PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales...

162
PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES EL SALVADOR 2016 “Promocionando la oferta exportable y posicionando al país para la atracción de inversiones a través de la participación estratégica del sector público y privado, dentro y fuera de nuestras fronteras”

Transcript of PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales...

Page 1: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y

ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

“Promocionando la oferta exportable y posicionando al país para la atracción de inversiones a través de la participación estratégica del sector público y privado, dentro y fuera de nuestras fronteras”

Page 2: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

CONTENIDO Introducción

Acrónimos y Siglas

Fichas técnicas de eventos

ENERO

Outdoor Retailer Winter Market Tradeshow 1

Colombiatex 2016 3

FEBRERO

Fruit Logistica 5

MD&M West 2016 7

BIOFACH 2016 9

Digital Kids Conference 11

Misión Inversa de compradores de Washington 13

Misión Comercial Sur de México en el marco del Programa Exportar Más 15

GeoTHERM - expo & congress 17

MARZO

Campus Market Expo 19

IHIF – International Hotels & Investment Forum 21

Misión Comercial Panamá en el marco del Programa Exportar Más 23

EXPOCOMER 25

Expoantad 2016 27

SXSW Austin 29

CeBIT 32

AgroExpo 35

Snaxpo 2016 37

ABRIL

MRO Americas 39

Misión Comercial a Canadá en el marco del Programa "Exportar Más" 41

Food & Hotel Asia 43

Feria SIAL Canada/ The North American Food Market Place 45

Asia (Beijing) International Import Food Exposition 2016 47

Conferencia Exhibición de la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA) 50

Misión Comercial El Salvador – Chile 51

VEST Internacional 53

Feria IMEX 2016 55

Misión Comercial a República Dominicana 57

Alimentaria 2016 59

LATAM Retail Congress Shop 61

Page 3: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

MAYO

Hotel Opportunities Latin America 2015 64

Encuentro Internacional de Negocios 66

PACKAGING TRENDS, DISENO Y TENDENCIAS 67

Encuentro Empresarial España – El Salvador 69

JUNIO

El Salvdor High Faashion in Berlin 71

Coffee Fest 73

Misión Comercial a Houston en el marco del Programa "Exportar Más" 76

Intersolar Europe 78

Food Taipei 80

SCAE World of Coffee 2016 (Feria de Cafes Especiales de Europa) 82

WORLD OF COFFEE (World Barista Championship, WBC) 83

Texas Restaurant Association Marketplace 85

Summer Fancy Food Show 88

Immercio 2016 90

PLATTS 92

Import Goods Fair – IGF / KOIMA 94

JULIO

Misión Comercial Perú en el marco del Programa Exportar Más 96

XXVII Colombiamoda 2016 98

Consuma 2016 100

CHILE DIGITAL 2016 102

AGOSTO

Expo Comida Latina 2016 104

Expocalzado 2016 106

NY NOW, the market for Home + Lifestyle 108

SEPTIEMBRE

New World Crafts 2016 110

HUSUM Wind 112

LAC FLAVORS 2016 113

WindEnergy Hamburg 114

LAS MANOS DEL MUNDO 2016 116

Exposición Comercial de ASONAHORES 118

Page 4: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

OCTUBRE

SCAJ Fair 2016. (Specialty Coffee Association of Japan) 120

The Canadian Coffee and Tea Show 122

Exintex 123

Creato Mercadeo Y Publicidad : TASTE 125

BPO Innovations Conference 2016 127

The 8th China Overseas Investment Fair COIFAIR 2016 129

Conclave India - Latinoamérica 131

Manufexport 2016 133

Primer Foro Empresarial El Salvador – Alemania 135

NOVIEMBRE

International Floriculture & Horticulture Trade Fair 137

Feria de La Habana 139

OUTSOURCE2LAC 141

Latin American Food Show 142

Feria Internacional 2016 144

Café Show 146

Feria de Café, Té y Vinos Taiwán 2015 148

FHC China (China´s Global Food & Hospitality Trade Show) 2016 151

DICIEMBRE

Feria Villa Navideña 2016 154

Page 5: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

“Promocionando la oferta exportable y posicionando al país para la atracción de inversiones a través de la

participación estratégica del sector público y privado, dentro y fuera de nuestras fronteras”

INTRODUCCIÓN

El Salvador es una economía de libre mercado y orientada a la exportación, que se ubica en

el corazón de América, entre el Norte y el Sur del continente. Se extiende sobre una planicie

costera y tierra alta volcánica en el interior.

El país cuenta con múltiples acuerdos comerciales que brindan acceso preferencial a cerca

de 1,200 millones de consumidores en 43 países alrededor del mundo. El Salvador posee acuerdos

comerciales con Centroamérica, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, México, Panamá, República

Dominicana, Taiwán, Trinidad y Tobago, Unión Europea y Venezuela. También se encuentra en

negociaciones para firmar acuerdos comerciales con Belice, Canadá, Ecuador y Perú.

Adicionalmente, la ubicación geográfica de nuestro país facilita el acceso en tiempos cortos

hasta y desde las principales ciudades de América, tanto en el norte como en el sur. Comparte la

misma zona horaria que la zona central de Estados Unidos (CST) y ofrece un corredor bioceánico,

proximidad a la ruta Transpacífica y al canal de Panamá.

El Salvador ofrece variedad de productos y servicios como parte de su oferta exportable,

entre estos destacan los sectores de agroindustria, alimentos y bebidas, manufacturas diversas

(prendas de vestir, plásticos, metalmecánica, industria química y farmacéutica, otros) y servicios

(software y aplicaciones móviles, servicios creativos, arquitectura e ingeniería y consultorías

especializadas).

Asimismo, El Salvador cuenta con excelentes opciones gastronómicas y de compras, una

destacada conectividad vial y cercanía entre múltiples atractivos turísticos. Estos son algunos de los

factores que han convertido a El Salvador en un destino atractivo para inversionistas del sector

turismo interesados en nichos tales como: sol, playa y surf; mundo maya; negocios; patrimonio

colonial; congresos y convenciones; ecoturismo; entre otros.

Todo lo anterior posiciona a El Salvador como un socio de negocios ideal para la promoción

de exportaciones y atracción de inversiones. En vista de esto, ponemos a su disposición el “Plan de

Eventos de Promoción Comercial y Atracción de Inversiones – El Salvador 2016” con el objetivo de

promover una mayor participación del país y de la oferta exportable salvadoreña en las principales

vitrinas del mundo y dar a conocer en mercados relevantes el atractivo que ofrece nuestro país

como socio comercial y de inversión.

Page 6: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

“Promocionando la oferta exportable y posicionando al país para la atracción de inversiones a través de la

participación estratégica del sector público y privado, dentro y fuera de nuestras fronteras”

Por un lado, el Plan incluye diversidad de ferias internacionales, las cuales son una

concentración de expositores de productos y servicios que brindan la oportunidad de posicionar la

oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las

tendencias internacionales.

Así también, se presentan opciones de misiones comerciales que permiten a las empresas

sostener citas de negocios concertadas previamente y lograr contactos con potenciales clientes -

previamente elegidos - en el país de destino. Entre las ventajas que ofrece esta modalidad es que se

puede conocer el potencial del producto o servicio en el mercado de interés y dar a conocer de

forma cercana y directa las características del producto o servicio con el cliente.

Es de nuestro interés poner a su disposición los distintos eventos para que pueda

aprovechar las ventajas que estos mecanismos ofrecen para promover sus productos y servicios en

los mercados internacionales.

Page 7: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

ACRÓNIMOS Y SIGLAS

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BPO Business Process Outsourcing (En español: Servicios tercerizados)

CASATIC Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicación

CECT Consejero Económico Comercial y de Turismo

CIFCO Centro Internacional de Ferias y Convenciones

COEXPORT Corporación de Exportadores de El Salvador

CSC Consejo Salvadoreño del Café

DGRE Dirección General de Relaciones Económicas

EEUU Estados Unidos de Norteamérica

MITUR Ministerio de Turismo

MRREE Ministerio de Relaciones Exteriores

PROESA Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

SED Servicios Empresariales a Distancia

T&C Textil y Confección

TIC Tecnologías de la Información y Comunicación

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Page 8: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

1

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Outdoor Retailer Winter Market Tradeshow

Fecha 7 – 10 de Enero de 2016

Ciudad Salt Lake City, UT

País Estados Unidos de América

Rubro Textiles y Confección

Sectores representados Equipos deportivos de invierno, confeccionistas de ropa de invierno.

Sitio web del evento http://www.outdoorretailer.com/winter-market/show-info/show-overview.shtml#sthash.cHHvSLJX.dpuf

Periodicidad anual

Lugar del evento Salt Palace Convention Center

Versión No disponible

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento “Outdoor Retailer Winter Market - Outdoor Sports Show” se lleva a cabo cada año en la ciudad de Salt Lake City, USA. Los sectores más representados en el evento son: escalada, montañismo, campismo, senderismo, esquí de fondo y otros deportes de nieve.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ÚLTIMA EDICIÓN En la edición del 2014, participaron 965 expositores participaron en el evento por considerarlo una plataforma para sus productos y servicios. Esto significó un espacio de 38,308 metros cuadrados el cual fue visitado por 6594 participantes.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El sector textil y confección constituye una de las principales fuentes de divisas para El Salvador:

Al año 2014 el superávit del sector fue de US$776.2 millones, siendo uno de los pocos sectores que mantienen una balanza comercial positiva. Las exportaciones del sector lograron un valor de US$2,403 millones (US$9 millones más de exportaciones que en 2013)

Representa aproximadamente el 46% de las exportaciones totales exportando hacía más de 50 destinos alrededor del mundo.

Es uno de los 10 principales proveedores de textiles y confección a Estados Unidos

Genera aproximadamente 75,000 empleos directos.

El salario promedio en el sector es de US$427.22 y el monto promedio pagado en 2014 en salarios del sector fue de US$382 millones.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover El Salvador como potencial ubicación para manufacturar prendas de vestir de invierno.

Beneficios del stand para empresas

No se contará con stand.

Apoyo antes del evento No aplica.

Apoyo durante el evento No aplica

Apoyo después del evento No aplica

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que necesiten información adicional sobre la participación del país en este evento o que tengan interés en participar incurriendo en sus gastos, pueden contactar a la institución responsable a más tardar el 30 de noviembre del 2015 para obtener más información.

Page 9: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

2

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No aplica

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Celia María Hernández

Teléfonos de contacto 2592 7000 // 2592 7025

Correo electrónico [email protected]

Page 10: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

3

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Colombiatex 2016

Fecha 26 al 28 de enero de 2016

Ciudad Ciudad de Medellín

País Colombia

Rubro Textil

Sectores representados Muestra textil, de insumos y maquinaria para la confección

Sitio web del evento www.colombiatex.inexmoda.org.co

Periodicidad Anual

Lugar del evento Plaza Mayor, Medellín

Versión No disponible 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Un excelente escenario de negocios que reúne la oferta y la demanda alrededor de los textiles, insumos, maquinaria y químicos para la confección y el hogar. Además de potenciar los negocios del Sistema Moda en América Latina y el mundo, pues al reunir una amplia oferta de productos y servicios bajo un mismo techo, usted podrá encontrar más en un solo lugar. Es la muestra textil, de insumos, maquinaria y químicos para la confección y el hogar líder en América Latina. Se ha posicionado como el centro de negocios más importante para el sector textil con una contundente oferta de valor, pues además de ser la feria que abre la agenda de negocios del continente americano, es el lugar donde se unen la oferta y la demanda en todos los segmentos de negocio y para todos los universos de vestuario. Adicional es el escenario donde las marcas nacionales e internacionales inician su viaje de distribución en Latinoamérica. La Feria cuenta con la participación de más de 10.000 compradores nacionales e internacionales, la asistencia de cerca de 30.000 visitantes y oportunidades de negocios por más de $266 millones de dólares para el Sistema Moda en Latinoamérica.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2015 muestran la siguiente información:

Más de 500 expositores

En 2015, asistieron aproximadamente 26,000 visitantes

1800 compradores internacionales y 9200 compradores nacionales.

150000 visitas en el link de streaming (Pabellón del conocimiento)

6 conferencias sobre tendencias de moda

9,600 metros cuadrados de exhibición comercial 4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Realizar contactos con empresas hilanderas y textiles a las que se buscara para el intercambio de información y detectar oportunidades de inversión para este sector de El Salvador, específicamente para evaluar la posibilidad de reforzar el clúster sintético que actualmente se ejecuta.

Beneficios del stand para empresas Establecer contacto con la industria textil de Colombia y Latinoamérica, que incluye la muestra textil, de insumos, maquinaria y químicos para la confección.

Conocer tendencias, oferta y demanda y oportunidades de inversión del sector textil latinoamericano.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Page 11: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

4

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación del Consejero Económico Comercial y de Turismo (CECT) del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA y CECT Colombia.

5. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 30 de noviembre del 2015 para obtener más información.

6. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No disponible

7. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable Ministerio de Relaciones Exteriores

CECT Colombia Manuel Ernesto Ochoa

Teléfonos de contacto 57 3496765 // 301 2900270

Correo electrónico [email protected]

Page 12: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

5

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Fruit Logistica

Fecha 03 al 05 Febrero 2016

Ciudad Berlín

País Alemania

Rubro Frutas y verduras frescas

Sectores representados Sector agroindustrial

Sitio web del evento http://www.fruitlogistica.de/en/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Recinto ferial Berlín - Messe

Versión No disponible 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

FRUIT LOGISTICA incluye todas áreas de negocio y participantes del mercado de los productos frescos proporcionando una visión completa de todas las novedades, productos y servicios en todo el proceso. Se presentan en Berlín aproximadamente 2.600 empresas del sector de productos frescos; incluyendo compañías a nivel mundial (84 países), así como pequeños y medianos proveedores de todo el mundo. Los sectores de exposición son los siguientes: Frutas y hortalizas frescas, Frutos secos y frutas desecadas, Embalaje y etiquetado, Transporte y sistemas logísticos, Gestión de stock y almacenamiento, Prensa y medios de comunicación, Informática y soluciones de internet, Técnicas de cultivo.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

En la última edición, el número de participantes en la feria superó los 62,000 de los cuales un 17% son visitantes de Alemania y un 83% de extranjeros. El 80,1% de los visitantes profesionales de alto nivel son independientes, asociados, profesionales, directivos, consejeros, autoridades, jefes de departamento, jefes de sección y/o apoderados y cuentan con competencia en las decisiones de compra y contratación de sus empresas.

Dentro de la participación latinoamericana, se resalta la presencia de varias empresas exportadoras participando como expositor a través de stands país. El número de empresas latinoamericanas participando como expositores fue de: Chile (12), Colombia (10), Costa Rica (14), Ecuador (23), Guatemala (9), Honduras (4), México (57), Perú (33), Uruguay (10).

Adicionalmente vale la pena resaltar las participaciones de las agencias de promoción de inversiones y exportaciones de Costa Rica – PROCOMER y de Chile PROCHILE.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El comercio bilateral entre El Salvador y Alemania en el rubro de productos frescos, como lo son las frutas y las verduras, no muestra movimientos entre los años 2010-2014.

De Alemania a El Salvador, no se identifica comercio bilateral relacionado al sector.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO Objetivos de participación: Identificación de potenciales inversionistas así como planificación de visita

de empresas salvadoreñas para conocer el mercado europeo de productos frescos, sus tendencias, requerimientos, su dinámica, sus dimensiones y potencial.

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand.

Apoyo antes del evento Se buscará información de mercado, así como información de empresas

meta a las que se quiere llegar, para la elaboración de la agenda del CECT.

Apoyo durante el evento Apoyo a través del CECT a empresas que deseen participar.

Page 13: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

6

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo del CECT

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que necesiten información adicional sobre la participación del país en este evento o que tengan interés

en participar incurriendo en sus gastos, pueden contactar a la institución responsable a más tardar el 30 de noviembre

del 2015 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con cantidad mínima de empresas.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Diego Rodríguez (Alemania) / Gerardo Pérez (El Salvador)

Teléfonos de contacto +49 30 206 466-0(Alemania)/ 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 14: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

7

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento MD&M WEST 2016

Fecha 9 al 11 de febrero de 2016

Ciudad Ciudad de Anaheim, California

País Estados Unidos de América

Rubro Dispositivos Médicos

Sectores representados Plástico, metalmecánica, electrónica

Sitio web del evento www.mdmwest.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Anaheim Convention Center

Versión 31 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento MD&M West es uno de los eventos de Dispositivos Médicos más importantes a nivel mundial. Este evento se desarrollará en el área de California, uno de los clústers más relevantes de esta industria en los EE.UU.

MD&M Anaheim es, además, un evento industrial muy completo al que se dan cita las más importantes empresas del sector de Dispositivos Médicos, todas pertenecientes a diferentes industrias, tales como la del plástico, electrónica y metalmecánica . En ediciones anteriores ha contado con más de 2,000 empresas que han tenido área de exhibición para sus productos.

Las personas que visitan MD&M son principalmente ejecutivos, staff de Investigación y Desarrollo, gerentes de diseño y manufactura responsables del diseño y producción de productos médicos usados a nivel mundial. Estos están generalmente buscando soluciones que hagan a sus empresas más competitivas.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los 5 Principales perfiles de visitantes en los últimos años en el evento han sido: 1. Gerente General y/o Corporativo 2. Ingeniero en Diseño 3. Ingeniero de Proyectos 4. Investigación y Desarrollo 5. Comercialización de productos.

Top 5 Áreas de interés: Maquinaria de Fabricación y Producción, Contrato de I + D, diseño, ingeniería y fabricación, Materiales de calidad médica, Equipos y Servicios de Moldeo, Equipos de embalaje, Materiales y Servicios, Etiquetado y Código de Barras. En los últimos años se ha contado con la presencia de los tomadores de decisiones de 14,473 compañías y se han realizado 160,567 desarrollos de proyectos. Se han generado reuniones con 2,105 empresas expositoras durante el evento en Anaheim.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

PROESA promueve las inversiones en el sector de Dispositivos Médicos, proponiendo a las empresas establecer en el país la fabricación, ensamble y empaque de suministros médico-hospitalario, productos ortopédicos y mobiliario hospitalario, entre otros de baja a mediana complejidad tecnológica, ya sean desechables o reusables, que tienen mercado potencial en Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el Caribe. La industria del plástico ha crecido y en la actualidad un número considerable de empresas del sector tienen la capacidad instalada para atender subcontratos o incluso realizar coinversiones. A la fecha se ha logrado el apoyo en generar

Page 15: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

8

subcontratos de dispositivos médicos de baja complejidad, así como también, la instalación en el país de una empresa que elabora productos ortopédicos.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Oportunidad idónea para posicionar a El Salvador como un destino atractivo para el establecimiento de inversiones en el sector de Dispositivos Médicos, a través de la promoción de las ventajas país que El Salvador ofrece, tales como la cercanía al principal mercado que demanda estos productos, Tratados de Libre Comercio y bajos costos de operación.

Beneficios del stand para empresas

Contar con la oportunidad para contactar ejecutivos de empresas que no cuentan con stand de exhibición pero visitan la feria buscando soluciones que hagan más competitivos sus productos

Poder identificar ejecutivos de las empresas que cuentan con stand en el show, pero cuyos ejecutivos relevantes para la atracción de inversiones no están permanentemente en su stand sino que recorriendo la feria

Contar con un área de reunión fija en la cual se puedan llevar a cabo reuniones previamente contactadas desde El Salvador

Fortalecer el posicionamiento de El Salvador en el mapa de la atracción de inversiones en el sector de Dispositivos Médicos a través de la presencia de PROESA en MD&M

Oportunidad para que empresas salvadoreñas del sector industrial, operadores logísticos y de zonas francas que participen en la feria puedan sostener sus reuniones en el stand y cuenten con un respaldo de país para la prospección de sus negocios

Apoyo antes del evento Se le entregará información y atención oportuna del evento y logística.

Apoyo durante el evento

El stand de El Salvador contará con la coordinación de dos representantes de PROESA, quienes serán responsables del mismo y estarán proporcionando información estratégica del sector y del país y estarán al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable. Reunión informativa: Jueves 19 noviembre 2015.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN Institución responsable PROESA

Coordinador Vanesa Bandak

Teléfonos de contacto 2592-7000 / 2592-7022

Correo electrónico [email protected]

Page 16: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

9

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento BIOFACH 2016

Fecha Del 10 al 13 de Febrero de 2016

Ciudad Núremberg

País Alemania

Rubro Productos Orgánicos

Sectores representados Alimentos y bebidas

Sitio web del evento www.biofach.de

Periodicidad Anual

Lugar del evento Centro de exhibición de Núremberg Versión 27

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

BIOFACH es el evento en el cual se comparte el interés por la comida orgánica. Con una especial atmosfera y grandes oportunidades de incrementar los negocios en el sector de productos orgánicos. Es la feria que abre puertas a la industria para poder ser socios comerciales entre los países más importantes del mundo y es considerada una de las ferias más interesantes para empresas distribuidoras minoristas y mayoristas, cadenas de supermercados y restaurantes de todo el mundo. La feria se lleva a cabo paralelo al prestigioso evento VIVANESS que es conocida como la feria comercial internacional de cuidado personal natural.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2015 colaboran en empresas de las industrias de: Alimentos naturales, Alimentos congelados, Productos comestibles, cocinados y horneados, Productos aperitivos y dulces, Bebidas. En el año 2015 BIOFACH reunió en un mismo lugar a expositores, compradores, espectadores y clientes potenciales para establecer vínculos e identificar oportunidades de negocios: participaron 7,048 congresistas provenientes de más de 116 país en la edición del año 2015. Además la oferta de productos en BIOFACH es tan extensa que está estructurada de acuerdo a los diferentes temas principales que interesan en el mercado mundial y los participantes tienen la opción de hacer un tour ferial enfocando atención a productos que mayor impacto tengan en los visitantes. Esta feria permite no solo tener contacto con personas en todas partes del mundo, sino también ponerse al día con las últimas tendencias en alimentos y bebidas orgánicas y la captación que el mundo tiene de ellos. Datos generales de la feria: 2,141 expositores en BIOFACH y 203 expositores en VIVANESS 44,624 visitantes profesionales de 130 países diferentes

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Alemania es el tercer mayor productor agrícola en la Unión Europea.

Alemania tiene un crecimiento anual del 4% en exportaciones y 3.7% en importaciones.

Alemania es la ubicación más importante para las ferias comerciales del mundo. Alrededor de dos tercios de las ferias más importantes del mundo se llevan a cabo en Alemania.

La economía de Alemania es la cuarta economía más poderosa del mundo después de la de Estados Unidos, China y Japón.

Page 17: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

10

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña del sector de alimentos y productos orgánicos para incursionar en mercados de prestigio.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand y decoración serán gestionados por COEXPORT y se procurara cubrir el mayor porcentaje posible. Envío de muestras a través del Programa CECT. Convocatoria empresas a través de PROESA y COEXPORT.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna. Apoyo en planificación de citas de negocios a través del CECT.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación de un representante de COEXPORT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación. Acompañamiento del CECT a citas de negocios con empresarios salvadoreños.

Apoyo después del evento Seguimiento a oportunidades de negocio a través de ejecutivo de COEXPORT y del CECT.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable antes del 10 de diciembre.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa

Teléfonos de contacto 2212-0200

Correo electrónico [email protected]

Page 18: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

11

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento

Digital Kids Conference

Fecha Febrero 15-16, 2016

Ciudad Nueva York

País USA

Rubro Desarrollo de software y aplicaciones

Sectores representados DevOP, Cloud Computing, mobil data, etc.

Sitio web del evento http://digitalkidscon.com/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Jatvis Center.- 655 West 34th Street New York, NY 10001

Versión No disponible

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Principalmente los responsables de los servicios o productos de entretenimiento para niños y jóvenes. Las conferencias programadas incluyen tendencias y estudios de Mercado incluyendo: Alfabetización digital y el aprendizaje a la vida de los niños y las familias Los nuevos Medios 2 Mash Up: el aprendizaje AS Empresarios innovadores analizando el desarrollo de S.T.E.M. Los juguetes, las aplicaciones y juegos online Interrupción Institucional: Creación de asociaciones estratégicas para los niños en/fuera de la Escuela Recopilación de datos, y para el futuro de juego: robótica de entretenimiento para las masas Investigación de Mercado –

o Dispositivos digitales conectados: Understanding Digital Kids o Tendencias con un nuevo Kidz o Estudio Digital Mundial: los resultados obtenidos en América del Norte y los mercados internacionales

Juegos para móviles de la próxima generación Aprenda cómo PlayKids, la extrapolación #1 iOS App en la categoría Niños, redefine cómo los padres aprovechan el

tiempo Juego y libertad: Reproducción intergeneracional y de la Libertad. Lanzamiento Digital, comercialización y distribución de juguetes

Adicionalmente, se esperan más de 50 ponentes incluyendo desde empresas especializadas, hasta medios e inversionistas que apoyan nuevos emprendimientos. La conferencia es señala como la “cita ineludible para los propietarios de las marcas, los desarrolladores de juegos, entretenimiento y ejecutivos de medios, anunciantes, productores, directores de medios digitales y la concesión de licencias profesionales que buscan involucrar a los niños en línea y en dispositivos digitales.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

N/D

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En Estados Unidos se estima un mercado de 38.2 millones de hogares con niños menores de 18 años, con un promedio de 1.74 niños por hogar. Estos niños tienen 45 horas a la semana de tiempo libre, estimándose que un 60% es utilizado en actividades digitales. El 90% de los hogares cuenta con teléfono inteligente, y el 69% con tablets. En base a datos de PROESA, para el 2013, las exportaciones de servicios en El Salvador alcanzaron una cifra de $2,068 millones, la cifra más alta en los últimos 10 años, lo que representó un incremento del 11% versus el año anterior. De acuerdo a la Organización Mundial del Comercio, los servicios representan el sector con mayor crecimiento en la

Page 19: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

12

economía global, responsable por cerca del 70 % del PIB mundial, un tercio del empleo y cerca del 20 % del comercio global. El sector de diseño, animación y videojuegos es muy dinámico en El Salvador. Aunque no hay un dato oficial sobre número de empresas, se estima que existen al menos 60 compañías formalmente establecidas en este rubro a nivel nacional. Según información recogida por PROESA, la mayoría de estas empresas manifiestan haber exportado a países como: Guatemala, Honduras, Estados Unidos, Panamá, Argentina y España. Por lo anterior, es fundamental continuar en la búsqueda de oportunidades comerciales en eventos de promoción relacionados con el sector, para seguir contribuyendo al crecimiento de este rubro.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación:

Conocer las últimas estrategias, tecnologías y técnicas en desarrollo de software y digital media aplicado al segmento infantil, incluyendo video juegos, donde además participan empresas de medios y entretenimiento.

Beneficios del stand para empresas

Los costos del stand serán cubiertos por fondos del programa de CECT en un 100%,

además se apoyará de manera completa en costos relacionados a la decoración del

stand.

Apoyo antes del evento Organización y planificación a través del CECT.

Apoyo durante el evento

El stand de El Salvador contará con la coordinación del Consejero Económico Comercial

y de Turismo (CECT) del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien será responsable del

mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que

pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento

Seguimiento a las oportunidades de negocio a través de CECT y especialista de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable a más tardar el 15 de diciembre del 2015 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Marco Castro (N.Y.) / Rocio Infante (El Salvador)

Teléfonos de contacto 1-212 889 3608 (N.Y.) / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 20: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

13

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Misión Inversa de compradores de Washington

Fecha 22 al 25 de febrero de 2016

Ciudad San Salvador

País El Salvador

Rubro MULTISECTORIAL

Sectores representados Alimentos y Bebidas y Manufacturas Diversas

Sitio web del evento No aplica

Periodicidad No aplica

Lugar del evento Pendiente de definir

Versión No aplica 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Evento dirigido a empresas exportadoras salvadoreñas interesadas en promover la oferta exportable salvadoreña a empresarios estadounidenses, bajo la modalidad de rueda de negocios con empresarios salvadoreños. Perfil del visitante: empresarios salvadoreños u otros residentes en Washington con interés de abastecerse con los productos de origen salvadoreño.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Desde hace algunos años, PROESA ha organizado de manera consecutiva, misiones comerciales a la inversa, para diferentes sectores y con compradores de diferentes países. La edición 2014 contó con 39 compradores internacionales de diferentes países y alrededor de 110 empresas exportadoras salvadoreñas. La edición de 2015 fue ejecutada para los sectores de servicios y alimentos étnicos, logrando algunas empresas el cierre de negocios durante el evento.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos (U.S.A) se valoraron en USD 2,429 millones, esto representa el 46.1 % del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 1 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

Los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y República Dominicana, firmaron el Tratado de Libre Comercio Centroamérica - Estados Unidos - República Dominicana, el cual entró en vigor para El Salvador en el año 2006.

Los principales sectores de exportación de El Salvador hacia Estados Unidos son: confección (75% de participación en las exportaciones totales), maquinaria y aparatos mecánicos y eléctricos (9%), agroindustria (7%), alimentos y bebidas (2%) y manufacturas de piedra, cerámica, vidrio y otros (2%).

Los principales productos de exportación de El Salvador hacia Estados Unidos son: camisetas de algodón (23% de participación en las exportaciones totales), calcetines de algodón (7%), suéteres de fibras sintéticas o artificiales (6%), capacitores de tantalio (5%) y calzoncillos de algodón (4%).

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña bajo la modalidad de rueda de negocios

Beneficios del stand para empresas No se dispondrá de stand.

Apoyo antes del evento Participación sin costo para empresarios salvadoreños.

Apoyo durante el evento Apoyos que proporciona PROESA: • Agenda de negocios por empresa participante • Asesoría personalizada en las gestiones de las citas de negocios

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

Page 21: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

14

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los exportadores serán seleccionados por PROESA en función de los sectores – productos/ servicios a los cuales correspondan los compradores internacionales.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Esta información será definida una vez detectados los potenciales compradores.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Sonia Soto

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 22: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

15

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Misión Comercial Sur de México en el marco del Programa Exportar Más

Fecha Del 22 al 26 de febrero 2016

Ciudad Chiapas

País México

Rubro Multisectorial

Sectores representados Agroindustria, Alimentos y Bebidas, Manufacturas diversas

Sitio web del evento No aplica

Periodicidad No aplica

Lugar del evento Visita a las instalaciones de las empresas mexicanas

Versión No aplica 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Esta actividad es desarrollada en el marco del Programa Exportar Más, y está dirigida a empresas exportadoras salvadoreñas de los sectores arriba descritos y que posean productos con potencial

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

No aplica.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia México se valoraron en USD 64.8 millones, esto representa el 1.2 % del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 9 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

En el año 2000, se firmó el TLC Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) – México, el cual entró en vigor para El Salvador en el año 2001.

En 2011, los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) terminaron las negociaciones para la convergencia de los Tratados de Libre Comercio que dichos países tenían con México, con lo cual se firmó el TLC Centroamérica – México, el cual entró en vigor para El Salvador en el año 2012.

Los principales sectores de exportación de El Salvador a México son: confección (32% de participación en las exportaciones totales), textiles (20%), materiales plásticos y cauchos (9%) y pieles y cueros (8%).

Los principales productos de exportación de El Salvador a México son: camisetas de algodón (17% de participación en las exportaciones totales), calzoncillos de algodón (9%), elásticos (8%) y estuches de cuero para botellas (4%) y cueros de bovinos (3%).

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación Promover la oferta exportable salvadoreña a empresarios mexicanos, tomando la modalidad de rueda de negocios con empresarios salvadoreños

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand.

Apoyo antes del evento Coordinación de las agendas de negocios con clientes potenciales mexicanos.

Asesoría técnica para una mejor participación en las reuniones de negocios que sostendrán con los empresarios mexicanos en el marco de la misión comercial.

Apoyo durante el evento Agenda de negocios por empresa participante Asesoría personalizada en las gestiones de las citas de negocios

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

PROESA elige a las empresas salvadoreñas exportadoras e invita.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

Page 23: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

16

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Sonia Soto Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 24: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

17

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento GeoTHERM - expo & congress

Fecha 25 al 26 de febrero de 2016

Ciudad Offenburg

País Alemania

Rubro Energía por geotermia

Sectores representados Geotermia de baja y alta profundidad

Sitio web del evento http://www.geotherm-germany.com/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Exhibition Center Offenburg

Versión 10ª. 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento más importante a nivel Europeo para la generación de energía por medio de Geotermia, combinando el modelo de feria y congreso.

