Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

36
Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007 PRIMERA PARTE: MARCO METODOLÓGICO

Transcript of Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

Page 1: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

PRIMERA PARTE: MARCO METODOLÓGICO

Page 2: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

2

Resumen ejecutivo En cumplimiento del Reglamento de Planeación de la UNAM y por convicción de la importancia y pertinencia de la planeación en la toma de decisiones y procesos de mejora continua, se preparo el presente Plan de Desarrollo 2003-2007 del Instituto de Ingeniería. Como resultado de la identificación, evaluación y ponderación de fortalezas y debilidades, se propone el desarrollo de 62 proyectos y procesos de tipo académico y administrativos tendientes a:

- Modernizar la operación del Instituto - Modernizar y mantener la infraestructura - Modernizar la administración - Fortalecer el trabajo y vida académicos - Mejorar la formación de estudiantes - Descentralizar el Instituto - Celebrar el cincuentenario del Instituto - Mejorar la comunicación, promoción y difusión del Instituto - Apoyar el desarrollo institucional - Promover la vinculación - Fortalecer a la ingeniería mexicana - Auto evaluar los proyectos del Plan

Los proyectos buscan, como objetivos superiores, contribuir a que el Instituto:

- Sea el centro de investigación en ingeniería mas relevante, de mayor calidad y

pertinencia en México y América Latina y que sea comparable con los mejores del mundo - Genere conocimiento de vanguardia útil para resolver los grandes problemas nacionales - Forme nuevas generaciones de ingenieros de alta calidad y comprometidos con la

ingeniería mexicana y el país

Page 3: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

3

PRIMERA PARTE: MARCO METODOLÓGICO

CONTENIDO

Resumen ejecutivo, .................................................................................................................................. 2

1. Antecedentes históricos, ..................................................................................................................... 5

2. Misión y funciones, .............................................................................................................................. 5

4. Elementos de diagnóstico, .................................................................................................................. 6

5. La estructura y línea de investigación del Instituto de Ingeniería, ................................................. 16

6. Fortalezas y debilidades, .................................................................................................................. 29

7. Áreas de oportunidad (retos) y visión, .............................................................................................. 31

9. Programas y proyectos, .................................................................................................................... 34

Abreviaturas, .......................................................................................................................................... 36

Page 4: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

4

1. Primera parte: Marco metodológico 1.1. Antecedentes históricos En este capítulo se presenta una breve reseña de los principales acontecimientos que han marcado la evolución del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (II-UNAM). Fue en 1936 cuando se fundan los Laboratorios de Ingeniería Experimental en la Comisión Nacional de Irrigación, encargados de desarrollar la tecnología y el conocimiento para la construcción de las obras de infraestructura del momento. De esta época nacen algunos de los valores institucionales que han sido pilares del crecimiento del II-UNAM:

• Actitud crítica hacia los conceptos clásicos de ingeniería • Superación de normas y estándares vigentes • Desarrollo de soluciones alternativas a problemas específicos • Uso creativo de la tecnología y herramientas a su alcance.

En 1955, tras haber sido propuesta su creación ante el Consejo Universitario, se establece el Instituto de Ingeniería como asociación civil, con la responsabilidad de llevar a cabo las funciones de:

• Investigación sobre ingeniería • Difusión de los trabajos de investigación • Colaboración con otras instituciones científicas nacionales e internacionales • Participación en la solución de problemas en el ámbito nacional, junto con las autoridades del

País. Los fundadores del Instituto de Ingeniería surgieron de varios ámbitos del quehacer de la ingeniería, imprimiendo de esta manera el sello de integralidad de los proyectos, que es distintivo del trabajo del Instituto. Entre ellos destacan: Nabor Carrillo, Rector de la UNAM; Javier Barros Sierra, Director de la Escuela Nacional de Ingeniería de la UNAM; Fernando Hiriart, primer Director del Instituto y Bernardo Quintana Arrioja, fundador y Presidente de Ingenieros Civiles Asociados. El Instituto de Ingeniería inicia sus actividades en abril de 1956, aunque formalmente la gestión del Ingeniero Hiriart como director empezó el 12 de enero de 1956. En 1957, por gestiones del Dr. Nabor Carrillo, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Ing. Javier Barros Sierra, Director de la Escuela Nacional de Ingeniería; el Instituto de Ingeniería se integra a la Escuela Nacional de Ingeniería de la UNAM, como la División de Investigaciones. Sus objetivos eran:

• Realizar investigación para apoyar la construcción de la infraestructura física del País • Desarrollar tecnología propia • Formar recursos humanos capaces de aplicar la tecnología.

El 27 de julio de 1976, el Instituto de Ingeniería se constituyó oficialmente como dependencia universitaria independiente de la Facultad de Ingeniería, por acuerdo del Consejo Universitario. En forma paralela se crea la División de Estudios Superiores en la propia Facultad. Actualmente, el Instituto de Ingeniería de la UNAM es el proyecto académico de investigación en ingeniería más importante y exitoso del México moderno. Durante sus 47 años ha desarrollado tecnología de calidad, original, útil y altamente competitiva, la cual ha incidido en la solución de grandes problemas nacionales, como lo ha sido la infraestructura básica del país. Las grandes presas, caminos, puentes, edificios, entre otros, no se explicarían sin las aportaciones innovadoras y de alta calidad del Instituto de Ingeniería. Además, una buena parte de las normas y métodos usados en la ingeniería mexicana ha sido desarrollada por el Instituto.

Page 5: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

5

A las áreas originarias de investigación del Instituto -hidráulica, mecánica de suelos, ingeniería sísmica y estructuras- se han unido las disciplinas relativas a la mecánica y térmica, la informática y la ingeniería ambiental, entre otras, contribuyendo todas ellas a fortalecer la imagen interna y externa del Instituto. El prestigio del Instituto ha trascendido las fronteras del país, reconociéndose sus contribuciones y liderazgo en el ámbito latinoamericano, y en países con economías avanzadas, como Estados Unidos, Japón y países europeos. Comprometido en la formación de ingenieros de la más alta calidad, participa con otros institutos y facultades, en los programas de posgrado de la UNAM en Ingeniería, Ciencia e Ingeniería de la Computación, así como en Urbanismo. 1.2. Misión y funciones 1.2.1. Misión La operación del Instituto está regida por su Reglamento Interno. En él, se reconoce que la misión del Instituto es:

Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad a través de la investigación en ingeniería y de la formación de recursos humanos.

1.2.2. Funciones Para cumplir su misión, el Instituto tiene establecidas seis grandes funciones principales:

• Realizar investigación fundamental y aplicada, preferentemente dirigida a la solución de problemas de interés nacional en las áreas de ingeniería

• Formar investigadores y personal especializado mediante el ejercicio de la investigación

• Participar en las labores docentes de la UNAM y coadyuvar en la formación de profesores,

especialmente en lo que respecta a la Facultad de Ingeniería

• Colaborar con otras dependencias de la UNAM

• Difundir los resultados de las investigaciones

• Llevar a cabo las actividades necesarias para realizar las funciones precedentes.

Según lo reconoce su Reglamento Interno, el Instituto de Ingeniería, en el desempeño de estas funciones, puede colaborar con instituciones afines, culturales o científicas, del país y del extranjero

1.3. Valores El prestigio que goza actualmente el II-UNAM, tanto en el país como en el extranjero, se funda, sin duda, en los valores que han sido compartidos por las diversas generaciones de investigadores, académicos y empleados del Instituto. Son estos valores los que representan la fuerza que cohesiona a sus programas de investigación y desarrollo, así como a sus esfuerzos en la formación de recursos humanos. Los valores son: Libertad en el proceso de investigación Investigación dirigida a los grandes problemas nacionales Compromiso con la ingeniería mexicana

Page 6: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

6

Corresponsabilidad en el crecimiento y fortalecimiento del II-UNAM Liderazgo institucional Honestidad en la búsqueda del conocimiento Calidad y rigor en sus trabajos de investigación Compromiso con la formación de nuevas generaciones Respeto a la diversidad y a la competencia Valoración de méritos de su personal Compañerismo entre empleados, académicos e investigadores Generosidad en sus aportaciones al país Lealtad a las tareas de las UNAM Unidad con las dependencias universitarias Espíritu universitario.

1.4. Elementos de diagnóstico En este capítulo se describe brevemente la situación actual del Instituto de Ingeniería. Del análisis de la situación actual se adelante un diagnóstico que servirá de base para el establecimiento de las estrategias y proyectos por desarrollar. La situación actual del Instituto se discute según dos grandes vertientes:

• la solución de los problemas nacionales relativos a la ingeniería, con amplio beneficio social, y

• el desempeño académico. Cabe hacer notar que ambas vertientes tienen estrechos vínculos, al punto de ser indivisibles en ocasiones, tal que la descripción de la situación del Instituto en dos grandes temas sólo se hace para facilitar la discusión y extracción de conclusiones y recomendaciones. 1.4.1. Vertiente I. La solución de los problemas nacionales relativos a la ingeniería, con amplio

beneficio social El Instituto de Ingeniería, como integrante de la universidad pública más importante del país, y por ser el único centro de investigación y desarrollo tecnológico con su alcance y calidad, ha asumido la responsabilidad de proponer soluciones a los problemas nacionales relativos a la ingeniería con amplio beneficio social. De ahí deriva mayormente su prestigio y con él, el de la UNAM en la investigación en ingeniería. Esta actividad es reconocida como prioritaria en su Reglamento Interno. En tiempos recientes, sin embargo, la presencia del Instituto en la solución de los problemas nacionales, de envergadura y largo plazo, especialmente buscando beneficios sociales amplios, ha disminuido gradualmente, tanto en términos de amplitud como de profundidad. Esta pérdida se debe a factores internos y externos. A continuación se proponen algunas explicaciones y se adelantan algunas opciones para revertir la tendencia. 1.4.1.1. Los estímulos al desempeño y sus efectos en la vinculación La importancia relativa que han alcanzado los estímulos al desempeño (como el SNI y el PRIDE) en el monto del salario, ha provocado que los investigadores del Instituto dediquen cada vez más tiempo a proyectos que redundan en productos de aceptación y, sobre todo, de valía significativa, para los grupos evaluadores de dichos estímulos. Esto ha conducido a que los grupos de investigación se atomicen al punto de poder identificar tantos “microcosmos” como investigadores existen en el Instituto. Dichos “microcosmos” están formados por un investigador que dirige a técnicos (académicos y administrativos) y estudiantes, y que están organizados para elaborar, esencialmente y de la manera más rápida posible, aquellos productos dignos de

