plan de clase.doc

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA CARRERA - PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Carrera: Psicología Ética Plan de clases Total de horas semanales: 3hs cátedras Días de clase: Lunes. Horario: desde la primera hasta la tercera hora. Curso: Año: 2011 Fecha : 02-05-2011 Unidad : Contenido Objetivo Actividades Metodología Evaluación Tiempo Ética: etimología, aproximaciones al Analizar el origen del Presentación del docente y los Clase magistral del docente. La evaluación de esta clase se Una clase. La 1 ÉTICA – PLAN DE CLASES

description

szfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasdszfasdfgsagsafgasd

Transcript of plan de clase.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIN FACULTAD DE FILOSOFA

CARRERA - PSICOLOGA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIN FACULTAD DE FILOSOFA Carrera: Psicologa

tica Plan de clasesTotal de horas semanales: 3hs ctedras

Das de clase: Lunes.

Horario: desde la primera hasta la tercera hora. Curso: 3 Ao: 2011 Fecha: 02-05-2011Unidad:

ContenidoObjetivoActividades MetodologaEvaluacin Tiempo

tica: etimologa, aproximaciones al trmino, definiciones contemporneas.

Pensadores actuales: Arnulfo Pinilla, Jrgen Habermas (tica del Discurso y la Cuestin de la Verdad) Analizar el origen del vocablo tica, y sus acepciones ms prximas.

Interpretar el desarrollo del pensamiento contemporneo sobre la tica.

Desarrollar juicios de valor moral en base a la obra tica del Discurso y la Cuestin de la Verdad. Presentacin del docente y los alumnos.

Presentacin de los contenidos a analizar.

Sondeo de experiencias previas a los alumnos.

Anlisis de ideas.

Formulacin de preguntas.

Clase magistral del docente.

Presentacin en Power Piont.

Discusin activa.

Formulacin de preguntas dirigidas.

Lluvia de ideas.

La evaluacin de esta clase se regir por el nivel de participacin activa de los alumnos a quienes se les asignaran puntos conforme a las aportaciones hechas durante la clase. Adems se establece una serie de preguntas a ser contestadas en forma individual, a entregarse en la prxima clase.Una clase. La presentacin del trabajo ser en la siguiente clase donde se establecer un comentario analtico de la misma obra.

Fecha: 09-05-2011

Proyecto de extensin universitaria Caravana del Bicentenario. Valorando Nuestra Nacin ParaguayaFecha: 16-05-2011

Feriado nacional (BICENTENARIO)Fecha: 23-05-2011Unidad:

ContenidoObjetivoActividades MetodologaEvaluacin Tiempo

tica y moral: conceptualizacin, diferencias y semejanzas, ejemplos. Juicio moral. Autonoma y heteronoma (representantes, pensamientos y prcticas actuales). Deber y derecho moral, caractersticas.

Comprender los diferentes preceptos a considerar para el reconocimiento de las diferencias y semejanzas entre la tica y la Moral. Establecer criterios propios de juicio moral, en base a normas, deberes y derechos. Presentacin de diapositiva incentivador (el buscador). Anlisis y comentario del mismo. Exposicin del docente de los temas a considerar para la presente clase. Planteamiento de ideas sobre el tema.

Formulacin de criterios individuales.

Indagacin grupal de ideas y planteamiento de juicios de valor.

Trabajo de entrega individual nmero uno.

Preguntas (anexo N 1) Clase magistral del docente. Presentacin en diapositivas. Trabajo grupal de anlisis.

Exposicin de ideas individuales.

La participacin activa ser siempre un indicador a considerar, conjuntamente con la pertinencia de las intervenciones, los cuales sern registrados peridicamente. El trabajo grupal ser de entrega en clase. Est previsto utilizar una clase para el desarrollo de estas actividades.

Fecha: 30-05-2011Unidad: ContenidoObjetivoActividades MetodologaEvaluacin Tiempo

Normas morales: origen, representantes, pensamientos, ideas, formulaciones prcticas.

Criterios justificadores de las normas morales.La revolucin moral de Kant.

La tica existencialista.

Relacin de la tica con las dems ciencias.

Analizar el origen, desarrollo y vigencia de las normas morales. Comprender los criterios que fundamentan las normas morales dentro de la sociedad. Interpretar las consecuencias de la revolucin moral de Kant y sus influencias en la actualidad. Comprender la importancia de la tica en las dems ciencias humanas. Presentacin de diapositiva incentivador (la lgica de Einstein). Formulacin de ideas sobre el tema propuesto por el docente.

