Plan de desarrollo concertado

19
Desarrollo Plan de Concertado (PDC) Salir Continuar Ponente: Mg © Elmer W. Mamani Quenallata “Los hombres hacen historia, pero no en circunstancias elegidas por ellos mismos”. Carl Marx “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Antonio Machado Municipalidad Provincial de Castilla

Transcript of Plan de desarrollo concertado

Page 1: Plan de desarrollo concertado

DesarrolloPlan de

Concertado (PDC)

Salir Continuar

Ponente:Mg© Elmer W. Mamani Quenallata

“Los hombres hacen historia, pero no en circunstancias elegidas por ellos mismos”.Carl Marx

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”.Antonio Machado

Municipalidad Provincial de Castilla

Page 2: Plan de desarrollo concertado

Plan de Desarrollo Concertado (PDC)

Es importante porque:

• Permite a los individuos y actores de un territorio decidir su futuro.

Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo.Está orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar una imagen colectiva de desarrolloconstruida en base al consenso de todos los individuos y actores de un territorio determinado.

Anterior Continuar

• Posibilita la integración y articulación de los distintos intereses e iniciativas para promover el desarrollo del territorio.

• Permite una mayor viabilidad política, técnica y financiera a los programas y proyectos que se formulen.

• Fortalece los procesos de relación entre los diferentes actores (públicos y privados).

• Permite la colaboración interinstitucional.

• Permite superar los problemas del corto plazo y concertar las voluntades, los esfuerzos, las potencialidades y los recursos del territorio para responder a los desafíos que plantea lograr la imagen colectiva de desarrollo.

SALIR

Ampliar el concepto

Page 3: Plan de desarrollo concertado

Objetivos y contenido delPlan de Desarrollo Concertado

El PDC debe contener como mínimo:

•El diagnóstico.•La visión de desarrollo.•Los ejes estratégicos.•Los objetivos estratégicos.•Los proyectos estratégicos.

Anterior Continuar

SALIR

•Conocer y analizar los recursos y potencialidades de la zona, así como de las principales carencias y obstáculos que pueden existir.

•Crear los medios que involucren a todos los actores. Se trata en este caso de introducir la dinámica y estructura del asociativismo y de cooperación.

•Crear las condiciones para permitir y facilitar el surgimiento de las iniciativasteniendo en cuenta las necesidades detectadas.

•Contribuir a mejorar la calidad de vidade la población.

OBJETIVOS DEL PDCOBJETIVOS DEL PDC CONTENIDO DEL PDCCONTENIDO DEL PDCClic aquí

Page 4: Plan de desarrollo concertado

Diagnóstico

Visión

Ejes y objetivos

estratégicosProyectos

estratégicos

El PDC es producto de un proceso participativo y de encuentro entre la municipalidad provincial y la sociedad civil organizada.

Es como una fotografía de la realidad

Volver

CONTENIDO DEL PDCCONTENIDO DEL PDC

¿Cómo nosvemos en el

futuro?

¿En qué y cómo esperamos

lograrlo en el mediano y largo

plazo?

Concertado y aprobado en acta

Page 5: Plan de desarrollo concertado

El DiagnEl Diagnóósticostico

Es importante porque:

Es una investigación descriptiva para determinar cómo se encuentra un municipio en diferentes dimensiones vinculadas con el desarrollo social, que servirán para elaborar el Plan de desarrollo.Es una investigación acerca de la localidad que sirve para determinar los problemas, causas e incidencias y los factores que influyen en la vida de ese núcleo.

Anterior Continuar

• Proporciona información para conocer con qué potencialidadescontamos.

• Analiza las necesidades, capacidades y recursos más relevantes.

• Aporta los elementos suficientes y necesarios para la explicación de la realidad.

• Señala los núcleos de intervención sobre los que se va a actuar.

SALIR

“Un buen diagnóstico hará posible que los proyectos se lleven acabo de forma adecuada y sin

contratiempos”

Es como una fotografía de la realidad

1

Page 6: Plan de desarrollo concertado

SALIR

Es una apuesta movilizadora sumamente útil para la planificación porque nos sitúa en una perspectiva de mediano y largo plazo. Dentro de ese marco podemos hacer explícito el sentido y significado de nuestro trabajo.

Una buena visión es la clave para el éxito o fracaso del desarrollo local.

No debe ser sólo una idea, sino una fuerza en el corazón de la gente.

Debe ser conveniente de modo tal que logre el respaldo de más de una persona, dejando de ser una mera abstracción.

Es la imagen que construimos juntos sobre cómo queremos que sea el futuro de nuestra provincia. Tiene la fuerza de unirnos en torno a una identidad y una aspiración común.

Ver ejemplosVisiVisióónn2

Anterior Continuar

Page 7: Plan de desarrollo concertado

ElaboraciElaboracióón de la Visin de la Visióónn

¿Cómo vemos a laprovincia en el

futuro?

¿Qué queremos ser en el futuro?

¿Cómo vemos a la población con el cual

trabajamos?

Visión de la provincia

Es la imagen futura que una organización, entidad, institución pública o grupo organizado desarrolla sobre sí misma tomando en cuenta la realidad en la cual se desenvuelve. Dicha realidad debe de ser planteada en forma positiva pero real.