El evento está enfocado a recibir visitantes como arquitectos, ingenieros y planificadores; trabajadores calificados, geólogos y geo científicos, cavadores de pozos; Industria y perforadores de geotermia; autoridades y administración local; autoridades de energía y las empresas de servicios públicos, Operadores e inversores, ciencia y desarrollo.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Feria líder de Europa: 190 expositores y 3562 visitantes;

Alto compromiso de toda la industria geotérmica para Geotherm;

Alta satisfacción de los expositores con promedio académico de 1.75;

100% visitantes profesionales especializados;

Alta internacionalidad: 41 naciones representados en 2015.

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promoción del potencial y oportunidades de inversión en energías renovables en El Salvador.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por el programa de CECT en un 100%,

además se apoyará de manera completa en costos relacionados a la

decoración del stand.

Apoyo antes del evento Con el apoyo de PROESA, se le entregará información comercial y atención oportuna a los empresarios, así como cartera de proyectos inversión energía.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación del CECT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo del CECT y especialista de PROESA.

5. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable antes del 06 de enero de 2016

6. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

Page 25: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

18

7. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Diego Rodriguez (Alemania) / Gerardo Perez (El Salvador) Teléfonos de contacto +49 30 206 466-0(Alemania) / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 26: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

19

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Campus Market Expo

Fecha 4 al 8 de marzo de 2016

Ciudad Houston, Texas

País Estados Unidos

Rubro Insumos para universidades

Sectores representados Ropa (ropa impermeable, ropa deportiva, zapatos), productos escolares y de oficina, regalos/insignia/artículos novedosos, computadoras/productos digitales/electrónicos, productos de comida/artículos de conveniencia, materiales escolares, libros, servicios (contabilidad, consultoría, diseño, mercadeo)

Sitio web del evento http://www.camex.org/Home.aspx

Periodicidad Anual

Lugar del evento George R. Brown Convention Center

Versión 95

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Campus Market Expo está dirigido a tiendas de instituciones educativas, tiendas privadas, secundaria/preparatoria, asociaciones de estudiantes y co-op, departamentos y tiendas de tecnología, tiendas virtuales, estadios, entre otros. Campus Market Expo es producido y organizado por la Asociación Nacional de Tiendas de Universidades (NACS, por sus siglas en inglés), Campus Market Expo (CAMEX), es la mayor conferencia educativa y exposición para compras dirigida a la industria de venta al por menor en universidades, atrayendo a más de 2,250 asistentes de casi 1,000 tiendas de universidades, así como más 650 empresas expositoras. Este mercado representa $10.28 mil millones. Perfil del visitante

71.2% son tiendas que pertenecen a la institución educativa

10.1% son tiendas privadas

4.2% son escuelas secundarias o preparatorias

3.9% son asociaciones de estudiantes o co-ops

1.7% son tiendas o departamentos de tecnología

0.6% son tiendas virtuales

2.6% son estadios

27.6% de los asistentes tienen un volumen de ventas anuales $1,000,000 - $2,999,999

49.9% de los asistentes son tiendas que en universidades con carreras y maestrías

47.2% de los asistentes son los Directores o Gerentes de las tiendas

25.3% de los asistentes son los Encargados de Compras de las tiendas

63.7% de los asistentes son mujeres

40.1% de los asistentes tiene entre 46 y 55 años de edad

46% de los asistentes tienen 15+ años de experiencia 3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Gasto promedio total por tienda asistente fue de $33,940

92% de las tiendas asistentes aprovechan las ofertas presentadas por los expositores durante la feria

68% estima que ponen órdenes de compra entre $5,000 - $100,000+ dentro de los 60 días posteriores a la feria

99% de los asistentes siente que los productos son relevantes a sus necesidades de compra

97% de los asistentes dicen que CAMEX es un excelente medio para recopilar información de nuevos productos y servicios

92% de los asistentes dicen que la feria es altamente valorada por su organización

Page 27: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

20

79% de las tiendas que asisten tienen ventas anuales aproximadas de $1,000,000+

71% de las tiendas que asisten forman parte de una institución educativa

La persona con las que se trata son los tomadores de decisiones

Los productos más comprados durante la feria son: o Regalos/insignia/artículos novedosos: 72.8% o Ropa (ropa impermeable, ropa deportiva, zapatos): 72.1% o Productos escolares y de oficina: 54.9% o Computadoras/productos digitales/electrónicos: 51.1% o Productos de comida/artículos de conveniencia: 44.9% o Materiales del curso: 33.7% o Libros de comercio, referencias o en descuento: 26.6% o Servicios (contabilidad, consultoría, diseño, mercadeo): 22.4% o Otros: 4.8%

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El Salvador exporta textiles y prendas de vestir a más de 50 países

El Salvador es el noveno proveedor de productos de la confección a nivel mundial

En el 2013, El Salvador exportó $2,394.4 millones

El Salvador cuenta con 260 empresas en la industria de textiles y confecciones

Además de textiles, se presentan oportunidades para exportar snacks, servicios de diseño, artículos de regalo novedosos

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas

Los costos del stand serán cubiertos por fondos del programa de CECT en un 100%, además se apoyará de manera completa en costos relacionados a la decoración del stand.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento El stand de El Salvador contará con la coordinación del CECT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo del CECT en destino y especialista de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable a más tardar el más tardar el 06 de enero de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE / CECT

Coordinador Danilo Gutiérrez (Houston) / Rocio Infante (El Salvador)

Teléfonos de contacto +1 (832) 879-6001 (Houston) / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 28: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

21

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento IHIF – International Hotels & Investment Forum

Fecha 07 al 09 de marzo de 2016

Ciudad Berlín

País Alemania

Rubro Turismo

Sectores representados Hoteles, Banca de Inversión, Desarrolladores

Sitio web del evento http://www.berlinconference.com/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Hotel Intercontinental, Berlín

Versión 19 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El International Hotel Investment Forum (IHIF) es uno de los eventos más importantes para la comunidad de hoteles en Europa. Se conoce como el lugar donde los acuerdos son efectuados y el foro en el cual ejecutivos de nivel alto en nuestra industria confían como una herramienta para expandir y desarrollar sus negocios.

El evento es asistido por importantes cadenas hoteleras tales como Hilton, Intercontinental Hotel Groups, Melia, Starwood Hotels, JLL, Steigenberger Hotel Group y es patrocinado por empresas importantes tales como BNP Paribas, Deloitte, Viceroy Hotel Group, entre otros.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Más de 2000 ejecutivos de alto rango atienden año con año. Personas de más de 70 países y de todas las áreas de la industria haciendo IHIF un evento realmente internacional.

Atienden CEO, Presidentes, Directores Ejecutivos, Vice Presidentes, Asesores y Oficiales de empresas dedicadas a inversiones, dueños de hoteles, banca de inversión, cadena de hoteles, abogados, diseñadores, arquitectos, desarrolladores de modelo “time share” y oficiales de gobierno de turismo.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El Salvador ofrece una amplia oferta hotelera, excelente oferta gastronómica y de compras, una destacada conectividad vial y cercanía entre múltiples atractivos turísticos: todo en un área menor a 22,000km2.

En los últimos años, el sector turismo ha tenido un despegue importante, y con ello, ha creado muchas oportunidades de inversión. La riqueza natural del país, la Ley de Turismo con sus atractivos incentivos fiscales, así como el decidido apoyo del Gobierno de El Salvador han hecho que el sector sea uno de los más pujantes del país.

Por su privilegiada ubicación geográfica, su demanda turística consolidada y creciente y su estabilidad política y económica; El Salvador ofrece excelentes oportunidades de inversión en:

Hoteles

Hoteles boutique

Centros de ferias y convenciones

Marinas

Spas y centros de wellness

Desarrollos de uso mixto El turismo en 2014 dejó 1, 000 millones de ingresos en 2014 y se experimentó un incremento en 24.4% con respecto a 2013.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la oferta turística salvadoreña a través de la participación de al menos un representante de gobierno que permita hacer contactos y acercamientos con empresas interesadas en invertir en El Salvador para esta área.

Page 29: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

22

Beneficios del stand para empresas Al contratar un stand y ser patrocinador del evento (18, 000 libras esterlinas) se tienen los siguientes beneficios: El nombre de la compañía en material promocional del evento, envío de invitaciones a los delegados del evento, un anuncio en los materiales promocionales del lugar del evento, registro para 3 delegados, un espacio para un almuerzo de negocios y oportunidad de invitar a inversionistas a su mesa, entre otros.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento Si se desea asistir al evento con un stand Es importante tener representantes tanto de PROESA como de MITUR.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA a los contactos realizados durante dicho evento.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 06 de enero de 2016 para obtener más información. O deben registrarse en la siguiente dirección: http://www.berlinconference.com/index.php/registration/ Si desea participar con un stand debe verse el siguiente documento: http://www.berlinconference.com/downloads/IHIF15-sponsor-prospectus.pdf

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No existe aunque el stand da derecho al registro de 3 delegados de manera gratuita.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN Institución responsable PROESA

Coordinador Gabriel Guardado

Teléfonos de contacto 2592-7000 / 2592-7053

Correo electrónico [email protected]

Contacto en MRREE Sr. Diego Rodriguez (Alemania) / Sr. Gerardo Perez (El Salvador)

Teléfonos de contacto 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 30: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

23

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Misión Comercial Panamá en el marco del Programa Exportar Más

Fecha Del 7 al 11 de Marzo de 2016

Ciudad Ciudad de Panamá,

País Panamá

Rubro Farmacéutico

Sectores representados Farmacéutico

Sitio web del evento No aplica

Periodicidad No aplica

Lugar del evento Visita a las instalaciones de las empresas panameñas

Versión No aplica 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Esta actividad es desarrollada en el marco del Programa Exportar Más, y está dirigida a empresas exportadoras salvadoreñas del sector farmacéutico que posean productos con potencial en mercado panameño.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

No aplica

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia Panamá se valorarón en USD 142.2 millones, esto representa el 2.7 % del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 6 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

Los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) firmaron el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá, el cual para El Salvador entró en vigor en el año 2003.

Los principales sectores de exportación de El Salvador a Panamá son: alimentos y bebidas (20% de participación en las exportaciones totales), productos minerales (18%), productos de industrias químicas (16%), productos de papel y cartón (14%) y metalmecánica (9%).

Los principales productos de exportación de El Salvador a Panamá son: energía eléctrica (14% de participación en las exportaciones totales), bebidas de sabores (12%), papel higiénico (5%), medicamentos para uso humano (5%) y atún en conserva (4%).

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación Promover la oferta exportable salvadoreña a empresarios panameños, tomando la modalidad de visita de parte de empresarios salvadoreños a sus contrapartes panameñas

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand.

Apoyo antes del evento Asesoría técnica para una mejor participación en las reuniones de negocios que sostendrán con los empresarios panameños en el marco de la misión comercial.

Apoyo durante el evento Agenda de negocios por empresa participante Asesoría personalizada en las gestiones de las citas de negocios

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los exportadores serán seleccionados por PROESA.

Page 31: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

24

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes. *En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, PROESA priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Sonia Soto

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 32: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

25

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento FERIA EXPOCOMER

Fecha Del 09 al 12 de marzo

Ciudad Panamá

País Panamá

Rubro Multisectorial

Sectores representados Multisectorial

Sitio web del evento www.expocomer.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Centro de Convenciones de Atlapa

Versión Trigésima cuarta 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

EXPOCOMER se presenta como la feria multisectorial con más trayectoria e importancia de Panamá y en la región ya cuenta con la participación de empresas de varios sectores. Es un evento que abre las posibilidades a otras naciones por la diversificación de productos y servicios que presentan las empresas, siendo Panamá es un mercado muy atractivo para establecer contactos con los empresarios internacionales. Los sectores más representativos en el evento son: alimentos y bebidas, textiles, tecnología, construcción y servicios.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Montos preliminares negociados US$ 124 millones

650 empresas expositoras en 850 stands

10,500 visitantes

12,000 contactos de negocios.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia Panamá se valoraron en USD 142.2 millones, esto representa el 2.7 % del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 6 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

Los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) firmaron el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá, el cual para El Salvador entró en vigor en el año 2003.

Los principales sectores de exportación de El Salvador a Panamá son: alimentos y bebidas (20% de participación en las exportaciones totales), productos minerales (18%), productos de industrias químicas (16%), productos de papel y cartón (14%) y metalmecánica (9%).

Los principales productos de exportación de El Salvador a Panamá son: energía eléctrica (14% de participación en las exportaciones totales), bebidas de sabores (12%), papel higiénico (5%), medicamentos para uso humano (5%) y atún en conserva (4%).

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación Promover la oferta exportable salvadoreña en Panamá

Beneficios del stand para empresas Cobertura parcial del piso de exhibición y decoración de stand.

Promoción de la misión de empresarios en la feria. Apoyo antes del evento Coordinación de la agendas de negocios con clientes potenciales

(previo y durante el evento)

Coordinar la logística de la participación de las empresas en el pabellón país.

Page 33: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

26

Apoyo durante el evento

Gafetes de ingreso a la feria para participantes y visitantes

Coordinación y acompañamiento a la visita a puntos de venta previamente identificados para efectuar actividades de inteligencia comercial.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

6. ¿CÓMO PARTICIPAR? Empresas interesadas deberán solicitar formulario de inscripción y enviarlo completamente lleno al correo [email protected] , pueden aplicar como fecha límite el viernes 04 de diciembre de 2015

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para 15-18 empresas*. *En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, PROESA priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA Coordinador Sonia Soto

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 34: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

27

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Expoantad 2016

Fecha 10 al 13 de Marzo de 2016

Ciudad Guadalajara - Jalisco

País Mexico

Rubro Abarrotes Comestibles, Productos Frescos, No Comestibles, Mobiliario y Equipamiento para Tiendas,

Mercancías Generales, Juguetes, Plástico, Calzado y Textiles, entre otros

Sectores representados Manufacturas y retail

Sitio web del evento www.expoantad.net Periodicidad Anual

Lugar del evento Centro de exposiciones Expo Guadalajara en Jalisco

Versión 32

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Plataforma de negocios reconocida internacionalmente en donde detallistas y proveedores intercambian puntos de vista para definir el futuro del sector comercio.

Como países expositores estuvieron; Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Gran Bretaña, Guatemala, Costa Rica, y como bloque país El Salvador se participó por primera vez en esta edición, en total fueron más de 30 países los participantes.

De los 37,000 visitantes a la feria el 47% es del área de dirección, el 22% son compradores, 19% de operación, 7% alto nivel ejecutivo, 5% otro tipo de personal de la empresa. De estas estadísticas que la ANTAD proporciona el 43% decide las compras y el 34% aprueba las compras y el 25% recomienda.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2014 colaboran en empresas de las industrias de:

Alimentos, Bebidas

Confitería

Productos de limpieza para el hogar

Cosméticos

Productos de cuidado personal

Vestuario

Calzado

Otros productos La feria se realizó el 12, 13, 14 de marzo del año en curso, en los salones México, Jalisco y Guadalajara en el centro de exposiciones Expo Guadalajara en Jalisco. Con 45,000 metros cuadrados de piso de exhibición y más de 2,500 expositores, alrededor de 37,000 visitantes entre cadenas detallistas asociadas a la ANTAD, No asociados, Mayoristas, Distribuidores, compradores Internacionales, de cadenas de autoservicio y tiendas por Departamento, generando más de 11,050 billones de pesos en ventas en ediciones pasadas. La 31 edición, generando ambientes de negocios que facilitan la eficiencia y apoyan abasto y distribución, evento en el que se generan sinergias comerciales y encuentros de negocio realizándose bajo un mismo techo durante tres días. Adicional al piso de exhibición, más de 14 Cadenas Asociadas colocan dentro del Piso de Exposición una oficina de compras para atender a todos los expositores del evento, esto da oportunidad a todos los expositores que deseen comercializar los productos con alguna de las cadenas de tiendas tener un primer contacto con estos clientes potenciales.

Page 35: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

28

55,000 M2 de Piso de Negocios

2,400 Expositores

42,000 Visitantes

12,500 MDP en Ventas Generadas durante el evento

Más de 45 Países Participantes de Asía, África, Europa y América 660 Nuevos Productos

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia México se valoraron en US$64.8 millones, esto representa el 1.23% del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 9 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

En el año 2000, se firmó el TLC Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) – México, el cual entró en vigor para El Salvador en el año 2001.

En 2011, los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) terminaron las negociaciones para la convergencia de los Tratados de Libre Comercio que dichos países tenían con México, con lo cual se firmó el TLC Centroamérica – México, el cual entró en vigor para el Salvador en el año 2012.

Principales sectores Los principales sectores de exportación de El Salvador a México son: Confección (32% de participación en las exportaciones totales), textiles (20%), materiales plásticos y cauchos (9%) y pieles y cueros (8%). 5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña del sector de manufacturas y productos de góndola a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán gestionados por COEXPORT y se procurará cubrir el mayor porcentaje posible.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación de un representante de COEXPORT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con ejecutivo de COEXPORT 6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los interesados deberán manifestar su interés de participación al correo [email protected] a más tardar el 10 de diciembre de 2015.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para 8 empresas*. *En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, COEXPORT priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa

Teléfonos de contacto 2212-0200 Correo electrónico [email protected]

Page 36: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

29

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento SXSW Austin

Fecha 13 al 16 de marzo de 2016

Ciudad Austin, Texas

País Estados Unidos

Rubro TIC

Sectores representados Desarrollo de Software y Páginas Web, Desarrollo de Juegos, Desarrollo de Aplicaciones, Universidades, Start-ups, Música Digital, países con oferta en TIC, Empresas de Mercadeo/Promoción/Relaciones Públicas, Empresas de Manufactura de TIC, Comisiones de Películas, Empresas de Servicios para Películas/Ropa, Servicios en Línea y Entretenimiento, Centros de Convenciones, Organizaciones Sin Fines de Lucro relacionados con la Industria, Editores.

Sitio web del evento http://www.sxsw.com/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Austin Convention Center

Versión 17

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento SXSW va dirigido a diferentes públicos:

Músicos

Películas Independientes

Tecnologías emergentes

Desarrolladores de Software y Páginas Web

Desarrolladores de Juegos

Desarrolladores de Aplicaciones

Universidades

Start-ups

Países con oferte en TIC

Empresas de Mercadeo/Promoción/Relaciones Públicas

Empresas de Manufactura de TIC

Comisiones de Películas

Empresas de Servicios para Películas/Ropa

Servicios en Línea y Entretenimiento

Centros de Convenciones

Organizaciones Sin Fines de Lucro relacionados con la Industria

Editores SXSW Austin es un evento que reúne una serie de congresos y conferencias de películas, medios interactivos y música, que tiene lugar generalmente todos los años en el mes de Marzo en Austin, Texas. Este evento inició en 1987 y está a cargo de una compañía llamada SXSW Inc., que planea y ejecuta conferencias, ferias, festivales y otros eventos. Además de los sectores mencionados anteriormente, también se desarrolla una conferencia sobre la innovación educativa (SXSWedu) y una conferencia sobre medio ambiente (SXSW Eco). El evento atrae visitantes con las siguientes características:

Por edad: 1% (menor a 21 años), 6% (21-24), 42% (25-34); 32% (35-44), 14% (45-54), 5% (54-64) y 1% (65+ años)

Función en el trabajo: 18% (Ventas/Mercadeo), 24% (Desarrollo Creativo), 9% (Desarrollo de Negocios), 23% (Gerencia), 10% (Comunicaciones) y 16% (Otro)

Page 37: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

30

Ingresos anuales en hogar: 5% (menos de $25K), 10% ($25-$49K), 15% ($50-$74K), 14% ($75-$99K), 21% ($100-$149K) y 35% ($150K+)

Poder Adquisitivo: 20% (ninguno), 14% (hasta $1K), 21% ($1K-$9,999), 12% ($10K-$49,999), 6% ($50K-$99,999) y 27% ($100K+)

Género: 55% hombres y 45% mujeres

Poder de decisión dentro de organización: 5% (no están en posición de tomar decisiones), 19% (algunas decisiones), 30% (varias decisiones), 26% (departamento en específico) y 20% (último en tomar la decisión)

Propósitos de negocios en SXSW: 64% (encontrar nuevas oportunidades de negocio), 39% (conectar con clientes existentes), 11% (lanzar nuevo producto o servicio), 15% (contratar gente talentosa), 6% (invertir en nuevas empresas), 11% (buscando trabajo/trabajo por contrato) y 22% (buscando inversionistas).

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los datos estadísticos son los siguientes:

SXSW expositores en feria comercial: 555

SXSW asistencia a feria comercial durante los 4 días: 70,552

SXSW expositores en feria de trabajo:73

SXSW asistencia a feria de trabajo durante los 2 días: 6,500

SXSW expositores en feria de juegos: 226

SXSW asistencia a feria de juegos durante los 3 días: 56,537

SXSW expositores en feria creativa: 36

SXSW asistencia a feria de creativa durante los 3 días: 22,712

SXSW expositores en feria de música: 103

SXSW asistencia a feria de música combinado con feria de posters durante los 3 días: 55,618

SXSW expositores en feria de posters: 114

SXSW asistencia a feria de posters combinado con feria de música durante los 3 días: 55,618

SXSW expositores en feria de educación: 18

SXSW asistencia a feria de educación durante 1 día: 5,732

SXSW expositores en feria de medicina y tecnología en medicina: 76

SXSW asistencia a feria de medicina y tecnología en medicina durante 2 días: 4,750

Fiestas oficiales SXSW: 126 4. INFORMACIÓN DE MERCADO

De acuerdo a información de CASATIC, ellos cuentan con 53 empresas socias en los siguientes rubros:

Proveedoras y productoras de software empresarial y de gobierno

Empresas de la industria creativa

Universidades

Empresas de seguridad informática

Prestadoras de servicios financieros

Empresa de telecomunicaciones

Distribuidoras de hardware y sistemas de gestión documental y manejo de inventarios

Datamining

Servicios educativos por TIC Estas empresas se encuentran insertados en los siguientes mercados: El Salvador, Centroamérica, Estados Unidos (Costa Este), Europa y Caribe.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la oferta exportable salvadoreña.

Page 38: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

31

Beneficios del stand para empresas

No se contará con stand.

Apoyo antes del evento Empresas que quieran asistir, se puede colaborar con la logística previa al evento y planificiación de citas de negocios.

Apoyo durante el evento Apoyo a través del CECT brindando acompañamiento en citas de negocios de empresarios salvadoreños que decidan participar.

Apoyo después del evento Seguimiento a través del CECT en destino y apoyo de especialista de PROESA

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable a más tardar el día 13 de enero de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Danilo Gutiérrez ( Houston)/ Rocío Infante (El Salvador) Teléfonos de contacto +1 (832) 879-6001/2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 39: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

32

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento CeBIT

Fecha 14 al 18 de marzo 2016

Ciudad Hanover

País Alemania

Rubro Productos y servicios de todas las áreas de tecnologías de información y comunicación.

Sectores representados Feria líder para todo el sector de la comunicación y del computador

Sitio web del evento http://www.cebit.de/ Periodicidad Anual

Lugar del evento Recinto ferial Hanover

Versión No disponible

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

CeBit (http://www.cebit.de/home ) es considerada la feria líder en el mundo de soluciones, productos y servicios de todas las áreas de tecnologías de información y comunicación. La CeBIT es la feria líder para todo el sector de la comunicación y del computador que se lleva a cabo en Hanover. Es uno de los principales eventos de TI y tecnología de la comunicación mundial y abarca todo el espectro de las tecnologías de la información, de las telecomunicaciones, del software y de los servicios relacionados con las TIC. Los temas actuales en la exposición son la accesibilidad móvil, los medios sociales, los grandes datos, la computación en nube, ciber-seguridad y el internet de las cosas. Dentro de las categorías expuestas también se encuentran: • Digital Business Solutions • ECM, Input / Output Solutions • ERP & Commerce • CRM & BI • Business Security • Datacenter Dynamics • Communication & Networks • Research & Innovation La CeBIT es una plataforma para los fabricantes locales e internacionales, proveedores de servicios, distribuidores y compradores de productos de TI y de comunicaciones para generar nuevas oportunidades de negocio y desarrollar nuevos contactos. Aquí, los expositores tienen la oportunidad en un área separada para presentar sus innovaciones y recibir retroalimentación directa de los usuarios y tomadores de decisiones de las empresas internacionales. En CeBIT, todas las industrias se suministran con soluciones de TI. Las últimas tecnologías están a la vanguardia de la CeBIT. CeBIT se acompaña de un programa de conferencias que está alineado con las tendencias del mercado internacional. Los visitantes tienen la posibilidad única de establecer contactos con expertos de la industria sobre temas relacionados con el mundo digital y recoger la información más reciente sobre la evolución y las tendencias en la industria de TI.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Algunos datos relevantes del evento:

221,000 participantes entre comerciantes, reporteros y delegados.

Proyección de un volumen de inversiones B2B de EUR €150,000 promedio por visitante.

Page 40: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

33

Sitio de encuentro de más de 3,300 compañías de alrededor 70 países.

Más de 350 nuevos emprendedores presentes.

72% de los participantes con poder de decisión.

31% de los visitantes con intención de compra.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El sector informático alemán es de suma importancia no solo para el país sino también para la Unión Europea, representando un 24.5% del mercado de Software en Europa. En segundo lugar como proveedor único se encuentra el Reino Unido con un 17.3% y Francia con un 15.6%.1

El mercado de Software en Alemania asciende a EUR €26,000 millones para el 2014, EUR €27,000 millones para el 2015 y una proyección para el 2016 de EUR €28,000 millones1.

En base al tipo de empresas participantes en la feria y a lo observado durante la visita, se identificó una clara tendencia y fortaleza del sector informático “en la nube”. La oferta de ¨BIG DATA¨, que comprende computación móvil y “en la nube”, Enterprise Resource Planing (ERP), Customer Relation Management (CRM), smart grids y redes; está cobrando importancia y relevancia, marcando la tendencia de la industria.

Uno de los enfoques principales de la feria fue el uso y transferencia de datos a través de servicios “en la nube”. La gran mayoría de productores de software está volcándose a soluciones virtuales B2B. De acuerdo a la Asociación de Industria Informática Alemana BITKOM (https://www.bitkom.org/) y estudios realizados por Experton Group 2013, las inversiones en computación “en la nube” ascendieron a EUR €6,900 millones en el año 2014, EUR €9,900 millones en 2015 y mantiene una proyección de EUR €13,700 millones para 2016 y 18,600 millones para 2017.

En el marco de esta tendencia, los servicios “en la nube” son ofertados también por PYMES por medio de soluciones de software desarrollados en el país. En la estructura del mercado, se identificó que el software es desarrollado principalmente por PYMES, pero distribuido y/o modificado según los requerimientos del cliente, por empresas especializadas en el lenguaje y sistema y generalmente fidelizadas con el productor. Esto genera una cadena se servicios especializados escalonados; a diferencia de un macro proveedor.

Acompañando el crecimiento de la industria B2B de manera virtual; el segmento de seguridad informática crece en proporciones similares; evidenciado en la presencia y cantidad de soluciones de seguridad (encriptado, chips, códigos, etc.) presentes en la feria.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por fondos del programa de CECT

en un 100%, además se apoyará de manera completa en costos

relacionados a la decoración del stand.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación del CECT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través del CECT Y apoyo de especialista de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 14 de enero de 2016.

Page 41: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

34

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Diego Rodriguez (Alemania) / Gerardo Perez (El Salvador)

Teléfonos de contacto +49 30 206 466-0(Alemania) / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

1 Opportunities in the German software markets, Marketline 2012.

Page 42: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

35

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento AGRO EXPO

Fecha DEL 16 AL 20 DE MARZO DEL 2016

Ciudad San Salvador

País El Salvador

Rubro Agropecuario y Agroindustrial

Sectores representados Agropecuario y agroindustrial ,ganadero, artesanal, frutas y vegetales, avicola

Sitio web del evento www.cifco.gob.sv Periodicidad Anual

Lugar del evento CIFCO

Versión 8ª edición

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Dirigido a compradores nacionales e internacionales, Profesionales con poder de toma de decisión, Agricultores, Ganaderos, Mayoristas, Empresarios, Distribuidores, Comerciantes, Estudiante Universitario, Público en General. Este evento se considera como una plataforma del sector agropecuario y agroindustrial más importante de El Salvador y la región, mediante el cual se fortalecerá el intercambio comercial en toda la cadena productiva del sector.

Agro expo ofrece un clima de negocios adecuados entre empresas e instituciones proveedoras de insumos y servicios, para alcanzar la competitividad, todo enmarcado dentro de un programa de actividades profesionales que se complementaran con diversión propia del sector.

Las conferencias serán impartidas por conferencistas nacionales e internacionales especializados en las tendencias del sector. Además se llevará a cabo la Ronda Latinoamericana ALLTECH-AGRO EXPO: Fusión de tecnología, exposición y conocimiento. El perfil del visitante se enfoca al Profesional Nacional e internacional relacionados al sector, estudiantes, fabricantes y distribuidores de productos e insumos, catedráticos.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

200 expositores, 7 Patrocinadores, 22 aliados, 35 conferencias, 20,000 visitantes, 30,000 mt2 de exposición

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

N/D

Objetivos de participación: Impulsar el desarrollo Agrícola y Agroindustrial del país y la región. Brindar espacio propicio para que los expositores concreten negocios, intercambien conocimientos y se actualicen en las nuevas tendencias y tecnologías de la industria.

Beneficios del stand para empresas Formar parte de la vitrina comercial.

Oportunidad de iniciar relaciones comerciales

La mejor inversión para posicionar su marca.

Lograr un amplio número de contactos.

Punto de encuentro de la industria

Page 43: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

36

Acceder al conocimiento y nuevas tendencias.

La feria como herramienta para incrementar las ventas.

Oportunidad para conocer nuestra competencia, sus productos, condiciones de oferta

Excelente ocasión para realizar un estudio de un mercado. Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna además de

gestión de citas para la rueda de negocios.

Apoyo durante el evento

En la expo se contará con la coordinación de un representante de CIFCO, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento post evento a contactos realizados y seguimiento para cierre de negocios, retro-alimentación.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 16 de enero de 2016 .

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

La cantidad mínima según planos del evento es de 200 empresas participantes.

Institución responsable CIFCO

Coordinador Lia Colorado

Teléfonos de contacto 2132-7047 7854-6065

Correo electrónico [email protected]

Page 44: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

37

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Snaxpo 2016

Fecha 19 al 22 de marzo de 2016

Ciudad Houston, Texas

País Estados Unidos

Rubro Snacks

Sectores representados Alimentos y Bebidas, Empaques y etiquetado, Equipo de Procesamiento y Laboratorio, Logístico, Consultorías, Mercadeo, etc.

Sitio web del evento http://www.snaxpo.com/ Periodicidad Anual

Lugar del evento George R. Brown Convention Center

Versión 79

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento Snaxpo está dirigido a profesionales de la industria de snacks – dueños, ejecutivos y compradores – de empresas manufactureras y proveedores de todas partes del mundo. Snaxpo es el evento más grande y completo del mundo dedicado a la industria de snacks a nivel internacional. Este evento atrae empresas manufactureras y distribuidores de productos como: Chips de papa, Chips de tortilla, Chips de vegetales, Barras de cereales, Pretzels, Popcorn, Snacks horneados, Snacks de queso, Galletas, Snacks de carne, Cortezas de cerdo, Frutos secos, Party Mix. Trail Mix, Snack de maíz, Snacks de frutas, Granola, Salsa dips. El evento atrae dueños, altos ejecutivos y compradores en las siguientes ramas:

Productos terminados

Ingredientes/saborizantes/condimentos

Empaque, equipos para empaque y materiales

Equipo de procesamiento y laboratorio

Servicios de: testing analítico, sistemas de computadoras, consultorías, empresas promocionales, empresas publicitarias, transporte logístico, almacenamiento, etc.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

N/D

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El Salvador cuenta con industrias en alimentos que pueden ser insumos para los productos finales de las empresas manufactureras.

El Salvador cuenta con industrias de snacks como: frutas secas, semillas de marañón, otro tipos de semilla

El Salvador cuenta con industria de empaques 5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por el programa de CECT en un 100%,

además se apoyará de manera completa en costos relacionados a la

decoración del stand.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento El stand de El Salvador contará con la coordinación del CECT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para

Page 45: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

38

solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través del CECT en destino y apoyo de especialista de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable a más tardar el 19 de enero de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Danilo Gutiérrez (Houston) / Rocío Infante (El Salvador)

Teléfonos de contacto +1 (832) 879-6001 / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 46: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

39

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento MRO Americas

Fecha 5 al 7 de abril de 2016

Ciudad Dallas, Texas

País Estados Unidos

Rubro Aeronáutica

Sectores representados Aerolíneas, OEMs, Proveedores de Servicios de MRO, Compañías de leasing, Autoridades y Reguladores de la aviación, todos los proveedores de la industria MRO (IT, logística, tecnología, interiores, fuselaje, motores, componentes, recursos humanos, partes, servicios, consultorías, reparaciones, capacitación, equipo).

