PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor...

36
PLAN DE EVACUACION EDIFICIO Comandante Bartolomé Sepúlveda N°1436 Providencia 2018

Transcript of PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor...

Page 1: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

PLAN DE EVACUACION

EDIFICIO

Comandante Bartolomé Sepúlveda

N°1436

Providencia

2018

Page 2: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

Componentes

Ø Ficha Técnica Edificio Ø Planos Edificación Ø Guía Práctica de Evacuación

Page 3: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

FICHA TECNICA EDIFICIO

1.IDENTIFICACIONDELEDIFICIO

NombredelEdificio ComunidadEdificioComandanteSepúlveda

Dirección ComandanteBartoloméSepúlveda#1436

Entrecalles Antoniovaras ManuelMontt

Accesoaledificio(indicarnombredecalle) ComandanteBartoloméSepúlveda

PermisoMunicipalN° 64/97;290-A/98

RoldeavalúosdelSIIdelpredio

Comuna Providencia

2.CARACTERISTICASDELEDIFICIO

Pisossobreniveldelacalle 5

Pisosbajoelniveldelacalle 1

Superficieedificadam2 3412,93

Cargadeocupación(SegúnArt.4.2.4.OGUC)

Accesoparacarrosbomba SI NO NoAperturasdeledificiohaciaelexterior(ventanasfijas,móviles,etc.) Ventanasmóviles

N°deunidades(enedificacionescolectivas) 25

N°deestacionamientos 38+4visitasDestinodelaedificación(vivienda,hotel,oficinas,localescomerciales,educacional,industrial)

Vivienda

-1°Piso 1°Piso

Destinosoactividadesprincipalesporpisos

Saladebombas,Salaeléctrica,Salade

basura,Estacionamientos

Conserjería,Estacionamientos

2°al6°Piso

Departamentos

3.INFORMACIÓNSOBRETIPODEESTRUCTURAYMATERIALPREDOMINANTE

EstructuraPrincipal(UtilizarcriteriosdelArt.5.3.1.delaOGUC)

ClaseA:Construccionesconestructurasoportantedeacero.Entrepisosdeperfilesdeaceroolosasdehormigónarmado.

Tabiquesinteriores Si

Característicasdelasfachadasexteriores AlbañileríayHormigónarmado

4.ALARMASYDETECCIONDEINCENDIO

Bocinadealarmadeincendio Entodoslospisos

Page 4: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

Detectoresdehumo Entodoslospisos

Detectoresdecalor No

Palancasdealarmadeincendio Entodoslospisos.Acciónmanual. 5.SISTEMADECOMUNICACION

Teléfonos Si

Citófonos Si

Sistemaaltavoces No

Otros No

6.SISTEMADECOMBATEDEINCENDIOS

RedSeca Sí

RedHúmeda Sí

Estanquedealmacenamientodeagua No

Extintoresportátiles

PisopormedioenEscaladeEmergencia,ExtintoresPQS-ABC10Kg.c/u.EnEstacionamientos:Piso1,ExtintorPQS–ABC6Kg.Piso-1,ExtintorPQS–ABC10Kg.

Redinertedeelectricidad(Art.4.3.11.OGUC) Si

7.VIASDEEVACUACION

Víasdeevacuación

Desdesudepartamentoporelpasilloalaescaladeemergenciahastapuertaenpiso1conseñalética“SalidaEmergencia”haciaelexteriordeledificio

Puntodereunión Hallpiso1

Zonadeseguridad CalleCdte.BartoloméSepúlveda

8.ELECTRICIDAD

Tableroeléctricogeneral Piso-1

Tablerosdepartamentos Interiordepartamentos

Grupoelectrógeno No

Iluminacióndeemergencia Sí

9.COMBUSTIBLES

Page 5: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

Gas Sistemadegasciudadporredpública

Medidores Salademedidoresencadapiso

12.ASCENSORES

Númerosdeascensores 2

Capacidadmáximadepersonas 6c/u

Capacidadmáximaenkilos 450Kgs.c/u

Sistemadelascensorhidráulico/eléctrico Eléctrico

Llaveparabomberos Sí

13.OTROSEQUIPOSYSISTEMAS

DDU-235

10.ALMACENAMIENTODECOMBUSTIBLE

Estanquedegas No

Estanquedepetróleo No

11.SISTEMACENTRALIZADODEVENTILACION

TieneSistemaCentralizado SI NO X

TablerodeComando No

Tomadeaire No

Page 6: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

Plano ubicación Calle Cdte. Bartolomé Sepúlveda

Page 7: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

PISO - 1 ESTACIONAMIENTOS Y BODEGAS

Page 8: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

PISO 1

ESTACIONAMIENTOS

CONSERJE HALL

COMANDANTE B. SEPULVEDA

Page 9: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

PISOS 2 al 5

Page 10: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

1

GUIA PRÁCTICA

EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

Page 11: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

2

1. INTRODUCCIÓN El siguiente Plan de Evacuación y Emergencias corresponde a la planificación de un conjunto de actividades, acciones y procedimientos tendientes a preservar la vida y la integridad física de los ocupantes de la Comunidad Edificio Cdte. B. Sepúlveda de 6 pisos, más un subterráneo, ubicado en calle Comandante Bartolomé Sepúlveda N°1436, Comuna de Providencia, ante al evento de verse amenazados por una emergencia. 2. OBJETIVOS

Ø Establecer acciones y procedimientos de evacuación que, ante una emergencia declarada, generen una respuesta eficiente en el sentido de preservar la integridad física de los ocupantes del edificio y desarrollar una evacuación efectiva y libre de riesgos de accidentes, minimizando así los efectos que genera la emergencia.

Ø Desarrollar un sistema preventivo de detección de condiciones de riesgos que pudieran ser causantes de un incendio, u otros eventos que pudieran provocar emergencias o accidentes que resulten en lesiones humanas y/o daños materiales a los ocupantes del edificio.

Ø Reducir las posibilidades de pánico entre las personas, en caso de emergencia, a través del conocimiento de un plan previamente estudiado y de un sistema adecuado de información y difusión.

3. ALCANCE Todos los integrantes de la Comunidad Edificio Cdte. B. Sepúlveda, deben tener conocimiento del Plan de Evacuación y Emergencias. 4. MARCO LEGAL El Plan de Evacuación y Emergencias, define con un nivel de detalle suficiente, las medidas que deben tomarse antes, durante y después de una emergencia, dando cumplimiento a la exigencia establecida en la Ley N°19.537, de Copropiedad Inmobiliaria, publicada en el Diario Oficial el día 16 de Diciembre de 1997, el que establece la obligación de que cada edificio o condominio, debe tener un Plan de Evacuación y Emergencias ante siniestros. La confección del Plan es de responsabilidad del Comité de Administración y corresponderá a la realidad de cada edificio. 5. DEFINICIONES Para el correcto entendimiento del Plan, es necesario definir términos aquí empleados:

Concepto Definición Emergencia Es todo hecho, situación o circunstancia imprevista que altera un normal

proceso de funcionamiento y puede dar como resultado un peligro para la vida humana, animal y/o daños a la propiedad. Se considera emergencia a todo estado de perturbación de un sistema que puede poner en peligro la estabilidad del mismo, ya sea en forma parcial o total. El concepto de sistema puede estar referido a una pequeña clínica, un hospital o toda una comunidad.