Page 7: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

7

evaluación. El resultado final de esta tendencia es la pérdida de vinculación y la consecuente negación de la responsabilidad de participar en la solución de problemas nacionales. En lo interno, esto se percibe en un “autismo” o falta de comunicación dentro de la comunidad. En este punto baste indicar que si bien la solución de varios de los problemas nacionales no necesariamente implica, en el corto plazo, un producto académico atractivo a los grupos evaluadores, por lo general sí se puede aspirar a este tipo de producción en un tiempo un poco mayor. El reto no está en el problema en sí, sino en el investigador. En este sentido se debe explorar una forma de organización más moderna, acorde con las enormes necesidades y problemas nacionales, la cual facilite la vinculación e investigaciones con un enfoque más amplio, fuertemente matizado por la multidisciplina. 1.4.1.2 El reto: producción científica de calidad y vinculación Ante este panorama, el reto del Instituto consiste en mantener su liderazgo académico, expresado en publicaciones y distinciones, pero aportando las soluciones a los principales problemas nacionales, de gran envergadura, en las cuales se aprecie un claro beneficio social. En este sentido conviene explotar las posibilidades que permite la normatividad sobre ingresos extraordinarios de la UNAM, de modo que los ingresos tipo PRIDE y SNI no sean considerados por parte de los investigadores como las únicas opciones viables. Esto permitiría fomentar que los investigadores se involucren en proyectos de relevancia nacional. Lo anterior debe reforzarse con un esfuerzo permanente y vigoroso ante el Consejo Técnico de la Investigación Científica y el Sistema Nacional de Investigadores para defender la relevancia y el impacto de los productos de la investigación en ingeniería. En especial, se debe llamar la atención sobre la importancia de la generación de normas de aplicación nacional que incidan en la seguridad, así como las asesorías especializadas. 1.4.1.3 Un problema de actitud en el Instituto Como se advierte de lo indicado en el penúltimo párrafo, el enajenamiento gradual del Instituto de los principales problemas sociales del país, y que requieren de soluciones en ingeniería, no sólo debe atribuirse a presiones de cuerpos evaluadores tipo SNI o PRIDE. En efecto, la falta de liderazgo en los grupos de investigación, así como una actitud de complacencia e indiferencia de un amplio número de investigadores del Instituto son dos causas significativas del problema. Peor aún es la felicitación interna que, de modo autocomplaciente, se extiende por el desarrollo de proyectos sugeridos o solicitados por patrocinadores que sólo buscan un informe institucional con el logotipo del II-UNAM como único garante de la calidad del trabajo. A este ritmo, la erosión del prestigio del II-UNAM aumentará irreversiblemente. Así, no es raro culpar al SNI o al PRIDE del tipo de proyecto que el investigador es “forzado” a aceptar, ya que sólo con este tipo es posible producir los trabajos valorados por estos cuerpos. Esto lo considera la Dirección del Instituto como un pretexto simple que oculta la falta de vocación e interés por atender otros problemas más relevantes. Problemas que, en efecto, requieren de un mayor esfuerzo, dedicación y tiempo para su maduración y solución. Para contrarrestar esta tendencia, deben destacarse los muchos ejemplos exitosos que existen en el Instituto, caracterizados por soluciones a problemas nacionales y por productos científicos de calidad mundial.

Page 8: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

8

Por tanto, se debe hacer énfasis en la necesidad de adaptar los proyectos de modo de cumplir con la solución de problemas nacionales y de satisfacer los requisitos de un desempeño académico de alta calidad. Para revertir la actitud descrita conviene hacer esfuerzos de comunicación interna, como la organización de seminarios mensuales por grupo de investigación (coordinación). En estos eventos se aspiraría a la presentación en un par de horas de un proyecto o línea de investigación por parte de un investigador y/o sus ayudantes. Asimismo, es conveniente llamar la atención de los investigadores de los amplios beneficios que se logran de recibir la opinión de los colegas de los trabajos por ser publicados, especialmente de los informes técnicos para los patrocinadores. En suma, desde la Dirección del Instituto, se debe imprimir un cambio de actitud, estableciendo un fuerte liderazgo tal que el Instituto se posicione como la mejor opción de investigación y desarrollo tecnológico del país, en especial en lo referente a los grandes problemas. Ejemplos de problemas nacionales con alta prioridad de solución se encuentran en el Programa Especial de Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres 2001-2006. 1.4.1.4 Recomendaciones y resultados de poca utilidad Si bien entre los factores externos que explican la caída de la presencia del Instituto, está un entorno económico difícil, destaca, de manera significativa, la idea, cada vez más generalizada, de que las recomendaciones, resultado de los proyectos, son de poca utilidad o de difícil implantación. Esta concepción, especialmente manifiesta en el sector privado, reforzada por la desvinculación y actitud de un amplio número de investigadores ya mencionadas, debe ser desarticulada mediante un acercamiento y promoción vigorosa de las fortalezas y capacidades del Instituto, así como por el establecimiento de grupos externos de consulta discutidos adelante. Asimismo, en este rubro, aprovechando las ventanas que abre la nueva normatividad en ciencia y tecnología, convienen hacer esfuerzos por involucrar más al sector privado, sea mediante proyectos patrocinados, o mediante donativos de diversa índole. 1.4.1.5 Los beneficios de grupos externos de consulta La experiencia en centros de investigación de gran prestigio mundial ha mostrado que la participación de los sectores público y privado en grupos de consulta enriquece y realimenta los enfoques de los proyectos. Conviene que, para los grandes problemas nacionales que aborde el Instituto, se establezca este tipo de consejos. Estos grupos serán vistos por los patrocinadores como garantes de que la inversión hecha dé los frutos esperados en forma de conclusiones y recomendaciones útiles y, preferentemente, de amplio impacto. Otro beneficio del establecimiento de este tipo de grupos será el abordar los problemas desde un punto de vista multidisciplinario. Es recomendable que este concepto se aplique a las líneas de investigación que se cultiven en el Instituto. 1.4.1.6 La Torre de Ingeniería y la vinculación del Instituto Como se sabe, el proyecto de la Torre de Ingeniería fue concebido para facilitar la vinculación del Instituto de Ingeniería y de otras dependencias de la UNAM con los sectores público, privado y académico.

Page 9: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

9

Hasta ahora, los esfuerzos se han concentrado en terminar la construcción del edificio, así como en sentar las bases para la operación del consorcio integrador. Corresponde, ahora, el inicio de los trabajos de vinculación a través de la Torre de Ingeniería. De nuevo, los grupos externos de consulta ya propuestos pueden contribuir de modo significativo a identificar los nichos de oportunidad para los socios de la Torre de Ingeniería. Por razones naturales, e incluso porque así lo señala el Reglamento Interno, la vinculación se debe buscar en conjunto con la Facultad de Ingeniería. Conviene iniciar una campaña de concienciación de ejemplos exitosos de aquellas empresas vinculadas con el Instituto, así como en otros países, especialmente en universidades de amplio prestigio mundial. En este esfuerzo resulta favorable destacar que el Instituto cuenta ya, en lo general, con la masa crítica necesaria y preparada para desarrollar los proyectos. 1.4.1.7 Las disciplinas originarias del Instituto y su vinculación En la última década, el Instituto de Ingeniería creció de manera significativa, tanto en términos de nuevas disciplinas de investigación, como en número de becarios y técnicos académicos. En algunos casos, estas disciplinas, si bien son de amplio interés académico, tienen una insuficiente vinculación con problemas nacionales. En contraste, la disciplinas originarias del Instituto – hidráulica, mecánica de suelos, ingeniería sísmica y estructuras- han mantenido cierta vinculación, lo que ha contribuido a mantener el prestigio del Instituto. Sin embargo, la presencia de estas áreas se percibe como insuficiente. Este fenómeno es particularmente crítico porque estas disciplinas están relacionadas con una amplia cantidad de los problemas críticos para el país. Basten mencionar los problemas de abasto de agua y de vulnerabilidad de la infraestructura ante fenómenos naturales, entre otros. Si se acepta que el crecimiento de la ingeniería del país depende, en su casi totalidad, de la inversión en infraestructura del país, resulta clara la conveniencia de fortalecer la vinculación de las disciplinas originarias. 1.4.1.8 Los ingresos extraordinarios El Instituto de Ingeniería, a diferencia de la mayoría de los centros e institutos de investigación científica de la UNAM, se ha caracterizado por su muy intensa y diversa vinculación con instituciones del sector público y con empresas privadas. Esta vinculación le ha permitido transferir la tecnología y los conocimientos de una manera expedita de modo que se implante su uso. Aún más, la vinculación con los sectores público y privado ha sido muy frecuentemente felicitada, e incluso, recomendada como un ejemplo a seguir en el ámbito universitario del país. Como resultado de esta vinculación, el Instituto de Ingeniería ha recibido “ingresos extraordinarios” en montos comparables, e incluso mayores, que el presupuesto universitario que se recibe. Estos recursos se usan, entre otros, para mantener un programa de becas con costo anual de 13 millones de pesos, así como para mantener el sistema de cómputo más grande y complejo del Subsistema de la Investigación Científica de la UNAM. En el pasado, los ingresos extraordinarios también fueron una herramienta muy eficaz para actualizar la infraestructura de investigación del Instituto, en especial equipos e insumos de laboratorio. Sin embargo, ahora son insuficientes para este fin, especialmente ante el estado de retraso e, incluso, de abandono de edificios y laboratorios.

Page 10: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

10

Aún más, los ingresos extraordinarios han permitido mejorar los ingresos de los investigadores, dotando de cierta estabilidad a la planta de investigadores del Instituto. Sin embargo, una debilidad de esta tendencia es que algunos miembros del personal académico anteponen este ingreso al compromiso con la institución de mantener y modernizar equipos y laboratorios. En años recientes, los montos de ingresos extraordinarios, tanto en términos absolutos como relativos, han caído. Esta disminución se debe, directa o indirectamente, a la contracción del gasto del Gobierno Federal. Si se revisa con cuidado este rubro, es evidente que los ingresos provienen, mayoritariamente, de las siguientes instituciones: Petróleos Mexicanos, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad y el Gobierno del Distrito Federal. Aún más, los ingresos son generados por unas cuantas coordinaciones del Instituto. Esto pone de manifiesto la alta vulnerabilidad que tiene el Instituto al depender de unas cuantas fuentes de ingresos. Según se advierte de los datos incluidos en el Informe de Actividades 2002, los ingresos por proyectos de investigación patrocinados por el sector privado, así como por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología son muy pequeños. A partir de información de la industria de la construcción, se prevé que en los próximos tres años, el Gobierno Federal haga fuertes inversiones en los rubros de energía, carreteras y agua (tanto potable como usada), además de los grandes capitales, en su mayoría privados, que existen ya en el mercado de la vivienda. Como resultado de lo anterior, es indispensable que el Instituto busque otras fuentes de ingresos, en especial en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el CONACYT y el sector privado, mientras mantiene y fortalece los vínculos con los actuales patrocinadores. El caso del CONACYT puede resultar atractivo ante la reciente creación de los fondos mixtos y sectoriales para ciencia y tecnología, en especial si se aprovechan para formular proyectos sobre temas de interés nacional de amplio impacto social (como los temas del agua y la vivienda). En la década pasada, la figura de los recursos extraordinarios fue exagerada, e incluso desvirtuada, al aceptar el Instituto el desarrollo de grandes proyectos atraído por la generación de enormes sumas de ingresos. Es decir, uno de los tradicionales objetivos de un proyecto –resolver un problema- fue subordinado a la meta de generar recursos. En algunos casos, los proyectos derramaron mínimos recursos al Instituto, ya que el mayor porcentaje del ingreso se destinó a subcontrataciones. Para revertir esta tendencia, es necesario aclarar el tipo de proyectos que deben realizarse en el Instituto. De cualquier manera, el Instituto de Ingeniería, por múltiples razones, no debe renunciar a la generación de ingresos extraordinarios. Por el contrario, debe aspirar, dentro de la normatividad universitaria vigente, a reinvertir una parte de esos recursos en el mejoramiento económico de la planta académica, así como, sobre todo, en una modernización y crecimiento de su infraestructura física. 1.4.1.9 La administración: un proceso de mejora continua Como se mencionó, por muchos años, la administración del Instituto de Ingeniería operó bajo un esquema que le permitió invertir los excedentes de los ingresos extraordinarios en el establecimiento de un amplio y ambicioso programa de becas, en el reforzamiento y modernización de su infraestructura de investigación, así como en un esquema de pagos adicionales a los investigadores.

