PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de...

57
INTRODUCCION AL AREA El área de CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL pertenece al nodo científico que tiene como propósito fundamental el de desarrollar en los estudiantes habilidades que les permita utilizar el conjunto de conocimientos y las metodologías que se abordan desde el pensamiento científico, para plantear preguntas, recorrer diversas rutas de indagación, experimentación, analizar y contrastar diversas fuentes de información y construir conclusiones basadas en la relación que establecen con su entorno. Desarrollar competencias científicas entraña comprender los cambios causados por la actividad humana, reconocer puntos de vista divergentes, sustentar sus argumentos y asumir su rol como ciudadano desde una perspectiva ética y política. El pensamiento científico se relaciona naturalmente con el pensamiento matemático, habilidades, valores y actitudes que permite formular, resolver problemas, modelar, comunicar, razonar, comparar y ejercitar procedimientos para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido en un contexto determinado. PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES NODO CIENTIFICO. AREAS INTEGRADAS: MATEMATICAS, TECNOLOGIA, CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS RELACIONADOS: Educación Ambiental, Aprovechamiento del tiempo libre, Educación vial, Proyecto de educación sexual (PESCC), Proyecto de democracia, Civismo, Etnoeducación, Eduderechos, Formación en valores humanos, Estudios afrocolombianos, Emprendimiento INTENSIDAD HORARIA: PREGUNTAS QUE ORIENTAN EL CURRICULO ¿Cómo conseguiré alimentación y salud? ¿Cómo conoceré al mundo y pondré a mi disposición sus recursos? ¿Cómo me protegeré? ¿Cómo me comunicaré con mis semejantes?, ¿Cómo obtendré ayuda de mis semejantes y organizaré mi vida social? ¿Cómo realizaré aquellas cosas que me agradan y me gustan? ¿Quién soy yo, qué es el ser humano y cuál es su destino?

Transcript of PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de...

Page 1: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

INTRODUCCION AL AREA

El área de CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL pertenece al nodo científico que tiene como propósito fundamental el de desarrollar en los estudiantes habilidades que les permita utilizar el conjunto de conocimientos y las metodologías que se abordan desde el pensamiento científico, para plantear preguntas, recorrer diversas rutas de indagación, experimentación, analizar y contrastar diversas fuentes de información y construir conclusiones basadas en la relación que establecen con su entorno. Desarrollar competencias científicas entraña comprender los cambios causados por la actividad humana, reconocer puntos de vista divergentes, sustentar sus argumentos y asumir su rol como ciudadano desde una perspectiva ética y política. El pensamiento científico se relaciona naturalmente con el pensamiento matemático, habilidades, valores y actitudes que permite formular, resolver problemas, modelar, comunicar, razonar, comparar y ejercitar procedimientos para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido en un contexto determinado.

PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES NODO CIENTIFICO. AREAS INTEGRADAS: MATEMATICAS, TECNOLOGIA, CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES

PROYECTOS RELACIONADOS: Educación Ambiental, Aprovechamiento del tiempo libre, Educación vial, Proyecto de educación sexual (PESCC), Proyecto de democracia, Civismo, Etnoeducación, Eduderechos, Formación en valores humanos, Estudios afrocolombianos, Emprendimiento

INTENSIDAD HORARIA:

PREGUNTAS QUE ORIENTAN EL CURRICULO ¿Cómo conseguiré alimentación y salud? ¿Cómo conoceré al mundo y pondré a mi disposición sus recursos? ¿Cómo me protegeré? ¿Cómo me comunicaré con mis semejantes?, ¿Cómo obtendré ayuda de mis semejantes y organizaré mi vida social? ¿Cómo realizaré aquellas cosas que me agradan y me gustan? ¿Quién soy yo, qué es el ser humano y cuál es su destino?

Page 2: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

PROPUESTA DE TRANSVERSALIDAD DE LOS PROYECTOS OBLIGATORIOS

El plan de estudios del área de CIENCIAS NATURALES se relaciona con los estudios obligatorios de la siguiente manera:

PRIMARIA NODO CIENTIFICO

PREGUNTAS PROYECTO RED CONCEPTUAL DIDACTICA EDUDERECHOS EVALUACIÓN ¿Cómo puedo proteger mi cuerpo del daño físico y psicológico?

PESCC El cuerpo humano. Comprensión de los cambios físicos

y químicos. Reconocimiento de diversas formas

de cuidar su cuerpo y el de sus compañeros.

Relación afectuosa con la flora y la fauna del entorno.

Respeto y cuido el entorno. Relación entre los componentes del

entorno natural. Reconocimiento de las relaciones

de los sistemas de los seres vivos Identificación de los diferentes

ecosistemas acuático y terrestre Proposición de alternativas de

solución a los problemas de contaminación del planeta.

Aprendizaje vivencial. Reglas o normas construidas de forma participativa. Ambientes de aprendizaje democráticos. Acción libre, en la que se aprende a asumir las consecuencias de los actos. Manejo constructivo y positivo del conflicto. Aprendizaje basado en problemas y proyectos de aula.

Identifica las partes del cuerpo humano,

señalándolas en láminas dibujos o su

propio cuerpo. ¿Cuándo es el momento para tener relaciones sexuales?

Practica diferentes formas de cuidar su cuerpo y el del otro ¿Por qué se transforman las personas

y las cosas?

Explica las funciones de los principales sistemas del cuerpo humano y los cambios que suceden en ellos

¿Qué significa cuidar el ambiente?

EDUCACIÓN AMBIENTAL

¿Cuántas clases de ambiente hay?

Interactúa armónicamente con los seres de su entorno

¿Qué causas producen el deterioro ambiental y cuáles son sus principales consecuencias?

Aplica diferentes formas de conservar la

fauna y la flora de su entorno. ¿Por qué el desarrollo industrial y tecnológico, a veces va en contra del medio ambiente?

Demuestra actitudes positivas de conservación y cuidado de los seres vivos y su entorno.

¿Qué son los recursos y porque ellos ayudan a que mejoremos nuestra vida?

EMPRENDIMIENTO

Page 3: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

BACHILLERATO

PREGUNTAS PROYECTO RED CONCEPTUAL DIDACTICA EDU DERECHOS EVALUACIÓN ¿Es verdad que las relaciones sexuales tempranas son una forma de autoagresión? ¿Cómo puedo cuidar mi cuerpo del daño físico y psicológico?

PESCC Comprensión de la

importancia de la sexualidad

responsable

Aprendizaje vivencial. Reglas o normas construidas de forma participativa. Ambientes de aprendizaje democráticos. Acción libre, en la que se aprende a asumir las consecuencias de los actos. Manejo constructivo y positivo del conflicto. Aprendizaje basado en problemas y proyectos de aula.

Desarrolla habilidades que le permiten practicar el autocuidado en

diversas situaciones.

¿El cuerpo humano también se rige por las leyes que explican los cambios y trasformaciones del resto de los cuerpos físicos?

Identificación de cambios

físicos y químicos de la

materia.

Comprende los procesos de transformación que sufre el cuerpo

con el crecimiento y los explica desde un enfoque bio psico social

¿Cómo puede generarse una actitud de defensa y cuidado permanente de la vida?

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Valoración de los aportes científicos y tecnológicos al desarrollo de la humanidad.

Propone medidas para el cuidado y preservación de la vida en diferentes situaciones.

¿Cómo se aplica la conciencia crítica a la conservación del medio ambiente?

Cuidado ambiental.

Asume posturas críticas frente a la conservación del medio ambiente natural, social y cultural.

¿Cómo puede garantizarse la producción sostenible en los diferentes sistemas económicos y sociales?

La producción sostenible Explica los procesos que puede asumir un sistema de producción

para garantizar su sostenibilidad ambiental.

¿Cómo podemos evitar el deterioro ambiental?

La contaminación ambiental y su prevención Propone formas de control del deterioro ambiental y las aplica en

diferentes situaciones

Page 4: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 PREGUNTAS PROYECTO RED CONCEPTUAL DIDACTICA EDU DERECHOS EVALUACIÓN ¿Por qué un sano uso del tiempo previene de enfermedades y riesgos psicosociales? ¿Qué elementos integras en tu proyecto de vida para protegerte de los riesgos psico sociales? ¿Cuáles prácticas de auto cuidado tienes integradas a tu vida?

APROVECHAMIENTOD EL TIEMPO LIBRE

El auto cuidado Aprendizaje vivencial. Reglas o normas construidas de forma participativa. Ambientes de aprendizaje democráticos. Acción libre, en la que se aprende a asumir las consecuencias de los actos. Manejo constructivo y positivo del conflicto. Aprendizaje basado en problemas y proyectos de aula.

Promueve prácticas de autocuidado en diversas situaciones, comprendiendo la importancia de la sana recreación y del uso adecuado de las normas de tránsito.

¿Cómo se pueden prevenir los accidentes que se desprenden de una mala movilidad?

EDUCACION VIAL

El auto cuidado

MAPA DE COMPETENCIAS MUNICIPALES A LAS QUE APORTA EL NODO CIENTIFICO Y EL AREA DE CIENCIAS NATURALES

COMPETENCIAS MUNICIPALES PENSAMIENTO CIENTIFICO: Capacidad y habilidad crítica, argumentativa, reflexiva e investigativa que les permita a los estudiantes la aplicación del conocimiento para desenvolverse y dar soluciones a problemas de su entorno inmediato y trascendente APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: emprender procesos de búsqueda e indagación para solucionar problemas; considerar muchos puntos de vista sobre el mismo problema o la misma pregunta; compartir y confrontar con otros sus experiencias, sus hallazgos y conclusiones, y responder por las actuaciones y por las aplicaciones que se haga de ellas. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD: Identificar el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia. CONCIENCIA AMBIENTAL: Evaluar el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y los impactos ambientales por la acción del ser humano sobre ellos. PENSAMIENTO LOGICO: Utilizar los conceptos, proposiciones, sistemas y estructuras matemáticas como herramientas eficaces que llevan a la práctica dentro y fuera de la institución educativa. PENSAMIENTO FORMAL: Ser capaz de expresarse y comunicar significados a través del lenguaje propio de las matemáticas en sus diversos registros de representación. RESOLUCION DE PROBLEMAS: Ser capaz de formular, el tratar y resolver de los problemas suscitados por situaciones cotidianas cercanas o lejanas con el fin de desarrollar una actitud mental perseverante e inquisitiva, y de desplegar una serie de estrategias para resolverlos, encontrar resultados, verificar e interpretar lo razonable de ellos, modificar condiciones y originar otros problemas. MODELACIÓN: Comprender; una imagen analógica que permite volver cercana y concreta una idea o un concepto para su apropiación y manejo. RAZONAMIENTO: Percibir regularidades y relaciones; hacer predicciones y conjeturas; justificar o refutar esas conjeturas; dar explicaciones coherentes; proponer interpretaciones y respuestas posibles y adoptarlas o rechazarlas con argumentos y razones

Page 5: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO PRIMERO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿Ciencia, tecnología y sociedad se comprenden como algo ligados? La importancia del desarrollo sustentable: Los valores del desarrollo sustentable. ¿Cómo funciona la ciencia? El valor se encuentra en la diversidad metodológica. El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar adecuadamente las características de las partes de las plantas, en la socialización de resultados después de procesos investigativos y experimentales. Representar por medio de trazos el clima, el día y la noche identificando su relación con los seres vivos. CIENTIFICA: Identificar algunas partes de su cuerpo, tomar conciencia de la importancia de cuidarlo, practicando normas de higiene y consumiendo una dieta balanceada para mantenerse sano. Comprender los estados de la materia mediante la experimentación y familiarizarlos con su quehacer diario. MATEMATICA: Clasificar animales y plantas teniendo en cuenta sus características físicas relacionando estas con su habitad y estilos de alimentación. CIUDADANA: Expresar sus ideas, sentimientos e intereses en el aula y escuchar respetuosamente los de sus compañeros/as. Participar activamente de las actividades programadas, propiciando un ambiente cordial.