Evacuación Es la acción de desalojar una unidad, servicio o lugar, en que se ha declarado una emergencia.

Vía de Evacuación

Camino expedito, señalizado, continuo y seguro que desde cualquier punto de la instalación, conduzca a la zona de seguridad.

Zona de Seguridad

Lugar de refugio temporal al aire libre, que debe cumplir con las características de ofrecer seguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto, para su designación se debe considerar que no existan elementos que puedan producir daños por caídas (árboles, cables eléctricos, estructuras antiguas, etc.).

Page 12: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

3

Escalera Parte de una vía de circulación, compuesta de una serie de peldaños o escalones horizontales colocados a intervalos verticales iguales, adosada a la estructura de una edificación.

Flujo de ocupantes

Cantidad de personas que pasan a través del ancho útil de la vía de evacuación, en una unidad de tiempo, Se expresa en personas / minutos.

Incendio Fuego de grandes proporciones que provoca daños a las personas y a las instalaciones.

Amago de incendio

Fuego iniciado, descubierto y apagado a la brevedad y que no ocasiona daño o el ocasionado es menos que leve.

Explosión Fuego a mayor velocidad, produciendo rápida liberación de energía, aumentando el volumen de un cuerpo, mediante una transformación física y química.

Sismo Movimiento de tierra debido a fenómenos naturales. 5. TIPOS DE EMERGENCIAS

De origen natural: Terremotos (Movimiento sísmico) Temporales de lluvia y/o viento De origen técnico: Incendio Escape de Gas Fuga de Agua De origen social: Artefacto explosivo Intrusión de Extraño (Robo o asalto) Conflictos familiares o entre vecinos 6. ORGANIZACIÓN DEL EDIFICIO PARA EMERGENCIAS La organización de emergencia para el edificio estará conformada por: 1.- Comité de Administración 2.- Mayordomo o Conserje 3.- Líderes de Pisos

Responsables del Plan de Emergencia: Comité de Administración • Otorgar los equipos y materiales para el correcto funcionamiento del Plan • Mantener actualizado anualmente el Plan • Mantener especial atención sobre los puntos críticos. (Evaluar, proteger, vigilar). • Efectuar mantenciones periódicas por personas o empresas certificadas. (Semanal,

Mensual, Trimestral, Semestral o Anual). Mayordomo o Conserje “Jefe de Emergencia” (optativo) • Asumir la responsabilidad de ser el “Jefe de Emergencia “. • Conocer y comprender cabalmente el Plan. • Supervisar y ejecutar los procedimientos establecidos en el Plan de Evacuación y

Emergencias. • Organizar simulacros junto al Comité de Administración. • Entrenar al resto del personal y a los ocupantes del edificio. • Revisar periódicamente las instalaciones. • Conocer el funcionamiento de los equipos contra incendio y las instalaciones del edificio. Líderes de pisos • Conocer y comprender cabalmente el Plan.

Page 13: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

4

• Conocer el funcionamiento y operación de los equipos contra incendio. • Colaborar en el entrenamiento de las personas en su piso. • Dirigir la evacuación de su piso hacia el Punto de Reunión y Zona de Seguridad. • Participar en reuniones de coordinación. • Comunicar irregularidades al Comité de Administración. NOTA: Las personas que asumirán como Líderes de Piso, serán designadas en conjunto por el Comité de Administración y la Comunidad (previa aceptación libre y soberana de la persona que se pretende postular). Para iniciar este proceso, es importante primeramente, realizar la reunión de conocimiento y aprobación del Plan. Luego motivar a los miembros de la Comunidad, invitándolos a participar en forma voluntaria como Líder de Piso. Si lo anterior no da resultado, el Comité de Administración, junto al Administrador y Jefe de Emergencia, elaboraran una lista con los posibles candidatos y se reunirán con ellos, para formalizar la petición, haciéndole saber, lo necesario que es para asumir el rol de Líder de Piso. Junto al Líder de Piso debe elegirse un subrogante. Dentro de las características y perfil que requiere el cargo, destaca: • Disponibilidad de tiempo (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). • Experiencia en el tema (Bomberos, Paramédicos, miembros de brigadas de emergencias

en empresas). • Estado físico compatible con los requerimientos que establece el cargo. • Liderazgo para asumir el rol de jefatura en momentos críticos y que entregue confianza y

credibilidad. • Criterio para tomar decisiones oportunas y con el menor riesgo posible para los ocupantes. • Conocimiento del edificio, su entorno, uso de los equipos contra incendio y Vías de

Evacuación. 7. ZONAS DE SEGURIDAD La evacuación se realizará de la siguiente manera: En cada piso, los ocupantes se dirigirán por el pasillo hasta la caja de escaleras, por donde bajarán hasta el primer piso, tomados del pasamano para evitar accidentes por caídas. La bajada será en silencio y en orden. La evacuación siempre debe ser en dirección al Punto de Reunión, que corresponde a una Zona Segura donde se agrupa la Comunidad una vez que hayan salido de la caja de escaleras. Punto de Reunión: El Punto de Reunión será el primer piso, hall de acceso principal al edificio (Recepción). Zona de Seguridad: El edificio tendrá una ZONA DE SEGURIDAD la cual estará ubicada en Calle Cdte. B. Sepúlveda. En este sector, los Líderes de Piso procederán a efectuar el recuento de las personas en el momento preciso en que se debe salir al exterior. La evacuación se realizará de la siguiente manera, estableciéndose dos alternativas de salida, en caso que la primera se encontrara obstruida: A: Se bajará por la caja de escaleras hasta el primer piso, llegando al hall principal (Punto de Reunión), luego se debe avanzar al exterior por la salida peatonal del edificio para dirigirse progresivamente hacia la ZONA DE SEGURIDAD. B: La segunda alternativa es bajar por la caja de escaleras hasta el primer piso, llegando al hall principal (Punto de Reunión), para avanzar hacia la puerta de acceso vehicular, para así acceder a la ZONA DE SEGURIDAD.