Page 11: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

11

Los cambios que recientemente se han dado en el ámbito administrativo de toda la UNAM, e incluso de la Administración Pública, han modificado las prácticas administrativas y financieras del Instituto, en particular en lo referente a convenios, adquisiciones y obras. Existe, erróneamente, la idea generalizada entre la comunidad del II-UNAM de que los problemas y rezagos administrativos de mayor importancia han sido resueltos. Si bien se ha avanzado, es conveniente resaltar que todavía queda un trecho significativo de adecuaciones y precisiones que mejoren el quehacer de la gestión y administración de recursos. Este proceso debe culminar de la manera más ágil posible, tal que el Instituto se desarrolle bajo una administración más eficiente, transparente y apegada al principio de rendición de cuentas. En este sentido, la rendición de cuentas no debe entenderse como burocratismo administrativo. Aunque extraño, el Instituto de Ingeniería carece de manuales o guías de procedimientos sobre trámites administrativos básicos, como son la adquisición de boletos de avión o los gastos a reserva de comprobación, por ejemplo. Esto se traduce en demoras y discusiones entre el personal académico y el administrativo debido al desconocimiento de reglas y mala interpretación de prácticas. Así, a principios de mayo de 2003, el importe de gastos a reserva de comprobación sumaba más de 11 millones de pesos, con demoras de más de un año en la comprobación. La explicación de las reglas y su aplicación en los años siguientes ha permitido disminuir este monto a valores de hasta la cuarta parte. Al hablar sobre la administración del II-UNAM conviene advertir que, como se dice arriba, una característica esencial del Instituto es su necesidad de vinculación para la solución de problemas de alcance nacional. Por tanto, adoptando los principios y reglas generales administrativas planteadas en la UNAM, se deben hacer los esfuerzos conducentes para adaptarlas a las características propias del Instituto. En todo caso se debe tener en mente el necesario equilibrio del costo y los beneficios de una determinada política. Lo que si resulta claro es que la manera más eficiente y eficaz de lograr modificaciones en las políticas administrativas de la UNAM se funda en una autoridad moral del Instituto, la cual se solventa a partir del cumplimiento de la normatividad. Solo predicando con el ejemplo, el Instituto será capaz de lograr cambios. Dados los recientes avances tecnológicos, especialmente en la industria del software, bases de datos, redes, seguridad computacional, entre otros, resulta conveniente explorar, y en su caso, establecer un sistema de administración electrónico, sin papeles. 1.4.1.10 Una estructura administrativa actualizada El Instituto de Ingeniería tiene una estructura administrativa aprobada por la Administración Central que no corresponde con las actividades y estructura reales. Esta debilidad institucional obliga a lograr la readecuación de la estructura administrativa. 1.4.1.11 La administración del Instituto y la vinculación La administración y operación de proyectos, en especial de aquellos que requieren de insumos y servicios externos, es todavía lenta y necesita mejorar su eficiencia y eficacia. Este fenómeno se traduce en proyectos de duración amplia y, consecuentemente, de alto costo. Para revertir esta tendencia, es indispensable establecer un amplio y respetuoso diálogo con las autoridades universitarias con objeto de identificar los problemas y plantear soluciones. Entre los temas por resolver se encuentra la búsqueda de mecanismos que expediten la aprobación de los convenios por parte de las autoridades universitarias.

Page 12: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

12

Asimismo, se requiere establecer un documento de referencia con los términos jurídicos aceptables a la UNAM, de modo de disminuir los cambios a los convenios y contratos. Finalmente, se advierte la necesidad de contar con manuales sencillos sobre la elaboración de bases técnicas para aquellos proyectos que requieren contrataciones externas. 1.4.1.12 La modernización del quehacer del Instituto de Ingeniería Derivado de los planteamientos de los incisos anteriores surge la necesidad de practicar un ejercicio de modernización del quehacer del Instituto, de modo de redefinir su visión a futuro, revisar su misión y, especialmente, su estructura operativa. Este ejercicio modificaría la manera de hacer investigación. La organización interna del Instituto, la cual data de varias décadas, ha mostrado signos de vejez, obsolescencia y poca eficiencia. En efecto, las estructuras académico-administrativas se perciben como muy verticales y rígidas; asimismo, con frecuencia se evidencian duplicidades o conflictos en proyectos realizados por varias coordinaciones, incluso de la misma subdirección, o peor aún entre investigadores de la misma coordinación. Para ello conviene iniciar con una reflexión interna, apoyada por los grupos externos de consulta, así como por los resultados de los ejercicios de planeación que se han realizado en la última década, particularmente los iniciados en noviembre de 2003. Esta serie de consultas se hará por sector o disciplina, con el ánimo de fortalecer al Instituto en especial en aquellos ámbitos de prioridad nacional y de amplio beneficio social. Por lo pronto, se puede adelantar que el Instituto debe organizarse, al menos, alrededor de cuatro de los principales problemas del país que, en orden alfabético, son: energía, recursos hidráulicos, transporte y vivienda. En este ejercicio se cuestionará el presente a la luz del pasado, pero sobre todo, el futuro con base en el presente. Evidentemente una de las preguntas que deberán resolverse, aunque no la única, será el crecimiento del Instituto, entendiendo al crecimiento como a la ampliación de la infraestructura física (oficinas y laboratorios), aumento de personal (académico, administrativo) y de recursos humanos formados (becarios), así como el incremento en disciplinas de investigación. Otro punto por atender serán los tipos de proyectos que pueden aceptarse en el Instituto. También deberá abordarse su posible y deseable descentralización, entendida como la salida de grupos de investigación y desarrollo a ciudades del interior del país. Para ello, evidentemente se requerirá la identificación de los líderes interesados en el asunto. 1.4.2 Vertiente II. El desempeño académico Si bien el Instituto debe desarrollar soluciones de los problemas nacionales de alto impacto social, debe cuidadosamente equilibrar un desempeño académico de alta calidad. En efecto, la pertinencia, aplicabilidad e impacto de los trabajos del Instituto depende de la calidad, experiencia y vigencia de su personal académico. Por tanto, se deben hacer todos los esfuerzos por fortalecerlo. 1.4.2.1 Producción científica Según datos del Informe de Actividades de 2002, 52 de los 95 investigadores son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, siendo la mayoría de Nivel I y Candidatos. Si bien el número es alto en términos absolutos, en términos relativos representa un poco más del 50 por ciento del total de investigadores.

Page 13: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

13

El bajo porcentaje de investigadores en el SNI se explica por dos razones, al menos. En el menor de los casos, algunos investigadores han decidido que el fin último de un investigador no es ser miembro del SNI; en efecto, la mayoría son investigadores que realiza trabajos originales, de buena calidad, y que aportan soluciones a problemas del país. Sin embargo, la mayor parte de los no miembros del SNI no producen, por desidia, los trabajos de alta calidad que se requieren. No es raro escuchar pretextos como la falta de tiempo para realizar esta actividad. El resultado final que se advierte para estos investigadores es su obsolescencia y falta de reconocimiento, los cuales se imprimen en el propio Instituto. En cuanto a su producción científica, los datos indican que los investigadores producen, en promedio, un artículo arbitrado en revista internacional por año y tres en memorias de congresos. Si bien las cifras anteriores han mejorado en los últimos años, es conveniente fortalecer la presencia del Instituto en el SNI, así como incrementar la producción científica de calidad. En este sentido, se debe, desde la Dirección del Instituto, mandar un claro mensaje sobre la conveniencia de mejorar la cantidad y calidad de los productos científicos. Aunado con esto está la recomendación de que los investigadores se vinculen de modo creciente con sus pares del extranjero, lo cual traería mejoras en el desempeño académico del Instituto, en especial en lo referente a la producción científica. 1.4.2.2 La antigüedad de la planta académica La comunidad académica del Instituto, según datos del Informe de Actividades 2002, tiene una edad promedio de 53 años. Pese a que este sólo dato sugiere una comunidad madura, en varias coordinaciones se advierte una amplia brecha generacional. Este fenómeno es especialmente claro en las disciplinas originarias del Instituto. Ante los cambios tecnológicos y como respuesta al envejecimiento natural de sus integrantes, es indispensable renovar al personal académico. Para ello, como resultado del ejercicio de modernización, apoyado en una consulta interna y externa, se deben definir los perfiles académicos del nuevo personal. El término “nuevo personal” se refiere a reemplazos y a reconversiones, estas últimas casos de excepción. No será extraño que el personal deba ser formado desde su licenciatura y enviado a culminar su formación en el país o en el extranjero, pero en instituciones de excelencia. Evidentemente este crecimiento deberá ser consensuado con las autoridades universitarias, en virtud de la necesidad de contar con plazas. Con objeto de fomentar el desarrollo de nuevas líneas, así como la adopción e intercambio de ideas y paradigmas de otros institutos de investigación en ingeniería, se dará prioridad a la contratación de personal académico con formación en instituciones ajenas al Instituto de Ingeniería de la UNAM. Cualquiera que sea el mecanismo de rejuvenecimiento de la planta académica, se debe prestar importancia central a la motivación de los jóvenes investigadores. 1.4.2.3 La formación de recursos humanos. El programa de becas El programa de becas del Instituto de Ingeniería es uno de los símbolos que ha distinguido a la institución, no sólo por el tamaño del programa, sino por la calidad de la formación. En este contexto, la formación de recursos humanos es uno de los dos objetivos centrales de un proyecto (el otro, es dar una solución al problema). En la década pasada, sobre todo en aquellos proyectos con un contenido académico pobre, la formación de recursos humanos pasó a un segundo plano, considerándose al becario como un insumo más del proyecto. Así, los estudiantes colaboran en actividades similares a las que desarrollan ingenieros en oficinas de ingeniería privadas.

