Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

28
PLAN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN (Medevac básico) PLANTA IC GAYCO OBRA 220, GUARINOCITO CALDAS. Elaborado por: JUAN PABLO MEDINA HSE COLPATRIA ARP

Transcript of Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Page 1: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

PLAN DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

(Medevac básico)

PLANTA IC GAYCO OBRA 220, GUARINOCITO CALDAS.

Elaborado por:JUAN PABLO MEDINAHSE COLPATRIA ARP

Page 2: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

Guarinocito Caldas, Enero de 2010

Page 3: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

CONTENIDOPOLÍTICA GERENCIAL

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. INFORME GENERAL DE IC GAYCO OBRA 220.1.1 LOCALIZACIÓN1.2 ELEMENTOS ESTRUCTURALES1.3 INSTALACIONES ESPECIALES1.4 NÚMERO TOTAL DE TRABAJADORES EN LA OBRA 220

2 RESPONSABILIDADES

3 PRIORIZACION E IDENTIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS

4 ANALISIS DE VULNERABILIDAD

5 INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS5.1 RECURSOS HUMANOS5.2 RECURSOS ECONOMICOS5.3 FISICO - TÉCNICOS (EXTINTORES O GABINETES)5.4 OTROS RECURSOS

6 ACCIONES A REALIZAR6.1 PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS6.2 MEJORAS LOCATIVAS Y PROCEDIMIENTOS

7 COMUNICACIONES Y FUNCIONES

8 PLAN DE EVACUACIÓN8.1 RUTAS DE EVACUACIÓN8.2 AVISOS DE LA EMERGENCIA8.3 SITIOS DE CONTEO O REUNIÓN8.4 ZONAS DE EVACUACIÓN Y GRUPOS DIRECTIVOS DE EVACUACIÓN8.5 NORMAS DE EVACUACIÓN PARA VISITANTES, CLIENTES Y PERSONAL

AJENO A LA INSTITUCIÓN8.6 COMPORTAMIENTO EN EL PUNTO DE REUNIÓN O CONTEO8.7 PROCEDIMIENTO PARA RETORNAR A LOS SITIOS DE TRABAJO9 RECOMENDACIONES DE INFORME DE SEÑALIZACION

POLÍTICA GERENCIAL PARA EL PLAN DE EMERGENCIAS

Page 4: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

Establecer Planes de Prevención y Preparación para emergencias que tengan en cuenta las necesidades laborales y superen las exigencias legales, para que generen verdadero desarrollo organizaciones, propendiendo por la calidad y seguridad en la Compañía.

JUSTIFICACIÓN

La necesidad de proteger integralmente la obra 220 IC GAYCO Guarinocito Caldas, manejando los nuevos conceptos en materia de prevención, salud y seguridad.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer y generar destrezas, condiciones y procedimientos que les permita a los ocupantes y usuarios de las instalaciones, prevenir y protegerse en caso de desastres o amenazas colectivas que puedan poner en peligro su integridad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar y aplicar un proceso de planeación en prevención, previsión, mitigación, preparación, atención y recuperación en caso de desastres.

Contar con adecuada estructura organizativa en casos de emergencia. Elaborar el inventario de recursos humanos, físicos, técnicos y financieros,

tanto internos como externos, con que cuenta la obra 220 IC GAYCO Guarinocito Caldas, para atender sus propios eventos de emergencia.

Identificar las amenazas, determinar la vulnerabilidad y definir niveles de riesgo frente a éstas.

Estructurar un proceso normalizado de evacuación. Generar destrezas para que el personal pueda ponerse a salvo en caso de

emergencias.

Page 5: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

1. INFORME GENERAL OBRA 220 IC GAYCO GUARINOCITO CALDAS.

1.1 LOCALIZACIÓN

La obra 220 IC GAYCO Guarinocito Caldas se encuentra ubicada al la altura de el kilómetro 4 vía vereda la Bocana.

Limites:

Costado norte: finca filo de hambre Costado oriental: Guarino, Corregimiento de la Dorada Caldas.Costado sur: río magdalena.Costado occidental: vereda la bocana.