Page 14: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

5

NOTA: Se deberá mantener máxima precaución en la evacuación ya que en la salida, se estará expuesto a los vehículos que ingresen o salgan del edificio, por lo cual recomendamos que en la evacuación, no se permita la circulación de vehículos desde o hacia los estacionamientos. Al menos uno de los miembros del personal de servicio del edificio, se mantendrá en el primer piso, en el hall principal y será quien informe a los ocupantes, previa instrucción del Jefe de Emergencia o quien lo subrogue, el momento preciso en que se debe salir al exterior. Idealmente este personal debe contar con un chaleco reflectante y con un altavoz, para dar las indicaciones necesarias. 8. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA A continuación se indica los distintos procedimientos que deben realizarse de acuerdo a los diferentes tipos de emergencia. Para una mayor comprensión y aplicación del Plan, estos procedimientos están separados por las responsabilidades de la organización de emergencia y de los ocupantes.

EVACUACIÓN Evacuación Parcial: Se desarrollará sólo cuando la emergencia sea detectada oportunamente y sólo requiera la evacuación del piso afectado, además por seguridad y procedimiento, el piso inmediatamente superior e inferior, hasta el primer piso (hall principal) u otra dependencia del edificio, sin que esta sea necesariamente, la Zona de Seguridad Exterior. Las instrucciones serán impartidas a los pisos afectados vía teléfono o citófono y se le comunicará claramente a las personas el lugar preciso hacia donde deben evacuar. Este procedimiento de emergencia, es producto generalmente, de un asalto, inundación local o un foco de fuego controlado inmediatamente. Evacuación Total: Se realizará cuando la emergencia sea de gran envergadura (incendio declarado, llamas violentas hacia el exterior o interior del edificio, presencia de humo en áreas comunes y peligro inminente de propagación por shaft o aberturas propias del edificio, como la de los ascensores por ejemplo), o ponga en riesgo la seguridad de las personas (escape de gas). En dicho caso se procederá a evacuar totalmente el edificio, siguiendo las instrucciones establecidas en este Plan de Evacuación y Emergencias. Orden de Evacuación: Una vez declarada la emergencia, el Jefe de Emergencia o quien lo subrogue, dará la orden para la evacuación del edificio (a viva voz y/o por medio de las alarmas de incendio a la comunidad en general, y vía citófono o teléfono a los Líderes de Piso o departamentos más comprometidos). En toda evacuación se debe dar prioridad al piso afectado, al inmediatamente superior e inferior, para luego continuar con los pisos superiores y terminar con los pisos inferiores. Inicio de la Evacuación: • Al oír la alarma u orden de evacuación conserve la calma y no salga corriendo. • Interrumpa completamente sus actividades. • Siga solo las instrucciones de los Líderes de Pisos o las impartidas desde la Conserjería Al iniciar la evacuación, las personas deberán seguir los siguientes pasos: • Paralizar sus actividades.

Page 15: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

6

• Desenchufar o cortar la energía eléctrica y alimentación de gas de todo artefacto o equipo que esté en funcionamiento (cocina, estufa, calefactores, computadoras, etc.).

• Dirigirse con calma y sin precipitarse hacia la Vía de Evacuación (caja de escaleras), hasta el Punto de Reunión señalado (hall 1° piso), para luego dirigirse a la Zona de Seguridad por la alternativa de salida que corresponda, siguiendo las instrucciones de los Líderes de Piso si estos se encuentran presentes.

• Una vez reunidos en la Zona de Seguridad, se procederá a hacer el recuento de las personas, por parte de los Líderes de Pisos o las personas encargadas para tal efecto.

Proceso de Evacuación: Dada la orden de evacuación se deberá cumplir el siguiente procedimiento: • Los Líderes de Pisos estarán a cargo de la evacuación, con la colaboración de sus

ayudantes. • Las acciones de evacuación están determinadas según el tipo de siniestro, ejemplo si es

un incendio o un sismo. • Deberán seguir las instrucciones del Líder del Piso. • Mantenga siempre la calma. • Baje por las escaleras. • Camine gateando si existe humo en la ruta de evacuación. • Camine en silencio. • No corra. • Evite formar aglomeraciones. • Antes de abrir una puerta, pálpela en su parte superior para saber si está caliente, si fuera

así, NO la abra. • Permanezca en la Zona de Seguridad. • Nunca regrese a menos que reciba la instrucción de hacerlo. Si alguna persona se negase a abandonar el recinto, se le tratará de explicar brevemente la situación informándole del riesgo al cual se expone. Si aun así no desea evacuar, una vez en el primer piso, se le dará aviso al Jefe de Emergencia, quien evaluará si es posible enviar a miembros de su personal para bajar a la persona. Si esto no es posible, dará aviso a Bomberos y Carabineros, para que estos se hagan cargo de la situación. Si la persona no desea bajar porque el pánico no le permite reaccionar, el Líder de Piso deberá designar a dos personas para que estas le den confianza y acompañen mientras bajan las escaleras y se dirijan a la Zona de Seguridad. Luego deberá ser chequeada por personal de salud. Líderes de Pisos • Ponerse inmediatamente a disposición del Jefe de Emergencia. • Calmar a las personas para que no entren en pánico. • Esperar la llegada de Servicios Utilidad Pública. • Organizar las filas en caso de evacuación. • Colaborar en la extinción en caso de fuego. • Examinar recintos cerrados para asegurarse que todos hayan salido. • Cerrar puertas y ventanas. (Sin llave) En Caso de Lesionados Los Líderes de Pisos informarán con la mayor prontitud posible al Jefe de Emergencia cuando tengan algún lesionado o persona atrapada. El Jefe de Emergencia basado en la información recibida, establecerá la conveniencia de disponer el traslado del o los lesionados, o de mantenerlos en la Zona de Seguridad. Si se decide efectuar algún traslado, se deberá tomar contacto con el respectivo Centro de Salud.

Page 16: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

7

Centros de Atención de Urgencia A continuación le indicamos cuales son los Centros de Atención de Urgencia más cercanos, hacia donde se puede derivar a los ocupantes o personal de servicio, que sufran un accidente relacionado con alguna de las emergencias descritas en este Plan o bien que presenten síntomas que requieran la intervención especializada en Centros Médicos.

SAMU Fono: 131 Hospital: El Salvador. Av. Salvador N° 364. Providencia.

Teléfonos de Emergencia 131 - (2) 2575 4000

Clínica: Santa María. Av. Santa María N° 0500. Providencia. Teléfono Emergencia (2) 2913 0000

En caso de lesionados Los Líderes de Pisos informarán con la mayor prontitud posible al Jefe de Emergencia, cuando tengan algún lesionado o persona atrapada. El Jefe de Emergencia basado en la información recibida, establecerá la conveniencia de disponer el traslado del o los lesionados, o de mantenerlos en la Zona de Seguridad. Si se decide efectuar algún traslado, se deberá tomar contacto con uno de los Centros de Salud. Acciones posteriores a la evacuación: No se debe retornar al Edificio, sino hasta que el Jefe de Emergencia dé la respectiva orden. Al retornar a su departamento, los residentes efectuarán un reconocimiento de su dependencia, e informarán a la Administración respecto de novedades y daños existentes. Lo anteriormente descrito puede ser fácilmente aplicable en caso de incendio. En el caso de un sismo, también debe ocuparse el criterio de la Zona Exterior de Seguridad, sin embargo, no deben alejarse las personas evacuadas fuera la Zona de Seguridad, dado que por las características del entorno (gran cantidad de construcciones), no es seguro para que estos se trasladen o sean trasladados de un punto a otro, crucen las calles o se retiren hacia otros sectores más alejados, ya que siempre va a estar latente el riesgo de caídas de cables eléctricos, postes, letreros, vidrios u otros objetos, además de los obstáculos físicos que supone la presencia en las calles de otras personas evacuadas de sus respectivos edificios, lugares de trabajo o habitación. La Zona de Seguridad se encuentra descrita en el croquis adjunto en este Plan de Evacuación y Emergencias.