Sitio web del evento http://mroamericas.aviationweek.com/am16/public/enter.aspx

Periodicidad Anual

Lugar del evento Kay Bailey Hutchinson Convention Center

Versión 21

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento MRO Americas está dirigido a profesionales tomadores de decisiones de la industria de aeronáutica de empresas como: aerolíneas, proveedores de servicios de MRO, compañías de leasing, proveedores de la industria MRO, etc. Evento se desarrolla en un período de 3 días donde se desarrollan las siguientes actividades: o Sesiones educativas, estudio de casos, presentaciones presentando las últimas tendencias, desarrollos y

proyecciones de la industria o Mesas de discusión que permite una experiencia única dirigida a diferentes intereses y necesidades o Oportunidades de networking con otras empresas para fortalecer relaciones que concluyan en un crecimiento de

los negocios o 750+ compañías presentes en la feria o Información crítica para ayudar y transformar la oferta de país El evento está dirigido para gerentes, directores y otro tipo de personal enfocados en: o Desarrollo de negocios o Contratos o Servicio al Cliente o Ingeniería o Inventario o IT/Software o Logística o Mantenimiento o Materiales o Compras o Cadena de Aprovisionamiento o Técnico

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR No disponible.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El Salvador cuenta con tierra disponible en el Aeropuerto para proyectos de Hub Aeronáutico

El Salvador cuenta con Aeroman (empresa es patrocinador Platinum de evento)

Page 47: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

40

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Atraer inversión en industria aeronáutica a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por el programa de CECT en un 100%,

además se apoyará de manera completa en costos relacionados a la

decoración del stand.

Stand pudiera ser realizado junto con Aeroman, siendo esta empresa muy

importante para la atracción de inversión.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento

El stand de El Salvador contará con la coordinación del CECT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de especialista de PROESA y apoyo con CECT en destino.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR? Los interesados deberán ponerse en contacto con la institución responsable a más tardar el 05 de febrero 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Danilo Gutiérrez (Houston) / Rocio Infante (El Salvador)

Teléfonos de contacto +1 (832) 879-6001( Houston) / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 48: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

41

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento MISIÓN COMERCIAL CANADÁ EN EL MARCO DEL PROGRAMA EXPORTAR MÁS

Fecha Del 11 al 15 de Abril de 2016

Ciudad Montreal

País Canadá

Rubro Agroindustria; Alimentos y Bebidas

Sectores representados Agroindustria; Alimentos y Bebidas

Sitio web del evento N/A

Periodicidad N/A

Lugar del evento Visita a las instalaciones de las empresas canadienses

Versión N/A 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Esta actividad es desarrollada en el marco del Programa Exportar Más, y está dirigida a empresas exportadoras salvadoreñas de los sectores: Agroindustria; Alimentos y Bebidas que posean productos con potencial en mercado canadiense.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

No aplica

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia Canadá se valorarón en USD 64.4 millones, esto representa el 1.2 % del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 10 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

El Salvador se encuentra en proceso de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio con Canadá

Los principales sectores de exportación de El Salvador hacia Canadá son: agroindustria (73% de participación en las exportaciones totales), confección (25%), y maquinaria y aparatos mecánicos y eléctricos (1%).

Los principales productos de exportación de El Salvador hacia Canadá son: azúcar cruda de caña (57% de participación en las exportaciones totales), café oro (13%), camisetas de algodón (7%), calzoncillos de algodón (6%) y suéteres de fibras sintéticas (4%).

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación Promover la oferta exportable salvadoreña a empresarios canadienses en el marco del desarrollo de feria SIAL /2016

Beneficios del stand para empresas

No habrá stand

Apoyo antes del evento Asesoría técnica para una mejor participación en las reuniones de negocios que sostendrán con los empresarios canadienses en el marco de la misión comercial.

Apoyo durante el evento Agenda de negocios por empresa participante Asesoría personalizada en las gestiones de las citas de negocios

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo de PROESA

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los exportadores serán seleccionados por PROESA

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para: 10 -15 empresas*. *En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, PROESA priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

Page 49: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

42

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Sonia Soto

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 50: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

43

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Food & Hotel Asia

Fecha Del 12 al 15 de Abril de 2016

Ciudad Singapur

País Singapur

Rubro Alimentos y Bebidas.

Sectores representados Agroindustrial

Sitio web del evento www.foodnhotelasia.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Singapur Expo

Versión 15° edición 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Se dirige a empresas del sector agroalimenticios especializados en alimentos comunes, procesados, bebidas, panadería, cafetaleros, y alimentos para hotelería y servicios; incluso en esta edición se tendrá una sección especial de tecnología hospitalaria. El evento Food & Hotel Asia (FHA), es innegablemente la feria internacional más grande, comprehensiva y bien establecida de Asia para la industria de alimentos, bebidas y hospitalidad. De igual manera FHA es mucho más que sólo una exposición, en el ámbito de la feria se realizan numerosos concursos y conferencias que dan valor agregado al evento. - FHA 2016 Culinary Challenge - Imperial Challenge 2016 - Asia Barista Championship 2016 - FHA 2016 International Conference Los visitantes son representantes ejecutivos de Singapur, Propietarios de hotelería y supermercados más destacados de Asia; en busca de productos diferenciados que tengan valor y competitividad. Participan 3000 expositores, 65,000 visitantes en 95,000 metros cuadrados.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2016 colaborán en empresas de las industrias de: Alimentos y Bebidas, Servicios de alimentación Gourmet, Alimentos Procesados - 95.000 m2 de área de exposición repartida en 8 halles - 63.555 visitantes profesionales de 97 países y regiones - 2.937 expositores de 68 países/ regiones - 56 pabellones nacionales - 502 oradores y delegados en las conferencias - 145 miembros de la prensa internacional - 831 chefs compitieron en el FHA 2012 Culinary Challenge

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Multiétnico: 5,1 millones de habitantes de diversas etnias, mayormente chinos, malayos, indianos, euroasiáticos, entre otros.

Puerta de ingreso a Asia: 36.400 empresas internacionales establecidas en el país, de las cuales 7.000 son multinacionales y el 60% cuenta con sedes regionales en Singapur.

PBI (nominal) 2010: USD 223 mil millones (+14.5% sobre 2009).

Producción: USD 198 mil millones en 2010, electrónica (38%), productos químicos (32%), ingeniería de precisión (11%), ingeniería de transporte (10%).

Centro de negocios: según el Banco Mundial, Singapur ocupa el 1º puesto en el ranking de lugares más fáciles para hacer negocios.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Page 51: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

44

Objetivos de participación (importancia para el país)

Impulsar los productos de El Salvador a incursionar en uno de los mercados más importantes del mundo.

Beneficios del stand para empresas Las empresas de El Salvador participarán en conjunto en el stand de la feria, representados por la marca país que los identificará mundialmente. COEXPORT gestionara la cooperación de diferentes programas que apoyen este tipo de actividades para reducir a las empresas el costo de stand y decoración.

Apoyo antes del evento Se capacitará a las empresas en diseño y desarrollo de productos, estrategias de negociación y costeo de productos.

Apoyo durante el evento El stand será monitoreado por un representante de COEXPORT, en todo momento, el cual podrá brindarle apoyo en términos logísticos, negociación, análisis del mercado y traducción.

Apoyo después del evento Seguimiento personalizado, para conocer los resultados e impacto que las empresas reciban.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los interesados deberán manifestar su interés de participación al correo [email protected] a más tardar el 12 de febrero de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa

Teléfonos de contacto 2212-0200

Correo electrónico [email protected] [email protected]

Page 52: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

45

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Feria SIAL Canada/ The North American Food Market Place

Fecha Del 13 al 15 de Abril de 2016

Ciudad Canadá

País Montreal

Rubro Alimentos y Bebidas.

Sectores representados Agroindustrial

Sitio web del evento www.sialcanada.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Por definirse

Versión 15° edición 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Empresas que poseen productos que tienen la oportunidad comercial y mucho potencial, como la confitería, productos orgánicos y gourmet, productos congelados, azúcares, y otros productos con diferentes propuestas de valor y diferenciación a los ya existentes en el mercado. Es la feria de productos alimenticios más importante del mundo. Su internacionalización no ha dejado de aumentar desde que en 1996 se incluyera un 62% de expositores extranjeros y el número de visitantes extranjeros aumentase aproximadamente un 20%. Representantes ejecutivos de cadenas de restaurantes, hotelería y supermercados más destacados de Toronto; en busca de productos diferenciados que tengan valor y competitividad con los productos de otros países y Canadá mismo. Participan más de 800 expositores y más de 40 mil visitantes, de más de 60 países diferentes entre expositores y visitantes.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2016 colaboran en empresas de las industrias de: Alimentos y Bebidas, Servicios de alimentación Gourmet, Alimentos Procesados.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

De acuerdo con la Información comercial de la OMC, en 2010, Canadá se posicionó en el décimo primer lugar como importador más grande del mundo.

Canadá es signatario de casi todos los acuerdos internacionales de liberalización del comercio y mantiene una serie de barreras no arancelarias que se constituyen en importantes elementos de proteccionismo comercial.

En el sector de la agroalimentación el gobierno canadiense es particularmente restrictivo en algunos productos (cárnicos, hortofrutícolas, lácteos y bebidas alcohólicas).

El mercado agroalimentario canadiense es un mercado muy segmentado, existiendo alternativas para las distintas tipologías de consumidor, existe además una acusada tendencia hacia la concentración en pocas manos de los canales mayoritarios de distribución.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta de exportación de alimentos y bebidas de El Salvador al mundo entero, por medio de la participación en la feria más reconocida en el sector, a nivel mundial.

Beneficios del stand para empresas Las empresas de El Salvador participarán en conjunto en el stand de la feria, representados por la marca país que los identificará mundialmente. COEXPORT gestionara la cooperación de diferentes programas que apoyen este tipo de actividades para reducir a las empresas el costo de stand y decoración.

Page 53: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

46

Apoyo antes del evento Se capacitará a las empresas en diseño y desarrollo de productos, estrategias de negociación y costeo de productos.

Apoyo durante el evento

El stand será monitoreado por un representante de COEXPORT, en todo momento, el cual podrá brindarle apoyo en términos logísticos, negociación, análisis del mercado y traducción. Se cuenta con el apoyo de la Representación Consular en coordinación con la Dirección General de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Apoyo después del evento

Seguimiento personalizado, para conocer los resultados e impacto que las empresas reciban. Se cuenta con el apoyo de la Representación Consular en coordinación con la Dirección General de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los interesados deberán contactar a la institución responsable o escribir a [email protected] a más tardar el 13 de febrero de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo limitado para 10 empresas del sector agroalimenticio. En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, COEXPORT priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa

Teléfonos de contacto 2212-0200

Correo electrónico [email protected] [email protected]

Page 54: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

47

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Asia (Beijing) International Import Food Exposition 2016

Fecha 14 al 16 de abril de 2016

Ciudad Pekín

País República Popular China

Rubro Alimentos y bebidas (empaque, envase y procesamiento)

Sectores representados Alimentos, golosinas, bebidas, té, café, vinos y bebidas alcohólicas, alimentos congelados, ingredientes y saborizantes, maquinaria para empaque, procesamiento y envase de alimentos.

Sitio web del evento http://www.aifoode.com/

Periodicidad Anual

Lugar del evento China International Exhibition Center

Versión 13

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Una de las ferias comerciales más grandes en Asia, que cuenta con alimentos (saludables) importados, con soporte de más de 20 embajadas extranjeras en China y los líderes del Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Ministerio de Comercio. Se congregan visitantes de todo el mundo, aproximadamente de 60 países y regiones, el área del evento es de 35,000 m2, con un total de más de 1,100 expositores. El evento posee pabellones de EEUU, Corea del Sur, Alemania, España y otros países, que despliegan alimentos, bebidas, golosinas y otros productos especializados de su país que presenten potencial de importación a la República Popular China.

El evento va dirigido a los siguientes subsectores y sectores específicos: Golosinas, chocolates, bocadillos saludables, frutas deshidratadas. Café, té, vino, y bebidas embriagantes, cerveza, vinos y vinagres de frutas saludables. Productos lácteos, derivados de la leche y del huevo. Comidas instantáneas, sopas, fideos, alimentos congelados, helados o sorbetes, saborizantes, especies y condimentos. Equipo de empaque, envase y procesamiento de alimentos. Bebidas, jugos, agua, bebidas energizantes y bebidas instantáneas, bebidas saludables. Galletas, pastelería y repostería en general. Aceites para cocina, aceites de oliva y productos a base de cereales. Comidas saludables, alimentos orgánicos, productos naturales para el embellecimiento. Carnes frescas, tocino, productos enlatados y mariscos.

Evento dirigido a organizaciones de gobierno, asociaciones públicas o privadas, organizaciones que prestan servicios profesionales, productoras, comercializadoras o distribuidoras, y manufactureras de los productos mencionados anteriormente.

Entre los visitantes se esperan autoridades y asociaciones gubernamentales locales, cadenas de restaurantes y hoteles elite y de otros tipos, restaurantes de comida china y extranjera, cadenas de tiendas, chefs, bares, importadores de licores especializados, distribuidoras, comercializadoras, importadores de alimentos y otros productos internacionales, y comerciantes en general.

Los representantes y empresas visitantes al evento esperan establecer contactos con dueños o gerentes de empresas internacionales, para establecer cooperación, comercio y poder posicionar marcas internacionales de preferencia elite en el mercado Chino, mejorar la eficiencia en el desarrollo de negocios internacionales, así como reducir costos de transacción y operaciones en los negocios a realizar, por lo que se recomienda que

Page 55: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

48

las empresas interesadas en exhibir sus productos posean las certificaciones y documentación necesaria de los productos que deseen promocionar en la feria.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Asia (Beijing) International Import Food (AIFE Beijing) 2015 se llevó a cabo del 16 al 18 de abril de 2015 en el Centro Internacional de Exhibiciones de China (China International Exhibition Center [CIEC]) en la ciudad de Pekín, en la feria se expusieron alimentos nutritivos, saludables y orgánicos, aceites de oliva y de otros tipos para cocina, jugos naturales y de otros tipos siempre en categorías saludables, nutritivas y orgánicas, agua pura, alcalina, u otro tipo de bebida hidratante o saludable, etc. La entidad encargada de realizar el evento fue Beijing Shibowei Expo Co., Ltd., que además de este evento ha realizado en conjunto la Exposición Internacional de la Industria de la Salud en China (China International Health Industry Expo [CIHIE]) 12 veces, estos eventos son itinerantes en las ciudades de Pekín y Shanghái desde el 2003. En los eventos además de las exposiciones, se realizan convenciones para darles más trascendencia.

30,000 m2 de exposición

Compradores de más de 60 países y regiones, entre ellos la Asociación de Restaurantes de China, Hong Kong, Taiwán y Macao, grandes cadenas de supermercados, empresas de servicio de comidas y abastecimiento en China, hoteles nacionales e internacionales, distribuidores, cadenas de tiendas, bares, importadores de vinos.

900 expositores

6 pabellones Internacionales entre ellos E.E.U.U., Alemania, Corea del Sur, España y otros países. 4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En lo que va del 2015 el valor total FOB de las exportaciones a China se valora en US$42,340,775 teniendo un aumento comparado con el total del 2014 de un 637%. Esto se debe a que se exportó por primera vez azúcar a la República Popular China (RPC) en una cantidad de 98,700 Toneladas Métricas que representa un 88% del total de las exportaciones en lo que va del 2015 a dicho país. Los productos con mayor valor exportados a la RPC en el 2015 se encuentran en los capítulos siguientes:

Minerales metalíferos, escorias y cenizas (0.72%)

Plástico y sus manufacturas (1.63%)

Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera (0.55%)

Pasta de madera, papel o cartón para reciclar (3.60%)

Fibras sintéticas o artificiales (0.65%)

Tejidos de punto (0.98%)

Fundición, hierro y acero (0.55%)

Aluminio y sus manufacturas (1.57%)

Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes (0.58%)

Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto (0.51%)

Café, té, yerba mate y especias (0.44%) 5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña a través de participación en el evento.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de especialista de PROESA y apoyo con el CECT en destino.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable a más tardar el 14 de enero de 2016

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

Page 56: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

49

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable RREE

Coordinador Gerardo Pérez( El Salvador)/ Rodrigo Blanco (CECT – China) Teléfonos de contacto 2231-1090 (El Salvador)/+886989877070 (China)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 57: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

50

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Conferencia Exhibición de la Asociación Americana de Cafés Especiales

(SCAA)

Fecha 14 al 17 de abril de 2016

Ciudad Atlanta, Georgia

País Estados Unidos

Rubro Café

Sectores representados Café

Sitio web del evento www.scaaevent.org

Periodicidad Anual

Lugar del evento Georgia World Congress Center

Versión 28th

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Se dirige a importadores, Lideres de torrefacción, Minoristas, Profesionales del servicio de alimentos y bebidas, Proveedores, Medios especializados, entre otros. Durante la feria se realizarán diferentes eventos sobre todos los actores en el negocio de café, se compartirán conocimientos sobre la comercialización, tendencias, mercados y otros temas que permiten a los cafetaleros convertirse en empresarios del café, para crear vínculos con empresas dedicadas al comercio del mismo. Sera un espacio para promocionar los perfiles de las seis cordilleras cafetaleras.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

9,158 Visitantes + 3,026 Expositoras = 12,284

5,787 visitantes de Estados Unidos

3,371 Visitantes Internacionales.

77% de todos los visitantes, Autorizan o Recomiendan decisiones de compra. 4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación:

Promover Café de El Salvador y sus productores, por medio del stand de país y degustaciones.

Beneficios del stand para empresas No hay stand de empresas, es stand de país. Acompañamiento con productores en muestras y el logro de reuniones de negocios.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y evaluación de muestras.

Apoyo durante el evento Uso del Stand de Café de El Salvador para reuniones de negocios así como apoyo para degustación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de especialista de PROESA y del CSC

5. ¿CÓMO PARTICIPAR? Los interesados deberán escribir al correo [email protected] a más tardar el 14 de febrero de 2016.

6. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible 30 muestras. * *Si hubieren más muestras de las indicadas, el laboratorio de Catación y Control de Calidades, se encargará de seleccionar las 30 mejores en puntuación.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable Consejo Salvadoreño del Café

Coordinador Irene Panameño

Teléfonos de contacto 2505-6600/2505-6647

Correo electrónico [email protected]

Page 58: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

51

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Misión Comercial El Salvador – Chile

Fecha Segunda quincena de abril

Ciudad Santiago

País Chile

Rubro Alimentos, Agroindustria, Industria manufacturera, Empaque

Sectores representados Azúcar, chocolates, panadería, café, implementos agrícolas, Productos de ferretería y artículos de limpieza para hogar; alimentos procesados (snacks, galletería, alimentos gourmet); Medicamentos, suplementos vitamínicos; calzado (incluye plástico); murales y figuras decorativas de metal, cerámica; artesanías (incluye prendas de vestir); Empaque (artículos de lujo); Textiles y Confección (toallas y prendas de algodón).

Sitio web del evento No aplica

Periodicidad Anual

Lugar del evento Instalaciones de cámaras empresariales, Hotel de la Región Metropolitana de Santiago, y, visitas a empresas.

Versión No aplica

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Evento orientado a la búsqueda de canales de distribución de canasta de productos identificados: segmento de retail, food service, emporios (tiendas gourmet), importadores/mayoristas.

Se propone visita de delegación de empresarios salvadoreños de una semana a Chile, en la cual se realizarían encuentros empresariales en las instalaciones de las dos cámaras gremiales más relevantes, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA – orientada a sector Industrial) y en la Cámara de Comercio de Santiago (CCS – orientada a segmento retail, distribución), en las cuales se desarrollaría una ponencia de promoción país que además contemple un espacio para generar enlaces con representantes de la comunidad empresarial chilena (1 día por Cámara)

La misión contemplaría además visitas a grandes empresas, de acuerdo al segmento de interés (día y medio) y finalizaría con una Degustación y Muestra de productos salvadoreños en un evento de promoción a realizarse en un Hotel de la ciudad de Santiago.

Se contemplaría además un espacio para un encuentro con el Embajador y demás personal de la Embajada en Chile.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

No aplica

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Chile fue suscrito el 18 de octubre de 1999, mientras que el Protocolo bilateral entre Chile y El Salvador fue suscrito el 30 de noviembre de 2000. Dicho Acuerdo comercial entró en vigencia para nuestro país el 1 de junio de 2002.

El TLC ha contribuido para que las exportaciones salvadoreñas hacia el mercado chileno aumenten significativamente, pasando de US$ 281 mil en 2002 a US$ 12.9 millones en el 2014. Buena parte del crecimiento de las exportaciones de El Salvador se explica por medio de aquellos sectores y productos salvadoreños de exportación que han mostrado mayor dinamismo, entre los cuales se pueden mencionar además del azúcar, productos como productos como escaleras de aluminio, escobas plásticas, envases de hojalata, papel higiénico, camisetas de algodón, entre otros.

El Tratado también ha propiciado un incremento de las importaciones procedentes de Chile de US$ 22.9 millones en 2002 a US$ 61.5 millones en 2014, en las cuales sobresalen productos de exportación hacia El Salvador como las uvas, manzanas, melocotones, peras, las pastas y purés de frutas, medicamentos, gasolinas, maquinaria para la industria de la construcción, productos de plástico, entre otros.

Page 59: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

52

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promoción de la oferta exportable salvadoreña a través de diversas actividades, ruedas de negocios, visitas a empresas y muestra de productos salvadoreños.

Beneficios de participación El financiamiento para la participación de empresas interesadas podrá gestionarse a través de instrumentos como el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) del Ministerio de Economía, Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) y/o de otras entidades como PROESA. El apoyo podrá constituir en el cofinanciamiento del costo del boleto aéreo.

Apoyo antes del evento CECT elaborará fichas técnicas con información comercial por sector sobre el mercado en Chile, realizar la convocatoria y citas de negocios con empresas potenciales, además de brindar orientación al empresario.

Apoyo durante el evento Se ofrecerá atención, asesoramiento comercial, coordinación y acompañamiento en las diversas actividades propuestas.

Apoyo después del evento Labores de seguimiento, información y apoyo a los contactos generados durante el evento a través del Programa CECT y especialista de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los interesados deberán contactar a la institución responsable a más tardar el 30 de enero de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes. 8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Marianela Rosales(El Salvador)/Claudia María Monge(Chile)

Teléfonos de contacto 2231 1090 (El Salvador)/ +562 2233-8324 (Chile)

Correo electrónico [email protected] /[email protected]

Page 60: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

53

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento VEST Internacional

Fecha 15 al 17 Abril 2016

Ciudad Santo Domingo País República Dominicana

Rubro Belleza, salud, empresa de servicio

Sectores representados Sector empresarial, institucional y comercial del sector belleza y salud

Sitio web del evento www.vest.com.do

Periodicidad Anual y de carácter internacional

Lugar del evento Centro de Convenciones, Dominican Fiesta Hotel & Casino, Santo Domingo, República Dominicana

Versión X edición

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Este evento se dirige a laboratorios químicos y farmacéuticos, Spas, gimnasios, clínicas de estéticas, cosméticos y cosmiatría, peluquerías, equipos médicos y deportivos, seguros y ARS, bancos, empresas relacionadas con productos alimenticios light, diseñadores de modas, crecimiento personal, turismo de salud, medicina natural, cirujanos plásticos, salud bucal y empresas de servicios. Vest es una iniciativa que da respuestas a las necesidades crecientes de las personas, de fomentar estilos de vida saludables. Está enfocado a la salud, al desarrollo personal, a la belleza, a la figura física y a la energía del ser humano. Las personas visitantes están interesadas en hacer contactos de negocios, compradores y vendedores de servicios en el ámbito de la belleza, la salud, la energía y el bienestar, todo lo relacionado con el ser humano.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ÚLTIMA EDICIÓN:

Los visitantes de la edición anterior ( 2014 ) colaboran en empresas de las industrias de: Sector Belleza: 60% Alimentos, Bebidas: 5% Farmacéutica / Médica: 10% Cuidado personal / Cosmética / Artículos de Tocador: 30% Otros productos: 5%

En 2014, asistieron profesionales del sector belleza, salud y energía a nivel nacional.

75 Expositores

1,200 Compradores calificados

1,430 Metros cuadrados netos de exposición 4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia República Dominicana se valoraron en US$84 millones, esto representa el 1.6% del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 7 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

Contamos con dos TLC, Centroamérica y República Dominicana, donde tenemos al 2015 cero arancel de los productos que contempla el tratado y TLC DR- CAFTA, con cero arancel al 2015 de los productos que son incluidos.

Los principales sectores de exportación de El Salvador a República Dominicana son: 1. Materiales Plásticos y sus manufacturas 4.7% 2. Preparaciones de Legumbres, hortalizas, frutas y otras preparaciones 9.7% 3. Aluminio y sus manufacturas 10.7% 4. Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres 7.2% 5. Manufacturas Diversas 7.2% 6. Madera, Carbon Vegetal y Manufacturas de Madera 5.3% 7. Productos farmacéuticos 4.8%

Page 61: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

54

8. Cacao y sus preparaciones 5.1% Entre otros.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable de productos y servicios salvadoreños y el turismo a través de participación en la feria con un stand.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por programa CECT en un 100%, incluyendo la decoración del mismo.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación CECT quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con programa CECT y especialistas de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable a más tardar el 15 de febrero de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Marianela Rosales (El Salvador)/ María Hanania (Rep. Dominicana)

Teléfonos de contacto 2231 1090 (El Salvador)/ 1 809 565-4311(Rep. Dominicana)

Correo electrónico [email protected] /[email protected]

Page 62: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

55

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Feria IMEX 2016

Fecha 17 y 18 de abril 2016

Ciudad Ciudad de Madrid

País España

Rubro Negocios Internacionales

Sectores representados Multisectorial

Sitio web del evento www.imex.impulsoexterior.net

Periodicidad Anual

Lugar del evento Hotel Auditórium de Madrid

Versión 14 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO MEX (IMPULSO EXTERIOR) es la primera feria de Negocio Internacional e Inversiones que se celebra anualmente en España desde hace 13 años. IMEX IMPULS EXTERIOR - Madrid es el Encuentro Empresarial de Negocio Internacional y foro de reunión de empresarios, dirigido a la pequeña y mediana empresa inmersa en el proceso de internacionalización.

El principal objetivo de IMPULS EXTERIOR - Madrid es fomentar el negocio y la inversión internacional y contribuir activamente al crecimiento de las empresas madrileñas, a la mejora de su competitividad y al éxito en su expansión internacional, facilitando para ello el mayor y más amplio conocimiento de oportunidades de negocio en los mercados internacionales.

ORGANIZACIÓN: Revista Moneda Única (www.monedaunica.net). Revista líder de negocio internacional en España.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

El 15 de abril, a las 12 horas tuvo lugar la inauguración de la 13ª Edición de IMEX. Francisco Marambio, Embajador de Chile en España, presidió la inauguración de la feria IMEX – Impulso Exterior, de la que Chile es el país invitado este año. La ceremonia contó también con la presencia de Balbino Prieto, Presidente del Club de Exportadores e Inversores y Patricia García Escudero, Directora General de la OEPM. Jaime Ussía, presidente de IMEX, ejerció de anfitrión en la ceremonia. Chile fue también protagonista de una mesa redonda que analizó el país andino como mercado de oportunidades para las empresas españolas. El programa de IMEX – Impulso Exterior cuenta con interesantes conferencias (concretamente 66) en las que se tratan en detalle todos los aspectos relacionados con la internacionalización de las pymes, a quienes está dirigida, desde hace trece años, la feria. El Tablero de la Internacionalización, completa, de la mano de Santander Advance, este extenso programa. La zona de exposición, compuesta por 64 empresas expositoras contó con stands en los que figuraron empresas e instituciones relacionadas con la internacionalización ofreciendo sus productos y servicios a todos los visitantes. 4. INFORMACIÓN DE MERCADO

La economía de la ciudad de Madrid, es la mayor entre las ciudades españolas y la cuarta entre las europeas.

Áreas económicas

La principal actividad económica de la ciudad son los servicios, que suponen un 85% del total. En concreto los servicios financieros suponen 31,91% del total, el comercio un 31,84%, dentro del que se incluye el turismo (en torno al 10%) y el resto de servicios con un 21,34%. A las tradicionales funciones administrativas, por albergar la Administración central del Estado, y financieras (Madrid es la sede de gran cantidad de empresas que desarrollan su actividad en toda España y acoge la mitad del capital financiero nacional), se han sumado las relacionadas con el transporte o con la pujanza del de aeropuerto de Barajas. De hecho los mayores centros de empleo y aportación al PIB de la ciudad de Madrid son

Page 63: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

56

el propio aeropuerto Ifema el recinto ferial de la ciudad. Por su actividad en el sector aeroespacial, Madrid pertenece a la Comunidad de Ciudades Ariane.

La industria en la ciudad de Madrid, pierde peso poco a poco, para trasladarse a los municipios del área metropolitana, especialmente del arco Sur-sudeste. Aun así la industria sigue suponiendo un porcentaje relevante en el presupuesto de la ciudad.

La construcción es el sector de más crecimiento de Madrid, estimado en un 8,2% en el año 2013. La tendencia muestra un aumento de la construcción no residencial, empujada por la ligera desaceleración del incremento del precio de la vivienda en 2007.

Además, Madrid se ha convertido en los últimos años en una de las ciudades más visitadas de Europa, sólo detrás de París, Londres y Roma y la primera de España. En la ciudad se desarrollan gran cantidad de actividades de carácter turístico, lúdico y cultural.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover el Clima de Negocios y la atracción de inversiones en el país.

Beneficios del stand para empresas La participación en el sector de países participantes es gratuito y en el sector de Stand de exhibición el costo de de $1.000,00, y se sugiere la participación de dos a tres empresas con interés de exportar al mercado español.

Apoyo antes del evento Difusión en los medios escritos masivos, redes sociales y otros.

Apoyo durante el evento

Se coordina una agenda de reuniones con empresas interesadas en sostener una reunión con el Consejero Comercial mediante una agenda programada, con el objeto de explorar el interés de las empresas en el país.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de correos y reuniones en nuestra embajada con el objeto de incentivar la atracción de inversiones en el país.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 17 de febrero de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes. 8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Alfredo Samayoa Molina (España) / Gerardo Pérez (El Salvador)

Teléfonos de contacto +34- 689 608 834 (España)/ 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] /[email protected]

Page 64: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

57

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento MISIÓN COMERCIAL REPÚBLICA DOMINICANA

Fecha Del 17 al 23 de abril 2016

Ciudad Santo Domingo y Santiago de Los Caballeros

País República Dominicana

Rubro Multisectorial

Sectores representados Multisectorial

Sitio web del evento No aplica

Periodicidad No aplica

Lugar del evento Visita a las instalaciones de las empresas dominicanas

Versión No aplica 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El objetivo del evento es promover en República Dominicana (Santo Domingo y Santiago de Los Caballeros) la oferta exportable salvadoreña bajo la modalidad de concertación de citas de negocios con empresarios dominicanos en sus instalaciones; de igual forma la visita a puntos de venta para realizar actividades de inteligencia de mercado.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

No aplica

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia República Dominicana se valoraron en USD 84.2 millones, esto representa el 1.6 % del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 7 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

Los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) firmaron el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, el cual entró en vigor para El Salvador en el año 2001.

Los principales sectores de exportación de El Salvador a República Dominicana son: alimentos y bebidas (21% de participación en las exportaciones totales), materiales plásticos y caucho (18%), metalmecánica (12%), confección (11%) y productos de industrias químicas (9%).

Los principales productos de exportación de El Salvador a República Dominicana son: camisetas de algodón (9% de participación en las exportaciones totales), aceites y grasas lubricantes (7%), bolsas plásticas (7%), laminación impresa (6%) y bebidas de sabores (6%).

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación Promover la oferta exportable salvadoreña en República Dominicana

Beneficios del stand para empresas No aplica

Apoyo antes del evento Apoyo en todo lo relacionado a la coordinación de las agendas de negocios con clientes potenciales dominicanos.

Asesoría técnica para una mejor participación en las reuniones de negocios que sostendrán con los empresarios dominicanos en el marco de la misión comercial.

