PLAN DE EMPRESA - valladolidemprende.es · diferentes tipos de comida que pueden agradar a todos...

16
PLAN DE EMPRESA Cultucheff. Ainhoa Zurruaga Velasco, Marta Ramírez Sancho y Ana Galindo Martín. I.E.S. Pinar de la Rubia 4º A-B

Transcript of PLAN DE EMPRESA - valladolidemprende.es · diferentes tipos de comida que pueden agradar a todos...

PLAN DE EMPRESA

Cultucheff.

Ainhoa Zurruaga Velasco, Marta Ramírez Sancho y Ana Galindo Martín. I.E.S. Pinar de la Rubia 4º A-B

1. OBJETO Y OBJETIVOS 1.1. Información básica del proyecto El sector de la hostelería es uno de los más importantes en España según demuestran numerosasencuestas. El número de bares y restaurantes que existen en nuestro país es de alrededor de200.000. Por esto, hemos decidido emprender un restaurante diferente y orginial en el que los clientes sea el ingrediente más importante. La idea de montar este negocio y rechazar otras ideas surgióentre las tres promotoras ya que casi todas tenemos algo de experiencia en el mundo de lahostelería. Cultucheff, se va a dedicar en dar a conocer diferentes culturas de diversos países (de Europa, Asia y África) con especializaciones en algunas culturas determinadas. Todo ello pormedio de un bufet libre con ofertas hacia personas en paro y familias numerosas, adaptándonosasí al entorno social-económico actual. Nuestros clientes dispondrán de una ludoteca para losmás pequeños de la familia, con juegos y animadores. Respecto a la estética del local, en el bufetlibre cada sección estará decorada de acuerdo a las comidas que haya en éste.

1.2. Identificación del proyecto

Nombre o futuro nombre de la iniciativa: Cultucheff Ubicación geográfica: Centro Comercial Vallsur, Paseo Zorrilla s/n, 47008 . Fecha de inicio de la actividad: Enero del 2015 Forma jurídica escogida: Sociedad limitada.

1.3. Objetivos

Los objetios que nos hemos fijado son a corto, medio y largo plazo. A corto plazo son: • Entrar en el mercado de la hostelería en Valladolid • Tener un personal especializado y capacitados. • Destacar en calidad del servicio y atención al clientes • Realizar ofertas promocionales para fidelizar clientes • Un gran uso del servicio de ludoteca. Los objetivos a medio plazo son: • Consolidarnos como una empresa fiable. • Tener una clientela fija • Mantener los mismos proveedores con iguales condiciones. • Superar los objetivos económicos previstos. Los objetivos a largo plazo son: • Ampliar y expanir el negocio a nivel autonómico y nacional.

2. PROMOTORES/AS 2.1. Identificación de las personas promotoras Nombre y apellidos: Ainhoa Zurruaga Velasco Domicilio y teléfono de contacto: C/ Paseo de la Libertad nº35 N.I.F.: 27523348F Nombre y apellidos: Marta Ramírez Sancho Domicilio y teléfono de contacto: C/ Arlanza de Sabinares nº17 N.I.F.: 2008008P

Nombre y apellidos: Ana Galindo Martín Domicilio y teléfono de contacto: C/ Paseo de Velicia José nº14 N.I.F: 78965412Z

2.2. Breve historial profesionaly académico de los promotores/as Las tres personas promotoras que vamos a iniciar este proyecto empresarial estamos cursando 4º de la ESO. Hemos decidido emprender esta actividad porque estamos interesadas en lasdistintas culturas del mundo y aparte, un familiar de una de las promotoras trabaja en el sectorde la hostelería. Además, poseemos algunas de cualidades y habilidades como promotoras,la responsabilidad y la capacidad organizativa que tiene que haber frente a un negocio tanperseverante como es un restaurante; iniciativa para comenzar cuanto antes y dar un mejorservicio que la competencia de este sector; capacidad de decisión y asunción de riesgos, puestoque hay que escoger y hacerse cargo de estas determinaciones con todo lo que conlleva; eltrabajo en equipo también es algo a destacar puesto que vamos a participar en nuestro negocio.

