Plan de Contingencia Fitac 2015 (1)

10
PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS FITAC 2015 Componente del Plan de Contingencia orientado a prestar a las víctimas atención pre-hospitalaria en el lugar del evento (ya sea en Emergencia o Desarrollo Normal del Evento) y a posibilitar la derivación de las que así lo requieran a centros de atención especializada. En caso de Emergencia este plan opera mientras llega la ayuda institucional (Principalmente de Salud), y sirve de apoyo a esta cuando se haga presente en el lugar. Este Plan opera en todas las Fases del Evento, la cuáles son: Montaje, Preingreso, Ingreso, Presentación, Salida y Desmontaje o Reacondicionamiento. Coordinador: Coordinador de Atención Médica y Primeros Auxilios. Persona Asignada exclusivamente para la implementación del Plan. Debe tener Reemplazo. Coordinación: Por medio de la Asignación y Procedimientos del Coordinador y Con cada uno de los Coordinadores de los Puestos de Salud y Brigadas (Todos con Radio de preferencia). Funciones en el Desarrollo Normal del EVENTO Antes del Evento • Verificar los recursos Asignados según el CUADRO DE RECURSOS en las diferentes áreas o sectores del Evento. • Revisión del Personal, y Puestos de salud de acuerdo a la distribución de Público, seguridad y funcionalidad operativa del Plan.

description

plan de primeros auxilios

Transcript of Plan de Contingencia Fitac 2015 (1)

PLAN DE ATENCIN MDICA Y PRIMEROS AUXILIOSFITAC 2015Componente del Plan de Contingencia orientado a prestar a las vctimas atencin pre-hospitalaria en el lugar del evento (ya sea en Emergencia o Desarrollo Normal del Evento) y a posibilitar la derivacin de las que as lo requieran a centros de atencin especializada. En caso de Emergencia este plan opera mientras llega la ayuda institucional (Principalmente de Salud), y sirve de apoyo a esta cuando se haga presente en el lugar. Este Plan opera en todas las Fases del Evento, la cules son: Montaje, Preingreso, Ingreso, Presentacin, Salida y Desmontaje o Reacondicionamiento. Coordinador: Coordinador de Atencin Mdica y Primeros Auxilios. Persona Asignada exclusivamente para la implementacin del Plan. Debe tener Reemplazo. Coordinacin: Por medio de la Asignacin y Procedimientos del Coordinador y Con cada uno de los Coordinadores de los Puestos de Salud y Brigadas (Todos con Radio de preferencia). Funciones en el Desarrollo Normal del EVENTOAntes del Evento Verificar los recursos Asignados segn el CUADRO DE RECURSOS en las diferentes reas o sectores del Evento. Revisin del Personal, y Puestos de salud de acuerdo a la distribucin de Pblico, seguridad y funcionalidad operativa del Plan. Disponer de la informacin de la DIRESA sobre Hospitales, centros de atencin mdica en la zona de ubicacin de las instalaciones, as como los diferentes grupos institucionales de atencin mdica. Durante el Evento Verificar, Disponer y Ubicar el Personal, Puestos, Recursos y Brigadas. Prestar auxilios mdicos a quien lo requiera. Remitir los pacientes que requieran atencin especializada a un Centro Hospitalario a travs de las unidades mviles asignadas para tal labor. Asistir al personal mdico y de primeros auxilios que est presente. Colaborar con las autoridades de salud de la zona. Despus del Evento Reportar al Jefe de la Emergencia los casos atendidos durante el EVENTO. Coordinar la readecuacin de los Recursos que hayan sido utilizados durante el evento.

