PLAN DE EFUERZO

14
1 DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

description

REFUERZO EDUCATIVO

Transcript of PLAN DE EFUERZO

Page 1: PLAN DE EFUERZO

1

DOCUMENTO DE APOYO PARA

LA ELABORACIÓN Y PUESTA

EN MARCHA DEL PLAN DE

REFUERZO ORIENTACIÓN Y

APOYO

Page 2: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

1. ¿QUÉ ES?

Son las medidas educativas, individuales y colectivas, en áreas como

(matemáticas, ciencias, sociales y lengua, entre otras), diseñadas por

los docentes y/o promovidas por la Institución educativa, dirigidas a

ayudar a los estudiantes en sus dificultades académicas; en principio,

los que no tienen faltas de asistencia a más de un período académico y

que no participen en ningún otro programa de atención a las NEE, si son

acompañados por profesionales en esta área.

2. PLAN DE APOYO Y REFUERZO

Al acabar el año académico, teniendo en cuenta las previsiones la IE

para el curso siguiente, se elaborará un plan de Apoyo y /o refuerzo

educativo, éste plan deberá incluirse luego en el proyecto de la

Institución

Constará de los siguientes apartados

1. Objetivos que se pretenden conseguir con el plan de Refuerzo en

la propia Institución

2. Criterios para los agrupamientos y horarios en función de las

necesidades específicas de cada grado.

1. Recursos que el centro dispone y pone a disposición del proyecto

para el desarrollo del mismo.

2. Coordinación del programa que deberá especificar quién

coordina y con quién, en que espacios y momentos se realiza la

Page 3: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

coordinación, contenidos a coordinar y periodicidad de la

coordinación.

3. Relaciones entre los agentes del Refuerzo educativo: canales

de información, participación en el diseño y desarrollo del plan

compromiso de las partes y contratos.

4. Seguimiento y evaluación del plan: momentos, agentes,

instrumentos. La valoración resultante del proceso evaluador debe

recoger los avances del programa de refuerzo educativo en el

centro, las dificultades que se plantean y las nuevas necesidades

que se aprecian a partir de los resultados.

3. PAUTAS GENERALES DE APOYO PARA LOS ESTUDIANTES

CON DIFICULTADES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Formación de semilleros para reforzar los contenidos que

presentan dificultad.

Solución de talleres específicos que contemplen los temas de

dificultad para estos estudiantes y explicaciones individuales y

evaluaciones

Asignación de temas específicos de estudio, retroalimentación y

evaluación.

Banco de talleres para que los estudiantes desarrollen y refuercen

con retroalimentación y evaluación.

Refuerzos con profesores en tutorías particulares.

Quienes presenten problemas de aprendizaje se sugiere que sean

remitidos al aula de apoyo de la Institución, donde se le brindará

ayuda profesional estipulada para cada caso.

Page 4: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

La evaluación se realizará de acuerdo con las instrucciones

impartidas por la profesora del aula de apoyo, las cuales serán

diferentes para cada dificultad presentada.

4. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE:

Nombre del estudiante, grado, área y/o asignatura

Descripción de los logros deficitarios

Descripción de dificultades que presenta el estudiante y por las

cuales pierde el áreas

actividades de refuerzo que debe desarrollar el estudiante para

superar las insuficiencias. Si se le proponen talleres en este punto,

Fecha en la cual se debe presentar el o la estudiante para ser

evaluado o evaluada. Tenga presente el cronograma de refuerzos

organizado por la coordinación

Se sugiere que estos planes de refuerzo deberán ser entregados a

cada director o directora de grupo para que éste o ésta organice cada

paquete por estudiante y pueda hacer entrega el día de la reunión de

informes finales.

La copia de cada plan de refuerzo deberá quedar firmada por

el o la estudiante y el o la acudiente como evidencia

a) El docente planifica la tutoría en función de la situación

específica del estudiante, que lo enfrenta con realidades y

necesidades diferenciadas, las cuales debe atender o

canalizar a través de estrategias de enseñanza específicas.

b) Identifica cuales son los procesos sustantivos que conducen

hacia la obtención de conocimientos relevantes y

perdurables, estimulando en el estudiante la capacidad

Page 5: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

para el autoconocimiento, más allá de la mera

transmisión de información.

c) Alienta la necesidad de innovación de las respuestas y

actitudes del docente frente al estudiante,

d) Incentiva la capacidad para redescubrir nuevas

alternativas ante las inquietudes, problemas y comentarios

que los estudiantes manifiestan.

Disposición para atender a los estudiantes.

Capacidad para crear un clima de confianza.

Atención y respeto.