3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADPRODUCTO O SERVICIO 3.1. Descripción de las características técnicas CULTUCHEFF, es un servicio de restauración en el que se ofrece una variedad gastronómica dediversos continentes. Cada cultura tendrá su rincón identificado en nuestro establecimiento paradar al cliente un acercamiento al país, en el caso de los nativos para sentirse como en casa. Lasdiversas comidas se basarán en: - Italia:spaghettis, tortelinnis, risotto, canelones (pastas engeneral) - Grecia: ensaladas acompañas de queso (feta), saconesde higo, nueces; rollitos de berenjena y diversos pescadosabundantes en Grecia. - Marruecos: cuscús, brivat de pollo, tajines, feggas y beggoula. - India:especialmente el pan de pita y curri. - México: guacamole, frijoles, ensalada del césar, nachos conqueso, Nápoles de huevo, chiles y tacos. - Española: comidas tradicionales. Más una amplia variedad de postres, en especial franceses. Este proyecto se basa en ofrecer variedad gastronómica de distintas culturas y darlas a conocer.Además de lo anterior, dispondremos de un servicio de ludoteca gratuito y con comida saludablepara los niños, lo cual fomentará que las familias con hijos salgan a comer fuera de casa sinpreocupaciones. Una de las grandes ventajas son las ofertas que proporcionamos a familias numerosas ydesempleados, puesto que estamos en un periodo de crisis y la economía está totalmentedesflorecida. Por otro lado, vamos a dar a conocer distintas variedades de comidas medianteun buffet.

3.2. Elementos innovadores Un elemento innovador es nuestra ludoteca con animadores para los más pequeños; recompensaremos a éstos con premios por las comidas saludables que consuman (cuanto mássaludable sea más oportunidades tendrán de ganar un premio), de ese modo, pondremos enpráctica el buen comer. Dentro de la decoración del establecimiento se mostrarán los diferentesrasgos de éstas culturas, acercando al consumidor a estos países.

4. ESTUDIO DE MERCADO 4.1. Mercado El tamaño del mercado es muy amplio, ya que en la ciudad de Valladolid hay una tradiciónculinaria por salir a comer fuera de casa. Nuestro negocio está enfocado a todo tipo de público,en especial a personas con interés por conocer nuevos sabores y texturas. El ámbito geográfico estará ubicado en la zona de Valladolid y provincia con expectativas deexpandirnos poco a poco y abrir nuevos mercados. De acuerdo con las últimas cifras la Contabilidad Nacional Trimestral publicadas por el Instituto Nacional de Estadística a finales de febrero el PIB de la economía española experimentó undescenso progresivo hasta finales del 2012, en concreto en el sector de la hostelería se produceuna fuerte caída del consumo afectando en especial al subsector de la restauración gracias alas subidas de impuestos.

4.2. Análisis Externo 4.2.1. Macroentorno Factores económicos: Los factores ecónomicos que pueden afectar a la empresa en estos momentos es la crisis que reside en nuestro país. Debido a esta crisis cada vez hay más parados por lo que el dinero disponible de las familias se ha reducido y por tanto reducen los gastos evitando salir a comer por ahí. Factores sociales: Un factor social que influye en nuestro negocio, es que a los españoles nos gusta mucho salir a comer fuera de casa como muestran numerosas encuestas. Otro factor que influye, es que cada vez los consumidores tienen más interés en conocer diferentes culturas y nosotras le damos la oportunidad de acercarles a ellas a través de la gastronomía característica de cada lugar.

4.2.2. Microentorno Como hemos dicho anteriórmente, nuestro tamaño de mercado es muy amplio que va creciendo año a año. Es un negocio dirigido a todo tipo de clientes. Es un mercado en expansión gracias a la importancia del sector turístico en nuestro país, aunque últimamente se ha visto afectado por la situación económica que atravesamos. Los factores que pueden afectar a este mercado es la cantidad de permisos que requiere su apertura. También, cada vez las subvenciones son más reducidas y en el caso de Valladolid tenemos el problema de instalar las terrazas en la vía pública. Introducimos nuevas tendencias a la hora de que en un mismo establecimiento se reúnen diferentes tipos de comida que pueden agradar a todos los públicos, por ejemplo, un grupo de amigos con diversos gustos pueden comer todos juntos. a) Cliente: Nuestros clientes serán aquellos que tengan curiosidad, el deseo de conocer y experimentarnuevas sensaciones mendiente las distintas comidas que vamos a proporcionar, haremos todolo posible por satisfacer a la gente que no pueda tener la facilidad de probar la gastronomía deotras culturas, con ayuda de ofertas y menús especiales. b) Proveedores: Los proveedores que necesitaremos son:

• Iberdrola, que se encargará de la electricidad y gas del local. • Orange, se encargará del internet y de la telefonía. • Nuestro seguro será Mapfre y dispondremos de un sistema de alarmaproporcionado por SecuritasDirect. • El utillaje provendrá de Makro, nos facilitará, gracias a su variedad deproductos, el material de cocina. A parte, los alimentos no vinculados conlas distintas culturas que vamos a dar a degustar, nos lo suministrará éste y Supercash. • De la comida italiana se encargará "Comercial C.B.G’’

• De la comida mexicana se encargará la empresa "Mexico con sabor". • Para la comida española nos serviremos en el "Mercado del Val". • De la comida griega se encargará el "Racó de Feri". • De la comida árabe se encargará "ZamZam". • Los surtidores de la comida francesa será "ETS DUPOUY-SBCC" • De la comida hindú se encargará "Alzahara Alimentación’’.

