Plan de Estudios_2014 (2)

14
30 julio 2013

Transcript of Plan de Estudios_2014 (2)

Page 1: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

Page 2: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

INSTRUMENTACIÓN

Page 3: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

ESSCUELA DE CUADROS PLAN DE ESTUDIOS

INSTITUCIÓN RESPONSABLE INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO POLÍTICO, FILIAL ESTADO DE MÉXICO, A.C.

PROGRAMA CAPACITACIÓN BÁSICA SESIONES TEÓRICAS PRACTICA PRESENCIAL: 5

ANTECEDENTE DE DIPLOMADO SESION DE DIAGNOSTICO, PRESENTACION Y ENCUADRE: 1

TIPO DE CURSO PERMANENTE – PRESENCIAL SESION DE DIAGNOSTICO Y CIERRE 1

SESIONES PROGRAMADAS 8 SESION DE CLAUSURA: 1

INCIO AGOSTO 06, 2013 CIERRE SEPTIEMBRE, 2013

I. PRESENTACIÓN

La creación de Escuelas de Cuadros, surge como una alternativa para la formación académica y profesional de quienes ya participan o se incorporan al desempeño de tareas políticas. Las Escuelas de cuadros surgen con una identidad propia y metas específicas para impulsar y consolidar la formación integral de sus alumnos como ciudadanos de su época y su nación. Las Escuelas se han propuesto brindar a los militantes y público en general las condiciones para realizar una primera síntesis que le permita comprender las aristas políticas que inciden en la problemática de las áreas en las que se forman y desenvuelven. Es necesario elevar la calidad de la formación ideológica y doctrinaria de los militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional, a través de la capacitación básica permanente Además buscar la excelencia, a través de los servicios de capacitación, de calidad en la formación política para las estructuras del partido, alentando e impulsando su desarrollo doctrinario.

Page 4: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

II. PROPÓSITO GENERAL

El alumno se identifica como ser humano con valores, capaz de reconocerse a sí mismo como integrante de una sociedad y analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano, participando con una conciencia ciudadana al adoptar actitudes cívicas y de cooperación, comunicación empática y responsabilidad social. Ofrece e implementa la capacitación continua a militantes y estructura de los comités municipales, seccionales y consejos políticos municipales, con temas básicos como Historia del Partido, además de los documentos básicos del mismo, que es el fundamento ideológico y doctrinario que inspiran la creación y existencia de nuestro partido; siendo un conjunto de postulados que encauzan nuestros programas y acciones en torno a un proyecto de nación.

III. NORMAS DEL CURSO INSTRUCTOR

1. El director y/o instructor realizaran con ética y profesionalismo: trato justo y respetuoso hacia los compañeros.

2. Respetar y ajustarse a los acuerdos establecidos en reuniones de directores de Escuela de Cuadros.

3. Asistir puntualmente a los horarios de clase. 4. Fomentar los principios de ética y humanismo

como el respeto y tolerancia. 5. Fomentar el interés por el aprendizaje. 6. Retroalimentar en tiempo y forma el desempeño

de los estudiantes. 7. Evaluar a los estudiantes conforme a lo

establecido.

ALUMNO

1. Asistir puntualmente a las sesiones. 2. Opinar y proponer sobre la actualización del

curso. 3. Gozar de libertad de expresión, sin más

limitante que el debido respeto a sus compañeros.

4. Participar activamente y de manera responsable en el desarrollo de proyectos individuales y colectivos.

5. Observar un 80% mínimo de asistencia para tener derecho a constancia.

6. Fortalece el trabajo entre iguales para el aprendizaje a través de la comunicación y el dialogo.

7. Disposición y actitud de equipo. 8. Presentar evaluación correspondiente.

Page 5: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

IV. COMPETENCIAS GENERICAS

Identifica sus fortalezas y limitaciones, en intereses y expectativas políticas y personales. Demuestra actitudes de confianza, seguridad y autoestima al enfrentar los retos que le plantea la vida política, así

como sentimientos de competencia para incursionar en el futuro en el campo político. Se desempeña con apertura, tolerancia, respeto y flexibilidad en el trabajo colectivo. Promueve y privilegio el diálogo en la solución de conflictos. Reconoce y explica los principales cambios en la estructura social, económica y política de México, y en su proceso

de construcción histórica, así como los factores a partir de los cuales el país se construye y evoluciona como nación en el marco de la modernidad.

