PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · PDF filesus usuarios dentro del plan de...

11
GUÍAS DE LECTURA DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PEDREZUELA I ¡NOS VAMOS! LITERATURA Y GUÍAS DE VIAJE Ulises y las Sirenas, por John William waterhouse (National Gallery of Victoria, Melbourne, 1891) PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Transcript of PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA · PDF filesus usuarios dentro del plan de...

GUÍAS DE LECTURA DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PEDREZUELA

I

¡NOS VAMOS! LITERATURA Y GUÍAS DE VIAJE

Ulises y las Sirenas, por John William waterhouse

(National Gallery of Victoria, Melbourne, 1891)

PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

GUÍAS DE LECTURA. Nº1 ¡Nos vamos! Literatura y guías de viaje

“¡Nos vamos! literatura y guías de viaje” es la primera de las guías de

lectura que la Biblioteca Municipal de Pedrezuela pone a disposición de

sus usuarios dentro del plan de animación a la lectura que desarrolla esta

institución.

Esta guía nace como fruto del la exposición bibliográfica que

estuvo durante el verano del año 2015 expuesta en la Biblioteca. Libros

para mayores y pequeños, guías de viaje, literatura fantástica… Julio

Verne, Charles Darwin, Colón, Boulnois… Astérix y Obélix, La Familia

Simpson, Marco Polo… Nos trasladarán a mundos reales, a otros no tan

reales, nos echarán una mano para planificar nuestros viajes o viajaremos

desde nuestro sillón junto a una taza de té…

¡Buen viaje!

“Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca pide que tu camino sea largo,

rico en experiencia, en conocimiento…” (Ítaca, Kavafis)

GUÍAS DE LECTURA. Nº1 ¡Nos vamos! Literatura y guías de viaje

La Biblioteca Municipal de Pedrezuela cuenta con guías de viaje de diversas editoriales

(Anaya, Lonely Planet, Guiarama, Guía Viva…) y ámbito geográfico

GUÍAS DE LECTURA. Nº1 ¡Nos vamos! Literatura y guías de viaje

DARWIN, Charles (1809 -1882). Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo . Madrid: Espasa Calpe, 2008. 495 p. Siempre es interesante leer y releer las obras de Darwin (Shrewsbury, Inglaterra, 1809-Kent. Inglaterra, 1882) por la riqueza de los datos que aporta a sus reflexiones sobre “el misterio de los misterios” que subyace en el principio de la existencia. Adentrarse en este Diario de los primeros tiempos de un Darwin joven, abierto a las respuestas que da la Naturaleza a sus preguntas, tiene además el aliciente de conocer de primera mano sus impresiones sobre América del Sur, Australia y las islas Galápagos, que son ni más ni menos que el germen de su gran obra, El origen de las especies. A bordo del Beagle, el joven Darwin realizó múltiples trabajos de observación, reflexión y análisis de lo que la Naturaleza presentaba ante sus ojos, puesto que como él mismo escribió: “El mapa del mundo deja de ser una hoja muerta” para convertirse en una fuente inagotable de conocimiento y reflexión que influiría decisivamente en el posterior desarrollo de la ciencia moderna.

RODRIGO, Juan Manuel . Viaje a la India . Barcelona: RBA Libros, 2007. 125 p. Cuando me preguntaron por qué la India me atrae tanto, siempre me quedo un poco perplejo. Es como preguntarle a uno si le gusta Europa. ¿Pero qué Europa? ¿Los bosques boreales de Laponia o las playas de Andalucía? ¿La Europa de la Declaración de los Derechos Humanos o la Europa medieval? Con la India ocurre lo mismo: ¿Qué India: la de las iglesias barrocas de Goa o la de las selvas llenas de elefantes salvajes de Assam? ¿La India de los santones desnudos capaces de meditar en la misma postura durante años, la de los Maharajás que dejaron suntuosos palacios como testigos de sus excentricidades, la India de la lucha contra la pobreza o la del gigante económico que disfruta de uno de los mayores índices de crecimiento económico del mundo? Porque la India es todo eso, y mucho más. La India, como Europa, no es un país. Es un mundo compuesto por un tejido de más de un millón de aldeas, poblado por 1.200 millones de habitantes que hablan más de ochocientos idiomas, de los cuales catorce son considerados oficiales, y que veneran a millones de dioses. Pueblos, tradiciones, culturas, religiones, etnias, rezas y castas se solapan para formar un mosaico gigantesco, de una inconmensurable riqueza.