EMPRESA: DIRECCIÓN: IBERDROLA

C/María de Molina, nº7, 6º-7º piso 47001, Valladolid.

ORANGE C/Mantería, nº1 47004, Valladolid.

SUPERCASH

C/Teide, nº16 (Ronda Interior Sur) Pol. Ind. San Cristobal 47013, Valladolid.

MAKRO C/Fernández Ladreda Pol. Ind. Argales 47008, Valladolid.

MAPFRE Avd. Zamora, nº37 47008, Valladolid.

COMERCIAL C.B.G. Pol. Ind. Mas d" en Bosh, parcela 4 17500, Ripol (Girona).

MEXICO CON SABOR C/Pérez Galdos, nº47 08012, Barcelona.

MERCADO DEL VAL C/Del Val, nº7 47003, Valladolid. RACÓ DE FERI Mercado Central de Valencia, puestos

173-174 Valencia.

ZAMZAM C/Tomás Edison, nº7 Pol.IndCodein 28946, Fuenlabrada (Madrid).

ETS DUPOUY-SBCC Rue, Bertrand Balguerie. Z.I. De BordeauxFret (Francia).

ALZAHARA ALIMENTACION C/Amparo, nº 86 Madrid. Los proveedores ubicados en la ciudad (Valladolid) nosotros mismos acudiríamos a sus centros a por las materias primas necesarias. Los que están situados en otras provincias o incluso países realizaríamos el pedido cuando en nuestro almacén hubiera un stock de 75 unidades, abasteciéndonos en los dos días, como máximo tres días siguientes a la realización del pedido. Nosotros estimamos un plazo de entrega máximo de tres días. Si alguno de nuestros proveedores no cumpliera el plazo de entrega iremos en busca de otras alternativas. Con cada proveedor fijaríamos el plazo de pago llegando a un acuerdo entre ambos. No solamente lo más rentable para nosotros, sino que sea rentable para los dos, al principio, los plazos serán más favorables al proveedor y a medida que pase el tiempo y vea que somos un cliente fiel y no nos demoramos en el pago las condiciones de pago mejorarían a nuestro favor, así conservaremos nuestros proveedores para un futuro.

c) Competencia: Nuestra competencia serían los restaurantes que se encuentran alrededor del nuestro.

-Destacael GINOS (Comida italiana) que se encuentra en el mismo centro comercial que nosotros. -El wok(comida oriental), no solo es competencia por el tipo de comida sino que también por el bufet, que se encuentra en el paseo Zorrilla a la salida del centro comercial.

Son franquicias grandes que llevan más de dos años en la ciudad. -En el caso del restaurante del WOK su menú oscila entre 9-10 euros con una consumición, abufet libre. -Y en el caso del GINOS es un restaurante a la carta y el precio oscila dependiendo de lo que el consumidor pida.

Son espacios muy grandes, en el caso del GINOS es una atención más especializada ya que tiene servicio de camarero directamente en mesa. Por el contrario, el WOK goza de un bufet libre dónde el cliente se sirve por si solo. Nuestra competencia se dirige a un ámbito regional, Valladolid y provincia. Nuestra mayor ventaja sería el servicio de ludoteca que ofrecemos a nuestros clientes gratuitamente. Y los descuentos a familias numerosas y personas desempleadas. Partimos de la base que nosotras no tenemos experiencia suficiente para desarrollar un negocio desde cero, por tanto no somos conocidos por los que serán nuestros futuros consumidores. A parte, nos tenemos que adaptar a la economía de la sociedad actual y sobre todo de los consumidores. Para superar estas ventajas empezaremos a darnos a conocer mediante propagandas tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Ofreceremos menús especiales para los que tengan más dificultades económicas.

d) DAFO

INTERNO: EXTERNO: Debilidades: -Escasos recursos económicos para la gran inversión que supone. -Falta de experiencia por el mundo de la hostelería. -Poco conocimiento en la gastronomía de otras culturas.