Page 14: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

14

Para revertir esta tendencia, además de señalarse qué tipo de proyectos son aceptables para el Instituto, los proyectos deberán establecer, claramente, la participación (alcance y tiempo) de becarios y ayudantes de investigador. Asimismo, se debe aplicar con observancia rigurosa lo establecido en los reglamentos de becas de la UNAM y del II-UNAM. 1.4.2.4 Eficiencia terminal de los estudiantes No obstante el gran número de becarios, según cifras del Informe de Actividades 2002, la eficiencia terminal es baja. Alrededor del 60% de los estudiantes culminan sus estudios en el tiempo señalado por la normatividad aplicable. Como posible explicación se ha adelantado que los proyectos de investigación son usualmente más largos que los periodos señalados en las normas operativas del Posgrado de Ingeniería, dado que ahí se supone que el estudiante se dedica a sus estudios de tiempo completo. Otra razón parece ser la demora en la revisión de la tesis por parte de los sinodales, así como la solicitud de incorporación de más información o análisis, en ocasiones deferentes del enfoque original plantado por el tutor. Al respecto de este problema conviene reflexionar detenidamente sobre las medidas que se debieron haber tomado para evitar llegar a aquí. Cualquiera que sea el resultado de esta evaluación, se deben redoblar esfuerzos para mejorar el índice, buscando que los investigadores acoten con más cuidado los alcances de la participación de los estudiantes, y en especial, reduciendo los tiempos muertos atribuibles a la administración. También conviene desarrollar mecanismos más ágiles de titulación, como puede ser la elaboración de una tesis en forma de artículo(s) de investigación. 1.4.2.5 El Instituto, la docencia y el posgrado El personal académico del Instituto participa de manera amplia en labores de docencia, tanto a nivel licenciatura como posgrado. El Instituto debe seguir participando, cada vez con mayor compromiso en el Posgrado de Ingeniería, no sólo a través de los becarios que participan en sus proyectos de investigación, sino en la formación amplia del personal que se oriente a la academia o a la profesión. En este sentido es importante destacar de nuevo que los estudiantes no son un recurso más para la investigación, sino que la prioridad debe estar en su formación. Además, el Instituto debe poner su infraestructura de laboratorios al alcance de los estudiantes de posgrado. En este tema conviene insistir en la necesidad que tiene el país de formar un mayor número de doctores en ingeniería. En este tema, el Instituto debe ser un contribuyente esencial para lograr el objetivo. 1.4.2.6 La Facultad de Ingeniería y el Instituto Desde su establecimiento, el Instituto ha tenido una liga muy estrecha con la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Es tiempo de fortalecer el vínculo. Una modalidad es mediante el desarrollo de proyectos conjuntos, vía la Torre de Ingeniería, por ejemplo, en los cuales participen activamente docentes y estudiantes de la Facultad de los varios niveles de enseñanza. En esta modalidad conviene considerar las estancias de personal docente, así como los intercambios de personal académico. Adicionalmente, se debe fomentar entre el personal académico del Instituto la docencia en la Facultad, tanto a nivel licenciatura como posgrado. Lo anterior no sólo para satisfacer los requerimientos de la normativa universitaria, sino para atraer recursos humanos de calidad que eventualmente sean considerados como aspirantes a investigador.

Page 15: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

15

Conviene, además, considerar la organización conjunta de conferencias, congresos y mesas redondas sobre temas técnicos. Finalmente, es indispensable consolidar un frente común con la Facultad para fortalecer la imagen, comunicación y presencia de la ingeniería en México. En este rubro cabe una mayor difusión y divulgación de los trabajos del Instituto, en especial de los casos de impacto exitoso de las investigaciones y desarrollos tecnológicos. 1.4.2.7 La infraestructura física El Instituto de Ingeniería posee una infraestructura física (equipos, edificios y laboratorios), vieja, degradada con el tiempo, y por debajo de los estándares universitarios. Incluso, en algunos casos, equipos o porciones de los laboratorios son inútiles. Es clara la conveniencia de contar, entre otros, con laboratorios de estructuras y materiales, ingeniería ambiental, geotecnia, mecánica de fluidos y mecánica con espacios y equipos de vanguardia. Los detalles serán resultado de las consultas propuestas. Por ahora es claro que se deben redoblar esfuerzos para dar mantenimiento preventivo, especialmente, y correctivo a oficinas y laboratorios. En este sentido conviene considerar este concepto dentro del presupuesto de proyectos. La operación de la mesa vibradora del Instituto opera bajo el principio anterior; los recursos así recabados han permitido mantener en óptimas condiciones el equipo y las herramientas de apoyo. En todo caso, conviene establecer un diálogo con las autoridades centrales para buscar un mayor apoyo presupuestal en este rubro. 1.4.2.8 El quehacer del Instituto de Ingeniería Quizá los documentos que recogen los problemas prioritarios del país sean los Planes Nacionales de Desarrollo. Sometidos para el examen y opinión del Congreso, el titular del Poder Ejecutivo Federal ha presentado estos Planes como marcos obligatorios para el desarrollo de los programas de la administración pública federal. En este Plan de Desarrollo del II-UNAM se ha tomado al Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 como un instrumento para identificar los principales problemas del país, para la siguiente década, en los cuales puede intervenir e impactar la investigación y el desarrollo tecnológico que se desarrolla en el Instituto de Ingeniería. Según el Plan Nacional de Desarrollo, los principales problemas del país, sin que el orden obedezca a alguna prioridad, son:

• Transporte y comunicaciones • Vivienda y desarrollo urbano • Energía • Recursos hidráulicos • Protección ambiental • Seguridad pública • Prevención de desastres.

Con objeto de dar cabal cumplimiento al artículo primero de la Ley Orgánica de la UNAM en lo referente a “organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales”, resulta lógica y necesaria la revisión de la operación y organización académica del Instituto, de modo de facilitar la vinculación y la solución de problemas con alto impacto social, como los arriba enlistados.

Page 16: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

16

1.5. La estructura y línea de investigación del Instituto de Ingeniería 1.5.1 Estructura académica actual De acuerdo con el artículo cuarto de su Reglamento Interno (RI-II), el Instituto de Ingeniería está integrado por el director, funcionarios, personal académico y personal administrativo. En el ámbito académico-administrativo, reconoce como funcionarios al Secretario Académico y a los Subdirectores. Los Coordinadores no están reconocidos como funcionarios, no obstante que ocupan plazas consideradas dentro de esa categoría. Según el artículo quinto, las coordinaciones están integradas por el personal que trabaja en temas afines; un grupo de coordinaciones forma una subdirección. El RI-II reconoce que, en el ámbito académico-administrativo, el número de subdirecciones y coordinaciones es variable de acuerdo con los programas del Instituto, perspectivas de desarrollo y coherencia con los objetivos institucionales. El director está facultado, según el artículo quinto del Reglamento Interior, para designar y remover a los Subdirectores y Coordinadores, auscultando la opinión del personal académico involucrado. Actualmente, la estructura académico-administrativa del Instituto de Ingeniería se compone de una Secretaría Académica, tres Subdirecciones y 15 Coordinaciones. La Secretaría Académica y las Subdirecciones están integradas así:

Secretaría Académica

• Unidad de servicios de información Subdirección de Estructuras

Coordinaciones • Estructuras y materiales • Geotecnia • Ingeniería sismológica • Mecánica aplicada • Sismología e instrumentación sísmica • Vías terrestres

Subdirección de Hidráulica y Ambiental

Coordinaciones • Bioprocesos ambientales • Hidráulica • Ingeniería ambiental • Ingeniería de procesos industriales y ambientales

Subdirección de Electromecánica

Coordinaciones • Automatización • Ingenieria mecánica, térmica y fluidos • Ingeniería de sistemas • Instrumentación • Sistemas de cómputo

Aparentemente, la estructura del Instituto de Ingeniería es única en la UNAM. La distingue la existencia de varios subdirectores, lo cual implica la existencia de varios secretarios académicos, así como la denominación de coordinadores, en lugar de jefe de departamento académico. Estas diferencias, sin

Page 17: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

17

embargo, no se consideran importantes, especialmente si se parte de la base de que en la UNAM no existe un lineamiento específico sobre la denominación de los puestos académicos - administrativos. Las funciones de los coordinadores, según el Reglamento Interno, son:

a) Orientar y coordinar las actividades académicas bajo su supervisión b) Proponer al Subdirector la aprobación de proyectos de investigación y la firma de convenios de

colaboración con diversas instituciones nacionales y del extranjero c) Colaborar con el Subdirector en la organización y supervisión de las labores del Instituto

correspondientes a su coordinación d) Informar al Subdirector correspondiente sobre el desarrollo y los requerimientos de los proyectos

bajo su supervisión e) Fomentar la formación y superación del personal académico y estudiantes bajo su supervisión f) Opinar ante el Subdirector sobre los estímulos y las remuneraciones adicionales del personal

académico de su coordinación g) Realizar labores de investigación.

1.5.1.1 Las coordinaciones según su organización Como se advierte, las denominaciones de las coordinaciones obedecen a los tradicionales campos de conocimiento de la ingeniería: civil, mecánica, eléctrica, ambiental y de computación. Si bien este agrupamiento satisface lo establecido en el Reglamento Interior (en el sentido de reunir al personal que trabaja en temas afines), parece ser más lógico para una institución docente, en la cual se dictan cursos sobre especialidades específicas. Aún más, los “temas afines” (como hace suponer la existencia de una coordinación) no nada más existen dentro de un campo de conocimiento (o de especialidad) específico, sino también en problemas de interés nacional. Una debilidad del esquema actual de organización, especialmente para responder ante una solicitud externa de investigación o desarrollo, es que la respuesta institucional se fragmenta y, por tanto, se debilitan las condiciones para lograr un trabajo multidisciplinario. Esta organización contribuye a la atomización de la función del Instituto, y a la pérdida de oportunidades en un mercado que busca soluciones integrales. Además, la experiencia nacional e internacional apoya la tesis de que el trabajo individualizado tiene menores probabilidades de impactar favorablemente el entorno, o solucionar los problemas de manera integral, cualesquiera que estos sean. 1.5.1.2 Las coordinaciones según las funciones previstas en el RI –II Un examen cuidadoso de las actividades que realmente realizan los coordinadores del Instituto de Ingeniería nos lleva a concluir que, salvo el inciso g, rara vez se cumple cabalmente con el conjunto de funciones previstas. Aún más, varias coordinaciones han operado desde hace varios años, con cierto éxito, sin un reconocimiento real de su coordinador, lo cual pone en duda la necesidad de esta figura. En otros casos, se aprecia de manera significativa un importante desgaste del coordinador hacia el interior del personal de la coordinación. Esto se palpa al solicitar al personal académico sugerencias de personas que puedan desempeñar la función de coordinador. De las 15 coordinaciones, la de sistemas de cómputo en realidad funciona como una unidad de apoyo a la investigación. Esta coordinación está actualmente adscrita a la Subdirección de Electromecánica. La coordinación tiene a su cargo, entre otras cosas, la operación y mantenimiento de la red de cómputo, así como la atención a problemas y dudas de usuarios de equipo informático. Solo hasta hace poco, se iniciaron trabajos de desarrollo de software, principalmente para uso interno. Las coordinaciones de sismología e instrumentación sísmica y la de instrumentación también apoyan a las actividades de investigación. La primera opera y mantiene las redes acelerográficas de campo libre y

Page 18: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

18

en estructuras del Instituto; la segunda, desarrolla soluciones de instrumentación a partir de sistemas de captura de datos, sensores, sistemas de transmisión, entre otras. En suma, las tres coordinaciones antes referidas comparten una característica: son de tipo operativo. 1.5.2. Líneas de investigación A continuación se describe las principales líneas de investigación de cada una de las coordinaciones que integran cada subdirección. 1.5.2.1. Subdirección de Estructuras

a. Coordinación de Estructuras y Materiales

• Comportamiento dinámico de estructuras a. Verificación de los modelos lineales, tridimensionales para determinar la respuesta

dinámica de las estructuras. Estudio de la interacción suelo-estructura b. Instrumentación, Medición y análisis de la respuesta sísmica de edificios c. Desarrollo de modelos que representan la respuesta estructural ante sismos de gran

intensidad d. Desarrollo de una metodología para predicción de respuestas sísmicas de edificios e. Verificación de los procedimientos de diseño sísmico de edificios y elaboración de

recomendaciones para mejorar la práctica actual f. Evaluación de daños en construcciones durante temblores importantes g. Acción del viento en estructuras de diversos tipos h. Torsión sísmica i. Inestabilidad de estructuras ante diversas acciones.