Page 17: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

8

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA

EN CASO DE INCENDIO: - En caso de detectar una emergencia se deberá dar inmediatamente la alarma, avisando al

monitor del piso y a su vez al Jefe de evacuación. Igualmente se avisará a conserjería, para que den la alarma al Cuerpo de Bomberos (Central de Emergencias Fono 132).

- El equipo de extinción de incendio actuará de acuerdo a instrucciones pre-establecidas, al igual que los demás grupos organizados y cada comunero encargado de efectuar alguna labor, la efectuará con prontitud.

- El monitor del piso hará salir a todo el personal y lo guiará por la escalera de emergencia hacia la zona de seguridad que le corresponda. Por ningún motivo se deberán usar los ascensores.

- El Jefe de Evacuación del edificio, evaluará lo ocurrido en el lugar y determinará la evacuación del resto de las áreas, activando la alarma de evacuación.

- Se deberá chequear que no queden personas en el interior de las dependencias. - Al activarse la alarma de evacuación general o al ordenar evacuar un piso o área, el o los

comuneros afectados deben abandonar su actividad en forma inmediata y serena, por ningún motivo debe regresar al lugar, hasta que se le indique.

Que hacer:

a. Mantenga la calma y evite generar pánico. b. Dar la alarma en forma inmediata. c. Acumule toda el agua que sea posible. d. Retire cortinas y materiales combustibles de las ventanas y terraza. e. Moje frazadas o toallas y colóquelas por dentro para sellar las junturas de puertas y

ventanas para evitar que entre el humo. f. Mientras llega bomberos y si las condiciones lo permiten, ayude a controlar el foco del

fuego utilizando él o los extintores tan rápido como sea posible. Se extenderá la totalidad de la manguera del gabinete de incendio antes de dar el paso del agua (red húmeda), previa desconexión de la alimentación eléctrica.

g. El control del fuego no continuará cuando peligre la integridad física de las personas que lo intentan.

h. Si se indica evacuar siga las instrucciones, priorice esta orden por sobre cualquier otra medida que pretenda tomar. Su vida es más valiosa que cualquier bien material.

i. Si encuentra un extintor en su camino, llévelo consigo. j. Cierre las puertas que encuentre a su paso, sin llave o seguro. No abra las ventanas. k. Antes de abrir una puerta, tóquela, si está caliente ¡No la abra! l. Si el sector es invadido por el humo, arrástrese tan cerca del suelo como sea posible,

provéase de una toalla mojada o pañuelo para cubrir la boca y nariz. m. Descienda siempre por la escalera de emergencia, nunca por el ascensor. n. No regrese a buscar algo que se le haya quedado a usted o a otra persona. o. Una vez fuera del edificio verificar que no falte nadie. p. Si es alcanzado por el fuego, NO CORRA, arrójese al suelo y haga rodar su cuerpo.

COMO EVITAR LA OCURRENCIA DE UN INCENDIO

a. No ubique cerca de lámparas elementos combustibles o inflamables. b. No tire de los conductores para desconectar un equipo o aparato eléctrico. c. No tire colillas o fósforos en papelero, alfombra o desde una ventana al exterior. No fume

acostado en su cama. d. Mantenga limpio y ordenado: Todo tipo de habitación, bodega y cocina.

Page 18: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

9

e. Sea precavido con el uso de líquidos inflamables, si almacena alguno, debe estar separado de elementos combustibles sólidos y en un lugar ventilado, fuera del alcance de los niños.

f. Nunca se deben combinar productos químicos de aseo. g. No coloque elementos que irradien temperatura cerca de muebles u otro material

combustible o inflamable. h. No sobrecargue los circuitos eléctricos. Evite sobrecalentamiento de equipos o artefactos

eléctricos. i. Al salir de su departamento, apague y desconecte equipos o artefactos eléctricos. j. Efectúe una mantención periódica a sus equipos y artefactos eléctricos, por Técnicos

autorizados por el SEC. k. En caso de oler gas, no encienda la luz. Abra inmediatamente ventanas y puertas. l. Utilizar o almacenar cilindros de gas líquido de petróleo (gas licuado), en edificios de

altura, solo con precaución y una adecuada ventilación. m. En los estacionamientos los vehículos se deben estacionar aculatados, para una rápida

evacuación en caso de incendio u otra emergencia.

Coordinación con Bomberos

Cuando llame a Bomberos establezca claramente lo siguiente: • Llame al 132. • Entregue una breve evaluación de lo que está sucediendo. • Indique su nombre y cargo. • Dirección del edificio indicando sus calles más cercanas. • Indicar el Nº telefónico desde el cual está llamando. • Colgar inmediatamente el teléfono y no ocuparlo hasta que reciba la llamada devuelta de

Bomberos confirmando el envío de los carros.

Clases de fuegos

Clase A: Fuegos en combustibles sólidos, como la madera, papel, lana, caucho, etc. Se simboliza con la letra A, encerrada en un triángulo verde. Clase B: Fuegos en combustibles líquidos, como los hidrocarburos y sus derivados, además los gases. Se simboliza con la letra B, sobre un cuadro rojo. Clase C: Corresponde a los otros tipos de fuegos pero en presencia de ENERGIA ELECTRICA, lo que lo hace de gran peligrosidad. Se simboliza con la letra C, sobre un círculo azul.

Page 19: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

10

FORMA DE EMPLEAR UN EXTINTOR 1. Retire el extintor de su lugar.