Funciones en caso de EmergenciaAntes de la Emergencia Verificar la existencia y dotacin de los Recursos necesarios en las diferentes reas. Disponer de la informacin de la DIRESA sobre Hospitales, centros de atencin mdica en la zona de ubicacin de las instalaciones, as como los diferentes grupos institucionales de atencin mdica. Entrenar los procedimientos de emergencia establecidos y las tcnicas bsicas de control de emergencia. Durante la Emergencia Prestar auxilios mdicos a quien lo requiera. Remitir a Centro Hospitalario ms cercano a las personas afectadas que lo requieran. Asistir al personal mdico y de Primeros Auxilios que se presente. Colaborar con las autoridades de salud de la zona y con los socorristas de grupos especializados cuando ellos lo soliciten. Despus de la Emergencia Reportar al Jefe de la Emergencia el informe de actividades y los casos atendidos durante la emergencia. Mantenerse en la zona afectada hasta que esta se desaloje y/o regrese a su normalidad. Coordinar la readecuacin de los Recursos que hayan sido utilizados durante la emergencia. Seguimiento y Control del Plan: Procedimiento para controlar los datos y estado de los pacientes atendidos. Procedimiento que permita controlar el nombre y estado de los pacientes transportados a los Centros Hospitalarios, as como el nombre y ubicacin del centro al que fue llevada. Un procedimiento para notificacin a los familiares o allegados de las vctimas. Informe peridico durante todas las fases del Evento. Informe final de todas las actividades desarrolladas. Capacitacin Cada integrante de este Plan deber tener una capacitacin como mnimo en: Manejo de Eventos Masivos. Manejo de emergencias. Estructura Plan de Emergencia del Evento. Manejo de Multitudes Psicologa de Masas. Simulacros y Simulaciones. Plan de Atencin Mdica y Primeros Auxilios, principalmente en: Funciones y responsabilidades del Grupo de Primeros Auxilios. Centros Hospitalarios de la zona. Signos vitales. Resucitacin Cardiopulmonar RCP. Vendajes e inmovilizaciones. Control de Hemorragias. Intoxicaciones. Primer Auxilio a quemados. Asfixias y Shock. Transporte de Pacientes.

PERSONAL DE SALUD Personas 11Deben Estar Con Uniforme, Equipo De Actuacin Y ProteccionBasico, Y Por Otro Lado Deben Ajustarse Al Plan De Accion De Atencin Medica Y Primeros Auxilios.

MEDICOS Mdicos 3Deben Estar Uniformados Y Estar En Cada Puesto De Salud Y/O Areas De Trabajo. Es Importante Tener En Cuenta Que Estos Medicos Son Independientes De La Cantidad De Personal De Salud Y De Las Ambulancias.

BRIGADAS Brigada 6*Cada Brigada Es De 3 O 4 Personas Y Se Distribuyen Para Todos Los Sectores En Brigadas Moviles (Rotan) O Fijas (Puesto De Salud) Proporcional A La Cantidad De Publico Y Puestos De Salud Asignados A Cada Sector. *Cada Brigada Movil Debe Llevar 1 Camilla Plegable, 1 BotiquinPortatil, Equipo De Proteccin Y Linterna Para Cada Integrante Y Su Eppp.

PUESTO DE SALUD Puestos De Salud 1*Estos Puestos Se Distribuyenpara Todos Los Sectores Proporcional A La Cantidad De Publico Asignado A Cada Sector. *Estos Puestos Deben Ubicarse De Acuerdo A La Seguridad Fisica De Cada Puesto, Y A Su Funcionalidad Operativa Y Rapidez Para El Transporte De Pacientes, De Tal Forma Que Cualquier Sitio Ocupado En La Instalacion Este A No Mas De 60 Metros De Un Puesto De Atencion. * Cada Puesto Debe Tener Un Area No Inferior A 16 Metros Cuadrados, Debe Contar Con Ilumincacion, Suministro De Agua Y Equipo Medico Necesario Y De Primeros Auxilios.

BOTIQUINES PORTATILES (BASICOS) Botiquines 3 1 Para Cada Brigada Y Equipos De Rotacin.

BOTIQUINES FIJOS (TRAUMAKIT) Botiquines 1 1 Para Cada Puesto De Salud

CAMILLAS RIGIDAS Camillas 4 2 Para Cada Puesto De Salud

CAMIILLAS PLEGABLE Camillas 3 1 Para Cada Brigada Y 1 Para Puesto De Salud.

LONA O PISO DE ESTABILIZACION Lona 3 Para Atension Masiva De Pascientes

BALAS DE OXIGENO PORTATILES Balas 2 1 Para Cada Puesto De Salud Y Una Para Repuesto

LINTERNAS Linterna 5 1 Para Cada Persona De Primeros Auxilios, Debe Tener Pilas De Repuesto

ILUMINCACION PARA CADA PUESTO DE SALUD Red Electrica 1 Debe Contar Con La Iluminacion Suficiente, Con Posibilidad De Ampliacion, Y Con Minimo 4 Toma Corrientes.

RADIOS DE DOS VIAS Radios 1 1 Para Cada Brigada Y Puesto De Salud. El Resto Se Manejan Para El Coordinador De Este Plan Y Para La Bodega (Reserva) Adicionalmente Cada Radio Debvehiculoe Tener Su Pila De Repuesto.