1.2 ELEMENTOS ESTRUCTURALES

La obra 220 IC GAYCO Guarinocito Caldas, consta de 4 edificaciones cuyos principales elementos estructurales son:

OFICINAS PRINCIPALES OBRA 220, LABORATORIO PRUEBAS DE MATERIALES Y ALMACEN

DETALLE DESCRIPCION

MUROS

Los muros de la edificación en su gran parte están construidos en concreto, y no tienen ninguna clase de fisuras o grietas en toda la edificación, ni tampoco se observo humedad en las paredes de la edificación.

TECHOS

El techo de toda la edificación es de ZINC, está soportado sobre las vigas de hierro colado y columnas de apoyo laterales de concreto, se encuentran en buen estado, en la parte interior cuenta con un cielo raso de madera.

VIGAS Y COLUMNAS

Las estructuras generales se encuentran en buen estado, no tienen agrietamientos, deformidad o sobrecarga alguna.No existe evidencia escrita de sismo resistencia.

PUERTAS Y VENTANAS

La puerta de el área de Taller es metálica, el de el área de Vitrina es en su gran parte de vidrio y aluminio; y de la entrada del persona es una puerta de hierro, las cuales se encuentran en buen estado.

PISOSLos pisos son en cemento y se encuentran en buen estado.

AREA DE TALLERDETALLE DESCRIPCIONTECHOS El techo de toda la edificación es de ZINC, está

soportado sobre las vigas de hierro y columnas de apoyo

Page 6: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

laterales de hierro, se encuentran en buen estado.

VIGAS Y COLUMNAS

Las estructuras generales se encuentran en buen estado, no tienen agrietamientos, deformidad o sobrecarga alguna.No existe evidencia escrita de sismo resistencia.

PISOS Los pisos son en cemento.

PLANTA DE ASFALTODETALLE DESCRIPCION

ESTRUCTURA

La estructura esta construida en hierro y cuenta con diferentes áreas para la producción de asfalto:a. Cuarto de control: se encuentra en un container de

hierro dividido en dos cuartos, en el cuarto principal se encuentran los controles de la producción de asfalto y en el cuarto adjunto se encuentran los controles eléctricos de ignición de la planta. no tienen ninguna clase de fisuras o grietas en toda la edificación, ni tampoco se observo deterioro por oxidación.

b. Estructura mecánica producción: aproximadamente de unos 10 mtrs. De altura, con un segundo nivel a unos 5 mtrs de altura con pasamanos para el mantenimiento de las válvulas y mecánico, y un tercer nivel para el mantenimiento de la saranda para el material con su respectivo pasamanos. Alimentada por bandas transportadoras de la tolva a un cilindro de altas temperaturas de secado de material y de allí a la estructura, no tienen ninguna clase de fisuras o grietas en toda la edificación, ni tampoco se observo deterioro por oxidación.

PLANTA DE TRITURACIONDETALLE DESCRIPCION

ESTRUCTURA

La estructura esta construida en hierro y cuenta con diferentes áreas para la producción de asfalto:a. Área de controles producción: protegido de la

intemperie por una estructura rustica en madera y teja de zinc se encuentra en la misma área de la estructura de producción de trituración.

b. Estructura mecánica producción: cuenta con una tolva que alimenta por medio de bandas transportadoras que se elevan a uno 7 metros de altura (falta instalación pasamanos) hacia un impactor y dos sarandas de selección de material. no tienen ninguna clase de fisuras o grietas en toda la edificación, ni tampoco se observo deterioro por oxidación

Page 7: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

1.3 INSTALACIONES ESPECIALES

INSTALACIÓN S/N FUENTEAGUA S Red propia construcción obra 220ELECTRICIDAD S Red propia construcción obra 220SUBESTACIÓN ELECTRICA

S 2 Plantas eléctricas una para la producción y otra para las oficinas.

COMBUSTIBLES S 2 Tanques ACPM, capacidad 5.400 galones, 2 tanques almacenamiento de full oil para la producción de asfalto en el área de la planta de asfalto con capacidad para 10.000 y 3.000 galones respectivamente.

OTRAS N

1.4. NÚMERO TOTAL DE TRABAJADORES DE LA OBRA 220: cuenta con un número de veinte (20) trabajadores en total.

2. RESPONSABILIDADES

COORDINADOR DE EMERGENCIAS

TURNO U HORARIO COORDINADOR DE EMERGENCIASDe Lunes a Viernes (7:00 a.m. – 5:00 P.m.) y sábado de 7:00 a.m. - 10:00 A.m.