Analizar las informaciones propuestas. Emitir opiniones de valor sobre los temas planteados.

Formacin de grupos de trabajo y presentacin de lgicas grupales.

Aclaracin de dudas de parte del profesor.Trabajo de entrega grupal.

Relacin de la tica con las dems ciencias.Entrega de trabajo a distancia

Comentario analtico N 1 (anexo 2).

Clase magistral del docente.

Presentacin en diapositivas.

Trabajo grupal de anlisis.

Exposicin de ideas individuales.

Formulacin de preguntas dirigidas.La participacin durante la clase y la aportacin de ideas coherentes y oportunas sern registradas y consideradas como juicios de valor cuantitativo de rigor acumulativo.Adems se plantean un trabajo grupal de entrega en clase y un comentario analtico de elaboracin dual a ser entregado en los prximos 15 das. Se pretende consolidar los objetivos en una clase con proyeccin a las dems clases con la entrega de los trabajos propuestos.

Fecha: 06-06-2011Unidad: ContenidoObjetivoActividades MetodologaEvaluacin Tiempo

Importancia de la tica.La persona: centro de los actos ticos y morales.

Teoras ticas: hedonismo, utilitarismo, deontologsmo, estoicismo.

La tica Profesional: trabajo y profesin. Cdigos ticos laborales. Comprender la importancia de la tica dentro de las organizaciones sociales. Analizar la influencia de las teoras ticas en la sociedad actual. Percibir la importancia de una tica profesional con cdigos morales que permitan establecer un marco de compromiso social basado en valores. Anlisis de diapositivas. Comentario sobre las presentaciones planteadas.

Formulacin de conclusiones grupales e individuales.

Aclaracin de dudas.

Llenado de los ejercicios sugeridos.

Trabajo de complecin individual. Clase magistral del docente.

Presentacin en diapositivas.

Trabajo grupal de anlisis.

Lluvia de ideas.

Exposicin de ideas individuales.

Formulacin de preguntas dirigidas.Para esta clase se prev la realizacin de un trabajo de complecin individual con presentacin en clase.

Se pretende que los objetivos designados para esta actividad se consoliden en una clase.

Fecha: 13-06-2011Unidad: ContenidoObjetivoActividades MetodologaEvaluacin Tiempo

La tica kantiana: la razn Prctica. La conciencia moral. La buena voluntad. El deber. Comprender la influencia de la tica Kantiana en el pensamiento contemporneo. Analizar el desarrollo de la conciencia moral a travs del tiempo. Fomentar la buena voluntad dentro de las organizaciones sociales como medio para la cohesin social. Reflexin de casos presentados en diapositivas. Reflexiones individuales y grupales.

Formulacin de ideas concretas sobre el tema.

Realizacin de prueba formativa en base a contenidos planteados en la clase. Distribucin de contenidos para el trabajo de investigacin grupal.Aplicacin de prueba formativa. Clase magistral del docente.

Presentacin en diapositivas.

Anlisis de casos.

Trabajo grupal.

Luego de analizar el material presentado se aplicara una prueba formativa, con el fin de determinar los aspectos a fortalecer en las clases posteriores. El logro de los objetivos se prev que consoliden en una clase, con proyeccin a desarrollar los contenidos de investigacin en las fechas posteriores.

Fecha: 20-06-2011Unidad: ContenidoObjetivoActividades MetodologaEvaluacin Tiempo

Dilemas morales: concepto, clasificacin, ejemplos, elementos.Los dilemas como medio de formacin personal. Desarrollar la habilidad social de la "empata", que consiste en saber ponerse en el lugar de otra persona. Favorecer el dilogo razonado, el intercambio de opiniones sobre distintos puntos de vista.

Formar el juicio moral, motivando el desarrollo de la lgica discursiva aplicada a la tica de la conducta. Anlisis de casos concretos planteados, en base a la realidad social. Formulacin de alternativas de solucin a escenarios de conflictos sociales de contenido moral.

Prctica de juego de roles sociales con contenido moral. Ejemplificacin y construccin de dilemas morales. Trabajo en equipo. Juego de roles.

Dramatizacin de situaciones concretas.

Se considera pertinente para la evaluacin de esta clase de contenidos la utilizacin de la observacin con indicadores. Una clase.

Fecha: 27-06-2011Unidad: ContenidoObjetivosActividades MetodologaEvaluacin Tiempo

El Mobbing institucional (acoso laboral): concepto, clasificacin, incidencias en las organizaciones, repercusiones. Identificar las diferentes formas de Mobbing institucional. Reconocer las implicancias del Mobbing en las instituciones. Comprender las repercusiones del Mobbing en el comportamiento de las personas. Anlisis de situaciones concretas basadas en la realidad de las instituciones. Estudios grupales de casos.

