Plan de Escuelas Seguras+Limpias+Saludables 2014

5
I.E. Nº 31347 “MARÍA PARADO DE BELLIDOAYARI- ANCO- CHURCAMPA PLAN DE ESCUELAS SEGURAS, LIMPIAS Y SALUDABLES I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Dirección Regional de Educación : Huancavelica 1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Churcampa 1.3. Institución Educativa : Nº 31347 “MARÍA PARADO DE BELLIDO” 1.4. Lugar : AYARI 1.5. Nivel y Modalidad : Primaria Menores 1.6. Grado : 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, y 6º 1.7. Nº de Alumnos : 32 1.8. Turno : Mañana 1.9. Directora : Prof, GREGORIA CLEMENTE MONDALGO II.- PRESENTACIÓN: El presente Plan de Escuelas Seguras, Limpias y Saludables, es a fin de brindar, orientar la metodología a la población en general, especialmente a los niños y niñas para así mejorar y superar algunas deficiencias existentes en nuestro medio ambiente. Para ello se deberá formar el Comité de Escuelas Seguras Limpia y saludable, la cual nos permitirá lograr las acciones estipulantes en la Educación ambiental y así poder encaminar a los estudiantes y población en general a conservar nuestro medio ambiente. III.- OBJETIVOS: 3.1.- OBJETIVOS GENERALES: - Orientar la metodología para la educación de Escuelas seguras, limpias y saludables en bien de la salud, practicando y conservando nuestros recursos naturales. - Conservar y mejorar el medio ambiente en la que vivimos poniendo en práctica nuestro conocimiento para así lograr la calidad de vida de toda la población de esta comunidad.

Transcript of Plan de Escuelas Seguras+Limpias+Saludables 2014

Page 1: Plan de Escuelas Seguras+Limpias+Saludables 2014

I.E. Nº 31347 “MARÍA PARADO DE BELLIDO” AYARI- ANCO- CHURCAMPA

PLAN DE ESCUELAS SEGURAS,

LIMPIAS Y SALUDABLES

I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Dirección Regional de Educación : Huancavelica

1.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Churcampa

1.3. Institución Educativa : Nº 31347 “MARÍA PARADO DE BELLIDO”

1.4. Lugar : AYARI

1.5. Nivel y Modalidad : Primaria Menores

1.6. Grado : 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, y 6º

1.7. Nº de Alumnos : 32

1.8. Turno : Mañana

1.9. Directora : Prof, GREGORIA CLEMENTE MONDALGO

II.- PRESENTACIÓN: El presente Plan de Escuelas Seguras, Limpias y Saludables, es a fin de brindar, orientar la

metodología a la población en general, especialmente a los niños y niñas para así

mejorar y superar algunas deficiencias existentes en nuestro medio ambiente.

Para ello se deberá formar el Comité de Escuelas Seguras Limpia y saludable, la cual nos

permitirá lograr las acciones estipulantes en la Educación ambiental y así poder

encaminar a los estudiantes y población en general a conservar nuestro medio ambiente.

III.- OBJETIVOS:

3.1.- OBJETIVOS GENERALES: - Orientar la metodología para la educación de Escuelas seguras, limpias y saludables

en bien de la salud, practicando y conservando nuestros recursos naturales.

- Conservar y mejorar el medio ambiente en la que vivimos poniendo en práctica

nuestro conocimiento para así lograr la calidad de vida de toda la población de esta

comunidad.

Page 2: Plan de Escuelas Seguras+Limpias+Saludables 2014

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Recomendar a la población educativa en general para la participación de cada uno

de ellos para tener un ambiente sin contaminación, evitando la deforestación y así

poder mantener nuestro ambiente.

- Dar a conocer a la población en general la realidad en el medio en la que vivimos, y

poner en práctica la conservación del medio ambiente.

IV.- CARACTERISTICAS DE LA PROBLEMÁTICA:

- Contaminación de la Tierra

- Contaminación del aire

- Contaminación del agua

- Poco conocimiento de problemas ambientales.

- Deforestación,

- Erosión de la tierra.

- Uso inadecuado de productos químicos.

V.- PLAN DE TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:

ACTIVIDADES MESES

M A M J J A S O N D

1 Orientar para la práctica del cuidado del medio ambiente a los educandos.

x x x x x x x x x X

2 Organizar un Comité con los educandos para la coordinación de las actividades a realizar, durante el proceso de la actividad.

X X X

3 Buscar alianzas con instituciones como el sector salud y representantes del programa juntos, para así lograr una educación ambiental beneficiosa para el aula y la institución.

