PLAN DE EXCAVACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ESTUDIO DE ... · En Febrero de 2011 se redacta el Plan...

130
RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA) PLAN DE EXCAVACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD V0 Marzo 2011 N.E. 15.327

Transcript of PLAN DE EXCAVACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ESTUDIO DE ... · En Febrero de 2011 se redacta el Plan...

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO

MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

PLAN DE EXCAVACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

V0 Marzo 2011 N.E. 15.327

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 2 de 95

1. OBJETO......................................................................................................................................................4 2. DATOS DEL EMPLAZAMIENTO Y ANTECEDENTES ......................................................................5

2.1 DESCRIPCION ..................................................................................................................................6 2.1.1 Naturaleza del material de excavación ..........................................................................11 2.1.2 Limpieza de camiones y maquinaria ..............................................................................13 2.1.3 Acometida de servicios higiénicos, electricidad, saneamiento, instalaciones de

bienestar .............................................................................................................................14 2.1.4 Delimitación topográfica y jalonamiento del área a excavar.......................................14

2.2 UNIDADES CONSTRUCTIVAS DE LA OBRA. (RELACIÓN NO EXHAUSTIVA)............................15 2.3 ESTIMACIÓN DE RIESGOS .........................................................................................................15

3. EQUIPOS DE TRABAJO UTILIZADOS EN LA OBRA ....................................................................18 3.1 MOVIMIENTOS DE TIERRAS.......................................................................................................18 3.2 TRABAJOS COMPLEMENTARIOS PARA HORMIGONADO (DEPÓSITOS, ARQUETAS,

POZOS). ...........................................................................................................................................18 3.3 INSTALACIÓN DE PEQUEÑAS CONDUCCIONES (ACOMETIDAS)..........................................19 3.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES.................................................................19 3.5 REPOSICIÓN DE SERVICIOS......................................................................................................19

4. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES ......................................................................................21 4.1 TRABAJOS DE MOVIMIENTOS DE TIERRA. (TRABAJOS EN EL EMPLAZAMIENTO)..................21

4.1.1 Cortes sin entibación: Taludes. .......................................................................................24 4.1.2 Excavaciones de pozos y zanjas (Trabajos de toma de muestras) ..........................32 4.1.3 Rellenos y Compactado de tierras..................................................................................45 4.1.4 Instalaciones ......................................................................................................................49

4.1.4.1 Instalación eléctrica provisional de obra ....................................................................................................... 49 4.1.5 Medios auxiliares y maquinaria .......................................................................................52

4.1.5.1 Andamios de borriquetas ................................................................................................................................ 52 4.1.5.2 Maquinaria de obra .......................................................................................................................................... 56

4.1.5.2.1 Maquinaria para movimiento de tierras ......................................................................................... 56 4.1.5.2.2 Pequeñas compactadoras o pisones ............................................................................................. 63 4.1.5.2.3 Dumper............................................................................................................................................... 64 4.1.5.2.4 Camión grúa ...................................................................................................................................... 67 4.1.5.2.5 Camión de transporte....................................................................................................................... 71 4.1.5.2.6 Vibrador.............................................................................................................................................. 74 4.1.5.2.7 Sierra circular .................................................................................................................................... 74 4.1.5.2.8 Compresor ......................................................................................................................................... 76 4.1.5.2.9 Martillo neumático............................................................................................................................. 77 4.1.5.2.10 Equipo de soldadura por arco eléctrico ......................................................................................... 79 4.1.5.2.11 Soldadura oxicorte-oxiacetilénica................................................................................................... 81

4.1.6 Verticalidad de las paredes de la cantera .....................................................................83 4.2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ...............................................................................83

4.2.1 Formación e Información .................................................................................................83 4.2.2 Emergencias ......................................................................................................................83

4.2.2.1 Definiciones....................................................................................................................................................... 83 4.2.2.2 Accidente de trabajo ........................................................................................................................................ 84

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 3 de 95

4.2.2.3 Incendios ........................................................................................................................................................... 88 4.2.3 Medicina preventiva y Primeros auxilios........................................................................90

4.3 SERVICIOS HIGIÉNICOS..............................................................................................................92 4.4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA ..........................................................................................................94 4.5 RIESGOS PRODUCIDOS POR AGENTES ATMOSFÉRICOS................................................94 4.6 RIESGO DE INCENDIO .................................................................................................................95 4.7 RIESGO DE DAÑOS A TERCEROS ............................................................................................95 4.8 CUMPLIMIENTO DE LA O.M.31-8-97 SOBRE SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y

DEFENSA.........................................................................................................................................95

ANEXOS

ANEXO 1 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 4 de 95

1. OBJETO

Los objetivos que pretende este Estudio de Seguridad y Salud son:

• Contribuir a la información, consulta, participación y formación de los trabajadores en

materia de prevención.

• Garantizar la salud y la integridad física de los trabajadores.

• Evitar acciones o situaciones peligrosas por imprevisión, insuficiencia o falta de

medios.

• Definir las clases de medidas a emplear en función del riesgo.

• Detectar a tiempo los riesgos que se derivan de la problemática de la obra.

• Aplicar técnicas de ejecución que reduzcan lo más posible los riesgos.

• Delimitar y esclarecer atribuciones y responsabilidades en materia de seguridad a las

personas que intervienen en el proceso de ejecución de la obra.

• Determinar los costos reales de las medidas de protección y prevención.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 5 de 95

2. DATOS DEL EMPLAZAMIENTO Y ANTECEDENTES

En el “Proyecto Constructivo de Recuperación, Relleno y clausura del antiguo vertedero

denominado Cantera Matilde en el Término Municipal de Abanto-Zierbena” se establecen

todas aquellas acciones necesarias para llevar a cabo la recuperación del emplazamiento

Cantera Matilde teniendo en cuenta que en la misma se han localizado residuos

peligrosos, no peligrosos e inertes. Formando parte de dicho Proyecto se incluyen los

Planes de Excavación de los residuos localizados, en los cuales se definen los trabajos

asociados a las tareas de excavación selectiva del emplazamiento. La excavación fue la

alternativa seleccionada como la mejor valorada en el documento “Caracterización de la

masa de relleno del emplazamiento Cantera Matilde en el término municipal de Abanto-

Zierbena (Bizkaia), estudio de posibles alternativas de saneamiento” realizado en Junio de

2009 por IDOM, S.A.

Debido a razones de carácter presupuestario, se ha optado por ejecutar Planes de

Excavación en diversas fases para cada tipo de residuo localizado en el emplazamiento,

por lo que el presente documento se refiere exclusivamente a la excavación de los

residuos peligrosos detectados en la parcela (Estudio de Seguridad y Salud asociado al

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos).

Con el objetivo de conocer el máximo de datos relativos a la situación asociada con la

contaminación de suelos en el emplazamiento, se cuenta con el documento

“Caracterización de la masa de relleno del emplazamiento Cantera Matilde en el término

municipal de Abanto-Zierbena (Bizkaia), estudio de posibles alternativas de saneamiento”,

realizado por IDOM, con fecha de Enero de 2009 y revisado y completado en Junio de

2009. El alcance del trabajo fue el de una Investigación Exploratoria de la calidad del suelo

de acuerdo a la metodología planteada en el Anexo II al Decreto 199/2006, de 10 de

octubre sobre el alcance y contenido de las investigaciones de la calidad del suelo, y

caracterización de la masa de relleno según los parámetros establecidos en la Decisión del

Consejo de 19 de diciembre de 2002 (2003/33/CE), así como los “Criterios y

procedimientos de admisión de residuos en vertederos del País Vasco. Aplicación práctica

de la Decisión 2003/33/CE de 19 de Diciembre de 2002” publicados por Gobierno Vasco

en febrero de 2.007.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 6 de 95

En Febrero de 2011 se redacta el Plan de Excavación de Residuos Peligrosos, dentro

del cual se incluye este documento.

Accesos:

El emplazamiento objeto de estudio lo constituye una parcela situada al Sur de la antigua

vía de ferrocarril a Galdames, bajo el Polígono Industrial de El Campillo.

El acceso al emplazamiento localizado en el Barrio El Campillo del Término Municipal de

Abanto-Zierbena (Bizkaia), se realiza por la carretera que une el Barrio Santa Juliana con

el Barrio de la Balastera por la carretera de circunvalación.

2.1 DESCRIPCION

El emplazamiento se ubica en el Término Municipal de Abanto-Zierbena (Bizkaia).

El Ayuntamiento de Abanto-Zierbena es propietario de la parcela. La finca se encuentra

inscrita en el Registro de la Propiedad de Portugalete en los siguientes términos:

Tomo: 477, Libro: 35, Folio: 249, Finca número: 1.800.

Las coordenadas UTM aproximadas del emplazamiento son:

X: 493349

Y: 4795448

Aunque la superficie total del emplazamiento es de aproximadamente 45.290 m2, la

superficie afectada por la excavación de residuos peligrosos, corresponde a una

superficie aproximada de 1.051 m2.

Antecentes del Emplazamiento

Con el objetivo de conocer el máximo de datos relativos a la situación asociada con la

contaminación de suelos en el emplazamiento, se ha contado con el documento

“Caracterización de la masa de relleno del emplazamiento Cantera Matilde en el término

municipal de Abanto-Zierbena (Bizkaia), estudio de posibles alternativas de saneamiento”.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 7 de 95

Este estudio realizado por IDOM, con fecha de Enero de 2009 y revisado y completado en

Junio de 2009, tiene un alcance geográfico que abarca una superficie aproximada de

45.290 m2. El emplazamiento se encuentra incluido en el Inventario de vertederos de la

Comunidad Autónoma Vasca, 2005 bajo el código 48002-00094.

En el emplazamiento se han identificado dos zonas: un área rellena con material inerte,

principalmente, que llega hasta la cota de la carretera, y otra zona en la cual se localiza el

hueco de cantera obtenido durante la etapa de explotación minera.

