Plan de Contingencia 2016

download Plan de Contingencia 2016

of 28

Transcript of Plan de Contingencia 2016

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    1/28

    Plan de

    Contingencia de

    Defensa Civil yGestión del Riesgo

    I.E.I. Nº 115-18

    DIRECTORA: ROSILENEY AMARAL DOSANTOS

    PROFESORAS RESPONSABLES 2011

    • JULIA GARCIA MATTOS

    • ERLINDA ROJAS AYLAS

    2011

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    2/28

    San Juan de Lurigancho, 04 de Enero del 2011

    OICIO Nº !!1 -DIEI Nº 115-18 -"GE# Nº !5 $%#

    $E&OR'

    (IC)OR C*R#O$ *#+* *NICE)ODIREC)OR DE #* "GE# Nº !5 $%#,E*Pesente.-

    *$"N)O' Reito Plan de Contingenciade Defensa Civil y Gestión delRiesgo.

    RE. ' Diectiva Nº !5/-0!1!-DIR-*GI-*GP-*G*-"GE# Nº !5,$%#-E*R.D Nº 008123-2010-UGELNº 05-

    SJL/EA

    Es grato dirigirme a Ud, para saludarlo

    cordialmente en representación de la IEI ! 11"-1#, $ue esto%

    remitiendo el &lan de 'e(ensa )i*il % +estión de iesgo en $ue (ue

    elaorado por el e$uipo de docentes responsales en 'e(ensa )i*il %

    de +estión de iesgo, el cual de una lieración del traao en e$uipo

    se aproó con el personal los planes de traao $ue durar/ con*igencia 2011, en cumplimiento a las normas de los documentos de

    la re(erencia.

    Sin otro particular, apro*echo de la

    oportunidad para epresarle a Ud, las muestras de mi especial

    consideración % estima personal.

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 115-18UGEL Nº 05 – S.J.L.

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    3/28

    tentamente,

    I. FINALIDAD:

    El Plan de Contingencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo - 2011,

    norma la planificación organización, eec!ción, monitoreo y eval!ación

    de acciones de protección am"iental y prevención de desastres

    nat!rales, socio nat!rales y antrópicos, invol!crar en el desarrollo

    c!rric!lar de las !nidades did#cticas y doc!mentos de gestión de la $E$,

    capacitación de la com!nidad ed!cativa organización, se%alización y

    sim!lacros en la $nstit!ción Ed!cativa&

     II. OBJETIVO:

    $$&1& Promover la organización y f!ncionamiento de la comisión de

    Defensa Civil de la $E$ '( 11)-1*&

    $$&2& Capacitar a la com!nidad ed!cativa en la c!lt!ra de prevención y

    seg!ridad&

    $$&+& $dentificar zonas de seg!ridad, riesgo y r!tas de evac!ación de la

    $E$ '( 11)-1*&$$&& rganizar y entrenar a la com!nidad ed!cativa, para as!mir !n

    comportamiento positivo en casos de c!al.!ier emergencia&

    $$&)& Realizar sim!lacros seg/n cronograma de la GE y de la $E$&

    $$&& Desarrollar capacidades, conocimientos valores y actit!des en los

    ni%3s&

    $$&4& 5ensi"ilizar en el conocimiento de la conciencia am"iental y

    acciones preventivas frente a desastres&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    4/28

     

    III. BASES LEGALES:

    Constit!ción Pol6tica del Per/

    ey General de Ed!cación '( 2*0&

    • R&7& '( 2) 8 2004-ED .!e apr!e"a las 9'ormas para la

    $mplementación de los sim!lacros en el 5istema ed!cativo, en el

    marco de la ed!cación gestión de riesgos:&

    • R&7& '( 0-200*-ED .!e apr!e"a el DC' para la E;R

    • R&7& '( 0+1-200

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    5/28

    a $E$ '( 11)-1*, pertenece al 5istema Ed!cativo Escolar Estatal,

    creada para "rindar servicio de ense%anza a los ios de las

    com!nidades vecinas a la $nstit!ción, zonas 7ariateg!i, Constr!ctores,

    7ariscal C#ceres, 10 de e"rero y l!gares aleda%os&

    @$&1& Est# !"icado entre las 7z& F* y F1+ 7ariscal C#ceres $$ ona,

    dentro del distrito de 5an !an de !riganco, en la localidad de

    ima? por s! !"icación !r"ano marginal c!enta con los servicios

    de saneamiento am"iental de ag!a, desagHe, l!z elActrica, "aa

    polic6a y otros servicios complementarios? est# a"itado en s!