Amenazas: -Crisis económica. -Venta de productos de otras culturas en las tiendas y supermercados. -Presencia de restaurantes muy especializados en una sola cultura.

Fortalezas: -Variedad gastronómica. -Personal especializado en ludoteca trato infantil. -Ofertas especiales para las familias numerosas y personas paradas. -Conocimientos en el sector de la hostelería. -Buenas cualidades físicas e intelectuales.

Oportunidades: -Cada vez más personas paradas. -El servicio de ludoteca, fomenta que los matrimonios con hijos salgan a comer fuera de casa sin la preocupación de dónde dejarán a sus hijos. -Interés por conocer otras culturas. -Proporcionar a las personas la libertad de elegir y coger ellas mismas nuestros productos (Buffet libre).

4.3. Análisis Interno Las tres promotoras tenemos gran interés en conocer este mundo y realizar las actividades relacionadas con él. Pensamos formarnos poco a poco hasta que finalmente consigamos una buena base como hosteleras. Nuestros familiares nos han enseñado a ejercer diversas actividades pertenecientes al sector de la hostelería.

5. PLAN DE MARKETING 5.1. Objetivo comercial Por estimaciones realizadas por nosotras aproximamos que recaudaremos en el primer año una media de 518.400€ que se deben a 60.000 menús vendidos. Los datos serían.

• En una semana ofreceremos 1.200 menús que se dan a una media de 600menús en días laborables (lunes a viernes) y unos 600 menús en fin de semana (sábados y Domingos) • Por estas aproximaciones conseguiremos vender una media de 4800 menúsen un mes, que serían unas ventas de 19.200€. • Al final del año, puesto que hay meses que hay más demanda y otros quemenos tenemos una expectativa a vender 57.600 menús recaudando por ellos518.400 € de los que tendremos que descontar al personal, el local, la comida, etc. • En el 2016, estimamos que incrementaremos las ventas en un 5% lo que daría544.320 € a dicho año. • En el 2017,aproximamos que las ventas seguirán aumentando, en este casoun 9% de la previsión inicial,lo que supondría 565.056€.

5.2. Política de precios Hemos estimado que el menú del bufet libre sería de 9 euros, en caso de que sea de en día laborar (lunes a viernes) la consumición (un refresco, caña, agua o una copa de vino) sería gratis; en el caso contrario, es decir, los fines de semana, sería 9 euros más consumición. Los precios estimados los hemos conseguido utilizando dos criterios:

• El precio al que venden el menú la competencia de nuestro alrededor, porejemplo, los demás negocios tienen menús de 10 aproximadamente, en los que no incluyen la consumición; en nuestro caso los menús son a 9 euros y en ellos sí que entra la primera consumición. • El precio que está dispuesto el cliente a pagar por nuestro buffet, menús...

5.3. Sistema de ventas La venta se realiza directamente a nuestros clientes ya que nuestro servicio es de restauración por lo que no necesitamos ningún intermediario o distribuidor.

5.4. Publicidad y comunicación

El nombre con el que nos vamos a dar a conocer en los medios propagandísticos es: CULTUCHEFF, éste se debe a que vamos a ofrecer productos de las distintas gastronomías de diversos países (Italia, Marruecos, India, México, etc.). Reflejando así, sus culturas y sus tradiciones en la decoración y en los platos a servir. El logotipo representa a dos hombres vestidos de cocineros, rodeándoles la cabeza con las banderas de Francia, Italia, México, Marruecos, España y de la India.

Se representan los colores de las distintas banderas. LEMA: COME POR EL MUNDO, SIN SALIR DE TU CIUDAD. Hemos pensado que realizaremos los siguientes tipos:

• Anuncios por las radios locales de Valladolid (Onda cero). • Internet a través de redes sociales actuales (Facebook: https://www.facebook.com/?sk=welcome,

Twittter: https://www.twitter.com/CULTUCHEFF1 ) • También haremos buzoneo mediante folletos en el que les llegará a grancantidad de viviendas de Valladolid el folleto con la información de nuestro local, menús y servicio.

Respecto al modo de publicidad que pensamos realizar, hemos estimado que a través de:

• Radios: nos anunciaremos de lunes a viernes dos veces al día en losprogramas "Herrera en la onda" y "Julia en la onda" correspondientes a laemisora "Onda cero" durante el primer mes, lo que nos supondría 120€ al día y un total de 2.400€ al mes,ya que de momento sólo lo haremos durante este primer mes.

