Plan de aula trigo 1 2015

4
INSTITUCION EDUCATIVA CASIMIRO RAUL MAESTRE COORDINACION ACADÉMICA Educación preescolar, básica primaria, secundaria y media técnica Aprobación Nº00737 de noviembre 2009 Dane: 120001003751 ICFES :091686 NIT.824.002.257-4 Valledupar PROMOVEMOS EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ARMONIZAMOS LA CONVIVENCIA ESCOLAR EDILSA ROSA MANJARRES MISAT COORDINADORA ACADÉMICA E-MAIL. [email protected]. Cel. 3008393193 PLAN DE AULA POR PERIODO AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: TRIGONOMETRIA GRADO 10° PERIODO: PRIMERO JORNADA: MAÑANA AÑO 2015 DOCENTE: MARLON RONDÓN MEZA PENSAMIENTOS MATEMATICOS PENSAMIENTO NUMERICO – Sistema numérico PENSAMIENTO ESPACIAL – Sistema geométrico PENSAMIENTO METRICO – Sistemas de medidas PENSAMIENTO ALEATORIO – Sistema de datos PENSAMIENTO VARIACIONAL – Sistemas algebraicos y analítico Comprender el conjunto de los números reales, sus relaciones, operaciones y aplicaciones en el contexto Desarrollar procesos cognitivos, construir y manipular y representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones y sus diversas traducciones a representaciones materiales. Cualificar y cuantificar numéricamente las dimensiones o magnitudes que surgen en la construcción de los modelos geométricos y en las reacciones de los objetos externos a nuestras acciones Decidir la pertinencia de la información necesaria, la forma de recogerla, presentada e interpretarla para ganar hipótesis que permitan obtener relaciones con otras áreas y buscar estrategias en la solución de problemas. Establecer el significado y el sentido acerca de la variación a partir de situaciones problemas, cuyos escenarios, sean referidos a fenómenos de cambio y variación en la vida práctica; promoviendo actitudes de observación, registro y utilización del lenguaje matemático. ESTÁNDARES TRANSVERSALES DEL ÁREA: Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales sobre su uso en una situación dada. Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas. Diseño estrategias para abordar situaciones de precisión específicos. Modelo situaciones de variación periódica con funciones trigonométricas e interpreto y utilizo sus derivadas.

Transcript of Plan de aula trigo 1 2015

INSTITUCION EDUCATIVA CASIMIRO RAUL MAESTRE COORDINACION ACADÉMICA

Educación preescolar, básica primaria, secundaria y media técnica Aprobación Nº00737 de noviembre 2009 Dane: 120001003751 ICFES :091686 NIT.824.002.257-4 Valledupar

“PROMOVEMOS EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ARMONIZAMOS LA CONVIVENCIA ESCOLAR

EDILSA ROSA MANJARRES MISAT COORDINADORA ACADÉMICA E-MAIL. [email protected]. Cel. 3008393193

PLAN DE AULA POR PERIODO AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: TRIGONOMETRIA GRADO 10°

PERIODO: PRIMERO JORNADA: MAÑANA AÑO 2015

DOCENTE: MARLON RONDÓN MEZA PENSAMIENTOS MATEMATICOS

PENSAMIENTO NUMERICO – Sistema numérico

PENSAMIENTO ESPACIAL – Sistema geométrico

PENSAMIENTO METRICO – Sistemas de medidas

PENSAMIENTO ALEATORIO – Sistema de datos

PENSAMIENTO VARIACIONAL – Sistemas algebraicos y analítico

Comprender el conjunto de los números reales, sus relaciones, operaciones y aplicaciones en el contexto

Desarrollar procesos cognitivos, construir y manipular y representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones y sus diversas traducciones a representaciones materiales.

Cualificar y cuantificar numéricamente las dimensiones o magnitudes que surgen en la construcción de los modelos geométricos y en las reacciones de los objetos externos a nuestras acciones

Decidir la pertinencia de la información necesaria, la forma de recogerla, presentada e interpretarla para ganar hipótesis que permitan obtener relaciones con otras áreas y buscar estrategias en la solución de problemas.

Establecer el significado y el sentido acerca de la variación a partir de situaciones problemas, cuyos escenarios, sean referidos a fenómenos de cambio y variación en la vida práctica; promoviendo actitudes de observación, registro y utilización del lenguaje matemático.

ESTÁNDARES TRANSVERSALES DEL ÁREA:

Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales sobre su uso en una situación dada.

Uso argumentos geométricos para resolver y formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias.

Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas.

Diseño estrategias para abordar situaciones de precisión específicos.

Modelo situaciones de variación periódica con funciones trigonométricas e interpreto y utilizo sus derivadas.

INSTITUCION EDUCATIVA CASIMIRO RAUL MAESTRE COORDINACION ACADÉMICA

Educación preescolar, básica primaria, secundaria y media técnica Aprobación Nº00737 de noviembre 2009 Dane: 120001003751 ICFES :091686 NIT.824.002.257-4 Valledupar

“PROMOVEMOS EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ARMONIZAMOS LA CONVIVENCIA ESCOLAR

EDILSA ROSA MANJARRES MISAT COORDINADORA ACADÉMICA E-MAIL. [email protected]. Cel. 3008393193

ESTANDARES CURRICULARES O EJES TEMATICOS

(Contenidos básicos, procedimientos, conceptos

Ángulos y medición. Grados y radianes. (diferencia)

Funciones trigonométricas de un ángulo general.