El alcance del trabajo fue el de una Investigación Exploratoria de la calidad del suelo de

acuerdo a la metodología planteada en el Anexo II al Decreto 199/2006, de 10 de octubre

sobre el alcance y contenido de las investigaciones de la calidad del suelo, y

caracterización de la masa de relleno según los parámetros establecidos en la Decisión del

Consejo de 19 de diciembre de 2002 (2003/33/CE), así como los “Criterios y

procedimientos de admisión de residuos en vertederos del País Vasco. Aplicación práctica

de la Decisión 2003/33/CE de 19 de Diciembre de 2002” publicados por Gobierno Vasco en

febrero de 2.007.

A modo de síntesis de las conclusiones más relevantes del estudio se señala lo siguiente:

• El foco de contaminación en el emplazamiento objeto de estudio es el relleno

localizado en la propia corta de la cantera, compuesto por vertidos históricos de

residuos de fundición, áridos, sustancias tales como HCH, lodos de limpieza de maquinaria, bidones de aceites, neumáticos y RSU.

• En las muestras del suelo asociadas al relleno/sedimento localizado en el

emplazamiento analizadas se detecta afección (concentraciones superiores a los

VIE-B para uso “parque público” y/o NGR para uso “urbano” y/o los 50 mg/Kg

establecidos en el R.D. 9/2005 para la realización de análisis de riesgos) para

metales pesados (As, Cr, Pb, Hg, Mo y Ni), tolueno, HCH, tetraclorometano,

clorobencenos y TPH.

• En las muestras de agua subterránea asociada al relleno localizado en el

emplazamiento analizadas, se detecta afección (concentraciones superiores a los

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 8 de 95

valores de intervención de la legislación holandesa) para metales pesados (As, Ba, Cd, Cr, Co, Hg, Pb y Zn), benceno, clorobencenos, clorofenoles, HCH y TPH.

• No se observa afección (concentraciones superiores a los valores de intervención

de la legislación holandesa) en las muestras de agua subterránea asociadas al

relleno adyacente al emplazamiento (al otro lado de la carretera, relleno asociado a

la actividad extractiva).

• En cuanto a las muestras de las aguas superficiales analizadas (aguas

encharcadas en el emplazamiento y aguas del arroyo Lantxa), únicamente se

superan los valores establecidos en la Propuesta de la Directiva Europea Marco

del Agua para el HCH en una única muestra relacionada con la charca. No

obstante, en las muestras de agua del arroyo se observa la presencia de metales

pesados, Benceno, EOX y Cianuros, no observándose diferencias en las

concentraciones de las muestras de aguas arriba y aguas abajo del

emplazamiento. En las muestras de las charcas se observa la presencia de metales

pesados, tolueno, hidrocarburos orgánicos volátiles, clorofenoles, HCH y EOX.

• Con respecto a las muestras de relleno/sedimento tomadas para el bioensayo de ecotoxicidad no se considera ninguna muestra como tóxica (según valores

establecidos en la Orden de 13 de octubre de 1989).

• En cuanto a las muestras de relleno/sedimento localizadas en el emplazamiento

tomadas para la caracterización de residuo según la Decisión de Consejo se

establece que el relleno/sedimento analizado se podría gestionar en:

vertedero de residuos peligrosos.

vertedero de residuos no peligrosos.

vertedero de residuos inertes.

Considerando los contaminantes detectados en el relleno/sedimento y los detectados en el

agua subterránea tanto de los rellenos como del sustrato rocoso y teniendo en cuenta la

dirección preferente del flujo de agua subterránea, a priori cabe concluir que:

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 9 de 95

• la afección por HCH detectada en el relleno del emplazamiento se ve reflejada en el

agua subterránea asociada a dicho relleno, siendo las concentraciones más

elevadas las pertenecientes a los piezómetros S-12 (4.100 µg/L) y S-11 (140 µg/L).

Asimismo, según las analíticas realizadas se observa que estando el agua del

relleno en conexión hidráulica con el sustrato rocoso la pluma de contaminación

llega al manantial localizado aguas abajo del emplazamiento en dirección noroeste

(PDM MA-02) donde se detectan concentraciones superiores a la unidad de HCH

(1,3 µg/L).

• asociado al HCH aparecen también TPH, benceno y monoclorobencenos.

Destacan por sus elevadas concentraciones en estos compuestos las aguas de los

piezómetros S-10, S-11, S-12 y S-13, situados principalmente en el subárea C1 y

área B, en el caso del S-13.

• la afección por clorofenoles detectada en el relleno del emplazamiento se ve

reflejada en el agua subterránea asociada a dicho relleno. Según las analíticas

realizadas a las muestras de agua superficial de la charca, se observa la presencia

de clorofenoles. Aunque en el manantial localizado aguas abajo del emplazamiento

en dirección noroeste (PDM MA-02) no se haya detectado la presencia de

clorofenoles, a priori, cabe pensar que las aguas del sustrato rocoso sí que estarían

afectadas, puesto que el agua de la charca corresponde con el nivel freático del

sustrato rocoso.

• se observa afección por triclorometano (cloroformo) en el agua subterránea que

surge de los diversos manantiales que surgen del frente de cantera aguas arriba de

la masa de relleno (PDM PA-01 y LA-01), produciendo la presencia de

triclorometano en el agua superficial de la charca. Se observa la presencia de este

compuesto también, en el agua subterránea de diversos manantiales situados

aguas abajo del emplazamiento, en mayor concentración que en los manantiales

situados en el frente de la cantera del emplazamiento objeto de estudio. Por lo que

cabe pensar que la afección por triclorometano proviene de una fuente externa

situada aguas arriba del emplazamiento.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 10 de 95

• aunque en el manantial localizado aguas abajo del emplazamiento en dirección

noroeste (PDM MA-02) no se haya detectado la presencia de triclorometano, a

priori, cabe pensar que las aguas del sustrato rocoso sí que estarían afectadas por

este contaminante, ya que éste se detecta en dos manantiales localizados aguas

abajo (PDM MA-03 y MA-04).

• se observa una afección generaliza en cuanto a los metales pesados en los

diversos medios. Tanto el propio relleno como las aguas subterráneas asociadas al

mismo, superando los valores de intervención establecidos en la legislación

holandesa, como las aguas subterráneas del propio sustrato rocoso y las aguas

superficiales del arroyo Lantxa (aguas arriba y aguas abajo) presentan afección por

metales pesados, sin que, a priori, se pueda establecer un foco concreto de esta

contaminación; tanto el relleno del emplazamiento como los rellenos de las

inmediaciones, así como la actividad industrial de la zona pueden ser focos

potenciales de contaminación de metales pesados.

la afección por hidrocarburos monoaromáticos, fenoles, PAHs, clorobencenos y TPH

detectada en el relleno del emplazamiento se ve reflejada en el agua subterránea asociada

a dicho relleno. No obstante, según las analíticas realizadas en las aguas subterráneas del

sustrato rocoso (manantiales situados aguas abajo del emplazamiento: MA-02, MA-03 y

MA-04) no se observa presencia de los citados contaminantes, sin que con ello se pueda

descartar la afección de las aguas subterráneas del sustrato rocoso por estos compuestos.

Puesto que consta la conexión hidráulica entre el agua subterránea del relleno y el agua

subterránea del sustrato rocoso.

En el posterior Plan de Excavación de Residuos Peligrosos se realiza una aproximación

con respecto al volumen y tipología del residuo a eliminar (residuo peligroso), tomando

como referencia los resultados analíticos obtenidos de la “Caracterización de la masa de

relleno del emplazamiento Cantera Matilde en el término municipal de Abanto-Zierbena

(Bizkaia), estudio de posibles alternativas de saneamiento”. Es preciso señalar en este

punto, que los taludes adoptados podrían ser modificados por condicionantes geotécnicos,

de manera que, la banda afectada y por consiguiente el volumen de los residuos a

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 11 de 95

gestionar, podría estar aún sujeto a variaciones, por lo que el volumen considerado en

el Plan de Excavación es un volumen teórico.

De esta manera, en este caso se distingue únicamente una tipología de material a

gestionar: Residuo a gestionar en vertedero autorizado de residuos peligrosos.

*Densidad media tomada como 1,7 T/m3

**Incluye transporte

Volúmenes de residuo peligroso a gestionar y los costes aproximados de esa gestión

2.1.1 Naturaleza del material de excavación

El espesor de relleno antrópico en el emplazamiento varía muy considerablemente en

función de la zona, desde espesores mínimos de 0,40 m en zonas próximas al talud de

roca hasta espesores máximos del orden de 19 m en zonas asociadas a los vertidos de

escorias variadas en el centro de la parcela.

Por debajo de estos rellenos se encuentra el terreno natural, compuesto superficialmente

por una zona de alteración kárstica, seguido del propio sustrato rocoso (Calizas

Urgonianas).

Los materiales identificados en los rellenos son:

TIPO RESIDUO VOLÚMENES

SOBRE CUADRÍCULA

(m3)

VOLÚMENES SOBRE

CUADRÍCULA (Tn)

VOLUMEN CON COEF.

ESPONJAMIENTO (25 %)(m3)

PRECIOS UNITARIOS

APROXIMADOS DE LA GESTIÓN (€/Tn)

COSTE APROXIMADO DE LA

GESTIÓN SIN ESPONJADO (€)

Residuo a gestionar en vertedero de residuos

peligrosos (δ=1,7 T/m3)* 537,00 912,90 644,40 95** 86.725,50

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 12 de 95

Localización aproximada de las distintas tipologías de residuos presentes en el emplazamiento

Materiales peligrosos; principalmente corresponden con arcillas, fragmentos de

roca y escorias de fundición impregnadas con derivados del HCH.

