Plan de Educación Ambiental

6

Click here to load reader

description

PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL

Transcript of Plan de Educación Ambiental

Page 1: Plan de Educación Ambiental

7/21/2019 Plan de Educación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-educacion-ambiental-56da63de5ff27 1/6

CENTRO DE EDUCACIÓN TECNICOPRODUCTIVA “HUANCAYO”

PLAN DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL

HUANCAYO – PERÚ

2014

PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 2: Plan de Educación Ambiental

7/21/2019 Plan de Educación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-educacion-ambiental-56da63de5ff27 2/6

I. DATOS INFORMATIVOS:

DRE : JunínUGEL : HuancayoCETPRO : Huancayo

Resolución de Creación :Lugar : El TamboDisrio : El ambo!i"el : T#cnico Produci"aTurno : DiurnoDirecor$a : Lic% Olga Gal"e& DorregarayComisión de Gesión 'mbienal : ( )aniago *aler 'liaga Oli"era

( +aura Huamani Escobar( Edi, Ramíre& Go&ar( Pilar Torres Tembladera( El-rie Lay Pai.o Rosales

II. FUNDAMENTACIÓN:

' ra"#s del iem/o0 los residuos /roducidos /or las acciones ,umanas se ,an con"erido enuno de los /rinci/ales /roblemas ecológicos0 ya 1ue son /recisamene la acumulación deesos residuos los 1ue /ro"ocan la modi-icación de las condiciones ambienales de losecosisemas%

+e2orar su dis/osición0 /rocesarlos /ara /ermiir su reuili&ación o almacenarlos en -ormasegura0 son enre oras las alernai"as 1ue el ser ,umano iene /ara minimi&ar su im/aco%

)in embargo eso no es -3cil de lograr0 /ues la gran mayoría de los maesros y esudianes no

/oseen conciencia ambienal y arro2an sus desec,os en cual1uier lugar0 ya 1ue no se ienesenido de /erenencia con el enorno0 y se /iensa 1ue la conaminación es un /roblema 1ueno les a-eca%

Eso ,ace /ensar 1ue /are de la solución es lograr un grado mayor de con"encimieno en losesudianes de su inerde/endencia con el enorno0 de manera 1ue se logre /ensar 1uecual1uier cosa 1ue ,agamos genera un gran im/aco 1ue arde o em/rano se de"ol"er3,acia nosoros y ser3 im/osible el desarrollo de cual1uier -orma de "ida incluyendo la "ida,umana%

La de-iciene Educación 'mbienal0 Educación en Ecoe-iciencia y )alud en la comunidad

educai"a genera un /roblema en la 4nsiución0 /or1ue a diario se genera y des/erdiciadesec,os sólidos en el aula0 /asadi&os y /aios0 no ienen in-ormación sobre el mane2o de las5 Rs0 des/erdician el agua0 ,acen uso inadecuado de los ser"icios ,igi#nicos0 mala nurición0/or lo 1ue es necesario desarrollar conocimienos y /r3cica de "alores ambienales 1ue/ermian cambios de aciudes /osii"as 1ue in-luyan en el desarrollo inegral de losesudianes%

'dem3s se /reende concieni&ar a los esudianes sobre la im/orancia de conocer la buenaalimenación0 en el consumo de alimenos de calidad0 con los "alores nuricionales mínimosre1ueridos0 /ara una buena calidad de "ida y su ó/imo desarrollo -ísica y menal6 así comoambi#n los /osibles riesgos de ad1uirir en-ermedades /re"alenes 7ED'0 4R'0 in-luen&a y

oras de /re"alencia local8 y T9C%

Page 3: Plan de Educación Ambiental

7/21/2019 Plan de Educación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-educacion-ambiental-56da63de5ff27 3/6

III. BASES LEGALES.

• Ley ;<==0 Ley General de Educación y reglameno D%)%!><??(<?(ED%

• Ley !>@@==0 Ley de Re-orma +agiserial y reglameno D%)% !><<=(<?A(ED%

• R%D% !> <A<@(<<B(ED '/rueban Direci"a ! <@A(<<B(D4EC'(+GP: !ormas /ara la

E"aluación de la 'ci"idad Permanene de +o"ili&ación )ocial Escuelas )eguras0 Lim/iasy )aludablesF%