3

Volver Continuar

SALIR

Page 8: Plan de desarrollo concertado

Ejes Estratégicos de desarrollo3 SALIR

Son las áreas, campos, procesos clave o dimensiones prioritarias que encontramos en la visión y en las que debemos de trabajar sistemáticamente para alcanzar el desarrollo local.

En esas áreas se concentrarán los esfuerzos institucionales e individuales y se organizarán las acciones en el largo plazo, teniendo en cuenta los objetivos estratégicos identificados para cada eje.

En la mayoría de los PDC se presentan los siguientes ejes estratégicos:

SOCIAL ECONÓMICO

MEDIOAMBIENTAL INSTITUCIONAL

• Educación.• Salud.• Desarrollo de capacidades.• Etc.

• Saneamiento.• Desarrollo sustentable.• Etc.

• Desarrollo turístico.• Desarrollo Agropecuario.• Competitividad.• Emprendimiento local.• Etc.

• Participación ciudadana.• Relaciones entre actores

públicos y privados.• Sistema local para la

prevención y resolución de conflictos.

• Etc.

Anterior Continuar

Page 9: Plan de desarrollo concertado

SALIR

Son fines o propósitos específicos planteados a largo plazo para poder enfocar las metas que la provincia desea alcanzar.

Aluden a los cambios, modificaciones o efectos que esperamos lograr en el largo plazo en nuestra provincia o en la realidad en la que trabajamos

Han de ser relevantes, desafiantes y bien enfocados, es decir, comprensibles, aceptables, específicos y medibles.

Son las prioridades o propósitos fundamentales que orientan las acciones identificadas para cada eje estratégico.

Objetivos Estratégicos4

Recuerda que:

• Los objetivos estratégicos no deben confundirse con los resultados a lograr (en este caso, se trataría de metas).

• Los objetivos estratégicos tampoco son los insumos con los que deberá contar el municipio y/o municipalidad (comprar equipos, contratar personal, adquirir equipos, etc.).

Anterior Continuar

Ver ejemplos

Page 10: Plan de desarrollo concertado

Hacer de MI TIERRA, una provincia productiva y comercial, basado en el aprovechamiento sus recursos naturales, humanos, turísticos y medioambientales y con servicios de calidad, equidad y eficiencia de modo que influya en la mejora de la calidad de vida de su población.

- Garantizar el acceso a la educación, salud y servicios básicos de calidad, con infraestructura moderna, equipada y con personal suficiente. - Promover al distrito como atractivo turístico y recreativo a través de la planificación y explotación racional de los recursos con participación organizada de la población y de los empresarios.

Objetivo Principal

Objetivos generales

Ejemplos de Objetivos Estratégicos

A partir de los factores de crecimiento definidos en pasos anteriores, elabore los objetivos estratégicos futuros en las que el municipio se va a desarrollar.

4SALIR

Anterior

Page 11: Plan de desarrollo concertado

Proyectos estratégicos5 SALIR

Ampliación de redes de agua potable y de alcantarillado en ......

Construcción de aulas y mejoramiento de los servicios higiénicos en las Instituciones Educativas de .....

Construcción, mejoramiento y/o ampliación de los puestos de salud, asi como del Centro de Salud ....

Primer Proyecto

Proyecto N

Segundo Proyecto

Para materializar los objetivos de desarrollo, se requiere identificar y seleccionar proyectos de desarrollo que darán concreción efectiva al Plan de Desarrollo Concertado.

Resulta recomendable que, a partir de los objetivos estratégicos definidos en cada eje de desarrollo, se identifiquen las “ideas” de los proyectos de máximo impacto que podrían contribuir al desarrollo de la provincia. Es importante tener presente que los proyectos estratégicos de desarrollo no pretenden resolver problemas de corto plazo, más bien se concentran en impulsar acciones estratégicas enfocadas en el futuro para realizar la visión.

Anterior Continuar

¿Cómo puedo lograr el cumplimiento de los objetivos?

Page 12: Plan de desarrollo concertado

¿Cómo organizar el proceso de elaboración?6 SALIR

Convocatoria

Análisis estratégico y formulación de

los objetivos estratégicos

Validación de la versión final de la

visión, ejes y objetivos estratégicos

El contenido debe expresar el consenso de todos los habitantes de un territorio. La validación no responde a una votación o a la mayoría.

Todos deben participar, expresar sus intereses y anhelos. Hablar “en concreto” y no abstracciones. Preguntarse ¿cómo vemos nuestro desarrollo?. El grupo debe llegar a un consenso

Resulta vital asegurar la representatividad de todos los que viven en el territorio. No deben haber exclusiones. Los jóvenes, las mujeres e incluso los niños pueden participar, así como las comunidades campesinas y nativas, el desarrollo es tarea de todos.

Anterior Continuar

Page 13: Plan de desarrollo concertado

Volver

SALIR

Plan de Desarrollo Concertado (PDC)

El Plan de desarrollo es un instrumento de gestión útil para propulsar el desarrollo social de una comunidad, que tenga una integración y unidad de propósitos generales.

