Plan de Cuidados

8

Click here to load reader

description

es un bosquejo del proceso, puede ser util o para tener una idea de por donde empezar

Transcript of Plan de Cuidados

Page 1: Plan de Cuidados

PLAN DE CUIDADOS

Definición: instrumento para la elaboración de un plan de cuidados con sus respectivas intervenciones y fundamentos de las mismas.

Objetivo: desarrollar en forma ordenada un plan para la solución de un problema.

Procedimiento:

Diagnóstico de enfermería: son los problemas encontrados en el razonamiento diagnóstico, es necesario redactar el diagnóstico con el formato PES y sus palabras clave, Relacionado con…. y Manifestado por……..

Objetivo: debe ser del paciente y que el objetivo hable del problema, con el fin de que el paciente se involucre con su problema y con la cooperación para las intervenciones.

Intervenciones de enfermería: son clasificadas por la NIC, es necesario que el alumno enuncie en forma numérica las intervenciones y en forma alfabética las actividades de cada intervención.

Fundamento de la intervención: explicar el porqué de la intervención o actividad

 

 

 

Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada

VALORACIÓN DIAGNOSTICO ENFERMEROS

DATOS OBJETIVOS AGRUPACIÓN DE DATOS

SIGNIFICATIVOS POR DOMINIOS

REALES DE RIESGO

DATOS SUBJETIVOS

PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES

Page 2: Plan de Cuidados

Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada

 

FORMATO III

RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO

(MÉTODO CLÍNICO)

Datos significativos agrupados

(evidencia)

Identificación del diagnóstico

De enfermería y/o médico

Análisis deductivo

(patrones o dominios involucrados)

 

 

 

 

 

   

 

 

 

Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada

Page 3: Plan de Cuidados

FORMATO IV

 

Institución__________________________Servicio____________________________

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA  

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada

 

INTERVENCIONES DE LA NIC RELACIONADAS CON LOS DIAGNÓSTICOS DE LA NANDA

FORMATO V

Page 4: Plan de Cuidados

DIAGNÓSTICO DEFINICIÓN INTERVENCIONES SUGERIDAS

INTERVENCIONES OPCIONALES

 

 

 

 

 

 

 

 

Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada

 

 

FORMATO VI

 

PLAN DE CUIDADOS DE PACIENTE CON:_________________________________________________________

DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA:

OBJETIVO: __________________________________________________________________________________

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA FUNDAMENTO CIENTIFICO Y/O DE LA INTERVENCIÓN

               

Page 5: Plan de Cuidados

            

EVALUACIÓN: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Plan de Cuidados

Departamento De Enfermería Clínica Integral Aplicada

COORDINACIÓN DE CARRERA

FORMATO I

METODOLOGÍA PARA PRESENTAR ESTUDIOS DE CASO CLÍNICO EN ENFERMERÍA

 1.- RESUMEN DE LA GUÍA DE VALORACIÓN (Patrones funcionales, Respuestas Humanas, V. Henderson, Dominios y clases). En forma de redacción incluir lo siguiente:

a)      Ficha de identificación

b)     Respuestas fisiopatológicas

c)      Signos vitales

d)     Resultados de laboratorio o estudios de gabinete

e)      Indicaciones médicas (lo más actualizadas)

f)       Respuestas humanas (características definitorias, NANDA)

 

2.- RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO (procurar jerarquizar los diagnósticos)

a)      Datos significativos (característ. definitorias, respuestas fisiopatologicas=EVIDENCIA)

b)     Análisis deductivo (alteración de los patrones o dominios, o la propia deducción del ponente)

c)      Interpretación del problema (diagnóstico de enfermería)

 

3.- PLAN DE CUIDADOS (mencionar el problema de fondo)

a)      Diagnóstico de enfermería, redactado con el formato PES (relacionado con: manifestado por:)

b)     Objetivo (del paciente o una parte de el y que hable del problema)

c)      Intervenciones de enfermería según la NIC (clasificación de las intervenciones de enfermería), incluir de cuatro a cinco actividades en cada intervención.

d)     Fundamento de la intervención

e)      Evaluación del plan de cuidados, según el objetivo planteado.

Page 7: Plan de Cuidados

 

4.- UTILIZAR ALGORITMOS

Ayuda a iniciar con los protocolos de atención

 

5.- EVALUACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO CLINICO

a)      Se puede explicar en forma de resumen tomando en cuenta las evaluaciones de cada plan de cuidados.

 

6.- BIBLIOGRAFÍA

 

Autor: J. Ernesto Rguez. Loreto, Email: [email protected] Grupo SOSAE

 

AGRDECIMIENTOS A :

- NORMA ATENCIO CARRIVALE

- UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA “

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD/DIVISIÓN DE DISCIPLINAS CLÍNICAS