Comunicar sus logros de manera que lleven a interrelacionarse con su entorno y le permitan adquirir un mayor compromiso con sus deberes, su entorno y propio ser, para lograr cambios significativos y lo impulsen a seguir mejorando y desarrollar habilidades para las propuestas de cambio e innovación.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos. Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado.

Page 6: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

  Grado 1º

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en proyectos de aula: Estrategia en la que los estudiantes aprenden por medio de la interacción y la experimentación partiendo de sus necesidades, contexto e inquietudes. EJEMPLO a) Ir a la localidad elegida y realizar un ejercicio de descripción. b) Buscar en la bibliografía (mapas, libros, revistas, en páginas de internet) el nombre del ecosistema que visitarían en el lugar que seleccionaron, y respecto a los datos obtenidos discutir en el grupo la utilidad de usar instrumentos de medición en el estudio de la naturaleza.

Respeto y cuidado de su entorno. Muestra espeto y cuidado de su entorno. Asume constantemente un espíritu investigativo. Tiende a ser responsable con el cuidado de su cuerpo. Valoración y autocuidado del cuerpo. Concientización sobre el cuidado y preservación del ambiente. Manifiesta inquietudes sobre el sol y los movimientos de la tierra

Clasificación de seres vivos y no vivos. Diferenciación de características básicas de los animales Verificación por medio de la experimentación. Diferenciación de características básicas de las plantas. Representación gráfica de las partes de la planta. Descripción de situaciones relacionadas con el ambiente y su cuidado. Asociación del clima con la forma de vida de las diferentes comunidades. Practica hábitos para cuidado de las partes del cuerpo. Clasificación de los cinco sentidos y su relación con los órganos. Práctica de hábitos alimenticios y de higiene adecuados. Adopción de posturas corporales adecuadas. Clasificación de objetos por forma, color, tamaño, olor, sabor, textura y capacidad. Relación de los movimientos con la cotidianeidad. Identificación de diferentes fuentes sonoras y luminosas. Establecimiento de relaciones entre el día y la noche

Seres vivos e inertes. Reino animal Estímulos y las plantas Reino vegetal. El ambiente y su cuidado. El clima. El cuerpo Humano. Propiedades de la materia.

Reconoce las partes del cuerpo y sus funciones de nutrición y respiración. Establezco diferencia entre seres vivos e inertes. Explica las características de las plantas mediante la solución de preguntas realizadas en clase. Diferencia las partes de las plantas a través de gráficos y la observación dirigida. Expresa de manera gráfica y oral acciones relacionadas con el cuidado del ambiente en distintos espacios como la casa, el colegio y el barrio. Explica a través de dibujos y narraciones orales la relación del clima con la alimentación y la supervivencia de los seres vivos en sus comunidades. Valora su entorno vivo evidenciando actitudes de cuidado del medio ambiente dentro y fuera del aula de clase. Demuestra preocupación porque las plantas, animales y los recursos del medio ambiente reciban un buen trato. Clasifica oral y por escrito objetos diversos según su forma, color, tamaño, sabor textura y capacidad a partir de prácticas sencillas de laboratorio Expresa ideas relacionadas con el concepto del movimiento mediante la presentación de creaciones artísticas como maquetas y collages Identifica fuentes sonoras y luminosas a partir de prácticas sencillas en el aula de clase. Compara de manera oral y/o por escrito el

Page 7: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 con la luna y el sol.

concepto de día y de noche relacionándolo con el sol y la luna. Manifiesta interés por aprender y profundizar los temas trabajados en clase

EVIDENCIAS DE PRODUCTO En equipo elaborar un material didáctico mediante el cual se explique la importancia de no contaminar, aprovechar y manejar de forma sustentable e informada los recursos naturales.

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Describe en su entorno fenómenos físicos y sociales que lo afectan, y desarrolla habilidades para aproximarse a sus representaciones. Formula preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos del entorno, explorando posibles respuestas. Compara características entre los diferentes grupos sociales y su relación en el entorno en que se desarrollan. Reconoce los beneficios ambientales obtenidos por el ser humano, mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias

naturales y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Identifica información numérica en su entorno, fortaleciendo sus procesos de comunicación. Identifica una situación problema perseverando en la búsqueda de su solución a partir de manifestaciones comunicativas y lógicas. Observa y describe rasgos generales característicos de fenómenos físicos, sociales y tecnológicos. Comunica la relación de semejanza, diferencia, orden, proporción; a través del uso creativo del lenguaje.

Page 8: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

GRADO SEGUNDO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿Ciencia, tecnología y sociedad se comprenden como algo ligados? La importancia del desarrollo sustentable: Los valores del desarrollo sustentable. ¿Cómo funciona la ciencia? El valor se encuentra en la diversidad metodológica. El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos.ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar adecuadamente las características de los seres vivos, mediante representaciones artísticas que evidencien procesos investigativos y experimentales. Participar activamente en los ejercicios de conceptos previos para cada tema, respetando el orden de la palabra y la opinión de los demás. CIENTIFICA: Identificar fenómenos físicos y químicos por medio de la observación de experimentos sencillos en el aula de clase, relacionándolos con situaciones de su entorno. Comprender los estados de la materia mediante la experimentación y familiarizarlos con su quehacer diario. Reconocer a partir de la observación las características de los seres vivos y no vivos, manifestando respeto y cuidado. MATEMATICA: Clasificar diferentes fuentes de energía, resaltando su importancia y su uso en la cotidianidad. CIUDADANA: Participar activamente de las actividades programadas, propiciando un ambiente cordial. Comprender la importancia de algunos valores básicos para la convivencia como la solidaridad, el respeto por sí mismo y por el otro y lo pone en práctica en su contexto cercano.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO - ENTORNO FISICO - CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferentes

Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos. Analizo la utilidad de algunos aparatos eléctricos a mi alrededor

Page 9: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en proyectos de aula: Estrategia en la que los estudiantes aprenden por medio de la interacción y la experimentación partiendo de sus necesidades, contexto e inquietudes. EJEMPLO Si se tiene oportunidad de llevar a cabo la práctica de campo: 1. Describir de forma detallada todos los elementos observados, incluir datos obtenidos mediante el uso de todos los sentidos. Incluir el siguiente cuestionamiento: si pudieran medir ¿qué medirían para complementar su descripción? 2. Identificar intuitivamente y enlistar los bienes y los servicios que provee este ecosistema. 3. Investigar el nombre del ecosistema que visitaron y su descripción, comparar esta descripción con la que se realizó en el campo y discutir en el grupo la utilidad de usar instrumentos de medición en el estudio de la naturaleza.

Respeto y cuidado de su entorno Responsabilidad con el cuidado de su cuerpo. Espíritu investigativo.

Relación de las partes de las plantas con sus funciones. Comprensión del proceso de la fotosíntesis. Elaboración física de algunos ecosistemas. Características y clasificación de los animales. Utilidad de las plantas y los animales al ser humano. Distinción de los diferentes sistemas y órganos del cuerpo humano. Adopción de posturas corporales adecuadas. Clasificación de diferentes tipos de alimentos. Practica hábitos alimenticios y de higiene adecuados. Comprensión de los cambios físicos y químicos. Explicación de fenómenos ondulatorios.

Los seres vivos Las plantas Ecosistemas Los animales El cuerpo Humano Los alimentos. Propiedades de la materia. Energía. Sistema solar.

Relaciona las partes de la planta con sus funciones a partir de la observación y el registro de experimentos sencillos. Explica el proceso de la fotosíntesis mediante gráficos y sustentaciones orales. Representa de manera física algunos ecosistemas utilizando la información trabajada en clase. Manifiesta actitudes de amor y respeto hacia el entorno. Describe las características mas importantes de los seres vivos y no vivos. Clasifica los animales en vertebrados e invertebrados Diferencia mamiferos, reptiles. Identifica los diferentes sistemas y órganos del cuerpo humano mediante ejercicios de observación promovidos en clase. Reconoce diferentes tipos de alimentos según criterios estudiados. Valora la importancia de cuidar su cuerpo evidenciando hábitos de higiene, una alimentación balanceada y posturas corporales adecuadas. Manifiesta su punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la vida escolar.

Page 10: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

Identificación de las diferentes fuentes de energía. Identificación de los diferentes planetas del sistema solar.

Describe cambios físicos y químicos a partir de la realización de experiencias prácticas. Experimenta con sustancias para comprobar cambios físicos y químicos de la materia. Establece diferencias ente los cambios ocurridos en la materia a partir de las vivencias cotidianas y/o ejercicios de laboratorio. Explica fenómenos ondulatorios a partir de vivencias cotidianas y/o ejercicios de observación. Plantea preguntas dirigidas a ampliar los conceptos trabajados. Clasifica diferentes fuentes de luz y calor teniendo en cuenta criterios estudiados. Clasifica sonidos según su intensidad, duración y fuente sonora. Identifica el manejo y funcionamiento de algunos aparatos eléctricos de la casa. Identifica elementos básicos del sistema solar a partir de la realización cuestionarios. Cumple responsablemente con las tareas asignadas.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO En equipo elaborar un material didáctico mediante el cual se explique la importancia de no contaminar, aprovechar y manejar de forma sustentable e informada los recursos naturales.

Page 11: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO

Describe en su entorno fenómenos físicos y sociales que lo afectan, y desarrolla habilidades para aproximarse a sus representaciones. Formula preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos del entorno, explorando posibles respuestas. Compara características entre los diferentes grupos sociales y su relación en el entorno en que se desarrollan. Reconoce los beneficios ambientales obtenidos por el ser humano, mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias

naturales y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Identifica información numérica en su entorno, fortaleciendo sus procesos de comunicación. Identifica una situación problema perseverando en la búsqueda de su solución a partir de manifestaciones comunicativas y lógicas. Observa y describe rasgos generales característicos de fenómenos físicos, sociales y tecnológicos. Comunica la relación de semejanza, diferencia, orden, proporción; a través del uso creativo del lenguaje.

Page 12: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO TERCERO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿Cómo se relaciona el quehacer científico con la enseñanza, aprendizaje y evaluación de la ciencia? ¿Por qué se dice que tiene implicaciones ambientales y sociales? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar adecuadamente las características de los seres vivos, mediante representaciones artísticas que evidencien procesos investigativos y experimentales. Participar activamente en los ejercicios de conceptos previos para cada tema, respetando el orden de la palabra y la opinión de los demás. CIENTIFICA: Identificar fenómenos físicos y químicos por medio de la observación de experimentos sencillos en el aula de clase, relacionándolos con situaciones de su entorno. Comprender los estados de la materia mediante la experimentación y familiarizarlos con su quehacer diario. Reconocer a partir de la observación las características de los seres vivos y no vivos, manifestando respeto y cuidado. MATEMATICA: Clasificar diferentes fuentes de energía, resaltando su importancia y su uso en la cotidianidad. CIUDADANA: Participar activamente de las actividades programadas, propiciando un ambiente cordial. Comprender la importancia de algunos valores básicos para la convivencia como la solidaridad, el respeto por sí mismo y por el otro y lo pone en práctica en su contexto cercano.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Selecciono la información apropiada para dar respuesta a mis preguntas. Analizo, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para contestar mis preguntas. Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras.

Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferente. Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y realizo experiencias para verificar el fenómeno. Establezco relaciones entre magnitudes y unidades de medida apropiadas.

Page 13: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en problemas: Estrategia en la que los estudiantes aprenden por medio de la interacción y la experimentación partiendo de sus necesidades, contexto e inquietudes. EJEMPLO Diseñar un experimento, en equipo, que permita reconocer qué recursos y qué condiciones requiere un ser vivo para prosperar. Evaluar si la propuesta es éticamente plausible. Investigar cuáles son los países que tienen un estatus de gran diversidad y enlistar los criterios utilizados para definirlos como tales.

Respeto y cuidado de su entorno. Espíritu investigativo. Interés por ampliar sus conocimientos. Participa del trabajo en equipo. Capacidad de asombro. Es disciplinado y ordenado en las actividades de clase.