• Folletos: a través de folletos personalizados que nos proporcionará "Fotograma vivo" en Aldeamayor de San Martín (Valladolid), con un coste de210 euros por 5.000 folletos con este dice: • En el primer mes el presupuesto total será de 2.610€.

6. PLAN DE PRODUCCIÓN 6.1. Descripción de los servicios a prestar Para ofrecer nuestro servicio necesitamos unos proveedores específicos que nos proporcionen lo que este negocio necesita,para poder llevar a cabo el disfrute de las diferentes comidas culturales.Cuando estas empresas (Makro,ZamZam,ComercialC.B,étc.) nos suministran los diversos productos a utilizar nuestros cocineros especializados de la misma manera, cocinan los platos a servir y nuestros camareros, que prepararan el establecimiento de tal manera que los comensales se sientan a gusto y en un ambiente confortable; completan el proceso que se debe de llevar a cabo para realizar nuestro servicio.

6.2. Capacidad productiva de la empresa Nuestro servicio le prestamos en forma de menús junto con la ludoteca y demás. Al cabo de una hora ofreceremos 10 menús de media, ya que depende de la hora que sea. Cogiendo la referencia de los menús que daremos de Lunes a Viernes, podremos decir que un día serán 120 menús. Puesto que los sábados y los domingos será un poco más, planteamos la situación de que en un mes ofreceremos 4.800 menús en un mes. En un año estimamos que venderemos 57.600 menús. Todos estos datos son proporcionales a la gente que vendrá y aproximados.

6.3. Coste unitario del servicio Dentro del servicio que prestamos están nuestros diversos menús ambientados en las distintas culturas que hemos mencionado anteriormente. Los menús de los dias de diario (Lunes a Viernes) serán de 9 euros con la primera bebida gratis y los fines de semana y festivos (Sábado y Domingo) por el mismo precio pero con un postre artesano a elegir gratis, por lo que el coste para nosotras será un 30% de los 9€ del menú, lo que serán 3€.

6.5. Sistemas de control de calidad Dentro de nuestro servicio, respecto a los alimentos controlaremos su calidad comprando a los proveedores que merezcan nuestra confianza y que sean productos frescos, bien elaborados y con una solubilidad que no ponga en riesgo a ninguna persona. Respecto al bienestar nos ocuparemos de tener un servicio de camareros que tengan todas las cualidades necesarias

para atender correctamente;a parte instalaremos un servicio de alarmas anti-robo y anti-incendio proporcionado por "SecuritasDirect". También haremos unas encuestas a nuestros clientes para saber su opinión y poder saber si hay algo que cambiar en nuestro servicio: https://drive.google.com/file/d/0B6pB02KX_J9xZklJWU1DQUh1T3M/edit?usp=sharing

7. UBICACIÓN E INFRAESTRUCTURA 7.1. Localización y justificación Desarrollaremos nuestra actividad en el centro comercial Vallsur, en un local libre que montaremos nosotras. Con estas direcciones: C.C.VALLSUR- Paseo Zorrila s/n - 47008 VALLADOLID. Hemos decidido llevar a cabo nuestro servicio en un lugar como el Centro Comercial Vallsur ya que es una zona muy visitada y muy típica de Valladolid, aparte de ser un zona más o menos céntrica para muchos barrios de alrededor. Para llevar a cabo nuestro negocio necesitaremos un local, previsto de infraestructuras de iluminación, climatización, electricidad, teléfono y de todo lo necesario para un restaurante. Si no es así,se llevarán a cabo pequeñas restauraciones. El local que necesitaremos deberá de disponer 200 metros cuadrados aproximadamente. Ya que tiene que albergar la cocina, la ludoteca, los aseos y todos los accesorios.

Nos hemos planteado en alquilar el local al menos durante los primeros años y si posteriormente nos sigue interesando el local podríamos acceder a comprarlo.El alquiler anual sería de 72.000€, con una fianza de 12.000€ a pagar en el primer mes. No necesitamos ninguna reforma ya que el local lo incluye por sus anteriores negocios. El plano del local con sus accesorios sería:

7.2. Maquinaria e instalaciones Necesitaremos también dos cámaras frigoríficas para guardar los alimentos, el precio unitario De este producto puede variar de 1.500€-1.900€ (sin IVA). Además serán precisos horno (300-400€) y fogones (500€-900€ aprox.) El coste total de la maquinaria necesaria rondaría los 36.000€. La cámara frigorífica se encargará FRIBE SL, empresa que seencuenta en Valladolid capital (barrio de las Delicias).