Materiales No Peligrosos; compuestos principalmente por áridos junto con

escorias de fundición de diferentes tipos, polvo de fundición y arcillas de diferentes

colores.

Materiales Inertes; dos tipologias:

- Áridos junto con arcillas, gravas y fragmentos de rocas.

- Residuos sólidos urbanos (RSU) junto con áridos, fragmentos de

rocas y arcillas-lodos.

En lo que respecta al presente Plan de Excavación de Residuos Peligrosos, los

residuos a excavar corresponden con los localizados bajo el color rojo, correspondiente a

un área de 1.051 m2.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 13 de 95

En la citada zona se realizaron durante la “Caracterización de la masa de relleno del

emplazamiento denominado Cantera Matilde en el Término Municipal de Abanto-Zierbena

(Bizkaia)”, cuatro (4) puntos de muestreo a tener en cuenta en cuanto a la gestión del

material en vertedero de residuos peligrosos (considerando la Decisión del Consejo de 19

de diciembre de 2002 (2003/33/CE), interpretada a fecha de hoy por el Decreto 49/2009,

de 24 de febrero, por el que se regula la eliminación de residuos mediante deposito en

vertedero y la ejecución de los rellenos y la concentración de HCH superior a 10 mg/kg):

C1-101: Muestra de lodos a una profundidad de 0,30 m. 920 mg/kg de HCH. 270.000 mg/kg de COT y 4.900 mg/kg de COD.

S-10: Muestra S10-101. Muestra de relleno a una profundidad de 0,60-1,00 m. 35 mg/kg de HCH. S-11: Muestra S11-102. Muestra de relleno a una profundidad de 1,20-1,40 m. 45 mg/kg de HCH. S-12: Muestra S12-101. Muestra de relleno a una profundidad de 1,90-2,10 m. 630 mg/kg de HCH.

Considerando dichas analíticas y el resto del muestreo ejecutado y bajo criterio experto, se

considera un nivel de residuos peligrosos en las siguientes profundidades:

C1-101: Residuo peligroso de 0,00 m a 0,30 m de profundidad. La roca se localiza a 0,30 m de profundidad.

S-10: Residuo peligroso de 0,60 m a 1,00 m de profundidad. S-11: Residuo peligroso de 1,00 m a 1,40 m de profundidad. S-12: Residuo peligroso de 1,00 m a 2,25 m de profundidad.

Por lo tanto, se prevé la excavación de 537 m3 de material a gestionar en vertedero de residuos peligrosos.

Se tendrá en cuenta la naturaleza del relleno localizado sobre y bajo el residuo peligroso a

excavar y gestionar. Siendo este caracterizado como residuo no peligroso, dicho material

se dejará acopiado sobre las zonas de residuo no peligroso detectadas en la parcela,

nunca sobre el residuo inerte o sobre el terreno natural, hasta su posterior excavación y

gestión.

2.1.2 Limpieza de camiones y maquinaria

Con objeto de mantener las diferentes zonas de acceso y paso de vehículos en perfectas

condiciones, se habilitará una zona para la limpieza de los vehículos que deban entrar y

abandonar el lugar de los trabajos: dos operarios se encargarán de limpiar el área afectada

en la entrada de las instalaciones.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 14 de 95

Se prestará especial atención a las caídas accidentales de material potencialmente

contaminado durante la carga de los camiones, procediéndose si fuera necesario, al lavado

manual de los neumáticos mediante el uso de una manguera de agua antes de que dichos

vehículos abandonen el emplazamiento. En este caso se procederá al almacenamiento y

posterior gestión del agua procedente de la citada limpieza.

2.1.3 Acometida de servicios higiénicos, electricidad, saneamiento, instalaciones de

bienestar

Caseta de obra

En el acceso principal al emplazamiento, en una zona libre de suelos potencialmente

contaminados, se habilitará una explanada para la colocación de una caseta de obra y

servicio y un área de aparcamientos. Para ello se acondicionará convenientemente el piso

antes de la ubicación de la oficina de obra que consistirá en un módulo prefabricado, que

dispondrá de suelos, paredes y techos lisos e impermeables, así como ventilación directa y

adecuada iluminación. Además se dispondrá de los elementos necesarios para el trabajo

(sillas, mesa, estanterías, etc.).

Servicios auxiliares

Con el fin de disponer de energía eléctrica, y en caso de ser necesario, se acondicionará

una zona para la instalación de grupos electrógenos encargados de generar la electricidad

para las casetas, ya que en el área de influencia no se encuentran servicios eléctricos en

los que se pueda realizar una conexión temporal.

Asimismo, se considerará el abastecimiento de agua en el emplazamiento, ya que no hay

saneamiento ni agua en la zona por lo que el WC será químico y el agua necesaria la dispondrá el

contratista, tanto para esto como para la limpieza de ruedas y vehículos.

2.1.4 Delimitación topográfica y jalonamiento del área a excavar

Previamente a la realización de la excavación se procederá a la delimitación topográfica y

al jalonamiento del área del emplazamiento a excavar y, en caso de ser necesario, se

realizarían replanteos adicionales que permitan acometer la excavación selectiva de las

distintas tipologías de materiales diferenciadas.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 15 de 95

2.2 UNIDADES CONSTRUCTIVAS DE LA OBRA. (RELACIÓN NO EXHAUSTIVA)

• Excavación y transporte de los residuos.

• Supervisión de la excavación y control ambiental.

• Verificación de la calidad del suelo remanente. No será necesaria la verificación de la

calidad del suelo remanente puesto que tras la excavación de los residuos peligrosos

quedarán en la parcela los residuos no peligrosos.

• Limpieza y terminación.

2.3 ESTIMACIÓN DE RIESGOS

• En movimiento de tierras.

− Atropellos por maquinaria y vehículos.

− Atrapamientos.

− Colisiones y vuelcos.

− Caídas a distinto nivel.

− Desprendimientos.

− Polvo.

− Ruido.

− En obras de fábrica.

− Golpes contra objetos.

− Caídas a distinto nivel.

− Caída de objetos.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 16 de 95

− Heridas punzantes en pies y manos.

− Salpicaduras de hormigón en los ojos.

− Erosiones y contusiones en manipulación.

− Atropellos por maquinaria.

− Heridas por máquinas cortadoras

− Atrapamientos por maquinaria.

− Riesgos producidos por agentes atmosféricos.

− Riesgos eléctricos.

− Riesgos de incendios.

− En montaje de tuberías y valvulería

− Caída de personas al mismo nivel.

− Caída de personas a distinto nivel.

− Desplome de taludes.

− Atrapamientos entre piezas pesadas.

− Cortes en manos por objetos y herramientas.

− Sobreesfuerzos.

− Edificación y obras auxiliares.

− Caídas a distinto nivel.

− Caída de objetos

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 17 de 95

− Erosiones y contusiones en manipulación

− Atropellos por maquinaria.

− Atrapamiento por maquinaria.

− Perforación e inyecciones.

− Caídas a distinto nivel.

− Atrapamientos por la maquinaria.

− Erosión y contumación en manipulaciones.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 18 de 95

3. EQUIPOS DE TRABAJO UTILIZADOS EN LA OBRA

Se entenderá como equipo de trabajo, la maquinaria, aparatos, instrumentos o

instalaciones utilizadas en la ejecución de las unidades constructivas que componen la

obra.

Las unidades constructivas que constituyen el Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

de la Cantera Matilde se pueden resumir en:

3.1 MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Esta unidad de obra comprende toda la maquinaria necesaria para la realización de los

trabajos de excavaciones, rellenos y zanjas para canalizaciones.

Los equipos de trabajo que se consideran son:

• Equipos de excavación y carga (palas cargadoras)

• Equipos de excavación en posición fija (excavadora hidráulica)

• Equipos de acarreo (camiones, semirremolques, Dumper, etc.)

• Equipo de compactación (compactadores)

3.2 TRABAJOS COMPLEMENTARIOS PARA HORMIGONADO (DEPÓSITOS, ARQUETAS, POZOS).

Se considera en esta unidad de obra como equipo de trabajo el conjunto de instrumentos,

aparatos e instalaciones necesarias para la ejecución de pequeñas estructuras, arquetas y,

en general, obras de hormigón de pequeñas proporciones.

La relación de equipos de trabajo considerados para la realización de los trabajos

complementarios para hormigonado es la siguiente:

• Equipos de elaboración y transporte de hormigón

• Compresor y martillo neumático

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 19 de 95

• Vibradores de hormigón

• Mesa sierra circular

• Soldadura eléctrica, oxiacetílica y oxicorte

• Hormigonera eléctrica

• Camión grúa

3.3 INSTALACIÓN DE PEQUEÑAS CONDUCCIONES (ACOMETIDAS).

• Camión grúa

• Camión de transporte de materiales

• Camión hormigonera

• Equipos de soldadura, alineado y montaje de tuberías

• Equipos de compactación manual (bandejas vibrantes, pisones motorizados, rodillos

vibrantes)

• Equipos de soldadura y montaje de calderería “in situ”

3.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES.

• Camión de transporte de materiales

• Equipo de energía

3.5 REPOSICIÓN DE SERVICIOS

La relación de equipos de trabajo para la unidad de obra es:

• Grúas automotoras

• Camión hormigonera

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 20 de 95

• Camión de transporte de materiales

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 21 de 95

4. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

4.1 TRABAJOS DE MOVIMIENTOS DE TIERRA. (TRABAJOS EN EL EMPLAZAMIENTO)

En los trabajos propios del movimiento de tierras, y en concreto a los trabajos de vaciados

y excavaciones el peligro principal, se origina en los movimientos accidentales del terreno

que provocan deslizamientos, desprendimientos y hundimientos de las obras de defensa.

Una de las medidas preventivas más importantes para evitar este tipo de riesgos consiste

en informar y formar a los trabajadores que formen parte de la obra, así como de aquellas

personas que estén interesadas o que de alguna manera sean responsables en materia de

seguridad y salud.