• Estudios analíticos y experimentales sobre comportamiento de materiales

• Comportamiento estructural y otros temas

a. Diseño de estructuras de concreto reforzado b. Desarrollo de nuevos sistemas estructurales c. Revisión de la seguridad estructural, rehabilitación estructural, métodos de reparación y

rehabilitación y prevención de daño estructural d. Monumentos históricos e. Puentes f. Seguridad estructural de viviendas.

• Revisión y actualización de las normas para diseño y construcción

• Guía para diseño y evaluación de estructuras rehabilitadas.

Los resultados de las investigaciones y proyectos realizados en esta coordinación le han otorgado prestigio a escala nacional e internacional, que se constata por las relaciones de colaboración que ha sostenido con las siguientes instituciones públicas y privadas: Gobierno del Distrito Federal, Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Ingenieros Civiles Asociados, Centro Nacional de Prevención de Desastres, Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Compañía de Luz y Fuerza del Centro, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (UNAM), Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de California, CONACULTA (SEP).

b. Coordinación de Geotecnia

• Comportamiento de estructuras térreas y rocosas a. Análisis de esfuerzos y deformaciones bajo carga estática y sísmica

Page 19: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

19

b. Seguridad de presas. Desarrollo de un sistema experto para controlar el comportamiento de obras hidráulicas.

c. Estabilidad de taludes en medios fracturados. • Cimentaciones

a. Cimentaciones en suelos arcillosos b. Análisis sísmico de cimentaciones superficiales y piloteadas c Respuesta de la cimentación de plataformas marinas d. Instrumentación de prototipos.

• Comportamiento de suelos a. Análisis de suelos residuales, arenas, suelos finos de baja plasticidad y arcillas blandas b. Evaluación de riesgos geotécnicos: enfoque probabilístico (geoestadística) en mecánica

de suelos. c. Medios granulares d. Resistencia y deformabilidad de materiales policristalinos en estados multiaxiales de

esfuerzos. e. Suelos compactados f. Comportamiento estático y sísmico de suelos blandos g. Mejoramiento de suelos.

• Análisis del subsuelo

a. Actualización de la zonificación geotécnica del valle de México b. Conservación de monumentos históricos c. Propiedades dinámicas a partir de registros de aceleraciones de pozo.

• Geotecnia ambiental

a. Análisis sísmico de rellenos municipales b. Contaminación del manto freático por lixiviados de rellenos municipales.

• Servicio de información geotécnica a. Integración de datos geotécnicos de diferentes fuentes b. Modelado geotécnico, geoestadístico, zonificación para fines de reglamentación,

proyecciones de asentamientos regionales c. Problemas especiales, desarrollo de modelos teóricos, geohidrológicos y sísmicos d. Microzonificación sísmica.

• Técnicas no convencionales para el ensaye de suelos en el laboratorio

• Redes neuronales artificiales para la solución de problemas geotécnicos

• Flujo de agua en medios porosos

• Ingeniería sísmica geotécnica

• Ingeniería de túneles.

La vasta experiencia desarrollada en la coordinación, así como el reconocido prestigio de los resultados que ofrecen sus proyectos de investigación, le permiten contar entre sus patrocinadores a diferentes instituciones del sector público y de la iniciativa privada, entre otros se destacan la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Transporte, la Comisión Nacional del Agua, el Gobierno del Distrito Federal e Ingenieros Civiles Asociados.

c. Coordinación de Ingeniería Sismológica

• Desarrollo y aplicación de métodos para simular la propagación de ondas sísmicas en la Tierra

Page 20: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

20

• Análisis de datos acelerométricos registrados en el país y, en especial, en la ciudad de México. En ocasiones se analizan datos de otros países, cuando pueden permitir avanzar en la comprensión del fenómeno sísmico

• Desarrollo de modelos para estimar el riesgo sísmico y estudios específicos

• Microzonificación sísmica de ciudades importantes

• Estudios de efectos de sitio

• Estudios sobre efectos no lineales

• Estudios sobre la fuente sísmica

• Seguridad estructural

Los resultados de las investigaciones y proyectos realizados por este grupo le han otorgado un gran prestigio a escala nacional e internacional, que se constata con las relaciones de colaboración que sostiene, desde sus inicios, con instituciones públicas y privadas: Gobierno del Distrito Federal, Pemex, CFE, Conacyt, IMP, Universidad Joseph Fourier de Grenoble, Universidad de Tokyo, Academia Eslovaca de Ciencias, Instituto de Ciencias Geológicas y Nucleares (Nueva Zelanda), entre otras.

d. Coordinación de Instrumentación Sísmica • Instalación, operación y mantenimiento de redes acelerográficas de campo libre y de pozo

profundo • Instrumentación de estructuras

• Procesamiento de acelerogramas

• Desarrollo de nuevas tecnologías de registro sísmico

• Instalación y operación de redes sísmicas temporales

• Instalación, operación y mantenimiento de redes sismológicas con trasmisión vía telemétrica.

La Coordinación de Ingeniería sísmica ha contado con el patrocinio de instituciones como el Gobierno del Distrito Federal, la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, la Comisión Nacional de Aguas y el CONACYT. Permanentemente se realizan gestiones para la consecución de recursos que permitan mantener operando ininterrumpidamente la que hoy en día representa la red de monitoreo de temblores fuertes más importante del país.

e. Coordinación de Mecánica Aplicada

• Evaluación de cargas vivas para el diseño de estructuras

• Análisis y diseño de estructuras con dispositivos reductores de la respuesta sísmica

• Análisis de los efectos de la torsión accidental en el diseño sísmico de edificios: modelado de la función de coherencia para el movimiento sísmico del suelo, en frecuencias bajas, en el valle de México

• Confiabilidad y optimación en ingeniería sísmica

Page 21: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

21

• Análisis de espectros sísmicos de sitio; determinación de índices de respuestas alternativas y evaluación del daño acumulado

• Elaboración de normas para el diseño de puentes urbanos

• Instrumentación de puentes y tuberías para evaluar su comportamiento real. Definición de la

ubicación óptima de sensores en edificios con base flexible

• Proceso de fractura en sistemas estructurales de acero y concreto.

• Análisis de estructuras de pared delgada – tanques de almacenamiento

• Análisis de señales en frecuencia y tiempo

• Métodos numéricos para análisis dinámicos de estructuras

• Ingeniería sísmica

• Puentes

• Respuesta sísmica de estructuras e interacción suelo estructura

• Espectros de respuesta inelástica y de sitio de sistemas simples y complejos

• Riesgo sísmico

• Programas óptimos de inspección y mantenimiento de estructuras

El prestigio que ha obtenido por la calidad de su trabajo permite que la Coordinación reciba patrocinio de instituciones de gran importancia como CONACYT, DGAPA, GDF, SCT, CFE, IMP y CNA.

f. Coordinación de Vías Terrestres

• Estudios a escala natural en tramos de prueba en el campo y en el laboratorio, así como en

carreteras típicas, tanto en México como en el extranjero. • Diseño estructural, diseño geométrico, construcción, conservación, operación y rehabilitación de

obras viales. • Caracterización de diversos materiales para carreteras, como terracerías, sub bases, bases,

mezclas asfálticas y pavimentos de concreto, así como aditivos y nuevos materiales.

• Desarrollo de criterios de diseño estructural y geométrico, así como normas de construcción, y asesoría a diversas instituciones nacionales y del extranjero.

1.5.2.2. Subdirección de Hidráulica

a. Coordinación de Ingeniería Ambiental

• Tratamiento y reúso del agua residual por diferentes métodos a. Uso de biopelículas y sistemas biológicos de biomasa suspendida b. Desarrollo del tratamiento primario avanzado para la remoción de huevos de helmintos c. Análisis y optimación de procesos industriales generadores de aguas residuales d. Procesos de filtración e. Operaciones unitarias en tratamiento de agua residual f. Diseño de plantas para tratamiento de aguas residuales

Page 22: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

22

g. Procesos biológicos para tratamiento de aguas residuales h. Desinfección de aguas residuales.

• Modelos de calidad del agua a. Ingeniería de procesos fisicoquímicos y biológicos para el tratamiento de aguas y aguas

residuales b. Modelos matemáticos para manejo y control de los cuerpos de agua superficiales c. Utilización de programas para la modelación de transporte de contaminantes.

• Tratamientos químicos y fisicoquímico de agua y agua residual

a. Utilización de ozono para desinfección de agua, para el pretratamiento de aguas industriales y para el tratamiento terciario de agua potable

b. Tratamiento fisicoquímico para la remoción de metales pesados y compuestos orgánicos de aguas naturales y residuales

c. Procesos que utilizan membranas para procesar agua d. Adsorción de contaminantes con carbón activado e. Intercambio iónico f. Oxidación química avanzada con ozono aplicado al tratamiento de lixiviados de rellenos

sanitarios

• Tratamiento y manejo de suelos contaminados a. Adsorción y difusión de metales pesados en suelo por el derrame de aguas residuales b. Nuevos adsorbentes económicos para la remoción de metales y compuestos orgánicos

recalcitrantes c. Saneamiento de suelos contaminados y agua subterránea d. Diseño de sistemas para saneamiento de suelos contaminados.