BOULNOIS , Luce. La ruta de la seda . Barcelona: Península, 2009. 463 p. Samarcanda, Bujara, Khotan o Chang´an… Lugares durante mucho tiempo inaccesibles tanto para viajeros como para investigadores, tras la caída del Telón de Acero y del telón de bambú están de nuevo abiertos a Occidente, y con ellos una civilización que ha despertado la curiosidad de cientos de generaciones. ¿De qué manera los romanos, siguiendo a los griegos, descubrieron estas regiones tan alejadas? ¿Qué sabían los chinos del mundo europeo? ¿Y de qué manera consiguieron durante siglos, guardar el secreto de la fabricación de la seda? ¿Marco Polo fue realmente a China o no fue más que un hábil impostor? Luce Boulnois hace una excelente síntesis de estas cuestiones y esclarece las relaciones entre Oriente y Occidente, y las influencias recíprocas, a la luz de los últimos descubrimientos arqueológicos, teniendo en cuente las convulsiones geopolíticas ocurridas recientemente en estas regiones.

GUÍAS DE LECTURA. Nº1 ¡Nos vamos! Literatura y guías de viaje

ZARAGOZA , Gonzalo. Colón y el Descubrimiento . Madrid: Anaya, 2008. 95 p. He aquí un repaso a los enigmas que rodean al Almirante: quién fue, qué pretendía conseguir, cómo se mezclaban en él y en sus proyectos la ciencia, la avaricia, el misticismo…sin olvidar el precedente vikingo o el posible predescubrimiento del Nuevo Mundo por parte de algún navegante anónimo, ni la narración de los cuatro viajes colombinos (y los cuatro que realizó su cadáver a lo largo de varios siglos), de los interminables conflictos con la Corona o, por último, el sojuzgamiento de los aborígenes de las nuevas tierras por parte de los colonizadores.

GUSTI. Ecuador, cuaderno de viaje . Vigo: Faktoría K de libros, 2008. 148 p.+ 1 tríptico. Entre julio y agosto de 2006 acudí allí otra vez a la Amazonia ecuatoriana. Allí está la reserva de Cuyabeno, que se encuentra en las provincias de Sucumbíos y Orellana. Es un lugar de muchísima biodiversidad, donde habitan varios pueblos indígenas como los sionas, secoyas, cofanes, shuar y quichuas. La experiencia fue emocionante y realicé dibujos de toda la gente, del águila, de la selva…

EXPEDICIÓN A LA COSTA NOROESTE . Edición de Fernando Monge y Margarita del Olmo. Madrid: Historia 16, 1991. 237 p. Entre 1774 y 1795 España, preocupada por la expansión rusa a lo largo de las costas de Alaska y la cada vez más numerosa presencia inglesa en las aguas del Pacífico norte, lanza un programa de expediciones de exploración y toma de posesión de la llamada costa noroeste de Norteamérica que comprende los estados de Oregón, Washington y Alaska de los Estados Unidos y la provincia canadiense de British Columbia.

GUÍAS DE LECTURA. Nº1 ¡Nos vamos! Literatura y guías de viaje

CUVI, Nicolás. Colón el navegante. Madrid: El Rompecabezas, 2006. 153, [2] p. Colón era el más diestro de los marineros, capaz de navegar hasta en un charquito de agua. No hubo pirata, tormenta ni motín que jamás le hiciera perder el rumbo mientras el viento le despeinaba y le llevaba volando a través de un mar de peligros que no parecía acabarse nunca. Hasta que un día, en el horizonte, descubrió un nuevo mundo. O eso le pareció a él, porque claro, para los indígenas el nuevo mundo era el que se les venía encima.

SCHULZ, Hermann. Río abajo. Zaragoza: Edelvives, 2005. 143 p. Ganse, un misionero alemán que lleva 7 años viviendo en un país africano, un día encuentra a su hija gravemente enferma. Tiene que viajar cinco días en canoa para llegar al hospital. Durante la travesía, Ganse podrá comprobar la solidaridad de los africanos, cuyas mujeres cuidan a la niña como si fuera su propia hija. También su relación con la niña se consolida, a partir del relato de una serie de recuerdos de su infancia. Una aventura emotiva y peligrosa de la que salen renovados.

VERNE, Jules (1828-1905). La vuelta al mundo en 80 días . Madrid: Anaya, 2009. 299 p. Hay momentos en que la proverbial flama inglesa, cuyo ejemplar más depurado es Phileas Fogg, no podrá resistir la tentación de dar al tozudo policía Fix un puñetazo tan eficaz como flemático. Fogg, que ha apostado su fortuna a que dará la vuelta al mundo en 80 días, empleará todos los medios de locomoción a su alcance-y todos los obstáculos imaginables-: trenes, barcos, coches, y hasta un elefante y un trineo. Pero esta vuelta al mundo, en la que se combinan el humor, la aventura, el heroísmo y la típica abnegación de los personajes vernianos, reserva al lector otra sorpresa: la apuesta que a Fogg le hace perder un policía se la hará ganar impensadamente el sol.-*

