Plan de Clase Mitosis

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE MAJAGUAL - SUCRE PLAN DE CLASE La mitosis Grado Séptimo C y D Docente: Esp. Gary Mesa Guazo Objetivo Los estudiantes apreciarán las fases de la mitosis y su importancia en la transmisión de información genética entre células, a partir de un trabajo práctico de laboratorio. Estándar Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Acciones de pensamiento Observo fenómenos específicos. Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar respuestas a preguntas. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados. Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos. Competencias a desarrollar Identificar, indagar, explicar y comunicar.

Transcript of Plan de Clase Mitosis

Page 1: Plan de Clase Mitosis

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSEMAJAGUAL - SUCRE

PLAN DE CLASELa mitosis

Grado Séptimo C y DDocente: Esp. Gary Mesa Guazo

Objetivo

Los estudiantes apreciarán las fases de la mitosis y su importancia en la transmisión de información genética entre células, a partir de un trabajo práctico de laboratorio.

Estándar

Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.

Acciones de pensamiento

Observo fenómenos específicos. Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar

respuestas a preguntas. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados

esperados. Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos

organismos y tejidos.

Competencias a desarrollar

Identificar, indagar, explicar y comunicar.

Logros e indicadores de logro

Comprender la importancia del proceso de la división mitótica.

Establecer relaciones entre las fases de la mitosis y la organización de los organelos en la célula, valiéndose de esquemas explicativos.

Explicar la relación de la mitosis con el proceso de crecimiento y la reproducción asexual, con ayuda

Page 2: Plan de Clase Mitosis

de ejemplos.

Describe los conceptos de ciclo celular y división celular e identifica la mitosis como una etapa del ciclo celular, con ayuda de esquemas explicativos.

Relaciona procesos patológicos como el cáncer con el proceso de división mitótica y los enuncia en un corto párrafo.

Explica las diferencias entre los procesos mitóticos de una célula normal y una célula cancerígena.

Plantea las condiciones celulares necesarias para que suceda la mitosis.

Resumen

Después de actualizar los conocimientos en el tema celular a través de un cuestionario de tarea, los estudiantes realizarán un laboratorio, para el que deberán sembrar en un frasco de boca ancha una cebolla cabezona con al menos 4 días de anterioridad. El día del ejercicio los alumnos manipularán los elementos necesarios para observar a través del microscopio las células del tejido de la cebolla en diferentes fases de la mitosis.

Materiales

Microscopio porta y cubre-objetos vidrio de reloj gotero pinzas finas pinza de madera cuchilla tiras de papel filtro orceína acética mechero cebolla cabezona agua y vaso de vidrio de boca ancha hojas de examen

Desarrollo

1. Como actividad previa y para refrescar los conocimientos de los alumnos en el tema de la célula se recomiendo dejar como tarea el siguiente cuestionario: 

o ¿Qué diferencia hay entre célula procariota y eucariota?

o ¿Por qué la membrana celular presenta poros?

o ¿Cuál es la importancia de que la membrana nuclear no sea continua?

o ¿Qué es el ADN?o ¿Qué estructura del núcleo

celular constituye cada molécula

Page 3: Plan de Clase Mitosis

de ADN?o ¿Qué diferencia y similitud hay entre cromatina y cromosoma?o ¿En qué parte de la célula se ubican los centríolos y qué función cumplen?

Apoyar las respuestas con dibujos o gráficos. 

2. Una vez actualizado el tema de la célula, proceda a organizar el ejercicio de laboratorio: 

a. Llenar con agua el frasco de boca ancha y colocar la cebolla de modo que las raicillas queden sumergidas. Mantenerlas en agua durante 4 ó 5 días.

b. Cuando las nuevas raicillas tengan 1 cm de longitud, cortar con la cuchilla de afeitar los 3 últimos milímetros, depositándolos en el vidrio de reloj.

c. Con el gotero agregar aproximadamente unos 2 cm3 de orceína. Dejar actuar el colorante durante 10 minutos.

d. Tomar el vidrio de reloj por los bordes con la pinza de madera y calentarlo suavemente a la llama del mechero, evitando la ebullición y esperando hasta que se emitan vapores tenues.

e. Con las pinzas finas tomar con cuidado una raíz y colocarla sobre un portaobjetos.f. Colocar el cubre-objetos y encima una almohadilla hecha con papel de filtro sobre la

que se ejerce presión con el dedo pulgar; primero suave, después más intensa, para aplastar la muestra y obtener una delgada capa de células.

g. Retirar con el papel de filtro el exceso de colorante.h. Observar al microscopio, primero a pequeño aumento y luego con gran aumento.

Identificar células en diferentes fases de las mitosis, dibujarlas y compararlas con las ilustraciones hechas o llevadas por el profesor(a). 

Una vez los estudiantes hayan elaborado las anotaciones e ilustraciones pertinentes al laboratorio, deben responder las siguientes preguntas: 

o ¿Qué etapas del ciclo celular se identificaron?o ¿Qué fases de la mitosis se pueden observar?o ¿Qué fases se observan con mayor frecuencia? ¿Cuál puede ser la razón?o ¿Qué nos enseña esta observación?o ¿Qué función cumple la orceína en las células?

Establezca la diferencia de la mitosis en las células vegetales y animales.

Evaluación

Utilizando gráficos para sustentar sus respuestas, conteste las siguientes preguntas:

¿Qué es la mitosis? ¿En qué fase los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial? ¿Qué semejanza y qué diferencia existe entre mitosis y citocinesis? ¿Por qué se dividen las células?

Profundización

Investigar acerca del cáncer como enfermedad degenerativa de las células y establecer relaciones entre las causas del cáncer y anomalías en el ciclo de desarrollo de la mitosis celular. Consultar si es posible evitar enfermedades como el cáncer y qué debemos hacer para prevenirlo y combatirlo.

Page 4: Plan de Clase Mitosis

Bibliografía

Aventura Ciencias 7º ConCiencia 7º Desafíos 7º Portal de la vida 7º Mundo vivo 7º

Glosario

Célula. Unidad fundamental de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por una membrana.

Célula madre. La que se reproduce dando lugar a dos o más células hijas. Mitosis. División de la célula en la que, previa duplicación del material genético, cada célula

hija recibe una dotación completa de cromosomas. Citocinesis. División del citoplasma celular. Cáncer. Enfermedad neoplásica con transformación de las células, que proliferan de manera

anormal e incontrolada. Tumor maligno.