Interés en los problemas académicos y personales

que afectan el rendimiento de los estudiantes.

Disposición para mantener una comunicación

permanente con el estudiante.

Capacidad para orientar al estudiante en metodología y

técnicas así como para resolver dudas académicas.

Capacidad para estimular el estudio independiente.

Rendimiento académico del grupo.

Disponibilidad de tiempo.

Conocimiento de la normatividad institucional.

5. ASESORÍA ESCOLAR

Es el proceso de ayuda al estudiante en cuestiones

relacionadas con la situación escolar, para que, a lo largo

de este recorrido, realice elecciones acordes con sus intereses,

capacidades y situaciones personales.

Page 6: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

El tipo de ayuda que la asesoría escolar ofrece, reviste

características distintas según el nivel escolar del estudiante, y en

consecuencia, el tipo de decisiones que debe tomar.

Como ayuda individualizada, la asesoría escolar atenderá

cualquier llamada del estudiante y cuidará especialmente

los denominados “momentos críticos”, como desajustes

escolares, crisis personales, conflictos….

Page 7: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

Anexos

PROGRAMA DE REFUERZO

INSTITUCIONAL

CONTRATO DE PROGRESOS

Estudiante Institución educativa

Nombre

Apellidos

Curso

Page 8: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

¿Qué es un contrato de aprendizaje?

Un contrato es un acuerdo entre dos personas para trabajar de una forma determinada, y así

conseguir algo que a las dos personas les interesa. Concretamente, con este contrato de

aprendizaje lo que se busca es crear un documento que te compromete a ti, y tu Institución

Educativa a:

• Participar en el Programa de Refuerzo Educativo.

• Trabajar en las condiciones del contrato que vienen en la siguiente página y tú eliges.

• Facilitarte la ayuda que necesites.

¿Por qué es útil?

• Porque así antes de empezar, tú sabes lo que la Institución Educativa espera de ti y tú sabes lo que puedes esperar de la institución Educativa

• Porque si sabemos lo que esperas y necesitas, el programa de refuerzo se puede ajustar más a ti.

• Porque el programa en el que vas a participar es un requisito para la promoción de año

escolar

¿Qué condiciones tiene que tener para que sea efectivo?

• Antes de firmarlo, debes leerlo bien y preguntar todas las dudas que puedes tener. Piensa bien si

puedes comprometerte a la que queda por escrito.

• Habla con tus profesores y profesoras de los cambios que necesitas y de las ideas que se te

ocurran.

• Como te hemos dicho antes, el programa es prerrequisito para poderte promocionar al siguiente grado

Page 9: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

CONTRATO

YO (Nombre y Apellidos)______________________________________ consciente de que puedo

y debo progresar (mejorar) en mis trabajos escolares y en mi actitud la Institución, y que con ello,

conseguiré mejores resultados escolares.

ME COMPROMETO A:

• Mantener una actitud positiva, dialogante y comunicativa en el trabajo.

• Aceptar de buen grado la ayuda y las indicaciones de mi acompañante.( docente)

• Asistir puntual y asiduamente a las clases de refuerzo o talleres de refuerzo

• Aprovechar el refuerzo y realizar diariamente las tareas.

• Prestar atención y realizar las actividades propuestas.

• Entregar el cuaderno y el calendario de obligaciones a los profesores que me lo pidan para que los

revisen.

• Otros compromisos aquí no reflejados.

Para el cumplimiento de este CONTRATO, la Institución y

D. ___________________________________ (nombre del que firmará el contrato) en su

representación,

APORTARÁN:

• Un acompañante del estudiante antes mencionado, este estudiante, se incluirá en un grupo de

entre 5 a 10 miembros (en función de las decisiones que adopte el centro y de las actividades que se vayan a realizar).

• Un apoyo de ____ horas semanales, como mínimo y un máximo de ____ horas1 en horario _________. Preferentemente, L M M J V.

• Los espacios adecuados para el desarrollo de las actividades de refuerzo.

El compromiso suscrito en este CONTRATO, favorecerá la consecución de los siguientes

OBJETIVOS:

1 Pudiendo ser mayor según decisión de la IE y las familias.

Page 10: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

• Mejorar los resultados escolares.

• Mejorar los hábitos de estudio.

• Mejorar la atención en las clases (en general).

• Mejorar la integración en la institución educativa.

• Mejorar la autonomía del estudiante/a

Firmo el presente CONTRATO siendo conocedor y acatando todas las condiciones y obligaciones

que en él se subscriben.