Apoyo durante el evento

Coordinar la logística de la misión comercial en las ciudades de Santo Domingo y Santiago de Los Caballeros

Coordinación y acompañamiento a la visita a puntos de venta previamente identificados para efectuar actividades de inteligencia comercial.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Page 65: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

58

Empresas interesadas deberán solicitar formulario de inscripción y enviarlo completamente lleno al correo [email protected] , pueden aplicar del 1 al 29 de febrero de 2016

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para 6 – 10 empresas*. *En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, PROESA priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Sonia Soto

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 66: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

59

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Alimentaria 2016

Fecha 25 y 28 de abril de 2016

Ciudad Barcelona

País España

Rubro Alimentos y bebidas

Sectores representados Agroindustria

Sitio web del evento www.alimentaria-bcn.com

Periodicidad Bienal

Lugar del evento Fira de Barcelona. Recinto de Gran Vía

Versión 21

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Alimentaria ofrece diferentes herramientas para optimizar la participación en el salón a través de acciones que facilitan el contacto comercial. De este modo, el salón se convierte en plataforma de promoción para las empresas participantes y en un auténtico centro de negocios a nivel internacional.

Alimentaria 2016 mantiene y potencia sus pilares básicos de crecimiento: internacionalización, innovación, gastronomía y especialización sectorial, junto a una atractiva renovación de algunos de sus salones y contenidos.

Alimentaria 2016 reestructura y al mismo tiempo incrementa las posibilidades de participación de las empresas expositoras en base a nuevos ejes y tendencias de consumo.

Acuden más de 140.000 profesionales (el 30% de ellos internacionales) para encontrar nuevos proveedores, descubrir productos únicos, tomar decisiones de compra, informarse de novedades y conocer las últimas tendencias.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2014 colaboran en empresas de las industrias de:

Alimentos y Bebidas

Servicios de alimentación Gourmet

Alimentos Procesados Más de 600 compradores internacionales de alto nivel invitados por la organización. Alimentaria 2014 cierra su edición más internacional con más de 140.000 visitantes, un 30% de ellos extranjeros y 3.800 empresas expositoras. Participan 140.386 profesionales, 42.117 procedentes de más de 143 países. Profesionales con poder de decisión de compra: el 71% deciden directamente la compra o intervienen en la decisión.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Para El Salvador, la Unión Europea es su tercer socio comercial con una participación de 7% en importaciones totales y 4% en exportaciones totales del comercio del país. Estados Unidos es su principal socio comercial (37% en el total de importaciones y 48% en el total de exportaciones), seguido de Centroamérica.

Hasta 2012, en términos de exportaciones El Salvador es el socio comercial número 119 para la Unión Europea, un puesto muy distante de sus contrapartes centroamericanos como Costa Rica (41), Honduras (80) y Guatemala (93), por lo que se considera importante incrementar este valor.

Principales sectores: Los principales productos de exportación de El Salvador a España son: café, preparaciones de carne, miel natural, lomos de atún, diésel oíl, alcohol etílico, camarones, caña de azúcar, melaza de azúcar, ropa de tocador, musgos, azúcar y confitería, plantas vivas, esquejes sin enraizar, artículos de acampar de algodón, reptiles, estatuillas para adornos, entre otros.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la oferta exportable salvadoreña del sector agroindustrial a través de participación en stand de país.

Page 67: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

60

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán gestionados por COEXPORT y se procurará cubrir el mayor porcentaje posible.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación de un representante de COEXPORT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación, de igual manera estará pendiente del cumplimiento en citas de negocios y otras actividades que fortalezcan la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con ejecutivo de COEXPORT y especialista de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los interesados deberán manifestarlo al correo [email protected] a más tardar el 25 de febrero de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para 5 empresas. *En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, COEXPORT priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa

Teléfonos de contacto 2212-0200

Correo electrónico [email protected]

Page 68: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

61

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento LATAM RETAIL CONGRESS SHOP

Fecha Abril 2016

Ciudad Santiago, Región Metropolitana

País Chile

Rubro Industria Retail

Sectores representados Supermercados , Home Improvement, Supply Chain & Logistics, Tiendas por Conveniencia, Farmacias, Tiendas Especialistas, Tiendas por departamento, Ferretería y herramientas

Sitio web del evento http://www.congresshopretail2015.cl/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Centro Parque Santiago

Versión 6° Edición

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El Latam Retail Congress Shop, es un Congreso internacional de frecuencia anual donde se reúnen retailers y los proveedores más relevantes de la industria, con el objetivo de compartir tendencias mundiales, desafíos, oportunidades, buenas prácticas y casos de éxito.

El congreso tiene un formato único en Latinoamérica, ya que su agenda contempla un primer día de foros, en el que se abordan temas estratégicos para la industria, como son los desafíos de la de la expansión internacional de retailers, el impacto de la llegada de nuevos actores internacionales al mercado chileno, los factores claves para el cambio estratégico, buenas prácticas en los distintos formatos de la industria; así como las tendencias del retail en infraestructura y organización; y perspectivas de corto plazo.

En el segundo día, se desarrollan workshops o talleres, en la que se aborda a la industria del retail desde dos ópticas o perspectivas:

o Una mirada estratégica a nivel Funcional: Supply chain, shopper marketing, IT and Bussiness solutions, Marketing e innovación, recursos humanos, experiencia de compras y diseño de tiendas.

o Una mirada estratégica a nivel de formatos de Retail: Supermercados, centros comerciales, e-commerce, tiendas por departamentos, tiendas especializadas, canal tradicional, home improvement, omnichannel.

En la edición del Congreso a realizarse en el año 2016, se incorporará la mirada de la Industria, lo que permitirá incorporar una visión transversal para ciertos sectores, tales como la industria del vestuario, ropa deportiva, alimentos procesados, entre otros.

La invitación estaría dirigida a empresas industriales (textiles y confección, calzado, alimentos procesados) así como representantes de la industria retail de El Salvador (supermercados, tiendas por departamentos y/o especializadas) que busquen generar contactos con representantes de la industria chilena, presentar la experiencia de El Salvador en el desarrollo de esta industria, sus fortalezas y potencialidades; así como generar un positivo intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ambos países.

Además de la participación en el Congreso, la actividad incorporaría una agenda de reuniones con principales representantes de la industria de retail y visitas de mercado (store tours).

En la edición del año 2016, se estima la participación de más de 60 exponentes, entre los cuales se busca incorporar una mayor participación de empresas latinoamericanas, en particular de Centroamérica.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la Edición 2015 colaboran en empresas de las industrias de: — Tiendas por conveniencia, — Tiendas por departamento — E-commerce — Supermercados — Otros

Page 69: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

62

En la Edición del año 2015, el Congreso trajo consigo la participación de más de 55 expertos de las distintas ramas del retail. El perfil de los asistentes fue de directores, gerentes y ejecutivos con capacidad de toma de decisiones.

Algunas de las empresas que participaron del congreso fueron: ORACLE Retail, empresa líder mundial en tecnología con herramientas en todos los canales y formatos del Retail; TESCO, la segunda cadena más importantes de supermercados a nivel mundial; LOWES México, gigante de tiendas para el mejoramiento del hogar en EEUU, que se encuentra incursionando en Latinoamérica iniciando por México; AEROPOST representando al canal e-commerce, COCA-COLA ANDINA como exponente de la distribución nacional y regional, y L’Oreal, como experto en marketing, entre otros.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En el primer semestre de 2015, los indicadores de desempeño de la industria de retail y del consumo muestran resultados positivos. A junio, la venta detallista muestra un crecimiento de 2,9%, siendo el séptimo mes consecutivo al alza en este año, y el de supermercados con un crecimiento de 4.1% en julio en términos reales.

Respecto al consumo interno de las personas, los rubros de gasto de mayor incidencia fueron aquellas asimiladas a las Grandes tiendas, Supermercados y Textiles, calzados y artículos de cuero en almacenes especializados. Las líneas de productos que más aportaron fueron Vestuario y calzado y Productos electrónicos, para el hogar y tecnológicos.

De acuerdo a analistas, el crecimiento proyectado del sector retail para los próximos años continuará siendo positivo, en buena medida sostenido en las sinergias que se crean entorno a los futuros proyectos de crecimiento en infraestructura y el aumento de poder adquisitivo que derivan en aumento de consumo.

Cifras de la empresa Parque Arauco, muestran un sostenido incremento de ingresos operaciones, alcanzando un monto de US$ 112.4 millones al cierre de 2014, en buena medida atribuido a las considerables evoluciones de consumo que significaron Perú y Colombia. De esta manera, se evidencia el potencial que representa Latinoamérica como foco atractivo para inversiones extranjeras.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover el intercambio de experiencia y buenas prácticas en la industria de retail de El Salvador hacia Chile y el resto de países de Latinoamérica. Generar enlaces entre representantes de la industria de ambos países e identificar potenciales oportunidades negocios, a través de ruedas de negocios, visitas a empresas, y muestra de productos salvadoreños.

Beneficios de participación El financiamiento para la participación de empresas interesadas podrá gestionarse a través de instrumentos como el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) del Ministerio de Economía, Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) y/o de otras entidades como PROESA. El apoyo podrá constituir en el cofinanciamiento del costo del boleto aéreo.

Apoyo antes del evento CECT elaborará fichas técnicas con información comercial por sector sobre el mercado en Chile, realizar la convocatoria y citas de negocios con empresas potenciales, además de brindar orientación al empresario.

Apoyo durante el evento Se ofrecerá atención, asesoramiento comercial, coordinación y acompañamiento a empresarios salvadoreños en las diversas actividades propuestas.

Apoyo después del evento Labores de seguimiento, información y apoyo a los contactos generados durante el evento a través del Programa CECT.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable antes del 30 de enero de 2016

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes

Page 70: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

63

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Marianela Rosales (El Salvador) / Claudia Monge (Chile) Teléfonos de contacto 2231 1090 (El Salvador)/ +562 2233-8324 (Chile)

Correo electrónico [email protected]/ [email protected]

Page 71: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

64

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Hotel Opportunities Latin America 2015

Fecha 11 al 13 de mayo de 2016

Ciudad Miami, Florida

País USA

Rubro Turismo

Sectores representados Hoteles, Banca de Inversión, Desarrolladores

Sitio web del evento www.holaconference.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento JW Marriot Marquis Miami, Miami, Florida, USA

Versión n/d 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

HOLA está diseñado como un punto de reunión anual para ejecutivos de hoteles, inversionistas, banca de inversión, desarrolladores, asesores financieros, agentes de bienes raíces, constructores, abogados, arquitectos, agentes de gobierno y asesores en materia de turismo que desean hacer negocios en el mundo hotelero de Latino América.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

De los que asisten:

36% son CEO y Presidentes de Compañías

15% son analistas, asesores y consultores

5% son los Directores Financieros o de operaciones

23% son los Directores Ejecutivos o Directores Administrativos

21% son Vicepresidente Ejecutivos, Vicepresidentes Senior y Presidente de Compañías. 4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El Salvador ofrece una amplia oferta hotelera, excelente oferta gastronómica y de compras, una destacada conectividad vial y cercanía entre múltiples atractivos turísticos: todo en un área menor a 21,000km2.

En los últimos años, el sector turismo ha tenido un despegue importante, y con ello, ha creado muchas oportunidades de inversión. La riqueza natural del país, la Ley de Turismo con sus atractivos incentivos fiscales, así como el decidido apoyo del Gobierno de El Salvador han hecho que el sector sea uno de los más pujantes del país.

Por su privilegiada ubicación geográfica, su demanda turística consolidada y creciente y su estabilidad política y económica; El Salvador ofrece excelentes oportunidades de inversión en:

Hoteles

Hoteles boutique

Centros de ferias y convenciones

Marinas

Spas y centros de wellness

Desarrollos de uso mixto El turismo en 2014 dejó 1, 000 millones de ingresos en 2014 y se experimentó un incremento en 24.4% con respecto a 2013. 5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta turística salvadoreña a través de la participación de al menos un representante de gobierno que permita hacer contactos y acercamientos con empresas interesadas en invertir en El Salvador para esta área.

Page 72: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

65

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento No aplica.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA a los contactos realizados durante dicho evento.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR? Las empresas que tengan interés en participar incurriendo en sus gastos de participación pueden contactar a la institución responsable a más tardar el 11 de marzo de 2016 para obtener más información o debe registrarse en la siguiente dirección: http://holaconference.com/registration/

A la fecha, aun no se encuentra disponible la hoja de inscripción.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Gabriel Guardado

Teléfonos de contacto 2592-7000 / 2592-7053

Correo electrónico [email protected]

Page 73: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

66

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Encuentro Internacional de Negocios

Fecha 19 al 22 de Mayo de 2016

Ciudad Ciudad de Bogotá

País Colombia

Rubro Comercial

Sectores representados Alimentos, bebidas, farmacéutica, cuidado personal, etc.

Sitio web del evento No disponible

Periodicidad Anual

Lugar del evento Corferías, Bogotá

Versión No disponible 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Un excelente escenario de negocios que reúne la oferta y la demanda de diferentes productos comerciales (consumo)

Es una feria especializada dirigida a diferentes sectores comerciales, en donde en el marco de la feria se generara intercambio de experiencias, promoción y cierre de negocios.

Los participantes deberán contar con muestras de los productos y/o servicios, acompañadas de herramientas promocionales, listas de precios o catálogos, fichas técnicas de los productos, y tarjetas de presentación.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Primera versión de la feria en 2016 4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Conocer tendencias, oferta y demanda de nuevos productos y oportunidades comerciales del sector consumo para el mercado de El Salvador

Beneficios del stand para empresas Apoyar participación de pequeñas y medianas empresas para contactar con empresas comerciales colombianas.

Establecer un primer contacto con el directorio comercial colombiano

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación del CECT en destino quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA y CECT Colombia.

5. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 19 de marzo de 2016 para obtener más información.

6. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

7. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador: CECT Colombia Manuel Ernesto Ochoa Teléfonos de contacto +(57) 349-6765 / +(301) 290-0270

Correo electrónico [email protected]

Page 74: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

67

FICHA TÉCNICA

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento PACKAGING TRENDS, DISENO Y TENDENCIAS

Fecha DEL 25 AL 27 DE MAYO DEL 2016

Ciudad San Salvador

País El Salvador

Rubro Diseño, Empaques, Embalaje, Marketing

Sectores representados Alimentos, bebidas, farmacéutica, cuidado personal, diseñadores, agencias de publicidad

Sitio web del evento www.cifco.gob.sv Periodicidad Anual

Lugar del evento CIFCO

Versión Primera edición

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento se dirige a proveedores de materia prima, Fabricante de packaging, Imprentas, Proyectos de innovación, Industria de procesado, envasado y empaquetado, Tecnología, Industria Artes Gráficas, Diseñadores, Empresas productoras, Empresas de publicidad PACKAGING TRENDS EXPO & CONFERENCE, será un evento especializado, de carácter regional, en el cual los asistentes y expositores podrán conocer y aprender acerca de:

Tendencias del consumidor

Innovación

Creatividad Enfocándose en el diseño como el elemento clave del packaging. Se cubrirá el futuro del empaque y las tendencias que lo determinan, como la sostenibilidad, los materiales, el diseño innovador, los retos de la cadena, comunicación y la demanda de los nuevos consumidores. Las conferencias serán impartidas por conferencistas internacionales especializados en diseño y creatividad de packaging. Además se llevaran a cabo las siguientes actividades: Foro de alto nivel abordando el tema: EL PACKAGING SUSTENTABLE VTS. EL COSTO DE PRODUCCION. Concurso de Packaging con empresa Juan Valdés de Colombia, creando un packaging para el mercado Salvadoreño.

Los visitantes son empresas nacionales e internacionales de los sectores y subsectores mencionados anteriormente, estudiantes, usuarios de empaque, fabricante de empaque y cadena productiva, catedráticos, diseñadores, agencias de publicidad.

3. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EL EVENTO:

Objetivos de participación: Contar con una vitrina nacional e internacional para hacer negocios entre proveedores del sector y empresas usuarias de dichos servicios. Brindar información sobre innovación, creatividad, sostenibilidad y diseño a través del Packaging. Crear conciencia sobre la importancia del packaging para las ventas, utilizándolo como el elemento clave del marketing.

Beneficios del stand para empresas La feria como herramienta para incrementar las ventas Búsqueda de potenciales clientes y compradores en un período

cortó. Ideal para exhibir y hacer conocer los productos que venden. Oportunidad para conocer nuestra competencia, sus productos,

condiciones de oferta Saber cómo piensan los consumidores, sus gustos y

preferencias.

Page 75: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

68

Excelente ocasión para realizar un estudio de un mercado. Entradas al congreso PACKAGING TRENDS

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna además de gestión de citas para la rueda de negocios. Los aliados y patrocinadores podrán acompañarnos a Gira de visitas a nivel internacional para promoción de evento.

Apoyo durante el evento

En la expo se contará con la coordinación de un representante de CIFCO, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento post evento, ver contactos realizados y seguimiento para cierre de negocios, retro-alimentación

6. ¿CÓMO PARTICIPAR? Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 25 de marzo de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

La cantidad mínima según planos del evento es de 80 empresas participaciones.

Institución responsable CIFCO

Coordinador Lia Colorado

Teléfonos de contacto 2132-7047 7854-6065

Correo electrónico [email protected]

Page 76: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

69

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Encuentro Empresarial España – El Salvador

Fecha Mayo 2016

Ciudad Ciudad de Barcelona

País España

Rubro Multisectorial

Sectores representados Multisectorial

Sitio web del evento No aplica

Periodicidad Primera vez

Lugar del evento Barcelona, España

Versión No aplica 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Encuentro Empresarial España-El Salvador, donde se explorarán las oportunidades de negocio e inversión que El Salvador ofrece a las empresas catalanas. El encuentro, será organizado por Las Consejerías Económicas, Comerciales y de Turismo del Gobierno de El Salvador, así como por el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, contará con importante representación gubernamental de El Salvador, como el Viceministro de Cooperación al Desarrollo, y el Presidente de PROESA, agencia salvadoreña de inversión extranjera, quien vendrá acompañado por representantes de distintos sectores del tejido empresarial de dicho país. Con el objeto de conocer nuevas posibilidades comerciales, de inversión y de cooperación entre ambos países, durante la reunión tendremos ocasión de tratar la situación económica de El Salvador así como los proyectos prioritarios a desarrollar por el país y diferentes oportunidades e incentivos a la inversión en los sectores de las Energías Renovables, Industria, Manufactura ligera, Aeronáutica, Infraestructuras, Agroindustria y Pesca, Turismo y Servicios de externalización- call centers. Además, se organizará una rueda de contactos individuales entre representantes institucionales y empresariales de ambos países.

3. INFORMACIÓN DE MERCADO

Con un producto interior bruto de 199 786 millones de euros (2014 INE), la economía catalana es la primera por PIB

nominal de las comunidades autónomas de España, seguida muy de cerca por Madrid con 197 699 millones

de euros (2014 INE).Con respecto al PIB per cápita, Cataluña se sitúa en 2015 en la cuarta posición después de

la Comunidad de Madrid, País Vasco y Navarra, con 26 996 € (2014 INE), superior a la media española de 22 152 €, y a la

media de la Unión Europea de 24 486 €.

A partir de la crisis económica de España de 2007, Cataluña sufrió un grave revés en su economía, produciéndose por

primera vez, cifras negativas en la tasa de crecimiento interanual del PIB per Cápita presentando un -4,1 % en el período

2009-2010. A partir de 2013, la tendencia ha sido positiva, mostrando una tasa de crecimiento anual del PIB en 2014-

2015 de 1,2 %, que ha sido muy inferior comparado con períodos anteriores al inicio de la crisis, pero que ponen de

manifiesto una progresiva recuperación de la economía de Cataluña. Comparándola con otras comunidades, su

desaceleración en el PIB per Cápita es acentuada ya que Madrid crece a un ritmo de 7,2 % y Extremadura al 4,8 %.

Con respecto al PIB por sector económico, las cifras muestran que el crecimiento de la actividad económica, se soporta

casi exclusivamente en los sectores de la construcción y de los servicios, con incrementos del 5,4 y 4,3 %

respectivamente. Por el contrario, los sectores primarios, la industria y el turismo han tenido un crecimiento más

pequeño.

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover el clima de negocios e inversiones de El Salvador en la región de Cataluña.

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand; sin embargo, los costos del Foro serán cubiertos por el programa CECT.

Page 77: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

70

Apoyo antes del evento Creación de página Web. Invitación personalizada a empresas de los diferentes sectores del tejido empresarial de la región catalana.

Apoyo durante el evento Ponencias de autoridades del gobierno de Barcelona y de altas autoridades del gobierno de El Salvador.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con reuniones posteriores al evento en nuestra embajada, seguimiento a correos que solicitan información de interés para sus empresas.

5. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas salvadoreñas que tengan interés en participar incurriendo en sus gastos de participación pueden contactar a la institución responsable a más tardar el 15 de marzo de 2016 para obtener más información.

6. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes. 7. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Alfredo Samayoa Molina (España)/ Gerardo Pérez (El Salvador)

Teléfonos de contacto +34 689 608834(España)/ 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 78: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

71

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento El Salvador High Fashion in Berlin

Fecha 9 de junio 2016

Ciudad Berlín

País Alemania

Rubro Manufatura

Sectores representados High Fashion (moda) y accesorios

Sitio web del evento No disponible

Periodicidad No disponible

Lugar del evento Salón hotel de alta gama

Versión 1ª. 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Evento de presentación de la oferta exportable HIGH FASHION (moda, y accesorios, ropa, joyas, carteras etc) ante tiendas, brokers, concept stores, blogueros, revistas, representantes, etc. Aternativas del tipo de evento:

- Presentación de El Salvador y marcas a través de un evento realizado en un hotel de lujo - Montaje de un Pop Up Store con presentación de 4-6 marcas salvadoreñas

Adicionalmente, se presentará la plataforma textilera y clúster de El Salvador a fin de promocionar la producción para nuevos diseñadores emprendedores alemanes.

3. INFORMACIÓN DE MERCADO

Actualmente se encuentran en el mercado alemán marcas salvadoreñas representando productos de moda y accesorios; que han logrado incorporarse sin una estrategia de promoción y divulgación a gran escala. Dentro de las marcas presentes en Alemania se encuentran:

- The P. Design – Moda high fashion - TBR – Carteras

A través de este evento se busca la promoción de dichas marcas y la inclusión de exportadores adicionales tales como (ejemplo):

- Ariela Suster – Sequence Journey (pulseras). - Soeuf – Accesorios, joyas y sombreros. - Qumbos – joyería - Coco Canela – Zapatos* (*rubro artesanal). - Demás empresas que COEXPORT considere apropiadas al sector de High Fashion

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña a través de la presentación del sector de textiles y accesorios con productos de alta calidad; incluso presentes ya en el mercado alemán.

Beneficios del stand para empresas Promoción, marketing y rueda de negocios para promocionar marcas salvadoreñas.

Apoyo antes del evento COEXPORT y PROESA: identificación de potenciales participantes

Page 79: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

72

Se requiere el envío de muestras de parte de las empresas interesadas en ser presentadas.

Apoyo durante el evento Participación de empresas y/o representantes de las marcas.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de CECT y relacionamiento con las marcas

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar incurriendo en sus gastos de participación pueden contactar a la institución responsable a más tardar el 10 de marzo de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Participación de 4 a máximo 6 marcas de productos/accesorios

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Diego Rodriguez (Alemania) / Sr. Gerardo Perez (El Salvador)

Teléfonos de contacto 2231-1090 (El Salvador) Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 80: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

73

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Coffee Fest

Fecha 10 al 12 de junio de 2016

Ciudad Dallas, Texas

País Estados Unidos

Rubro Café

Sectores representados Retail, distribuidores, restaurantes, hoteles, asociaciones, catering, panaderías, importadores, consultores

Sitio web del evento https://www.coffeefest.com/ Periodicidad 3 shows por año en diferentes ciudades

Lugar del evento Kay Bailey Hutchinson Convention Center: Festival Hall C

Versión 60+

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento Coffee Fest va dirigido a diferentes públicos:

Asociaciones

Panaderías

Consultores

Distribuidores

Drive-thru/Carrito/Quiosco

Hostelería/Alimentos/Servicio/Hotel

Importador/Distribuidor/Cultivador

Empresa que manufactura

Medio/Publicación

Nuevos negocios

Restaurantes

Tiendas al por menor otro

Tostador de café

Tiendas al por menor que aún no han abierto

Tiendas al por menor < 1 año

Tiendas al por menor > 1 año

Otros Por los últimos 25 años, el evento Coffee Fest se ha desarrollado en diferentes ciudades alrededor de Estados Unidos. Durante este evento, los expositores llegan a buscar nuevos prospectos de negocio y a concretar nuevos negocios. Los expositores no solo salen de este evento con oportunidades de negocio sino también una red de contactos, nuevas ideas y mercados. El evento atrae visitantes con las siguientes características:

Asociaciones

Panaderías

Consultores

Distribuidores

Drive-thru/Carrito/Quiosco

Hostelería/Alimentos/Servicio/Hotel

Importador/Distribuidor/Cultivador

Empresa que manufactura

Page 81: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

74

Medio/Publicación

Nuevos negocios

Restaurantes

Tiendas al por menor otro

Tostador de café

Tiendas al por menor que aún no han abierto

Tiendas al por menor < 1 año

Tiendas al por menor > 1 año

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los datos estadísticos son los siguientes:

Asociaciones: 1.35%

Panaderías: 1.20%

Consultores: 3.06%

Distribuidores: 3.31%

Drive-thru/Carrito/Quiosco: 2.01%

Hostelería/Alimentos/Servicio/Hotel: 1.61%

Importador/Distribuidor/Cultivador: 2.76%

Empresa que manufactura: 4.26%

Medio/Publicación: 1.56%

Nuevos negocios: 3.11%

Restaurantes: 4.87%

Tiendas al por menor otro: 9.43%%

Tostador de café: 21.63%

Tiendas al por menor que aún no han abierto: 7.63%

Tiendas al por menor < 1 año: 4.47%

Tiendas al por menor > 1 año: 25.59%

Otros: 1.15%

Catering: 1.00% Adicional, el evento presenta las siguientes estadísticas:

Asistencia de expositores: 150-300, dependiente de la ciudad

37% de asistentes realiza órdenes de compra durante el evento

36% de asistentes realiza órdenes de compra dentro de los 30 días posteriores al evento

16% de asistentes realiza órdenes de compra dentro de los 180 días posteriores al evento

89% de asistentes realiza hacen negocio con los expositores dentro de los 6 meses posteriores al evento

91% de los asistentes son tomadores de decisiones

82% llegan al evento para ver cómo hacer crecer su negocio por medio de nuevas tendencias y conceptos del mercado

72% de los asistentes dicen que es el único evento al que asistirán en 2016

70% de los asistentes son dueños y gerentes de tiendas de venta de café

2016 será la primera vez que se hace el evento en Dallas

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

De acuerdo a información del Consejo Salvadoreño del Café, en el 2014 se exportaron USD $110208,767

Esta misma información indica que al 31 de Agosto de 2015, se han exportado USD $152068,015

El primer destino de exportación del café salvadoreño es Estados Unidos: 2013/2014: USD $47386,415 2014/2015: USD $71062,684 (al 31 de Agosto 2015)

Page 82: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

75

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por el programa de CECT en un 100%,

además se apoyará de manera completa en costos relacionados a la

decoración del stand.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento

El stand de El Salvador contará con la coordinación del CECT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través del CECT en destino y con apoyo de especialista de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 10 de abril de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE / CECT

Coordinador Danilo Gutiérrez (Houston) / Rocio Infante (El Salvador)

Teléfonos de contacto +1 (832) 879-6001 (Houston) / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 83: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

76

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento MISIÓN COMERCIAL HOUSTON EN EL MARCO DEL PROGRAMA

EXPORTAR MÁS

Fecha Del 13 al 17 de Junio de 2016

Ciudad Houston, Texas

País Estados Unidos de América

Rubro Agroindustria; Alimentos y Bebidas

Sectores representados Agroindustria; Alimentos y Bebidas

Sitio web del evento -

Periodicidad -

Lugar del evento Visita a las instalaciones de las empresas estadounidenses

Versión -

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Esta actividad es desarrollada en el marco del Programa Exportar Más, y está dirigida a empresas exportadoras salvadoreñas de los sectores: agroindustria; Alimentos y Bebidas que posean productos con potencial en mercado de Estados Unidos específicamente en Houston y sus alrededores.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

N/D

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos (U.S.A) se valoraron en USD 2,429 millones, esto representa el 46.1 % del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 1 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

Los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y República Dominicana, firmaron el Tratado de Libre Comercio Centroamérica - Estados Unidos - República Dominicana, el cual entró en vigor para El Salvador en el año 2006.

Los principales sectores de exportación de El Salvador hacia Estados Unidos son: confección (75% de participación en las exportaciones totales), maquinaria y aparatos mecánicos y eléctricos (9%), agroindustria (7%), alimentos y bebidas (2%) y manufacturas de piedra, cerámica, vidrio y otros (2%).

Los principales productos de exportación de El Salvador hacia Estados Unidos son: camisetas de algodón (23% de participación en las exportaciones totales), calcetines de algodón (7%), suéteres de fibras sintéticas o artificiales (6%), capacitores de tantalio (5%) y calzoncillos de algodón (4%).

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación Promover la oferta exportable salvadoreña.

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand.

Apoyo antes del evento Apoyo en todo lo relacionado a la coordinación de las agendas de negocios con clientes potenciales estadounidenses

Asesoría técnica para una mejor participación en las reuniones de negocios que sostendrán con los empresarios estadounidenses en el marco de la misión comercial.

Apoyo durante el evento Agenda de negocios por empresa participante Asesoría personalizada en las gestiones de las citas de negocios

Page 84: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

77

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los exportadores serán seleccionados por PROESA y ésta institución convocará.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para: 8-10 empresas*. *En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, PROESA priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Sonia Soto

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 85: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

78

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Intersolar Europe

Fecha 21 al 24 de Junio 2016

Ciudad Múnich

País Alemania

Rubro Energía solar PV

Sectores representados Generación de energía solar fotovoltaica

Sitio web del evento http://www.intersolar.de/de/home.html

Periodicidad Anual

Lugar del evento Múnich – recinto ferial

Versión 20ª. 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento más importante a nivel mundial para la generación de energía solar fotovoltaica.

Especial énfasis en temas de generación fotovoltaica, técnicas de producción, sistemas de almacenamiento de energía, sistemas de calefacción regenerativos.

Dentro de los expositores se encuentran productores, distribuidores, mayoristas, desarrolladores de proyectos, empresas generadoras, sistemas de integración, institutos de investigación, fabricantes de materiales de producción de productos fotovoltaicos, técnicas de producción y equipamiento.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Referencias en feria 2015

Feria líder para la energía renovable solar fotovoltaica.

Se contó con la participación de aproximadamente 1,000 expositores y cerca de 38,000 visitantes especializados en el sector energético.

Dentro del mercado meta de la feria se encuentran mayoristas, desarrolladores de proyectos, instaladores e integradores de sistemas, arquitectos, inversionistas y analistas, empresas generadoras, instituciones públicas y tomadores de decisiones.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

N/D

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promoción de las oportunidades de inversión en energías renovables en El Salvador

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna además de

gestión de citas para la rueda de negocios.

Apoyo durante el evento Identificación de potenciales inversionistas.

Apoyo después del evento Seguimiento a contactos generados a través del CECT.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que necesiten información adicional sobre la participación del país en este evento o que tengan interés en

participar incurriendo en sus gastos, pueden contactar a la institución responsable a más tardar el 30 de noviembre del

2015 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

Page 86: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

79

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Diego Rodriguez (Alemania ) / Gerardo Perez (El Salvador) Teléfonos de contacto +49 30 206 466-0(Alemania)/2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 87: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

80

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento FOOD TAIPEI

Fecha Del 22 al 25 de junio de 2015

Ciudad Taipéi

País Taiwán

Rubro Alimentos y bebidas

Sectores representados Agroindustria, Alimentos y bebidas, prevalecen aquellos que tengan certificaciones orgánicas.