Identificación de los diferentes dominios de la naturaleza. Relación entre sistemas y su formación. Clasificación de los seres vivos como el hombre, los animales y vegetales, de acuerdo al tipo de alimentación. Representación en mapas mentales la forma en que los seres vivos se reproducen, transmitiendo características particulares de su herencia. Demostración de mezclas y combinaciones. Diferenciación entre fuerza y trabajo. Mediante la experimentación, relaciona algunos conceptos físicos con el comportamiento del universo

Reinos de la naturaleza. El cuerpo humano y las relaciona con otros seres vivos. Reproducción animal y vegetal. Sexualidad. Elementos químicos y compuestos. Mezclas y las diversas sustancias. Temperaturas en los ecosistemas. La salud de las personas. Fuerza y velocidad.

Diferencia los reinos de la naturaleza mediante ejercicios de clasificación de diferentes seres. Identifica las diferencias de los reinos de la naturaleza a partir de la solución de cuestionarios. Distingue la relación entre sistemas del cuerpo y la formación de ellos a partir de ejercicios comparativos. Reconoce la importancia del mantenimiento de su cuerpo aplicando elementos trabajados en clase. Reconoce el cuerpo humano como un sistema completo y complejo. Cumple responsablemente con las tareas asignadas. Diferencia cambios físicos y químicos a partir de experiencias de laboratorio. Realiza experiencias físicas de separación de mezclas. Relaciona la fuerza y el trabajo a partir de ejercicios prácticos. Escucha activamente a sus compañeros y docentes

Page 14: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

EVIDENCIAS DE PRODUCTO En equipo elaborar un material didáctico mediante el cual se explique la importancia de no contaminar, aprovechar y manejar de forma sustentable e informada los recursos naturales.

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Reconoce en el entorno fenómenos físicos que lo afectan y desarrolla habilidades para aproximarse a ellos Valora la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconoce que son agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. Se identifica como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconoce que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad Se identifica como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Reconocer y describir regularidades y situaciones de los números en diferentes contextos. Reconoce productos tecnológicos de su entorno cotidiano y los utiliza en forma segura y apropiada

Page 15: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO CUARTO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿Qué es la ciencia y como puedo aplicarla en mi entorno cotidiano?, ¿Cómo se construyen las teorías científicas, aplicadas a diversos entornos de interacción humana? Conocimiento en constante construcción. ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar adecuadamente las características de los seres vivos, mediante representaciones artísticas que evidencien procesos investigativos y experimentales. Comunicar de diferentes maneras conceptos científicos que permitan fortalecer el desarrollo de las clases e incentivar a la investigación. CIENTIFICA: Identificar fenómenos físicos y químicos por medio de la observación de experimentos sencillos en el laboratorio de ciencias, relacionándolos con situaciones de su entorno. Comprender los estados de la materia mediante la experimentación y familiarizarlos con su quehacer diario. Reconocer a partir de la investigación las partes de la célula y relacionarla con las partes de su cuerpo de acuerdo a su función. MATEMATICA: Clasificar diferentes tipos de fuerza, resaltando su importancia y su uso en la cotidianidad. CIUDADANA: Asume de maneras pacíficas y constructivas los conflictos cotidianos con amigos y otras personas de su entorno escolar.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo. Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas.

Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras y reconozco puntos de vista diferente Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y realizo experiencias para verificar el fenómeno. Establezco relaciones entre magnitudes y unidades de medida apropiadas.

Page 16: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

SER HACER SABER Aprendizaje basado en proyectos de aula: ENSEÑANZA SITUADA Estrategia en la que los estudiantes aprenden por medio de la interacción y la experimentación partiendo de sus necesidades, contexto e inquietudes. EJEMPLO ¿Cuáles son los elementos de una investigación guiada? Explicar los elementos de una investigación guiada. Registrar datos de observaciones del Sol para buscar regularidades de éstas en su localidad. Hacer ejercicios utilizando las regularidades en los movimientos astrales para orientarse temporalmente y para predecir trayectorias solares en cualquier día del año en su localidad. Proponer un modelo Sol-Tierra y posterior puesta a prueba del mismo, mediante

Interés por ampliar sus conocimientos. Proactividad en su cotidianidad Colaboración en el aprendizaje Manejo de Hábitos de estudio. Introyección de normas y valores. Manejo de hábitos de vida saludables.

Identificación de la célula como unidad básica de los seres vivos. Discriminación de los niveles de organización celular. Clasificación de los seres vivos según las células. Distinción de los diferentes sistemas y órganos del cuerpo humano.(Órganos, sistemas y enfermedades). Reconocimiento del flujo de materia y energía en un ecosistema. Identificación de las interacciones de los seres vivos en los ecosistemas.

La célula y sus partes. Funciones de las partes de la célula humana. El cuerpo humano y su funcionamiento. La materia y energía. Maquinas como herramienta para el desarrollo y su relación con la fuerza. Ecosistemas.

Reconoce la célula como la unidad básica de los seres vivos. Demuestra interés y responsabilidad con el área. Reconoce los diferentes niveles de organización interna de los seres multicelulares mediante diversos ejercicios prácticos. Clasifica los seres vivos. Se interesa por ampliar los conocimientos. Reconoce el cuerpo humano como una unidad conformada por un conjunto de sistemas. Diferencia los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. Propone cuidados para el funcionamiento adecuado de los sistemas del cuerpo. Cumple responsablemente con las actividades asignadas para la casa y en el aula de clase. Representa a través de modelos las diferentes interacciones de los seres vivos en sus ecosistemas. Diferencia por sus características ecosistemas del entorno y de otros lugares. Formula hipótesis acerca de las relaciones e interacciones de los seres vivos partiendo del análisis de situaciones sugeridas en clase. Reconoce las características de la materia y la energía. Identifica las propiedades y cambios de estado de la materia.

Page 17: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 la construcción de modelos a escala y dispositivos como cuadrantes. Recapitular sobre las actividades del tema, así como la selección de las actividades recomendables con niños de nivel primaria. Elaborar un cartel o presentación oral que verse sobre la relevancia de estos temas en los aprendizajes de los niños de primaria.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cartel y exposición oral para la comunicación de los resultados obtenidos de las actividades planeadas y desarrolladas a lo largo de la unidad de aprendizaje, ademas con relación a los temas adquiridos en los grados anteriores. El alumno deberá elegir el tema a desarrollar

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Asocia los componentes físicos, sociales y tecnológicos de los fenómenos mediante relaciones lógicas. Formula preguntas a partir de una observación o experiencia proponiendo explicaciones provisionales para responder preguntas. Reconoce algunas características físicas y culturales del entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. Asocia a su entorno los beneficios ambientales obtenidos por el ser humano, mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las

ciencias naturales y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Clasifica información numérica de fenómenos y situaciones cotidianas identificando la solución de problemas en diferentes entornos, sociales, científicos y tecnológicos. Formula y resuelve problemas cotidianos, cuya solución requiere la utilización del lenguaje (matemático o verbal) para crear estrategias concretas. Establece relaciones de causalidad e identifica variables en fenómenos científicos, tecnológicos y sociales. Argumenta las relaciones lógicas que caracterizan las situaciones sociales, científicas y tecnológicas; haciendo uso del discurso oral y/o escrito además de conjuntos numéricos como

herramienta demostrativa.

Page 18: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO QUINTO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿La conformación de los seres vivos se puede apreciar y explicar únicamente por medio de la electricidad y otras formas de energía?, ¿Qué papel cumplen los valores en el quehacer científico?; ¿el método científico explica nuestra relación con la observación e interacción con la materia y las fuerzas las universo? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar adecuadamente las características de los seres vivos, mediante representaciones artísticas que evidencien procesos investigativos y experimentales. Participar activamente en los ejercicios de conceptos previos para cada tema, respetando el orden de la palabra y la opinión de los demás. CIENTIFICA: Identificar fenómenos físicos y químicos por medio de la observación de experimentos sencillos en el laboratorio de ciencias, relacionándolos con situaciones de su entorno. Comprender los estados de la materia mediante la experimentación y familiarizarlos con su quehacer diario. Reconocer a partir de la observación las características de los seres vivos e inertes, manifestando respeto y cuidado. MATEMATICA: Clasificar diferentes fuentes de energía, resaltando su importancia y su uso en la cotidianidad. CIUDADANA: Reconoce en el conflicto una oportunidad para el aprendizaje y el fortalecimiento de las relaciones. Comprender la importancia de algunos valores básicos para la convivencia como la solidaridad, el respeto por sí mismo y por el otro y lo pone en práctica en su contexto cercano.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas. Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia. Cumplo mi función y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo. Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.

Selecciono la información apropiada para dar respuesta a mis preguntas. Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…). Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas. Establezco relaciones entre magnitudes y unidades de medida apropiadas. Identifico las propiedades y los estados de la materia.

Page 19: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 Grado 5º

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en proyectos de aula: Estrategia en la que los estudiantes aprenden por medio de la interacción y la experimentación partiendo de sus necesidades, contexto e inquietudes. EJEMPLO: Elaborar una tabla comparativa de los factores sociales y económicos implicados en la transformación de recursos naturales para obtener productos comerciales. Utilizar materiales audiovisuales, ejercicios y/o simulaciones didácticas que ayuden a entender y aplicar conocimientos para la elaboración de un proyecto de investigación. Interpretar información documental: bibliográfica, hemerográfica, en formato físico y digital sobre los recursos naturales con los que cuenta Colombia.

Interés por ampliar sus conocimientos. Actitudes y competencias científicas. Desarrollo de la capacidad de escucha. Respeto por la diferencia. Aplicación de hábitos de vida saludables.

Identificación de las funciones vitales de los seres vivos. Diferenciación de los mecanismos de selección de los seres vivos. Reconocimiento de adaptaciones de los seres vivos. Comprensión de los conceptos de electricidad y magnetismo.

La Célula. Seres vivos. Interacciones. Materia y energía. Electricidad y magnetismo.

Describe partes de la célula a partir de diversos ejercicios propuestos. Se esfuerza por comprender y desarrollar las actividades planteadas. Identifica las partes y funciones de las células a partir de ejercicios de laboratorio Diferencia los diferentes tipos de células y sus estructuras por medio de modelos. Valora de la diversidad en los seres vivos como un proceso natural que asegura la continuidad de las especies. Escucha activamente a sus compañeros y docentes. Propone ejemplos de adaptaciones e interacciones desarrolladas por los seres vivos del entorno. Identifica las funciones vitales de los seres vivos. Diferencia los mecanismos de la selección en los seres vivos por medio de ejemplos. Construye modelos para explicar el funcionamiento de algunas estructuras de los seres vivos. Establece las consecuencias que trae para los seres vivos el cambio en la dinámica de los ecosistemas. Cumple responsablemente con las actividades asignadas para la casa y en el aula de clase. Trabaja en grupo respetando las ideas de sus compañeros. Reconoce el concepto de reproducción en el marco de las interacciones de los seres vivos.

Page 20: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 Diseñar modelos y otras representaciones que faciliten la comprensión de los valores en el quehacer científico.

Plantea hipótesis acerca de las adaptaciones desarrolladas por los seres vivos en diversos ecosistemas. Propone ejemplos de adaptaciones e interacciones desarrolladas por los seres vivos del entorno. Asume una actitud de respeto y capacidad de escucha frente a las actividades que se realizan a nivel grupal. Reconoce los conceptos de electricidad y magnetismo a través de experiencias vivenciales. Identifica materiales conductores, semiconductores y aislantes que se encuentran en su entorno.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Planeación escrita de una investigación concreta y aplicable de algún tema sobre ciencias naturales, donde se evidencie:

Planeación y tipo de análisis del problema de estudio. Elaboración de hipótesis. Estrategias de indagación. Organización de los resultados. Análisis de los resultados. Síntesis de lo aprendido Aplicación del aprendizaje construido en nuevos problemas relevantes para el alumno.

Todo lo anterior como un resultado condensado de las competencias adquiridas en toda la primaria, además de dar muestra de las competencias básicas para poder fortalecer dichas competencias en el trascurso del bachillerato.

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Asocia los componentes físicos, sociales y tecnológicos de los fenómenos mediante relaciones lógicas. Formula preguntas a partir de una observación o experiencia proponiendo explicaciones provisionales para responder preguntas.