2. Diríjase al sitio del amago.

3. Quite el seguro del extintor.

4. Dirija la manguera hacía la base del fuego.

5. Presione la manilla sin soltarla.

6. Efectúe un barrido con el chorro del extintor de derecha a izquierda y viceversa.

7. Use cuantos extintores sean necesarios.

8. Si no logra apagar el fuego y este se descontrola, retírese inmediatamente del lugar

Page 20: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

11

EN CASO DE SISMO Que hacer:

a. Mantenga la calma y no grite. b. Permanezca en su dependencia. Existe mayor riesgo si usted sale corriendo. c. Aléjese de las ventanas, puertas vidriadas interiores, lámparas colgantes y de muebles

que se puedan volcar o caer. d. Resguarde a los niños a un costado de muebles que sean firmes; mesas, escritorio,

camas, etc. No debajo de ellos. e. Abra las puertas que estén a su alcance. f. Acérquese a los muros interiores del edificio. g. De ser necesario se dará la alarma de evacuar el edificio. h. No encienda fósforos, encendedores u otros objetos que generen chispas y/o llamas,

apague los que estén encendidos (cocina, estufas). i. No usar los ascensores. j. Cuando se encuentre fuera del edificio en el caso de sismos, debe tener cuidado con la

caída de árboles, postes de alumbrado público, cables energizados y vehículos. k. No se afirme de rejas metálicas por la posible caída de cables eléctricos. l. No salga al exterior descalzo, hágalo con zapatos. No use zapatos altos. m. Aléjese del o los edificios, por la caída de vidrios u otros elementos. n. Si debe efectuar llamadas telefónicas, deben ser realmente necesarias y breves, ya que

satura las líneas y colapsa el sistema. o. Los monitores:

- Tranquilizarán a las personas

- Evaluarán la situación - Ayudarán a que la evacuación se efectúe en forma ordenada, cuidando que no

queden personas atrapadas. - Dependiendo de la magnitud de los daños, el Jefe de evacuación determinará si

las personas pueden regresar al edificio. - Los monitores de piso deberán asegurarse de que ninguna persona utilice los

ascensores. - Dependiendo de la magnitud del sismo, el Jefe de Evacuación solicitará a la

Administración, el retiro del personal para que asistan en sus domicilios.

Page 21: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

12

PROCEDIMIENTO EN CASO DE INTRUSION DE EXTRAÑO a. Conserve la calma y sea cortes. b. Escuche sin interrumpir a la persona que habla. c. Actúe en forma natural. d. Dentro de lo posible dar la alarma y/o comunicar a la policía. e. Sin que el intruso se percate, trate de grabarse los rasgos físicos de la persona (rostro,

estatura, contextura, cicatrices, tatuajes) y vestimenta. f. Si es más de un individuo, ponga atención si se comunican por nombres o apodos. g. Trate de llevar al intruso al exterior del edificio manteniendo una conversación cordial. h. Conserjería debe controlar el acceso al edificio, verificando toda visita a la comunidad,

mediante llamada telefónica o por citófono al comunero requerido, el que autorizara o no el ingreso del visitante.

i. El personal de conserjería o de mantención no debe entregar ningún tipo de información

sobre habitantes de la comunidad a desconocidos. j. Efectuar vigilancia, protección y restringir el acceso a las áreas sensibles como:

Departamentos, bodegas, estacionamientos, etc. k. Si mantiene valores en su departamento, no lo comente con vecinos o personal de

servicio. Sea reservado y prudente.

Page 22: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

13

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ESCAPE DE GAS

Se deben arbitrar las medidas de seguridad pues al liberarse gas en un espacio reducido o con deficiente ventilación, éste se acumulará en las partes bajas desplazando el aire (oxígeno) pudiendo causar la asfixia de los ocupantes del recinto. Lo que es altamente tóxico es el gas producido por la mala combustión y se le denomina óxido o monóxido de carbono. ¿Qué hacer en caso de escape de gas? a. No encienda la luz, equipos o aparatos que produzcan chispas o llamas. b. Abra inmediatamente puertas y ventanas para ventilar. c. Cierre todas las llaves de paso. d. Apague todo fuego o llama. No fume. e. Llame al servicio de emergencia de su compañía distribuidora. f. Mantenga estas condiciones hasta que se realice la reparación de la instalación. ¿Qué hacer si se inhala gas? a. Mantenga la calma. b. Traslade al afectado a un lugar con aire fresco. c. Si existe pérdida de conciencia, aplique reanimación cardiopulmonar (RCP). d. Llame o traslade al afectado a un servicio de urgencia médica. ¿Qué hacer si se inflama un artefacto? a. Mantenga la calma y de la alarma de incendio. b. Trate de cortar el suministro de gas desde la llave de paso, llave matriz o separando el

regulador del cilindro de gas. c. No apague el fuego a menos que se encuentre cortado el suministro. De lo contrario el

flujo de gas puede producir una emergencia mayor. d. Llame al servicio de urgencia de su compañía distribuidora.

Page 23: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

14

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ARTEFACTO EXPLOSIVO: Ante la denuncia o hallazgo de un artefacto o paquete sospechoso, se deben seguir las si-guientes indicaciones: 1.- Tener calma y discreción. Evitar toda manipulación del paquete, bolso o maletín. 2. Poner los hechos en conocimiento del Jefe de emergencia y evacuación. 3.- El Jefe de emergencia y evacuación comprobará la efectividad de la denuncia,

verificando lugar donde se encuentra y las características del objeto sospechoso. 4.- Una vez verificado, procederá a aislar el recinto o lugar circundante al artefacto en el

mayor radio posible, para evitar lesiones a las personas, que podrían ocasionar las esquirlas y la onda expansiva de la explosión.

5.- Se comunicará inmediatamente el hecho a Carabineros al teléfono Nº 133. 6.- Se deben abrir puertas y ventanas, para que en caso de explosión, la onda expansiva

no las fragmente como esquirlas. 7.- Cuando se presente personal especializado (Carabineros), las personas deben

cooperar al máximo en sus instrucciones, al igual que el Jefe de emergencia. 8.- Ninguna persona debe regresar a sus dependencias, hasta que Carabineros o el Jefe

de emergencia lo indique.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE INUNDACIÓN Considerando la ubicación geográfica del edificio, se estima muy improbable que pueda presentarse este riesgo como consecuencia de fenómenos naturales. En cambio, podría ocurrir una falla en el sistema sanitario, que según su magnitud afecte el libre desplazamiento de las personas y normal funcionamiento del Edificio y sus instalaciones.

En este sentido se plantean las siguientes recomendaciones: Ø Cortar el suministro eléctrico de las zonas afectadas. Ø Cortar el suministro de agua potable, en el sector en que se registra la inundación. Ø El personal del edificio deberá comunicarse en forma inmediata con el encargado de

mantención o con una empresa para realizar las reparaciones. Ø Ubicar en altura objetos, insumos y otros, que pudiesen ser afectados por el contacto

con el agua.

Page 24: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

15

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ATRAPAMIENTO EN ASCENSORES El atrapamiento al interior de un ascensor sucede principalmente por un corte de energía o falla eléctrica, por una sobrecarga del ascensor o bien por una falta de mantención fuera de los períodos que corresponde. Al respecto y en caso de verse atrapado en un ascensor, se debe actuar de la siguiente forma: • Presione el botón de alarma. • Si no lo escuchan pida ayuda mediante un teléfono celular. • Mantenga la calma y espere instrucciones. • Si hay otras personas, trasmítales calma y sentido del humor. • Si una persona sufre de claustrofobia, informe de esta situación de inmediato. No olvide que la operación de rescate puede durar varios minutos. • No fume en la cabina mientras se encuentre atrapado. En relación a la Administración:

• Una vez detectada la emergencia, deberá mantener siempre contacto a través de alguien

de la Administración o de confianza del afectado (por fuera del ascensor y en el piso más cercano), para que este no tenga la sensación de abandono o soledad y para que lo distraigan por medio de una conversación liviana, mientras se ejecutan las labores de rescate.