• Direci"a ! <@A(<<B(D4EC'(+GP ( !ormas /ara la E"aluación de la aci"idad

/ermanene de +o"ili&ación )ocial Escuelas seguras0 lim/ias y saludablesF

• R%D% ! <<BB(<<B(ED ( '/rueban Direci"a !acional de Educación 'mbienal <<BF

• Direci"a ! <?=(<<B(D4!EC'$'E' Direci"a !acional de Educación 'mbienal <<BF

• R%D% 5?B(<??(D%EC$+GP$ED% !ormas /ara la Plani-icación0 Organi&ación0 E2ecución y

E"aluación de la Educación 'mbienal en la Educación 93sica0 T#cnico Produci"a0Comuniario y Educación )u/erior !o Uni"ersiaria%

IV. ALCANCES.

Personal Direci"o y Jer3r1uico%Personal Docene%Personal 'dminisrai"o%Esudianes %

V. OBJETIVO GENERAL

Concieni&ar a la Comunidad Educai"a del Cenro de Educación T#cnico Produci"aHuancayoF /ara la -ormulación de "alores0 corno la olerancia0 la solidaridad0 /reser"ación y

cuidado del medio ambiene0 /ara 1ue mediane el desarrollo de cam/a.as eco(culurales0 selogre un cambio de aciud 1ue /ermia la armonía0 e1uilibrio naural y una me2or calidad de"ida

VI. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a% Promo"er la /arici/ación de la Comunidad Educai"a en la ideni-icación de /roblemasambienales de la educación y moi"arles /ara darles solución

b% Promo"er y su/er"isar el buen uso de los ser"icios ,igi#nicos0 agua0 energía el#crica yac,os a ra"#s de la /r3cica adecuada de los ,3bios de ,igiene y lim/ie&a%

c% Crear conciencia /ara reciclar desec,os en la insiución0 mediane el uso de de/ósiosclasi-icadores%

d% Concieni&ar a la comunidad educai"a sobre su /a/el /re/onderane como miembroaci"o de la naurale&a%

e% Pro/iciar cam/a.as de aseo0 recicla2e0 re-oresación y decoración /ara el manenimieno yembellecimieno del enorno como base de una buena salud%

-% Reali&ar y coordinar c,arlas re-erenes a nurición0 ,igiene /ersonal y salud bucal0/re"ención conra la in-luen&a%

VII. METAS

Page 4: Plan de Educación Ambiental

7/21/2019 Plan de Educación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-educacion-ambiental-56da63de5ff27 4/6

• Lograr el @< de /arici/ación aci"a de la comunidad educai"a en la conser"ación y

/reser"ación de los 2ardines0 3reas "erdes0 agua0 energía el#crica e insalaciones -ísicas yalrededores de la 4nsiución Educai"a%

• Desarrollar la conciencia en un ;< sobre los emas desarrollados con res/eco a la

nurición0 anemia escolar0 ,igiene /ersonal y salud bucal0 /re"ención conra la in-luen&a y

dengue%• Desarrollar un concurso de ambienación con bio ,uero en el CETPRO /ara la me2orara

del medio ambiene%

• Logro al @< de la siembra y manenimieno de /lanas de mediano ama.o denro y a los

alrededores del CETPRO HuancayoF 1ue ayuden a crear un ambiene c3lido y moi"ador/ara el a/rendi&a2e%

• C,arlas al ?<< sobre el mane2o de las 5R en la comunidad educai"a%

VIII. DIAGNÓSTICO: (ANÁLISIS FODA)

FORTALEZAS

( Con-ormación del Comi# 'mbienal Escolar%( Esudianes y comunidad educai"a moi"ados en la consrucción de 3reas "erdes%( Conamos con 3reas "erdes y 2ardines escolares%( Elaboración del Plan del Comi# 'mbienal%( Elaboración e im/lemenación del Plan de Gesión de Riesgo y Plan de Coningencia%( Reali&ación de simulacros como acción /edagógica%( Cuena con bidones /ara agua segura%( Eisencia de baners con mensa2es /ara el cuidado de la salud y el ambiene%