Page 21: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

  Reconoce algunas características físicas y culturales del entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. Asocia a su entorno los beneficios ambientales obtenidos por el ser humano, mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las

ciencias naturales y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Clasifica información numérica de fenómenos y situaciones cotidianas identificando la solución de problemas en diferentes entornos, sociales, científicos y tecnológicos. Formula y resuelve problemas cotidianos, cuya solución requiere la utilización del lenguaje (matemático o verbal) para crear estrategias concretas. Establece relaciones de causalidad e identifica variables en fenómenos científicos, tecnológicos y sociales. Argumenta las relaciones lógicas que caracterizan las situaciones sociales, científicas y tecnológicas; haciendo uso del discurso oral y/o escrito además de conjuntos numéricos como

herramienta demostrativa.

Page 22: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO SEXTO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿se puede considerar el origen de la vida como un evento único o varia entre las especies y las condiciones ambientales en que se genera?, ¿Qué papel desempeñan las personas en la sociedad de transformación económica, social y tecnológica, sabiendo que las células desempeñan un papel funcional (característica) en el organismo de cada ser vivo?, ¿Cómo impactan las transformaciones energéticas sobre el contexto académico y familiar?, ¿influyen nuestros valores y principios personales sobre la percepción de la bases científicas?; ¿es posible entender nuestro contexto familiar y académico como un ecosistema en transformación? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Participar activamente en los ejercicios de conceptos previos para cada tema, respetando el orden de la palabra y la opinión de los demás. CIENTIFICA: Reconocer a partir de la observación las características de los seres vivos y no vivos, manifestando respeto y cuidado. Interpretar diferentes situaciones, planteando Hipótesis, que son descartadas o aprobadas mediante el método científico. MATEMATICA: Realizar cálculos matemáticos para evidencias procesos químicos y físicos con el fin de afianzar conceptos científicos. CIUDADANA: Evaluar las alternativas viables para solucionar el problema. Reconoce en el conflicto una oportunidad para el aprendizaje y el fortalecimiento de las relaciones.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas. Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…).

Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías. Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos. Selecciono la información apropiada para dar respuesta a mis preguntas. Establezco relaciones entre magnitudes y unidades de medida apropiadas.

Page 23: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

Grado 6º DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

SER HACER SABER Aprendizaje basado en problemas: Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor EJEMPLO: Se conforman equipos colaborativos de aprendizaje de estudiantes en la que se plantean una serie de interrogantes e interrelación directa con la situación cotidiana de vida, como es la relación que tiene la transformación de energía, las fuentes de energía con el aprovechamiento y transformación de la energía en sus diferentes actividades institucionales y extracurriculares.

Proactividad y participación en clase. Formulaciones de preguntas propias del tema al docente que orienta la clase. Competencias comunicativas.

Observación de láminas para reconocer las diferentes partes del sistema digestivo y respiratorio. Modelación comparativa en tablas o esquemas para diferenciar las clases de reproducción en los organismos Realización de prácticas de campo para relacionar individuo, población y comunidad. Elaborar carteleras sobre el tema y en equipo para luego exponer al grupo. Realizar lecturas sobre ecosistemas en diferentes textos. Experimentación que ayuden a identificar la estructura de la materia y alguna de sus propiedades. Realizar experimentos sobre mediciones con instrumentos y equipos adecuados a las características y magnitudes de los

Las células y el origen de la vida (relación entre teorías): Origen del universo, del sistema solar y la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. La estructura celular, forma y tamaño de las células, clases de células, funcionamiento celular, tejidos (concepto, clasificación) Organización y clasificación de los seres vivos, la nutrición, respiración y reproducción en los seres vivos. Los ecosistemas, organización de los seres vivos niveles tróficos, factores abióticos, y dinámica de los ecosistemas. Estructura y propiedades de la materia Historia de la química. Implemento y utensilios de laboratorio. Medición de las propiedades de la materia.

Clasifica y reconoce las células además las relaciona con las teorías del origen de la vida, del universo y del sistema solar. Identifico el sistema digestivo de diferentes animales. Reconoce la importancia de una nutrición balanceada en el ser humano Reconozco los tipos de respiración en los seres vivos. Identifica los órganos reproductores en los seres vivos. Plantea soluciones y reconoce los problemas que se presentan en los ecosistemas, las variaciones, las perturbaciones en ellos y las mejores formas de conservarlos. Construye e identifica elementos periódicos y modelos sencillos de átomos de acuerdo a sus capacidades.

Page 24: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

objetos y las expreso en las unidades correspondientes. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Identifico condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o cambiar. Establezco relaciones causales entre los datos recopilados.

La tabla periódica y sus partes. Naturaleza y manifestaciones de la energía: trabajo, potencia, formas de energía. Las fuerzas y sus efectos sobre los objetos: Sistemas de referencia, desplazamiento y trayectoria, rapidez, clases de movimiento, fuerza, masa y aceleración, efectos de la fuerza. Densidad-problemas. Clases de palancas y maquinas simples.

Identifica las características e importancia de la materia al analizarla y aplicar esto a la vida diaria. Escucha activa y respetuosamente a compañeros y docentes en las diferentes actividades escolares.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cuaderno Trabajo en campo (recorridos observación, representaciones artísticas) Prácticas de laboratorio Proyecto científico Feria de la creatividad o de la ciencia Portafolio de talleres y trabajo en clase Solución de problemas aplicando los contenidos vistos. Evaluaciones tipo Saber ICFES Experimentación Exposiciones

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Construye explicaciones matemáticas para los fenómenos físicos, sociales y tecnológicos a través de sistemas numéricos. Formula preguntas específicas sobre una observación o experiencia, planteando explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos.

Page 25: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

  Establece relaciones entre la ubicación geoespacial y algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas con sus principales ideas. Relaciona los beneficios ambientales obtenidos por el ser humano, mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias

naturales y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Aplica la lógica matemática en procesos relacionados con situaciones científicas, sociales y tecnológicas. Comprende las situaciones de su entorno valiéndose de las diferentes formas de representación como gráficos, tablas, códigos, signos, símbolos, mapas, modelos, entre otros. Propone estrategias para la solución de problemas, en diferentes contextos, utilizando como referencia datos, variables, y diversas fuentes. Desarrolla modelos cualitativos y cuantitativos relacionados con fenómenos científicos, tecnológicos y sociales. Extrae información a partir de gráficos y tablas e interpreta la misma con miras a generar una concepción crítica de una situación social, científica, tecnológica o numérica.

Page 26: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO SEPTIMO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿Nuestro entorno cotidiano es un “ecosistema” en interacción y tomamos como referencia para comprender la transformación y circulación de la energía en todos los seres vivos?; ¿es la actual sociedad el problema de la desigualdad o es producto de la sobrepoblación?, y a su vez ¿es la responsable del agotamiento de los recursos naturales?, abordando los fenómenos económicos, ambientales, sociales y tecnológicos que actualmente nos enmarcan.ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Fomentar mediante el uso de exposiciones el cuidado de los sistemas, invitando a la práctica de hábitos saludables. CIENTIFICA: Identificar las características e importancia de la materia al analizarla y aplicar esto a la vida diaria Interpretar diferentes situaciones, planteando Hipótesis, que son descartadas o aprobadas mediante el método científico. MATEMATICA: Realizar cálculos matemáticos para evidencias procesos químicos y físicos con el fin de afianzar conceptos científicos. CIUDADANA: Reconocer en el conflicto una oportunidad para el aprendizaje y el fortalecimiento de las relaciones. Desarrollar acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos de su vida con base en lo que aprende de los demás.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Establezco relaciones entre deporte y salud física y mental. Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos. Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos químicos. Utilizo las matemáticas como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos.

Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…). Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químico Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.

Page 27: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en problemas: Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor EJEMPLO: Se plantea una dinámica de trabajo en equipos colaborativos de aprendizaje en la que buscan establecer la relación que existe entre los átomos en sus modelos, sus enlaces, su intercambio de energía eléctrica, la relación que tienen estos con su dinámica corporal, su respiración, su actividad diaria; permitiéndose la comprensión que hay desde un átomo hasta la complejidad del cuerpo humano y su interacción con el entorno.

Valoración y cuidado del sistema óseo. Autocuidado y autovaloración del cuerpo, desde las posturas anatómicas y ergonómicas del esqueleto. El autocuidado. Valoración y cuidado del cuerpo. Concientización sobre la importancia del deporte en la salud y bienestar del individuo Valoración y cuidado de su cuerpo con prácticas saludables como una buena alimentación, higiene personal y deportiva.

Descripción de las características citológicas anatómicas y fisiológicas del sistema esquelético en los seres vivos. Observación de placas microscópicas Disección de estructuras óseas. Consulta las propiedades y funciones de los músculos. Experimentación de las características y propiedades de los tejidos musculares estriados. Realización de lecturas, dibujos, y gráficos o tablas en las que se demuestren las diferentes fuentes de energía eléctrica, sus manifestaciones e implicaciones en la vida de las especies. Lectura de material bibliográfico para entender los diferentes conceptos teóricos, realizando talleres, cuadros comparativos y gráficos para entender como es el átomo según diferentes visiones. Formulación de explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos de circuitos eléctricos.

Explicación las características de los diversos sistemas esqueléticos que se presentan en los seres vivos. Relación de los sistemas esqueléticos, con la fisiología del sistema circulatorio. Identificación y reconocimiento del sistema muscular con sus variaciones y funcionamiento. Origen de los tejidos, organización celular en seres multicelulares, tejidos vegetales, organización celular en invertebrados, organización celular en vertebrados. La circulación, sistemas circulatorios, circulación en el hombre. Relaciones en los ecosistemas, alteración en los ecosistemas, la tierra. Estructura y propiedades: Teorías atómicas y configuración electrónicas.

Explica las características de los diversos sistemas esqueléticos de los seres vivos. Relaciona a los sistemas esquelético y circulatorio por medio de los procesos hematopoyéticos. Asume con interés y responsabilidad la construcción del conocimiento en la elaboración y sustentación en las diferentes actividades de clase y extraclase. Identifica las propiedades de los músculos, lisos y estriados. Asume una posición crítica, frente a los problemas del entorno que se relacionan con las causas de las diversas enfermedades de los sistemas del cuerpo humano. Reconoce que la contaminación atmosférica, causada por el exceso de dióxido de carbono y trióxido de azufre, repercute en problemas de índole respiratorio y circulatorio. Explica la dinámica sistémica de los procesos fisiológicos de la digestión, circulación, excreción. Argumenta la interrelacion que hay entre fotosíntesis y respiración. Reconoce la importancia, de conservar y cuidar el medio ambiente, sembrando árboles ya que estos evitan la producción excesiva de dióxido de carbono en la

Page 28: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

Cambio de la materia: Enlace químico y clases de enlaces. Propiedades de la tabla periódica. Las fuerzas y sus efectos sobre los objetos: Magnetismo, corriente eléctrica, circuitos, aplicaciones del electromagnetismo.

atmósfera. Explica por medio de dibujos, o esquemas, los diversos modelos atómicos. Identifica los grupos y períodos, en la tabla periódica teniendo, en cuenta la configuración electrónica. Argumenta cómo y dónde se realiza el movimiento ondulatorio en elaboración y sustentación en las diferentes actividades de clase y extraclase. Experimenta con el magnetismo y la el electromagnetismo.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cuaderno Trabajo en campo (recorridos observación, representaciones artísticas) Portafolio de talleres y trabajo en clase Evaluaciones prácticas y escritas. Solución de problemas aplicando los contenidos vistos. Experimentación Solución de situaciones problema.

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Construye explicaciones matemáticas para los fenómenos físicos, sociales y tecnológicos a través de sistemas numéricos. Formula preguntas específicas sobre una observación o experiencia, planteando explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. Establece relaciones entre la ubicación geoespacial y algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas con sus principales ideas. Relaciona los beneficios ambientales obtenidos por el ser humano, mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias

naturales y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Aplica la lógica matemática en procesos relacionados con situaciones científicas, sociales y tecnológicas. Comprende las situaciones de su entorno valiéndose de las diferentes formas de representación como gráficos, tablas, códigos, signos, símbolos, mapas, modelos, entre otros. Propone estrategias para la solución de problemas, en diferentes contextos, utilizando como referencia datos, variables, y diversas fuentes.