Sitio web del evento http://www.foodtaipei.com.tw Periodicidad Anual

Lugar del evento Taipei Nangang Exhibition Center

Versión Vigésima sexta

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

La feria Food Taipéi es organizada por Taiwan External Trade Development Council (TAITRA), además se cuenta con el apoyo de CATO (Central America Trade Ofiice), Embajada de Taiwán en El Salvador y la embajada Salvadoreña en Taiwán. Esta representa una de las ferias más importantes del sector de alimentos y bebidas en Asia y permite promover la oferta exportable salvadoreña en vista a la gran necesidad de importaciones de alimentos de los países orientales, sobre todo para aquellos productos que poseen características de alimentos orgánicos. A la feria acuden compradores internacionales, no solo de Taiwán sino de la toda región asiática.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Para la edición 2014 acudieron más de 1,550 expositores provenientes de 36 países, en la edición 2014 las exhibiciones atrajeron a más de 65 mil visitantes y unos 7 mil 500 compradores internacionales, de manera paralela a Food Taipéi se desarrollan Foodtech Taipei y Taipéi Pack, lo que permite a los empresarios salvadoreñas actualizarse en cuanto a maquinarias para el procesamiento de comidas, medicinas, embalaje y de equipos relacionados con alimentos y bebidas y en general todo lo relacionado a tendencias del mercado en los procesos relacionados al sector. Los visitantes se dividen en: mayoristas, distribuidores, minoristas y público en general.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia Taiwán se valoraron en USD 15.6 millones, esto representa el 0.3 % del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 17 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

En 2007, se firmó el Tratado de Libre comercio entre El Salvador y Honduras con la República de China (Taiwán), el cual entró en vigor para El Salvador en el año 2008.

Los principales sectores de exportación de El Salvador a Taiwán son: agroindustria (77% de participación en las exportaciones totales), metalmecánica (7%), alimentos y bebidas (6%) y productos de papel y cartón (5%).

Los principales productos de exportación de El Salvador a Taiwán son: azúcar cruda de caña (52% de participación en las exportaciones totales), azúcar blanca refinada (14%), café oro (10%), harina de pescado (6%) y desperdicios de papel y cartón (5%)

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la oferta exportable salvadoreña a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del piso de exhibición, decoración de stand, catálogo promocional, costo parcial de envío de muestras, costo parcial de boleto aéreo, servicio de traducción compartido entre participantes, gafetes de

Page 88: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

81

ingreso a la feria para participantes, traslado al recinto ferial, son los apoyos que brindan los organizadores, son parte de los beneficios ofrecidos por los organizadores

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna además de

gestión de citas para la rueda de negocios.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con el acompañamiento de representante de PROESA, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación. Gestión de citas de negocios y apoyo logístico a través de CECT.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA y del CECT.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Empresas interesadas deberán solicitar formulario de inscripción y enviarlo completamente lleno al correo [email protected] , a más tardar el 06 de enero de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para 6 empresas*. *En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, PROESA priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Sonia Soto

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 89: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

82

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento SCAE World of Coffee 2016 (Feria de Cafes Especiales de Europa)

Fecha 22 al 25 de junio de 2016

Ciudad Dublín

País Irlanda

Rubro Café

Sectores representados Café

Sitio web del evento www.scae.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento RDS Simmonscourt Dublin, Ireland

Versión 16 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Dirigido a Baristas Profesionales, Competidores, Importadores, Líderes de torrefacción, Minoristas, Profesionales del servicio de alimentos y bebidas, Proveedores, Medios especializados, entre otros.

Durante la feria se realizarán diferentes eventos sobre todos los actores en el negocio de café, se compartirán conocimientos sobre la comercialización, tendencias, mercados y otros temas que permiten a los cafetaleros convertirse en empresarios del café, para crear vínculos con empresas dedicadas al comercio del mismo. Asimismo, se desarrollarán las Competencias Mundiales de Barismo y Métodos de extraccion Manuel. Sera un espacio para promocionar los perfiles de las seis cordilleras cafetaleras.

La competencia mundial que se centra en la promoción de la excelencia en la preparación de café y la profesionalidad del barista, realizándose durante cuatro días, los dos primeros que comprenden la primera ronda, son seleccionados a 12 semifinalistas que continúan compitiendo durante el tercer día en el último día donde es seleccionado el Campeón Mundial de Baristas.

3. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación:

Promover la oferta exportable de Café de El Salvador, por medio del Stand de país, con degustaciones y cataciones.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por el Consejo Salvadoreño del Café

(CSC).

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y evaluación de muestras.

Apoyo durante el evento Acompañamiento con productores en muestras y el logro de reuniones de negocios. Uso del Stand de Café de El Salvador para reuniones de negocios así como apoyo para degustación y Catación.

Apoyo después del evento Seguimiento a los contactos generados.

4. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los interesados escribir a [email protected], a más tardar el 22 de abril de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible 30 muestras. * *Si hubieren mas muestras de las indicadas, el laboratorio de Catación y Control de Calidades, se encargará de seleccionar las 30 mejores en puntuación

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable Consejo Salvadoreño del Café Coordinador Irene Panameño

Teléfonos de contacto 2505-6600 / 2505-6647

Correo electrónico [email protected]

Page 90: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

83

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento WORLD OF COFFEE (World Barista Championship, WBC)

Fecha 25 y 26 de Junio de 2015

Ciudad Dublin

País Irlanda

Rubro Cafés especiales y gourmet, en oro, tostad y molido

Sectores representados Alimentos y bebidas

Sitio web del evento www.worldofcoffee-dublin.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Business Center in Dublin

Versión No disponible

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

La feria World of Coffee, evento europeo líder en especialidades de café, organizado por la Asociación Europea de cafés especiales (SCAE), Cada una de las empresas asistentes, tenía citas previamente agendadas con distintos compradores a quienes se les envió previamente muestras de su Café y con los que se reunieron en el marco de la feria, la mayoría de estos compradoras provenientes de empresas como DR Wakefield de Inglaterra; Sandaj Trading y Torrefazione Caffe Gourmet de Italia. Durante la celebración de World of Coffee se pone de manifiesto los aspectos más importantes del proceso de producción, desde la plantación hasta la taza. Los principales países productores visitarán esta feria para mostrar las últimas tecnologías aplicadas al café, además de ofrecer las nuevas tendencias relacionadas con su consumo. Además se encuentran espacios para las industrias asociadas de confitería, heladería, alta cocina, panadería, etc. Esta será la primera ocasión que todos estos sectores estén juntos en el World of Coffee de Rimini. Esta feria permite no solo tener contacto con personas en todas partes del mundo, sino también ponerse al día con las últimas tecnologías, formatos de consumo y preparación de bebidas y las tendencias por las que va el mercado cafetalero y estar a la vanguardia de las mismas.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2014 colaboran en empresas de las industrias de:

Cafés especiales

Cafés tostados

Cafés molido

Café en oro

Alimentos, Bebidas

Confitería World of Coffee 2014, se realizó en el Centro de Exposiciones de Rimini del 10 al 12 de junio y recibieron más de 5.000 visitantes y 200 empresas expositoras de 50 países diferentes, incluyendo Centroamérica y El Salvador, donde los productores de los mejores cafés se dieron citas en World of Coffee. Se tuvieron 3 exitosas sesiones de catación con 13 muestras por sector. Adicional a la empresa de COEXPORT, se llevaron muestras de productores salvadoreños. Se realizaron tres campeonatos internacionales durante los dos días de la feria: el Mundial de Baristas, el Mundial de Tueste de Café y el Mundial de Servicio. En el marco de esta feria también se desarrolló el Campeonato Mundial de baristas, en

Page 91: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

84

donde nuestro representante William Hernández logro clasificar en el sexto lugar mundial, una experiencia que demuestra la excelente participación y profesionalismo al llevar a cabo su rutina de competencia. Datos generales de la feria.

200 Expositores de 50 países diferentes

5,000 visitantes, entre ellos 2,000 Compradores de Europa, Estados Unidos y Asia

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El sector de productos tradicionales es el principal sector de exportación, en este se encuentra el café, con un total de 98.3% de exportación, de las cuales solo un 13% pertenecen a exportaciones de otros países, incluyendo hacia Europa, lo cual representa una oportunidad para explotar el mercado Europeo, especialmente por la entrada en vigencia del acuerdo de asociación entre Europa y El Salvador. 5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán gestionados por COEXPORT y se procurara cubrir el mayor porcentaje posible.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación de un representante de COEXPORT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con ejecutivo de COEXPORT

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable a más tardar el 25 de abril de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa

Teléfonos de contacto 2212-0200

Correo electrónico [email protected]

Page 92: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

85

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Texas Restaurant Association Marketplace

Fecha 26 y 27 de junio de 2016

Ciudad Houston, Texas

País Estados Unidos

Rubro Café

Sectores representados Restaurantes, chefs, distribuidores, brokers, IT

Sitio web del evento https://www.coffeefest.com/

Periodicidad Anual (1 año en Dallas, 1 año en Houston)

Lugar del evento George R. Brown Convention Center

Versión No disponible 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento Texas Restaurant Association Marketplace va dirigido a diferentes públicos:

Restaurantes

Distribuidores

Proveedores de todos los insumos utilizados en restaurantes (ingredientes, condimentos, café, manteles, uniformes, tecnología, cubiertos, platos, vasos, licores, etc.)

Chefs

Brokers

Hostelería

Entretenimiento El Texas Restaurant Association Marketplace exhibe cientos de empresas expositoras que muestran todos sus productos y servicios para satisfacer las necesidades que se encuentran en la industria de restaurantes. Los expositores representan a cientos de categorías de productos, por nombrar algunos: bebidas, equipos, alimentos, muebles/decoración, alojamiento, papel, plásticos y materiales de construcción, servicios, vajillas, ropa de cama, tecnología y entretenimiento, ropa/uniformes. El evento atrae visitantes con las siguientes características:

Operadores independientes

Franquicias/operadores independientes

Cadenas de restaurantes

Hoteles

Universidades

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los datos estadísticos son los siguientes:

10,000 asistentes: o 61% operadores independientes o 14% franquicias/operadores independientes o 79% hacen o tienen influencia en las decisiones de compra o 74% tienen un nivel gerencial o 46% son dueños, chefs, chefs ejecutivos o ejecutivos corporativos o 44% de asistentes no asisten a otros shows o 80% de asistentes definen el evento como la manera más efectiva de ver nuevos productos

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Page 93: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

86

El Salvador cuenta con diferentes industrias que pueden abastecer las necesidades de los restaurantes en Texas.: textil, alimentos y bebidas, condimentos, café, plásticos, decoraciones, etc.

Este tipo de evento presenta oportunidades para posicionar varias industrias de El Salvador en un solo lugar, donde no solo se posiciona en la mente de los restaurantes sino también de distribuidores y brokers.

De acuerdo a la investigación realizada, no ha habido un país en esta feria que se posicione con un pabellón. Esto presenta una oportunidad para El Salvador para ser el primer país en la segunda feria más grande de Estados Unidos para la industria de foodservice donde los restaurantes vean a El Salvador como one-stop shopping.

En el último mes se ha venido trabajando para generar una propuesta de tener un pabellón en esta feria para penetrar la industria de foodservice en Texas y posicionar diferentes industrias de El Salvador. La propuesta generada es la siguiente:

Costo aproximado USD $110,000.00 – USD $120,000.00 (USD $34,000.00 por espacio únicamente + USD $75,000.00 por armado de stand y servicios + 10% de contingencia como impuestos) que incluye:

o Espacio en feria de 30’x40’ (se proyecta tener 6 empresas o asociaciones de industrias representadas, cada una con su espacio) más un área social con mesas para reunión y degustaciones

o Alfombra y almohadillas en todo el stand o Muebles para área casual (credenza para buffet, asientos, mesas para bistro) o Podios y sillas en cada espacio o Gráficos de Vinyl en cada espacio – NO incluye tiempo el tiempo de arte o diseño (frente del podio y

paredes) o Iluminación para cada espacio o Instalación y desinstalación de stand o Costos de transporte ida y vuelta o Coordinar la interfaz para todos los expositores o Se tendrá una persona “in-situ” para cualquier necesidad o inconveniente que se tenga durante la feria

que deba ser resuelto en el momento o Se proporcionará una presentación general del evento y capacitación previa para los expositores del

Pabellón.

La industria de restaurantes en Texas presenta las siguientes estadísticas: o En 2012, existían 40,652 establecimientos de bebidas y comida en Texas o En 2014, las ventas de la industria alcanzaron aproximadamente USD $42.6 mil millones o En 2014, restaurantes crearon 1,117,300 empleos en Texas, representando el 10% de los empleos del

estado de Texas o Por cada USD $1 gastado en restaurantes en Texas se genera USD $1.23 adicional en ventas para la

economía del estado o Por cada USD $1 millón gastado en restaurantes en Texas se generan 26.3 empleos en el estado o Para el 2024, se proyecta que los restaurantes en Texas emplearán a 1,288,100 personas (15.3%

crecimiento en empleo o 170,800 empleos adicionales en comparación al 2014).

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por fondos del programa de CECT en

un 100%, además se apoyará de manera completa en costos relacionados

a la decoración del stand.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento

El stand de El Salvador contará con la coordinación del CECT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Page 94: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

87

Apoyo después del evento Seguimiento a través de especialista de PROESA y apoyo con CECT en destino.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los interesados deberán ponerse en contacto con la institución responsable a más tardar el 26 de abril de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE / CECT

Coordinador Danilo Gutiérrez (Houston) / Rocio Infante (El Salvador)

Teléfonos de contacto +1 (832) 879-6001 (Houston) / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 95: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

88

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Summer Fancy Food Show

Fecha Junio 26-28

Ciudad Nueva York

País USA

Rubro Alimentos

Sectores representados Alimentos gourtmet, bebidas, etc.

Sitio web del evento https://www.specialtyfood.com/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Jatvis Center

Versión No disponible 2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

La Summer Fancy Food Show en Nueva York es el evento más grande de bebidas y comidas de especialidad de América del norte. Se muestra una amplia variedad de productos innovadores y debido a su carácter interactivo, la feria ofrece grandes oportunidades para establecer contactos con expertos de la industria. Los visitantes pueden obtener nuevas ideas y conocer las técnicas de cocina más recientes participando en los numerosos seminarios educativos, degustaciones y demostraciones de cocina. Adicionalmente el evento se acompaña de varias ceremonias de premios. El perfil de los participantes incluye:

•Broker/Fabricantes Rep/Agente •Distribuidor (Foodservice y detallistas) •Importador/exportador • Fabricante/productor •medios/publicaciones • Mayorista (minoristas) •Venta al por menor (panadería, caramelos, dulces, café, té, utensilios de cocina y hogar, deli o C-store, tienda de departamentos, supermercado y farmacia, e-tailer/pedidos por correo, regalos y cestas de regalo y regalos de empresa, independiente, comercios mayoristas/al por mayor club, natural/orgánico/salud/co-op, venta de alimentos especiales, supermercado y convencional, y vinos y licores) •Foodservice (cocinero, cafetería/restaurante de servicio rápido, clubes de país/miembros/salud corporativa, servicio de comedor/chef privado, restaurante de servicio completo, hospital/salud/militar, hotel/motel/cama y desayuno, resort/casino/crucero/compañía aérea y en la escuela/distrito escolar/universitario).

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Participan más de 180,000 productos, 25,000 compradores, y 2,500 expositores.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Gracias en parte a los grandes minoristas como Target, Costco, Kroger continúan impulsando los alimentos especializados y el creciente interés de los consumidores de ingredientes naturales, la industria tuvo más de $109 mil millones de dólares en ventas en el 2014 a través de tiendas al por menor y de comida, casi un 22% desde 2012, según un informe de la Asociación Alimentos de especialidad. Se identifican cuatro tendencias principales:

Chips alternativos: Los estadounidenses aman a los bocadillos, patatas fritas, galletas saladas y otros bocadillos son el cuarto mayor categoría de la especialidad las ventas de alimentos de acuerdo con el grupo de estudio, pero la creciente preocupación por alimentos elaborados se los consumidores que buscan otras alternativas más

Page 96: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

89

saludables. Actualmente se están presentado nuevos productos como: el chip de la quinua, lentejas, garbanzos y naan.

Sabores de Maple: Al igual que grandes fabricantes de alimentos y cadenas de restaurantes que ofrecen los productos que contienen menos azúcar, las pequeñas empresas buscan reducir el contenido de azúcar.

De inspiración étnica comidas prácticas: "un repunte de comidas regionales que son muy útiles para el consumidor americano".

Desarrollo de postres: Los consumidores se están alejando de las combinaciones extravagantes a favor de la simple, la comodidad de los alimentos dulces que tienen ingredientes reconocibles. Incluye productos orgánicos pastel de chocolate fundido caliente Cakery tartas chocolate fundido, Vegan Hot Fudge de Coop MicroCreamery y de numerosos tipos de jengibre en las galletas.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promoción de la oferta exportable salvadoreña.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por fondos del programa de CECT en

un 100%, además se apoyará de manera completa en costos relacionados

a la decoración del stand.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna además de

gestión de citas para la rueda de negocios. Planificación de citas de

negocios.

Apoyo durante el evento Charla sobre descripción del mercado. Acompañamiento en citas de negocios de empresarios salvadoreños que participen.

Apoyo después del evento Seguimiento a oportunidades comerciales generadas a través de CECT en destino y especialista de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Coordinación con PROESA en el proceso de selección de empresas. La inscripción varía de $35 a $200 dependiendo del perfil y las conferencias a asistir. Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 26 de abril de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable RREE

Coordinador Marco Castro (Nueva York) / Rocio Infante (El Salvador)

Teléfonos de contacto 347.497.0220 (Nueva York) / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 97: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

90

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Immercio 2016

Fecha Junio de 2016; En este momento contemplando dos fechas posibles, 2 de Junio y 16 de Junio.

Ciudad New York, NY

País Estados Unidos Rubro Exportación de Servicios desde Latinoamérica

Sectores representados BPO, ITO, KPO

Sitio web del evento www.immercioconference.com Fotos el evento de 2015 disponibles en: http://bit.ly/Immercio15

Periodicidad Anual

Lugar del evento Lugar exacto TDB, pero será en Manhattan

Versión Tercera Edición

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento está dirigido a compradores y proveedores de servicios, así como consultores y agencias de promoción de inversión. Cada uno de los asistentes persigue un objetivo diferente con su asistencia, y el programa está diseñado para cumplir con las expectativas de cada uno de ellos. a) Compradores: ejecutivos relacionados con Sourcing, Procurement o Vendor Management que desean conocer las

capacidades que ofrecen los proveedores establecidos en Latinoamérica. b) Proveedores/Consultores: asisten con el objetivo de hacer networking con otros ejecutivos y desarrollar potenciales

relaciones de negocios. Tienen la intención de dar a conocer los servicios que ofrecen así como aprender sobre las nuevas tendencias de la industria.

c) Agencias de Promoción: a través de su participación en eventos internacionales, dan a conocer las oportunidades que su país representa para la inversión en el sector de exportación de servicios y consolidan la imagen país en el extranjero.

Uno de los principales diferenciadores de Immercio, es precisamente el nivel de los asistentes y las empresas que representan. Algunas de las empresas que han participado en ediciones anteriores son: Nike, HBO, Copa Airlines, GE, UnitedHealthcare, Citi, Google, JP Morgan, Time Warner, CEMEX, HP, Softtek, Neoris, CI&T, Stefanini, entre otras.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Número de empresas asistentes: 103

Perfil de los asistentes: o VP/Sr.VP: 20% o Managing/Executive/Senior Director: 22% o CEO: 17% o Partner/Managing Partner: 9% o CIO: 8% o President: 7 % o COO: 6% o Other: 12 %

Tipo de asistente: o Comprador: 39%

Page 98: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

91

o Proveedor: 34% o Otros: 27%

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Estados Unidos es uno de los mayores productores y consumidores de servicios del mundo, alberga el sector más avanzado y robusto del mundo en TI en términos de creación, investigación y diseño. En los últimos 20 años, el software se ha convertido en un elemento esencial para el funcionamiento de prácticamente todos los negocios, en todas las industrias y sectores. Como resultado, la industria del software ha tenido grandes efectos positivos en la producción estadounidense, la productividad laboral, las exportaciones y el empleo. Según cifras oficiales, hoy en día hay más de 100.000 empresas de software y tecnología de la información (TI) en Estados Unidos, y más del 99% son pequeñas y medianas empresas (es decir, menos de 500 empleados). Este total incluye editores de software, proveedores de servicios de programación informáticos a la medida, empresas de diseño de sistemas informáticos, y las empresas de gestión de instalaciones. De 1997 a 2012, la producción de la industria de software creció de US$149 mil millones a U$425 mil millones. De esta forma, su participación directa en el PIB aumentó de 1.7% a 2.6% en este mismo periodo de tiempo. 5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Proyectar al país en un ambiente internacional. Los asistentes son líderes de la industria, algunos familiarizados con América Latina y otros aún por descubrir el talento de la región.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por PROESA en un 100%, además se

apoyará de manera completa en costos relacionados a la decoración del

stand.

Stands dentro del salón de conferencias, de esta manera:

Los encargados del stand pueden también escuchar las ponencias

Los asistentes deben acercarse al stand a la hora de los refrigerios y almuerzo

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna además de

gestión de citas para la rueda de negocio.

Apoyo durante el evento

En caso de que el asistente tenga interés en conocer a uno o más asistentes en particular, NEA facilita esa presentación. Apoyo a través del CECT en logística e identificación de potenciales inversionistas.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de especialista de PROESA y apoyo del CECT en destino.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 02 de abril de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Jessica Bukele / Carlos Mendoza

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 99: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

92

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento PLATTS

Fecha junio de 2016

Ciudad Ciudad de Panamá

País Panamá

Rubro Energía

Sectores representados Energías tradicionales, renovables convencionales y no convencionales. Sitio web del evento www.platts.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Ciudad de Panamá

Versión 16

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Evento que consolida las diferentes oportunidades de inversión energéticas en la región Centroamericana. Este es el principal evento energético regional, donde se dan cita inversionistas, empresas públicas y privadas, y exponen sus actuales y futuros proyectos de inversión, el evento es organizado por PLATTS McGraw Hill Financial. Sectores Energéticos: Tradicionales, Renovables y no renovables. Participarán más de 400 empresas representando más de 20 países, CEOs, CFOs, Gerentes Generales, Directores, etc.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Edición 2015

450 empresas y entidades energéticas

40 Expositores

20 Representantes de Banca Internacional

40 Proyectos Energéticos 4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2016, El Salvador estará promoviendo nuestra nueva licitación internación por 150MW en energías renovables no convencionales, generando una oportunidad de inversión por USD $300 Millones. En la Región los proyectos energéticos renovables no convencionales podrían representar oportunidades de inversión de aproximadamente 1000 MW en los próximos años. La línea de interconexión Centroamericana SIEPAC ofrece la oportunidad de cubrir proyectos regionales con inyecciones y transacciones entre países, fortaleciendo inversiones de gran volumen regional.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover las oportunidades de inversión energéticas en El Salvador a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por PROESA en un 100%, además se apoyará de manera completa en costos relacionados a la decoración del stand.

Apoyo antes del evento Apoyo previo a través de apoyo con especialista de PROESA

Apoyo durante el evento

El Stand de El Salvador contará con la coordinación de un representante de PROESA, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación. Posicionamiento y oportunidad directa de reuniones uno a uno con inversionistas energéticos.

Page 100: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

93

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Coordinar participación al correo [email protected] a más tardar en abril del 2016. 7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo abierto por participación individual

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Ricardo Artiga

Teléfonos de contacto 2592-7000 / 2592-7023

Correo electrónico [email protected]

Page 101: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

94

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Import Goods Fair – IGF / KOIMA

Fecha Junio de 2016.

Ciudad Seúl

País Corea.

Rubro Multisectorial

Sectores representados Multisectorial Sitio web del evento www.igf.co.kr

Periodicidad Anual

Lugar del evento COEX.

Versión 14

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

La Feria de Productos Importados (Import Good Fair, IGF) IGF es organizada anualmente por la Asociación de Importadores coreanos (KOIMA por sus siglas en inglés) y patrocinada por el Ministerio de Economía y Conocimiento de la República de Corea. Esta es una de las ferias comerciales más importantes que se llevan a cabo en Corea pues los participantes son, casi en su totalidad, empresas extranjeras especializadas en diversas industrias, lo que es de mucho interés para los miembros de esta Asociación y público en general que desee establecer nuevos contactos y conocer nuevos productos que puedan ser importados a este mercado asiático. Entre los productos exhibidos se pueden mencionar: alimentos y bebidas, decoración y muebles, joyas, aparatos electrodomésticos, herramientas, logísticas y servicios, entre otros. La IGF es la única feria de importación centrada en Corea, la puerta de entrada al mercado Coreano. Es una plataforma para las empresas extranjeras como locales, para hacer contactos comerciales con importadores y distribuidores.

3. INFORMACIÓN DE MERCADO

Las relaciones comerciales entre El Salvador y Corea del Sur se han desarrollado en un nivel relativamente aceptable, en donde el sector exportador salvadoreño está tomando un mayor dinamismo paulatinamente. Hasta diciembre 2014, las exportaciones totalizaron un monto de US$41 millones en comparación con los US$15 millones registrados el año previo es decir 164% más, esto debido principalmente a que no se registra ninguna cuota en concepto de azúcar de caña, así como la venta en café oro se redujo en más del 50%. La Balanza Comercial entre ambos países refleja un saldo favorable para Corea del Sur, donde las importaciones en 2014 totalizaron US$171 millones menos a lo registrado en 2012 que fueron de US$202 millones. Para diciembre 2014, el déficit comercial para El Salvador respecto a Corea fue de US$130 millones. Exportaciones Hasta diciembre de 2014 las exportaciones al país asiático ascienden a US$41.0 millones, es decir US$25.5 millones más que el año previo, dicho crecimiento se debe a que se registra una cuota de azúcar de caña por US$25.2 millones, concentrando el 61% del total vendido; entre otros productos se continúa vendiendo: fundición de hierro, aluminio, plomo, café, filamentos sintéticos, prendas de vestir, fibras sintéticas, material eléctrico, etc. Hasta marzo de 2015 las exportaciones suman US$2.2 millones, los productos que se han adquirido hasta la fecha son: plomo, café, aluminio, fundición de hierro, prendas de vestir, fibras sintéticas, pasta de madera. Importaciones

Page 102: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

95

Durante el año 2014 las importaciones desde Corea sumaron US$171.4 millones siendo dominados principalmente por fundición de hierro y acero (27%), vehículos (22%) y plástico y sus manufacturas (21%), concentrando en conjunto el 71% de los bienes importados desde Corea del Sur. Hasta marzo de 2015 las importaciones alcanzan un valor de US$43.7 millones, donde continúan adquiriendo principalmente: plástico, vehículos, fundición de hierro, pero también pescados, caucho, combustibles minerales, etc.

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable, búsqueda de potenciales compradores así como identificar potenciales inversionistas.

Beneficios del stand para empresas El stand será proporcionado por la Embajada de El Salvador en Corea.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento Apoyo a través de la Representación Diplomática de El Salvador en Corea en coordinación con la Dirección General de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, traducción.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de la Representación Diplomática y la DGRE.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los interesados deberán contactar a la Dirección General de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores a más tardar en abril de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable Dirección General de Relaciones Económicas, Ministerio de Relaciones Exteriores.

Coordinador Carolina Hernández

Teléfonos de contacto 2231-1109

Correo electrónico [email protected]

Page 103: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

96

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Misión Comercial Perú en el marco del Programa Exportar Más

Fecha Del 25 al 29 de Julio de 2016

Ciudad Lima

País Perú

Rubro Farmacéutico

Sectores representados Farmacéutico Sitio web del evento No aplica

Periodicidad No aplica

Lugar del evento Visita a las instalaciones de las empresas peruanas

Versión No aplica

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Esta actividad es desarrollada en el marco del Programa Exportar Más, y está dirigida a empresas exportadoras salvadoreñas del sector Farmacéutico con potencial en mercado de peruano de acuerdo a estudio de mercado realizado.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

No aplica

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia Perú se valoraron en USD 2.4 millones, esto representa el 0.05% del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 43 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador.

El Salvador se encuentra actualmente en proceso de negociación para la firma de un Tratado de Libre Comercio con Perú.

Los principales sectores de exportación de El Salvador a Perú son: maquinaria y aparatos mecánicos y eléctricos (24% de participación en las exportaciones totales), textiles (19%), productos de papel y cartón (14%) y confección (9%).

Los principales productos de exportación de El Salvador a Perú son: hilos de poliéster texturizados (17% de participación en las exportaciones totales), etiquetas inteligentes (13%), juegos mecánicos (9%), preformas de envases para bebidas (7%) y desperdicios de papel y cartón (7%).

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación Promover la oferta exportable salvadoreña a empresarios peruanos

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand

Apoyo antes del evento Apoyo en todo lo relacionado a la coordinación de las agendas de negocios con clientes potenciales estadounidenses

Asesoría técnica para una mejor participación en las reuniones de negocios que sostendrán con los empresarios estadounidenses en el marco de la misión comercial.

Apoyo durante el evento Agenda de negocios por empresa participante Asesoría personalizada en las gestiones de las citas de negocios

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Los exportadores serán seleccionados por PROESA.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para: 8-10 empresas*. *En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, PROESA priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

Page 104: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

97

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Sonia Soto

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 105: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

98

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento XXVII Colombiamoda 2016

Fecha 26 al 28 de Julio de 2016

Ciudad Ciudad de Medellín

País Colombia

Rubro Textiles y Moda

Sectores representados Ropa, trajes de playa, calzado, bisutería, marroquinería, etc. Sitio web del evento www.colombiamoda.inexmoda.org.co

Periodicidad Anual

Lugar del evento Plaza Mayor, Medellín

Versión 27

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Dirigido a empresarios y potenciales inversionistas que le apuntan a negocios exitosos de moda bajo varios formatos comerciales como Franquicias, Joint Ventures, Licencias o modelos similares, se reúnen en el Pabellón Nuevos Modelos de Negocio Inexmoda – Masfranquicias, buscando diferentes modelos de expansión e internacionalización Los visitantes son comerciantes de vestuario, playa, bisutería, marroquinería y calzado Colombiamoda es la plataforma comercial más importante del país que reúne la oferta y la demanda más completa del Sistema Moda. Cuenta con tres importantes ejes: pasarelas, muestra comercial y pabellón del conocimiento. Colombia Moda es considerada como la plataforma de intercambio comercial más potente de América Latina, donde se tendrá lo mejor de la muestra de vestuario, calzado, marroquinería, accesorios y hogar, para que sus compras sean transversales y completas.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

La edición 2015 muestra la siguiente información:

Más de 600 expositores

En 2015, asistieron aproximadamente 62,000 visitantes

1600 compradores internacionales y 7100 compradores nacionales.

300 modelos

10 conferencias sobre textiles técnicos 4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Abrir horizontes comerciales, encontrar nuevas aplicaciones para productos existentes y detectar necesidades en otras áreas del negocio del sector textil.

Contactar con empresas e industrias de este sector y buscar potenciar negocios bajo alianza, principalmente a través de subcontratos, del modelo de franquicias o inversión extranjera directa.

Beneficios del stand para empresas Establecer contacto con la industria exitosa de moda de Colombia y Latinoamérica, que incluye una variada oferta de vestuario y calzado principalmente.

Conocer tendencias, oferta y demanda y oportunidades de inversión en la industria de la moda latinoamericano.

Page 106: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

99

Los costos del stand serán cubiertos por el programa de CECT en un

100%, además se apoyará de manera completa en costos relacionados a

la decoración del stand.

Apoyo antes del evento Convocatoria a empresas salvadoreñas.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación del CECT en destino, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA y CECT Colombia.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 26 de abril de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE Coordinador Manuel Ernesto Ochoa (Colombia) / Marianela Rosales (El Salvador)

Teléfonos de contacto 57 3496765 // 301 2900270 (Colombia)/ 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] // [email protected]

Page 107: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

100

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Consuma 2016

Fecha Del 29 de Julio al 07 de Agosto de 2016

Ciudad Ciudad de San Salvador

País El Salvador

Rubro Productos de consumo popular, artesanías, alimentos empacados, y juegos de diversión

Sectores representados Fabricantes, Distribuidores de productos y servicios diversos

Sitio web del evento www.cifco.gob.sv

Periodicidad Anual

Lugar del evento Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador

Versión 28

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Consuma, como su mismo nombre lo indica, es el evento en el que miles de salvadoreños tienen la oportunidad de consumir y realizar sus compras a precios de oferta, saborear y disfrutar de excelente y variada gastronomía nacional e internacional, así como de mucha diversión en general.

Durante el marco de las fiestas patronales de San Salvador y a lo largo de 28 años, Consuma se ha venido posicionando como la visita obligatoria de todos los salvadoreños en esta época; es el evento ferial donde todas las familias salvadoreñas disfrutan y comparten sanamente en un ambiente festivo, seguro y limpio, divirtiéndose, comprando ofertas, degustando golosinas, y compartiendo entre amigos.