• Tratamiento y manejo de lodos residuales a. Trasformación de lodos en biosólidos útiles para la agricultura b. Tratamiento de residuos sólidos municipales e industriales para el control de la

contaminación c. Evaluación de la coagulación-floculación no convencional (método Fenton) como método

para la producción de lodos residuales o biosólidos para su aplicación en agricultura. d. Valoración de desechos industriales para el tratamiento y manejo de lodos

• Estudios de impacto ambiental

• Microbiología

a. Microbiología ambiental b. Caracterización microbiológica de aguas y lodos residuales c. Monitoreo biológico de la calidad del agua

• Desarrollo o mejoramiento de especialidades analíticas como sistemas de calidad en laboratorios ambientales, microscopía electrónica, espectrofotometría de absorción atómica o por plasma y cromatografía de gases y líquidos

• Legislación y normatividad en calidad del agua

El prestigio obtenido y la calidad de su trabajo permiten que la Coordinación reciba patrocinio de instituciones de gran importancia nacional como la Comisión Nacional del Agua, PEMEX y el Gobierno del Distrito Federal.

b. Coordinación de Bioprocesos Ambientales

• Tratamiento biológico anaerobio de aguas residuales industriales y domésticas a. Investigación básica en aspectos bioquímicos y microbiológicos

Page 23: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

23

b. Desarrollo de procesos anaerobio/anóxico/aerobio para remoción de nitrógeno y el postratamiento de aguas residuales con fines de reúso

c. Empleo de reactores anaerobios tipo UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket o reactor anaerobio de lecho de lodos), EGSB (Expanded Granular Sludge Bed o reactor de lecho de lodos expandidos) e híbridos.

d. Desarrollo de instrumentación y sistemas de control automático para reactores anaerobios

• Tratamiento biológico de aguas residuales industriales contaminadas con compuestos

xenobióticos (tóxicos y/o persistentes) a. Automatización y control de procesos discontinuos secuenciales para tratamiento de

efluentes industriales b. Biodegradación de efluentes industriales por medio del empleo de procesos discontinuos

o SBR con biomasa fija o suspendida (Sequencing Batch Reactors o reactores discontinuos secuenciales)

c. Estudios microbiológicos: Aclimatación de microorganismos para la degradación de compuestos tóxicos. Caracterización microbiológica por medio del perfil de los ácidos grasos fosfolipídicos de la pared celular

d. Estandarización y desarrollo de equipo para pruebas de biodegradabilidad anaerobias y aerobias

e. Procesos anaerobio/aerobio secuenciados para el tratamiento de aguas industriales (industria química y textil)

f. Procesos biológicos aerobios adicionados con carbón activado granular

• Biorremediación de suelos y acuíferos contaminados con hidrocarburos a. Caracterización de sitios contaminados b. Análisis microbiológico, pruebas de biofactibilidad y fisicoquímicas de suelo c. Pruebas de biotratabilidad en laboratorio d. Realización de pruebas de demostración en campo e. Desarrollo de estrategias ad hoc para sitios específicos f. Evaluación de tecnologías

• Estabilización anaerobia de lodos generados por plantas de tratamiento de aguas. a. Caracterización microbiana por técnicas de biología molecular b. Digestión anaerobia de lodos por vía mesofílica y termofílica c. Disposición de biosólidos (lodos tratados) en suelo.y seguimiento de la nitrificación

• Procesos físico-químicos

a. Impacto de metales pesados en aguas y suelos b. Aplicación de nanopartículas para el tratamiento de aguas

• Tratamiento biológico de gases

a. Remoción de H2S por medio de biofiltros

La calidad de los resultados obtenidos en la investigación básica y aplicada, ha fomentado el apoyo tanto del sector público como de la iniciativa privada, de forma tal que cuenta entre sus patrocinadores el Banco Interamericano de Desarrollo, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, Unión Europea, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Gobierno del Distrito Federal, Acatex, SA de CV, Atlántida del Sur, SA de CV, E&M Inc. (EUA), Ferrocarriles Nacionales de México, Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia AC, IBtech SA de CV, Pemex Refinación, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, entre otros.

Otra actividad destacada en la Coordinación es la relacionada con la protección y transferencia de la tecnología desarrollada por sus investigadores. En este caso cabe mencionar que cuenta con cinco patentes, algunas de las cuales han sido transferidas a las siguientes instituciones: Ingeniería del Medio Ambiente, SA de CV (IMASA); Energía y Ecología, SA de CV; Forza, Grupo

Page 24: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

24

Químico Industrial, SA de CV; Tecnología Ambiental y Construcciones, SA de CV (TACSA); Ecored, SA de CV; Zebadúa Fernández y Asociados, SA de CV; IBtech, SA de CV; y CIATEJ.

c. Coordinación de Hidráulica • Diseño de estructuras hidráulicas, especialmente para grandes obras de excedencia y toma

• Hidráulica agrícola para el uso óptimo del agua en la aplicación del riego y el desarrollo de

modelos y sistemas de riego de baja carga.

• Hidráulica marítima e ingeniería de costas y puertos a. Diseño de estructuras marítimas y obras de protección de costas b. Software en 2 dimensiones (río-marinas) c. Riesgo oceánico.

• Hidráulica urbana

a. Diseño de sistemas de abastecimiento de agua potable y drenaje en ciudades b. Hidrología urbana c. Software en redes de agua potable.

• Hidráulica fluvial e ingeniería de ríos

a. Encauzamientos b. Transporte de sedimentos. c. Acorazamiento y resistencia al flujo en cauces d. Erosión marginal.

• Hidrología

a. Avenidas de diseño para grandes presas. b. Análisis regional de avenidas máximas. c. Aplicaciones de la teoría de confiabilidad d. Sistemas de información geográfica para hidrología.

• Geohidrología a. Análisis y prevención de la sobreexplotación y contaminación de acuíferos b. Efectos provocados por bombeos excesivos.

• Aprovechamientos hidráulicos

a. Técnicas de optimización para el mejor uso y manejo del agua b. Algoritmos para políticas de operación de vasos de almacenamiento y manejo de

vertedores. • Fenómenos transitorios relacionados con flujo no permanente en ríos, canales y tuberías • Modelación numérica de las ecuaciones fundamentales de la hidráulica

a. Turbidez en embalses b. Flujo no permanente en redes de canales y flujo bidimensional en coordenadas curvilíneas c. Hidráulica computacional d. Mecánica de fluidos computacional.

Participa de manera relevante en la solución de problemas relacionados con la construcción y operación de obras que tienen que ver con el manejo y control del agua. Su probada capacidad técnica se confirma con el importante patrocinio que recibe por estudiar y proponer soluciones técnicas a los problemas que enfrentan instituciones del sector público como son la CNA, CFE, DGCOH, entre otras.

Page 25: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

25

d. Coordinación de Ingeniería de Procesos Industriales y Ambientales

• Fenómenos de transporte a. Modelado bi y tri-dimensional de advección y dispersión en flujos turbulentos b. Transporte de sedimentos cohesivos y no cohesivos c. Eutroficación y calidad del agua, integración de modelos biológicos y químicos d. Flujos estratificados, termohidraúlica en medios lénticos e. Combustión en procesos industriales f. Lechos fluidizados circulantes y gasificadores que emplean combustibles de desecho

(coque de petróleo, biomasa, aceites, basura urbana, etc.). g. Diseño de destiladores solares.

• Oleogasoductos y sistemas de perforación a. Flujo mulitifásico y multicomponente (patrones de flujo, transitorios, medición y corrosión) b. Estudios de riesgo (cuantitativo y cualitativo).

• Seguridad industrial

a. Análisis de riesgo en procesos b. Análisis de Incidentes (conducir las investigaciones de incidentes graves con el propósito

de identificar las causas probables y recomendar los cambios para evitar su recurrencia) c. Implantación de sistemas instrumentados de seguridad y de sistemas contraincendio y

detectores d. Planes de contingencia y programas de administración de emergencias e. Auditorías técnicas y ambientales f. Análisis y diseño de sistemas de ventilación g. Incendios y explosiones en la industria de procesos químicos y de hidrocarburos h. Dispersión de contaminantes y tóxicos en la atmósfera.

• Protección ambiental a. Derrames de petróleo y derivados en ríos, lagunas y en el mar b. Análisis de dispersión y detección de plumas de hidrocarburos en el subsuelo, aplicación

de técnicas de remediación Esta coordinación ha realizado proyectos para diversos patrocinadores, entre los cuales sobresalen CFE, CNA y PEMEX, siendo este último el que mayor número de estudios ha solicitado. 1.5.2.3. Subdirección de Electromecánica a. Coordinación de Automatización • Control de sistemas con eventos discretos y continuos

a. Control de flujo vehicular de autopistas b. Control de vehículos y sistemas para proporcionar señales de auxilio al conductor en

automóviles convencionales.

• Estimación, control y supervisión de sistemas no lineales a. Control y supervisión de sistemas no lineales, con aplicaciones específicas en reactores

biológicos y plantas de tratamiento de aguas residuales b. Desarrollo de métodos de diseño de observadores para sistemas no lineales c. Diseño de observadores no lineales robustos ante incertidumbres paramétricas o señales

de perturbación.

• Sistemas robustos de control y detección de fallas en procesos dinámicos, particularmente para detectar y localizar anomalías en procesos industriales, así como fugas y fallas en sistemas hidráulicos y redes de ductos.

• Control semiactivo mediante amortiguadores de características variables para estructuras civiles

Page 26: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

26

• Diseño de hardware y software a. Sistemas tolerantes a fallas b. Desarrollo de interfaces de uso específico hardware para PC c. Sistemas digitales d. Sistemas expertos e. Sistemas de instrumentación biomédica.

• Procesamiento de señales e imágenes, en particular en sistemas de resonancia magnética nuclear y

ultrasonido. b. Coordinación de Ingeniería Mecánica, Térmica y de Fluidos • Mecánica

a. Mecanismos de aplicación industrial (trasmisiones mecánicas, máquinas rotatorias, bombas, compresores, refrigeración, etc.)

b. Vehículos eléctricos de carga y pasajeros c. Aplicación de nuevas tecnologías de baterías en vehículos eléctricos d. Dispositivos para disipación de energía sísmica e. Criterios y métodos para optimación de engranes f. Control de la emisión de contaminantes g. Polímeros reforzados para uso estructural h. Caracterización de materiales por técnicas no destructivas i. Vibraciones mecánicas j. Herramientas de mano k. Mecánica teórica y aplicada.

• Térmica

a. Aprovechamiento de la energía solar b. Estudios de la físico-química de las arcillas como material impermeabilizante c. Concentradores y filtros solares d. Externalidades de la energía e. Uso de la basura con fines energéticos f. Espejos solares g. Generación de electricidad por procesos fototérmicos h. Conversión fototérmica de la energía solar i. Desalación de agua de mar.

• Fluidos

a. Análisis de fenómenos transitorios y permanentes para diversas condiciones de flujo b. Investigación sobre mecanismos relevantes en la reducción de la capacidad de

conducción en acueductos c. Estudio de flujos de mezclas de agua – aire y de suspensiones de baja concentración de

sólidos d. Investigaciones teóricas y experimentales de fenómenos de separación de columna

líquida, llenado de tuberías y flujo de tuberías parcialmente llenas e. Desarrollo de criterios y sistemas computacionales de apoyo para diseño de dispositivos

de control de transitorios hidráulicos f. Diseño de redes de pozos para suministro de agua g. Análisis y diseño de redes de distribución de agua h. Estudio de causas de deterioro y falla de tuberías de distintos materiales, así como

procedimientos para evaluación de la vida residual y para rehabilitación i. Control de la operación de plantas de bombeo mediante regulación de la velocidad de

giro de sus bombas

Page 27: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

27

j. Estudio del comportamiento de equipos de bombeo y desarrollo de procedimientos para mediciones en campo

k. Daños por cavitación en bombas hidráulicas l. Análisis de confiabilidad y riesgo en la operación de acueductos y plantas de bombeo m. Análisis de fenómenos vibratorios estacionarios en plantas hidroeléctricas y los

mecanismos de excitación producidos por vórtices en el desfogue de las turbinas n. Desarrollo de instrumentos para medición en instalaciones hidromecánicas o. Estudio del ingreso y evolución del aire en flujo a superficie libre en vertedores de

demasías p. Dimensionamiento de áreas de agua en puertos a través de un modelo matemático de

navegación. c. Coordinación de Ingeniería de Sistemas • Energía y medio ambiente:

a. Análisis de la dinámica del sector energético b. Análisis del cambio estructural de la industria energética c. Inventario de emisiones y otros impactos ambientales, evaluación de impactos ambientales

debidos a tecnologías energéticas d. Economía de sistemas energéticos e. Evaluación económica de externalidades por generación y consumo de energía f. Diseño bioclimático.