Page 29: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

  Desarrolla modelos cualitativos y cuantitativos relacionados con fenómenos científicos, tecnológicos y sociales. Extrae información a partir de gráficos y tablas e interpreta la misma con miras a generar una concepción crítica de una situación social, científica, tecnológica o numérica.

Page 30: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO OCTAVO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿Es responsabilidad de los gobiernos preservar los recursos y a su vez invertir en la investigación científica?, ¿se puede esperar un desarrollo sostenible en las generaciones futuras o es obligación del actual estado preservar y garantizar los recursos económicos y naturales para las generaciones futuras?, ¿se podría esperar que la preservación de los recursos naturales y el bienestar de las sociedades debería estar en la genética como rama de la ciencia?, ¿las redes neuronales diseñadas a nivel artificial con la tecnología evolutiva podría integrar y suplir de alguna manera las del sistema nervioso humano, mejorando las funciones de los sentidos? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Argumentar mediante la explicación de experimentos prácticos los principios de física y encontrar sus aplicaciones en el medio. CIENTIFICA: Predecir fenotipos mediante ejercicios de cruces genéticos, reconociendo la importancia de la herencia y sus avances tecnológicos. Identificar las características e importancia de la materia al analizarla y aplicar esto a la vida diaria Interpretar diferentes situaciones, planteando Hipótesis, que son descartadas o aprobadas mediante el método científico. MATEMATICA: Realizar cálculos estadísticos para predecir tazas genéticas en poblaciones, analizando los factores que influyen en cambios genéticos. CIUDADANA: Desarrollar acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos de su vida con base en lo que aprende de los demás. Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Reconozco la importancia del modelo de la doble hélice para la explicación del almacenamiento y transmisión del material hereditario. Argumento las ventajas y desventajas de la manipulación genética Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducción humanas. Comunico el proceso de indagación y los resultados, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas.

Establezco relaciones entre deporte y salud física y mental. Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos. Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en problemas:

Presentación de trabajos con respeto puntualidad y responsabilidad.

Realización de lecturas , consultas y talleres sobre el sistema inmunológico y las poblaciones

Reproducción en los seres vivos. Reproducción en plantas y

Compara y explica los sistemas de defensa y ataque de algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y fisiológico

Page 31: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor EJEM PLO: Se plantea un problema en el que sea necesario la investigación en equipos acerca de la influencia que tiene directamente la genética con una serie de reacciones químicas en las que se evidencia la transformación del cuerpo humano y los seres vivos de forma semejante por el parentesco genético que guardan entre sí, además del impacto que generan las fuentes y las transformaciones de la energía sobre la información genética y la interacción de las especies.

Conceptualización de Autovaloración y autoestima. Valoración y respeto a los seres vivos. Aceptación a la diferencia.

Realización de modelos comparativos, talleres y gráficos que ayuden a identificar los conceptos de cambio químico, reacciones químicas, compuestos químicos y tabla periódica. Realización de ejercicios y experimentos que ayuden a identificar la estructura y comportamiento de la materia y energía, además de alguna de sus propiedades.

animales. Sistema nervioso

Sistema endocrino Biomas y biogeografía Órganos de los sentidos Sistema inmunológico Cambios de la materia: los cambios químicos, tipos de reacciones químicas Presión Atmosférica y Presión de gases. Medición de la presión. Tensión Superficial, Fluidos en movimiento. Calor y Temperatura. Fuentes energéticas y transformación de energía: calor y temperatura y cambios de fase Principio de pascal. Principio de Arquímedes.

Cumple con las diferentes actividades asignadas para la casa y en el aula de clase de forma responsable y con puntualidad. Reconoce el funcionamiento del sistema nervioso y su interacción con el medio. Plantea casos en los que pudiera existir el cuerpo humano sin alguno de los sentidos o sistemas con los que contamos hoy. Reconoce las fuentes energéticas y la influencia que estas tienen sobre las especies. Escucha activa y respetuosamente a compañeros y docentes en las diferentes actividades escolares. Reconoce los diferentes compuestos químicos, cambios y reacciones químicas a partir de la tabla periódica. Aplica los conceptos de la mecánica de fluidos y cómo se comportan según la variación de las condiciones de presión y temperatura en el medio ambiente y el entorno cotidiano.

Page 32: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cuaderno Evaluaciones tipo saber icfes Trabajo en campo (recorridos observación, representaciones artísticas) Portafolio de talleres y trabajo en clase Solución de problemas aplicando los contenidos vistos. Experimentación Solución de situaciones problema. Exposiciones Creación de materiales y modelos didácticos.

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Formaliza mediante lenguaje algebraico los fenómenos físicos, sociales y tecnológicos. Formula preguntas específicas sobre experiencias científicas proponiendo hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. Analiza la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano evaluando críticamente los avances y limitaciones de esta relación partiendo de mediciones espacio-

temporales. Categoriza los beneficios ambientales obtenidos por el ser humano, mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias

naturales y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Sintetiza mediante razonamiento lógico (matemático y/o verbal) el estudio de fenómenos en su entorno. Representa a escala estructuras sociales, científicas y tecnológicas para expresar su comprensión del mundo real. Resuelve problemas utilizando para ello conocimientos tecnológicos, científicos, y matemáticos. Establece criterios de comparación y validación de los modelos propuestos con situaciones reales que involucren fenómenos científicos, tecnológicos y sociales utilizando las TIC. Plantea relaciones entre las ciencias sociales, las ciencias naturales, la tecnología e informática y la matemática desde el análisis de una situación problema que las convoca (razonamiento

inductivo).

Page 33: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO NOVENO

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿los principios y valores propios fundamentan o contradicen la percepción que se adquiere sobre las teorías del origen de la vida como premisa científica?; ¿es la diversidad celular y genética una herramienta suficiente para explicar la diversidad de las especies y por lo tanto la diversidad de pensamiento en el ser humano en la transformación social?; ¿se puede explicar bajo un modelo social y económico la postura que plantea una necesidad de cambio en la mentalidad del pensamiento humano teniendo como premisa la evolución y el entorno en transformación?, ¿es posible relacionar la sociedad cambiante y tecnológica como una forma de neodarwinismo económico? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar mediante el trabajo en equipo y el diseño de materiales el funcionamiento de las ondas y su aplicabilidad en la vida del hombre. CIENTIFICA: Aplicar los conocimientos de las teorías atómicas y el comportamiento de la materia en situaciones cotidianas y sustancias comunes. Reconocer las sustancias químicas y cómo se comportan con los seres vivos, la salud y el medio ambiente. MATEMATICA: realizar procesos matemáticos para identificar como se propagan las ondas en los diferentes medios físicos, reconociendo sus cualidades y sus fenómenos en el entorno natural. CIUDADANA: Desarrollar acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos de su vida con base en lo que aprende de los demás. LABORAL: Evaluar las alternativas viables para solucionar el problema

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados. Comparo sistemas de órganos de diferentes grupos taxonómicos. Formulo hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de organismos. Identifico y explico medidas de prevención del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual.

Establezco relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diversos tipos de ondas mecánicas. Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio. Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias. Indago sobre aplicaciones de la microbiología en la industria.

Page 34: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

Grado 9 DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

SER HACER SABER Aprendizaje basado en problemas: Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor EJEMPLO: Se plantea un problema de investigación donde se busque establecer una relación entre la diversidad de las especies, su información genética, el proceso de evolución, las características bioquímicas y las transformaciones moleculares como impacto de las mutaciones, que a su vez están relacionadas con los cambios climáticos y geológicos; y por lo tanto la evolución de las especies que se adaptan a cada era terrestre, dando como resultado una hipótesis del futuro de la

Muestra de interés preguntando al docente sobre inquietudes que resultan de los temas, además resolver talleres grupales y manifestar las dudas. Disciplina, orden, juicio mientras se procede la explicación de los conceptos, además de manifestar interés por la teoría atómica y su funcionalidad en la naturaleza

Realización de consultas, lecturas y plantear talleres para aprender más a fondo cual es el origen de la vida y de la tierra, como hemos evolucionado y como se clasifican y ordenan las especies, para diferenciarlos en la vida cotidiana.

Origen de la vida. Caminos de la evolución Taxonomía y sistemática. Procesos de evolución de las especies con la tierra. Herencia: ADN y ARN Genética mendeliana Genética Humana. Clonación. Núcleo de la célula, ADN, ARN, enfermedades genéticas. Bases de la bioquímica Origen de la diversidad. Poblaciones Estructura atómica y propiedades atómicas y periódicas: Teorías atómicas, tabla

Identifica la funcionalidad de las moléculas que intervienen en la transmisión de características heredadas. Argumenta las leyes de Mendel en la transmisión de característica hereditarias Compara y clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares. Analiza las secuencias del control de la natalidad en las poblaciones Identifica criterios para clasificar individuos dentro de una misma especie. Establece relaciones entre las eras geológicas y las adaptaciones de los seres vivos. Cumple con las diferentes actividades asignadas para la casa y en el aula de clase de forma responsable y con puntualidad. Identifica las diferentes teorías atómicas para reconocer la estructura de la materia

Reconoce las sustancias químicas y cómo se

Page 35: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 humanidad, manteniendo las variables se han estudiado desde el pasado y el actual impacto climático.

periódica. Configuración electrónica, números cuánticos, ubicación de los elementos en la tabla mediante propiedades periódicas. Sustancias químicas en los seres vivos, para la salud y medio ambiente. Naturaleza y manifestaciones de la ondas Clasificación de las ondas. Fenómenos ondulatorios Cualidades de las ondas Velocidad de propagación de las ondas

comportan con los seres vivos, la salud y el medio ambiente.

Reconoce los fenómenos que se presentan en las ondas, caracterizando el tipo de medio en el que se propaga.

Elabora esquemas de reconocimiento basándose en experimentos y gráficos para reconocer los fenómenos y cualidades ondulatorias. Escucha activa y respetuosamente a compañeros y docentes en las diferentes actividades escolares. Comprende cómo se propagan las ondas en los diferentes medios físicos, reconociendo sus cualidades y sus fenómenos en el entorno natural

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cuaderno Trabajo en campo (recorridos observación, representaciones artísticas) Portafolio de talleres y trabajo en clase Solución de problemas aplicando los contenidos vistos. Experimentación Solución de situaciones problema.

Page 36: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO

Formaliza mediante lenguaje algebraico los fenómenos físicos, sociales y tecnológicos. Formula preguntas específicas sobre experiencias científicas proponiendo hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. Analiza la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano evaluando críticamente los avances y limitaciones de esta relación partiendo de mediciones espacio-

temporales. Categoriza los beneficios ambientales obtenidos por el ser humano, mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias

naturales y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Sintetiza mediante razonamiento lógico (matemático y/o verbal) el estudio de fenómenos en su entorno. Representa a escala estructuras sociales, científicas y tecnológicas para expresar su comprensión del mundo real. Resuelve problemas utilizando para ello conocimientos tecnológicos, científicos, y matemáticos. Establece criterios de comparación y validación de los modelos propuestos con situaciones reales que involucren fenómenos científicos, tecnológicos y sociales utilizando las TIC. Plantea relaciones entre las ciencias sociales, las ciencias naturales, la tecnología e informática y la matemática desde el análisis de una situación problema que las convoca (razonamiento

inductivo).

Page 37: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO DECIMO FISICA

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿Cómo se podría relacionar directa o indirectamente la dinámica de la sociedad, la tecnología y la economía con lo que se comprende de la dinámica del estudio de los situaciones físicas?; ¿a qué se debe que la sociedad mundial en el siglo XX tuvo mayor aceleración global que los pasados siglos, si ya desde antes se tenían bases científicas que aun hoy seguimos utilizando?; si en un sistema mecánico cada componente funciona como un engranaje, ¿Cómo se puede esperar que las generaciones actuales sean el engranaje de la futura sociedad y los artífices de los desarrollos óptimos en constante aceleración? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar mediante el trabajo en equipo y el diseño de materiales el funcionamiento de las leyes de Newton y su importancia en nuestra vida. CIENTIFICA: Aplicar los conocimientos de la mecánica clásica en situaciones cotidianas y en el diseño de modelos didácticos. Elaborar esquemas de explicación donde impliquen situaciones cotidianas de fenómenos físicos. MATEMATICA: Realizar procesos matemáticos para dar solución a situaciones problema, realizando demostraciones prácticas. CIUDADANA Y LABORAL: Identificar dilemas de la vida cotidiana en los que entra en conflicto el bien general y el bien particular y analizar posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.

Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica. Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional entre objetos.

Page 38: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en problemas: Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor EJEMPLO: Se plantea un trabaja de investigación donde se puede plantear las diferentes transformaciones de la energía desde la potencia hasta la cinética identificando cada una de las fases del movimiento y resaltando siempre las leyes de la conservación de la energía, obteniéndose como producto la explicación de una maquina o proceso simple donde se visualicen cada una de las etapas de transformación de energía y por lo tanto expliquen la conservación de la energía minuciosamente.

El conocimiento como una posibilidad de vida. Valoración de los aportes del conocimiento cotidiano en el desarrollo humano. Participación responsable en debates sobre temas de interés general en ciencias

La observación y medición en física La selección, sistematización y análisis de datos. Experimentación de situaciones que permitan dar cuenta del movimiento que posee un cuerpo. La investigación como proceso de indagación Formulación de preguntas sobre el entorno que permiten dar cuenta del movimiento de un cuerpo. Registro de observaciones e información utilizando esquemas, tablas y gráficos. Modelación en los procesos de medición del movimiento. La argumentación en la construcción de explicaciones sobre el movimiento de un cuerpo. Diseñar modelos que expliquen la ley de la conservación de la

Importancia de la ciencia Física en el desarrollo de la humanidad. Medición de magnitudes escalares y vectoriales. Cinemática Los tipos de movimientos: Uniforme, acelerado, uniformemente acelerado, caída libre, semiparabólico, parabólico, circular, armonico simple, ondulatorio. La fuerza como base para la mecánica. Las leyes de Newton. Dinámica, planos inclinados Palancas y poleas. Colisiones Trabajo y energía. Energía mecánica y conservación de la energía. Mecánica de fluidos, ecuación de Berboulli y ley de pascal.

Establece relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos, en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme. Interpreta gráficas de velocidad contra tiempo y aceleración contra tiempo, saca conclusiones y establece regularidades en el estado de movimiento de un cuerpo. Establece la condición en la que se encuentra un cuerpo a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. Identifica las fuerzas que actúan en un cuerpo a partir de sus representaciones en un diagrama de cuerpo libre. Aplica las leyes de newton: ley de la inercia, ley del movimiento y ley de acción y reacción en la solución de problemas que implican el establecimiento del estado de movimiento de un cuerpo.

Resuelve problemas relacionados con vectores. Aplica los principios de la termodinámica en la solución de situaciones física. Defiende sus ideas con hechos y fuentes creíbles, cuando participa en las discusiones, los debates o en el foro virtual. Asume compromisos, cumple roles y liderazgo en el trabajo en equipo. Aplica del principio de Pascal y principio de Arquímedes en la resolución de problemas que involucran los fluidos. Selecciona la información obtenida y la organiza en tablas

Page 39: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

energía. y gráficos. Obtiene información clara y consistente a partir del análisis gráfico y lo relaciona con su experimentación.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cuaderno Creación de modelos para explicar fenómenos físicos. Exposiciones Proyecto científico. Portafolio de talleres y trabajo en clase Solución de problemas aplicando los contenidos vistos. Evaluaciones tipo icfes Prácticas de laboratorio Solución de situaciones problema.

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Diseña modelos a partir de la interpretación de los fenómenos físicos, sociales y tecnológicos. Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, identificando variables que influyen en los resultados de un experimento diseñando modelos y

simulaciones. Reconoce que el medio, los individuos y las organizaciones se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que permiten ser comparables con las sociedades

actuales partiendo del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. Propone soluciones innovadoras a problemáticas ambientales mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias naturales

y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Argumenta mediante estructuras algebraicas y procesos lógicos su interpretación de fenómenos científicos, sociales y tecnológicos. Establece relaciones y diferencias entre en las formas actuales de compresión científica, social, tecnológica y aquellas situaciones hipotéticas que se podrían resolver por medio del proceso

investigativo. Plantea problemas de investigación donde se integran los conocimientos matemáticos, tecnológicos, sociales y científicos. Propone alternativas de mejoramiento de modelos propuestos, simulados y comparados con situaciones reales de fenómenos científicos, tecnológicos y sociales utilizando herramientas

computacionales. Sintetiza la información implícita en un razonamiento y/o modelo coherente, para la resolución de un problema; abarcando diferentes formas de pensamiento y teorías (razonamiento

deductivo).

Page 40: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO DECIMO QUIMICA

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿de qué manera se puede asociar los cambios ambientales, con la transformación social, económica y tecnológica?, y ¿de que manera impactan estos cambios en el progreso de nuestra comunidad?; ¿es posible aprovechar las transformaciones energéticas, el desarrollo tecnológico y electrónico como un mecanismo de desarrollo económico que permita integrar más a las comunidades en una sociedad de conocimiento en constante crecimiento y evolución?; ¿Cómo se pueden integrar las necesidades ambientales, con la economía y las políticas actuales para crear una sociedad más justa y de mejor convivencia? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar mediante el trabajo en equipo y el diseño de materiales procesos químicos que evidencian el conocimiento. CIENTIFICA: Comprobar el uso de la tabla periódica en situaciones cotidianas, materializando procesos químicos en las prácticas de laboratorio. Elaborar esquemas de explicación donde impliquen situaciones cotidianas de fenómenos químicos. MATEMATICA: Realizar procesos matemáticos para dar solución a situaciones problema, realizando demostraciones prácticas. CIUDADANA Y LABORAL: Identificar dilemas de la vida cotidiana en los que entra en conflicto el bien general y el bien particular y analizar posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. Cumplir las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza. Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos.

Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos. Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias.

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en problemas: Estrategia en la que los estudiantes aprenden en

Disposición para el trabajo en el aula y fuera de ella. Actitud de escucha, respeto y tolerancia

Realización de lecturas y consultas acerca de la historia de la química y la alquimia, para reconocer como se relacionó la historia del mundo antiguo con las experiencias logradas hasta nuestros tiempos en el mundo científico.

Comparación los estados; sólido, líquido y gaseosa teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas (Energía interna) y las fuerzas electroestáticas (fuerzas de cohesión) en la materia y energía

Realiza acertadamente las conversiones mediante la aplicación de factores de conversión. Identifica las diferentes propiedades de la materia y su clasificación como propiedades generales..

Page 41: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor EJEMPLO: Se plantea un problema donde un equipo de estudiantes planteen una solución que requiera investigación donde se involucren las teorías electrónicas para identificar los tipos de enlace y comportamiento de las moléculas, dando resultado una molécula más compleja como un polipeptido o un polímero natural.

ante los diferentes puntos de vista. Aceptación de las consecuencias de mis decisiones y acciones. Fomento de la curiosidad y la duda para incentivar las preguntas en clase y despejar todas las posibles soluciones de un tema para incentivar conceptos.

Lectura anterior al ingreso a clase sobre las teorías atómicas, tabla periódica y configuración electrónica; adema realizar ejercicios prácticos para aprender cómo se estructura la tabla periódica y como se ordenan los átomos en su orden periódico Realización de ejercicios sobre la formación de las diferentes especies que se encuentran más comúnmente en el comercio y en la naturaleza, además de caracterizar sus nombres comúnmente conocidos y las reglas para darle sus respectivos nombres. Realización de ejercicios prácticos que ayuden a aprender y manejar conceptualmente el balanceo de ecuaciones y la formación de las diferentes especies. Explicación de la teoría primero y después realizar ejercicios a medida que se van explicando mediante los conceptos teóricos al tiempo, proponer ejercicios para entregar en clase y así preparar las pruebas a medida que se va viendo el tema.

intermolecular e intramolecular. Identificación de las diferentes escalas de temperatura: Celsius, Kelvin, Fahrenheit y Rankine, además de la relación entre ellas. Conversión de unidades de longitud, masa, capacidad y tiempo de un sistema a otro. Realización de la distribución electrónica para un átomo de un elemento en niveles, subniveles y orbitales con base a los valores de energía de los electrones. Interpretación de la ley periódica de elementos químicos y la organización de los mismos químicos en grupos y períodos, electronegatividad y propiedades de las sustancias de acuerdo a su enlace. Nomenclatura de compuestos inorgánicos: óxidos, hidróxidos, ácidos, sales. Cinética y equilibrio. pH y pOH. Balanceo de reacciones químicas: Método de tanteo, método de oxido-reducción, método algebraico. Relaciones másicas y relaciones molares.

Identifica las diferentes teorías atómicas para reconocer la estructura de la materia.

Aplica los conocimientos de las teorías atómicas y el comportamiento de la materia en situaciones cotidianas y sustancias comunes.

Identifica el átomo como parte fundamental de la materia y reconoce las partículas subatómicas del mismo. Reconocer las sustancias químicas, por sus especies y sus nombres.

Plantear ejercicios y prácticas donde impliquen reacciones de las diferentes especies químicas.

Escucha activa y respetuosamente a compañeros y docentes en las diferentes actividades escolares. Redacta ecuaciones químicas que se presentan en la naturaleza y en la industria.

Aplica las ecuaciones, las diferentes especies y las clases de sustancias para la salud humana, la industria y el medio ambiente según lo aprendido en el año.

Identifica la forma adecuada de llevar a cabo los cálculos que se presentan en las reacciones químicas, teniendo en cuenta las pautas señaladas en clase.

Fomenta inquietudes de cómo llevar a cabo la solución de problemas en química, desde el punto de vista práctico.

Cumple con las diferentes actividades asignadas para la casa y en el aula de clase de forma responsable y con

Page 42: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

  Reactivo limite. Porcentaje de pureza y eficiencia.

puntualidad. Identifica la forma adecuada de llevar a cabo los cálculos que se presentan en las reacciones químicas, teniendo en cuenta las pautas señaladas en clase.

Fomenta inquietudes de cómo llevar a cabo la solución de problemas en química, desde el punto de vista práctico.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cuaderno Creación de modelos para explicar fenómenos físicos. Exposiciones Proyecto científico. Portafolio de talleres y trabajo en clase Solución de problemas aplicando los contenidos vistos. Evaluaciones tipo icfes Prácticas de laboratorio Solución de situaciones problema.

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Diseña modelos a partir de la interpretación de los fenómenos físicos, sociales y tecnológicos. Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, identificando variables que influyen en los resultados de un experimento diseñando modelos y

simulaciones. Reconoce que el medio, los individuos y las organizaciones se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que permiten ser comparables con las sociedades

actuales partiendo del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. Propone soluciones innovadoras a problemáticas ambientales mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias naturales

y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Argumenta mediante estructuras algebraicas y procesos lógicos su interpretación de fenómenos científicos, sociales y tecnológicos. Establece relaciones y diferencias entre en las formas actuales de compresión científica, social, tecnológica y aquellas situaciones hipotéticas que se podrían resolver por medio del proceso

investigativo. Plantea problemas de investigación donde se integran los conocimientos matemáticos, tecnológicos, sociales y científicos. Propone alternativas de mejoramiento de modelos propuestos, simulados y comparados con situaciones reales de fenómenos científicos, tecnológicos y sociales utilizando herramientas

Page 43: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 computacionales.

Sintetiza la información implícita en un razonamiento y/o modelo coherente, para la resolución de un problema; abarcando diferentes formas de pensamiento y teorías (razonamiento deductivo).