    mayor6a por personas de !n nivel socio 8 c!lt!ral "ao e

    intermedio& as viviendas colindantes a la $nstit!ción Ed!cativason en s! mayor6a m!ltifamiliares, constr!idas en s! mayor6a de

    material no"le y r!stico&

    @$&2& 5e atiende los niveles de ed!cación inicial eIcl!sivamente ard6n

    de +, y ) a%os de edad&

    @$&+& Constr!ido dentro de !n #rea aproIimada de 00 metros

    c!adrados, distri"!idos convenientemente en a!las y am"ientes

    amplios y apropiados para el desarrollo del Proceso Escolar, endos pa"ellones y dos patios y !n anfiteatro&

    @$&& a $nstit!ción Ed!cativa c!enta con 1 eItintor, !n "oti.!6n y

    sistema de alarma como !n meg#fono&

    @$&)& El personal docente reci"e entrenamiento y preparación de

    formas contin!a, se a conformado la comisión de Defensa Civil

    del Plantel, y se realizan sim!lacros de evac!ación como parte

    de la pr#ctica del presente plan@$&& 5e a organizado la Comisión Permanente de Gestión del Riesgo

    .!e se encarga de la organización, planeamiento y eec!ción de

    los sim!lacros de evac!ación&

    VII. EJECUCION:

    VII.1. Misi!

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    6/28

    a $nstit!ción Ed!cativa, sig!iendo las indicaciones de la ;ase

    egal, so"re >cciones de Prevención y >tención de Desastres en

    $$&EE& a implementado la comisión permanente de gestión de

    riesgo, con la finalidad de organizar, planificar y eec!tar acciones

    dentro de la instit!ción promoviendo la participación de toda la

    com!nidad ed!cativa&

     

    VII.". C#!$%&'# (% )*s O&%+*$i#!%s

    a eec!ción del presente Plan de Protección y seg!ridad, estar#ce%ido dentro de las sig!ientes fases y accionesB

    1. A!'%s ,M%(i(*s &+%%!'i*s

    • rganización de la comisión permanente del comitA de

    gestión del riesgo JPersonal Directivo 8 DocentesK de la

    $E$&

    • Capacitación a todos los miem"ros de la com!nidad

    escolar JPersonal Directivo 8 Docentes 8 >P>>K

    • Reforzamiento de la infraestr!ct!ra del local con apoyo de

     >P>>

    • $mplementación de los e.!ipos m6nimos de seg!ridad con

    apoyo J>P>>K&

    • Ela"oración del cro.!is o plano del local con indicación de

    zonas de seg!ridad, riesgo y r!tas de evac!ación Jic&

    Responsa"leK

    • Reconocimiento practico del plano o cro.!is de la $&E& Jefe

    de ProtecciónK&

    • Ela"oración de tr6pticos, so"re comportamientos en

    circ!nstancias de desastres JPersonal DirectivoK

    • Ela"oración del cronograma an!al de los sim!lacros

    JPersonal DirectivoK&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    7/28

    • Ela"oración de !n Directorio de emergencia, contenido

    n/meros telefónicos de instit!ciones de asistencia social y

    policial Jefe >dministrativoK&

     