• Transporte y logística

a. Innovación en procedimientos de gestión de procesos logísticos, en tecnologías de medios de producción de servicios logísticos y transporte de mercancías, así como en información y desempeño logístico.

b. Optimización de sistemas de redes de transporte; análisis, diseño y modelación de sistemas de transporte

c. Desarrollo de algoritmos y su integración en sistemas de información geográfica (SIG) para diseño de rutas y gestión de flotas, asignación del tráfico, flujo en redes, ubicación de soportes logísticos, etc.

d. Combinación de herramientas de investigación de operaciones, SIG para transporte y técnicas de percepción remota para la planificación del ordenamiento territorial logístico en áreas urbanas, el análisis del impacto logístico de nueva infraestructura del transporte y la reestructuración logística de sistemas de centros de población.

e. Planificación del desarrollo urbano y regional, industrial y del transporte f. Logística estratégica, distribución física y megadistribución transfronteras.

• Educación

a. Eficiencia de las universidades b. Análisis de sistemas de educación a distancia y enseñanza de la ingeniería.

• Toma de decisiones a. Desarrollo y aplicación de métodos para toma de decisiones, individuales y en grupo b. Modelado de preferencias empleando índices binarios c. Ingeniería de sistemas d. Análisis de decisiones e. Investigación de operaciones.

• Sistemas industriales y tecnológicos a. Sistemas de información para la planeación estratégica: modelos dinámicos de

procesos complejos, inteligencia tecnológica y competitiva, mapas tecnológicos, prospectiva tecnológica, cadenas de valor, sistemas expertos y de sustento a la decisión (DSS).

b. Diseño de herramientas para análisis y evaluación de posicionamiento industrial, alternativas tecnológicas

Page 28: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

28

c. Vinculación entre universidad e industria d. Sistemas de calidad e. Localización industrial en México.

• Ingeniería lingüística

a. Creación de bases de conocimiento léxico y semántico. b. Análisis automático de textos para la recuperación y extracción de información. c. Diseño de sistemas de búsqueda de información terminológica usando lenguaje natural. d. Desarrollo de algoritmos basados en inferencias para la determinación de paradigmas

semánticos. e. Identificación de patrones metalingüísticos para la extracción automática de conceptos de

textos especializados y de Internet.

Por la diversidad de líneas de investigación y de proyectos de colaboración que sustenta esta coordinación recibe patrocinio de instituciones como DGAPA-UNAM, Programa Universitario de Energía, CONACYT, Secretaría de Energía, CFE, Banco Mundial, Agencia Internacional para el desarrollo (USAID), Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y el Programa ALFA de la Comunidad Europea. d. Coordinación de instrumentación • Desarrollo de programas para la automatización de procesos industriales:

a. Diseño de instrumentos y programas para automatización de equipos b. Instrumentación de máquina para determinar perfiles de rines de acero c. Instrumentación de máquina para determinar comportamiento de neumáticos d. Instrumentación de máquina para determinar comportamiento de frenos.

• Desarrollo de sistemas de adquisición de datos

a. Instrumentación del canal de excedencias del proyecto hidroeléctrico Aguamilpa b. Taxímetro electrónico a prueba de vibraciones c. Medidor de potencia con trasmisión de datos a través de líneas telefónicas

convencionales. • Desarrollo de equipo de medición para trabajo experimental

a. Instrumentación para diferentes aplicaciones del Instituto de Ingeniería b. Instrumentación del Laboratorio de Emisiones de la Facultad de Ingeniería.

La calidad de los resultados obtenidos en los proyectos realizados ha fomentado el patrocinio de diferentes dependencias universitarias, así como de organizaciones externas. Entre las primeras se pueden contar las Facultades de Ingeniería de la UNAM de la Universidad Autónoma de Sinaloa y de la Autónoma de Puebla, el Instituto de Ciencias Nucleares, el Instituto de Fisiología Celular y la Dirección General de Obras. Por otra parte, se mantiene una estrecha relación con la Comisión Federal de Electricidad, donde se ha apoyado con la solución de problemas específicos y con capacitación de alto nivel. Asimismo, se desarrollan importantes proyectos para dos empresas de la iniciativa privada: Kelvinator de México, S A de C V, Hayes Wheels Acero, S A de C V y Volkswagen de México S.A. de C.V. e. Coordinación de Sistemas de Cómputo • Identificación, estudio y aplicación, en su caso, de los avances tecnológicos recientes en:

a. Plataformas de cómputo personal de oficina y móvil, sistemas de misión crítica basados en los sistemas operativos UNIX y Windows NT, así como programas de aplicación científica para estas plataformas y las de supercómputo, para conformar una infraestructura de cómputo distribuida

Page 29: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

29

b. Redes de cómputo y videoconferencia de altas especificaciones basadas en tecnologías ATM, Gigabitethernet, fastethernet, H320, H323 y otras

c. Sistemas intranet basados en tecnologías web y motores de bases de datos SQL para ofrecer al personal los más avanzados sistemas de información académica y administrativa.

• Actualización y mantenimiento, en óptimas condiciones de operación, de hardware, software e

infraestructura de cómputo a través de la contratación de servicios de mantenimiento externo con compañías privadas.

• Asesoría y apoyo técnico en materia de cómputo al personal del Instituto. • Formación de recursos humanos en el conocimiento y manejo de nuevas tecnologías. 1.6. Fortalezas y debilidades 1.6.1. Fortalezas A partir de la revisión y análisis del Instituto se identificó la lista siguiente de fortalezas. Se han organizado según la Vertiente a la que pertenecen. El orden no obedece a ninguna jerarquía.

1.6.1.1. Vertiente I. La solución de problemas nacionales con amplio beneficio social

• El Instituto desarrolla proyectos con calidad; la mayoría, de calidad internacional • En un gran número de casos, los resultados y recomendaciones emanados de los proyectos son

de amplio beneficio y uso continuo en el país y en el extranjero • Tiene una buena reputación nacional y en el extranjero • En un amplio número de investigadores, se manifiesta una preocupación palpable por vincularse

y participar en la solución de problemas nacionales • Recibe recursos extraordinarios producto de su vinculación con los sectores público y privado • Posee un reglamento interno robusto y su administración es reconocida por la Administración

Central de la UNAM por sus innovaciones y adelantos • Ha tenido la capacidad para adecuar su operación y normatividad administrativa, así como sobre

adquisiciones y obras a la nueva normativa universitaria • Cuenta con personal administrativo experimentado.

1.6.1.2. Vertiente II. El desempeño académico

• Su personal académico posee, en la mayoría de los casos: experiencia profesional, prestigio en el medio nacional e internacional y capacidad de innovación

• Un poco más de la mitad de sus investigadores son miembros del Sistema Nacional de Investigadores

• Un porcentaje importante del personal académico participa en labores de docencia y divulgación del conocimiento

• Administra el programa de becas en ingeniería más importante del país • Posee laboratorios e infraestructura de investigación que han permitido el desarrollo de

investigaciones , tecnologías y normas. • Tiene una planta física sobre la cual se puede iniciar un esfuerzo de modernización.

Page 30: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

30

1.6.2 Debilidades No obstante sus fortalezas, el Instituto de Ingeniería exhibe un número importante de debilidades. A continuación se enlistan, sin orden o jerarquía alguna, según la vertiente a la que pertenecen.

1.6.2.1 Vertiente I: La Solución de Problemas Nacionales con Amplio Beneficio Social

• La vinculación, tanto en amplitud como en pertinencia, en especial en lo relativo a los problemas nacionales, ha disminuido en los últimos lustros

• En ocasiones, los proyectos desarrollados obedecen en el fondo al deseo del patrocinador de contar con el “aval” del Instituto de Ingeniería, no obstante que el proyecto podría ser desarrollado por otra institución del país, especialmente del sector privado

• Los resultados y recomendaciones de sus estudios, no siempre son de utilidad, no obstante que el objetivo del proyecto así lo sugiere; por tanto, el beneficio social de las soluciones es, a menudo, limitado

• Se aprecia una atomización o enajenamiento del personal académico de la institución, producto de las presiones para producir trabajos que sean considerados aceptables por los grupos evaluadores externos; esto se traduce en un interés insuficiente por vincularse a problemas reales y de importancia

• Se advierte, en varios investigadores, una actitud de complacencia e indiferencia hacia la participación en proyectos de relevancia nacional; no se percibe una actitud generalizada de liderazgo. En otros casos se aprecian actitudes y conductas arrogantes, no congruentes con la percepción externa

• La vinculación con el sector privado es insuficiente • Los ingresos extraordinarios están concentrados en algunas instituciones (PEMEX, CNA, entre

otras), la mayoría de las cuales son del sector público • En algunos casos, los objetivos tradicionales de los proyectos, solucionar problemas y formar

recursos humanos, se han subordinado a la generación de ingresos extraordinarios • En ocasiones, el Instituto no ofrece soluciones; sólo exige recursos para investigar • El Instituto reinvierte recursos insuficientes, provenientes de excedentes de los ingresos

extraordinarios, en su propia planta humana, así como en la infraestructura física • La administración del Instituto no es tan rápida y eficiente como se requiere y el personal

administrativo está poco motivado para innovar y mejorar su trabajo • La estructura administrativa no corresponde al funcionamiento real del Instituto

1.6.2.2 Vertiente II. El desempeño académico

• Existe poco interés en la docencia por parte de varios investigadores • Un número amplio de investigadores tiene una producción científica insuficiente • Un número considerable de investigadores no pertenece al Sistema Nacional de Investigadores,

debido a falta de motivación • El Instituto ha experimentado un crecimiento explosivo en la última década; sin embargo, no es

consistente con el crecimiento de productos científicos, ni en formación de recursos humanos, ni en vinculación con los problemas nacionales

• Los talleres, laboratorios, equipos y edificios de oficinas muestran signos de deterioro y obsolescencia. En varios casos la infraestructura está abandonada.

• Se advierte una relación formal insuficiente con instituciones afines del extranjero • Se percibe una política de comunicación sobre la investigación en ingeniería limitada.

Page 31: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

31

1.7. Áreas de oportunidad (retos) y visión Los años por venir, caracterizados por grandes problemas sociales (como la vivienda, agua, energía, y transportes y comunicaciones), cambios informáticos impensables, ligas macroeconómicas de mayor escala y solidez, así como un necesario crecimiento o sustitución de la infraestructura del país, le plantean al Instituto grandes retos que, de ser aprovechados, obrarán como oportunidades para la ingeniería mexicana.