Page 44: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO DECIMO BIOLOGIA

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿Cómo puedo encontrar una solución práctica a las situaciones ambientales, usando recursos tecnológicos, solamente usando en mi entorno local los recursos tecnológicos y humanos?, ¿es posible crear una conciencia ambiental mediante el uso correcto de los ecosistemas y los biomas, aplicados desde mi hogar y ejemplificando a mí entorno? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar mediante el trabajo en equipo los alcances de un razonamiento o una conclusión constructiva de las temáticas. CIENTIFICA: Comprobar la información obtenida mediante un riguroso análisis, que conlleva una argumentación y soporte bibliográfico de la búsqueda de información del contexto institucional. MATEMATICA: Realizar procesos matemáticos para dar solución a situaciones problema, realizando demostraciones prácticas. CIUDADANA Y LABORAL: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos. Identificar dilemas de la vida cotidiana en los que entra en conflicto el bien general y el bien particular y analizar posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES

Explico la relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos. • Establezco relaciones entre mutación, selección natural y herencia. • Comparo casos en especies actuales que ilustren diferentes acciones de la selección natural. • Explico las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias.

• Argumento la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios. • Busco ejemplos de principios termodinámicos en algunos ecosistemas.

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en problemas: Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor

Disposición para el trabajo en el aula y fuera de ella. Actitud de escucha, respeto y tolerancia ante los diferentes puntos de vista.

Realizar lecturas, talleres sobre la naturaleza genética. Realizar modelos comparativos en tablas o esquemas para diferenciar las clases de ecosistemas y sus variedades. Realización de talleres, consultas y lecturas sobre la selección natural, mutación y herencia.

La naturaleza del gen: ADN Y ARN. Replicación molecular. Síntesis de proteínas Diversidad genética

Explica la relación entre el ADN, el ARN y las características de la replicación molecular. Diferencia los fundamentos teóricos generales entre el ADN y el ARN. Identifica los niveles jerárquicos de biodiversidad. Reconoce las causas fundamentales y las consecuencias de la extinción de las especies.

Page 45: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

  EJEMPLO: Se plantea un problema donde un equipo de estudiantes plantee una solución que requiera investigación donde se involucren las teorías electrónicas para identificar los tipos de enlace y comportamiento de las moléculas, dando resultado una molécula más compleja como un polipeptido o un polímero natural.

Aceptación de las consecuencias de mis decisiones y acciones. Disciplina, orden, juicio mientras se procede la explicación de los conceptos.

Realización de talleres, mapas conceptuales, diagramas y esquemas para facilitar el aprendizaje de los contenidos. Realización de lecturas, diagramas, consultas y análisis para comprender los contenidos fundamentales.

Selección natural. Mutación. Herencia, leyes de Mendel Red alimentaria. Niveles tróficos. Flujo de energía. Fotosíntesis. Ecosistemas (principales ecosistemas, cambios naturales de los ecosistemas, influencia humana sobre los ecosistemas)

Establece relaciones entre mutación, selección natural y herencia. Compara casos en especies actuales que ilustran diferentes acciones de la selección natural. Explica las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarias. Argumenta la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios. Ejemplifica los principios termodinámicos en algunos ecosistemas. Relaciona los cambios climáticos de los ecosistemas como un impacto influyente causado por el hombre.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cuaderno Creación de modelos para explicar fenómenos físicos. Exposiciones Proyecto científico. Portafolio de talleres y trabajo en clase Solución de problemas aplicando los contenidos vistos. Evaluaciones tipo icfes Prácticas de laboratorio Solución de situaciones problema.

Page 46: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO

Diseña modelos a partir de la interpretación de los fenómenos físicos, sociales y tecnológicos. Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, identificando variables que influyen en los resultados de un experimento diseñando modelos y

simulaciones. Reconoce que el medio, los individuos y las organizaciones se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que permiten ser comparables con las sociedades

actuales partiendo del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. Propone soluciones innovadoras a problemáticas ambientales mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias naturales

y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Argumenta mediante estructuras algebraicas y procesos lógicos su interpretación de fenómenos científicos, sociales y tecnológicos. Establece relaciones y diferencias entre en las formas actuales de compresión científica, social, tecnológica y aquellas situaciones hipotéticas que se podrían resolver por medio del proceso

investigativo. Plantea problemas de investigación donde se integran los conocimientos matemáticos, tecnológicos, sociales y científicos. Propone alternativas de mejoramiento de modelos propuestos, simulados y comparados con situaciones reales de fenómenos científicos, tecnológicos y sociales utilizando herramientas

computacionales. Sintetiza la información implícita en un razonamiento y/o modelo coherente, para la resolución de un problema; abarcando diferentes formas de pensamiento y teorías (razonamiento

deductivo).

Page 47: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

GRADO ONCE FISICA

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿De qué manera se pueden aprovechar las nuevas tecnologías para lograr un cambio en la consciencia ambiental, comunitaria y económica, para obtener el máximo de beneficios con los recursos disponibles y a su vez alcanzar una igualdad social?; ¿se podría esperar que las teorías científicas que desarrollaron las actuales tecnologías, sean también punto de partida para establecer las premisas suficientes que predicen los modelos económicos y desarrollos empresariales para crear un mercado competitivo y de vanguardia?, ¿Cómo contribuyo al uso adecuado y racional de los recursos energéticos?,¿Qué propongo para la búsqueda de nuevas fuentes energéticas? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar mediante el trabajo en equipo y el diseño de materiales el funcionamiento de las leyes de la termodinámica y su importancia en nuestra vida. Aplicar un lenguaje propio de la física para contextualizar los eventos y fenómenos que suceden en una situación que involucre movimiento ondulatorio. CIENTIFICA: Aplicar los conocimientos de fenómenos ondulatorios en situaciones cotidianas y en el diseño de modelos didácticos. Elaborar esquemas de explicación donde impliquen situaciones cotidianas de fenómenos físicos. MATEMATICA: Realizar procesos matemáticos para dar solución a situaciones problema, realizando demostraciones prácticas. Representar e interpretar las transformaciones, vectores e instrumentos de medida, utilizando el lenguaje físico en la solución de diversas situaciones. CIUDADANA Y LABORAL: Identificar dilemas de la vida cotidiana en los que entra en conflicto el bien general y el bien particular y analizar posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Relaciono voltaje y corriente con los diferentes elementos de un circuito eléctrico complejo y para todo el sistema. Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos.

Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas. Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional entre objetos.

Page 48: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en problemas: Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor EJEMPLO: Los estudiantes indagan sobre los fenómenos ondulatorios, la incidencia con la tecnología actual en su quehacer diario, su repercusión y la forma como interactúa transformando su naturaleza para el beneficio de la sociedad, obteniéndose como resultado la aplicación optima de muchas de las teorías científicas en la tecnología, además de las herramientas que usamos cotidianamente; cabria esperarse una posible modelación de mejorar dicha tecnología con propuestas novedosas desde la investigación de los estudiantes.

Reconocimiento de los aportes del conocimiento cotidiano en el desarrollo humano. Definición y aceptación de posturas sobre las dinámicas cambiantes de los modelos de la ciencia. Participación responsable en debates sobre temas de interés general en ciencias. La escucha activa y respetuosa.

La observación y medición en física La selección, sistematización y análisis de datos. La investigación como proceso de indagación Formulación de preguntas sobre el entorno que permiten procesos de cuantificación de fenómenos ondulatorios. Registro de observaciones y resultados utilizando esquemas, tablas y gráficos. Modelación de los procesos de medición. La investigación como proceso de indagación Formulación de preguntas sobre el entorno que permiten procesos de cuantificación de corrientes eléctricas en circuitos y sus respetivos campos magnéticos.

Termodinámica Péndulo y M.A.S. Movimiento Ondulatorio. Los fenómenos ondulatorios: reflexión, refracción, difracción. El sonido y sus cualidades. La luz y el movimiento electromagnético La óptica geométrica La corriente eléctrica estática. Los rayos catódicos. Los circuitos eléctricos. La ley de Ohm. Las propiedades magnéticas de los materiales y cuerpos. El campo eléctrico y magnético. Teoría electromagnética de Maxwell.

Identifica fenómenos oscilatorios y ondulatorios en fenómenos de la vida cotidiana. Resuelve ejercicios y problemas de la vida cotidiana que involucren velocidad del sonido y velocidad de la luz. Utiliza de manera eficaz y eficiente los implementos de laboratorio y los recursos energéticos. Selecciona la información obtenida sobre los fenómenos térmicos, energéticos y ondulatorios y, la organiza en tablas y gráficos, sacando conclusiones precisas y prácticas. Defiende sus ideas con hechos y fuentes creíbles, cuando participa en las discusiones, los debates o en el foro virtual. Reconoce y compara otros puntos de vista, a partir de lo cual modifica o reformula los suyos con argumentos más sólidos.

Comunica sus ideas y trabajos de forma clara y precisa. Asume compromisos, cumple roles y liderazgo en el trabajo en equipo.

Page 49: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

Reconoce el conocimiento como una posibilidad de vida

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cuaderno Creación de modelos para explicar fenómenos físicos. Exposiciones Proyecto científico. Portafolio de talleres y trabajo en clase Solución de problemas aplicando los contenidos vistos. Evaluaciones tipo icfes Prácticas de laboratorio Solución de situaciones problema.

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Diseña modelos a partir de la interpretación de los fenómenos físicos, sociales y tecnológicos. Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, identificando variables que influyen en los resultados de un experimento diseñando modelos y

simulaciones. Reconoce que el medio, los individuos y las organizaciones se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que permiten ser comparables con las sociedades

actuales partiendo del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. Propone soluciones innovadoras a problemáticas ambientales mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias naturales

y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Argumenta mediante estructuras algebraicas y procesos lógicos su interpretación de fenómenos científicos, sociales y tecnológicos. Establece relaciones y diferencias entre en las formas actuales de compresión científica, social, tecnológica y aquellas situaciones hipotéticas que se podrían resolver por medio del proceso

investigativo. Plantea problemas de investigación donde se integran los conocimientos matemáticos, tecnológicos, sociales y científicos. Propone alternativas de mejoramiento de modelos propuestos, simulados y comparados con situaciones reales de fenómenos científicos, tecnológicos y sociales utilizando herramientas

computacionales. Sintetiza la información implícita en un razonamiento y/o modelo coherente, para la resolución de un problema; abarcando diferentes formas de pensamiento y teorías (razonamiento

deductivo).

Page 50: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

GRADO ONCE QUIMICA

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿Cómo se puede comprender el impacto que genero del desarrollo de los polímeros en las industrias en los temas globales y las transformaciones de la vida cotidiana?; ¿de qué manera se podría optimizar el uso de los recursos naturales sin necesidad de incurrir en el uso excesivo de combustibles fósiles y de los productos derivados del petróleo?; ¿de qué manera veo que se pueden aprovechar al máximo las energías alternativas en mi comunidad y sacarle provecho económico y ambiental a los recursos beneficiando al máximo a los miembros de mi comunidad? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar mediante el trabajo en equipo y el diseño de materiales procesos químicos que evidencian el conocimiento. CIENTIFICA: Comprobar el uso de compuestos orgánicos en situaciones cotidianas, materializando procesos químicos en las prácticas de laboratorio. Elaborar esquemas de explicación donde impliquen situaciones cotidianas de fenómenos químicos. MATEMATICA: Demostrar por medio de ecuaciones químicas orgánicos, procesos matemáticos para dar solución a situaciones problema. CIUDADANA Y LABORAL: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos. Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañeros, y trabajar en equipo de manera constructiva.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Relaciono la estructura del carbono con la formación de moléculas orgánicas. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza. Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.

Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. Relaciono grupos funcionales con las propiedades físicas y químicas de las sustancias. Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente. Verifico el efecto de presión y temperatura en los cambios químicos

Page 51: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO SER HACER SABER

Aprendizaje basado en problemas: Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor. EJEMPLO: Plantear una problemática ambiental donde sea necesario la investigación de un tipo de polímero derivado del petróleo que impacta de forma directa con el medio ambiente, que ocasiona además de eso una problemática salud publica en las dos últimas décadas a raíz de la masificación de la explotación del petróleo, la deforestación y la sobrepoblación humana e industrial, teniendo como alternativa una solución sustentable mediante la aplicación de alguna tecnología o proceso para mejorar alguno de los actuales productos o residuos que impactan el ambiente que nos rodea.