El evento va dirigido a todo público (niños, jóvenes y adultos). Entre los principales sectores y subsectores participantes se encuentran Distribuidores de productos populares como ropa, accesorios, calzado, muebles, motos, equipos electrónicos, telefonía celular, etc. Artesanos tanto nacionales como internacionales. Distribuidores de alimentos empacados. Empresas de servicios diversos y Juegos de diversión. Participarán 450 expositores, 400,00 visitantes en un área de 22,303 metros cuadrados de espacio.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

433 Expositores

385,210 Visitantes

Más de 15 pabellones con venta de productos y servicios

Más de 85 establecimientos entre alimentos, postres y bebidas

22,303 Metros cuadrados y netos de exposición

En 2015, asistieron expositores de la India, ocupando un espacio de exhibición y venta de productos de más de 200 MTS2, los cuales fueron distribuidos en dos pabellones diferentes.

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la participación empresarial regional e Internacional tanto de visitantes y como expositores.

Concertar alianzas estratégicas comerciales e institucionales.

Dar la oportunidad a la micro, pequeña y mediana empresa de vender y dar a conocer sus productos.

Concertar alianzas estratégicas comerciales e institucionales.

Page 108: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

101

Apoyar al artista nacional.

Proveer un lugar seguro adicional y diferente para comercializar productos de empresas participantes.

Beneficios del stand para empresas Promoción y venta de productos y servicios a más de 400,000 personas.

Plan de Comunicaciones en medios masivos y redes sociales, marketing digital.

Que más de 490 expositores de productos y servicios sean conocidas en el mercado.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Se les realiza el montaje completo de perfilería de cada stand de expositores participantes.

Se les provee del mobiliario que necesiten tener a su alcance durante el desarrollo o los días que dura la feria.

Apoyo durante el evento CIFCO pone a disposición tanto del expositor como del visitante equipo técnico, operacional, médico y de seguridad en todo momento en caso de cualquier emergencia.

Apoyo después del evento Seguimiento de proceso de desmontajes de stands, para que cada expositor pueda retirarse de las instalaciones sin ningún problema.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Se realiza una convocatoria abierta, a nivel nacional a través de medios impresos de comunicación, redes sociales y pagina web oficial de la institución, poniendo a disposición de los interesados en participar una solicitud de inscripción de datos. Una vez llena esta solicitud, debe ser entregada en recepción de oficinas administrativas de CIFCO. Posteriormente, un comité interno adjudica los espacios disponibles y los postulantes son convocados a las oficinas de la institución para darles a conocer toda la información necesaria y así confirmen su participación al evento. El siguiente paso es asistir a una reunión informativa en las instalaciones del recinto ferial para que el expositor conozca todos los detalles del evento en general. El Comité adjudica los espacios a expositores o empresas, de acuerdo a la cantidad de metraje disponible en el recinto ferial, en caso de haber mayor cantidad de postulantes, el comité de adjudicación de espacios de CIFCO, prioriza los postulantes conforme a la fecha en que se han recibido las solicitudes de inscripción de datos Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 29 de abril para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para 500 empresas*.

*En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, CIFCO priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable CIFCO

Coordinador Lic. Lia Colorado

Teléfonos de contacto 2132-7047 / 7854-6065

Correo electrónico [email protected]

Page 109: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

102

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento CHILE DIGITAL 2016

Fecha Julio (fecha pendiente por confirmar)

Ciudad Santiago

País Chile

Rubro Tecnologías de la información (TIC´s)

Sectores representados Tecnología, Software, Ecommerce, Marketing digital Sitio web del evento www.chile-digital.com

Periodicidad Pendiente confirmar

Lugar del evento Centro de Eventos Espacio Riesco

Versión III

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

La Feria está dirigida a profesionales de las industrias de TI, E-commerce, internet, marketing digital y a gerentes de las principales industrias latinoamericanas en búsqueda de tecnologías, productos y servicios que optimicen sus procesos de gestión, marketing y ventas. En esta exposición, empresas y profesionales podrán intercambiar experiencias, análisis de casos y generar redes, en el contexto de la aplicación de nueva tecnologías en los procesos de una empresa. La Feria Chile Digital en su edición del año 2015 permitió concretar ruedas de negocios para más de 200 profesionales con objetivos específicos, coordinadas acorde a los perfiles de los participantes. La asistencia es superior a 2,400 profesionales en búsqueda de conectar negocios, y sobre 30 charlas de expertos internacionales en las áreas de Tecnología, Emprendimiento, Comercio Electrónico y Marketing Digital, en busca de obtener conocimientos y asesoramiento que les permitirán potenciar sus empresas. Chile es el país Latinoamericano con mejores opciones para el desarrollo de negocios en las áreas servicios globales en tecnología y marketing digital; y séptimo a nivel mundial. Por estas razones, Chile fue elegido para la realización del encuentro más grande de tecnología, internet, comercio electrónico, y marketing digital de América latina. A través de esta iniciativa se busca impulsar a la región en el crecimiento de negocios basados en Internet y acercar a las empresas y profesionales de Latinoamérica a las Nuevas tecnologías (Lesley Robles Sedán, Director de Chile Digital).

3. DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ÚLTIMA EDICIÓN:

De los registros de la Edición 2013 cabe desatacar:

El evento contó con más de 2.400 asistentes, 200 profesionales de 22 países en la rueda de negocios, 70 empresas expositoras y 32 conferencistas, convirtiéndose en el mayor evento del país y uno de los principales de Latinoamérica.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Como parte de su Plan Estratégico 2009 – 2016, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE - Chile), plantea la Implementación de Estándares OCDE, lo que conlleva una serie de desafíos a la producción estadística del Sistema Estadístico Nacional (SEN), dado que actualmente no se dispone de estadísticas sobre TIC oficiales elaboradas de acuerdo a las recomendaciones internacionales, que den cuenta del Uso que le da la sociedad en general a dichas tecnologías, así como tampoco sobre los obstáculos que ellas presentan para su total incorporación. El no disponer de estadísticas oficiales sobre uso de TIC en Chile, limita el conocimiento en detalle del avance que se encuentra experimentando en este ámbito las empresas a nivel nacional y regional según la actividad económica, además del desarrollo que han logrado en esta materia los hogares a lo largo del país y en las diferentes regiones. Del mismo modo, se desconoce con claridad los obstáculos que presentan los hogares para la incorporación y uso de nuevas tecnologías, así como en las empresas para emplear las TIC’s en sus procesos productivos, administrativos y/o de comercialización, información que es fundamental para el apoyo en la formulación de políticas públicas.

Page 110: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

103

Estas brechas de mercado detectadas, develan un potencial de crecimiento para la industria y la región, que inversionistas y especialistas de El Salvador, podrán reconocer y aprovechar.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta de productos / servicios y capacidad de desarrollo de tecnologías de El Salvador a través de participación en stand de país.

Impulsar la vinculación entre empresas chilenas y salvadoreñas, a través de la generación de alianzas en la prestación, manufactura y/o representación de productos o servicios TIC para la región centroamericana, ingresando a través de El Salvador.

Promover el intercambio de experiencias y atracción de inversiones chilenas hacia El Salvador, orientadas a fortalecer las capacidades de la industria nacional, en materia de formación y certificación.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por el programa de CECT en un

100%, además se apoyará de manera completa en costos relacionados a

la decoración del stand.

Apoyo antes del evento Convocatoria y citas de Negocios con empresas potenciales.

Apoyo durante el evento Se ofrecerá atención, asesoramiento comercial, coordinación y acompañamiento en las diversas actividades propuestas.

Apoyo después del evento Labores de seguimiento, información y apoyo a los contactos generados durante el evento a través del Programa CECT.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 30 de abril de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Marianela Rosales (El Salvador)/ Claudia Monge (Chile)

Teléfonos de contacto 2231 1090 (El Salvador) /+562 2233-8324 (Chile)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 111: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

104

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Expo Comida Latina 2016

Fecha 14 al 16 de agosto de 2016 (no confirmada)

Ciudad Los Ángeles o Anaheim California

País Estados Unidos

Rubro Alimentos y Bebidas

Sectores representados Alimentos, bebidas, farmacéutica, cuidado personal, etc. Sitio web del evento www.zapaday.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Los Ángeles Convention Center, Los Ángeles, o Anaheim Convention Center Estados Unidos

Versión 15

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Expo Comida Latina reúne compradores y proveedores de los mercados de distribución, al detalle y alimentos de Norte América para conectarse, educarse y buscar productos; en el emergente, auténtico, refinado, gourmet e importante mercado Hispano-Americano de Estados Unidos. La feria le proveerá con el foro estratégico para exponer sus productos a una creciente audiencia. EXPO COMIDA LATINA es la Exposición de Alimentos y Bebidas Hispanos que reúne a los compradores y abastecedores de este mercado en expansión. Expo Comida Latina proporcionó una nueva plataforma cuando fue lanzada en Los Ángeles en el 2002. Se ha creado un evento que satisface las necesidades del mercado latino en bebidas y alimentos. Supermercados y restaurantes pueden encontrar auténticos productos latinos en un mismo lugar, mientras los proveedores pueden reunirse con sus clientes existentes, conocer a nuevos y realizar ventas en el transcurso de tres días. El primer evento fue un gran éxito, y ahora Expo Comida Latina está en los tres mercados latinos más importantes- Los Ángeles, New York y San Antonio. Como expositor de Expo Comida Latina puede esperar encontrarse con todos los tipos de compradores – desde tiendas independientes, bodegas y supermercados, a restaurantes independientes y cadenas, comercios e instituciones de alimentos y distribuidores de alimentos finos.

3. INFORMACIÓN DE MERCADO Los datos informan que las ventas de alimentos y bebidas Hispanos llegaron a u$s7 mil millones en el último año, con proyectos que dan lugar a un crecimiento acelerado en el mercado Estadounidense, llegando a us$9.5 mil millones en el 2014. Reportes técnicos y económicos informan que los consumidores Hispanos actualmente comprenden el 16% de la población de Estados Unidos y están proyectados a alcanzar el 30% para el año 2050. Este segmento representa cerca de u$s1 billón de poder de compra en los Estados Unidos, y es el grupo de más rápido crecimiento de la población en América. Más de un tercio de los consumidores Hispanos reportan un alto nivel de lealtad a la marca. Tres de cada cuatro consumidores compran alimentos preparados en tiendas al menos una vez por mes; y un tercio lo hace al menos una vez a la semana.

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Page 112: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

105

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la oferta exportable salvadoreña del sector a través de la participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Promover oferta exportable en una vitrina para productos de la región.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento Apoyo de la Representación Consular en coordinación con la Dirección General de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de la Representación Consular y la DGRE.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 14 de mayo de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para 2 empresas.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable Dirección General de Relaciones Económicas, Ministerio de Relaciones Exteriores.

Coordinador Carolina Hernández

Teléfonos de contacto 2231-1109

Correo electrónico [email protected]

Page 113: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

106

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Expocalzado 2016

Fecha Semana del 15 al 19 de agosto de 2016

Ciudad Ciudad de Guatemala

País Guatemala

Rubro Materia prima y producto terminado de Calzado

Sectores representados Materia prima y producto terminado. Sitio web del evento No disponible

Periodicidad Anual

Lugar del evento Hotel Tikal Futura

Versión 25

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento está enfocado en las empresas productoras de calzado artesanal e industrial, vendedores de materia prima y comercializadores de zapatos; que estén interesados en incursionar al mercado guatemalteco y extenderse dentro del territorio. Expocalzado es la feria de zapatos con mayor desarrollo en Guatemala, enfoca sus esfuerzos en la exposición de productos terminados y mostrar los insumos que las empresas ofrecen para el productor de calzado. Esta edición también ofrece un área de materias primas con tecnología, maquinaria, materiales sintéticos, pieles, suelas, hormas entre muchos otros insumos producidos en Guatemala, El Salvador, México, Colombia, Brasil, Nicaragua, entre otros. Los visitantes son distribuidores de calzado dentro del territorio de Guatemala y Centroamérica; y productores en busca de materia prima para sus fábricas de zapatería y productos sustitutos. Expocalzado es un evento líder en calzado y materia prima para su elaboración en Centroamérica, y es organizada por Grecalza, que es la Gremial de Fabricantes de Calzado y Productos afines, que incluye a fabricantes de materiales e insumos en el mismo sector. Expocalzado tiene una misión de fortalecer al sector de calzado en Centroamérica, es por eso que reúne a la mejor oferta exportable de todos los países para promover el consumo de los mismos y crear alianzas estratégicas que generen mayor rentabilidad y competitividad. Participan más de 250 empresas expositoras.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2015 colaboran en empresas de las industrias de: Productores de Calzado: 70% Materia Prima: 30%

Las ventas de calzado de mujer aportaron en 2015 el 55 por ciento del mercado total, mientras que la comercialización de calzado para hombre supuso alrededor de la cuarta parte de las ventas. El 20 por ciento restante correspondió al segmento de calzado infantil.

El pasado año las ventas del comercio minorista de calzado se situaron en 2.825 millones de dólares en 2014, un 0.2 por ciento más que en el año 2014.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El Salvador es una plataforma de manufactura de calzado ideal para exportar con preferencias arancelarias a mercados importantes como Estados Unidos, México, Centroamérica y la Unión Europea.

El mercado de El salvador tiene oportunidad de inversión en Embalaje de componentes y partes de calzado, elaboración de insumos, componentes y accesorios de la industria de calzado y manufactura de calzado.

Page 114: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

107

En 2015, las empresas salvadoreñas de calzado, definieron la idea de crear una alianza de distribución directa en Guatemala; que ayudará a simplificar los procesos de exportación y las barreras no arancelarias para ubicar sus productos en tiendas del interior del país.

Los tratados de libre comercio proveen reglas de origen flexibles que facilitan el ingreso de estos productos libres de arancel a grandes mercados.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la oferta exportable de calzado salvadoreño a nivel centroamericano.

Beneficios del stand para empresas La participación de una marca país, incremente el posicionamiento y vistosidad de las empresas, de igual manera los costos del stand son menores. Se gestionará un cooperante que apoye en el pago del stand país y la decoración.

Apoyo antes del evento Se capacitará a las empresas en estrategias de negociación precio y logística.

Apoyo durante el evento El stand será monitoreado por un representante de COEXPORT, en todo momento, el cual podrá brindarle apoyo en términos logísticos, negociación y análisis del mercado mientras sea el evento.

Apoyo después del evento Seguimiento personalizado, para conocer los resultados e impacto que las empresas reciban.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 15 de mayo de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo limitado para 6 empresas del sector. En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, COEXPORT priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa

Teléfonos de contacto 2212-0200

Correo electrónico [email protected] [email protected]

Page 115: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

108

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento NY NOW, the market for Home + Lifestyle

Fecha Agosto 15-20

Ciudad Nueva York

País USA

Rubro Diseño de ambiente

Sectores representados Muebles, decoración de hogar, accesorios, bisutería, etc. Sitio web del evento http://www.nynow.com/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Jatvis Center

Versión No disponible

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

NY NOW es la principal feria para el hogar, estilo de vida y artesanía. Este evento solo para profesionales ofrece a los minoristas la oportunidad de adquirir mercancías para el cuarto trimestre del año, la temporada navideña de ventas. La edición de verano de NY NOW, incluye un nuevo máximo histórico de expositores, nuevos y repetidores (600 del total de más de 2800 expositores), además de una serie de seminarios educacionales y eventos especiales “solo en NYC” para los participantes. Entre lo más destacado de NY NOW, se señala el “Maker Project” que presenta exposiciones, formación y eventos relacionados con la creciente extensión basada en la tecnología de la cultura DIY, la cual hace hincapié en aplicaciones nuevas y únicas de las tecnologías y fomenta la creatividad y el arte; dos nuevas iniciativas para bloggers resultado de una cooperación entre NY NOW y HGTV Magazine; “People´s Choice” una votación online para determinar los premios “Best of Home” y “Best of Lifestyle” de entre una selección con los 20 mejores productos seleccionados por la industria y la prensa en cuatro categorías; y tres exposiciones de tendencias especiales mostrando diseño del hogar, hecho en América y productos sostenibles.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR Durante la NY NOW 2015, más de 2800 expositores mostraron sus productos en cuatro categorías: NY NOW HOME, que presenta diseños innovadores en mobiliario y textiles para el hogar y artículos para mesa y hogar; NY NOW LIFESTYLE, que muestra las últimas tendencias en regalos y papelería, accesorios personales, salud y cuidados personales y recursos para menores; NY NOW HANDMADE, que pone de relieve distintas artesanías de productores internacionales y con producción limitada; y NY NOW NEW, categoría en la cual se incluyen el lanzamiento de productos, ampliaciones de líneas de producto y nuevos expositores haciendo su debut en NY NOW. Este evento de la industria mayorista muestra más de 100.000 productos en más de 400 categorías y atraerá a, aproximadamente, 53.000 participantes llegados de todo Estados Unidos y de más de 80 países al Centro de Convenciones Jacob K. Javits y a la terminal de naves de pasajeros del Muelle 94.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El mercado de la moda en Estados Unidos se estima en $250 billones anuales, empleando 1.9 millones de personas. New York y Los Ángeles son los centros principales de moda, empleando a 2/3 de los diseñadores de esta industria en dichas ciudades. La industria de la moda es muy diversificada, va desde distribuidores internacionales con grandes fabricantes hasta diseñadores independientes, empleando diversos perfiles como diseñadores, programadores por computadora, abogados, social media, universidades, gestores de proyectos, etc. Aunque muchos de los empleos de este sector se han ido a otros países con menores costos, en los últimos años se ha incrementado la contratación de personal para segmentos de alto valor, investigación y desarrollo, diseño y mercadeo. La industria de confección representa tres de

Page 116: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

109

cada 10 empleos en New York pero principalmente en segmentos de alta costura, alto valor, rápida rotación, y altos márgenes. La industria de confección tiene un déficit importante, exportando $6 billones pero importa alrededor de $82 millones. El empleo de diseñadores ha crecido u n 50% los últimos 10 años en USA, con un ingreso promedio anual de $73,600. New York es considerada la capital de la moda en el mundo, sobre Paris, Milán, y Londres. Se estima que 900 compañías de diseño tienen sus oficinas principales en NYC y la ciudad es el mercado más grande de venta al detalle con ingresos superiores a los $15 billones anuales. El evento de NY Fashion Week se estima que genera ingresos cercanos a los $900 millones, sobrepasando a otros eventos como US Open ($800 millones), Super Bowl in New Jersy ($550 millones) y la Maraton de NY ($340 millones).

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Apoyar la promoción de la oferta exportable de El Salvador en el evento NY Now

Aportar un espacio en el Consulado y la Representación de El Salvador ante la ONU para la promoción directa a nichos de mercados específicos de la oferta exportable.

Realizar evento de promoción y networking en el Consulado para apoyar el posicionamiento de El Salvador en Nueva York con diseño innovador y socialmente responsable que está siendo desarrollado por diseñadores Salvadoreños con comunidades en riesgo social.

Recopilar información sobre tenencias de mercado para promover la oferta exportable de El Salvador en Diseño, segmentado nichos de ambiente, moda, estilos de vida, etc.

Beneficios del stand para empresas Contar con un espacio para promover oferta exportable e iniciar una relación directa con potenciales compradores. Los costos del stand serán cubiertos por el programa de CECT en un

100%, además se apoyará de manera completa en costos relacionados a

la decoración del stand.

Apoyo antes del evento Actividades generales de logística.

Apoyo durante el evento Se presta el espacio de la Representación de El Salvador en Manhattan para hacer promoción directa con compradores potenciales.

Apoyo después del evento Apoyo a través del especialista de PROESA y del CECT en destino.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 15 de mayo de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes. 8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Marco Castro (Nueva York) / Rocio Infante (El Salvador)

Teléfonos de contacto 347.497.0220 (Nueva York) / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 117: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

110

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento New World Crafts 2016

Fecha Del 7 al 8 de septiembre de 2016

Ciudad Guatemala

País Antigua Guatemala.

Rubro Textiles, cuero, accesorios de cerámica, productos en coco, tarjetería.

Sectores representados Artesanías Sitio web del evento No disponible

Periodicidad Anual

Lugar del evento Museo Casa Santo Domingo.

Versión Novena edición.

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Se dirige a los artesanos que elaboran productos con materiales naturales y diseñan productos de buena calidad y diseños innovadores. Descripción del evento:

New World Crafts es el evento del Sector de Artesanías, Artículos de Regalo y Decoración más importante de Guatemala y Centroamérica. Se ha establecido en América Central como un importante proveedor de los principales compradores en Estados Unidos, Europa, México y Sudamérica

Ofrece la mejor selección de artículos de regalo, accesorios personales y decoración para el hogar hechos a mano en la región de Centroamérica.

Los visitantes son compradores internacionales, que provienen en su mayoría de Estados Unidos y Europa, sin dejar de lado la visita de compradores de Latinoamérica, todos ellos representantes de cadenas de tiendas importantes y hotelería.

Participan más de 104 empresas expositoras de productos hechos a mano de Centroamérica y México.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2015 fueron empresas de las industrias de: Artesanías tradicionales y Artesanías de Lujo.

Un total de 124 compradores internacionales, visitaron la feria en su octava edición, de los cuales se hiso contacto con el 80% de ellos.

Dichos contactos sumaron un total de 65 empresas entre las cuales el 80% son compradores mayoristas y propietarios de tiendas dedicadas a la distribución de productos artesanales y similares

los artesanos salvadoreños realizaron ventas de sus productos en concepto de muestras y uso personal, totalizando la cantidad de $1,385 en el 2015.

Además del total de los compradores con los que se estableció relación, se espera que con al menos el 15% de ellos se cierren negocios antes de finalizar el año

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Las artesanías de El Salvador, poseen una oferta exportable muy atractiva para los compradores internacionales, sin embargo es necesario desarrollar mayor número de productos relacionados con las tendencias de moda de los mismos.

Las artesanías hoy en día, son consideradas de mucho valor por el esfuerzo y dedicación que poseen; por tal razón el mercado se está enfocando en artesanías exclusivas y productos de lujo.

La historia detrás de cada uno de los productos, tienen un significado muy valioso para el comprador mayorista como para el consumidor final, ya que refleja el impacto que este puede causar en las comunidades originarias de los salvadoreños.

Los compradores basen su decisión de compra en la calidad y diferenciación de los productos artesanales.

Page 118: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

111

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la más destacada oferta exportable de productos artesanos en El Salvador.

Beneficios del stand para empresas Las empresas de artesanías participarán en un stand que contiene la marca país, en donde se procurará la obtención de fondos en gran porcentaje para el pago del stand y decoración del mismo.

Apoyo antes del evento Se capacitará a las empresas en diseño y desarrollo de productos, estrategias de negociación y costeo de productos.

Apoyo durante el evento El stand será monitoreado por un representante de COEXPORT, en todo momento, el cual podrá brindarle apoyo en términos logísticos, negociación, análisis del mercado y traducción.

Apoyo después del evento Seguimiento personalizado, para conocer los resultados e impacto que las empresas reciban.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 07 de junio de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo limitado para 10 empresas del sector. En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, COEXPORT priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa Teléfonos de contacto 2212-0200

Correo electrónico [email protected] [email protected]

Page 119: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

112

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento HUSUM Wind

Fecha 12 al 15 de Septiembre 2017

Ciudad Husum

País Alemania

Rubro Energía eólica

Sectores representados Generación de energía eólica onshore y offshore Sitio web del evento http://www.husumwind.com/husumwind/de/

Periodicidad Bianual

Lugar del evento Husum recinto ferial

Versión 15ª.

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento más importante a nivel Europeo para la generación de energía eólica onshore y offshore en modelo de feria y congreso.

El evento está enfocada a recibir visitantes como arquitectos, ingenieros y planificadores; trabajadores calificados, desarrolladores, autoridades y administración local; autoridades de energía y las empresas de servicios públicos, Operadores e inversores, ciencia y desarrollo.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Feria líder para la energía renovable eólica.

Recinto ferial de 25,000 m2 en 5 galpones y centro de convenciones.

651 expositores: productores, proveedores de componentes, operadores, entidades financieras, seguros, desarrolladores de proyectos, generadores, prestadores de servicios, operadores, especialistas en offshore, gremiales y organizaciones, entidades de investigación, expertos en seguridad y protección, proveedores de tecnología, entre otros.

En el 2015 se contó con más de 20,000 visitantes. 4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Principales sectores

Promoción del potencial y oportunidades de inversión en energías renovables en El Salvador 5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promoción del potencial y oportunidades de inversión en energías renovables en El Salvador

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand.

Apoyo antes del evento PROESA: Insumos, cartera de proyectos inversión energía.

Apoyo durante el evento No aplica

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA y CECT en destino.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

No se contará con stand. 7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No aplica

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Diego Rodríguez (Alemania ) / Gerardo Perez (El Salvador)

Teléfonos de contacto +49 30 206 466-0(Alemania)/2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 120: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

113

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento LAC FLAVORS 2016

Fecha 15 al 17 de septiembre de 2016 (Estimada)

Ciudad Pendiente

País Pendiente

Rubro Agroindustria, Alimentos y Bebidas Sectores representados Agroindustria, Alimentos y Bebidas

Sitio web del evento www.connectamericas.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Pendiente

Versión Octava

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Actividad dirigida a empresas exportadoras interesadas en obtener contactos de potenciales compradores de Latinoamérica y de igual forma participar en ponencias magistrales de expertos en el sector

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Se desarrollaron cerca de 2000 reuniones de negocios, se concentraron 96 compradores de América, Asia y Europa, 350 vendedores de América Latina.

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la oferta exportable de agroalimentos en el marco de la rueda de negocios de esta actividad.

Beneficios del stand para empresas Esta participación es organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual cubre los costos de organización de agenda de citas de negocios, ingreso al evento, conferencias magistrales, alojamiento para un representante de la empresa (máximo 3 noches)

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento Acompañamiento de representante de PROESA quien será el responsable de atender el stand institucional.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 15 de junio de 2016 para obtener más información o deben registrarse en el portal www.connectamericas.com

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para 6 – 10 empresas

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Coordinador Sonia Soto - PROESA (consultas generales)

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 121: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

114

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento WindEnergy Hamburg

Fecha 27 al 30 de Septiembre 2016

Ciudad Hamburgo

País Alemania

Rubro Energía eólica

Sectores representados Generación de energía Eólica Sitio web del evento http://www.windenergyhamburg.com/en/

Periodicidad Bianual

Lugar del evento Hamburg Messe

Versión No disponible

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento más importante a nivel mundial para la generación de energía solar fotovoltaica. Especial énfasis en temas de generación fotovoltaica, técnicas de producción, sistemas de almacenamiento de energía, sistemas de calefacción regenerativos. Categorías que se presentan en la feria: 1. FABRICANTES DE GENERADORES 2. COMPONENTES / PROVEEDOR 3. MATERIALES NUEVOS, compuestos, MATERIAS PRIMAS Y SUMINISTROS Y PROCESAMIENTO DE MATERIAL 4. INSTALACIÓN 5. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS 6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 7. UTILIDAD / FUNCIONAMIENTO / ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA 8. FINANZAS Y SEGUROS 9. SERVICIOS 10. ONSHORE 11. OFFSHORE Feria internacional de la industria eólica, que presenta toda la cadena de valor en los sectores onshore y offshore

3. DATOS ESTADÍSTICOS DE ÚLTIMA EDICIÓN:

Referencias en feria 2014

Feria internacional para la energía renovable eólica.

En 2014, se contó con la participación de más de 1,200 expositores y cerca de 33,000 visitantes especializados en el sector energético y dentro de ellos 1/3 provenientes de fuera de Alemania.

Dentro del mercado meta de la feria se encuentran mayoristas, desarrolladores de proyectos, instaladores e integradores de sistemas, arquitectos, inversionistas y analistas, empresas generadoras, instituciones públicas y tomadores de decisiones.

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promoción del potencial y oportunidades de inversión en energías renovables en El Salvador.

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand.

Apoyo antes del evento PROESA: Insumos, cartera de proyectos inversión energía.

Apoyo durante el evento No aplica

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA.

Page 122: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

115

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

No aplica

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No aplica

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Diego Rodriguez (Alemania ) / Gerardo Perez (El Salvador)

Teléfonos de contacto +49 30 206 466-0(Alemania)/2231-1090(El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 123: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

116

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento LAS MANOS DEL MUNDO 2016

Fecha Septiembre (por definir)

Ciudad México.

País Ciudad de México.

Rubro Textiles, piezas de laca, talla de madera, alimentos tradicionales, barro entre otros.

Sectores representados Artesanías

Sitio web del evento www.lasmanosdelmundo.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento WTC México.

Versión Décima edición.

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

La feria se desarrolla con la finalidad de que las comunidades indígenas y artesanas de México y Centroamérica, expongan la mejor oferta de productos que es parte de la identidad cultural de las naciones. Es el evento que da a conocer los diferentes tipos de artesanías que permiten mostrarle al mundo la riqueza cultural de cada una de los pueblos indígenas e implementar e interés por la riqueza cultural y turística del país perteneciente a Mesoamérica. El evento es reconocido a nivel internacional entre los que incluyen la esencia cultural de los países que participan. En su novena edición se presentaron los más novedosos diseños de productos artesanales derivados del Primer Encuentro de diseñadores y artesanos que se llevó a cabo en México. Los visitantes son compradores profesionales, representantes de tiendas de prestigio internacionalmente, distribuidores mayoristas y al detalle, interesados en la historia indígena artesanal de las naciones y que aprecien el atractivo valor de los productos artesanales. Entre los países que participan en la exposición de la feria están Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, India,

Israel, Líbano, Nigeria, Perú y Sudáfrica.

Un total de 190 expositores se presentaron en el 2015.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2015 fueron empresas de las industrias de: Artesanías Indígenas, Artesanías en tendencias y Comidas tradicionales.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Las manos del mundo tienen como objetivo reunir a compradores con interés por lo artesanal y lo cultural de las naciones

En las ediciones anteriores, la tendencia de los productos dirigida a la representación de la historia cultural y modo de vida de las comunidades y etnias de cada país que participa.

El mercado posee fuertes competidores debido a que se muestra la oferta exportable de países como Egipto con la representación de sus figuras artesanos hasta Centroamérica con la representación de su origen indígena.

Page 124: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

117

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la participación de artesanos que tengan productos terminados de buen prestigio y que representen los orígenes de El Salvador.

Beneficios del stand para empresas Un grupo de empresas de El Salvador será beneficiado con el apoyo en altos porcentajes del costo del stand y su decoración.

Apoyo antes del evento Se capacitará a las empresas en diseño y desarrollo de productos, estrategias de negociación y costeo de productos.

Apoyo durante el evento El stand será monitoreado por un representante de COEXPORT, en todo momento, el cual podrá brindarle apoyo en términos logísticos, negociación, análisis del mercado y traducción.

Apoyo después del evento Seguimiento personalizado, para conocer los resultados e impacto que las empresas reciban.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 07 de junio de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo limitado para 14 empresas del sector.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa

Teléfonos de contacto 2212-0200

Correo electrónico [email protected] [email protected]

Page 125: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

118

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Exposición Comercial de ASONAHORES

Fecha Septiembre (pendiente)

Ciudad Punta Cana País República Dominicana

Rubro Comercial, multisectorial.

Sectores representados Sector turístico y de insumos de hoteles.

Sitio web www.ASONAHORES.com

Periodicidad Una vez al año

Lugar del evento Punta Cana

Versión 30°

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Evento dirigido a suplidores de bienes y servicios a los hoteles y Restaurantes e indirectamente a todos los demás actores del sector Turismo. La Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Inc. (ASONAHORES), es la actividad más importante que realiza la Asociación. Desde sus inicios en el 1986, el evento ha sido dirigido a los suplidores de bienes y servicios de la industria turística nacional. Hoy en día, en su vigésima novena entrega, La Exposición Comercial continúa siendo una excelente oportunidad para promover productos o servicios a los hoteles y restaurantes del país, así como a la impresionante gama de empresas afines participantes. Es sin lugar a dudas, un escenario idóneo para que los participantes puedan fortalecer las relaciones comerciales con sus principales clientes y sobre todo expandir su portafolio de clientes. Del mismo modo, el encuentro permite que los visitantes aprovechen la diversidad de productos expuestos e identifiquen oportunidades para hacer más eficiente su negocio y estrechar vínculos con sus proveedores actuales.