7.3. Mobiliario Necesitaríamos: para la parte de los comensales, mesas, sillas, manteles, servilletas, etc. Para el espacio de la ludoteca necesitamos juguetes, mesas pequeñas de plástico y sillas, pinturas y

materiales para manualidades a la vez que juegos de mesa. El precio total estimado rondaría los 10.000€ Este mobiliario lo encontraremos en Makro (Polígono Industrial Argales), Ikea en el CC.Río Shopping (Arroyo de la Encomienda).

7.4. Herramientas Para poder trabajar necesitaremos uniformes para la buena imagen y limpieza de nuestro restaurante. Respecto a la preparación de la comida, necesitaremos sartenes, cazuelas, espátulas, cuchillos, tenedores, cucharas y demás tipos de utensilios necesarios para desempeñar esta actividad y materiales necesarios para la presantación del plato. En el servicio de camareros, necesitaremos vasos, recipientes para el hielo, bandejas para llevar las consumiciones y los platos, y trapos o servilletas. El precio total estimado de estos productos rondaría los 500€. El proveedor de estos productos se encuentra en Makro, grandes almacenes situados en el Polígono de Argales, en Valladolid.

7.5. Medios de transporte No necesitaremos ningún medio de transporte para realizar nuestra actividad, ya que todo lo que se refiere a la propaganda (buzoneo) lo haremos las propias emprendedoras.

7.6. Equipos informáticos Se necesitará la inversión en dos cajas registradoras con ordenadores para poder llevar las cuentas, éstas cuestan 339€ (sin IVA) cada una y otras dos televisiones medianas, que costarían 100€ cada una. El total en maquinaria sería de: 1.000€ El proveedor de estas máquinas está en MEDIA MARK, unos almacenes de artículos informáticos que se encuentran a las afueras de Valladolid (Rio Shopping) y en MAKRO, unos grandes almacenes especializados en productos de hostelería, situado en un polígono industrial de Valladolid (Polígono Industrial Argales).

8. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS 8.1. Organigrama

8.2. Descripción de los puestos de trabajo Todos los trabajadores de este restaurante participarán en todas las actividades ayudándose,aunque tendrán a su cargo una tarea principal. Ainhoa,Marta y Ana, las promotoras,nos encargaremos de la Gerencia. Nuestros familiares con experiencia en la hostelería y en el sector financiero,Jesús (familiar) se encargarádel servicio de camareros, dentro de este servicio también estaremos las tres emprendedoras.De la parte financiera se encargará Alejandro (familiar) con experiencia en dicho sector.Respecto a la cocina,la supervisora será

Ainhoa que revisará a los tres cocineros.Dos de ellos,contratados y especializados y el otro restante será Pilar (familiar),especializada en la cocina española principalmente. Del servicio de ludoteca para los más jóvenes,se encargarán Ana y Marta. Respecto a la limpieza nos ocuparemos nuestros cuatro familiares y las tres promotoras. Las tres promotoras deberán asentar sus conocimientos con los familiares que ya están experimentados. Todos los trabajadores de este servicio deberán de hacer un curso de manipulación de alimentos (promotoras inclusive) para conseguir el carnet que hay que renovar cada 4 años; el coste de éste oscila entre los 20-70€ y se puede realizar por internet. En los curriculums de los dos cocineros que se van a contratar deberá aparecer que tienen una especialización en las comidas de las culturas que vamos a ofrecer exigida mente, deben de ser excelentes con su trabajo y se deberán de aplicar al máximo . Los familiares, deben tener una formación adecuada para su trabajo asignado:

-Alejandro:Encargado del sector financiero,especialización en lacontabilidad del negocio. -Jesús:Encargado del servicio decamareros,gran experiencia en el mundo de la hostelería. -Pilar: Partícipe del servicio de cocina, especialización de comida española casera.

8.3. Remuneración

SALARIO

BASE MENSUAL

SEG. SOC. MENSUAL

SALARIO BASE ANUAL

SERG. SOC. ANUAL

Autónomo 1- AINHOA

1.250€

261€ cada mes del

primer año. 314€ los

siguientes.

15.000€

3.132€ Primer año.

3.768€ los siguientes.

Autónomo 2- ANA

1.250€

261€ cada mes del

primer año. 314€ los

siguientes.

15000€

3.132€ primer año.

3.768€ los siguientes.

Autónomo 3- MARTA

1.250€

261€ cada mes del

primer año. 314€ los

siguientes.

15.000€

3.132€ primer año.