    ". D/+*!'%

    • Constit!ción del Centro de peraciones de Emergencia

    JCEK

    En el momento en .!e se prod!ce la emergencia, la CPDC

    de la $&E& se constit!ye en !n CE, .!e de"e !"icarse al

    lado 'oreste del patio principal, donde c!mplir# las

    sig!ientes f!ncionesB

    - Realizar !na pr#ctica evac!ación de los da%os en las

    instalaciones y en el personal&

    - =rasladar a los eridos a los centros de sal!d mas

    cercanos&

    - 5!pervisar y controlar el tra"ao de las "rigadas&

    - Decidir .!e al!mnos se trasladar#n por s!s propios

    medios a s!s domicilios y .!ienes de"en ser recogidospor s!s padres&

    • !ncionamiento de las ;rigadas&

    • =odo el potencial !mano act/a de ac!erdo a las acciones

    preesta"lecidas antes&

    . D%s&/s

    Realizar la evac!ación de las instalaciones y realizar las

    coordinaciones necesarias para tomar decisiones respecto a

    las condiciones de la com!nidad ed!cativa e infraestr!ct!ra&

    VII.. T*+%*s * D%s*++#))*+ 

    1& os sim!lacros ser#n actividades permanentes .!e nos

    permitan vivenciar la capacidad de resp!esta del gr!po

    !mano frente a determinadas ipótesis de desastre, motivo

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    8/28

    por el c!al ser#n de"idamente planificados por la Comisión de

    Defensa Civil de la $&E&

    2& as condiciones previas .!e la $&E& de"e re!nir previo al

    desarrollo de !n sim!lacro, son las sig!ientesB

    • 7antener organizado e instalada la CDC, JPersonal

    DirectivoK

    • La"er reci"ido la $nspección =Acnica de 5eg!ridad del

    local por personal especializado J>P>>K&

    • =ener se%alado el local con la sim"olog6a y se%ales de

    seg!ridad preventiva Jseg/n norma tAcnica per!anaK Jefe

    de ProtecciónK

    • =ener organizado a todo el personal JDocente 8

     >dministrativoK y al!m"rado en "rigadas de Defensa Civil&

    JPersonal DirectivoK

    • La"er ela"orado, dif!ndido e implementado el presente

    instr!mento operativo, el mismo .!e ser# aplicado d!rante

    cada sim!lacro& JPersonal DirectivoK&

    • Contar con eItintores apropiados en capacidad y cantidad&

    J>P>>K

    • Contar con e.!ipos y erramientas de f!erza Jpata de

    ca"ra, aca, etc&K J>P>>K&

    • as caas elActricas de"en contar con leyendas y

    se%alizaciones respectivas J>P>>K&

    • Evitar el aglomeramiento de escritorios, sillas, armarios

    .!e impidan el li"re acceso a la evac!ación en caso de

    emergencia Jefat!ra administrativaK&

    • Preparar el e.!ipo "#sico de primeros a!Iilios J;oti.!6n,

    camillasK sanidad 8 tópico&

    • Contar con c6rc!los de seg!ridad J>P>>K

    • =ener organizado las "rigadas de defensa civil Jinstr!ctor a

    cargo de organizaciones est!diantilesK

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    9/28

    • Garantizar .!e no eIistan ca"les elActricos s!eltos,

    tomacorrientes s!eltos o mal instalados, grifos de ag!a

    deteriorados, etc& J>P>>K&

    VIII. INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN:

    @$$$&1& El presente Plan de protección, seg!ridad y evac!ación, ser#

    considerado como !n 2I!s'+/3%!'# (% I!'%+s * )* is'*4, para

    garantizar s! permanente eec!ción&

    @$$$&2& 5! dif!sión, administración, eec!ción y eval!ación, ser# de

    eItrema responsa"ilidad de la comisión de gestión del riesgo&

    @$$$&+& a comisión de gestión del riesgo, ante !na sit!ación de

    9emergencia: se constit!ye en el CE&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    10/28

    ANEO 01: ORGANI6ACIÓN DE LAS BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL

    Estos tres "rigadistas constit!yen la denominada diagonal de seg!ridad de

    a!la&En cada sala de clases a"r# "rigadistasB• ;rigadista de evac!ación• ;rigadista de primeros a!Iilios• ;rigadista de "/s.!eda y rescate

    UBICACIÓN DE BRIGADISTAS DE DEFENSA CIVIL EN LAS AULAS

    Brigadista de PrimerosAuxilios

    Brigadista de Búsqueda yrescate

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    11/28

      SALIDA

     ANEO 0": LAS BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL

    DEFINICIÓN:

    Es el gr!po de elementos de la po"lación ed!cativa J;rigadistasK,

    constit!ida vol!ntariamente "ao !n comando, para apoyar a los comitAs de

    defensa civil del colegio, en las actividades de Defensa Civil, antes, d!rante y

    desp!As de la oc!rrencia de !n desastre o emergencia& =eniendo como

    s!stento legal el >rt& 12( del Reglamento del 5istema de Defensa Civil D&5& '(

    00)-**-5G7D vigente asta la act!alidad&

    El ;rigadista es !n elemento .!e en forma espontanea, vol!ntaria,

    consciente, con vocación de servicio y .!e a reci"ido !na formación general

    teórico 8 pr#ctica, en el Mrea de Ed!cación C6vica o Personal 5ocial, presenta

    las caracter6sticas idóneas para ser !n "rigadista escolar .!e, necesariamente

    no p!ede ser el meor al!mno o el "rigadier, sino .!e c!enta con las

    caracter6sticas .!e demanda el cargo de ser !n ;rigadista de s! $&E& son aptos

    para ser "rigadistas de Defensa Civil, todos los al!mnos sin distinción de seIo,

    raza, credoN&

    FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS

    Dotar al "rigadista de !n adiestramiento f6sico 8 tAcnico 8 psicológico,

    para la intervención en la emergencia, para aliviar el dolor o s!frimiento del ser 