En el presente apartado nos basamos, para abordar los trabajos relacionados al

movimiento de tierras, más concretamente la obra civil, en el RD 1627/97, de 24 de

octubre, en su anexo IV, Parte C, apartado 9.

Riesgos posibles asociados a esta actividad en obra

Entre los riesgos más frecuentes, presentes en los trabajos de vaciados encontramos:

• Caídas de operarios a distinto nivel

• Caídas de operarios al mismo nivel

• Caídas de los operarios al interior de la excavación.

• Caídas de objetos y herramientas sobre los operarios.

• Caídas de los materiales transportados.

• Choques o golpes contra objetos inmóviles.

• Atrapamientos aplastamientos por partes móviles de maquinaria.

• Atropellos, colisiones, alcances o vuelcos de maquinaria de movimientos de tierra.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 22 de 95

• Lesiones y/o cortes en manos.

• Sobreesfuerzos.

• Ruidos.

• Vibraciones.

• Ambiente pulvígeno.

• Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento

• Caída de objetos desprendidos

• Sobreesfuerzos

• Contactos eléctricos (No probables en esta obra)

• Proyección de fragmentos o partículas

Medidas preventivas previas al inicio de los trabajos de vaciados y excavaciones

Las excavaciones se ejecutarán siempre tal y como se especifique en el Proyecto de obra

y los planos y bajo la Dirección Técnica de la Obra.

En principio antes del inicio de cualquier excavación es necesario localizar y definir las

instalaciones de los distintos servicios que llegarán a la obra. En caso de aparecer durante

el transcurso de los trabajos, se deberá avisar con inmediatez a la Dirección Facultativa y

al Coordinador de Seguridad y Salud, como parte integrante de la misma, para que

disponga las medidas oportunas según el caso.

Se realizará diariamente antes del inicio de los trabajos, una inspección de las paredes de

la excavación a fin de proceder al saneo de los bordes de los taludes, si es que fuese

necesario de manera que no existiesen bolos, tripas que por proyección o desplome

pudiesen afectar a los operarios que trabajasen en el fondo de la zanja.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 23 de 95

Se comprobará la solidez y rigidez de los medios auxiliares para acceder al fondo de la

excavación, tales como escaleras, quedando estrictamente prohibido la utilización para tal

fin de medios de contención del terreno usados para la ejecución, tales como entibaciones

(si existiesen), o taludes sin la presencia de líneas de vida a las que atarse con arnés, en

caso de zanjas profundas.

Si durante la ejecución de los trabajos fuese necesario realizar trabajos durante la noche o

en condiciones de escasa iluminación, se colocarán focos con la potencia y ubicación que

considere necesaria la dirección facultativa.

Será necesario formar a los trabajadores, de manera que comprendan los riesgos

existentes y el medio de operar de forma segura.

En el caso de que por condiciones climáticas adversas, (mala climatología), o por

afloramiento del nivel freático, se produjese una inundación o presencia de agua en

condiciones inoperantes para el trabajo, y siempre bajo el conocimiento de la Dirección

Facultativa, y el Coordinador de seguridad, se procederá al achique con los medios

apropiados. (Ej: Bombas, etc).

Instrucciones operativas durante la ejecución de los trabajos

En el caso del presente estudio se considera que mayormente se realizarán excavaciones

con talud inclinado dentro de la obra, sin que esto sea óbice para que puedan existir

taludes verticales (a 90º) o elementos de contención tales como entibaciones de cualquier

tipo si así se considera oportuno por parte de la Dirección Técnica de la obra.

De tal modo que se adjunta una tabla orientativa (Fig. 1) con las inclinaciones máximas

recomendadas de los taludes, para los diferentes tipos de terrenos, quedando a la

consideración de la Dirección Facultativa la decisión técnica más apropiada en función de

la naturaleza del terreno y de la obra.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 24 de 95

INCLINACION DE TALUDES

EXCAVACIONES EN TERRENOS VIRGENES O

MUY COMPACTADOS

EXCAVACIONES EN TERRENOS REMOVIDOS

RECIENTEMENTE NATURALEZA DEL TERRENO

SECOS CON FILTRACION SECOS CON

FILTRACION ROCA DURA 80º 80º …………… ……………

ROCA BLANDA O FISURADA 55º 55º …………… ……………

RESTOS ROCOSOS PEDREGOSOS 45º 40º 45º 40º

TIERRA FUERTE, MEZCLA DE ARENA CON ARCILLA 45º 30º 35º 30º

TIERRA ARCILLOSA, ARCILLA MARGA 40º 20º 35º 20º

GRAVA, ARENA GRUESA NO ARCILLOSA 35º 30º 35º 30º

ARENA FINA NO ARCILLOSA 30º 20º 30º 20º

Se señalizará y acotará la zona de la obra reservada para el movimiento de tierras

mediante elementos reflectantes tales como cintas de balizamiento, redecillas tipo stopper

a 90 cm de altura, mientras no se trabaje sobre la misma.

4.1.1 Cortes sin entibación: Taludes.

En la presente obra se van a realizar cortes en el terreno con gran longitud y gran anchura

en el fondo de la excavación. A la que consideramos como gran excavación.

Así mismo por si existiesen zanjas destinadas a ubicar las tuberías de menor diámetro,

arquetas de registro, etc., es necesario realizar esta puntualización porque basándonos en

la Nota Técnica de Prevención: Zanjas y la Norma de Edificación ADZ, se entiende por

excavación de zanjas y pozos accesibles a los operarios las realizadas, por medios

manuales o mecánicos, que cumplan las siguientes particularidades:

• Ancho o diámetro no superior a 2 metros.

• Profundidad no superior a 7 metros.

• Nivel freático inferior a la profundidad o rebajado.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 25 de 95

• No se incluyen los terrenos rocosos ni blandos o expansivos.

De tal manera que basándonos en dicha reglamentación y según la naturaleza de la obra,

y del criterio de la Dirección Facultativa, a modo orientativo se indica:

Las alturas y anchos de las zanjas en taludes casi verticales serán:

• Hasta una profundidad de 0.75 m 0.5 m de ancho en zanja • Hasta una profundidad de 1.00 m 0.6 m de ancho en zanja • Hasta una profundidad de 1.50 m 0.7 m de ancho en zanja • Hasta una profundidad de 2.00 m 0.8 m de ancho en zanja • Hasta una profundidad de 3.00 m 1.0 m de ancho en zanja • Hasta una profundidad de 4.00 m 1.5 m de ancho en zanja

Así mismo entendiendo que siempre que sea posible se ejecutará la zanja con talud

natural, en el caso de taludes inclinados, la altura de la zanja se determinará en función del

ángulo que será consecuente con la naturaleza del terreno, y la resistencia del mismo a la

compresión. Valores que quedarán determinados por el Estudio Geotécnico del Terreno y

la decisión que estime oportuna la Dirección Facultativa según el caso.

Se ejecutarán bermas o prezanjas escalonadas para evitar pequeños desprendimientos

(venteo) con las siguientes limitaciones que se establezcan en el Proyecto Constructivo

Estas mesetas quedarán balizadas con redecilla tipo stopper o cinta de balizamiento que

auxilie a las operaciones de la maquinaria de excavación, en el caso de que trabaje sobre

las mismas, por ejemplo en el caso de grandes excavaciones con alturas superiores a 7

metros. Y con carácter general como limitación de caída a distinto nivel.

Instrucciones de operatividad

Se limitará la velocidad de los vehículos en el interior de la obra a 20 km. como máximo

En los accesos se habilitará la limpieza de las ruedas de los camiones, para eliminar

posibles restos de residuos.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 26 de 95

Se limitarán también las zonas de circulación de vehículos mediante banda señalizadora

que los separe de las de los operarios, manteniendo la zona de circulación de vehículos en

buen estado para evitar vuelcos o patinazos tanto de las máquinas como de los camiones.

Se prohibirá la entrada de personal ajeno a los trabajos que se realizan, así como su

proximidad a las máquinas en movimiento. También se prohibirá la estancia de personas

en el radio de acción de las máquinas.

En la salida de vehículos deberá instalarse una señal de STOP y en el exterior y en lugar

visible carteles de "PELIGRO SALIDA DE CAMIONES".

Una vez terminado el trabajo de la excavadora, se procederá a sanear y rectificar las

excavaciones realizadas en bruto en los pozos de cimentación y soleras de los mismos,

utilizando para ello el compresor con martillo neumático si fuera necesario y el personal

con herramienta manual apropiada.

Es imprescindible mantener limpios los accesos a las excavaciones, para lo que se

establece la colocación de un punto de toma de agua con manguera suficiente para su

limpieza, así como los operarios necesarios con la correspondiente herramienta manual

dedicados a mantener en perfectas condiciones de limpieza los accesos.

En días lluviosos en los que no se pueda mantener la condición anterior se procederá a la

paralización de los trabajos de extracción de tierras.

En caso de presencia de agua en la obra, por fuertes lluvias, alto nivel freático, filtraciones

etc., se procederá de inmediato a su achique, en prevención de alteraciones del terreno

que repercutan en la estabilidad de los taludes. Si por alguna causa ajena a la obra, no se

podría achicar las aguas se pararán las labores de la excavación.

Después de grandes lluvias o heladas, o si la obra ha estado paralizada por cualquier

circunstancia, se revisarán los taludes de la excavación para detectar posibles riesgos de

desprendimientos de tierras. Antes de reanudar las tareas interrumpidas los taludes serán

revisados por el encargado o servicio de prevención con el fin de detectar las alteraciones

del terreno que denoten riesgo de desprendimiento.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 27 de 95

Antes del inicio de los trabajos se inspeccionará el tajo con el fin de detectar posibles

grietas o movimientos del terreno.

El frente de la excavación realizado mecánicamente, no sobrepasará en más de un metro,

la altura máxima de ataque del brazo de la máquina.