• Capacite periódicamente al personal de servicio, respecto de los procedimientos a seguir en caso de atrapamiento y como realizar el rescate. Estas directrices debe entregarlas la empresa a cargo de la mantención o representante de ella.

• Mantenga un protocolo escrito para utilizar en estas operaciones y el número de emergencia de la empresa responsable.

• Si no es posible realizar el rescate, no se tiene la capacitación o confianza necesaria, ha pasado mucho tiempo (más de 15 minutos), o hubieran en el interior del ascensor niños, una embarazada o alguien de edad avanzada, con problemas cardiacos o con un cuadro de desesperación evidente, llame inmediatamente a Bomberos, para que ellos realicen el rescate.

• Si en la cabina donde se encuentran personas atrapadas hay presencia de humo o gases, llame de inmediato a Bomberos, al teléfono 132.

Page 25: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

16

EN CASO DE ACCIDENTES INDIVIDUALES O COLECTIVOS - En caso de accidentes, este deberá ser comunicado inmediatamente al Jefe de

Emergencia o a quién le suceda, los que procederán a evaluar la situación y a proceder conforme a sus atribuciones y a la gravedad de la emergencia.

- Todo lesionado deberá ser trasladado inmediatamente al centro asistencial más cercano,

dependiendo de la gravedad de sus lesiones y siempre que estas lo permitan, solicitando ambulancia si fuera necesario.

- SAMU (Servicio Atención Médica de Urgencia) Fono 131.

PREPARACIÓN PARA LA EMERGENCIA - Debe conocer: Los Sistemas de Alarma Las Comunicaciones necesarias Las Vías de Evacuación Las Zonas de Seguridad - Conozca previamente los Procedimientos para Emergencias. - Prepárese, capacítese, ejercítese. - Mantenga siempre a mano una linterna y radio portátil con pilas. - Conserve un bidón o botellas con agua fresca. - Tenga un botiquín de primeros auxilios con implementos básicos. - Recuerde donde guarda sus medicamentos y manténgalos a mano. - Si debe evacuar de noche, hágalo con una frazada o ropa de abrigo y zapatos.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA Superada la situación de emergencia, antes de que los comuneros regresen al edificio a reiniciar sus actividades, se debe revisar: - Que el edificio no tenga daños visibles en su estructura y sea un riesgo ingresar a él - Que no exista la presencia de humo o fuego incipiente. - Revisar que no existan fugas de gas u otro tipo de combustible líquido o gaseoso. - Restablecer la energía eléctrica paulatinamente y no todos los sectores al mismo tiempo. - No utilizar los ascensores hasta que sean revisados por personal técnico. - Retirar escombros y efectuar una limpieza de todo el recinto, especialmente de las vías

de circulación.

Page 26: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

17

RECOMENDACIONES GENERALES

LAS VIAS DE EVACUACION EXISTENTES EN EL EDIFICIO SON: DESDE SU DEPARTAMENTO POR EL PASILLO A LA ESCALERA Y DE AHÍ A LA SALIDA DE EMERGENCIA: DIRECTAMENTE A LA CALLE COMANDANTE B. SEPULVEDA, POR ACCESO PRINCIPAL AL EDIFICIO. a) Conozca las vías de escape, ubicación de extintores y gabinetes de incendio. b) Cumpla las funciones que le han sido asignadas en caso de evacuación. c) Evacue inmediatamente cuando reciba la orden de hacerlo. Hágalo en forma ordenada y

rápida (sin correr), transitando por las vías de evacuación y en dirección a la zona de seguridad establecida. Antes de salir debe desenchufar todos los artefactos eléctricos.

d) Cuando se encuentre fuera del edificio en el caso de sismos, debe tener cuidado con la caída de árboles, postes de alumbrado público y cables energizados y vehículos.

e) En caso de humo desplazarse agachado. Trate de llevar un paño o pañuelo mojado. f) Debe permanecer en la zona de seguridad hasta recibir nuevas instrucciones. g) Durante la evacuación no transporte objetos, deje libre sus manos para ayudar a los que

tengan problemas. h) No regrese al área afectada por ningún motivo. Su vida vale más que cualquier otro bien. i) No obstruya vías de evacuación, salidas de emergencia, extintores, gabinetes de

incendio. j) Cierre sin llave las puertas que vaya utilizando. k) Conozca el plan de evacuación, las salidas del edificio y las zonas de seguridad. l) Evalúe bien la situación puede haber tiempo para todo. m) No grite y trate de mantener la calma, para no generar pánico. No corra. n) Mantenga siempre a la vista los números telefónicos de urgencia y apréndase el

abecedario de la emergencia. Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133

o) Recuerde efectuar la necesaria mantención a los extintores, red húmeda, red seca y

luces de emergencia para que estén operativos. p) Mantenga un botiquín con implementos de primeros auxilios en buen estado. q) No actúe por iniciativa propia, acate las instrucciones de los encargados de

emergencias q) En emergencias no debe usar zapatos de tacón alto. r) No utilizar por ningún motivo los ascensores. s) Dar prioridad a personas con mayor exposición al riesgo: Embarazadas, niños, tercera

edad, minusválidos. t) Si hay que refugiarse, se debe dejar una señal notoria. u) Verificar la lista de comuneros en el punto de reunión final. v) La evacuación debe hacerse siempre hasta y a través de lugares de menor riesgo. w) Se acatarán solamente las órdenes del líder o Jefe de evacuación. x) No efectuar actos temerarios para sobresalir o llamar la atención de los demás, pone en peligro su vida y la de otras personas. y) Todas las vías de evacuación y salidas de emergencia deben estar previamente señalizadas y ser conocidas por los comuneros. z) Existe la posibilidad de que se le quede una llave de paso abierta (agua o gas) o un

artefacto o equipo eléctrico encendido, que podría generar algún tipo de emergencia, por lo que antes de salir a su trabajo, compras, etc., verifique que no hay riesgos, aunque sea solo por un momento.

Page 27: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

18

ORGANIGRAMA DE LA EMERGENCIA Consideraciones para la organización ü Establecer los distintos niveles de responsabilidad, considerando una sectorización

funcional del recinto; corresponderá un Monitor de Piso para cada ala. ü Seleccionar un número adecuado de personas que por su liderazgo natural o nivel

organizacional actuarán como monitores, cada monitor debe tener un reemplazante a fin de asegurar su participación.

