Plan de Evaluación

download Plan de Evaluación

of 10

description

PLaes de evaluacion

Transcript of Plan de Evaluación

Universidad de MontemorelosFacultad de educacin

EVALUACIN DEL COLEGIO ADVENTISTAVICENTE GUERRERO

TrabajoPresentado en cumplimiento parcial de los requisitosde la materia de Metodologa e Instrumentos para la Evaluacin curricular

porTeodoro Yaye BullMayo 2010

CONTENIDO

I. IntroduccinII. Anlisis FODAIII. Comparacin anlisis FODA / reas a evaluar IV. Plan de evaluacinV. Instrumentos

I. IntroduccinEn el presente trabajo se presenta un proyecto de evaluacin que puede ser aplicado a diversas escuelas y que puede ser adaptada a las necesidades del que evala. Con el fin de hacerlo ms prctico, se ha elegido el Colegio Adventista Vicente Guerrero ubicada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En este plan se plantea la evaluacin de tres reas de forma especfica, es a saber, el rea docente, el rea de servicios acadmicos y el rea de la planta fsica o infraestructura.

II. Anlisis FODAEl presente anlisis ha realizado con el fin de detectar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del Colegio Adventista Vicente guerrero con el fin de optimizar el proceso de evaluacin para crear de este modo las estrategias necesarias pero una mejora continua.Debilidades: No contamos con psicloga o trabajadora social, la cual se encargue de los muchachos que tiene dificultades para aprender, as como en conducta.Parte del personal no est actualizado, para utilizar como herramienta de clase la computadora, se necesita, que se domine ese mbito.La zona donde esta ubicada la escuela, es una de las ms peligrosas de la ciudad, por tal motivo, los padres duda en llevar a sus hijos por el peligro que corren, as por incidentes antes ocurridos.Las instalaciones nos estn adecuada para que ellos tengan al su materia de educacin fsica.La carga acadmica, la reparten entre los pocos profesores que hay, porque no alcanza el presupuesto para contratar ms personal.

Oportunidades: El personal de docente, recibe capacitaciones para trabajar especficamente en cada materia. Por tal motivo puede estar apoyarse con dinmicas para reforzar el proceso enseanza- aprendizaje.Hay material didctico para que se trabaje con los alumnos.Se cuenta con el apoyo externo para logar que el colegio, contine creciendo.Fortalezas: El nivel acadmico de los alumnos se ve reflejado en los resultados de prueba enlace, y certmenes de matemticas, ortografa, escolta, etc. Ya que se han obtenido excelentes lugares en dichos concursos.Los profesores, as como los alumnos tienen un devocional antes de comenzar sus clases.El espritu de servicio, ayuda para que el ambiente en el colegio sea digno de una escuela adventista.En el rea de msica, se reforz, y ayudo para que en el colegio haya una banda y dos coros.

Amenazas: La falta de comunicacin de direccin y padres de familia, influye conflictos entre ambos.

III. Comparacin Anlisis FODA / reas a evaluar

REAS A EVALUAR

Anlisis Docente Servicios acadmicos Planta fsica Administrativa

Fortalezas El personal de docente, recibe capacitaciones para trabajar especficamente en cada materia. Por tal motivo puede estar apoyarse con dinmicas para reforzar el proceso enseanza- aprendizaje.

El nivel acadmico de los alumnos se ve reflejado en los resultados de prueba enlace, y certmenes de matemticas, ortografa, escolta, etc. Ya que se han obtenido excelentes lugares en dichos concursos.

Hay material didctico para que se trabaje con los alumnos.

Los profesores, as como los alumnos tienen un devocional antes de comenzar sus clases.

El espritu de servicio, ayuda para que el ambiente en el colegio sea digno de una escuela adventista.

En el rea de msica, se reforz, y ayudo para que en el colegio haya una banda y dos coros.

La carga acadmica, la reparten entre los pocos profesores que hay, porque no alcanza el presupuesto para contratar ms personal.

Debilidades

Parte del personal no est preparada para utilizar las nuevas tecnologas de comunicacin

La carga acadmica la reparten entre los pocos profesores que hay, por falta de presupuesto para contratar a ms personal

No hay instalaciones adecuadas para las clases de educacin fsica

Amenazas La falta de buena comunicacin entre la administracin y los padres de alumnos afecta tambin a los profesores

La zona donde est ubicada la escuela es una de las ms peligrosas de la ciudad La falta de comunicacin de direccin y padres de familia, influye conflictos entre ambos.

Oportunidades

Se cuenta con el apoyo externo para logar que el colegio, contine creciendo.

IV. Plan de evaluacin

A. Es te plan de evaluacin tiene como fines Medir los logros institucionales teniendo en cuenta tres reas principales: la docente, la de los servicios acadmicos y la de la infraestructura. Encontrar de forma objetiva las necesidades que se presentan en estas reas con el fin de implementar estrategias de mejora efectivas. Promover la calidad educativa en el Colegio.

rea a evaluarTiempo de evaluacinPersona que evaluarInstrumentos Observaciones

Docente Cuando est finalizando el trimestre Los estudiantesPor el instrumento de evaluacin (Anexo 1)

Servicios acadmicos Al comienzo del TrimestreLos estudiantes Se utilizara el instrumento nmero 2 que es de evaluacin de bibliotecas. (Anexo 2)Esta evaluacin solo se har de la solo en el rea de la biblioteca