Ante este panorama, y ante el próximo aniversario 50, el Instituto de Ingeniería tiene la oportunidad de desarrollar una serie de proyectos y procesos que le permitan remontar los siguientes retos:

• Participar de manera clara y comprometida en la solución de problemas nacionales, de envergadura y de largo plazo, con amplio beneficio social

• Robustecer los vínculos con los sectores público, privado, social y académico

• Mejorar la administración de sus recursos de manera eficiente, transparente y apegada a la

rendición de cuentas

• Realizar un ejercicio de modernización del Instituto

• Fortalecer el trabajo y vida académicos

• Fortalecer la formación de recursos humanos, sobre todo en el doctorado

• Fortalecer la imagen, comunicación y presencia del Instituto, y en conjunto con la Facultad de Ingeniería, de la ingeniería.

1.7.1 Visión del papel de la Dirección del Instituto de Ingeniería Servir como promotor de las fortalezas y capacidades del Instituto de modo que le permitan vincularse con los sectores público, privado, social y académico para cumplir con sus fines, en especial que le faculten pasar de la excelencia técnica a un compromiso con los problemas sociales del país, aportando soluciones palpables.

Planear el desarrollo del Instituto de modo que sea la institución líder de investigación en ingeniería en México y en América Latina, y en varias disciplinas, del mundo.

Proyectar a la investigación mexicana en ingeniería como una disciplina de gran calidad, comprometida y útil para el país, y generadora de conocimientos de vanguardia mundial. 1.7.2 Visión del Instituto de Ingeniería Ser el centro de investigación en ingeniería más relevante, de mayor calidad y pertinencia de México y América Latina y ser comparable con los mejores del mundo. Generar conocimiento de vanguardia que sea, a través de alianzas con los sectores público, privado, social y académico, útil para resolver los grandes problemas nacionales. Formar nuevas generaciones de ingenieros de alta calidad y comprometidos con la ingeniería mexicana y el país.

Page 32: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

32

1.8. Objetivos y Estrategias A partir de la identificación de las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad (retos), se lograron definir los objetivos y estrategias por ser desarrollados.

En la definición de los objetivos y estrategias, se ha partido de dos ideas fundamentales:

• El Instituto debe aspirar a pasar de la excelencia técnica a un compromiso con los problemas

sociales del país, aportando soluciones palpables

• El investigador en ingeniería en países como México, y en universidades públicas como la UNAM, debe, además de desarrollar investigaciones de punta, como sus colegas de países avanzados, ser el promotor de que sus recomendaciones se implanten. Es corresponsable del beneficio social de la solución del problema.

1.8.1 Vertiente I. La solución de los problemas nacionales, con amplio beneficio social Objetivo Estratégico 1

Contribuir a través de la investigación en ingeniería a solucionar los problemas nacionales Estrategias: 1.1 Establecer y operar grupos externos de consulta 1.2 Fomentar la participación del personal académico en la solución de problemas

nacionales 1.3 Fortalecer los vínculos con el CONACYT y fomentar el desarrollo de proyectos sobre

problemas nacionales 1.4 Fomentar la pertinencia y utilidad de los resultados de los proyectos. Objetivo Estratégico 2

Lograr una vinculación vigorosa del Instituto de Ingeniería con los sectores público, privado, social y académico en México y con otras instituciones del extranjero

Estrategias:

2.1 Desarrollar una campaña de vinculación con los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales

2.2 Buscar vínculos con el sector privado 2.3 Fomentar la vinculación con el sector académico 2.4 Promover la re-inversión de los ingresos extraordinarios en el Instituto.

Objetivo estratégico 3

Mejorar la administración del Instituto de Ingeniería bajo principios de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas

Estrategias:

3.1 Fortalecer el diálogo con la Administración Central de la UNAM y someter propuestas. 3.2 Revisar y mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos, así como de

adquisiciones y contrataciones 3.3 Revisar y adecuar la estructura administrativa del Instituto 3.4 Desarrollar el potencial del personal administrativo y promover una cultura de calidad

e innovación.

Page 33: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

33

Objetivo Estratégico 4

Modernizar el quehacer y la infraestructura del Instituto Estrategias:

4.1 Definir la misión y visión del Instituto 1.6. Definir las líneas de investigación y el tipo de proyectos 1.7. Modernizar la estructura operativa del Instituto 1.8. Modernizar los edificios, laboratorios y equipos.

1.8.2 Vertiente II. El desempeño académico Objetivo Estratégico 5

Fortalecer el trabajo y vida académica Estrategias:

5.1 Incrementar la calidad y cantidad de la producción científica 5.2 Desarrollar y operar un programa de renovación y actualización del personal académico 5.3 Fortalecer la presencia del Instituto en el Sistema Nacional de Investigadores 5.4 Reafirmar la relevancia del trabajo del Instituto en el Subsistema de la Investigación

Científica 5.5 Promover la comunicación y el trabajo en grupos 5.6 Fomentar una actitud de liderazgo y compromiso de los investigadores 5.7 Fomentar la ejecución de trabajos conjuntos, especialmente de tipo multidisciplinario.

Objetivo Estratégico 6

Formar recursos humanos de alta calidad y comprometidos con la ingeniería mexicana Estrategias:

6.1 Señalar a la formación de recursos humanos como un objetivo central de los proyectos de investigación

6.2 Mejorar la eficiencia terminal de los becarios, con énfasis en alumnos de doctorado 6.3 Fortalecer el vínculo necesario con la Facultad de Ingeniería 6.4 Fortalecer el financiamiento del programa de becas.

Objetivo Estratégico 7

Mejorar la Imagen, comunicación y presencia del Instituto en la ingeniería mexicana e internacional

Estrategias:

7.1 Desarrollar una campaña de promoción de las fortalezas del Instituto 7.2 Organizar los festejos del 50 aniversario del Instituto 7.3 Junto con la Facultad de Ingeniería, mantener una presencia en la sociedad.

Page 34: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

34

1.9. Programas y proyectos Para cumplir los objetivos e implantar las estrategias, se establecieron 62 proyectos agrupados en doce programas, como sigue: 1.9.1. Modernización de la operación del Instituto 1.01 Modernización de la estructura académica 1.02 Líneas de investigación y desarrollo tecnológico en estructuras y materiales 1.03 Líneas de investigación y desarrollo tecnológico en geotecnia. 1.04 Líneas de investigación y desarrollo tecnológico en vías terrestres 1.05 Líneas de investigación y desarrollo tecnológico en sismología, ingeniería sismológica e

instrumentación sísmica 1.06 Líneas de investigación y desarrollo tecnológico en mecánica de fluidos 1.07 Líneas de investigación y desarrollo tecnológico en ingeniería ambiental 1.08 Líneas de investigación y desarrollo tecnológico en mecánica, fluidos y térmica 1.09 Líneas de investigación y desarrollo tecnológico en sistemas 1.10 Líneas de investigación y desarrollo tecnológico en instrumentación 1.11 Líneas de investigación y desarrollo tecnológico en automatización y computación 1.12 Grupos Externos de Consulta. 1.9.2. Modernización y mantenimiento de la infraestructura+ 2.01 Modernización y mantenimiento de la planta vehicular. 2.02 Desarrollo de un Plan maestro para modernizar instalaciones 2.03 Ejecución del Plan maestro para modernizar instalaciones 2.04 Seguridad en edificios, laboratorios y espacios comunes. 1.9.3. Modernización de la administración 3.01 Administración eficiente, transparente y clara. 3.02 Inventario de bienes muebles 3.03 Actualización y superación del personal administrativo 3.04 Manuales de organización y procedimientos. 3.05 Compilación de procedimientos administrativos más usuales 3.06 Actualización de la estructura administrativa 3.07 Evaluación y seguimiento de la gestión administrativa 3.08 Comité de Administración y Planeación 3.09 Sistema integral de administración. 1.9.4. Fortalecimiento del trabajo y la vida académicos 4.01 Planeación, evaluación y seguimiento del desarrollo académico 4.02 Superación del personal académico 4.03 Evaluación del personal académico 4.04 Fomento de la producción editorial 4.05 Políticas para uso de infraestructura 4.06 Servicios institucionales de cómputo 4.07 Unidad de servicios de información 4.08 Colegio de Personal Académico 4.09 Sistema de Base de Datos Académica 4.10 Lineamientos para la ejecución de proyectos 4.11 Reuniones informativas sobre proyectos.

Page 35: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

35

1.9.5. Mejoramiento de la formación de alumnos 5.01 Participación en docencia. 5.02 Participación en los posgrados 5.03 Programa de Becas del Instituto. 1.9.6. Descentralización del Instituto 6.01 Evaluación de opciones para descentralización. 1.9.7. Cincuentenario del Instituto 7.01 Celebración del cincuentenario. 1.9.8. Comunicación, promoción y difusión 8.01 Comunicación organizacional 8.02 Imagen institucional 8.03 Publicaciones y material promocional 8.04 Promoción institucional 8.05 Página electrónica 8.06 Comunidad II-UNAM. 1.9.9. Apoyo al desarrollo institucional 9.01 Implantación de sistemas de calidad 9.02 Sistema de administración de propiedad intelectual del II-UNAM 9.03 Seguimiento de patrocinadores. 1.9.10. Vinculación 10.01 Promoción y desarrollo de nuevas formas de vinculación 10.02 Vinculación con el Sector privado 10.03 Torre de Ingeniería 10.04 Vinculación con sociedades técnicas y colegios de profesionistas 10.05 Vinculación con el extranjero 10.06 Intercambio académico 10.07 Premios al desarrollo tecnológico 10.08 Vinculación con el sector educativo nacional. 1.9.11. Fortalecimiento de la ingeniería mexicana 11.01 Diseño de la estrategia e identificación de acciones 11.02 Organización de eventos conjuntos con la Facultad de Ingeniería. 1.9.12. Planeación 12.01 Difusión de avances de la Reforma Universitaria 12.02 Auto evaluación y seguimiento del Plan de Desarrollo 2003-2007.

Page 36: Plan de Desarrollo del II-UNAM 2003-2007

36

Abreviaturas: CFE Comisión Federal de Electricidad CD Comisión Dictaminadora del Instituto de Ingeniería CE Comisión Evaluadora CI Consejo Interno del Instituto de Ingeniería CIATEJ Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A. C. CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CNA Comisión Nacional del Agua CSC-II Coordinación de Servicios de Cómputo del Instituto de Ingeniería CTIC Consejo Técnico de la Investigación Científica de la UNAM DGAPA Dirección General de Asuntos del Personal Académico GDF Gobierno del Distrito Federal IMTA Instituto Mexicano de Tecnología del Agua II-UNAM Instituto de ingeniería de la UNAM IMP Instituto Mexicano del Petróleo PA Personal Académico del Instituto de Ingeniería PRIDE Programa de Oprimas de Desempeño del Personal Académico de la UNAM RI-II Reglamento Interno del Instituto de Ingeniería SBDAII Sistema de Base de Datos Académica del Instituto de Ingeniería SA Secretaría Académica del Instituto de Ingeniería SAd Secretaría Administrativa del Instituto de Ingeniería SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes SGC Sistema de Gestión de Calidad SEP Secretaría de Educación Pública SNI Sistema Nacional de Investigadores SPE Secretaría de promoción y Enlace del Instituto de Ingeniería TI Torre de Ingeniería UNAM Universidad Nacional Autónoma de México USI Unidad de Servicios de Información del Instituto de Ingeniería