ü Preparación ante emergencias, capacitando en materias relativas a emergencias y métodos de extinción de incendios

ü Organizar los procedimientos de evacuación en cada ala, luego a nivel de piso, probarlo e implementarlo

1. ESTRUCTURA DE ORGANIZACION Encargados de la Emergencia

Función Titular Depto. Suplente Depto. Jefe Emergencia y Evacuación

Comunicaciones

Equipo de Combate de Incendio

Equipo P. Auxilios

Conserjería Monitores de pisos Piso Nombre Depto. Suplente Depto.

2 3 4 5 6 7 8

Equipo Combate de Incendio

Nombre Piso Depto. Suplente Piso Depto. Equipo de Primeros Auxilios

Nombre Piso Depto. Suplente Piso Depto. Conserjería

Nombre Nombre Nombre

Page 28: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

19

2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 2.1. Jefe de Emergencia y Evacuación

• Es un miembro de la comunidad con la capacidad y autoridad para tomar decisiones en situaciones de emergencia.

• Se informara de las características de la emergencia, se dirige al área afectada, evalúa la situación y determina las acciones de control.

• Asume la dirección de la emergencia y una eventual evacuación. • Posee listado de ocupantes por piso y departamento. • Coordinar la acción con carabineros, bomberos y servicios asistenciales que deban

concurrir al lugar, entregando la información que posee para facilitar su actuación. • Hacer un catastro de los lesionados y de los daños materiales. • Indicara el corte y la restauración de los servicios tan pronto sea posible y ordenara el

regreso al edificio cuando corresponda. • Organizar ejercicios obligatorios para la Comunidad, conforme a un Programa Anual. • Será responsable junto al Administrador, que el equipamiento de emergencias se

mantenga siempre operativo, revisando, probando y efectuando las mantenciones que sean necesarias, por personal o empresas certificadas.

2.2. Monitores de evacuación

• Se encargaran de que todas las personas que ocupan el piso salgan con prontitud. • Comprobara que nadie se quede rezagado y que nadie vuelva hacia atrás. • Tranquilizar a las personas y evitar en lo posible que se produzcan escenas de pánico. • Indicar las vías de evacuación y las zonas de seguridad. • Colaborar con los encargados de los Equipos de Emergencias. • Realizar un conteo después de la evacuación. La confusión en el área de reunión puede

inducir operaciones de búsquedas innecesarias y peligrosas. • Conocerán previamente las vías de evacuación disponibles y verificaran que

permanecen libres de obstáculos. En caso de detectar anomalías lo comunicaran al Jefe de Emergencia y Evacuación.

2.3. Encargado de Comunicaciones

Efectuar y coordinar con el Jefe de Emergencia las siguientes comunicaciones.

Organismo Fonos Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Policía Civil (PDI) 134 Enel Aguas andinas Metrogas • Recibirá la alarma en caso de emergencia y procederá a activar el Plan de Emergencia

informando en el acto al Jefe de Emergencia y Evacuación o a su reemplazante. • Mantendrá cerradas todas las comunicaciones excepto las relativas a la emergencia

mientras dure esta. • Atenderá las indicaciones del Jefe de Emergencia y Evacuación para transmitir

instrucciones o comunicaciones. • No debe efectuar apreciaciones personales o infundadas de la emergencia para no

generar pánico entre las personas. 2.4. Encargado del Equipo de Combate de Incendio • Dirigirse al área afectada para proceder al control y combate de la emergencia.

Page 29: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

20

• Organizar el retiro de los vehículos que puedan verse amenazados por el fuego. • Si la emergencia no puede ser controlada, retire a las personas a su cargo. No se debe

arriesgar la seguridad de las personas. • Cuando llegue bomberos, se deberán retirar a la zona de seguridad y colaborar en la

atención de los afectados por la emergencia. 2.5. Encargado del Equipo de Primeros Auxilios • Entregar los primeros auxilios a los lesionados y asegurar su pronto envío a los servicios

médicos o posta de urgencia más cercana. • Efectuar la evacuación de los lesionados hacia las zonas de seguridad. • Cooperar con el equipo de extinción y los otros grupos de trabajo. • Apoyar a las personas con mayor exposición al riesgo. 2.6. De toda la Comunidad • Conocer los recorridos de evacuación, mecanismos de comunicación de alarma, puntos

de reunión y equipos de emergencia. • Colaborar en la prevención de siniestros, no obstaculizar accesos y visibilidad de las

instalaciones de protección y mantener despejadas las vías de evacuación. • Reconocer e informar: riesgos, anomalías, fallas, deterioro o una emergencia. • Si detecta alguna situación de emergencia, dé la voz de alarma de inmediato, conserve

la calma y espere instrucciones. • Si el tiempo lo permite, apagar y desconectar todos los artefactos eléctricos. • En caso de un amago de incendio, tome el extintor más cercano y diríjase al lugar, quite

el seguro y dirija la descarga en abanico a la base del fuego hasta extinguirlo. • No corra, camine rápido pero sin atropellarse, no intente volver al lugar del siniestro. • Trate de ayudar a personas que estén en peligro debido a la emergencia. • Ayude a mantener el orden y la calma entre los afectados. 3. REPORTE DE LA EMERGENCIA • La atención a los medios de comunicación, es de responsabilidad exclusiva del

administrador o quién este asignado previamente para el caso. • Se debe realizar un informe de lo acontecido, por todos los encargados de la

emergencia. El que será analizado con posterioridad para efectuar medidas correctivas y eliminar las dificultades detectadas, previniendo la repetición de la emergencia.

Page 30: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

21

CONCLUSIONES

Cada vez que se efectúe un ejercicio de evacuación, deberá ser considerado como obligatorio para todas las personas, pues una emergencia afecta a todos por igual.

Si alguna persona se negara a colaborar y participar de los ejercicios prácticos de emergencia y evacuación, se deberá dejar constancia escrita de ello y será de su exclusiva responsabilidad cualquier consecuencia derivada de su actuación.

El conocimiento de este Plan y la ejercitación de emergencias y evacuación, evitarán situaciones de pánico individuales o colectivas, ayudando a salvar vidas. Su éxito, va a depender de la participación y compromiso entusiasta de todos y cada uno de nosotros.

MARIO PAREDES PROSSER Experto Prevención de Riesgos Profesionales Reg. SEREMI de Salud AM/T – 0278 Ex Asesor en Seguridad Privada Gerente de Seguridad Empresarial en PROSSER INDUSTRIAL

[email protected]

Page 31: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

22

ANEXOS

Page 32: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

23

EVACUACION Es el establecimiento de una barrera o distancia, entre una fuente de riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de éstas a un lugar seguro. OBJETIVOS: 1.- Asegurar una adecuada protección de la integridad física de los comuneros. 2.- Lograr que, ante una determinada situación de emergencia, las acciones a ejecutar

sean las siguientes:

a) La evacuación se debe realizar bajo la supervisión de personas debidamente instruidas, que actúen de acuerdo al Plan previamente establecido.

b) Crear en las personas, hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad, dando a conocer los riesgos que se originan en determinadas situaciones de emergencias e instruyéndolas como deben actuar ante cada una de ellas.