ENCARGADO AREA HSE

Mantener el plan de evacuación permanentemente disponible y operativa Revisar la vigencia de o establecido en este plan de evacuación, al menos

semestralmente. Actualizar este plan de evacuación cada vez que cambien las condiciones

físicas o de organización en la OBRA 220 IC Gayco, de manera que afecten lo establecido en el plan de evacuación.

PERSONAL EN GENERAL

Debe estar enterado y actualizado sobre este plan de evacuación. Debe conocer en forma total y detallada sus funciones en caso de

evacuación. Conocer las rutas de evacuación de la bodega, taller, vitrinas y la oficina

administrativa.

Page 8: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

Conocer la ubicación del coordinador de emergencia. Conocer la ubicación de equipos de emergencia; Botiquín de primeros

auxilios y extintores portátiles.

GRUPOS DE APOYO (Comunicaciones, Evacuación y Brigadas de Emergencia y Primeros auxilios)

GRUPO DE APOYO RESPONSABLECOMUNICACIONES JOSE AZAEL SERNA, ALMACENISTA. EVACUACION Y BRIGADAS DE EMERGENCIA

JAIME LEON AUX DE LABORATORIO JOSE DE JESUS BOLAÑOS, JEFE DE TALLER.

PRIMEROS AUXILIOS ENCARGADO AREA HSE

Page 9: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

2. PRIORIZACION E IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS

Con base en revisión puntual de las instalaciones de la empresa se establecieron las siguientes amenazas en orden prioritario, en base a los lineamientos establecidos para hallar estos aspectos según el formato PL005 – MCO plan de emergencias del SGI de IC

Gayco.

PRIORIZACION DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD PARA PROYECTO ( OBRA 220 GAYCO - GUARINOCITO )

NIVELES DE VUL-NERABILIDAD

FACTOR DE RIESGO

FUENTE AREA PROBABILIDAD CONSECUENCIA VULNERABILIDAD

( %) NIVEL

Incendio

Manejo aceite automo-triz, gasolina, ACPM y

full oil.

Taller, tan-ques

ACPM, al-macén,

planta as-falto.

vehículos

4 4 67% INACEPTABLE

Almacenamiento de lu-bricante automotriz

gasolina, ACPM y full oil.

Tanques ACPM, al-

macén, planta as-

falto.

4 4 67% INACEPTABLE

Estructura del almacén en, materiales propen-sos a expandirse en

caso de incendio.

almacén 4 4 67% INACEPTABLE

Mecánicos

Manejo de herramien-tas automotrices

Taller 4 3 50% TOLERABLE

Atrapamiento (arreglo de Maquinaria pesada)

Taller 4 4 67% INACEPTABLE

LocativoRiesgo por trabajo en

alturas.

Plantas de triturado y

asfalto4 4 67% INACEPTABLE

Eléctricos Planta eléctrica.Área plan-ta eléctrica

4 4 67% INACEPTABLE

PsicosocialDerivado del contenido de la tarea en la Teso-

oficinas 2 3 25% TOLERABLE

Page 10: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

rera, manejo de dine-ro, atención al público.

Mecánico

Mantenimiento constante maquinaria

pesada, planta de trituración y planta de asfalto. En ocasiones

mantenimiento en alturas

Taller, planta de trituración y planta de

asfalto

4 4 67% INACEPTABLE

Físicos Altas temperaturasPlanta de

asfalto4 4 67% INACEPTABLE

Locativo

Organización del área de trabajo (material y equipo en diferentes

áreas de trabajo)

Plantas de triturado y

asfalto3 3 38% TOLERABLE

vehicularTrafico constante

maquinaria pesada y vehículos livianos

Todas las areas

4 4 67% INACEPTABLE

Ergonómico

Derivados de la postu-ra: postura prolonga-da, postura por fuera del ángulo de confort. Carga dinámica y car-

ga estática

Todas las áreas

4 2 33% TOLERABLE

Terremoto, temblor,

inundación, avalanchas.

Acomodación de ca-pas tectónicas de la tierra, estructuras sin normas sismo resis-

tente.