Formulacin de opciones de solucin y prevencin del Mobbing en las organizaciones.

Reflexin sobre situaciones que revelen la presencia del Mobbing institucional. Proyeccin de diapositivas referentes al tema.

Trabajo en grupos.

La evaluacin se considerara segn la pertinencia de los aportes grupales, mediante la observacin y la consistencia de los planteamientos formulados.Dos clases

Fecha: 04-07-2011

Fecha: 11-07-2011Unidad: ContenidoObjetivosActividades MetodologaEvaluacin Tiempo

El Mobbing institucional (acoso laboral): concepto, clasificacin, incidencias en las organizaciones, repercusiones. Identificar las diferentes formas de Mobbing institucional.

Reconocer las implicancias del Mobbing en las instituciones.

Comprender las repercusiones del Mobbing en el comportamiento de las personas.Por la extensin del contenido y la complejidad del mismo por tratarse de un tema relativamente nuevo, se considera pertinente la distribucin del desarrollo del mismo en dos clases, que sern de correlativas y posterior inmediato al anterior.

Fecha: 18-07-2011

Fecha: 25-07-2011Unidad: II

Fecha: 01-08-2011Unidad: II

Fecha: 08-08-2011Unidad: III

Fecha: 15-08-2011

Fecha: 22-08-2011Unidad: IVFecha: 29-08-2011Unidad: IV

Fecha: 05-09-2011Unidad: V

Fecha: 12-09-2011Unidad: VIFecha: 19-09-2011Unidad: VII

Fecha: 26-09-2011Unidad: VIIIContenidoObjetivosActividades MetodologaEvaluacin Tiempo

Fecha: 03-10-2011

Resumen de das de clases del ao

Total de das que corresponden a la ctedra: 27, desde el mes de mayo hasta fines de octubre.Total de fechas hbiles para el desarrollo de clases: 21Total de fechas no utilizadas para el desarrollo de clases: 6

Das de clases no desarrollados

RaznCantidadDetalle

Feriados2a. 16 de mayo (bicentenario)

b. 15 de agosto (fundacin de asuncin)

Proyecto extensin universitaria1a. 09 de mayo

Feria universitaria1a. 18 de julio

Exmenes2a. Primera parcial

b. Segunda parcial

Total6

`

PRIMERA PRUEBA PARCIAL

FERIA UNIVERSITARIA

Presentacin del trabajo investigativo del grupo N 1

Tema: La persona objeto de la tica: el ser humano y sus dimensiones: biolgico, psicolgico, social y espiritual.

El ser humano y su dignidad. (4 integrantes)

Presentacin del trabajo investigativo del grupo N 2

Tema: Las teoras del desarrollo moral de Piaget y de Kohlberg

El componente cognitivo, emocional y comportamental de la moral. (5 integrantes)

Presentacin del trabajo investigativo del grupo N 3

Tema: La libertad: crisis actual. Anlisis del acto libre. Lmites y condicionamientos

Educacin para la libertad. (4 integrantes)

Feriado Nacional

Presentacin del trabajo investigativo del grupo N 4

Tema: La axiologa: teoras axiolgicas

Jerarqua de valores. (4 integrantes)

Presentacin del trabajo investigativo del grupo N 5

Tema: Crisis de valores. Tipologa de David Riesman en relacin con los valores.

El valor tico. La valoracin moral. Juicio del valor moral. Caractersticas (4 integrantes)

Presentacin del trabajo investigativo del grupo N 6

Tema: La obligacin tica. Naturaleza. Obligacin, valor y responsabilidad. Elementos integrantes y expresivos de la responsabilidad humana: la opcin fundamental, las actitudes, los compromisos, los actos, las situaciones y la estructura biopsiquica. (5 integrantes)

Presentacin del trabajo investigativo del grupo N 7

Tema: Las normas morales. Las leyes. Fundamento de las leyes. Origen de las leyes. El fin de las leyes (5 integrantes)

Presentacin del trabajo investigativo del grupo N 8

Tema: La conciencia tica, psicolgica y moral. Naturaleza de la conciencia, clasificacin: social, mgica, ingenua, critica.

Evolucin de la conciencia. Conciencia y crisis moderna. (5 integrantes)

SEGUNDA PRUEBA PARCIAL

17TICA PLAN DE CLASES