Dentro del marco del evento se lleva a cabo un variado programa de actividades que incluye charlas, seminarios, concursos, catas, degustaciones, competencias, capacitaciones entre otras Feria multisectorial con espacios de exhibición y promoción, talleres, charlas y encuentros empresariales va dirigida a todas las empresas que desean hacer contacto directo con los hoteles. Perfil del visitante : Cada año el evento cuenta con la asistencia de cientos de personas vinculadas al sector turístico, incluyendo: Directores Generales, Chefs, Directores de Alimentos y Bebidas, Propietarios y administradores de hoteles, restaurantes, cafeterías, servicios de catering, bares, hospitales, casinos, reposterías, comedores institucionales, gerentes de compras y representantes de marcas extranjeras. Gerentes Generales, Gerentes de Compras y todos los actores importantes del sector de Hoteles y Restaurantes.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición anterior ( el año ) colaboran en empresas de las industrias de: Sector: % de Participación del sector en la feria. Ejemplo: Alimentos, Bebidas: 45% Farmacéutica / Médica: 5% Cuidado personal / Cosmética / Artículos de Tocador: 8% Otros productos: 42%

Page 126: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

119

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia República Dominicana se valoraron en US$84 millones, esto representa el 1.6% del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 7 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador. Contamos con dos TLC, Centroamérica y República Dominicana, donde tenemos al 2015 cero arancel de los productos que contempla el tratado y TLC DR- CAFTA, con cero arancel al 2015 de los productos que son incluidos. Los principales sectores de exportación de El Salvador a República Dominicana son: 1. Materiales Plásticos y sus manufacturas 4.7% 2. Preparaciones de Legumbres, hortalizas, frutas y otras preparaciones 9.7% 3. Aluminio y sus manufacturas 10.7% 4. Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres 7.2% 5. Manufacturas Diversas 7.2% 6. Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas de Madera 5.3% 7. Productos farmacéuticos 4.8% 8. Cacao y sus preparaciones 5.1% Entre otros.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la oferta exportable de productos y servicios salvadoreña y el turismo a través de participación en la feria con un stand .

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por el programa de CECT en un

100%, además se apoyará de manera completa en costos relacionados a

la decoración del stand

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación CECT quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con programa CECT en destino.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 15 de junio de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Marianela Rosales (El Salvador)/ María Hanania

Teléfonos de contacto 2231 1090 (El Salvador) / 1 809 565-4311(Rep. Dominicana)

Correo electrónico [email protected] /[email protected]

Page 127: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

120

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento SCAJ Fair 2016. (Specialty Coffee Association of Japan)

Fecha 01 al 03 de octubre 2016

Ciudad Tokio

País Japón

Rubro Café

Sectores representados Café Sitio web del evento www.scaj.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Pendiente

Versión No disponible

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Este evento se dirige a Baristas Profesionales, Competidores, Importadores, Líderes de torrefacciones, Minoristas, Profesionales del servicio de alimentos y bebidas, Proveedores, Medios especializados, entre otros. Es una de las más grandes Exhibiciones en Corea, especializada en el sector Café, que está dándole mas auge en Asia al Sector y cultura Cafetalera, del Té y los postres Los asistentes al evento son Torrefactores, Importadores de Café, Té y Postres.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación:

Promover Café de El Salvador y sus productores, por medio del Stand de país y con degustaciones.

Beneficios del stand para empresas No hay stand de empresas, es stand de país. Acompañamiento con productores en muestras y el logro de reuniones de negocios.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y evaluación de muestras.

Apoyo durante el evento Uso del Stand de Café de El Salvador para reuniones de negocios así como apoyo para degustación y Catación

Page 128: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

121

Apoyo después del evento Seguimiento y poner a disposición del Sector, los contactos.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 01 de agosto de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible 30 muestras. * *Si hubieren mas muestras de las indicadas, el laboratorio de Catación y Control de Calidades, se encargara de seleccionar las 30 mejores en puntuación

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable Consejo Salvadoreño Del Café

Coordinador Irene Panameño

Teléfonos de contacto 2505 6600 // 2505 6647

Correo electrónico [email protected]

Page 129: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

122

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento The Canadian Coffee and Tea Show

Fecha 4 al 5 de octubre de 2016

Ciudad Vancouver

País Canadá

Rubro Alimentos y Bebidas

Sectores representados Alimentos, bebidas, Sitio web del evento www.coffeeteashow.ca

Periodicidad Anual

Lugar del evento Vancouver Convention Centre, Canadá

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El Canadian Coffee & Tea Show va dirigido a detallistas independientes de café y té, propietarios operadores de servicios alimenticios, operadores de cadenas y compradores. El show ofrece un programa educacional orientado a nuevos empresarios independientes y operadores que también cuenta con la industria más grande. Cuenta con la mayor feria de la industria del país, mostrando los productos y servicios de América del Norte y en todo el mundo y el campeonato de barismo canadiense, propietario de restaurantes, diseñado para satisfacer las necesidades de café y té. El Show de Café y té regresa a Vancouver, expositores y asistentes se enfocarán en gestar éxito en sus negocios. Los nuevos talleres y sesiones educativas darán a los asistentes la oportunidad para aprender nuevas estrategias y soluciones para aumentar las ventas. La sala de exposiciones estará llena de nuevos proveedores locales, nacionales y globales que muestran lo último y lo mejor en los nuevos equipos, productos y servicios disponibles. Perfil del visitante contempla detallistas independientes de café y té, propietarios operadores de servicios alimenticios, operadores de cadenas y compradores. Minoristas, restauradores, los operadores de servicios de alimentos independientes, operadores de la cadena, y compradores.

3. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña (café y té) a través de la participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Participación en stand (TENTATIVO)

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento Apoyo, a las empresas que participen, de la Representación Consular en coordinación con la Dirección General de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de la Representación Consular y la DGRE.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 04 de julio de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para 2 empresas.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección General de Relaciones Económicas

Coordinador Carolina Hernández

Teléfonos de contacto 2231-1109

Correo electrónico [email protected]

Page 130: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

123

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Exintex

Fecha 11 al 14 de octubre de 2016

Ciudad Puebla

País México

Rubro Textiles y Confección

Sectores representados Fibras y textiles, Hilazas - hilos, Paquetes completos, Maquinaria y refacciones, Insumos para el sector, Soluciones para el sector, Textiles técnicos, Químicos y colorantes.

Sitio web del evento http://exintex.com/sede/

Periodicidad Bi anual

Lugar del evento Centro expositor de Puebla

Versión No disponible

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Con más de veinte años de experiencia en la industria textil, EXINTEX es la exhibición de este sector más importante de México y una de las principales de Latinoamérica. Vinculación, proyección, aplicación, y diversificación de mercado, entre otros. Son algunos de los beneficios alcanzados por los expositores de la EXINTEX. Plataforma para hacer negocios con excelentes expectativas de ventas.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DE EDICIONES ANTERIORES

En la Exintex 2014 se exhibieron los últimos adelantos en equipos y maquinaria para la industria textil y de la confección, y se contó con una asistencia de unas 30,000 personas, así como más de 600 expositores, con la participación de unos 30 países, incluyendo las principales firmas europeas de maquinaria textil.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El sector textil y confección constituye una de las principales fuentes de divisas para El Salvador:

Al año 2014 el superávit del sector fue de US$776.2 millones, siendo uno de los pocos sectores que mantienen una balanza comercial positiva. Las exportaciones del sector lograron un valor de US$2,403 millones (US$9 millones más de exportaciones que en 2013)

Representa aproximadamente el 46% de las exportaciones totales exportando hacía más de 50 destinos alrededor del mundo.

Es uno de los 10 principales proveedores de textiles y confección a Estados Unidos

Genera aproximadamente 75,000 empleos directos.

El salario promedio en el sector es de US$427.22 y el monto promedio pagado en 2014 en salarios del sector fue de US$382 millones.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover El Salvador como potencial ubicación para manufacturar prendas de vestir y producir materias primas (hilaza y tejido).

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand. Se podrá explorar la feria en búsqueda de potenciales compradores y de contactar contrapartes para subcontratos.

Apoyo antes del evento No aplica

Apoyo durante el evento MRREE apoyará a través de representación diplomática si fuese necesario.

Page 131: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

124

Apoyo después del evento No aplica

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que necesiten información adicional sobre la participación del país en este evento o que tengan interés en participar incurriendo en sus gastos, deben contactar a la institución responsable a más tardar el 11 de julio de 2016, para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Celia María Hernández

Teléfonos de contacto 2592-7000 / 2592-7025

Correo electrónico [email protected]

Page 132: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

125

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia República Dominicana se valoraron en US$84 millones, esto representa el 1.6% del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país en la posición N°. 7 dentro de los principales destinos de exportación de El Salvador. Contamos con dos TLC, Centroamérica y República Dominicana, donde tenemos al 2015 cero aranceles de los productos que contempla el tratado y TLC DR- CAFTA, con cero arancel al 2015 de los productos que son incluidos.

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Creato Mercadeo Y Publicidad : TASTE

Fecha 14 al 16 de octubre ( fechas tentativas sujetas a modificación)

Ciudad Santo Domingo

País República Dominicana

Rubro Sector A&B ( Alimentos y Bebidas)

Sectores representados Gastronómico

Sitio web del evento http://tastesantodomingo.com/que-es-taste/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Hotel Embajador, Sto. Dgo

Versión 7ma

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

TASTE está dirigido al sector de Alimentos y Bebidas, se ha convertido en el lugar de encuentro para profesionales, estudiantes y entusiastas del sector Alimentos y Bebidas y en la fiesta para los amantes de la Gastronomía de la República Dominicana y el Caribe Es un encuentro internacional de gastronomía en Santo Domingo, capital gastronómica del Caribe. Un espacio donde se congregan los talentos, el conocimiento, nacen tendencias, se presentan nuevos productos y servicios de empresas del sector de alimentos y bebidas. Los asistentes tienen la oportunidad de relacionarse con profesionales, conocedores, aficionados y entusiastas durante tres días llenos de actividades presentadas por las principales personalidades, escuelas, organizaciones, empresas e instituciones que inciden en el ámbito gastronómico. Más de 3,000 profesionales, estudiantes y consumidores y más de 200 empresas o instituciones que pertenecen a la industria de alimentos y bebidas, restauración y hotelería participan como patrocinadores, expositores y asistentes de alto valor. Perfil del visitante Escenario donde se presentan grandes ponencias por Expertos Gastronómicos de talla internacional y los más reconocidos profesionales locales.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Alimentos, Bebidas: 80 %

Otros productos: 20% ( Publico consumidor de alto valor)

Más de 2,000 empresas del sector harina

Más de 2,000 empresas de restauración desde comedores hasta restaurantes de alta cocina

Más de 10 universidades y escuelas que imparten la carrera de hospitalidad

Más de 50 empresas suplidoras del sector hoteles y restaurantes entre ellas, importadores y distribuidores

Expertos en las áreas de Pastelería, Repostería, Cocina, Restauración Catering, Eventos, Hotelería.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Page 133: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

126

Los principales sectores de exportación de El Salvador a República Dominicana son: 1. Materiales Plásticos y sus manufacturas 4.7% 2. Preparaciones de Legumbres, hortalizas, frutas y otras preparaciones 9.7% 3. Aluminio y sus manufacturas 10.7% 4. Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres 7.2% 5. Manufacturas Diversas 7.2% 6. Madera, Carbón Vegetal y Manufacturas de Madera 5.3% 7. Productos farmacéuticos 4.8% 8. Cacao y sus preparaciones 5.1% Entre otros.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable de productos y servicios salvadoreños a través de participación en la feria con un stand.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por fondos del programa de CECT

en un 100%, además se apoyará de manera completa en costos

relacionados a la decoración del stand.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación CECT quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de CECT en destino y con apoyo de especialista de PROESA.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 14 de julio de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador María Hanania (Rep. Dominicana)/ Marianela Rosales (El Salvador)

Teléfonos de contacto 1 809 565-4311(Rep. Dominicana)/2231 1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 134: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

127

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento BPO Innovations Conference 2015

Fecha Octubre 22, 2016

Ciudad Nueva York

País USA

Rubro Outsourcing de servicios

Sectores representados BPO Sitio web del evento http://oievents.com/bpo-innovation-conference-2015/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Bohemian National Hall

Versión No disponible

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Es una conferencia de un día, diseñada por y para ejecutivos de la industria de la exportación de servicios y enfocada exclusivamente en la industria de ITO, BPO y KPO en Latinoamérica. Es un foro que facilita el desarrollo de relaciones estratégicas dentro de la comunidad de Nearshore. Participan principalmente CEOs, CFO, y tomadores de decisiones para externalización de servicios.

3. DATOS RELEVANTES DE EDICIONES ANTERIORES

En el evento anterior han participado más de 50 empresas incluyendo: AIG, Abu Dhabi Investment, ACE Insurance, Allstate Insurance, American Express, Bank of America, Bank of Toyko, Barclay’s, BNY Mellon, Citi, Coca Cola, Deloitte, Deutche Bank, DF King WorldWide, Equifax, Ernst & Young.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El Outsourcing llamado también subcontratación, tercerización o externalización es un servicio que contratan las empresas para delegar a proveedores especializados el control de ciertas áreas o actividades que no son su negocio principal, teniendo como objetivo principal la reducción de costos fijos y el incremento de la productividad y competitividad.

La industria de outsourcing ha generado mucha expectativa sobre cloud computing. Algunos proveedores buscando ganar espacio en el mercado estarán dispuestos a canibalizar sus ventas introduciendo modelos de cobro basados en consumo y resultados.

Se estima que alrededor del 12% de la producción estadounidense de software se exporta, lo que equivale a más de US$50 mil millones. Las exportaciones de software y servicios relacionados de Estados Unidos han crecido entre un 9% y un 10% al año desde 2006, casi un 50% más rápido que todos los otros tipos de exportaciones. La industria del software genera un alto porcentaje de puestos de trabajo en Estados Unidos. Solamente en la contratación directa, se incrementó de 778 mil puestos en 1990 a 2.501.000 en 2014. Vale decir, que en relación a toda la fuerza de trabajo aumentó de 0,9% en 1990 a 2,2% en 2014 17.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Identificar tendencias en innovación en BPO para proveer información actualizada de mercado.

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna además de

gestión de citas para la rueda de negocios.

Page 135: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

128

Apoyo durante el evento No aplica

Apoyo después del evento No aplica

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que necesiten información adicional sobre la participación del país en este evento o que tengan interés en participar incurriendo en sus gastos, pueden contactar a la institución responsable a más tardar el 22 de julio de 2016 para obtener más información o registrarse directamente en página web del evento.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Marco Castro (CECT Nueva York) / Rocío Infante (El Salvador)

Teléfonos de contacto 1-212 889 3608 (N.Y.) / 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 136: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

129

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento The 8th China Overseas Investment Fair COIFAIR 2016

Fecha 27 – 28 de octubre de 2016

Ciudad Pekín

País República Popular China

Rubro Inversión

Sectores representados Proyectos gubernamentales de infraestructura, construcción, turismo, y atracción de IED.

Sitio web del evento http://en.codafair.org/en/node/108

Periodicidad Anual

Lugar del evento Beijing Exhibition Center (BEC)

Versión 8

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Con la aprobación de la Comisión Nacional del Desarrollo y las Reformas de la República Popular China (NDRC por sus siglas en Inglés), la 8º edición de la Feria de Inversión Extranjera China (COIFAIR por sus siglas en Inglés) se llevará a cabo en el Centro de Exhibiciones de Pekín (BEC por sus siglas en Inglés), en la ciudad de Beijing del 27 – 28 de Octubre de 2016. Es el evento principal en el ramo de inversiones Chinas en el exterior, COIFAIR organiza exposiciones, seminarios de inversión, presentaciones y promociones de proyectos con reuniones de alto nivel para reunir empresas, asociaciones de negocios, institutos de investigación y otras entidades. Atrae a diferentes países, capitales, proyectos, información, expertos, servicios y otros elementos claves, para los que ofrece abundantes oportunidades de inversión y prospectos de cooperación. Es la principal plataforma para que compañías Chinas se internacionalicen, y un portal para entidades extranjeras para atraer inversiones Chinas a su país de origen, así como una plataforma profesional para que todos los participantes desarrollen cooperaciones de inversión bilaterales y multilaterales. Cada año, COIFAIR atrae participantes de más de 100 países y regiones, más de 1,000 empresas estatales y privadas dentro de ellas las de más renombre en el país utilizan la plataforma de COIFAIR para conectarse con agencias de inversión extranjeras. En el pasado, medios de comunicación tanto Chinos como del exterior han proporcionado una extensiva cobertura del evento. Esta feria ofrece una plataforma efectiva para la comunicación y colaboración en dos días. Durante la feria, profesionales que poseen inversiones, promoción de inversiones, financiamiento, ideas de nuevas políticas, servicios profesionales y otra diversidad de recursos pueden interactuar de lleno e intercambiar ideas entre ellos para alcanzar cooperaciones de inversión substantivas. Las compañías participantes tendrán la oportunidad de abordar en conexiones uno-a-uno a instituciones financieras domésticas y extranjeras para la obtención extensiva de soporte económico para los proyectos que se propongan. Adicionalmente, mientras se prepara el camino para que firmas Chinas lleven a cabo su estrategia de “Ir al Extranjero”, COIFAIR proveerá nuevas fuerzas para el crecimiento económico, crear condiciones favorables para el desarrollo mundial y sumando la promoción de la división optima de elementos esenciales para la producción global. El evento va dirigido a los siguientes subsectores y sectores específicos: embajadas, consulados, agencias de promoción, bancos, asociaciones de inversión y comercio, agencias representantes de países, compañías gubernamentales y privadas, etc.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

12,000 m2 de exposición

8,000 visitantes

Page 137: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

130

280 expositores de 124 países

44 pabellones de países y regiones Entre los participantes estuvieron:

Embajada de Bélgica, banco de desarrollo Chino, Consejo de Inversionistas Tailandeses

PROMEXICO, Legend Canada Investment & Services Inc., Tianjin Tenda, Aguas Del Sur

Investments in Latin America Co., Embajada Caboverde, Oficina Representativa del Consejo de Desarrollo de Ruanda.

China Telecomunications, INVITALIA, Buró de Inversión Extranjera de Kuwait

AFRASIA Bank Limited, Green Investment in Hungary, Matilde Emprendimiento Minero

Invest in Argentina, Frankfurt Rhein Main GmbH, Germany Trade and Invest, Russia Consulting

Polish Information and Foreign Investment Agency, Embassy of Korea, Invest Korea (IK)

The Republic of France(Invest in France Agency, The French Chamber of Commerce and Industry in China, Chamber de Commerce et d' Industrie de Paris), PROECUADOR, PROPERÚ, entre otros.

Entre los proyectos presentados en el evento estuvieron:

Mozambique--HEALTH AND HOSPITAL SERVICE

Mozambique--GRAPHIC INDUSTRY

Mozambique--RESTAURATION AND CATERING

Mozambique--AGRO-BUSINES

Morocco--Real Estate, Morocco—Tourism, Morocco—Mining 4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Identificar potenciales inversionistas.

Beneficios del stand para empresas No se contará con stand.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento No aplica

Apoyo después del evento Seguimiento a contactos generados a través de CECT en destino y especialista de PROESA.

5. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que necesiten información adicional sobre la participación del país en este evento o que tengan interés en participar incurriendo en sus gastos, deben contactar a la institución responsable a más tardar el 27 de julio del 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas o instituciones participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Rodrigo Blanco (Rep. Popular de China) / Gerardo Pérez (El Salvador)

Teléfonos de contacto +886 987 877 070 (Rep. Popular de China) / 2231-1100 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] /[email protected]

Page 138: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

131

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Conclave India - Latinoamérica

Fecha Octubre

Ciudad Nueva Delhi

País India

Rubro Inversiones

Sectores representados Automotriz, infraestructura, farmacéutico, electrónico, materiales de construcción

A http://www.ciiindialacconclave.in/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Hotel Taj Palace

Versión 7º

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento va dirigido a Gobiernos interesados en fortalecer las relaciones de inversión con India, y misiones de inversionistas que acompañen al evento para explorar oportunidades de negocios. Los conclaves entre India y Latinoamérica tienen por objetivos: dar a conocer a la industria de Latinoamérica las oportunidades de inversión en India en las áreas donde la región tiene fortalezas; ofrecer a la industria de India un mejor conocimiento de la región de Latinoamérica para establecer estrategias de éxito; facilitar la colaboración entre India y Latinoamérica en el ámbito de la industria sobre oportunidades de inversión específicas; y brindar a los representantes de los gobiernos de ambas partes el espacio para la identificación de temáticas centrales a ser abordadas para lograr un mayor intercambio económico entre India y Latinoamérica. Los sectores representados en el evento son: automotriz, infraestructura, farmacéutico, electrónico, materiales de construcción.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ÚLTIMA EDICIÓN

Durante el 6to. Conclave India Latinoamérica se conto con la participación de delegaciones de los siguientes países latinoamericanos: Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Uruguay, Cuba, Guatemala, México, Brasil, Venezuela; además se contó con la confirmación de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

La Balanza Comercial entre El Salvador y la India se muestra deficitaria para nuestro país, al cierre del año 2014 el déficit comercial ascendió a US$88.2 millones, esto se debe principalmente al crecimiento en las importaciones de plástico, fundición de hierro y pinturas y barnices. Para el 2014 las exportaciones totales con destino a la India sumaron US$7.0 millones, el 45% del total exportado por El Salvador hacia la India corresponde a la venta de desechos de hierro y acero (chatarra) producto que ha cobrado relevancia a partir del 2011, en ese orden de importancia le sigue el 43% por la venta de madera en bruto; entre otros productos también se exporta: frutas comestibles, resinas, pasta de madera y aluminio. Por otro lado, durante el 2014 las importaciones de El Salvador provenientes de la India ascendieron a US$95.2 millones, la mayor participación del total de bienes comprados en la India corresponde a los vehículos y sus partes en 16% del total, seguido por la compra de pinturas y barnices en 14%, productos farmacéuticos con 12%, asimismo se adquieren otros productos como: plásticos, aparatos mecánicos, fundición de hierro, fibras sintéticas, tejidos de punto, filamentos sintéticos, productos orgánicos, vidrio, entre otros. Hasta abril de 2015 las exportaciones suman US$1.4 millones, versus las importaciones que ascienden a US$32.4 millones.

Page 139: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

132

Según datos del Banco Central de Reserva, a la fecha no se cuenta con registro de inversión procedente de la India en el país. En este sentido se busca promover las oportunidades de inversión en aquellos sectores que son de interés para ambos países.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover el Clima de Inversiones de El Salvador en sectores priorizados e identificar potenciales inversionistas.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por Confederación de Industriales de India (CII), la reservación debe realizarse con anticipación.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento Se cuenta con el apoyo de la Representación Diplomática de El Salvador en India en coordinación con la Dirección General de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de la Representación Diplomática y la DGRE.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que necesiten información adicional sobre la participación del país en este evento o que tengan interés en participar incurriendo en sus gastos, pueden contactar a la institución responsable a más tardar el 15 de julio de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Carolina Hernández

Teléfonos de contacto 2231-1109

Correo electrónico [email protected]

Page 140: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

133

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Manufexport 2016

Fecha 1ra semana de Octubre

Ciudad Ciudad de Antigua Guatemala

País Guatemala

Rubro Alimentos y bebidas (perecederos y no perecederos) plásticos, cuidado personal y cosméticos, artículos de limpieza, convertidores y procesadores de papel, y por primera vez las categorías de artículos para el hogar, vestuario, accesorios y calzado.

Sectores representados Alimentos, bebidas, farmacéutica, cuidado personal, etc.

Sitio web del evento www.manufexport.com.gt

Periodicidad Cada 2 años

Lugar del evento Centro de Convenciones, Santo Domingo del Cerro

Versión 8°

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

MANUFEXPORT, es el único evento que reúne la oferta retail de la región para hacer negocios internacionales en un 100%. Sólo en negocios se proyecta realizar un promedio de 25 citas por cada uno de los 120 compradores que nos visitarán. En total se estiman más de 2 mil 500 citas. Entre los compradores internacionales vienen representantes de cadenas de supermercados, distribuidores, importadores, tiendas por departamento, tiendas de conveniencia y comercializadoras. Las empresas compradoras que participarán en MANUFEXPORT 2014 son originarias de 15 países entre los cuales están en EE.UU., Canadá, Europa, Jamaica, Centroamérica, México, El Caribe, entre otros. Participarán más de 100 empresas centroamericanas de productos de góndola como alimentos, bebidas, confitería, productos de limpieza para el hogar, cosméticos, productos de cuidado e higiene personal.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ÚLTIMA EDICIÓN:

Los visitantes de la edición 2014 se encontraron representadas por empresas de las industrias de: Alimentos, Bebidas, Confitería, Productos de limpieza para el hogar, Cosméticos, Productos de cuidado personal, Vestuario, Calzado, Otros productos. La 7ª edición de la feria organizada por AGEXPORT y Cámara de Industria, MANUFEXPORT Retail Supply que se realizó el 1 y 2 de octubre de 2014.

80 Expositores

140 Compradores internacionales

2 Pabellones Internacionales de El Salvador y Honduras

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El sector de manufacturas es el que más aporta a las exportaciones, seguido de textil y confección, luego le sigue el sector de alimentos y bebidas pero el dinamismo que muestra y la variedad de productos que estamos exportando señala que existe un enorme potencial que estamos dispuestos a desarrollar, ya que representa US$2,372. 6 millones del PIB (Producto Interno Bruto) en total. Principales sectores

Page 141: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

134

Industria de Manufacturas: Se ha caracterizado por ser versátil en su oferta desarrollando productos con alto valor agregado. Este sector está constituido en 18 subsectores productivos: Cosméticos, Cuidado Personal e Higiene, Productos de Limpieza, Aceites Esenciales, Farmacéuticos, Hule y Caucho, Químicos, Vidrio, Velas, Cuero y Calzado, Papel y Cartón, Materiales de Construcción, entre otros. Industria Alimenticia: Esta industria se caracteriza por la adecuación de sus productos a requerimientos especiales del mercado objetivo y mantienen en sus procesos altos estándares de inocuidad y calidad; además de contar con una oferta constante de materia prima de la región. Subsectores: conservas, confitería, bebidas, panadería, galletería, salsas y aderezos y otros alimentos procesados.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña del sector de manufacturas y productos de góndola a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán gestionados por COEXPORT y se procurara cubrir el mayor porcentaje posible.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento:

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación de un representante de COEXPORT, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento: Seguimiento a través de apoyo con ejecutivo de COEXPORT

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 05 de julio de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa

Teléfonos de contacto 2212-0200

Correo electrónico [email protected]

Page 142: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

135

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Primer Foro Empresarial El Salvador – Alemania

Energías renovables como Oportunidad de Inversión en El Salvador

Fecha Octubre de 2016

Ciudad Múnich

País Alemania

Rubro Promoción de inversión en Energía Renovable

Sectores representados Energía renovable (Solar y eólica)

Sitio web del evento N/A

Periodicidad variable

Lugar del evento Múnich

Versión 2ª.

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Foro empresarial para la promoción de inversiones en el sector de energías renovables en El Salvador. El foro incluye la presentación de la situación actual del país, estado del sector energético, plan maestro, licitaciones futuras y oportunidades de negocio.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Veinticinco empresas alemanas del sector energético atendieron el llamado para participar en el Primer Foro Empresarial El Salvador – Alemania: "Energías renovables como Oportunidad de Inversión en El Salvador", el cual fue presidido por el Viceministro de Cooperación al Desarrollo de El Salvador, Lic. Jaime Alfredo Miranda Flamenco en Hamburgo, el día 30 de septiembre 2015. Las palabras de bienvenida del Foro estuvieron a cargo del Sr. Arthur Darboven, Cónsul Honorario de El Salvador en Hamburgo y el Director de Mercados Internacionales y Fomento del Comercio Exterior de la Cámara de industria y Comercio (IHK) de Hamburgo, Heinz Werner Dickmann. El Consejero Económico Comercial y de Turismo, Ing. Diego Rodríguez, realizó una presentación a los asistentes sobre las oportunidades de negocio e inversión en el área de energías renovables en El Salvador, destacando los avances, experiencia, marco legal y jurídico existentes, incentivos a las inversiones; así como la integración de industria-educación en la generación de energía geotérmica en El Salvador. Adicionalmente, se informó sobre el estatus energético de El Salvador; y como noticia principal, se presentaron los próximos proyectos de licitación en el período 2015-2016 para la diversificación de la matriz energética en tecnologías eólicas y solares.. Para complementar el programa del Foro, el Gerente General de la empresa Kaltenbach Energy Consulting, Ulrich Kaltenbach, presentó la experiencia en El Salvador en el desarrollo de proyecto de energía solar para una de las cadenas de supermercados salvadoreñas; resaltando el potencial y el auge del sector en el país. A través de esta iniciativa, se logró captar el interés de inversión en El Salvador de 25 compañías especializadas en el sector de energías renovables. Este interés se vio reflejado en el flujo de preguntas durante el foro así como de las consultas adicionales que han surgido como resultado de la actividad. La sesión de networking permitió el intercambio de información y el contacto directo con los potenciales inversionistas para las próximas licitaciones. Posterior a la presentaciones del sector ante los participantes, se realizó la visita a la empresa Suntrace GmbH, la cual se especializa en la conceptualización y desarrollo de proyectos de generación de energía solar/PV alrededor del mundo. La empresa cuenta con un alto conocimiento en el desarrollo y tecnología para la generación de energía solar

Page 143: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

136

y ven factible una participación como oferente en la próxima licitación de 150 MW (eólico, Solar) a realizarse en El Salvador. Su participación será en conjunto con socio capitalista para el financiamiento del proyecto. Se visitó la empresa Nordex SE, especialistas en el desarrollo de proyectos energéticos eólicos y manufactura de turbinas para molinos eólicos; el cual igualmente manifestó su interés en el desarrollo de parques eólicos en El Salvador a través de este tipo de licitaciones con PPA (contrato) a largo plazo. Debido a la fortaleza y tamaño de la empresa (producción e instalación de más de 6000 turbinas y ejecución de proyectos con una potencia de más de 10,000 MW en más de 40 países), su expectativa sería de participar en la próxima licitación y en futuros desarrollos planeados Posterior al evento y las visitas realizadas, se han recibido consultas y muestras de interés adicionales de las empresas Senvion, Quinous y Conergy y deea Solutions. A los participantes se les entregó un kit de información y una memoria USB con la documentación respectiva del sector energético y de promoción de inversiones de El Salvador.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

Proyectos de atracción de inversión por parte de El Salvador bajo modelo de licitación de 150 MW de energía renovable en las tecnologías solar y eólica.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la inversión extranjera directa hacia El Salvador

Beneficios del stand para empresas No se participará con stand

Apoyo antes del evento Presencia del Embajador de El Salvador en Alemania Personal de comunicaciones de El Salvador

Apoyo durante el evento Palabras del Embajador de El Salvador en Alemania Personal de comunicaciones de El Salvador

Apoyo después del evento Seguimiento a través del especialista de PROESA y CECT en destino.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Se realizará el evento en Alemania, tentativamente en la ciudad de Múnich. Participará el CECT como expositor principal y se abre la oportunidad para la presentación de empresas con inversiones exitosas en El Salvador; así como la visita de empresas salvadoreñas interesadas en entablar relación con la industria energética Alemana.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Las empresas o instituciones que tengan interés en participar incurriendo en sus gastos de participación pueden contactar a la institución responsable a más tardar el 15 de julio de 2016 para obtener más información.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Sr. Diego Rodriguez (Alemania) / Sr. Gerardo Perez (El Salvador)

Teléfonos de contacto 2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 144: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

137

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento International Floriculture & Horticulture Trade Fair

Fecha Noviembre 4 al 6 2015

Ciudad Vijfhuzen

País Holanda

Rubro Agroindustria

Sectores representados Floricultura, Horticultura Sitio web del evento http://www.hppexhibitions.com/floriculture/2015/holland/?page=reg

Periodicidad Anual

Lugar del evento Expo Haarlemmermeer

Versión 6

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Este evento, uno de los más grandes del sector a nivel mundial, muestra los mejores avances tecnológicos en el área de floricultura y horticultura. El evento proporciona además la oportunidad de participar en discusiones con empresarios que han creado modelos de negocio novedosos, cambiando las cadenas de suministro y desarrollando iniciativas de cosechas en zonas urbanas. La feria promete ser el evento donde se encuentra todo lo necesario para crear un negocio relacionado con floricultura y horticultura, nuevos productos, ideas y herramientas para incrementar las ventas de las empresas y proveer a clientes la mejor calidad posible.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

El año pasado se presentaron representantes de 110 países alrededor del mundo, lo cual hace del evento la plataforma más importante para el comercio de flores a nivel mundial. El evento comprende 34,000 m2 de espacio de exhibición el cual puede ser extendido por 14, 000 m2 , haciendo un total de 48, 000 m2 de espacio potencial para exhibición. El año pasado asistieron 24, 258 visitantes http://www.expodatabase.com/tradeshow/iftf-international-floriculture-and-horticulture-trade-fair-57023.html

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El Salvador ofrece oportunidades para el establecimiento de cultivos bajo techo o cobertura de sombra, especialmente para la propagación y producción de esquejes o estacas para el mercado de exportación. Para estos cultivos, las elevaciones de 700 a 900 metros de altura que ofrece la zona occidental del país son ideales, ya que la temperatura promedio anual es de 22 a 24 °C (72 a 75 °F); además, cuenta con disponibilidad de agua para riego y una topografía que va de plana a semiplana. El Salvador cuenta con experiencia en el recibimiento de inversión extranjera en esta área, un caso de éxito importante es el de la empresa Red Fox, que es una empresa de capital alemán que opera en El Salvador desde 2009 con el establecimiento de 20 hectáreas de invernadero. Se especializa en la producción y comercialización de esquejes de pascuas, geranios, petunias, y begonias y exportarlos hacia Europa y Estados Unidos.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover al sector de agroindustria y específicamente al sector de floricultura y horticultura, tomando como base la experiencia y el caso de

Page 145: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

138

éxito de Red Fox en El Salvador, buscando desarrollar este nicho de mercado de manera más significativa en El Salvador.