Tiempos en el proceso de evacuación Tiempo 1: Detección del peligro: Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta

que alguien lo reconoce.

El tiempo depende de: a) La clase del riesgo b) Los medios de detección que se disponen

c) El uso de la edificación d) Día y hora de la emergencia

Tiempo 2: Alarma: Tiempo Transcurrido desde que se conoce el peligro hasta que se toma la decisión de evacuar y se comunica esta decisión a las personas.

El tiempo depende de: a) Los sistemas de alarma

b) El adiestramiento del personal

Tiempo 3: Preparación de la evacuación: Tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de evacuar hasta que empieza a salir la primera persona.

El tiempo depende del entrenamiento.

Aspectos importantes: a) Verificar quienes hay en el lugar

b) Disminuir nuevos riesgos c) Proteger valores e información d) Recordar lugar de reunión final

Tiempo 4: Salida del personal: tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera

persona hasta que sale la última.

El tiempo de salida depende de:

a) La distancia a recorrer b) El número de personas a evacuar c) La capacidad de las vías d) Las limitantes del riesgo

Page 33: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

24

DESARROLLO DEL SIMULACRO DE EMERGENCIA 1. PREPARARCIÓN DEL SIMULACRO

1.1 Planificación Se planifica el ejercicio de simulacro, entre los responsables de las Brigadas de Emergencia y Evacuación.

1.2 El ejercicio

Consistirá en simular un incendio, donde el fuego se descontrolará, activando el Plan de emergencia y evacuación.

1.3 Equipos que participarán en el simulacro

- Brigadas de Emergencia y Evacuación Comunidad Edificio Cdte. B. Sepúlveda.

1.4 Determinación del día y hora del ejercicio El ejercicio se efectuará el día …………………. , a las ………….. horas.

2. INICIO DEL SIMULACRO

2.1 Activación del fuego Los responsables del ejercicio, se desplazan a la zona y simulan un fuego, al que tratan de controlar. Producto del material combustible en la zona, el fuego se descontrola y activa el sistema de alarma.

2.2 Alarma

Suena una alarma audible intermitente, por acción de detector automático de humo

2.3 Valoración de la emergencia El monitor de piso, informara al Control de Comunicaciones (Conserjería) la identificación y la valoración del incendio. Con esta información se dará inmediato aviso a bomberos y se ordena la evacuación general inmediata del edificio.

2.4 Actuación ante el incendio

El equipo de intervención presente, prepara los medios de extinción; Extintores portátiles y el despliegue de las mangueras de la Red Húmeda, para cubrir la zona.

Después de intentar controlar el fuego, avisan al jefe de Emergencia y Evacuación que el fuego no es controlable por los medios propios.

2.5 Evaluación de la situación

Simultáneamente el Jefe de Emergencia, acciona la alarma de evacuación, (alarma acústica y continua, que solo dejará de sonar cuando se le asegure al Jefe de Emergencia la completa evacuación del edificio).

2.6 Evacuación del complejo El Jefe de Emergencia ordena la evacuación general del edificio.

La tarea de evacuación se realiza sistemáticamente por cada una de las zonas del edificio comprobando que están completamente vacías. Cada Monitor de piso comienza a “peinar” su área asignada para cerciorarse de que no quede nadie por evacuar.

Cada Monitor de piso, debe guiar a los comuneros hacia la zona de seguridad asignada previamente, para comprobar que todos los ocupantes del edificio están concentrados en el Punto de Encuentro.

2.7 Llegada de Bomberos (EVENTUAL)

Page 34: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

25

Con la llegada de Bomberos el Jefe de Emergencia pone a disposición de ellos todos los medios de combate de incendios que posee el edificio así como al Equipo de Combate de Incendios, por si fuese necesario.

2.8 Finalización de la emergencia

Cuando el Jefe de Emergencia recibe la comunicación del responsable de Bomberos de que el fuego esta extinguido y ya no hay peligro para la comunidad, se da aviso que la emergencia a terminado y se pueden reanudar las actividades.

3. FINAL DEL SIMULACRO

3.1 Últimas Instrucciones

El Jefe de Emergencia se dirige al centro de reunión, donde están todos los encargados de los Equipos reunidos, les agradece su colaboración y se repasan aspectos importantes a tener en cuenta, tales como los recorridos de evacuación, mecanismos de comunicación de alarma, puntos de reunión y equipos de emergencia. Se recuerda la necesidad de colaborar en la prevención de siniestros, no obstaculizando los accesos y permitiendo la visibilidad de las instalaciones de protección y manteniendo despejadas las vías de evacuación. Se recalca la necesidad de comunicar al Centro de Control cualquier situación de emergencia que se pueda detectar. Se recuerdan pautas generales para sensibilizar a toda la comunidad de la necesidad de prevenir los incendios, y difundir las instrucciones específicas en el caso de declararse una Emergencia.

Page 35: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

26

EDIFICIO CDTE. B. SEPULVEDA

EJERCICIO DE EVACUACIÓN

Fecha: / / Torre: Piso:

LUGAR DE UBICACIÓN DEL OBSERVADOR

N° DESCRIPCION SI NO 1 ¿Se escuchó la alarma? 2 ¿Existe comunicación por altavoces? 3 Hora que comienzan a salir los evacuados 4 Las personas salen en forma: Ordenada

En silencio En fila

5 Hora en que la primera persona llega a la zona de seguridad 6 Hora en que la última persona llega a la zona de seguridad 7 Se pasa lista a los integrantes del piso evacuado en la Zona de Seguridad 8 Hora de término de la evacuación 9 ¿Están señalizadas las zonas de seguridad?

10 ¿Están señalizadas las vías de evacuación? 11 ¿Están despejadas las vías de evacuación? 12 ¿Las puertas se abren hacia el exterior? 13 ¿Existe sistema de iluminación de emergencia? 14 ¿Funciona el sistema de iluminación de emergencia? 15 ¿Se practicó con los equipos de combate de incendios? 16 ¿Se utilizaron los ascensores? 17 ¿Hay personas que se negaron a participar en el ejercicio?

Cantidad: Departamento (s): 18 Tiempo total de la evacuación: minutos segundos

OBSERVACIONES

Nombre Observador: Firma:

Page 36: PLAN DE EVACUACION EDIFICIO - agcgestion.cl · Detectores de calor No ... (que permanezcan la mayor cantidad de tiempo en el edificio). ... recuento de las personas en el momento

27

TELEFONOS DE EMERGENCIA

AMBULANCIA

131

BOMBEROS

132

CARABINEROS

133