X X X X X X X X X

4 Brindar charlas para el desarrollo de las acciones de educación ambiental

X X x X

5 Participar en las prácticas ambientales, realizadas por la institución con una evaluación de lo realizado

X X X

6 Evaluación e informe final x

Page 3: Plan de Escuelas Seguras+Limpias+Saludables 2014

VI.- PLAN DE TRABAJO DE MOVILIZACIÓN SOCIAL:

Nº ACTIVIDADES MESES

M A M J J A S O N D

1 Promover la movilización social dentro del aula y fuera del ambiente.

x x x x x x x x x X

2 Organizar un Comité para trabajar coordinadamente.

x x x

3 Brindar charlas sobre contaminación ambiental, salud, nutrición, conservación y usos sostenibles de los recursos naturales.

x x x

4 Limpieza del entorno del aula y las demás x x x x x x x x x X

5 Practicar el reciclaje adecuado de basuras orgánicas e inorgánicas

x x x x x x x x x X

VII.- SELECCIÓN EN EL MARCO DE MOVILIZACIÓN SOCIAL SEGURAS

LIMPIAS Y SALUDABLES.

- Recibir continuamente charlas sobre escuelas saludables para así evitar la contaminación ambiental. - Examinar a los educandos sobre los aspectos de limpieza, el aseo personal y el estado en

que se encuentra - Visita a domicilios por parte del docente a fin de brindar recomendaciones de la

importancia de la limpieza y conservación de su salud en bien de la sociedad y el medio ambiente. - El pueblo debe tener una meta trazada para la mejora de sus hijos menores y dar

orientación y práctica del trabajo e en la limpieza de su salud - La Institución Educativa es responsable de las actividades a realizar sobre medio

ambiente donde el educando se conserve saludablemente, sano y preparado para cualquier tipo de competencias presentar dificultades. - Cumplir con las recomendaciones y orientaciones del monitor por parte de los padres y

docentes para ponerlo en práctica de la conservación de nuestra salud en nuestros niños el aula. - Lograr nuestro propósito de una vida saludable con un futuro mejor.

VIII.- TRABAJO DE LA CONTINGENCIA DE RIESGO EN EL SISTEMA

EDUCATIVO:

- Coordinar con la población en general a cerca del riesgo o emergencia suscitadas por la naturaleza. - Orientar constantemente a la población a fin de poder estar preparados para enfrentar

un suceso ocasionado por la naturaleza. - Solicitar apoyo a las instituciones públicas y privadas para la forestación del medio

ambiente.

Page 4: Plan de Escuelas Seguras+Limpias+Saludables 2014

- Exigir la Mejora de las carreteras para mejorar los accidentes en coordinación con los transportistas

IX.- CALENDARIO AMBIENTAL INSTITUCIONAL

MESES ACTIVIADES PROGRAMADAS

MARZO , ABRIL

Donde todo el ambiente se encuentre vestido de verde y nos alimentamos de los productos más naturales y nutricionales.

MAYO Limpieza del patio en general y refacción de SS.HH,Y/O letrinas de la Institución Educativa.

Organizar para la conformación de escuelas saludables.

JUNIO Orientar para el consumo de alimentos de productos naturales de su medio ambiente.

JULIO Fomentar a los niños, niñas y adultos para la limpieza de la plaza, calles y evitar arrojar desperdicios al suelo puesto que existirán tachos de basura para el depósito y así evitar la contaminación ambiental.

AGOSTO Organizar charlas en coordinación con los padres de familia. directora, autoridades y comunidad en general, así mismo preparar pancartas, avisos. pasquines, boletines, a fin de evitar los hábitos negativos de cada persona acerca de la contaminación ambiental.

SETIEMBRE Otorgar estímulos a personas, niños, niñas que practiquen la limpieza y el aseo personal y el cuidado de la salud, dando un buen ejemplo a la población, quienes al ver están mejorando y quieran también cuidar su salud evitando la contaminación.

OCTUBRE Practica sobre las actividades programadas de plantaciones en los campos verdes diferentes arbustos de la zona.

NOVIEMBRE Proceder con la limpieza general con la finalidad de evitar la contaminación

Proceder el refaccionamiento de las viviendas de cada poblador a fin de evitar la humedad en estos tiempos cambiantes y así poder conservar nuestra salud.

DICIEMBRE Evaluación final acerca de las actividades realizadas durante el año, a fin de conocer los logros y debilidades presentados durante su ejecución, empleando la técnica de FODA y así brindar sugerencias para dar solución a este problema tan álgido de la contaminación ambiental.

X.- RECURSOS

9.1. HUMANOS:

- Directora - Estudiantes - APAFA

Page 5: Plan de Escuelas Seguras+Limpias+Saludables 2014

- Autoridades locales. 9.2. MATERIALES DE IMPRESIÓN:

- Papel bond - Tinta - Corrector, etc.

9.3. FINANCIAMIENTO:

- Aporte de los Padres de Familia. - Gestión para recabar fondos de las instituciones Públicas y privadas.

X.- EVALUACIÓN: El presente Plan se supervisará y se monitoreara después de cada actividad programada en el presente año lectivo, utilizando instrumentos de evaluación. Los mismos que se informarán a la instancia superior.

Ayari, Marzo del 2013.

______________________ Gregoria CLEMENTE MONDALGO

Directora.