Disposición para el trabajo en el aula y fuera de ella. Actitud de escucha, respeto y tolerancia ante los diferentes puntos de vista. Aceptación de las consecuencias de mis decisiones y acciones. Cultivo del sentido de responsabilidad, honestidad y respeto para consigo mismo y con los diferentes espacios y personas dentro de la comunidad educativa.

Desarrollo de los talleres, tareas y consultas asignadas de cada tema. Realización de ejercicios sobre las diferentes variables y ecuaciones que se presentan en los conceptos del tema de gases y soluciones; y proponer ejercicios que incentiven el aprendizaje del tema. Aplicación de las unidades de concentración a situaciones de la vida cotidiana. Realización de diferentes ejercicios aplicando los conceptos teóricos que aplican para la teoría de sustancias orgánicas, en especial aplicando su nomenclatura y sus propiedades Realización de ejercicios prácticos que ayuden a aprender y manejar conceptualmente el comportamiento de las sustancias orgánicas complejas, las aplicaciones e implicaciones de la misma en el medio ambiente y en la salud humana.

Propiedades de los gases, leyes de los gases, ecuación de estado de un gas ideal. Análisis de graficas de solubilidad de diferentes sustancias con diferentes temperaturas. Partes de una solución, clases de soluciones, métodos para determinar concentraciones de soluciones. Introducción a la química orgánica. Nomenclatura orgánica, Isomería molecular Grupos funcionales principales, método de obtención de los grupos funcionales y reacciones orgánicas. Función de los carbohidratos Proteínas y aminoácidos. Vitaminas, hormonas, enzimas y alcaloides. Salud, enfermedad, drogas y

Determina las propiedades de los gases, y como se comportan de acuerdo a las diferentes variables que intervienen como son: volumen, presión y temperatura.

Realiza ejercicios sobre las diferentes variables y ecuaciones que se presentan en los conceptos del tema de gases. Identifica las unidades de concentración de las soluciones. Identifica los diferentes grupos funcionales de la química orgánica. Representa y nombra compuestos orgánicos. Reconoce los diferentes tipos de reacciones químicas asociadas a la química orgánica. Reconoce procesos industriales para la obtención de hidrocarburos. Diferencia y explica tipos de polímeros y su utilización en la actualidad, tanto así como su formación. Seguimiento de instrucciones para realización de talleres, trabajos, consultas y solución de problemas en clase y en casa.

Page 52: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

Seguimiento de instrucciones para realización de talleres, trabajos, consultas y solución de problemas en clase y en casa. Desarrollo de los talleres, tareas y consultas asignadas de cada tema. Elaborar y entregar oportunamente los informes de cada práctica de laboratorio. Desarrollar ejercicios de aplicación de las diferentes temáticas.

medio ambiente.

Desarrolla talleres, tareas y consultas asignadas de cada tema. Trabaja con agrado en las prácticas de laboratorio. Expresa buena disposición de escucha, participación y respeto para con el profesor, compañeros y entorno, durante el desarrollo de las clases.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cuaderno Creación de modelos para explicar fenómenos físicos. Exposiciones Proyecto científico. Portafolio de talleres y trabajo en clase Solución de problemas aplicando los contenidos vistos. Evaluaciones tipo icfes Prácticas de laboratorio Solución de situaciones problema.

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Diseña modelos a partir de la interpretación de los fenómenos físicos, sociales y tecnológicos. Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, identificando variables que influyen en los resultados de un experimento diseñando modelos y

simulaciones. Reconoce que el medio, los individuos y las organizaciones se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que permiten ser comparables con las sociedades

actuales partiendo del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. Propone soluciones innovadoras a problemáticas ambientales mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias naturales

Page 53: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos.

Argumenta mediante estructuras algebraicas y procesos lógicos su interpretación de fenómenos científicos, sociales y tecnológicos. Establece relaciones y diferencias entre en las formas actuales de compresión científica, social, tecnológica y aquellas situaciones hipotéticas que se podrían resolver por medio del proceso

investigativo. Plantea problemas de investigación donde se integran los conocimientos matemáticos, tecnológicos, sociales y científicos. Propone alternativas de mejoramiento de modelos propuestos, simulados y comparados con situaciones reales de fenómenos científicos, tecnológicos y sociales utilizando herramientas

computacionales. Sintetiza la información implícita en un razonamiento y/o modelo coherente, para la resolución de un problema; abarcando diferentes formas de pensamiento y teorías (razonamiento

deductivo).

Page 54: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 GRADO ONCE BIOLOGIA

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: ¿De qué forma se puede utilizar en Colombia los medios tecnológicos para concientizar a la sociedad del uso adecuado de los recursos y la problemática mundial sobre el evidente calentamiento global?, ¿Cómo puedo contribuir desde mi misión social a la generación de conciencia a la óptima utilización de los espacios y los diversos recursos en extinción? ELEMENTOS DE COMPETENCIA RELACIONADOS COMUNICATIVA: Expresar mediante el trabajo en equipo en análisis y las conclusiones que se pueden adquirir de una trabajo de apropiación e investigación profundo. CIENTIFICA: Comprobar la información obtenida mediante un riguroso análisis, que conlleva una argumentación y soporte bibliográfico de la búsqueda de información del contexto institucional. MATEMATICA: Demostrar por medio diagramas y esquemas la solución a situaciones problema ambientales y ecológicos. CIUDADANA Y LABORAL: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos. Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañeros, y trabajar en equipo de manera constructiva.

EJES GENERADORES, PROCESOS O COMPONENTES MANEJO DE CONOCIMIENTOS: ENTORNO VIVO-ENTORNO FISICO- CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. APROXIMACION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES. ESTANDARES Identifico y explico ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos. • Explico el funcionamiento de neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos. • Relaciono los ciclos del agua y de los elementos con la energía de los ecosistemas.

• Explico diversos tipos de relaciones entre especies en los ecosistemas. • Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema. • Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia.

Page 55: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 DIDACTICA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

SER HACER SABER Aprendizaje basado en problemas: Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor. EJEMPLO: Plantear una problemática ambiental donde sea necesario la investigación de un tipo de polímero derivado del petróleo que impacta de forma directa con el medio ambiente, que ocasiona además de eso una problemática salud publica en las dos últimas décadas a raíz de la masificación de la explotación del petróleo, la deforestación y la sobrepoblación humana e industrial, teniendo como alternativa una solución sustentable mediante la aplicación de alguna tecnología o proceso para mejorar alguno de los actuales productos o residuos que impactan el ambiente que nos rodea.

Disposición para el trabajo en el aula y fuera de ella. Actitud de escucha, respeto y tolerancia ante los diferentes puntos de vista. Aceptación de las consecuencias de mis decisiones y acciones. Sustentación de las respuestas con diversos argumentos y un lenguaje propio del tema del entorno biológico, demostrando una actitud propositiva en el desarrollo del área.

Realización de modelos comparativos, talleres y gráficos que ayuden a identificar el concepto de sistema nervioso. Realización de modelos comparativos, talleres y gráficos que ayuden a identificar los conceptos de los ciclos biogeoquímicos y las relaciones interespecificas e intraespecificas. Realización de modelos comparativos, talleres y gráficos que ayuden a identificar el concepto de poblaciones. Realización de modelos comparativos, talleres y gráficos que ayuden a identificar el concepto de adaptación.

Sistema nervioso. Ciclos biogeoquímicos Relaciones interespecificas e intraespecificas. Individuos, Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Adaptaciones a los ecosistemas.

Explico el funcionamiento de las neuronas a partir de modelos químicos y eléctricos. Relaciono los ciclos del agua y de los elementos con la energía de los ecosistemas.

Explico diversos tipos de relaciones entre especies en los ecosistemas. Establezco relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema. Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia. Escucha activa y respetuosamente a compañeros y docentes en las diferentes actividades escolares.

Page 56: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

EVIDENCIAS DE PRODUCTO Cuaderno Creación de modelos para explicar fenómenos físicos. Exposiciones Proyecto científico. Portafolio de talleres y trabajo en clase Solución de problemas aplicando los contenidos vistos. Evaluaciones tipo icfes Prácticas de laboratorio Solución de situaciones problema.

DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN DE ACUERDO AL NODO CIENTIFICO Diseña modelos a partir de la interpretación de los fenómenos físicos, sociales y tecnológicos. Formula hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, identificando variables que influyen en los resultados de un experimento diseñando modelos y

simulaciones. Reconoce que el medio, los individuos y las organizaciones se transforman con el tiempo, construyendo un legado y dejando huellas que permiten ser comparables con las sociedades

actuales partiendo del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. Propone soluciones innovadoras a problemáticas ambientales mediante acciones éticamente responsables, destacando el desarrollo sostenible que se presenta entre las ciencias naturales

y las ciencias sociales, gracias a la correcta utilización de las tecnologías emergentes, la optimización de los espacios y la limitación de los recursos. Argumenta mediante estructuras algebraicas y procesos lógicos su interpretación de fenómenos científicos, sociales y tecnológicos. Establece relaciones y diferencias entre en las formas actuales de compresión científica, social, tecnológica y aquellas situaciones hipotéticas que se podrían resolver por medio del proceso

investigativo. Plantea problemas de investigación donde se integran los conocimientos matemáticos, tecnológicos, sociales y científicos. Propone alternativas de mejoramiento de modelos propuestos, simulados y comparados con situaciones reales de fenómenos científicos, tecnológicos y sociales utilizando herramientas

computacionales. Sintetiza la información implícita en un razonamiento y/o modelo coherente, para la resolución de un problema; abarcando diferentes formas de pensamiento y teorías (razonamiento

deductivo).

Page 57: PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES (3) - … · ... CIENCIAS SOCIALES PROYECTOS ... de los sistemas de los seres vivos ... El valor se encuentra en la diversidad de los alumnos. ELEMENTOS

 

AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS

El presente trabajo es la segunda versión del diseño curricular por competencias del area de ciencias naturales, perteneciente al nodo científico y se pudo realizar gracias a la colaboración de múltiples aportes de compañeros docentes de varias instituciones que acogieron de una forma muy especial el llamado a las mesas de trabajo realizados durante el año 2013 y el trascurso del presente año.

Durante el presente año tuvimos dos mesas de trabajo cuya finalidad era la validación del diseño curricular por competencias en el que contamos con el apoyo de varios docentes, cuya participación fue diferencial de la primera mesa de trabajo a la segunda; agradezco de antemano la participación, aportes y colaboración a los docentes de ciencias naturales que nos acompañaron en la construcción de esta primera etapa en la que necesitaba un diagnostico y critica la cual fue depositada en la rúbrica; para la segunda mesa de trabajo conté con el apoyo de algunos docentes que participaron en la primera mesa de trabajo más otros docentes nuevos que se integraron de una forma muy dinámica, practica y constructiva a quienes les hago mención en este agradecimiento, cuyos nombres e instituciones aparecen a continuación:

DOCENTES PRESENTES EN LA SEGUNDA MESA DE TRABAJO DEL 20 DE MAYO DE 2014 NOMBRE DEPENDENCIA O ENTIDAD

FILOMENA MENA CASAS I.E. ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS ORLANDO DE JESUS SUAREZ I.E. ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOS

MARY HENID MAYA I.E. COMERCIALBERTA NUBIA VELEZ I.E. NORMAL SUPERIOR

ANGELA NELSY VALENCIA I.E. LAS PALMASBIVIANA PATRICIA RUIZ I.E. COMERCIALALVARO DIEGO PAREJA I.E. COMERCIAL

MIRYAM MARTINEZ CANO I.E. LA PAZBEATRIZ ELENA URIBA I.E. EL JOMAR-FERNANDO GONZALEZ

DORA BEATRIZ ESTRADA I.E. ALEJANDRO VELEZ BARRIENTOSCATALINA RESTREPO URIBE I.E. COMERCIAL

OSCAR DARIO RUIZ I.E. EL SALADO

A TOS LOS COMPAÑEROS MUCHAS GRACIAS POR SUS VALIOSOS APORTES Y ESTAMOS SEGUROS QUE CON LA AYUDA DE TODOS PODREMOS SEGUIR CRECIENDO, CONSTRUYENDO UNA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO MAS FIRME Y UNAS DIDACTICAS DE APRENDIZAJE MAS DIVERSAS.