En __________________________ a _____ de __________ ___de _______

(Firma)

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO Curso 2010/

Comprobación y comunicación del progreso

Para comprobar el grado (la medida) del cumplimiento de estos objetivos se establece un

calendario de notificación y seguimiento, las celdas sombreadas son las que se proponen como más

aconsejables para hacer dicha comprobación la institución educativa podrá ampliarlo).

Ejemplo Mejora resultados

escolares

Mejora hábitos

estudio.

Mejora atención en

las clases

Mejora integración

institución educativa

Mejora

autonomía

Áreas

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Deficiente

Poco/Suficiente

Mejora

Excelente

Page 11: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

CONTRATO DE PROGRESO

Familia Institución educativa

Nombre

Apellidos

Curso (de su hijo/a)

Page 12: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

¿Qué es un contrato de aprendizaje?

Es un compromiso (como mínimo) entre dos partes: la familia y la institución educativa, que

conlleva una serie de obligaciones para ambas. Las obligaciones de la familia tendrán que

armonizarse con las que se han establecido en el contrato de su hijo/a, de manera que la familia

(usted) es garante de que el contrato firmado por su hijo/a se cumpla, y la institución educativa se

compromete a ofrecer los recursos y la información necesaria para que todo tenga éxito.

Pero además, el contrato producirá unos beneficios que deben reflejarse por escrito en el mismo.

Por tanto, en estos contratos, se deja claro:

• A lo que cada uno se compromete (para llegar a esto se dialoga y se llegan a acuerdos).

• Los beneficios que, como consecuencia del mismo, ambas partes van a obtener.

• Los recursos que se aportarán para la consecución de los objetivos.

¿Por qué es útil?

• Porque en el contrato se reflejarán las necesidades de tu hijo/a y podrás atenderlas mejor.

• Porque el seguimiento de las actividades de tu hijo/a será más sencillo.

• Porque tendrás una información más continúa sobre el progreso de tu hijo/a.

• Porque mejorará la relación con la institución educativa

• Porque es un contrato que se adapta a tus necesidades, es así como consecuencia de unos

acuerdos que has firmado.

¿Qué condiciones tiene que tener para que sea efectivo?

• Lo que firmes debe ser el resultado de una información suficiente y de una negociación de los elementos del contrato.

• Debe existir un compromiso de que se cumplirá lo pactado. Y además firmarlo.

Page 13: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

CONTRATO

YO (Nombre y Apellidos)______________________________________ como padre, madre o

tutor de mi hijo/a ___________________________________________, conocedor de la existencia

de un contrato de progreso entre la institución educativa y mi hijo/a, y estando suficientemente

informado/a de las características del Programa de Refuerzo Educativo, acepto y

ME COMPROMETO A:

• Favorecer y controlar la asistencia de mi hijo/a a las actividades de refuerzo.

• Estar al corriente de la actitud de mi hijo/a en estas actividades y en caso necesario intervenir para que ésta sea correcta.

• Aceptar la ayuda y las indicaciones del acompañante.

• Estar al corriente de forma constante de las actividades realizadas en el refuerzo.

• Revisar asiduamente el cuaderno de actividades de mi hijo/a (fruto del refuerzo).

• Mantener una fluida comunicación con la institución educativa escolar.

Para el cumplimiento de este CONTRATO, la institución educativa y

Sr/a. ___________________________________ (nombre del que firmará el contrato) en su

representación,

SE COMPROMETE A:

• Desarrollar todas las obligaciones del contrato establecido con su hijo/a.

• Dar una información clara y suficiente del Programa de Refuerzo y de las actividades que en él se realizan.

• Convocar las reuniones necesarias para que exista una fluida coordinación entre la institución educativa y la familia.

El compromiso suscrito en este CONTRATO, favorecerá la consecución de los siguientes

OBJETIVOS:

• Mejorar los resultados escolares de mi hijo/a.

• Mejorar sus hábitos de estudio.

• Mejorar la información y la relación familia – institución educativa

• Mejora la implicación de la familia.

Page 14: PLAN DE EFUERZO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO

Firmo el presente CONTRATO siendo conocedor y aceptando todas las condiciones y obligaciones

que en él se subscriben.

En __________________________ a _____ de __________ ___de _______

(Firma)

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO Curso 2010

Comprobación y comunicación del progreso

Para comprobar el grado (la medida) del cumplimiento de estos objetivos se establece un

calendario de notificación y seguimiento, las celdas sombreadas son las que se proponen como más

aconsejables para hacer dicha comprobación (el institución educativa podrá ampliarlo).

Ejemplo

para

adaptar

Mejora

resultados

escolares

Mejora

hábitos

estudio.

Mejora

atención en las

clases

Mejora

integración

institucion

educativa

Mejora

autonomía

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Deficiente

Poco/Suficiente

Mejora

Excelente