La planificación municipal está Íntimamente ligada al desarrollo local, pues es un instrumento que permitirá organizar y orientar el proceso de desarrollo de la localidad, sea ésta provincial o distrital, urbana o rural, a partir de su potencial económico, social, ambiental; así como de las capacidades institucionales de la comunidad asentada en un territorio.

Es un instrumento de planificación, que se construye entre la autoridad local y los representantes de la sociedad civil, quienes se ponen de acuerdo sobre la visión de desarrollo y los objetivos estratégicos de mediano y largo plazo. Este documento genera criterios orientadores para las iniciativas e inversiones de los diversos actores económicos, sociales e institucionales del distrito.

Page 14: Plan de desarrollo concertado

Volver

SALIR

Ejemplos de visión

Pasco, es una región descentralizada, productora, transformadora y exportadora de bienes de origen minero-hidroenergético, agropecuario y forestal, con cultura y desarrollo turístico, socioeconómico y ambientalmente sostenible; que ha logrado la integración vial, cultural y la equidad de género; con autoridades y líderes sociales con valores, capacidad de gestión y plena participación ciudadana.

Visión de la región Pasco al 2015

Pacocha Distrito moderno con una economía dinámica, competitiva y participativa, basada en el desarrollo de las actividades comerciales e industriales principalmente Minero-Metalúrgica, pesquera, articulada a la producción de laMYPES, con servicios turísticos recreacionales de calidad, interconectada a la Red Vial Nacional e Internacional a través de las carreteras Binacional e Interoceánica.

Pacocha ciudad limpia, segura, verde, ordenada y bella; con servicios públicos eficientes y de calidad, con uso racional de sus recursos y armonía con el Medio Ambiente, a través de un modelo de gestión concertada para el desarrollo, con ciudadanas y ciudadanos orgullosos de su identidad, solidarios, organizados, que cultivan la convivencia pacífica sobre la base de valores sólidos y con igualdad de género.

Visión del distrito de Pacocha al 2014

Page 15: Plan de desarrollo concertado

Plan de desarrollo concertadoGraficando el

Visión

EJES DE DESARROLLO

Económico productivo Socio-cultural InstitucionalTerritorial y

medioambiental X

General y específicos

General y específicos

General y específicos

General y específicos X

OBJETIVOS DE

DESARROLLO

Proyecto 1Proyecto 2Proyecto 3Proyecto N

PROYECTOS DE

DESARROLLO

Proyecto 1Proyecto 2Proyecto 3Proyecto N

Proyecto 1Proyecto 2Proyecto 3Proyecto N

Proyecto 1Proyecto 2Proyecto 3Proyecto N

Anterior Continuar

SALIR

Page 16: Plan de desarrollo concertado

Soporte y asistencia

técnica

Evaluación técnica

Visión

Ejes y objetivos estratégicos

Propuestas de proyectos

Criterios de priorización

Acciones concertadas

Responsabilidades•Estado•Sociedad civil

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Misión

Ejes y objetivos estratégicos

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

proyectos institucionales

SECTOR PRIVADO

Proyectos privados

Ingresos y egresos

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

Plan estratégico

PRES

UPU

ESTO

PA

RTI

CIP

ATI

VO

Anterior Continuar

SALIR

Page 17: Plan de desarrollo concertado

BASE LEGAL ¿PARA QUÉSIRVE?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

¿CÓMO Y QUIÉNES LA ELABORAN?

CONTENIDOS MÍNIMOS DOCUMENTO

Constitución artículos Nº 192 y 195.

Ley de bases de la descentralización artículo Nº 18.

LOM.

Sirve para orientar el desarrollo, tomando en cuenta las políticas nacionales, sectoriales y regionales.

Es la base para llevar a cabo el presupuesto participativo.

Porque los pobladores se ponen de acuerdo en cómo enfrentar sus necesidades, problemas, riesgos y oportunidades.

Y porque permite tener una lógica de conjunto y conocer las acciones que se van a ejecutar.

En reuniones donde participan todos los pobladores, las autoridades políticas, actores sociales, económicos y políticos.

Un equipo técnico conjuntamente con la oficina encargada.

Diagnóstico, Visión, Objetivos, estrategias, Acciones concertadas (actividades y proyectos), Recursos, Indicadores, Responsables, Seguimiento y evaluación.

Presenta de manera ordenada las necesidades, problemas y la forma en que se van a dar solución.

Detalla los compromisos asumidos por el Estado y la Sociedad Civil

Plan de desarrollo concertadoResumen

Anterior Continuar

SALIR

Page 18: Plan de desarrollo concertado

Elija a donde volver

SALIR

1

2

Los ejes estratégicos3

El diagnóstico

La visión

DesarrolloPlan de

Concertado

4

5

6

7 Resúmenes

Cómo organizar el proceso

Los objetivos estratégicos

Los proyectos estratégicos

Page 19: Plan de desarrollo concertado

SALIR CompletamenteVOLVER

Diseño: Mg© Elmer W. Mamani Q.e-mails:

[email protected]@hotmail.comTeléfono 054-9914519

Por su muchísimas

Atencióngracias