Se prohibirá el acopio de tierras o de materiales a menos de tres metros del borde de la

excavación para evitar sobrecargas y posibles vuelcos del terreno.

Deben prohibirse los trabajos en la proximidad de los postes eléctricos, de teléfono, etc.,

cuya estabilidad no quede garantizada antes del inicio de las tareas.

No se permitirá el acceso del personal a la zona de influencia de la maquinaria móvil.

Taludes adecuados para la prevención de riesgos por pequeños desprendimientos y

desplome. Se prohíbe trabajar al pie de un frente abierto antes de haberse procedido a su

saneo.

Formación y conservación de un retallo en borde de rampa para tope de vehículos.

No apilar materiales en la zona de tránsito, manteniendo las vías libres.

Se colocarán topes a los vehículos para descarga de tierras en las zonas de relleno y en

las cabezas de los taludes.

Máquinas provistas de dispositivo sonoro y luz blanca de marcha atrás.

Zona de tránsito de camiones perfectamente señalizada, de forma que toda persona tenga

idea del movimiento de los mismos.

Se prohíbe la circulación interna de camiones a una distancia mínima de aproximación del

borde de coronación del vaciado de 3 m para vehículos ligeros y de 4 m para vehículos

pesados.

Cabinas con protección antivuelco.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 28 de 95

El control de tráfico se hará con el auxilio de un operario previamente formado.

Camiones con cabina protegida.

Limpieza continúa de los accesos de camiones a la excavación.

Evitar en todo momento que vehículos y personas ajenos a la obra permanezcan

estacionados o en movimiento por las inmediaciones, manteniendo los accesos libres de

riesgos por proyecciones de piedras, barro, polvo etc.

En los casos en los que sea necesaria la entibación de los taludes, esta atenderá a la

naturaleza del terreno y su profundidad de manera que como norma general entenderemos

que en profundidades superiores a los 2.50 m, la entibación será del tipo cuajada.

Las maniobras de carga a cuchara de camiones serán dirigidas por el encargado.

Se prohibirá trabajar o permanecer observando dentro del radio de acción del brazo de una

máquina para el movimiento de tierras.

En los trabajos de excavación en general se adoptarán las precauciones necesarias para

evitar derrumbamientos, según la naturaleza y condiciones del terreno y forma de realizar

los trabajos.

En las zanjas y pozos de cimentación bien, para zapatas o fosos de ascensores, arquetas,

etc. el transporte de material resultante hasta el camión, se realizará por medios

mecánicos o por medio de carretilla o tolva suspendida de grúa torre.

Los bordes de las zanjas o pozos deberán mantenerse limpios de herramientas,

escombros u otros objetos en una franja de 50 cm., a partir del borde de la excavación, si

ésta no está protegida con un rodapié.

Cuando la profundidad del pozo, zanja o vaciado así lo requiera, se dispondrá de escalera

para el acceso del personal a las excavaciones.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 29 de 95

Las paredes de la excavación se controlarán cuidadosamente después de las lluvias o

heladas, desprendimientos o cuando se interrumpa el trabajo más de un día por cualquier

circunstancia.

El uso de casco es obligatorio en todo momento.

En caso de presencia de agua en la obra, se procederá de inmediato a su achique, en

prevención de alteraciones del terreno que repercutan en la estabilidad de los taludes.

Cuando se realicen excavaciones a media ladera, se saneará el terreno situado por encima

del lugar de la excavación y se colocarán adicionalmente pantallas que impidan que el

material procedente de zonas superiores ruede y caiga sobre el área de trabajo.

El frente y paramentos verticales de una excavación deben ser inspeccionados siempre al

iniciar o dejar los trabajos por el encargado, que señalará los puntos que deben tocarse

antes del inicio o cese de las tareas.

Se detendrá cualquier trabajo al pie de un talud si no reúne las debidas condiciones de

estabilidad.

Se paralizarán los trabajos a realizar al pie de las entibaciones cuya garantía de estabilidad

no sea firme u ofrezca dudas. En este caso, antes de realizar cualquier otro trabajo debe

reforzarse o apuntalarse la entibación.

Deben eliminarse los árboles, arbustos y matojos cuyas raíces hayan quedado al

descubierto, mermando la estabilidad propia y del corte efectuado del terreno.

Se prohíbe realizar cualquier trabajo a pie de taludes inestables.

Si por la profundidad de la excavación pudiese existir cualquier movimiento del terreno que

suponga riesgo de desprendimientos, se colocarán redes tensas situadas sobre los taludes

y firmemente recibidas, que actuarán como avisadoras al llamar la atención por

embolsamientos.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 30 de 95

En zanjas o pozos de más de 2.5 m de profundidad, se comprobarán la ausencia de gases

de CO y CO2, gas ciudad y vapores inflamables.

Se prohíbe permanecer o trabajar al pie de un frente de excavación recientemente abierto,

antes de haber procedido a su saneo o entibado.

Se señalizará mediante una línea en yeso o cal la distancia de seguridad mínima de 2

metros de aproximación al borde de excavación.

El saneo de tierras mediante palanca se ejecutará sujeto mediante cinturón de seguridad

amarrado a un punto fuerte.

El acceso o aproximación a distancias inferiores a dos metros del borde de coronación de

un talud sin proteger se realizará sujeto por un cinturón de seguridad.

Por la noche las excavaciones se balizarán con cinta reflectante y señales indicativas de

riesgos de caídas.

Para paliar en lo posible los efectos producidos por olores y evitar una posible afección a la

calidad del aire, se colocará una lámina de polietileno de alta densidad o similar de forma

temporal al final de cada jornada, que se retirará si fuera preciso al comienzo de la

siguiente.

Se conservarán los caminos de circulación interna cubriendo baches y compactando el

terreno.

Se recomienda evitar en lo posible los barrizales.

Se construirán dos accesos a la excavación separados entre sí, uno para la circulación de

personas y otro para la circulación de la maquinaria y camiones.

Equipos de protección individual recomendados

• Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza

• Botas de seguridad con puntera reforzada de acero

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 31 de 95

• Botas de agua de seguridad con puntera reforzada de acero

• Guantes de trabajo

• Mascarillas de protección para ambientes pulvígenos

• Ropa de protección para el mal tiempo

• Arnés de seguridad, cuerdas o cables salvavidas con puntos de amarre establecidos

previamente

• Protecciones auditivas para el personal cuya exposición al ruido supere los umbrales

permitidos

• Gafas de protección contra proyección de partículas

• Mascarillas para vapores orgánicos. Debido a la presencia de compuestos orgánicos

en el material a excavar.

Equipos de protección colectiva

• Redes o telas metálicas de protección para desprendimientos localizados

• Vallas de limitación y protección

• Cinta de balizamiento

• Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria

• Barandillas de protección

• Señales de seguridad

• Detectores de corrientes erráticas

• Topes de vertederos

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 32 de 95

• Pantallas antideslizamientos

• Iluminación nocturna o señalización reflectante, si se prevé tránsito de personas o

vehículos

4.1.2 Excavaciones de pozos y zanjas (Trabajos de toma de muestras)

Tal y como referimos en el apartado anterior, entendemos el apartado de zanjas, pozos,

etc, como corte del terreno para ubicar instalaciones de servicios, que se recubrirán

principalmente con el propio material extraído.

Así mismo para el proceso de toma de muestras (si procediese) los operarios irán provistos

de los equipos de protección individual requeridos para la actividad, pantallas faciales,

protección de pies y manos.

Riesgos asociados a esta actividad

Los riesgos asociados a esta actividad serán:

• Caídas a distinto nivel

• Caídas al mismo nivel

• Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento

• Caída de objetos en manipulación

• Caída de objetos desprendidos

• Pisadas sobre objetos

• Golpes por objetos o herramientas

• Atrapamiento por o entre objetos

• Atrapamiento por vuelco de máquinas

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 33 de 95

• Sobreesfuerzos

• Atropellos o golpes con vehículos

• Contactos eléctricos

• Ruido

• Proyección de fragmentos o partículas

• Choque contra objetos inmóviles

Instrucciones de operatividad

Según las condiciones de la obra, por imposibilidad de otras medidas técnicas,

inestabilidad del terreno, etc, por consideración de la Dirección Facultativa, por petición del

coordinador de seguridad y como elemento de seguridad en obra se procederá a la

entibación según las siguientes consideraciones:

• Zanjas o pozos con anchuras igual o inferior a los 2/3 de la profundidad con taludes

sensiblemente verticales, de más de 1,30 m de profundidad, se entibará, además de

colocar un retén al exterior y una escalera cada 30 m. El acopio de materiales se

realizará a distancia mayor de 2 metros del borde. A partir de 2,50 m es necesario

siempre realizar una entibación cuajada independientemente del tipo de terreno.

• Antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el tajo con el fin de detectar posibles

grietas o movimientos del terreno.

• Las maniobras de carga a cuchara de camiones serán dirigidas por el encargado.

• Se prohibirá trabajar o permanecer observando dentro del radio de acción del brazo de

una máquina para el movimiento de tierras.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 34 de 95

• En los trabajos de excavación en general se adoptarán las precauciones necesarias

para evitar derrumbamientos, según la naturaleza y condiciones del terreno y forma de

realizar los trabajos.

• En las zanjas y pozos de cimentación bien, para zapatas o fosos de elevadores,

arquetas, etc. el transporte de material resultante hasta el camión, se realizará por

medios mecánicos o por medio de carretilla o tolva suspendida de grúa torre.

• Los bordes de las zanjas o pozos deberán mantenerse limpios de herramientas,

escombros u otros objetos en una franja de 50 cm., a partir del borde de la excavación,

si ésta no está protegida con un rodapié.

• Cuando la profundidad del pozo, zanja o vaciado así lo requiera, se dispondrá de

escalera para el acceso del personal a las excavaciones.

