Plan de estudios

5

Click here to load reader

description

Formato para plan de estudios

Transcript of Plan de estudios

Page 1: Plan de estudios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN NICOLÁS

“INESAN”

ÁREA DE MATEMÁTICAS

INTEGRANTES

ESPINOSA CARDONA JORGE HORACIO (GRADOS…)MORENO ARRUBLA ARMANDO (GRADOS …)

AMPARO LUCIA BEDOYA (GRADOS …)

JEFE DE ÁREAPULGARIN MAURICIO ALEXANDER

AÑO2012

Page 2: Plan de estudios

INTRODUCCIÓNBreve explicación acerca de la importancia del estudio del área y cómo contribuye a la

formación integral del estudiante…Por qué es imp0ortante el desarrollo de las competencias en él área…

LINEAMIENTOS LEGALESTomar como referente la ley general de educación

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS – EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

OBJETIVOS DEL GRADO PRIMERO

OBJETIVOS DEL GRADO SEGUNDO

OBJETIVOS MATEMÁTICAS GRADO TERCERO

OBJETIVOS GRADO CUARTO

OBJETIVOS GRADO QUINTO

OBJETIVOS – EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

OBJETIVOS GRADO SEXTO

OBJETIVOS GRADO SEPTIMO

GRADO OCTAVO

GRADO NOVENO

OBJETIVOS – EDUCACIÓN MEDIA

GRADO DÉCIMO

Page 3: Plan de estudios

OBJETIVOS DE GRADO UNDÉCIMO

ENFOQUEQué teorías, principios, estrategias, modelos… utilizamos para hacer que nuestra área tenga

significado en el contexto escolar

DIDÁCTICA

Descripción de las prácticas que son aplicadas dentro del contexto escolar por parte de los docentes del área y que mejoran día a día en su experiencia pedagógica.

COMPETENCIAS BÁSICAS DEL ÁREA

POR EJEMPLO• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis • Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica • Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación • Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente • Capacidad para expresarse correctamente utilizando el lenguaje de la matemática.• Capacidad para formular problemas en lenguaje matemático, de forma tal que se faciliten su análisis y su solución.• Capacidad para la construcción y uso de modelos matemáticos.• Dominio de los conceptos básicos de la matemática superior.• Capacidad para formular problemas de optimización y toma de decisiones e interpretar las soluciones en los contextos originales de los problemas.• Capacidad para utilizar las herramientas computacionales de cálculo numérico y simbólico para plantear y resolver problemas.• Capacidad para comprender problemas y abstraer lo esencial de ellos.

METODOLOGÍAPARA QUÉ ENSEÑAR (PROPÓSITO)QUÉ ENSEÑAR (CONTENIDOS)CUÁNDO ENSEÑAR (SECUENCIACIÓN)

Page 4: Plan de estudios

CÓMO ENSEÑAR (MÉTODO)CON QUÉ ENSEÑAR (RECURSOS)QUÉ SE LOGRÓ (EVALUACIÓN)

IDENTIFICACIÓN DEL ÁREAASIGNATURASINTENSIDAD HORARIA PÒOR NIVEL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESPECÍFICOS DEL ÁREACRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALES S.I.E.PARA QUÉ EVALUARQUÉ EVALUARCUÁNDO EVALUARCÓMO EVALUAR CON QUÉ EVALUARQUÉ SE LOGRÓ EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON NEE

Diseño de actividades complementarias, para desarrollar con acompañamiento familiar. Sesiones de clase con aclaraciones de dudas sobre actividades asignadas. …