Todas las áreas 3 3 38% TOLERABLE

EléctricosEquipos eléctricos y

conexiones eléctricasTodas las

áreas 4 4 67% INACEPTABLE

IncendioAcumulación papele-

ría de archivo.OFICINAS 3 4 50% TOLERABLE

Page 11: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

4. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

Teniendo en cuenta los riesgos consignados, se han priorizado los riesgos mas significativos y plasmado en el presente documento PLAN DE EMERGENCIAS ( OBRA 220 IC GAYCO - GUARINOCITO ) con el fin de dejar claros los riesgos que podrían generar una situación de emergencia; se encontraron 16 aspectos o condiciones prioritarias, se valoraron de acuerdo con la amenaza (probabilidad) y se cruzó con la vulnerabilidad, arrojando el estatus y participación (porcentaje) del riesgo de cada una de las situaciones encontradas, este status de riesgo se a catalogado como inaceptable y tolerable a continuación se divide este hallazgo por porcentajes en la siguiente grafica:

Grafica 1. Porcentaje priorización de riesgos.

GRAFICO PORCENTAJE PRIORIZACION DE RIESGOS OBRA IC GAYCO 220

62%

38%

INACEPTABLE

TOLERABLE

Se determinó como se muestra en la grafica , que del 100% de los riesgos encontrados el 62% fueron evaluados como INACEPTABLES, entre ellos esta los riesgos, Mecánicos, Críticos (incendio) y Locativo, donde es probable que sucedan y que las lesiones que se presentarían serían de extrema gravedad o con probabilidad de muerte de alguna persona.

En cuanto al factor de riesgo medio o tolerable es del 38%, lo que quiere decir que hay riesgos eléctricos, psicosocial, mecánico, físicos y locativos; Que se presentan en las diferentes áreas riesgos de probabilidad como, (planta eléctrica en la bodega, altas temperaturas en la planta de asfalto, contenido de tareas en la oficina, manejo de dinero, atención al público).

Page 12: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

5. INVENTARIO DE RECURSOS INTERNOS

5.1 Recursos Humanos:

RECURSOS DISPONIBLES PARA ATENDER UNA EMERGENCIA SI NO NA

Disponibilidad de vehículos, para servicio del proyecto y que pueden ser usado en caso de presentarse alguna emergencia, con botiquín de prime-ros auxilios y extintor multipropósito

x Capacitación manejo de extintores xCapacitación primeros auxilios xTeléfono celular x Listado de números de personal administrativo y teléfonos para emer-gencia x Señalización de emergencia en los lugares de trabajo según se requiera x Hojas de seguridad de las sustancias químicas que sean utilizadas, tales como gasolina. ACPM, Cemento, Gasolina, Aceite lubricante de motores, entre otras. Estas fichas se encuentran en medio físico en el sitio dispues-to para almacenamiento de las sustancias y también pueden ser consulta-das en medio magnético en la oficina administrativa.

x

Alarmas: Describa cual: x silbato

Rutas de evacuación identificadas y garan la seguridad durante la movili-zación del personal, libres de obstáculos. x

Brigada de emergencia x

Camillas de emergencia x Necesitan mante-nimiento

5.2 Recursos Económicos: La obra 220 y la dirección HSE de IC GAYCO, asignará los recursos económicos necesarios para la implementación del plan de emergencias.

Page 13: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

5.3 Físico – Técnicos (Extintores o Gabinetes):

TIPO UBICACIÓN CANTIDAD CAPACIDAD

PQS PLANTA TRITURADORA 1 30 LbPQS PLANTA ELECTRICA 1 30 Lb PQS PLANTA DE ASFALTO 1 150 Lb

PQS PLANTA DE ASFALTO 1 30 Lb

PQS AREA DE TALLER 1 20 LbPQS AREA DE TALLER 1 30 LbPQS AREA DE LAORATORIO 1 30 Lb

Solkaflam

AREA DE LABORATORIO1 3700 gr

PQS AREA DE ALMACEN 1 30 LbPQS TANQUES ACPM 1 30 Lb

Solkaflam

OFICINAS1 3700 gr

Observaciones: En el área de Bodega hace falta más extintores ya que es una zona amplia y de riesgo, pues se almacenan, lubricantes.

5.4 OTROS RECURSOS (camillas, sistemas de alarmas, botiquín)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

UBICACIÓN COMENTARIOS

BOTIQUIN OFICINASDotar de un botiquín portátil con todos los elementos necesarios que se requieren en caso de una emergencia.

CAMILLAS DE EMERGENCIAS

TALLER

Se debe dotar de una camilla de emergencias al área de la planta de trituración y enviar a mantenimiento la camilla que se encuentra en el taller.

