Plan de apoyo para el primer perìodo 2014

1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA PLAN DE APOYO PARA EL PRIMER PERÍODO-LENGUA CASTELLANA ACTIVIDADES 1. Adelanta tu cuaderno; tener el cuaderno completo ( y la carpeta) es indispensable para recibir y evaluar el plan de apoyo. 2. Consulta y copia un ejemplo de textos informativos sobre: mito, leyenda, fábula y cuento. Luego, elabora un cuadro sinóptico con la progresión temática debajo de cada texto. Recuerda que la progresión temática de estos textos informativos consiste en asignar un título (una frase) para cada párrafo que sintetice de qué se trata y de esa manera identificar la manera como avanza el tema. 3. Escribe un ejemplo de mito antropogònico, otro cosmogónico y otro teogónico. En cada mito identifica què elemento o ser se originò ( el sol, la luna, el hombre, algún dios…) cuál era el problema y el desenlace. 4. Transcribe una fábula, explica qué características hacen que sea una fábula, identifica la moraleja y luego escribe un comentario de tres párrafos sobre la moraleja. 5. Pega un cuento corto que estè en tercera y persona y debajo reescrìbelo en primera persona. 6. Toma la evaluación acumulativa del primer período, reléela, analiza los tipos de preguntas para que inventes una que sea similar y sea tu AUTOEVALUACIÓN. Consulta y escribe otros textos, plantea las preguntas, con sus opciones ( A,B,C,D) y encierra la correcta. NOTA: Este plan de apoyo se debe realizar en un cuaderno de 50 hojas, a mano, con buena letra, ortografía y orden. Lo debe desarrollar el niño en su totalidad.

Transcript of Plan de apoyo para el primer perìodo 2014

Page 1: Plan de apoyo para el primer perìodo 2014

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA

PLAN DE APOYO PARA EL PRIMER PERÍODO-LENGUA CASTELLANA

ACTIVIDADES

1. Adelanta tu cuaderno; tener el cuaderno completo ( y la carpeta) es indispensable para recibir

y evaluar el plan de apoyo.

2. Consulta y copia un ejemplo de textos informativos sobre: mito, leyenda, fábula y cuento.

Luego, elabora un cuadro sinóptico con la progresión temática debajo de cada texto.

Recuerda que la progresión temática de estos textos informativos consiste en asignar un título

(una frase) para cada párrafo que sintetice de qué se trata y de esa manera identificar la

manera como avanza el tema.

3. Escribe un ejemplo de mito antropogònico, otro cosmogónico y otro teogónico. En cada mito

identifica què elemento o ser se originò ( el sol, la luna, el hombre, algún dios…) cuál era el

problema y el desenlace.

4. Transcribe una fábula, explica qué características hacen que sea una fábula, identifica la

moraleja y luego escribe un comentario de tres párrafos sobre la moraleja.

5. Pega un cuento corto que estè en tercera y persona y debajo reescrìbelo en primera persona.

6. Toma la evaluación acumulativa del primer período, reléela, analiza los tipos de preguntas

para que inventes una que sea similar y sea tu AUTOEVALUACIÓN. Consulta y escribe otros

textos, plantea las preguntas, con sus opciones ( A,B,C,D) y encierra la correcta.

NOTA: Este plan de apoyo se debe realizar en un cuaderno de 50 hojas, a mano, con buena letra,

ortografía y orden. Lo debe desarrollar el niño en su totalidad.