Beneficios del stand para empresas Se construye el stand con nombre de la empresa, altura de 2.75m, se instalan alfombras con el color de preferencia, se entrega una mesa y 3 sillas, un conector de electricidad, un reflector, espacio de almacenaje de 1m2 o de 2 m2 dependiendo del tamaño del stand.

Parqueo gratis, café y té, entrada gratis a visitantes de negocios, directorio de exhibición gratuito, wifi gratis, transporte al aeropuerto y de guardaropa.

La oportunidad de encontrarse con compradores de todos los segmentos de la industria

Expandir base de posibles clientes

Desarrollo de nuevas líneas de negocio

Acercamiento con posibles inversionistas

La oportunidad de aprender nuevas técnicas de cultivo Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna al empresario.

Apoyo durante el evento No aplica

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA a los contactos realizados durante dicho evento

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas o instituciones que tengan interés en participar incurriendo en sus gastos de participación pueden contactar a la institución responsable a más tardar el 04 de agosto de 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes. 8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Gabriel Guardado

Teléfonos de contacto 2592-7000 / 2592-7053

Correo electrónico [email protected]

Page 146: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

139

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento FERIA INTERNACIONAL DE LA HABANA

Fecha Del 02 al 07 de noviembre de 2016

Ciudad La Habana

País Cuba

Rubro Multisectorial

Sectores representados Multisectorial Sitio web del evento www.feriahavana.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Recinto Feria Expocuba

Versión Trigésima cuarta

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Actividad dirigida a empresas exportadoras interesadas en obtener contactos de potenciales compradores de Cuba, el caribe, etc.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

La edición anterior contó con más de 20, 000 m2 en área neta de exhibición, prevé la presencia de alrededor de 4 500 expositores de más de 60 países. Como es costumbre, cada año recibimos más de 150 000 visitantes y se espera la participación de importantes delegaciones extranjeras oficiales y empresariales, consolidándose como vía para promover los vínculos y las relaciones económicas de nuestro país con el mundo.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En 2014, las exportaciones de El Salvador hacia Cuba se valoraron en US$6.92 millones, esto representa el 0.1% del total de exportaciones salvadoreñas y ubica a dicho país como el destino no. 32 de las exportaciones de El Salvador. Entre 2010 y 2014, las exportaciones hacia Cuba registraron una tasa media de crecimiento anual (TMCA) del 22.4%. Por su parte, las importaciones se valoraron en US$ 513 mil, lo cual ubica a Cuba en la posición no. 79 de los países proveedores de bienes para El Salvador. Durante los últimos 5 años, las importaciones provenientes de Cuba registraron una TMCA de 42%. El Salvador registra un superávit comercial con Cuba de US$6.4 millones en 2014. A julio 2015, las exportaciones han acumulado un monto de US$4.31 millones y las importaciones ascienden a US$180.48 mil, por lo que la balanza comercial a dicha fecha es de US$ 4.13 millones. 5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Cobertura parcial del piso de exhibición y decoración de stand. Promoción de la misión de empresarios en la feria.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento

El Pabellón de El Salvador contará con la coordinación de un representante de PROESA, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

Page 147: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

140

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Contactar a la institución responsable a más tardar el 28 de febrero del 2016.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA

Coordinador Sonia Soto

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 148: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

141

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento OUTSOURCE2LAC

Fecha Del 11 al 13 de Noviembre 2016 (Estimado)

Ciudad Pendiente

País Pendiente

Rubro Servicios

Sectores representados Servicios

Sitio web del evento No disponible

Periodicidad Anual

Lugar del evento Pendiente de definir

Versión Sexta

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Actividad dirigida a empresas exportadoras interesadas en obtener contactos de potenciales compradores de Latinoamérica y de igual forma participar en ponencias magistrales de expertos en el sector de servicios. El objetivo del evento es brindar una oportunidad a los participantes para intercambiar las últimas tendencias en el sector de servicios globales e identificar oportunidades de negocios en América Latina y el Caribe.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Al evento asistierón empresas e instituciones de 35 países con aproximadamente 700 personas. Como punto principal se generaron más de 70 contactos con representantes y altos ejecutivos de empresas del sector servicios incluyendo grandes empresas de Latinoamérica y del Caribe, Asia, Europa y Norte América.

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la oferta exportable de servicios en el marco de la rueda de negocios de esta actividad.

Beneficios del stand para empresas Esta participación es organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual cubre los costos de organización de agenda de citas de negocios, ingreso al evento, conferencias magistrales, alojamiento para un representante de la empresa (máximo 3 noches)

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento Acompañamiento de representante de PROESA quien será el responsable de atender el stand institucional

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA

5. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 11 de agosto de 2016.

6. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

7. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable PROESA en coordinación con BID

Coordinador Sonia Soto

Teléfonos de contacto 2592-7000

Correo electrónico [email protected]

Page 149: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

142

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Latin American Food Show

Fecha 11, 12 y 13 de noviembre de 2016

Ciudad Cancún

País México

Rubro Alimentos, bebidas y servicios.

Sectores representados Agroindustrial Sitio web del evento www.lafs.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Hotel Iberostar, Cancún México.

Versión Décima edición.

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento se dirige para la oferta exportable de alimentos y bebidas, incluyendo servicios relacionados con el sector que están interesados en exportar al territorio Mexicano. . Es el evento monográfico internacional; que ha sido considerado de los más importantes en América Latinas, en donde se presenta la oferta de alimentos y bebidas exclusivamente internacional. Uno de sus objetivos principales es reunir en un mismo lugar, al conjunto que representa la oferta exportable alimenticios y de servicio. Ofrece una interesante diversidad de productos provenientes de más de 20 países de la región y una interacción interesantes entre proveedores y compradores de la región. Asisten al evento propietarios de cadenas hoteleras de interior de México, así como representantes de supermercados de prestigio del país y distribuidores mayoristas y minoristas interesados en los alimentos y bebidas.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

La feria cuenta con 7,000 metros cuadrados, y alcanza la generación de $42,000 millones de dólares en volumen de negocios incluyendo actividades y servicios.

desde ediciones anteriores ha logrado la presencia de más de 350 compradores de los cuales 58.20% son del interior de la Republica de México, 22.3% de Cancún Quintana Roo y el 19.59% de compradores extranjeros.

Del total de visitantes el 52% son compradores para Hotelerías y Restaurantes, el 19% de distribuidores mayoristas y detallistas, el 16% de Chefs Profesionales, 9% tiendas departamentales y autoservicio, 4% de productores fabricantes y el resto otro tipo de compradores en general.

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

El sector agroindustrial en El Salvador, se ha desarrollado al pasar de los años; enfocando a productos que tengan más valor diferencial y de igual manera que brinde mayor ventaja comparativa con los mercados de la región.

La demanda de alimentos y bebidas nacional e internacional es amplia y tiene muchos nichos que concuerdan con la producción de El Salvador.

Existe un cambio de tendencias alimentarias en México, destacando un crecimiento de 27% de la industria de alimentos frescos en términos de volumen de consumo per cápita (fruta, vegetales, frijol, papas y lentejas).

De los productos procesados, más del 40% del total de ventas de comida empacada son productos panificados: Pan, tortillas, pasteles, galletas, pastelitos.

Principales sectores

Los principales sectores de exportación de El Salvador a México: Confección (32% de participación en las exportaciones totales), textiles (20%), materiales plásticos y cauchos (9%) y pieles y cueros (8%).

Page 150: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

143

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Impulsar los productos de alimentos y bebidas de El Salvador, para ser comercializados en el mercado Mexicano.

Beneficios del stand para empresas Participación como país, que caracterice la buena calidad de los productos de El Salvador y poder apoyar a las empresas a disminuir sus costos de participación en stand y decoración.

Apoyo antes del evento Se capacitará a las empresas en etiquetado y empaque de productos alimenticios.

Apoyo durante el evento El stand será monitoreado por un representante de COEXPORT, en todo momento, el cual podrá brindarle apoyo en términos logísticos, negociación, análisis del mercado y traducción.

Apoyo después del evento Seguimiento personalizado, para conocer los resultados e impacto que las empresas reciban.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 11 de agosto de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable COEXPORT

Coordinador Rosybel Figueroa

Teléfonos de contacto 2212-0200 Correo electrónico [email protected] [email protected]

Page 151: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

144

FERIA INTERNACIONAL 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento FERIA INTERNACIONAL 2016, TECNOLOGIA, INNOVACION Y

SOSTENIBILIDAD

Fecha DEL 15 AL 19 DE NOVIEMBRE DEL 2016

Ciudad San Salvador

País El Salvador

Rubro MULTISECTORIAL

Sectores representados Alimentos, bebidas, industria, comercia, tecnología, servicio, agroindustria

Sitio web del evento www.cifco.gob.sv

Periodicidad BI- ANUAL

Lugar del evento CIFCO

Versión 25 EDICION

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Es la plataforma que impulsa el desarrollo económico del El Salvador y la región a través de la más completa muestra comercial, nacional e internacional en un espacio propicio para que los expositores realicen contactos comerciales, concreten negocios, intercambien conocimientos y se actualicen en los nuevos conceptos, convirtiéndose en el motor de desarrollo y centro de contactos empresariales, comerciales e industriales enfocados en los tres ejes de acción:

SOSTENIBILIDAD INNOVACION TECNOLOGIA

Todo enmarcado dentro de un programa de actividades profesionales que se complementaran con actividades culturales propios de cada país. Visitantes de los siguientes sectores: Agroindustria Energía Solar - Informática y telecomunicaciones - Industria - Construcción Alimentos y bebidas Plástico y empaques Maquinaria Industrial y Herramientas

3. DATOS ESTADÍSTICOS DE LA EDICIÓN ANTERIOR

Datos Feria Internacional 2012: 174 expositores 3,440 mts2 de exposición Participación de 6 misiones oficiales(embajadas) Participación de 21 misiones comerciales Ingreso de 1,086 visitante profesional Ingreso de 5,869 publico general

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN ESTE EVENTO

Objetivos de participación: CIFCO tiene como objetivo principal servir de plataforma para incentivar la economía del país a través de sus eventos feriales, en las cuales se

Page 152: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

145

realiza intercambio de negocios, compra y venta de productos, alianzas interinstitucionales. Adicional se impacta el Turismo de Negocios al tocar directamente, hoteles, transporte, línea aérea, centros comerciales, restaurantes, turismo de ocio, empresas proveedores de montaje, entre otros.

Beneficios del stand para empresas La feria como herramienta para incrementar las ventas Búsqueda de potenciales clientes y compradores en un período

cortó. Ideal para exhibir y hacer conocer los productos que venden. Oportunidad para conocer nuestra competencia, sus productos,

condiciones de oferta Saber cómo piensan los consumidores, sus gustos y preferencias. Excelente ocasión para realizar un estudio de un mercado. Participación en rueda de negocios

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna además de gestión de citas para la rueda de negocios. Evento de perfil internacional Paquete para visitante internacional que incluye: Precio Especial en boleto aéreo, habitación, transporte y apoyo en aduanas de El Salvador

Apoyo durante el evento

En la expo se contará con la coordinación de un representante de CIFCO, quien será responsable del mismo y estará al servicio de las empresas para solucionar cualquier inconveniente que pueda producirse en el ámbito de la participación.

Apoyo después del evento Seguimiento post evento, ver contactos realizados y seguimiento para cierre de negocios, retro-alimentación

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 15 de agosto de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

La cantidad mínima según planos del evento es de 150 empresas participaciones.

Institución responsable CIFCO

Coordinador Lia Colorado

Teléfonos de contacto 2132-7047 / 7854-6065

Correo electrónico [email protected]

Page 153: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

146

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Café Show

Fecha 20 al 23 de noviembre

Ciudad Seoul, Corea

País Corea

Rubro Café

Sectores representados Café, Exportadores, Importadores Sitio web del evento www.cafeshow.com

Periodicidad Anual

Lugar del evento Por Definir

Versión 14 Edición (Inició en el 2002_

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

El evento va dirigido al Mercado Cafetalero del Mundo: Productores, Torrefactores, Exportadores, Importadores, Entidades Gubernamentales, Empresas de Maquinaria de Café, Te y Postres. Es una de las más grandes Exhibiciones en Corea, especializada en el sector Café, que está dandole mas auge en Asia al Sector y cultura Cafetalera, del Té y los postres Los asistentes son Torrefactores, Importadores de Café, Té y Postres

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

Los visitantes de la edición 2014 colaboran en empresas de las industrias de:

Expositores: 520 Exhibidores / 32 países

Visitante: 123,717 (121,532 coreanos / 2,185 Extranjeros) 65 países

Espacio de Exhibición: 36,007m2 Exhibición 2014: Café, Té, Panadería, Materia Prima, Postres, Sorbetería, Bebidas, Maquinaria y Equipo, Franquicias, Instrumentos de cocina, Industria de Alimentos.

4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación:

Promover Café de El Salvador y sus productores, por medio del Stand de país con degustaciones.

Beneficios del stand para empresas No hay stand de empresas, es stand de país. Acompañamiento con productores en muestras y el logro de reuniones de negocios.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y evaluación de muestras.

Apoyo durante el evento Uso del Stand de Café de El Salvador para reuniones de negocios así como apoyo para degustación y Catación

Apoyo después del evento Seguimiento y poner a disposición del Sector, los contactos.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 20 agosto de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible 30 muestras. * *Si hubieren más muestras de las indicadas, el laboratorio de Catación y Control de Calidades, se encargara de seleccionar las 30 mejores en puntuación.

Page 154: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

147

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable Consejo Salvadoreño del Café

Coordinador Irene Panameño

Teléfonos de contacto 2505-6600/2505-6647

Correo electrónico [email protected]

Page 155: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

148

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Feria de Café, Té y Vinos Taiwán 2015

Fecha 21 al 24 de noviembre de 2016 (Por definir)

Ciudad Taipéi

País Taiwán

Rubro Café, Té y Licores

Sectores representados Café, productos relacionados al café y licores Sitio web del evento http://www.chanchao.com.tw/nov/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Centro de Convenciones de Nangang, Taipei

Versión 24

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

La Feria de Café Té y Vinos en Taiwán es la única feria especializada en los sectores de Café, té y vino en Taiwán. Miles de distribuidores, empresarios, minoristas, grandes compradores y tiendas especializadas atendieron a la exposición durante el 2014, que reunió a más de 533 empresas de estos sectores repartidos en más de 1,300 exhibidores y que atrajo a un máximo de 57,759 visitas diarias. La Exhibición ha cobrado una mayor importancia en los últimos años, ya que el mercado de Café en Taiwan ha experimentado un alto crecimiento con una importación que para el año 2013, aduanas de Taiwan ha reportado en 21,700 toneladas para satisfacer un consumo anual por persona que en ese mismo año calculado en 94.3 tazas de café. Los sectores en exhibición durante el evento son: a) Equipo para Té y Café b) Equipo de cocina y bar c) Tecnología para Té y Café d) Café, licores y Té e) Café, licores y Té procesados f) Empaques de Café y Té g) Medios de Comunicación dedicados a Té, Licores y Café h) Productos de la industria de Té, Café y Vinos i) Organizadores de eventos que involucran Té, Café y Vinos. j) Pabellones Nacionales.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DE EDICIONES ANTERIORES

Durante el 2014, la Feria de Café, Té y Vinos, reunió a más de 533 empresas de estos sectores repartidos en más de 1,300 exhibidores y que atrajo a un máximo de 57,759 visitas diarias.

Durante el evento se realizó la Competencia Nacional de Barismo 2014, Competencia Nacional de Arte en Late, se dieron charlas y exhibiciones especializadas en el rubro del Café, Se brindaron Clases técnicas que involucran el procesamiento del Café.

Evolución del número de visitantes a la Feria 2012 - 2014

Page 156: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

149

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

La balanza comercial entre El Salvador y Taiwán fue deficitaria para El Salvador en $134 millones en 2014. Las exportaciones totales hacia Taiwán en cifras preliminares de BCR, fueron de $15.6 millones de dólares, disminuyendo un -67% con respecto a 2013. Así mismo, las importaciones desde dicho mercado reportan una disminución para El Salvador de -12%, con respecto a 2013, totalizando $149.1 millones de dólares.

TLC entre Taiwán y El Salvador entró en vigor en marzo del 2008.

Crecimiento desde el año 2007, previo a la entrada en vigor del TLC hasta el 2015 (julio): 306%

Mejor año para nuestras exportaciones: 2013 con un total de US$ 46.9 millones vendidos a Taiwán

En el año 2014, los principales productos de exportación hacia Taiwán fueron: el azúcar de caña por un valor de (US$8, 041,311), que representó el 52% del total exportado a diferencia del 2013 que representó el 77% del total, con una caída en las exportaciones del -78%. El segundo producto, fue el azúcar de caña con adición de colorante o aromatizante, el cual representó el 14% del total, el tercer producto exportado es el café oro con un 10% de participación y la harina de pescado con un 6% de participación.

Los productos potenciales que se han identificado en el sector de alimentos son: panadería, mariscos, animales vivos, productos orgánicos, café tostado, noni y otros productos naturales como (chía, moringa, rosa de Jamaica). DATOS DE EVOLUCIÓN COMERCIAL DEL CAFÉ

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (julio)

Producto US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$

Cafe oro. 50,738 463,774 485,100 109,666 381,324 237,671 2,709,325 1,611,475

1,255,998

A pesar del efecto de la roya, Taiwán se ha mantenido como un destino constante del café Salvadoreño.

Crecimiento desde el año 2007, previo a la entrada en vigor del TLC hasta el 2015 (julio): 2,375%

Equivale a un incremento de US$ 50,738 en el 2007 a US$ 1,255,998 en el 2015 (hasta julio)

Mejor año para nuestras exportaciones: 2013 con un total de US$ 2,709,325

El Precio de importación de café promedio es normalmente 1Kg = 250NT$ (8.3US$)

El Precio de la marca Panameña Geisha ha llegado a 1kg por hasta a 2,000NT$ (66.7US$)

Page 157: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

150

Actualmente la mayor importación de Café proviene de Indonesia, el café Mantoning, debido a su aroma y buen sabor que ha resultado muy atractivo a los Taiwaneses.

*/ Mandheling es el nombre de una marca utilizada para café Arábigo de la parte norte de Sumatra, Indonesia. Se deriva del nombre de los pobladores Mandailing, que producen el café en la región de Tapanuli de Sumatra. La marca Geisha Panamá está de moda por haber conseguido los puntos completos en las competencias de Catación, por su sabor y aroma a floral. En estos últimos años las tiendas de conveniencia como 7-11 y Family Mart se enfoca en hacer café fresco y ha hecho que el café instantáneo deje de ser tan popular. En los primeros ocho meses la importación de café instantáneo fue de 5,870 toneladas en comparación con 5,749 del mismo periodo de hace 5 años, un crecimiento casi nulo de este tipo de producto.

5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Promover la oferta exportable salvadoreña a través de participación en stand de país.

Beneficios del stand para empresas Los costos del stand serán cubiertos por la Oficina CATO en Taiwán. Los costos por decoración, impresión de material comercial, servicio de traducción y transporte interno serán cubiertos por la oficina CATO. El envío de Café para la zona del CSC es cubierto por el CSC como parte de la promoción de Café Salvadoreño en la Feria. La participación del Jefe de Misión del CSC y un barista especializado del CSC son cubiertos por el CSC.

Apoyo antes del evento La Oficina CATO en Coordinación con la CECT en Taiwán y el CSC brindará información comercial y atención oportuna.

Apoyo durante el evento El CSC, la CECT en Taiwán y el personal de CATO brinda apoyo en la organización de la delegación y durante su participación en la Feria.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con especialista de PROESA, el CSC y coordinación con CECT en Taiwán.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 13 de agosto de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Jaime José Lopez Badia (Taiwán)/ Gerardo Pérez (El Salvador)

Teléfonos de contacto +886228763606 (Taiwán)/2231-1090 (El Salvador)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 158: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

151

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento FHC China (China´s Global Food & Hospitality Trade Show) 2016

Fecha Noviembre de 2016

Ciudad Shanghái

País República Popular China

Rubro Alimentos y bebidas

Sectores representados Alimentos, golosinas, bebidas, té, café, vinos, cerveza y bebidas alcohólicas, alimentos congelados, carnes, hotelería, restaurantes.

Sitio web del evento http://www.fhcchina.com/

Periodicidad Anual

Lugar del evento Shanghai New International Expo Centre (SNIEC)

Versión 19

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Probablemente la feria de comidas y bebidas más grande desarrollada en China, comenzó hace 21 años y se ha convertido en una de las ferias más visitadas en la región, convirtiéndose en la exhibición de preferencia para exportadores e importadores de alimentos y bebidas, cuenta con más compañías y pabellones internacionales que cualquier otra feria de este tipo en la República Popular China (RPC). Entre los visitantes se encuentran tomadores de decisiones y compradores (40%), importadores y distribuidores (35%), y sectores de hotelería (25%). El acontecimiento es organizado por la CIE por sus siglas en inglés que a la vez es miembro de Allworld Exhibitions, responsable de la organización de los eventos líderes en los sectores de alimentos y vinos en 14 exhibiciones en 9 países de la región. El evento va dirigido a los siguientes subsectores y sectores específicos:

Panadería, pastelería y productos afines

Ingredientes y productos semi-terminados

Carnes y productos cárnicos

Cereales, granos y habichuelas

Aceites de cocina y productos derivados

Condimentos y mermeladas

Pastas

Confitería y golosinas

Productos Avícolas y derivados

Productos lácteos y leche

Productos de marcas privadas

Ovoproductos

Comidas preparadas

Comida Étnica

Mariscos y productos de la pesca

Alimentos congelados y refrigerados

Frutas, vegetales y productos preservados

Cerveza, vino, café, té, jugos, agua mineral y bebidas

Productos Gourmet, nutritivos, saludables y organicos

Equipos para cocina, hotelería, café, bares, muebles, iluminación, restaurantes, etc.

Page 159: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

152

Perfil del visitante en la sección de comidas: Importadores/exportadores de comidas, distribuidores, mayoristas, supermercados y cadenas, tiendas al por menor, importadores de vinos, hoteles, restaurantes, cafés, bares, clubs, complejos turísticos, empresas de procesamiento y empaque de alimentos, asociaciones de comercio y gubernamentales. Perfil del visitante en la sección de equipos: Supermercados y sus cadenas, tiendas al por menor, hoteles, restaurantes, cafés, restaurantes de comida rápida, clubs, tiendas en complejos turísticos, consultores de servicios de comidas, planeadores de cocina, diseñadores de interiores, instituciones de diseño, asociaciones de comercio y gubernamentales, servicios de comida industriales, panaderías.

Los representantes y empresas visitantes al evento esperan establecer contactos con dueños o gerentes de empresas internacionales, para establecer cooperación, comercio y poder posicionar marcas internacionales de preferencia elite en el mercado Chino, mejorar la eficiencia en el desarrollo de negocios internacionales, así como reducir costos de transacción y operaciones en los negocios a realizar, por lo que se recomienda que las empresas interesadas en exhibir sus productos posean las certificaciones y documentación necesaria de los productos que deseen promocionar en la feria.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

5 Ministros de agricultura de Brasil, Canadá, Dinamarca, Portugal y Hungría atendieron la ceremonia de apertura de la FHC y Prowine en Shanghái el 12 de noviembre de 2014. Esto refleja la importancia del evento para las industrias de comidas y bebidas internacionales, de igual manera 9 embajadores, 14 consules, y los líderes mas prominentes en la industria en China asistieron a mencionada ceremonia. El evento se llevo a cabo del 12 al 14 de noviembre de 2014 en la ciudad de Shanghái en el Shanghai New International Expo Centre en el distrito de Pudong. La feria congrego a 2,400 compañías participantes de 66 naciones delos cuales 44 eran pabellones nacionales y regionales oficiales, los exhibidores se reunieron con un total de 34,790 compradores de China y demás países en el mundo. El evento tuvo un record de visitantes y expositores, siendo uno de los mas grandes eventos en su rubro realizados en China, lo que caracteriza al evento es que los productos son puramente internacionales sin ninguna compañía local o que tenga en exposición marcas Chinas. En la feria se desarrollaron oportunidades como eventos de entrenamiento y seminarios de la industria, así como competencias de arte culinario entre chefs, cataciones de vino, y competencias de barismo.

85,000 m2 de exposición

34,790 visitantes entre China y diferentes países y regiones en el mundo

2,400 expositores de 66 países

44 pabellones de países y regiones Visitantes por sector:

Por menor/ supermercados 36.88%

Hotelería y abastecimiento de comidas 15.56%

Comerciantes, distribuidores y mayoristas 34.74%

Abastecimiento de comida institucional 1.71%

Manufactura 9.68%

Consultantes, gerentes y servicios 1.43%

4. INFORMACIÓN DE MERCADO

En lo que va del 2015 el valor total FOB de las exportaciones a China se valora en US$42, 340,775 teniendo un aumento comparado con el total del 2014 de un 637%. Esto se debe a que se exportó por primera vez azúcar a la República Popular China (RPC) en una cantidad de 98,700 Toneladas Métricas que representa un 88% del total de las exportaciones en lo que va del 2015 a dicho país.

Page 160: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

153

Los productos con mayor valor exportados a la RPC en el 2015 se encuentran en los capítulos siguientes:

Minerales metalíferos, escorias y cenizas (0.72%)

Plástico y sus manufacturas (1.63%)

Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera (0.55%)

Pasta de madera, papel o cartón para reciclar (3.60%)

Fibras sintéticas o artificiales (0.65%)

Tejidos de punto (0.98%)

Fundición, hierro y acero (0.55%)

Aluminio y sus manufacturas (1.57%)

Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes (0.58%)

Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto (0.51%)

Café, té, yerba mate y especias (0.44%) 5. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación (importancia para el país)

Promover la oferta exportable salvadoreña a través de participación en el evento.

Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Apoyo después del evento Seguimiento a través de apoyo con la CECT en destino.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Las empresas que tengan interés en participar deben contactar a la institución responsable a más tardar el 01 de agosto de 2016 para obtener más información.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES No se cuenta con un mínimo de empresas participantes.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable MRREE

Coordinador Gerardo Pérez (El Salvador) / Rodrigo Blanco (RPC)

Teléfonos de contacto 2231-1090 (El Salvador)/ +88698787707 (RPC)

Correo electrónico [email protected] / [email protected]

Page 161: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

154

FICHA TÉCNICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

Nombre oficial del evento Feria Villa Navideña 2016

Fecha Del 10 al 22 de Diciembre de 2016

Ciudad Ciudad de San Salvador

País El Salvador

Rubro Productos de consumo popular, artesanías, alimentos, bebidas y juegos de diversión

Sectores representados Distribuidores de productos, comercios y servicios diversos

Sitio web del evento www.cifco.gob.sv

Periodicidad Anual

Lugar del evento Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador

Versión 2

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL EVENTO

Es la plataforma ideal de exposición y venta para todo tipo de empresa que busca llegar al público con sus ofertas de temporada.

Es una feria familiar, para todo público, dedicada a la festividad Navideña, la cual brinda al público Salvadoreño muchas actividades de diversión y entretenimiento del más alto nivel completamente gratis. La Feria Villa Navideña pone a disposición de las empresas participantes que desean presentar sus productos, realizar activaciones, concursos y promociones el espacio ideal. Generando así, mayor interés hacia su marca y formando parte de esta gran oportunidad de exposición, todo en el mayor ambiente de seguridad.

Durante el marco ferial navideño además de comercializar y disfrutar en familia, se fomenta el apoyo e importancia de la Responsabilidad Social Empresarial a través de la donación de juguetes a niños de escasos recursos.

El evento va dirigido a todo público (niños, jóvenes y adultos). Entre los principales sectores y subsectores participantes se encuentran Distribuidores de productos como accesorios, calzado, belleza, hogar, joyerías, juguetes, ropas, alimentos etc. Empresas de servicios diversos y Juegos infantiles mecánicos e inflables. Participarán 38 expositores, 31,000 visitantes en un área de 3,750 metros cuadrados de espacio.

3. DATOS ESTADÍSTICOS DEL EVENTO AÑO ANTERIOR

35 Expositores

30,000 Visitantes

Un total de 22 expositores entre alimentos, postres y bebidas

3,750 Metros cuadrados de exposición 4. SERVICIOS Y BENEFICIOS DE PARTICIPAR EN EVENTO

Objetivos de participación: Fomentar un clima adecuado para el intercambio comercial a través del arrendamiento de stands para venta de alimentos y productos.

Fomentar la labor social y la responsabilidad empresarial con la comunidad.

Apoyar al artista salvadoreño a través de la proyección de presentaciones artísticas durante el evento.

Fomentar el concepto de diversión en familia.

Page 162: PLAN DE DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y … · oferta salvadoreña, ponerse en contacto con potenciales clientes y, al mismo tiempo, conocer las tendencias internacionales. Así también,

PLAN DE EVENTOS DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y ATRACCIÓN DE INVERSIONES

EL SALVADOR 2016

155

Ofrecer un lugar seguro de entretenimiento y sano esparcimiento para la familia

Beneficios del stand para empresas Dar a conocer su marca o producto a nuevos clientes permitiendo el fácil acceso de visitantes provenientes de diferentes puntos de la ciudad.

Genera un punto de venta adicional en la época más comercial del año.

Mapa con localizador de marcas agenda de eventos y descuentos.

Activaciones de marca en las tarimas del evento. Apoyo antes del evento Se le entregará información comercial y atención oportuna.

Realización de montajes completo de perfilería de cada stand de expositores participantes.

Se les provee del mobiliario que necesiten tener a su alcance durante el desarrollo o los días que dura el evento.

Apoyo durante el evento CIFCO pone a disposición tanto del expositor como del visitante equipo técnico, operacional, médico y de seguridad en todo momento en caso de cualquier emergencia.

Apoyo después del evento Seguimiento de proceso de desmontajes de stands, para que cada expositor pueda retirarse de las instalaciones sin ningún problema.

6. ¿CÓMO PARTICIPAR?

Se realizará una convocatoria abierta, a nivel nacional a través de, redes sociales y pagina web oficial de la institución. De igual forma se realiza convocatoria a nivel de llamadas telefónicas y correos electrónicos masivos sobre la base de clientes que la institución posee de eventos anteriores.

Se da a conocer toda la información necesaria al expositor interesado para que confirme su participación al evento. Posteriormente se les convoca a una reunión informativa en las instalaciones del recinto ferial para que el expositor conozca todos los detalles del evento en general.

7. CANTIDAD MINIMA DE EMPRESAS PARTICIPANTES

Cupo disponible para 38 empresas*. *En caso de haber mayor cantidad de postulantes que los cupos disponibles de participación, CIFCO priorizará los postulantes conforme la fecha en que se reciban las fichas de inscripción y carta compromiso respectiva.

8. INFORMACIÓN DE CONTACTO INSTITUCIONAL PARA APLICAR A PARTICIPACIÓN

Institución responsable CIFCO

Coordinador Lia Colorado

Teléfonos de contacto 2132-7047 / 7854-6065

Correo electrónico [email protected]