SILVATO DE EMERGENCIAS

BRIGADISTASSe debe dotar de silbato a cada uno de los brigadistas

Page 14: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

6. ACCIONES A REALIZAR

6.1 PLAN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS:

TEMA PUBLICO OBJETIVO

LUGAR FECHA/HORA

Capacitación divulgación documento brigadas de emergencia

Todos los trabajadores

Obra 220Tercera semana de enero

de 2010

Re - conformación de brigadas de emergencia

Todos los trabajadores

Obra 220Tercera semana de febrero

de 2010

Capacitación: Primeros auxilios básicos

Todos los trabajadores

Obra 220Tercera semana de marzo

de 2010

Capacitación: prevención y control de incendios

Todos los trabajadores

Obra 220Tercera semana de abril de

2010

6.2 MEJORAS LOCATIVAS Y PROCEDIMIENTOS

Con base en la visita realizada a la empresa CASAMOTOR S.A., se observó que:

1. Los extintores de la planta de trituración, de la planta de asfalto, de el taller y de el laboratorio se encuentran sin recarga. Se recomienda revisión y recarga inmediata.

2. Las camillas de emergencias existentes se encuentran en mal estado, se recomienda enviar a mantenimiento.

3. los vehículos volvo 0409, 0406 y la retroexcavadora, no cuentan con extintor ni botiquín así como el cargador no cuenta con botiquín, se recomienda suministrar de estos elementos estos vehículos.

4. La obra 220 cuenta con la apropiada señalización de emergencias.5. Hay señalización sobre el tipo de extintores portátiles con la clase de fuego

que es capaz de apagar.6. Cuenta con varias salidas, en caso de emergencia.

Con base en la visita a las instalaciones se recomiendan las siguientes acciones tendientes a mejorar u optimizar los recursos físicos existentes para prevención y/o control de emergencias.

Page 15: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

El Botiquín de primeros auxilios debe contar con los siguientes elementos:

Elementos Antisépticos: Yodopovidona (Isodine o similares), alcohol al 70%, suero fisiológico o solución salina normal, jabón antibacterial.

Material de Curación: gasas, compresas, apósitos, vendas, aplicadores, bajalenguas, esparadrapo, algodón, Micropore.

Instrumental y otros Elementos Adicionales: tapabocas y guantes desechables, tijeras, termómetro oral, ganchos de nodriza, linterna y un manual de primeros auxilios.

No se deben suministrar medicamentos sin prescripción médica.

7. COMUNICACIONES Y FUNCIONES

Funciones y tareas de comunicación de los ocupantes de la empresa

IDENTIFICACIÓN RESPONSABILIDADES / FUNCIONESQuien descubre el evento

Informar la ocurrencia del evento al brigadista mas cercano.

Coordinador de emergencias.

Recibir la notificación del evento y determinar si se evacua ó no. Activa el mecanismo de alarma para evacuación y Comunicarse con organismos de socorro (esto último en caso de que no exista un coordinador de comunicaciones)

Coordinador de Comunicaciones

Comunicarse con organismos de socorro

Responsable de evacuación (Líderes de evacuación o brigadistas)

Coordinar el proceso de evacuación en cada una de sus áreas, bajo instrucción del coordinador de emergencias.

Personal encargado de Vigilancia o Líder administrativo (administrador o director de la obra)

Proveer vigilancia a las áreas que indique el coordinador de emergencias, teniendo en cuenta:

No permitir la movilización ni salida de equipos o elementos.

Retener todo elemento que trate de ser sacado de las áreas.

A menos que se cuente con autorización del coordinador de emergencias, no permitir remover escombros ni tomar fotografías.

Restringir la entrada de personal, con excepción de integrantes de los cuerpos de socorro.

Page 16: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

IDENTIFICACIÓN RESPONSABILIDADES / FUNCIONESPersonal entrenado en emergencias.(brigadistas)

Prestar atención médica primaria a quienes resulten lesionados por efecto de la emergencia o durante las acciones de evacuación.

8. PLAN DE EVACUACION:

a. Puntos relevantes de los formatos SGI IC Gayco: Medevac (medical evacuation) PL002 – MCO administrativo Y PL003 – MCO campo y el formato PL005 – MCO plan de emergencias, a tener en cuenta para el presente documento de plan de emergencias para la obra 220.