3.768€ los siguientes.

Trabajador 1- ALEJANDRO

1.100€ 333,3€ cada

mes. 13.200€

3.999,6€ al año.

Trabajador 2- PILAR

1.000€ 303€ cada

mes. 12.000€ 3.636€ al año.

Trabajador 3- JESÚS

938,91€ 284,5€ al

mes 11.266.92€ 3.414€ al año.

Trabajador 4- COCINERO 1

1.170€ 354,5€ al

mes. 14.000€ 4.254€ al año.

Trabajador 5- COCINERO2

1.170€ 354,5€ al

mes 14.000€ 4.254€ al año.

COSTE TOTAL:

109.466,92€/año

28,953.6€/año

8.4. Contratación Realizaremos contratos temporales a cada uno de los empleados que trabajen en nuestro negocio. Las tres promotoras seremos las que seleccionaremos a los empleados que vayamos a contratar. Fijándonos especialmente en su formación, experiencia; respecto a los camareros en el trato con los comensales, los cocineros tener una gran organización y un cuidado, las promotoras: sentido de la organización, sociabilidad, etc. Por último, el encargado y el único empleado del sector financiero de este negocio, deberá tener el título correspondiente en dicho sector, aparte de cualidades organizativas. En resumen, todos los empleados además de los nombrados tendrán que tener demás requisitos para poder desempeñar estas tareas. Para darnos a conocer necesitaremos internet, mediante redes sociales (Twitter y Facebook), también lo haremos mediante folletos repartidos por nosotras que nos supondrá un coste de 210€ por los 5.000 folletos a repartir, dentro del restaurante y mediante el buzoneo. También utilizaremos programas de radio lo que nos supondría 120€ cada día que nos anunciemos.

9.ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO 9.1. Plan de inversiones

CONCEPTO IMPORTE EUR

ACTIVO NO CORRIENTE

60000

MAQUINARIA Y UTILLAJE

36000

MOBILIARIO Y ENSERES

10000

EQUIPOS INFORMÁTICOS Y APLICACIONES

1000

FIANZAS 12000

ACTIVO CORRIENTE 26500

EXISTENCIAS 1500

TESORERÍA 25000

TOTAL INVERSIÓN: 86500

9.2. Plan de financiación

CONCEPTO IMPORTE EUR

PATRIMONIO NETO 40000

FONDOS NETOS: Capital, aportaciones

40000

PASIVO (NO CORRIENTE/CORRIENTE)

46500

PRESTAMOS BANCARIOS

46500

TOTAL FINANCIACIÓN: 86500

9.3. Balance de situación inicial

ACTIVO IMPORTE EUR

ACTIVO NO CORRIENTE 60000

MAQUINARIA Y UTILLAJE

36000

MOBILIARIO Y ENSERES 10000

EQUIPOS INFORMÁTICOS

1000

FIANZAS 12000

OTROS 1000

ACTIVO CORRIENTE 26500

EXISTENCIAS 1500

TESORERÍA 25000

TOTAL ACTIVO: 86500

PATRIMONIO NETO PASIVO

IMPORTE EUR

PATRIMONIO NETO 40000

CAPITAL 40000

PASIVO NO CORRIENTE 46500

DÉUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO A L/P

46500

TOTAL PASIVO: 86500

9.4. Cuentas de resultado previsional

Hemos calculado un 15% del Activo no corriente como "amortizaciones". Hemos estimado el 9% del Pasivo no corriente como "interés de la deuda" del servicio bancario. • En el primer año, pagamos a hacienda el 15% de los beneficios para empresas creadas desde el 1 de enero de 2013, que supone 17.519,9 €. • Al siguiente año, pagaríamos 23.064,49 € • Al tercer año, pagaríamos 24.161,89 €

Año1 Año2 Año3

INGRESOS 518.400€ 544.320€ 565.056€

VENTAS 518.400€ 544.320€ 565.056€

GASTOS 401.600,67€ 390.556,67 403.976,67

FIANZA 12.000€

COSTE DE VENTAS

105.675€ 115845€ 123465€

GASTOS DE PERSONAL

138.420,52€ 127.116,52€ 127.116,52€

DOTACIÓN DE AMORTIZACIONES

9.000€ 9.000€ 9.000€

TRIBUTOS 535€ 535€ 535€

ARRENDAMIENTOS 72.000€ 72.000€ 72.000€

REPARACIONES/ CONSERVACIÓN

1.200€ 1.800€ 1.600€

PRIMAS DE SEGUROS

675,15€ 675,15€ 675,15€

SERVICIOS BANCARIOS (INTERÉS DE LA DEUDA)