• Las paredes de la excavación se controlarán cuidadosamente después de las lluvias o

heladas, desprendimientos o cuando se interrumpa el trabajo más de un día por

cualquier circunstancia.

• El uso de casco es obligatorio en todo momento.

• En caso de presencia de agua en la obra, se procederá de inmediato a su achique, en

prevención de alteraciones del terreno que repercutan en la estabilidad de los taludes.

Entibaciones (Taludes peligrosos)

En los casos en los que los taludes sean más inclinados que el adecuado a las

características del terreno o se utilicen bermas que no reúnan las características indicadas,

se utilizarán entibaciones que por su forma, materiales empleados y secciones de estos

ofrezcan máxima seguridad, en función de las características del terreno (entibación

cuajada, semicuajada, ligera).

Se emplearán los sistemas de entibación adecuados en función del tipo de zanja, pozo o

galería que se vaya a realizar. Y en función de las cargas máximas que pudiera soportar y

las condiciones más desfavorables.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 35 de 95

Requisitos de la entibación:

• Se realizarán siempre de arriba abajo bien por plataformas suspendidas o mediante

paneles especiales

• Se realizarán según vaya progresando a excavación, para que los trabajadores se

encuentren en todo momento protegidos.

• Se evitará golpear las entibaciones en los trabajos de excavación.

• En el caso de utilizar madera, (no paneles prefabricados, berlinesa), los puntales

deben tener apoyos en la base capaces de resistir las presiones que se les transmita

sin posibilidad de que puedan ceder.

• Las tablas de entibación deben de estar en contacto con la pared excavada. Si es

necesario para cumplir con este requisito, se rellenarán los huecos intermedios de la

pared con terrones.

• En los casos en que la profundidad de excavación supere los 1,30 m, y sea preceptiva

la entibación:

− La entibación deberá sobrepasar como mínimo 20 cm del nivel superficial del

terreno, para evitar la caída al foso de la excavación.

− La entibación deberá sobrepasar como mínimo 75 cm en el borde superior de las

laderas.

Las entibaciones se revisarán:

• Antes de comenzar la jornada de trabajo (tensando los codales que se vayan

aflojando).

• Especialmente después de interrupciones del trabajo después de un día.

• Especialmente en caso de alteraciones atmosféricas como lluvias o heladas.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 36 de 95

Se reforzará la entibación y balizamiento perimetral, (señalización):

• Cuando se empleen máquinas, camiones, etc., que supongan una sobrecarga.

• Cuando exista un tráfico rodado que transmita vibraciones, que puedan dar lugar a

desprendimientos de tierra en los taludes.

En el caso de existir poca iluminación en el interior de la excavación se emplearán

portalámparas con las siguientes características:

• Mango aislante.

• Rejilla protectora de la bombilla.

• Gancho de cuelgue.

• Manguera antihumedad.

• Clavija de conexión normalizada estanca de seguridad.

• Alimentación a 24 voltios.

• Se preverá y vigilará el uso de equipos de protección individual, (calzado, cinturones,

etc.).

En caso de que durante la ejecución de los trabajos se observase cualquier anomalía no

prevista:

• Se avisará a la Dirección Facultativa

• El contratista, provisionalmente tomará las medidas que estime necesarias.

Retirada de la entibación

Las entibaciones, por norma general, se quitarán siguiendo las siguientes

recomendaciones:

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 37 de 95

• Solo cuando dejen de ser necesarias.

• Por franjas horizontales.

• Comenzando por la parte inferior del corte

En las figuras anexas se adjunta esquema explicativo.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 38 de 95

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 39 de 95

Trabajos a media ladera

Cuando se realicen excavaciones a media ladera, se saneará el terreno situado por encima

del lugar de la excavación y se colocarán adicionalmente pantallas que impidan que el

material procedente de zonas superiores ruede y caiga sobre el área de trabajo.

El frente de excavación, realizado mecánicamente, no sobrepasará en más de un metro la

altura máxima de ataque del brazo de la máquina.

El frente y paramentos verticales de una excavación deben ser inspeccionados siempre al

iniciar o dejar los trabajos por el encargado, que señalará los puntos que deben tocarse

antes del inicio o cese de las tareas.

Se detendrá cualquier trabajo al pie de un talud si no reúne las debidas condiciones de

estabilidad.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 40 de 95

Se paralizarán los trabajos a realizar al pie de las entibaciones cuya garantía de estabilidad

no sea firme u ofrezca dudas. En este caso, antes de realizar cualquier otro trabajo debe

reforzarse o apuntalarse la entibación.

Debe prohibirse los trabajos en la proximidad de postes eléctricos, de telégrafo, etc. cuya

estabilidad no quede garantizada antes del inicio de las tareas.

Deben eliminarse los árboles, arbustos y matojos cuyas raíces hayan quedado al

descubierto, mermando la estabilidad propia y del corte efectuado del terreno.

Las paredes de la excavación se controlarán cuidadosamente después de grandes lluvias

o heladas, desprendimientos o cuando se interrumpa el trabajo por más de un día.

Se prohíbe realizar cualquier trabajo a pie de taludes inestables.

En presencia de conducciones o servicios subterráneos imprevistos se paralizarán de

inmediato los trabajos, dando aviso urgente a la dirección de la obra. Las tareas se

reanudarán cuando la dirección de obra decida.

Si por la profundidad de la excavación pudiese existir cualquier movimiento del terreno que

suponga riesgo de desprendimientos, se colocarán redes tensas situadas sobre los taludes

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 41 de 95

y firmemente recibidas, que actuarán como avisadoras al llamar la atención por

embolsamientos.

En zanjas o pozos de más de 2.5 m de profundidad, se comprobarán la ausencia de gases

de CO y CO2, gas ciudad y vapores inflamables.

Se prohíbe permanecer o trabajar al pie de un frente de excavación recientemente abierto,

antes de haber procedido a su saneo o entibado.

Las coronaciones de taludes permanentes a las que deban acceder las personas, se

protegerán mediante una barandilla de 90 centímetros de altura, y dispondrán de un

reborde de protección, un pasamanos y una protección intermedia que impida el paso o

deslizamiento de los trabajadores, situada a dos metros como mínimo del borde de

coronación del talud.

Se señalizará mediante una línea en yeso o cal la distancia de seguridad mínima de 2

metros de aproximación al borde de excavación.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 42 de 95

El saneo de tierras mediante palanca se ejecutará sujeto mediante cinturón de seguridad

amarrado a un punto fuerte.

El acceso o aproximación a distancias inferiores a dos metros del borde de coronación de

un talud sin proteger se realizará sujeto por un cinturón de seguridad.

Por la noche las excavaciones se balizarán con cinta reflectante y señales indicativas de

riesgos de caídas.

Para paliar en lo posible los efectos producidos por olores y evitar una posible afección a la

calidad del aire, se colocará una lámina de polietileno de alta densidad o similar de forma

temporal al final de cada jornada, que se retirará si fuera preciso al comienzo de la

siguiente.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 43 de 95

Se prohibirá el acopio de tierras o de materiales a menos de dos metros del borde de la

excavación para evitar sobrecargas y posibles vuelcos del terreno.

No se apilarán materiales en zonas de tránsito, retirando los objetos que impidan su paso.

La circulación de vehículos se realizará a un máximo de aproximación al borde de

excavación no superior a los 4 metros.

Se conservarán los caminos de circulación interna cubriendo baches y compactando el

terreno.

Se recomienda evitar en lo posible los barrizales.

Se construirán dos accesos a la excavación separados entre sí, uno para la circulación de

personas y otro para la circulación de la maquinaria y camiones.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 44 de 95

Equipos de protección individual recomendados

Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza

Botas de seguridad con puntera reforzada de acero

Botas de agua de seguridad con puntera reforzada de acero

Guantes de trabajo

Mascarillas de protección para ambientes pulvígenos

Ropa de protección para el mal tiempo

Arnés de seguridad

Protecciones auditivas

Gafas de protección contra proyección de partículas

Mascarillas para vapores orgánicos. Debido a la presencia de compuestos orgánicos en el

material a excavar.

Equipos de protección colectiva

Redes o telas metálicas de protección para desprendimientos localizados

Vallas de limitación y protección

Cinta de balizamiento

Señales acústicas y luminosas de aviso en maquinaria

Barandillas de protección

Señales de seguridad

Detectores de corrientes erráticas

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 45 de 95

Topes de vertederos

Pantallas antideslizamientos

Iluminación nocturna o señalización reflectante, si se prevé tránsito de personas o

vehículos

4.1.3 Rellenos y Compactado de tierras

En el presente estudio contemplamos que la mayor parte del relleno se corresponde con el

propio de la excavación sin que se excluya la posibilidad de que existan otras

procedencias.

Riesgos asociados a esta actividad

Los riesgos asociados a esta actividad serán:

Caídas a distinto nivel.

Caídas al mismo nivel.

Choques objetos móviles / inmóviles.

Caídas de máquinas y vehículos.

Atrapamientos por órganos móviles.

Vuelco de máquinas y vehículos.

Golpes / cortes por objetos o herramientas.

Exposición a ruidos.

Exposición a ambientes pulvígenos y vibraciones.

Proyección de fragmentos o partículas por vehículos.

Contactos eléctricos.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 46 de 95

Caídas de objetos por manipulación.

Caída de materiales.

Pisadas sobre objetos.

Atropellos o golpes por vehículos.

Instrucciones de operatividad

La conducción de máquinas se realizará exclusivamente por personal experimentado o que

haya realizado un aprendizaje completo.

Toda máquina o vehículo cargados que realice la maniobra de marcha atrás será dirigido

por una persona situada fuera de la cabina con señales previamente establecidas, por el

lado del conductor y alejado, como mínimo, a 15 m. del vehículo.