V. FILOSOFIA EDUCATIVA

La filosofía educativa de la Escuela de Cuadros parte de las necesidades y causas sociales; por lo tanto, formaremos ciudadanos que se conviertan en políticos, con una amplia visión social, para que contribuyan al desarrollo de su comunidad, municipio, Estado y país. Educar es elevar la condición humana; para nuestras escuelas municipales, la educación no es solamente la aprobación de conocimientos, sino un modo de integrarse a la realidad participando creativamente en ella y transformándola para hacerla más justa, digna y solidaria.

Page 6: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DIAGNOSTICO, PRESENTACIÓN Y ENCUADRE SESIONES PREVISTAS: 1

PROPÓSITO: Medir el nivel de conocimiento de los militantes, proporcionar el contenido programático, temático y bibliográfico del curso básico

ELEMENTOS DE COMPETENCIA TEMÁTICA NÚMERO DE

SESIONES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

1.- Diagnóstico 2.- Presentación 3. Encuadre

1

1. Panorama general

Autoevaluación. Capacidad analítica. Participación introspectiva. Exposición ante el grupo.

Propositivo, analítico, participativo Proactivo, fomentado el respeto y la tolerancia.

INSTRUMENTOS CRITERIO

Evidencia de aprendizaje: Homologar al grupo y partir de la base de conocimientos generales.

Lluvia de ideas, mapa mental, cuadro sinóptico, cuadro vivencial.

Argumentación, contenido, claridad, crítica, reflexión.

Page 7: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

A HISTORIA DEL PARTIDO SESIONES PREVISTAS: 1

PROPÓSITO: Conocer la transformación de México, en un inicio no tenía un camino hecho para cumplir con su destino democrático, había que diseñar las instituciones que le permitieran avanzar hacia un mejor futuro.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA TEMÁTICA NÚMERO DE

SESIONES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

1.- PNR, PRM, PRI

1

1. Cambio de concepto: aglutinación de grupos de poder y camarillas. 2. Institucionalización de los cacicazgos locales. 3. Reviramiento hacia los nuevos sectores sociales. 4. Creación de instituciones. 5. Logros y retos.

Trabajo en equipo. Habilidad para investigar y búsqueda de datos.

Propositivo, analítico, participativo Proactivo, fomentado el respeto y la tolerancia.

INSTRUMENTOS CRITERIO

Evidencia de aprendizaje: Evaluación del nivel de conocimiento del tema. (opcional por el intructor)

Lluvia de ideas, mapa mental, cuadro sinóptico, cuadro vivencial.

Argumentación, contenido, claridad, crítica, reflexión.

Page 8: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

B DOCUMENTOS BÁSICOS SESIONES PREVISTAS: 3

PROPÓSITO: Conocer las diversas modificaciones que el Partido Revolucionarios Institucional en su XXI Asamblea Nacional Ordinaria, celebro el 03 de marzo del 2013, respeto a sus Documentos Básicos.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA TEMÁTICA

NÚMERO DE

SESIONES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

1.- Declaración de Principios

1

1. Preámbulo 2. Partido 3. Estado 4. Sociedad 5. Entorno Mundial

2.- Programa de Acción “Un México compartido”

1

1. El PRI, en el contexto de un estado eficaz. 2. De la presidencia democrática. 3. Sociedad de derechos y libertades. 4. Educación de calidad y nuevo modelo de

profesionalización educativa. 5. Seguridad y justicia democrática. 6. Nueva Estrategia de Desarrollo Económico. 7. México, actor respetado e influyente en el entorno

mundial. 8. Compromiso con la capacitación política y la

formación ideológica. 3.- Estatutos

1

1. De la naturaleza, fines e integración del Partido 2. Integración del Partido y mecanismos de afiliación. 3. Garantías, derechos y obligaciones partidarias. 4. Organización y dirigencia del partido 5. Organismos especializados 6. Justicia partidaria 7. Defensoría de los derechos de los militantes 8. Estímulos 9. Sanciones

Trabajo en equipo. Habilidad para investigar y

búsqueda de datos.

Analítico, participativo Proactivo.

Fomentado el respeto y la

tolerancia.

INSTRUMENTOS CRITERIO

Evidencia de aprendizaje: Evaluación del nivel de conocimiento del tema. (opcional por el intructor)

Lluvia de ideas, mapa mental, cuadro sinóptico, cuadro vivencial.