GUÍAS DE LECTURA. Nº1 ¡Nos vamos! Literatura y guías de viaje

MANKELL , Henning. Viaje al fin del mundo. Madrid: Siruela 2004. 216 p. Viaje al fin del mundo es la cuarta y última entrega de la historia de Joel. El protagonista acaba de cumplir 15 años, ha terminado el colegio y decide buscar su futuro. Para ello, abandonará el pequeño pueblo de Suecia donde vive con su padre y en el que nunca ocurre nada interesante. Su padre había prometido llevarle a una ciudad más grande, con puerto, donde el hijo podría buscar empleo en un barco, como hizo él cuando era joven. Pero de Estocolmo llega una carta. En ella se desvela el lugar donde vive la madre de Joel, que lo abandonó siendo un bebé.Es éste también un poderoso motivo para hacer las maletas y dar un gran salto hacia la edad adulta y encontrar nuevas experiencias. El mundo interior (con sus dudas, inseguridades, esperanzas o sueños) del joven Joel queda poderosamente reflejado, y sólo la naturaleza (con sus bosques, nieve o estrella) le sirve de contraste, o de acompañamiento, cuando tiene que afrontar algún problema.

BERMEJO, Victoria ; G ALLARDO , Miguel. La vuelta al mundo en 80 páginas. Barcelona: El Aleph, 2005. 70 p. ¿Y si el verdadero protagonista de La vuelta al mundo en 80 días no fuera Phileas Fogg, sino su fiel Picaporte? Seguramente todos conocéis la trepidante historia creada por Julio Verne, en la que ocurren cosas raras, sorprendentes, nunca vistas. Como homenaje a la muerte del popular autor, Victoria Bermejo y Miguel Gallardo han reconstruido a través de la voz de Picaporte, el extravagante criado de Phileas Fogg, su maravilloso viaje alrededor del mundo en ochenta días, los sustos y las aventuras que ambos compartieron. Pero ya veréis todo lo que cuenta y cómo os lo cuenta…

RIVERA FERNER, Marta ; U RCARAY , Alberto. Cristóbal Colón: un mar, dos orillas. Valencia: Brosquil, 2008. [36] p. Cristóbal Colón mira el mar y sueña. Sueña con una tierra desconocida y lejana que lo espera allá lejos, al otro lado del mar. Pero nadie cree e n su sueño hasta que, después de varios años, los Reyes de España deciden ayudarle a conseguir su sueño fantástico. Y, con tres carabelas, Colón parte. Durante días y días sólo el mar lo rodea…

GUÍAS DE LECTURA. Nº1 ¡Nos vamos! Literatura y guías de viaje

SWIFT, Jonathan (1667-1745). Gulliver : viaje a Liliput. Barcelona: Juventud, 2005. [56] p. Gulliver se salva milagrosamente de un naufragio. Al llegar, exhausto, a la orilla de una tierra desconocida, cae en un profundo sueño. Cuando despierta tiene una desagradable sorpresa: está atado al suelo y no se puede mover. Entonces, una criatura humana diminuta de menos de seis pulgadas se le acerca… Este encuentro es el comienzo de una gran aventura, ¡la de Gulliver en Liliput!

RODRÍGUEZ, Bèatrice . Un día de pesca . Barcelona: Libros del zorro rojo, 2012. [25] p. Un amor poco convencional una cría por nacer y una nevera vacía. ¿Conseguirá la gallina el alimento para su retoño? ¿Podrá el zorro cuidar el huevo?

MI PRIMERA VUELTA AL MUNDO : EL ATLAS IDEAL PARA NIÑOS ENTRE 5 Y 8 AÑOS. Boadilla del Monte (Madrid): S.M. 2008. [36] p. Este atlas es un primer acercamiento a la geografía para los más pequeños. En él, los niños hallarán información sobre los continentes de nuestro planeta y descubrirán curiosidades sobre los países del mundo, sus paisajes, sus relieves y sus gentes. Una herramienta esencial para educar a los niños en la multiculturalidad y la tolerancia.

GANGES, Montse ; M ONTSERRAT, Pep. La reina Trotamundos en China. Barcelona: Combel, 2010. 20 p. Caballo viajero es una colección que presenta los rasgos característicos de algunas culturas del mundo de la mano de la reina Trotamundos y su caballo viajero.

GUÍAS DE LECTURA. Nº1 ¡Nos vamos! Literatura y guías de viaje

GROENING, Matt. Los Simpson: un crucero muy pendenciero. Barcelona: Bongo, 2006. [21] p. En esta aventura Homer y Marge son invitados por Flanders a un crucero que hacía un año reservó con su difunta esposa Maud. Cuando regresa a Springfield en señor Burns le pide que se haga cargo de su yate y lo lleve al muelle pero Homer lo convierte en un crucero y pone en marcha un plan para conseguir la felicidad de todas las parejas. Una parodia de la serie de televisión “Vacaciones en el mar”.