Planta fsicaComenzando el Trimestre El Director de la institucin Por el instrumento 3 que es de evaluacin de la planta fsica. (Anexo 3)

Instrumento 1 (ANEXO 1)COLEGIO ADVENTISTA VICENTE GUERREGO

INTRUMENTO PARA EVALUAR AL PROFESORCalifica cada una de las afirmaciones presentadas, marcando con una x y utilizando la siguiente escala: 1: MUY MALO; 2: MALO; 3: REGULAR; 4: BUENO y 5: MUY BUENO

Variables 12345

Conocimiento y dominio de tema

1El profesor domina bien su materia

2Da sus clases con seguridad

3Explica de una manera que se pueda entender

4Usa metodologas, medios y recursos innovadores en las clases y en otras actividades docentes

Organizacin del programa de asignatura y de curso

5Al inicio del curso, el profesor dio a conocer el programa de asignatura, el tipo de procedimientos evaluativos y sus respectivas ponderaciones

6Organiza y prepara las clases

7Cumple con el programa de la asignatura

8Fomenta el trabajo en grupo

Evaluacin de los alumnos

9lo que el profesor pregunta en el examen concuerda con lo que ha dado en clase

10El profesor dedica tiempo para analizar la prueba con sus alumnos

Relaciones interpersonales y ambiente de clase

11El profesor muestra siempre la disposicin de atender a los alumnos.

12Respeta la opinin de los alumnos y tratas de la misma manera a todos

13Dedica tiempo a responder a las preguntas de los alumnos

Responsabilidad profesional

14El profesor llega puntualmente a clase

15Entrega las calificaciones a tiempo

(Instrumento 2) (ANEXO 2)COLEGIO ADVENTSTA VICENTE GUERRERO

Responder a este instrumento marcando con un punto las afirmaciones que ms concuerdan con lo que piensas de la biblioteca. Instrumento de evaluacin del a biblioteca Es fcil encontrar los libros u otros materiales en la estantera Muy Satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho No Satisfecho Es adecuada la sala de lectura Muy Satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho No Satisfecho Horario y das de servicio Muy Satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho No Satisfecho Ambiente de estudio y de trabajo Muy Satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho No Satisfecho Accesibilidad y disponibilidad de los recursos materiales Muy Satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho No Satisfecho Medios y recursos para presentar quejas (buzn de sugerencias, formularios) Muy Satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho No Satisfecho El que atiende en la biblioteca orienta y ayuda a localizar y obtener informacin Muy Satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho No Satisfecho El que atiende en la biblioteca es atento y amable en el trato Muy Satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho No Satisfecho

(Instrumento 3) (ANEXO 3)

COLEGIO ADVENTISTA VICENTE GUERRERO

INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE LA PLANTA FSICA

Explicacin de Trminos para la escuela de evaluacin: Marca con una X la respuesta teniendo en cuenta los siguientes parmetros:

PPOBRE, no alcanza el nivel mnimo de necesidad.

RREGULAR, no tan adecuado.

BBUENO, satisfactorio para su propsito.

EEXCELENTE, superior.

1. LOCALIDAD

PRBE1. El local es adecuado para las necesidades presentes y proyectadas.

PRBE2. Las reas verdes del plantel son atractivas.

PRBE3. El letrero de la escuela la identifica apropiadamente como una instruccin Adventista del Sptimo Da.

PRBE4. Hay provisin para desplegar la bandera nacional y estatal o provincial, cerca de la entrada principal al plantel y/o del edificio de administracin.

PRBE5. Hay provisin para mantener el plantel atractivo durante todo el ao.

PRBE6. El diseo de la planta fsica permite que la filosofa, los objetivos y prioridades de la escuela puedan ser fcilmente implementados.

PRBE7. El diseo de la planta fsica facilita el uso del plantel por otros grupos que no son parte de la escuela.

PRBE8. El plantel incorpora cualidades estticas que benefician la experiencia del aprendizaje.

PRBE9. Hay mantenimiento adecuado para las reas donde trafican vehculos.

PRBE10. Se ha hecho provisin para actividades deportivas y de recreacin al aire libre.

B. EDIFICIOS

PRBE1. Las reas de enseanza facilitan el aprendizaje individual y colectivo.

PRBE2. Los edificios cumplen con los cdigos y regulaciones de seguridad y contra incendios.

PRBE3. El diseo y la ubicacin de los edificios facilitan el movimiento de los estudiantes en el plantel.

4. PRBEEl sistema de ventilacin y calefaccin de los edificios promueve la comodidad y condiciones saludables.

5. PRBEEl nmero y tamao de las aulas de clases son adecuados para la matrcula que tienen y la cantidad de cursos que ofrecen.

6. PRBECada aula contiene el mobiliario adecuado para sentarse y el equipo que se necesita para las actividades de aprendizaje esperadas.

7. PRBESe ha hecho provisin para tener un lugar de almacenaje por cada rea de enseanza.

8. PRBELas aulas de clase estn adecuadamente iluminadas.

9. PRBEEl rea administrativa es adecuada para el tamao de la escuela.

10. PRBELas puertas y los salones son identificados con letreros apropiados.

11. PRBEEl saln de trabajo provisto para los maestros es adecuado.

12. PRBELos baos estn limpios y bien cuidados.

13. PRBECuenta sistema de drenaje que facilita el desalojo del agua en temporada de lluvias.