    !mano, ante los efectos o desastres, recatando a las personas del peligro,

    llev#ndolos acia las zonas seg!ras y aplicarle los primeros a!Iilios&

    A. F/!$i#!%s G%!%+*)%s:

    A!'%s

    Brigadista de Evacuación

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    12/28

    • Participar en la ela"oración del inventario de rec!rsos !manos y

    materiales para la resp!esta en casos de emergencia&

    • Promover en la po"lación ed!cativa conciencia de protección del medio

    am"iente&

    • Participar en los programas de capacitación a la po"lación ed!cativa en

    general&

    • Contri"!ir en los programas de dif!sión&

    • Participar en la promoción y eec!ción de eercicio de sim!lación por 

    desastres&

    •  >poyar en el maneo de los e.!ipos de com!nicaciones&

    • tras f!nciones pertinentes .!e le asigne s! comitA de defensa&

    D/+*!'%:

    • Realizar la eval!ación preliminar de da%os y constatar necesidades&

    • Contri"!ir en el mantenimiento del orden en la com!nidad ed!cativa y

    efect!ar el empadronamiento de la po"lación damnificada&

    • ;rindar primeros a!Iilios a la po"lación afectada&• Participar en la recepción, almacenamiento y distri"!ción del socorro&

    • Realizar el acondicionamiento de ref!gios temporales&

    • Participar en la evac!ación de la com!nidad ed!cativa&

    • Contri"!ir en la eItinción de incendios&

    • tras f!nciones pertinentes .!e le asigne s! comitA de Defensa Civil&

    B. F/!$i#!%s Es&%$i7i$*s

    1. B+i*(* (% %*$/*$i!

    5e !"icar# cerca de la p!erta de salida del a!la

    * A!'%s (%) (%s*s'+%

    • Reci"e instr!cción y carlas so"re seg!ridad y evac!ación&

    • Reconoce las zonas cr6ticas o de riesgo&

    • Reconoce las se%ales de seg!ridad y s!s !"icaciones

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    13/28

    • Reconoce las zonas de seg!ridad y las r!tas de evac!ación&

    9 D/+*!'% %) (%s*s'+%

    5e encarga de a"rir las p!ertas del salón Jen caso de estar cerradasK

    y dirige a s!s compa%eros de a!la a s! zona de seg!ridad,

    enca"ezando la acción&

    $ D%s&/s (%) (%s*s'+%

    na vez instalada en s! zona de seg!ridad Janillos de seg!ridadK, la

    "rigada se incorporar# al CE y cola"orar# en todas las acciones de

    control, seg!ridad, eItinción de incendios, "/s.!eda y rescate y

    evac!ación&

    ". B+i*(* (% s%*)i;*$i! < &+#'%$$i! ,C=DC

    * A!'%s (%) (%s*s'+%

    Con el apoyo profesional y tAcnico, planos y otros elementos,

    procede a se%alizar todas las #reas de seg!ridad y protección dentro

    del salón de clases y f!era de ellos, as6 como las #reas de riesgo, y

    r!tas de evac!ación, empleando las s%*)%s (% s%/+i(*( (%*$/%+(# * )* N#+3* T$!i$* =%+/*!* $#++%s!(i%!'%s ,NT=

    >>.010-1-"00?