ORGANIGRAMA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

COORDINADOR DE LA EMERGENCIA Coordinador / Supervisor HSE DE LA OBRA 220 JUAN PABLO

MEDINA

COORDINADOR DE LA EMERGENCIA Coordinador / Supervisor HSE DE LA OBRA 220 JUAN PABLO

MEDINA

DIRECTOR DE EMERGENCIA ADMINISTRACION DE LA OBRA, DIRECTOR MARTIN ROYERO, ADMINISTRADORA EDNA LEON

DIRECTOR DE EMERGENCIA ADMINISTRACION DE LA OBRA, DIRECTOR MARTIN ROYERO, ADMINISTRADORA EDNA LEON

COORDINADOR DE COMUNICACIONESALMACENISTA JOSE AZAEL SERNA

COORDINADOR DE COMUNICACIONESALMACENISTA JOSE AZAEL SERNA

JEFE DE LA BRIGADA Y BRIGADA DE EMERGENCIA AUXILIAR DE LABORATORIO JAIME LEON, JEFE DE

TALLER JOSE DE JESUS BOLAÑOS

JEFE DE LA BRIGADA Y BRIGADA DE EMERGENCIA AUXILIAR DE LABORATORIO JAIME LEON, JEFE DE

TALLER JOSE DE JESUS BOLAÑOS

Grupos de ayuda externa(BOMBEROS, CRUZ ROJA, DEFENSA CIVIL)

Grupos de ayuda externa(BOMBEROS, CRUZ ROJA, DEFENSA CIVIL)

Page 17: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

b. PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA A EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO EVACUACIÓN MÉDICA (flujograma)ACCIDENTE DE

TRABAJO O ENFERMEDAD

SUBITA

AVISAR A SUPERIOR O JEFE INMEDIATO

SE REALIZA EVALUACION PRIMARIA

NECESITA ATENCIÓN

MÉDICA

ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS

SIN RIESGO VITAL

AVISO A JEFE INMEDIATO

REGRESO DEL TRABAJADOR A SU

PUESTO DE TRABAJO

ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS

RIESGO VITAL

SE COORDINA TRANSPORTE REQUERIDO (VEHÍCULO

EMPRESA O AMBULANCIA) PARA TRASLADO A LA CLÍNICA

SE REALIZA REPORTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO

SE COMUNICA AL MEDICO SOBRE TIPO DE ACCIDENTE OCURRIDO,

UBICACIÓN DEL ACCIDENTE Y CONDICIONES DEL PACIENTE

COMUNICAR AL COORDINADOR DE HSE DE GAYCO

COMUNICAR AL COORDINADOR DE HSE DE GAYCO

Page 18: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

8.1 RUTAS DE EVACUACIÓN:

Salidas Normales: Son aquellas por donde se entra y sale usualmente el personal de la obra 220. Entrada y salida principal.

Rutas de evacuación: Son aquellas debidamente señalizadas y usadas sólo para en casos de una emergencia.

Nor Occ Ori

Sur

Ruta de evacuación

Extintor

8.2 AVISOS DE LA EMERGENCIA

En caso de accidentes que requieran atención médica de urgencia, llamar a la

LÍNEAS COLPATRIA 018000-514045, 018000-514046, 3153356333POLICIA GUARINOCITO 8543160POLICIA LA DORARA 8551320BOMBEROS LA DORADA 8572018PUESTO DE SALUD GUARINOCITO 8543191HOSPITAL SAN FELIX 8571870, 8572017URGENCIAS 8571888, 8571900CISPROQUIM 01800-916012

8.3 SITIOS DE CONTEO O REUNIÓN

Son aquellos lugares previamente seleccionados, hacia donde toda persona que evacue, debe dirigirse para presentarse a su líder de Evacuación de área.

SITIO “PRINCIPAL” DE CONTEO O REUNIÓN: Diagonal al área de taller.

SITIO “ALTERNO” DE CONTEO O REUNIÓN: 100 metros fuera de la entrada de la planta.