Para descargar, los vehículos no se acercarán al borde del terraplén. Cuando fuera preciso

hacerlo, una persona dirigirá la maniobra, se pondrán tablones u otros obstáculos

paralelamente al borde que muestre al conductor la distancia peligrosa.

La manipulación de aquellos elementos de la máquina que puedan ponerse en movimiento

se hará con la máquina y el motor parados.

Cuando se efectúe la descarga en taludes donde puedan rodar piedras, se delimitará su

área de acción con la señalización o protección adecuada.

Se establecerá un orden interior de circulación para las operaciones de carga y descarga

en los respectivos tajos, marcando distintos itinerarios para personas y máquinas.

Antes de iniciarse la marcha de vehículos que transporten materiales se comprobará que

no hay carga de piedras sueltas o terrones que pudieran desprenderse.

Cuando el transporte se realice por carretera o zona urbana los camiones llevarán las

trampillas colocadas para evitar pérdidas de carga durante el mismo.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 47 de 95

No se permitirá que las máquinas de compactado marchen a rueda libre (punto muerto) por

una pendiente, ya que los frenos de estas máquinas no son como los de los camiones.

El conductor del compactador usará protección antirruido si no tiene cabina insonorizada.

Asegurarse del estado de resistencia del terreno lateral debiendo guardar en todo

momento la distancia de seguridad al borde del terraplén.

Se examinará el estado de los taludes y elementos de contención.

Antes de iniciarse las operaciones de extendido y compactado se deben vallar y señalizar

todos los huecos.

Nadie permanecerá en el radio de acción de las máquinas trabajando, para evitar el riesgo

de atropello.

Los operarios que señalicen la posición de las estacas a los maquinistas de las

extendedoras u otras máquinas lo harán con un bastón de por lo menos 2 m. de largo y

nunca con la mano para no entrar en el radio de acción de la máquina.

Nunca se iniciará la marcha de los camiones con el volquete levantado.

Nadie que no esté debidamente autorizado podrá ser transportado en máquinas o

vehículos.

Si la aglomeración de vehículos fuese grande, con desorden y riesgo de colisiones en las

maniobras, se colocarán señalistas para la ordenación de las maniobras.

Nadie, cualquiera que sea la razón, se subirá sobre la apisonadora en marcha, colocando

letreros en el tajo o sobre las propias máquinas.

Se señalizará los caminos recién regados y se pondrá límite de velocidad.

Cuando esto no sea posible se cerrará el camino al tráfico hasta que sean notorias las

condiciones de seguridad en su viabilidad.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 48 de 95

Los caminos por donde circulen los vehículos de la obra se mantendrán siempre

despejados y en buenas condiciones de circulación.

Equipos de protección individual recomendados

Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán:

Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza.

Guantes de trabajo que evite cortes por manipulación de objetos o herramientas.

Ropa de colores llamativos y reflectantes para hacer notar su presencia a los vehículos.

Ropa de trabajo para el mal tiempo.

Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada y suela antideslizante.

Mascarillas de protección facial y respiratoria.

Protecciones auditivas para el personal cuya exposición al ruido supere los umbrales

permitidos.

Cinturón antivibratorio.

Mascarillas para vapores orgánicos. Debido a la presencia de compuestos orgánicos en el

material a excavar.

Equipos de protección colectiva

Vallas de limitación y protección

Cinta de balizamiento

Avisador acústico de marcha atrás

Señales luminosas de aviso en maquinaria

Señales de tráfico

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 49 de 95

4.1.4 Instalaciones

4.1.4.1 Instalación eléctrica provisional de obra

La acometida que se realizará será mediante grupos electrógenos encargados de generar

la electricidad para las casetas, ya que en el área de influencia no se encuentran servicios

eléctricos en los que se pueda realizar una conexión temporal. Se situará el cuadro general

dotado de seccionador general de corte automático, interruptor omnipolar y protección

contra fallo a tierra, sobrecargas y cortocircuito mediante interruptores magnetotérmicos y

diferenciales. De este cuadro saldrán los circuitos secundarios de alimentación a los

cuadros de distribución.

Riesgos más frecuentes

Contactos directos.

Contactos indirectos.

Caída de personas al mismo nivel.

Caída de personas a distinto nivel.

Instrucciones de operatividad

Cuadros eléctricos

El cuadro general dispondrá de interruptor general de corte omnipolar que deje toda la

obra sin servicio, accesible desde el exterior de suerte que se accione sin abrir la puerta.

Se dispondrá de interruptores diferenciales de 30 mA para la instalación de alumbrado

general.

Se dispondrá de interruptores diferenciales de 300 mA para la instalación de fuerza.

Se comprobará periódicamente el funcionamiento de los diferenciales.

El cuadro se instalará en un armario metálico que debe reunir las siguientes condiciones:

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 50 de 95

Suficiente grado de estanqueidad frente al agua y polvo.

Resistencia mecánica contra impactos.

La carcasa así como otras partes metálicas estarán dotadas de toma a tierra.

La puerta permanecerá cerrada.

Disponible de cerradura cuya llave estará encomendada al encargado o trabajador

especializado que se designe.

Todos los elementos eléctricos como fusibles, cortocircuitos, interruptores, etc. se

protegerán mediante aislamiento adecuado de manera que resulten inaccesibles, es decir,

deben ser de equipos totalmente cerrados que impidan el contacto fortuito de personas o

cosas.

Las partes activas o elementos en tensión, así como las bornas de las diferentes

conexiones deben estar protegidas de forma que impidan contactos directos.

Los cuadros auxiliares deben fijarse a elementos rígidos de la edificación para evitar que

los conductores de alimentación se desenganchen y puedan provocar contactos eléctricos.

Las tomas de corriente se efectuarán por los laterales del armario para facilitar que la

puerta permanezca cerrada.

Los cuadros estarán protegidos por marquesinas y cubiertas de las inclemencias del

tiempo y de la posible proyección de objetos.

La zona y accesos al cuadro eléctrico se mantendrán limpios y libres de obstáculos

Se colocarán señales de peligro de riesgo eléctrico.

Los trabajos en el cuadro se efectuarán por personal especializado.

Conductores eléctricos

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 51 de 95

El cableado de alimentación que va desde el cuadro eléctrico a las distintas máquinas

debe reunir las siguientes condiciones:

Los cables no estarán tirados por el suelo expuestos a ser pisados y/o arrollados por

máquinas y vehículos de la obra.

Su conducción será aérea a 2,5 m. de altura o, en su caso, subterránea, evitando su

deterioro por roces.

Canalización resistente y debidamente señalizada.

Los extremos estarán dotados de clavijas de conexión y se prohíbe terminantemente las

conexiones a través de hilos desnudos en la base del enchufe.

Las tomas de corriente de las distintas máquinas llevarán, además, un hilo o cable más

para conexión a tierra. Los hilos – cables estarán forrados con el correspondiente

aislamiento de material resistente.

Lámparas portátiles

Las lámparas portátiles reunirán las siguientes condiciones mínimas.

De mango aislante.

De dispositivo protector de suficiente resistencia mecánica.

La tensión de alimentación será de 24 voltios o bien estar alimentada por medio de un

transformador de separación de circuitos.

Las tomas de corriente y prolongadores utilizados en estas instalaciones no serán

intercambiables con otros elementos iguales utilizados en instalaciones de voltaje superior.

Protecciones personales

Banqueta aislante de la electricidad.

Tarimas y alfombrillas.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 52 de 95

Pértiga aislante.

Comprobador de tensión.

Casco homologado y certificado.

Guantes apropiados.

Protecciones colectivas

Interruptor diferencial

Tomas de tierra

Transformadores de seguridad

Pórticos limitadores de gálibo para líneas eléctricas

4.1.5 Medios auxiliares y maquinaria

4.1.5.1 Andamios de borriquetas

Riesgos asociados a esta actividad

Caídas a distinto nivel

Caídas al mismo nivel

Golpes con objetos durante las operaciones de montaje, desmontaje o utilización del

mismo

Caída de objetos en manipulación

Instrucciones de operatividad

Todo andamio deberá cumplir las siguientes condiciones generales:

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 53 de 95

Los elementos y sistemas de unión de las diferentes piezas constitutivas del andamio,

asegurarán perfectamente su función de enlace, con las debidas condiciones de fijeza y

permanencia.

El andamio se organizará y armará en forma constructivamente adecuada para que quede

asegurada su estabilidad y al mismo tiempo para que los operarios puedan trabajar en él

con las debidas condiciones de seguridad.

Está rigurosamente prohibido utilizar cajas, bidones, etc. como andamios provisionales.

No se tirarán escombros, materiales o herramientas, directamente desde los andamios,

debiendo utilizar para ello medios de descarga adecuados.

Las borriquetas siempre se montarán perfectamente niveladas, para evitar riesgos por

trabajar sobre superficies inclinadas.

Las borriquetas de madera estarán sanas, perfectamente encoladas y sin oscilaciones,

deformaciones y roturas, para eliminar los riesgos por fallo, rotura espontánea y cimbreo.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 54 de 95

Las borriquetas no estarán separadas a ejes entre sí más de 2,5 metros, para evitar las

grandes flechas, indeseables para las plataformas de trabajo, ya que aumentan los riesgos

de cimbrear.

Los andamios se formarán sobre un mínimo de dos borriquetas. Se prohíbe expresamente

la sustitución de éstas por bidones, pilas de material y similares.

Sobre los andamios sobre borriquetas solo se mantendrá el material estrictamente

necesario y repartido uniformemente por la plataforma de trabajo, para evitar las

sobrecargas que mermen la resistencia de los tablones.

Las borriquetas metálicas de sistema de apertura o cierre de tijera estarán dotadas de

cadenillas limitadoras de la apertura máxima, tales que garanticen su perfecta estabilidad.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 55 de 95

Las plataformas de trabajo sobre borriquetas tendrán una anchura mínima de 60 cm. (tres

tablones trabados entre sí, una plataforma metálica de estas dimensiones, etc.) y el grosor

del tablón será como mínimo de 7 cm.