( Cuena con boi1uín escolar /or aula%

OPORTUNIDADES

Esablecimieno de alian&as esra#gicas con la sociedad ci"il0 cenros de salud0 insiuciones/ri"adas y /Iblicas /ara el desarrollo de /royecos de /re"ención y sensibili&ación en emasde Educación 'mbienal y )alud%( Talleres de ca/aciación /or el Gobierno Regional0 EP)')'0 DREJ0 +unici/alidad0 Cenros

de )alud%( Desarrollo de /royecos educai"os /roduci"os%( Donación de /lanas ornamenales /or la +unici/alidad Pro"incial de el Tambo%

( Eise recolecor de basura de la +unici/alidad Disrial de El Tambo%

DEBILIDADES

'cumulación de residuos sólidos en las aulas0 /asadi&os0 /aio y 3reas "erdes de la4nsiución Educai"a%( H3bio de ,igiene inadecuado%( Escaso conocimieno sobre educación y conciencia ambienal%( Desconocimieno del "alor nurii"o de los alimenos%( Uso inadecuado del agua y ser"icios ,igi#nicos /or los alumnos%( ala de insumos de ,igiene 2abón0 deergene%

( Uso inadecuado de la energía el#crica y solar%( Desconocimieno en educación saniaria de los resauran aleda.os%

Page 5: Plan de Educación Ambiental

7/21/2019 Plan de Educación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-educacion-ambiental-56da63de5ff27 5/6

( 'lumnos oman agua del ca.o%( 4nadecuado uso de los ac,os /ara la dis/osición de basura%( Desconocimieno sobre /r3cicas de recicla2e%

AMENAZAS

9oadero -rene a la 4nsiución Educai"a%( Presencia de en-ermedades in-eco K conagiosas%( ecinos sin ,3bios de lim/ie&a y /re"ención de salud%( 4ndi-erencia de la +unici/alidad Disrial de El Tambo -rene a la /roblem3ica ambienal%( Jó"enes sin /royeco de "ida%

IX. RECURSOS  Hu!"#$:

Docenes

Personal adminisrai"oEsudianesPersonal de salud%O!G%Oras insiuciones%

  M!%&'!&$:

Tele"isorDDsCDs

+aeriales de lim/ie&a0 maeriales de culi"o%Proyecor0 com/uadoras0 ec%

  F"!"*!&"%#:

El -inanciamieno se reali&ar3 a ra"#s de:( Donación y colaboración de los esudianes( Donación de la +unici/alidad y oras 4nsiuciones del Disrio de Carmen 'lo%

X. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

'ci"idades Cronograma ( <?= Res/onsables+ J J ' ) O ! D

Organi&ación delcomi# ambienal

Comunidad educai"a

Jornada desensibili&ación

E1ui/o /romoor y docenes

Concurso deambienación con bio,uero%

Dirección0 e1ui/o /romoor y docenes

+ane2o de basura Dirección0 e1ui/o /romoor y docenes

Re-oresación Dirección0 e1ui/o /romoor y docenes)alida ecológica Dirección0 e1ui/o /romoor y docenes

Page 6: Plan de Educación Ambiental

7/21/2019 Plan de Educación Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-educacion-ambiental-56da63de5ff27 6/6

E"aluación

XI. RESULTADOS

• La comunidad educai"a esar3 inegrada y com/romeida en la reali&ación de aci"idades

1ue /romue"an una insiución con enorno ambienal saludable 1ue im/ulse la calidad delos /rocesos educai"os en los esudianes%

• Los esudianes del Cenro de Educación T#cnico Produci"a HuancayoF0 /racican

/ermanenemene ,3bios de ,igiene /ersonal y de conser"ación y /reser"ación de losambienes -ísicos y 3reas "erdes%

• La 4nsiución /osee un ambiene ecológico acogedor educai"o en el local de 4ni,uaana0

1ue ayuda a im/ulsar la calidad de los a/rendi&a2es en los esudianes%

• La comunidad educai"a "aloran la im/orancia de una buena alimenación a ra"#s de las

-erias gasronómicas y la es/ecialidad de cocina0 saludable%

XII. EVALUACIÓN

• )e reali&ar3 el monioreo mensual del cum/limeno de aci"idades ra&adas en el Plan de

Educación 'mbienal%

• )e ,ar3 un in-orme rimesral del a"ance de la e2ecución del Plan de Educación 'mbienal%

• 'l -inali&ar el a.o se ,ar3 un in-orme -inal mosrando las incidencias del caso%

El ambo0 mayo del <?=%