Page 19: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

CAMBIO SITIO DE CONTEO O REUNIÓN: Esta determinación corresponde al Coordinador de emergencia o por el funcionario de más alto cargo presente (solo en caso de no encontrarse disponible el coordinador de emergencia)

8.4 ZONAS DE EVACUACIÓN Y GRUPOS DIRECTIVOS DE EVACUACIÓN

Son aquellas áreas en las cuales se ha asignado un Líder, Sub-Líder y Revisores de Evacuación, así:

AREA LIDER SUB LIDERPLANTA TRITURADORA OPERADOR PLANTA

TRITURADORAAUXILIARES DE TRITURACION

PLANTA DE ASFALTOOPERADOR PLANTA DE ASFALTO

AUXILIARES PLANTA DE ASFALTO

TALLER JEFE DE TALLER AUXILIAR DE TALLERADMINISTRATIVA HSE ALMACENISTA

Nota: En la zona de parqueaderos sólo podrán ser evacuados los vehículos cuando las circunstancias lo permitan.

8.5 NORMAS DE EVACUACIÓN PARA VISITANTES, CLIENTES Y PERSONAL AJENO A LA OBRA 220.

En caso de una emergencia, el funcionario que los esté atendiendo, deberá guiarlos hasta las salidas, evacuando junto con ellos.

8.6 COMPORTAMIENTO EN EL PUNTO DE REUNIÓN O CONTEO

Las filas de evacuados que lleguen al sitio mencionado, permanecerán unidos, junto a sus Líderes y Sub-Líderes, por grupos, e iniciarán el conteo o revisión para detectar quién/es falta/n.

Al llegar los Revisores informarán al Jefe o Líder sobre el personal faltante para buscar ayuda.

NO abandonar el Sitio de Reunión o Conteo sin autorización del Líder o Jefe respectivo.

8.7 PROCEDIMIENTO PARA RETORNAR A LOS SITIOS DE TRABAJO

Una vez controlada la emergencia, el Líder o Coordinador de la emergencia, avisará al Sitio de Reunión o Conteo, para que los Líderes de Evacuación organicen el retorno de los evacuados.

Recibido el aviso anterior, los Líderes o Jefes de Evacuación, enviarán a los Revisores a inspeccionar las vías y sitios de trabajo, por si existen condiciones peligrosas, las cuales deben ser eliminadas antes de ordenar el retorno del personal.

Page 20: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

9. RECOMENDACIONES DE INFORME DE SEÑALIZACION

En la señalización óptica incluir:

Señales de seguridad Colores de señalización

En las áreas demarcar la zona de prohibido el paso, ya que trabaja con materiales como: gasolina, aceite usado, lubricantes y llantas.

Ubicar en un sitio fijo los extintores.

Demarcar los puestos de las herramientas automotrices.

Ubicar las señales de seguridad de tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los trabajadores a los que están destinadas y evitar que sean obstruidas, tales como:

SEÑALES DE PROHIBICION

Indicación Contenido de imagen del símbolo

Símbolo

Prohibido fumar Cigarrillo encendido

Prohibido encender fósforos y fumar

Fósforo encendido

Prohibido el paso Silueta humana caminando

Page 21: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

SEÑALES DE OBLIGACIÓN

Indicación Contenido de imagen del símbolo

Símbolo

Uso obligatorio de casco Cabeza portando casco

Uso obligatorio de protección auditiva

Cabeza llevando elementos de protección auditiva

Uso obligatorio de protección ocular

Cabeza llevando anteojos de seguridad

Uso obligatorio de calzado de seguridad

Un zapato de seguridad

Uso obligatorio de guantes de seguridad

Un par de guantes

SEÑALES DE INFORMACIÓN

Indicación Contenido de imagen del símbolo Símbolo

Ubicación de extintorSilueta de un extintor con flecha direccional

Page 22: Plan de Emergencias Planta Gayco Guarinocito

Plan de atención de emergencias y evacuación

Ubicación de gabinete

Silueta de un hidrante con flecha direccional

Ubicación de salida de emergencia

Silueta humana avanzando hacia una salida de emergencia indicando con flecha direccional el sentido requerido

Ubicación de estaciones y botiquín de primeros auxilios

Cruz y flecha direccional

Ubicación de áreas y oficinas administrativas

Texto indicativo del nombre de la dependencia y número de oficina

IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Indicación Contenido de imagen del símbolo

Símbolo

Ubicación de Líquido Inflamable

Flama sobre barra horizontal

Ubicación sustancias corrosivas

Líquido goteando sobre una mano y una barra

Ubicación Gas Inflamable

Flama sobre barra horizontal

Ubicación sólido Inflamable

Flama sobre barra horizontal. Barras rojas y blancas verticales

SALUD OCUPACION

AL