AMBULANCIAS Vehiculo 6 Tipo II

REQUERIMIENTO DE MEDICAMENTOS

CAPTOPRIL25MG40 TAB

ENALAPRIL10MG40 TAB

DIAZEPAN5MG/ML AMP 10MG TAB10 AMP 20 TAB

CLONAZEPAN0.5 MG20 TAB

RANITIDINA50MG/2ML40 AMP

RANITIDINA150 MG50 TAB

RANITIDINA300 MG50 TAB

HIOSCINA20MG/1ML40 AMP

ESPASMO ANTALGINA10 AMP

DIMENHIDRINATO50 MG40 TAB

DIMENHIDRINATO50MG/5ML40 TAB

DICLOFENACO50MG50 TAB

DICLOFENACO 75 MG30 AMP

METAMIZOL1MG/2ML30 AMP

NEOENZIMAX NF50 CAP

FRUTAZIM30 CAP

CIPROFLOXACINO500MG50 TAB

DEXAMETASONA4MG30 AMP

CLORFENAMINA10MG/ML30 AMP

DLORFENAMINA4MG40 TAB

NAFAZOLINA CLORHIDRATOFLORIL SOL. OFTALMICA05 GOTEROS

PARACETAMOL500MG100 TAB

Salbutamol 10MCG AEROSOL10 INHALADORES

FENOTEROL5MG/ML FCO X 20 ML1 FCO PARA NEBULIZACION

Cetirizina+pseudoefedrinaCAP30 CAP

Cetirizina 5mg/mlJarabe x 60 ml10 FCO

IBUPROFENO400MG100 TAB

IBUPROFENO100MG/5CC10 FCO JBE

NATROXENO550MG100 TAB

ketorolaco 60mg/2ml10 AMP

Nitroglicerina 1 mg*10 CAP

simeticona 80 mg y metoclopramida 5 mgCAPSULA50 CAP

Omeprazol 20 mg50 TAB

ASPIRINA DE 100 MG100 TAB

HIDROCORTISONA SUCCINATO SODICO250MG SOL INY5 FCO AMP

ATROPINA SULFATO*0.5MG/1ML10 AMP

EPINEFRINA*1MG/1ML5 AMP

AMIODARONA CLORHIDRATO *150MG/3ML5 AMP

DEXTROSA 33%20ML30 AMP

FITOMENADIONA10MG/ML5 AMP

LIDOCAINA 2%20ML3 FCO

CLNA 9%FCO 1000CC10 FCOS

JERINGA 5CC30

JERINGA 10C30

JERINGA 20 CC30

EQUIPO DE SUTURA1

GASAS ESTERILES100

NYLON 3/0 TC 255

ABOCAT N 18 Y 205 DE CADA UNO

EQUIPO DE VENOCLISIS10

*Medicamentos para atencin de paro cardiaco

ALCOHOL FCO 1 L 3 FCOSISODINE SOLUCION 1L FCO1AGUA OXIGENADA FCO 1L 2GUANTES POR CAJA PARA EXAMINACION 4 CAJASGUANTES ESTERILES N 7 N7,5 10 DE CADA UNOALCOHOL YODADO FCO 1L 2ALGODN 200 GRALCOHOL GEL3 FRASCOSPAPEL HIGIENICO1 PAQUETEPAPEL TOALLA6 ROLLOSCOMPRESAS FRIASCOOLER (PARA LAS COMPRESAS FRIAS)DEA (DESFIBRILADOR) O TENERLO COMO EQUIPO EN AMBULANCIA

*NECESITAMOS POR LO MENOS UNA AMBULANCIA TIPO II CON EL SIGUIENTE EQUIPAMIENTO: OXIMETRO DE PULSO DESFIBRILADOR CAMILLA DE TRANSPORTE ASPIRADOR DE SECRECIONES BALON DE OXIGENO TENSIOMETRO Y ESTETOSCOPIO COLLARIN ADULTO JUEGO DE FERULAS CHALECO E ESTRICACION TABLA RIGIDA

PERSONAL CAPACITADO EN PRIMEROS AUXILIOS20

Ambulancias02

movil itinerante1

Combustible50 GL

IMPLEMENTOS PARA EL PERSONALCASACAS20CHALECOS20GORRAS20

*MOVILIDAD COORDINADA PARA TRASLADO PARA EL PERSONAL