    9 D/+*!'% %) (%s*s'+%

    7antiene la !"icación y enlace d!rante el desplazamiento del

    al!mnado a las zonas de seg!ridad y protección&

    $ D%s&/s (%) (%s*s'+%

    "icados los al!mnos en las zonas de seg!ridad, mantiene la calma

    de todos los compa%eros&

    . B+i*(*s (% &+i3%+#s */@i)i#s

    5e !"icar# en el eItremo final del salón

    * A!'%s (%) (%s*s'+%

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    14/28

    5e capacitan en nociones "#sicas de primeros a!Iilios Jsoporte

    "#sico de vidaK y en la organización del "oti.!6n de emergencia&

    5e designar# !na zona seg!ra para la concentración de eridos

    donde se activar# el p!esto de a!Iilio medico JP>7K&

    9 D/+*!'% %) (%s*s'+%

    5e instalar# en la zona de seg!ridad y se dedica a a!Iiliar a los

    eridos llev#ndolos a las zonas de atención&

    $ D%s&/s (%) (%s*s'+% >ctivaran de forma inmediata el P!esto de >!Iilio 7Adico JP>7K

    El responsa"le proceder# a realizar el 9=riae: correspondiente

    priorizando la atención y rec!rsos ante los de mayor gravedad&

    5e proceder# a efect!ar los protocolos de inmovilización y traslado

    correspondiente&

     > los al!mnos menores, procede a entretenerlos mediante canticos y

     !egos para dismin!ir el temor de los mismos& 5i ay eridos dispones! evac!ación a los centros ospitalarios correspondientes&

    ?. B+i*(*s (% 9s/%(* < +%s$*'% ,S%/+i(*( < *(3i!is'+*'i#s

    5e !"icar# en el centro del a!la&

    * A!'%s (%) (%s*s'+%

    Reci"e instr!cción so"re el maneo de eItintores y .!6mica del f!ego,

    corte de fl!ido elActrico y mantiene la com!nicación interna y eIterna&Reci"e instr!cción en tAcnicas de "/s.!eda y rescate&

    9 D/+*!'% %) (%s*s'+%

    Proceder# a a"rir o cerrar las p!ertas de ingreso yOo salida de la $&E&

    rente a !n conato de incendio proceder# a eIting!irlo, cortar# el

    fl!ido elActrico y !sara los elementos a s! alcance&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    15/28

    $ D%s&/s (%) (%s*s'+%

    Coordinaran con el CE y eval!ar#n la infraestr!ct!ra, determinando

    la seg!ridad correspondiente para !n posi"le retorno&

    5e organizar#n en e.!ipos de "/s.!eda 8 rescate y proceder#n a la

    !"icación de posi"les atrapados, poniAndolos a disposición del P>7

    Remover#n escom"ros !tilizando tAcnicas apropiadas de rescate con

    el fin de evitar agravar a los eridos y evitar posi"les 2S!(+#3% (%

    A&)*s'*3i%!'#s4

    Controlar# la permanencia o evac!ación del al!mnado, de ac!erdo a

    lo planificado&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    16/28

    ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE DEFENSA CIVIL IEI Nº 115-18

    PRE5$DE'=E CE$E$ '( 11)-1*

    Coordinador del CE

    5!plente Coord& de CE

    Comisión de >poyo

    del CE

    ;rigada de primerosa!Iilios

    ;rigada Prof& ErlindaRoas >ylas

    ;rigada Prof& 5oledadPacci

    ;rigada Prof& !liaGarc6a

    ;rigada de PP&&

    ;rigada de PP&&

    ;rigada de PP&&

    ;rigada de PP&&

    ;rigada de PP&&

    ;rigada de PP&&

    ;rigada de contraincendios

    Personal de 5ervicio=&7& y =&=&

    ;rigada de PP&&

    ;rigadistaP&5& $$$ 'orma >&

    ;rigadistaP&5& $$ 5ra& ilia

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    17/28

    ANEO Nº 0: IDENTIFICACION DE RIESGOS =OTENCIALES

     

    M#i3i%!'#s Ss3i$#s:

    as escaleras de evac!ación y escape de"er#n de poseer filos o cintas

    9antideslizante: Jsi posee seg!ndo nivelK&

     

    I!$%!(i#s:

    Ca"les .!e no se enc!entran protegidos por canaletas&

    =omacorrientes al alcance de los ni%os&

     

    E@&)#si#!%s:

    - Cocina del comedor de c!na&

    - >lmacenamiento de material com"!sti"le Jgas, etc&K

     

    M%(i#s (% &+#'%$$i!:

    7edios tAcnicos

    $nforme de inspección "#sica de defensa civil

    l!o grama de evac!ación y cro.!is de !"icación de las oficinas

    administrativas y se%alización en Defensa Civil&

    E.!ipo de f!erza en caso de emergencia Jpata de ca"ra, pala, picoK

    EItintores

    ;oti.!ines general de la $E$ ;oti.!ines de a!la

    M%(i#s /3*!#s:

    rientación permanente por personal tAcnico 8 especializado, monitoreo

    de sim!lacros y eval!ación de riesgo

    Presidente del CE y coordinador de gestión de riesgo&

    ;rigadista de Defensa Civil

    Personal docente, a!Iiliares y administrativo&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    18/28

     

    D#$/3%!'#s *(/!'#s:

    l!o grama y v6as de evac!ación principal, alternativas&

    Plano de !"icación de a!las de la $E$ y ta"leros elActricos y otros& 5istema de eItinción port#til y man!al&

    5e%alización y al!m"rado de emergencia&

     >m"iente "i"lioteca, sala de comp!tación&

    ANEO Nº 0?: RECOMENDACIONES SOBRE LA CONDUCTA EN LOS

    SIMULACROS DE EVACUACION

    EN CASO DE SISMOS:

    Si )* i!7+*%s'+/$'/+* (% )* IEI 'i%!% ;#!*s (% s%/+i(*( i!'%+!*s:

    • "icarse al lado de las col!mnas identificadas como zona seg!ra&

    • De"ao de las vigas&

    •  > los costados de las carpetas o mesas .!e son resistentes para .!e los

    escolares estAn protegidos&

    !ego del primer remezón, es decir desp!As de emitida la alarma, salir acia la zona de seg!ridad eIterna&

    Si )* i!7+*%s'+/$'/+* (%) $#)%i# < %) 3#9i)i*+i# s% %!$/%!'+* %! 3*)

    %s'*(#:

    • Poner atención a las instr!cciones de los "rigadistas o profesores para

    evac!ar r#pidamente tratando de alearse de ventanas y vidrios&

    Caminar r#pido y sin correr, evac!ando ordenadamente el l!gar Jsin llevar las manos a la ca"ezaK, ay!dando a las personas .!e lo necesitan&

    • @erificar .!e todos los gr!pos se enc!entren re!nidos en la zona de

    seg!ridad eIterna&

    • Esperar las instr!cciones dadas por el efe de Protección y seg!ridad y

    evac!ación, para retornar al l!gar de origen, l!ego de efect!ado el

    sim!lacro&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    19/28

    RECUERDE

    • a participación activa y organizada es !n "eneficio propio y de la

    com!nidad ed!cativa de la .!e formas parte&

    • =! la"or tam"iAn es inc!lcar el tra"ao com!nitario en forma o"ligatoria&

    • El mantenimiento de las se%ales de seg!ridad es !n refleo de t! o"ra y

    esf!erzo formando seres !manos&

    ANEO Nº 05: =LAN DE EVACUACION

    GENERALIDADES:

    El Plan de evac!ación es la res!ltante del est!dio de los planes de prevención

    de desastres nat!rales, contra incendios y eventos adversos, se an detectado

    zonas criticas transitorias .!e an sido s!"sanadas? pero eIisten otras .!e se

    s!perar#n en "ase a los constantes sim!lacros&

    ACCIONES EN LOS SIGUIENTES CASOS:

    • Desastres nat!rales 8 sismos

    • Prod!cción de incendios

    • Epidemias

    CONSIDERACIONES:

    • $dentificación de las instalacionesB

    - Mrea de concentración

    - P!ertas de salida

    - P!ertas de eval!ación

    - Mreas de re!nión

    - onas de seg!ridad identificadas y se%alizadas

    • as prioridades de evac!ación ante c!al.!ier event!alidad ser#n los ni%os y

    ni%as, con apoyo de los PP&& y seg/n la gravedad&

    ACCIONES O=ERATIVAS:

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    20/28

    =RIMER =ASO:

    rganizar la comisión permanente de gestión de riesgo

    SEGUNDO =ASO:

    Realizar la inspección tAcnica "#sica de la instit!ción, por personal tAcnico

    especializado de la com!nidad, consistente en + aspectosB infraestr!ct!ra f6sica

     8 instalaciones sanitarias e instalaciones elActricas& Esta inspección ser#

    solicitada previamente por la CGR de la $E$& >s6 mismo, el tAcnico determinar#

    las zonas de seg!ridad internas Jdinteles, marcos, p!ertas, col!mnas, m!e"les

    resistentesK y eIternas Jpatios etc&K y las r!tas de evac!ación del colegio&

    TERCER =ASO:

    El ComitA de Gestión del Riesgo verificar# el local de ac!erdo al $nforme

    =Acnico otorgado por el $ngeniero o =Acnico de la com!nidad, con la finalidad

    de conocer en el campo las deficiencias o"servadas, determinando las

    correcciones pertinentes& os aspectos a verificar entre otros ser#n

    f!ndamentalmente las sig!ientesB

    • Estado de conservación de paredes, cimientos y so"re cimientos&• @eredas, pistas, tecos y patios&

    • Estado de conservación de m!e"les, c!adros, servicios igiAnicos, p!ertas,

    ventanas, etc&

    •  Mreas colindantes con el colegio .!e signifi.!en peligro&

    • Revisión de las instalaciones elActricas y consolidación de la facti"ilidad con

    .!e p!ede ser cortada la energ6a elActrica&

    CUARTO =ASO:

    orm!lar el Plan de protección, seg!ridad y evac!ación del colegio&

    UINTO =ASO:

    Esta"lecer el CE

    SETO =ASO:

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    21/28

    7otiva a los al!mnos familiariz#ndolos con los s6m"olos de se%alización

    normada JeIplicando el significado y conveniencia de !so de las se%ales,

    teniendo en c!enta los colores y medidas reglamentarias de ac!erdo a la '=PK&

    Participar con los al!mnos mayores en la ela"oración de la sim"olog6a,

    proporcion#ndolos el material necesario& Esa actividad estar# a cargo de

    docente designado por el efe de protección, seg!ridad y evac!ación&

    7otivar a los al!mnos eIplic#ndoles la importancia .!e tiene el sim!lacro, las

    "rigadas escolares y el significado de las se%ales de seg!ridad, para lograr 

    estos es conveniente dearles tareas respecto a este tema de esta manera

    contri"!iremos a formar conciencia en los al!mnos respecto a s! seg!ridad, es

    necesario familiarizarlos con las se%ales de seg!ridad preventiva .!e vienen aser el con!nto de se%ales .!e sirven para indicar o acer recordar las zonas

    de seg!ridad internas, eIternas y zonas de re!nión& Estas se%ales de

    seg!ridad preventivas son las sig!ientesB

     

    6#!*s (% s%/+i(*(:

    5! o"etivo es orientar a las personas so"re la !"icación de las zonas de

    mayor seg!ridad, dentro de la $E$ en el c!al "!scar#n protección d!rante eldesarrollo de !n movimiento s6smico, en caso .!e no sea posi"le !na

    evac!ación eIterna& Es de color "lanco y verde&

     

    E*$/*$i! ,7)%$*s

    5! o"etivo es orientar los fl!os de evac!ación en pasillos y #reas de

    circ!lación peatonal en general, con dirección a las zonas de seg!ridad

    internas y eIternas, es de color verde y fondo "lanco&aK Realizar sim!lacros de evac!ación a nivel de a!la& Esta actividad la

    realizar# el profesor responsa"le en coordinación con el efe de

    protección& 5e les indicar# las formas de desplazarse acia la zona de

    seg!ridad&

    "K @erificar .!e las "rigadas de "/s.!eda y rescate conformadas por 

    profesores y personal administrativo, conozca s!s f!nciones especificas,

    como por eemplo, "aar la llave general de la energ6a elActrica, manear 

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    22/28

    eItintores, "/s.!eda y rescate, remoción de escom"ros, a"rir la p!erta

    principal del colegio para evac!ación, etc&

    cK Designar a los PP&& "rigadistas d!rante el sim!lacro, para

    c!mplimiento de s!s f!nciones&

    dK D!rante la formación general recordarle a los al!mnos .!e el to.!e de

    alarma p!ede ser mediante el meg#fono ! otro medio, el mismo .!e

    d!rar# 0 seg!ndos y representar# el movimiento s6smico& D!rante este

    tiempo de"en oc!par las zonas de seg!ridad interna y al termino del

    sismo iniciar#n la evac!ación caminando normalmente, sin colocar los

    "razos so"re la ca"eza& En el caso de a!las .!e no tengan zonas de

    seg!ridad internas, evac!aran inmediatamente acia las zonas deseg!ridad eIternas&

    eK Eec!tar el sim!lacro

    fK Eval!ar el sim!lacro poniendo Anfasis en determinar si las "rigadas

    c!mplieron "ien s! f!nción, si las r!tas de evac!ación permitieron llegar 

    a las zonas de seg!ridad eIternas sin dific!ltades& Rec!erde .!e esta

    eval!ación servir# para corregir los errores optimizando n!estro plan de

    protección seg!ridad y evac!ación&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    23/28