4.185€ 4.185€ 4.185€

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

2.610€

SUMINISTROS 55.300€ 59.400€ 65.400€

RESULTADO: 116.799,33€ 153.763,33.€ 161.079,33€

RESULTADO NETO: 99.279,44€ 130.698,84€ 136.917,44€

9.5 Cuenta de tesorería

-El primer mes hemos decidido pagar 1000€ como fianza para las reparaciones de todo el año.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

SALDO INICIAL(A) 25.000 26.145,4 42.950,3 63.505,13 78.859,9 98.214,79 117.269,6 136.499,4 154.145,9 174.175,8 159.605,6 174.960,4

PREVISIÓN DE COBROS(Clientes)

40.500 38,000 41,000 37.000 40.000 38.600 40.000 39.000 40.200 36.000 35.500 47.000

TOTAL COBROS(B) 40.500 38.000 41.000 37.000 40.000 38.600 40.000 39.000 40.200 36.000 35.500 47.000

PREVISIÓN DE PAGOS

FIANZA 12.000 - - - - - - - - - - -

ALQUILER 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

1.000 - - - - - - - - - - -

SEGUROS 56,26 56,26 56,26 56,26 56,26 56,26 56,26 56,26 56,26 56,26 56,26 56,26

PUBLICIDAD 2610 - - - - - - - - - - -

SUMINISTROS 4.608,3 3.100 3.100 4.000 3.600 3.000 4.100 4.608,3 3.500 3.300 3.200 4.000

SUELDOS 9.128,91 9.128,91 9.128,91 9.128,91 9.128,91 9.128,91 9.128,91 9.128,91 9.128,91 9.128,91 9.128,91 9.128,91

SEGURIDAD SOCIAL

201,06 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210 210

IMPUESTOS SOBRE

BENEFICIOS 3.750 2.700 1.950 2.250 1.650 1.050 1.275 1.800 1.350 1.275 1.050 1.500

TOTAL PAGOS (C) 39354,53 21.195,1 20.445,17 21.645,17 20.645,1 19.445,17 20.770,17 21.353,47 20.170,17 18.170,17 19.645,17 20.895,17

SALDO (A+B-C) 26.145,47 42.950,3 63.505,13 78.859,96 98.214,7 117.269,7 136.499,4 154.145,9 174.175,8 159.605,6 174.960,4 201.065,3

10. ASPECTOS FORMALES 10.1. Forma jurídica La forma jurídica adoptada será Sociedad Limitada porque es un tipo de constitución asequible para pequeñas y medianas empresas debido a su escaso importe requerido para su constitución; con las siguientes características:

• Número de socios: mínimo de uno, y sin un límite máximo • Responsabilidad de los socios: limitada al capital aportado y no respondiendo ante las deudas con su capital personal. • Clases de socios: pueden ser trabajadores y/o socios capitalistas. • Capital social: el mínimo legal es de 3.000 € sin existir límite máximo.

Hemos elegido esta manera porque es la forma que más se adapta a nuestro capital y requisitos.

10.2. Normas y disposiciones legales Necesitaremos:

-Licencia de apertura: para iniciar la actividad. -Licencia comercial o de actividad: para poder operar legalmente en el sector de la hostelería dentro de una jurisdicción específica. -Permiso para manejar comida: para asegurar que nuestro negocio cumple la normativa en cuanto a higiene de los alimentos, el almacenamiento, la protección y la preparación. Los operarios que vayan a intervenir directamente, deberemos realizar unos cursos para obtener el carnet de manipulador de alimentos. -Permiso bebidas alcohólicas o licencia de licor: necesaria ya que en nuestro negocio se servirán dichas bebidas. -Licencia de música: para poder reproducir música con derechos de autor.

Se deberá ir a los centros de la administración local y regional establecidos para una

vez cumplidos los requisitos, y liquidados los cánones e impuestos pertinentes: -Licencia de apertura: Ambiental, Sanitaria, Rótulo con el ayuntamiento de Valladolid y Registro de empresas y actividades turísticas en el Servicio Territorial de Fomento. -Licencia comercial o de actividad: En ventanilla única de la administración regional. -Permiso para manejar comida: Los cursos serán realizados en centros de formación por la Junta de Castilla y León, y el permiso también en dicha administración. -Permiso de bebidas alcohólicas o licencia de licor: También en la administración regional (JCyL). Licencia de música: En la Sociedad General de Autores (SGAE).

11. ANEXOS