ZABALBEASCOA , Anatxu. Valentina en Madrid . Barcelona: Tusquets, 2009. [34] p.

Las Guías-Cuento de Valentina descubren el mundo. Los monumentos de las ciudades y las costumbres de las personas que viven en esas ciudades. ¿Qué se come en Nueva York? ¿Para qué sirve la Torre Eiffel? ¿Por qué la reina de Inglaterra es la mujer más rica del mundo? ¿Por qué está todo roto en Roma? ¿Qué edificio saluda a la Sagrada Familia en Barcelona? ¿Dónde se esconden los ángeles de Madrid?

BAUMANN , Anne Sophie ; R OEDERER, Charlotte. Una excursion al campo. Boabilla del Monte (Madrid): S.M. 2008. [11] p. ¿Quién se esconde bajo las solapas? Sigue al zorro a través de las páginas y descubre la vida en el campo. Verás animales en los prados, en el gallinero, en el establo, en el bosque… Un libro con ilustraciones y fotografías de animales.

GUÍAS DE LECTURA. Nº1 ¡Nos vamos! Literatura y guías de viaje

PALIN , Nicki ; H INCKS, Gary. Grandes viajes de los exploradores. Madrid: San Pablo, 2006. 61 p. Grandes viajes de los exploradores. Revive las experiencias de los grandes aventureros de la historia con este libro lleno de magníficas ilustraciones. Los mapas de ruta cuentan historias de asombrosa valentía, resistencia y fortuna. Viajarás con los vikingos, atravesarás la jungla con Livingstone, alcanzarás el Polo Sur con Amundsen o cruzarás el Pacífico en la expedición de la Kon-Tiki.

GOSCINNY, René ; UDERZO Albert . Astérix : la gran travesía. Barcelona: Salvat, 2005. 48 p. El druida Panorámix pide a Ordenalfabétix pescado para hacer la poción mágica. Ordenalfabétix le dice que todavía no ha llegado de Lutecia, y Astérix y Obélix deciden ir a pescar a bordo de una vieja barca de Edadepiédrix. Una tormenta les arrastra hasta alta mar, y quedan parados en medio de una calma chicha. Tienen un encuentro con los piratas, a los que les quitan todo el festín que llevan para celebrar el cumpleaños del capitán, a cambio de no hundirles el barco. Obélix se come todo menos una manzana, que dejan como una pobre reserva. Agotados y hambrientos, al borde de la locura, Obélix se tira al mar en busca de jabalíes y al intentar rescatarlo, Astérix pierde el control de la barca y se quedan a merced del oleaje…

NAVARRO DURÁN, Rosa. La Odisea . Barcelona: Edebé, 2009. 214 p. En este bellísimo relato se narran las aventuras que vive Ulises –conocido como Odiseo en Grecia_ navegando por el mar Mediterráneo. Enormes tempestades azotan su nave porque el dios del mar: Poseidón, no le quiere nada. Sin embargo, le protege la diosa de la sabiduría: Atenea. Ulises tiene que enfrentarse a un gigante monstruoso de un solo ojo, a una maga que convierte en cerdos a sus compañeros…y a muchos otros peligros. Y lo hace siempre con su gran astucia, con su inteligencia. Mientras tanto, en su tierra, la isla Ítaca, le están esperando su fiel esposa, Penólope y su hijo, Telémaco, que irá en busca de noticias suyas. Pero también se han instalado en Ítaca los odiosos pretendientes de Penélope, que quieren convencerla de que su marido ha muerto.

GUÍAS DE LECTURA. Nº1 ¡Nos vamos! Literatura y guías de viaje

DEMI. Marco Polo . Barcelona: Juventud, 2010. [58] p. Los viajes de Marco Polo, es probablemente el libro de viajes más importante que jamás se haya escrito. Pocos hombres han vivido vidas tan intensas, enfrentado tantos peligros y visto tanta belleza y esplendor como Marco Polo. El gran mercader de Venecia, embajador e intrépido explorador vivió y vio más incluso de lo que pudo contar.

MONREAL , Violeta. El huevo de Colón . Madrid: Bruño, 2006. [40] p. Un emocionante relato basado en el diario de navegación que Cristóbal Colón escribió durante su viaje.

HÉDELIN, Pascale. Mi primer viaje por Europa. Madrid: SM, 2005. [42] p. Este atlas es un primer acercamiento a la geografía para los más pequeños. En él, los niños hallarán información sobre los distintos países de Europa y descubrirán sus magníficos paisajes, sus relieves y sus gentes. Una herramienta esencial para educar a los niños acerca de qué es Europa.