    ANEO Nº 0H: FUNCIONES GENERALES DEL CDC CGR

    1& Representar a la instit!ción ed!cativa, ante la com!nidad y el sistema deDefensa 'acional de Defensa Civil&

    2& Ela"orar el Plan de Protección, seg!ridad y evac!ación&

    +& Coordinar las acciones de protección y seg!ridad con las instit!ciones

    inmediatas s!periores de DC del 5ector Ed!cación&

    & Coordinar con personal tAcnico especializado, la inspección tAcnica "#sica

    del local escolar, para realizar la respectiva se%alización&

    )& rganizar las ;rigadas del CGR en la $E$&

    & >s!mir las f!nciones operativas en caso de emergencia, constit!yAndose

    en el CE, dirigiendo y controlando todas las acciones y disposiciones .!ese ayan contemplado en el PP5 y E&

    4& Programar las capacitaciones de s!s miem"ros y de la com!nidad

    ed!cativa en general&

    *& Ela"orar el cronograma de acciones del CGR en la $E$&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    24/28

    FUNCIONES ES=ECFICAS DE LOS MIEMBROS DEL COMITK

    =RESIDENTE:

    a Directora dirige y s!pervisa la normatividad emitida& Preside las sesiones de

    tra"ao y es la principal responsa"le de la seg!ridad de s! com!nidad

    ed!cativa&

    JEFE DE =ROTECCIÓN SEGURIDAD

    En la emergencia toma el control de las acciones y dirige las "rigadas& 5e

    encarga de la se%alización del local y de velar por el mantenimiento de lamisma& @erifica la operatividad de los e.!ipos m6nimos de seg!ridad&

    DELEGADO DE =ROFESORES:

    Representa los intereses y preoc!paciones de los docentes para la toma de

    decisiones en la pro"lem#tica de los desastres&

    DELEGADO DE ADMINISTRATIVOS:=ra"aadores administrativos, .!e representan los intereses y la actividad

    prod!ctiva de la $E$ as6 como eIpondr#n las preoc!paciones del personal no

    docente, en la pro"lem#tica de los desastres&

    BRIGADISTAS

    Representa los intereses y preoc!paciones de los ed!candos&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    25/28

    ANEO Nº 0: RECOMENDACIONES SOBRE LA CONDUCTA EN LOS

    SIMULACROS DE EVACUACION

    EN CASO DE SISMOS

    "icarse al lado de las col!mnas

    "icarse de"ao de las vigas

    "icarse a los costados de las carpetas o mesas .!e son resistentes&

    SEGURIDAD ETERNA

    • Poner atención a las instr!cciones de los "rigadistas o profesores para

    evac!ar r#pidamente tratando de alearse de las ventanas y vidrios&

    • Caminar r#pido sin correr, evac!ando ordenadamente el l!gar sin llevar las

    manos a la ca"eza y ay!dando a las personas .!e lo necesiten&

    • Esperar las instr!cciones dadas por el efe del CE y del efe de

    Protección, 5eg!ridad y evac!ación, para retornar al l!gar de origen, l!ego

    de efect!ado el sim!lacro&

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    26/28

    REALI6ACIÓN DE LOS SIMULACROS OFICIALES

    a realización de los sim!lacros se llevar# a ca"o, c!ando el personal directivolo considere necesario, pero o"ligatoriamente, de ac!erdo al cronograma

    sig!ienteB

    Primer sim!lacro5eg!ndo sim!lacro=ercer sim!lacroC!arto sim!lacro!into sim!lacro

    En los sig!ientes orarios de cada t!rnoB

    7a%ana 10B00 am=arde +B00 pm

    =ROGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL COMITK DE GESTIN DEL RIESGO

    ACTIVIDADES PROGRAMADAS /

    MESMAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

    Ela"oración del Plan de

    contingenciaElección del comitA de

    Gestión del riesgo$mplementación y monitoreoCapacitación y

    entrenamiento de "rigadistasEec!ción de sim!lacrosEla"oración de informes

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    27/28

  • 8/17/2019 Plan de Contingencia 2016

    28/28