Funciones trigonométricas de ángulos agudos.

Reducción de funciones a ángulos agudos positivos.

Funciones de los ángulos de 30, 45 y 60 grados en un triángulo rectángulo.

Resolución de triángulos rectángulos.

Resolución de triángulos oblicuángulos.

Área de triángulos con funciones trigonométricas.

Nuevas definiciones de las funciones trigonométricas

Funciones periódicas.

Gráficas de las funciones seno y coseno.

Gráficas senosoidales.

Gráficas de las f unciones tangente, cotangente, secante y cosecante.

Funciones trigonométricas inversas

Definición de identidades trigonométricas.

Identidades fundamentales.

Fórmulas de la suma y la diferencia de ángulos.

Fórmulas del ángulo doble y del ángulo mitad.

Fórmulas para la suma, diferencia y producto

Definición de la función seno y coseno.

Ley fundamental del seno y coseno.

Aplicación de la calculadora en la graficación de funciones

Aplicación de calculadora con la medición de ángulos.

Manejo de calculadora de las funciones trigonométricas.

Problemas de aplicación y manejo de calculadora para soluciones a

ecuaciones trigonométricas.

Manejo de la calculadora aplicada a la estadística.

RAZONAMIENTO PLANTEAMIENTO Y RESOLUCION DE PROBLEMAS

COMUNICACION

COMPETENCIAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

INSTITUCION EDUCATIVA CASIMIRO RAUL MAESTRE COORDINACION ACADÉMICA

Educación preescolar, básica primaria, secundaria y media técnica Aprobación Nº00737 de noviembre 2009 Dane: 120001003751 ICFES :091686 NIT.824.002.257-4 Valledupar

“PROMOVEMOS EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ARMONIZAMOS LA CONVIVENCIA ESCOLAR

EDILSA ROSA MANJARRES MISAT COORDINADORA ACADÉMICA E-MAIL. [email protected]. Cel. 3008393193

Aplicar los conceptos de

relación y función a

situaciones que requieran

análisis trigonométricos

para la solución de

triángulos.

Resuelve problemas

utilizando razones

trigonométricas.

Reconoce cuando una

relación es función

Halla el valor de las funciones

trigonométricas básicas para

cualquier ángulo, expresado

en radianes o grados.

Representa en gráfica y en

tabla de datos las funciones

trigonométricas básicas (seno,

coseno y tangente).

Utiliza las funciones

trigonométricas básicas para

resolver problemas de

contexto. Utiliza las leyes del

seno y del coseno para

resolver problemas de

contexto.

Resolver problemas en

diferentes contextos

encontrando el modelo

matemático que los

describe, usando para

ello los elementos

básicos de la

trigonometría.

Verifica identidades

trigonométricas

utilizando las

identidades básicas.

Utiliza las fórmulas

de adición de

ángulos para

resolver identidades

trigonométricas y

problemas en

contexto.

Resuelve problemas en contexto cuya solución requiera el uso de ecuaciones trigonométricas

Promover hábitos de trabajo propios de la actividad matemática, como la precisión en el uso del lenguaje, la búsqueda de alternativas Trabajar de una manera organizada y sistemática buscando un mejor comportamiento en el talento humano.

Aplica temas establecidos para la

real solución de problemas

planteados con base en

conocimientos adquiridos

anteriormente.

Usa adecuadamente la calculadora

para resolver problemas con

planteamientos analíticos y

trigonométricos.

Aplica las funciones trigonométricas

para resolver problemas de física y

de navegación

Aplica habilidades de pensamiento

propias de las matemáticas para

resolver situaciones problemáticas

en la trigonometría aplicadas al

entorno que lo rodea

INSTITUCION EDUCATIVA CASIMIRO RAUL MAESTRE COORDINACION ACADÉMICA

Educación preescolar, básica primaria, secundaria y media técnica Aprobación Nº00737 de noviembre 2009 Dane: 120001003751 ICFES :091686 NIT.824.002.257-4 Valledupar

“PROMOVEMOS EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y ARMONIZAMOS LA CONVIVENCIA ESCOLAR

EDILSA ROSA MANJARRES MISAT COORDINADORA ACADÉMICA E-MAIL. [email protected]. Cel. 3008393193

ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PROCEDIMIENTOS

ARITMETICOS PROCEDIMIENTOS

GEOMETRICOS PROCEDIMIENTOS METRICOS

PROCEDIMIENTOS GRÁFICOS

1. Saludo Motivacional 2. ESTABLECER CONDCIONES 3. PRESABERES 4. Presentación: modelación 5. Aplicación o taller: situaciones y

ejercicios propuestos. Evaluación y cierre: taller de refuerzo

EVALUACIÓN 1. ESCRITA 2. TIPO PRUEBA SABER 3. DEBATES 4. TIC

FECHA VISTO BUENO

FORMATIVA

FIRMA DEL DOCENTE: MARLON RONDON M VoBo COORDINACION:___________________________