Argumentación, contenido, claridad, crítica, reflexión.

Page 9: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

C CÓDIGO DE ETICA SESIONES PREVISTAS: 1

PROPÓSITO: Conocerel establecimiento de las bases y principios que deberán regir entre los militantes y los dirigentes del Partido que desempeñen cargos de elección popular o sean servidores públicos en los poderes del Estado

ELEMENTOS DE COMPETENCIA TEMÁTICA NÚMERO DE

SESIONES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

1.- Responsabilidad de militantes en cargos de dirigencia y responsabilidades publicas

1

1. Aplicación del Código 2. Procuración de Justicia

Partidaria

Trabajo en equipo. Habilidad para investigar y búsqueda de datos.

Propositivo, analítico, participativo Proactivo, fomentado el respeto y la tolerancia.

INSTRUMENTOS CRITERIO

Evidencia de aprendizaje: Evaluación del nivel de conocimiento del tema. (opcional por el intructor)

Lluvia de ideas, mapa mental, cuadro sinóptico, cuadro vivencial.

Argumentación, contenido, claridad, crítica, reflexión.

Page 10: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

CIERRE SESIONES PREVISTAS: 1

PROPÓSITO: Medir el nivel de conocimiento de los militantes, aprendidos en el curso básico

ELEMENTOS DE COMPETENCIA TEMÁTICA NÚMERO DE

SESIONES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

1.- Diagnostico

1

1. Panorama general 2. Resolución de dudas

Trabajo en equipo. Habilidad para investigar y búsqueda de datos.

Propositivo, analítico, participativo Proactivo, fomentado el respeto y la tolerancia.

INSTRUMENTOS CRITERIO

Evidencia de aprendizaje: Evaluación del nivel de conocimiento del tema de todo el curso. (OBLIGATORIO)

Lluvia de ideas, mapa mental, cuadro sinóptico, cuadro vivencial.

Argumentación, contenido, claridad, crítica, reflexión, exposición de contenidos.

Page 11: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

VI. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Cada uno de los apartados será evaluado conforme a lo visto en clase aplicándoseles un examen escrito. Para efectos de la constancia el alumno tendrá que tener un total de 10 puntos para contar con la ACREDITACIÓN DE EL CURSO DE DOCUMENTOS BÁSICOS.

UNIDAD DE APRENDIZAJE

PUNTAJE

TOTAL

A 2 2 MINIMO 1 B 6 6 MINIMO 4 C 2 2 MINIMO 1

10 MINIMO APROBATORIO 6

Page 12: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

EVALUACIÓNCURSOBÁSICO

HOJADEPREGUNTAS

PREGUNTASCOMPLEMENTARIAS:

Page 13: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

LISTADEASISTENCIADELMUNCIPIODE:____________________________FECHA:_____________________

NO. NOMBRE FIRMA TELEFONO DE CONTACTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 24 FirmadelInstructor_________________________

Page 14: Plan de Estudios_2014 (2)

30julio2013

I. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

--- (2013), Documentos Básicos del Partido Revolucionario Institucional, México: DOF. Video del PRI.

II. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENATARIA

Video XXI Asamblea Nacional Ordinaria. LCP 33 .P387 2010 Zumpango de Ocampo : El autor, 2010. Partido revolucionario institucional (PRI): Asenso, caída y resurgimiento / Ciro Cesar Patiño Rangel ; director de tesis, Lic. Misael Flores Vega. F1236.6 .S25 R35 2009 1a ed. México, D.F. : Planeta, 2009. El regreso del PRI : y de Carlos Salinas de Gortari / Carlos Ramírez. F1231.5 .A58 1985 1a ed. PRI México, D.F. : PRI, 1985. Historia y política de México : (1821-1882) / Ignacio M. Altamirano. JL1298 R4 H57 2 MEXICO : P.R.I., 1991 HISTORIA GRAFICA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 1929-1991 / DIR. LEONEL PEREZNIETO CASTRO JL1298 N33 P76 1990 2 MEXICO : PRI : IEPES, 1990 EL PROYECTO HISTORICO DEL PNR : TRES ENSAYOS / SERGIO HERNANDEZ DIAZ...[ET AL.] F1234 S47 MEXICO : P.R.I., 1985 75 AÑOS DE REVOLUCION MEXICANA / EDIT. P.R.I, COMITE EJECUTIVO NACIONAL