Los andamios sobre borriquetas cuya plataforma de trabajo esté situada a dos o más

metros de altura estarán cercados por barandillas sólidas de 90 centímetros de altura

mínima y dispondrán de una protección que impida el paso o deslizamiento por debajo de

las mismas o la caída de objetos sobre personas.

Las borriquetas metálicas para sustentar plataformas de trabajo ubicadas a 2 ó más metros

de altura se arriostrarán entre sí mediante cruces de San Andrés para evitar los

movimientos oscilatorios, que hagan al conjunto inseguro.

Se prohíbe formar andamios sobre borriquetas metálicas simples cuyas plataformas de

trabajo deben ubicarse a 6 ó más metros de altura.

Se prohíbe trabajar sobre plataformas sustentadas en borriquetas apoyadas a su vez sobre

otro andamio de borriquetas.

La iluminación eléctrica mediante portátiles a utilizar en trabajos sobre andamios de

borriquetas estará montada a base de manguera antihumedad con portalámparas estanco

de seguridad con mango aislante y rejilla protectora de la bombilla, conectado a los

cuadros de distribución.

Se prohíbe apoyar borriquetas aprisionando cables o mangueras eléctricas para evitar los

riesgos de contactos eléctricos por cizalladura.

La madera a emplear será sana y sin nudos a la vista, para evitar los riesgos de rotura de

los tablones que forman una superficie de trabajo.

Equipos de protección individual recomendados

Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 56 de 95

Cinturón de seguridad con arnés para trabajos sobre plataformas de trabajo a 2 ó más

metros de altura

Botas de seguridad con suela antideslizante y con puntera reforzada en acero

Guantes de trabajo

4.1.5.2 Maquinaria de obra

4.1.5.2.1 Maquinaria para movimiento de tierras

Riesgos asociados a esta actividad

Caídas a distinto nivel

Caídas al mismo nivel

Caída de objetos en manipulación

Choque contra objetos móviles / inmóviles

Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

Contactos eléctricos

Exposición a ambientes pulvígenos

Atropellos o golpes con vehículos

Choques

Vuelcos

Quemaduras

Proyecciones

Ruidos

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 57 de 95

Vibraciones

Tipos de Maquinaria

Fig.1: Pala cargadora sobre ruedas Fig.2: Pala cargadora sobre orugas

Fig.3: Bulldozer sobre ruedas Fig.4: Bulldozer sobre orugas

Fig.5: Compactadora Fig.6: Motoniveladora

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 58 de 95

Fig.7: Mototrailla Fig.8: Retroexcavadora

Instrucciones de operatividad

Todos los aparatos de elevación y similares empleados en las obras satisfarán las

condiciones generales de construcción, estabilidad y resistencia adecuadas y estarán

provistos de los mecanismos o dispositivos de seguridad para evitar:

Todos los operarios designados para el manejo de la maquinaria en función del uso,

tamaño, etc, deberán estar capacitados por su empresa y disposiciones legales, (permisos

de tráfico, etc).

La caída o el retorno brusco de la jaula, plataforma, cuchara, cubeta, pala, vagoneta o, en

general, receptáculo o vehículo, a causa de avería en la máquina, mecanismo elevador o

transportador, o de rotura de los cables, cadenas, etc., utilizados.

La caída de las personas y de los materiales fuera de los citados receptáculos y vehículos

o por los huecos y abertura existentes en la caja.

La puesta en marcha, fortuita o fuera de ocasión, y las velocidades excesivas que resulten

peligrosas.

Toda clase de accidentes que puedan afectar a los operarios que trabajen en estos

aparatos o en sus proximidades.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 59 de 95

Todos los vehículos y toda maquinaria para movimiento de tierras y para manipulación de

materiales deberán:

Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los

principios de la ergonomía.

Estar equipados con un extintor timbrado y con las revisiones al día, para caso de incendio.

Mantenerse en buen estado de funcionamiento.

Utilizarse correctamente.

Los conductores y personal encargado de vehículos y maquinarias para movimiento de

tierras y manipulación de materiales deberán recibir una formación especial.

Deberán adaptarse medidas preventivas para evitar que caigan en las excavaciones o en

el agua vehículos o maquinaria para movimiento de tierras o manipulación de materiales.

Se deberá de realizar una comprobación periódica de los elementos de la máquina.

La máquina sólo será utilizada por personal autorizado y cualificado.

Queda prohibido terminantemente el transporte de personas en la máquina.

Para subir o bajar de la retroexcavadora se utilizarán los peldaños y asideros dispuestos

para ello. Se evitarán lesiones y caídas.

No se accederá a la máquina encaramándose a través de las llantas, cubiertas y

guardabarros.

Se subirá y bajará de la máquina de forma frontal, asiéndose con ambas manos.

El conductor se limpiará el barro adherido al calzado, antes de subir a la máquina, para

que no resbalen los pies sobre los pedales.

No salte nunca directamente al suelo si no es por peligro inminente para su persona.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 60 de 95

No trate de realizar ajustes con la máquina en movimiento o con el motor en

funcionamiento.

No se trabajará con la máquina en situación de semiavería. Se reparará primero y después

se reanudará el trabajo.

Para evitar lesiones durante las operaciones de mantenimiento, apoye primero la cuchara

en el suelo, pare el motor, ponga en servicio el freno de mano y bloquee la máquina; a

continuación realice las operaciones de servicio que necesite.

No guarde combustible ni trapos grasientos en el interior de la máquina.

No libere los frenos de la máquina en posición parada si antes no ha instalado los calzos

de inmovilización de las ruedas.

Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado recomendado por el fabricante de

su máquina.

Antes de iniciar cada turno de trabajo compruebe que funcionan todos los mandos

correctamente.

No olvide ajustar el asiento para que pueda alcanzar los controles sin dificultad.

Todas las operaciones de control del buen funcionamiento de la máquina hágalas con

marchas sumamente lentas.

Si se topa con cables eléctricos, no salga de la retroexcavadora hasta haber interrumpido

el contacto y alejado la máquina del lugar del contacto. Salte entonces sin tocar a la vez la

máquina y el terreno.

Los caminos de circulación interna de la obra se cuidarán en previsión de barrizales

excesivos que mermen la seguridad de la circulación.

Se delimitará la zona de trabajo de la máquina a una distancia igual a la del alcance

máximo del brazo excavador. Se prohíbe la permanencia de trabajadores en esta zona

acotada.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 61 de 95

No se permitirán retroexcavadoras desprovistas de cabinas antivuelco.

Las cabinas antivuelco serán exclusivamente las indicadas por el fabricante para cada

modelo de retroexcavadora a utilizar.

Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina en marcha.

Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina sin antes haber apoyado la

cuchara en el suelo y haber colocado la marcha contraria al sentido de la pendiente del

terreno.

Se prohíbe desplazar la retroexcavadora si antes no se ha apoyado sobre la máquina la

cuchara, en evitación de balanceos.

Los ascensos o descensos de la cuchara en carga se realizarán lentamente.

Se prohíbe expresamente el acceder a la cabina de mandos utilizando vestimentas sin

ceñir y joyas que puedan engancharse en los salientes y los controles.

La retroexcavadora deberá estar equipada con luces y bocina de retroceso.

Se prohíbe realizar maniobras de movimiento de tierras sin antes haber puesto en servicio

los apoyos hidráulicas de inmovilización.

Se prohíbe el manejo por parte de la retroexcavadora de grandes cargas bajo régimen de

fuertes vientos.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 62 de 95

Se prohíbe la utilización de la retroexcavadora como grúa, para el manejo o colocación de

piezas.

Se prohíbe realizar esfuerzos por encima de la carga útil de la máquina.

El cambio de posición en trabajos a media ladera se efectuará situando el brazo hacia la

parte alta de la pendiente con el fin de aumentar en lo posible la estabilidad de la máquina.

Al descender por una rampa, el brazo de la cuchara estará situado en la parte trasera de la

máquina.

Se prohíbe estacionar la retroexcavadora a menos de tres metros de barrancos, zanjas,

hoyos, etc. para evitar el riesgo de vuelcos por fatiga del terreno.

Se prohíbe realizar trabajos en el interior de zanjas dentro de la zona de influencia del

brazo de la máquina.

Se prohíbe verter los productos de la excavación con la retroexcavadora a menos de 2

metros del borde de corte superior de una zanja para evitar los riesgos de sobrecargas del

terreno.

Equipos de protección a utilizar

Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza para

cuando abandonen la cabina de la máquina

Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante

Guantes de trabajo

Gafas de protección contra ambientes pulvígenos

Mascarilla de protección contra ambientes pulvígenos

Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares

Ropa de protección para el mal tiempo.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 63 de 95

4.1.5.2.2 Pequeñas compactadoras o pisones

Riesgos asociados a esta actividad

Ruido

Atrapamientos

Golpes

Proyección de objetos

Vibraciones

Caídas al mismo nivel

Sobreesfuerzos

Instrucciones de operatividad

Antes de poner en marcha el pisón habrá que asegurarse de que todas sus tapas y

carcasas de protección están colocadas

El personal que deba manejar los pistones mecánicos, conocerá su manejo y riesgos

Las zonas donde se realicen trabajos de compactación deberán acotarse al paso en

previsión de accidentes

Equipos de protección individual recomendados

Casco de seguridad homologado

Ropa de trabajo de protección contra el mal tiempo

Botas de seguridad con puntera de acero

Guantes de trabajo de cuero

Protectores auditivos

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 64 de 95

Gafas protección contra impactos

4.1.5.2.3 Dumper

Riesgos asociados a esta actividad

Caídas a distinto nivel

Caídas al mismo nivel

Caída de objetos en manipulación

Choque contra objetos inmóviles

Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

Contactos eléctricos

Exposición a ambientes pulvígenos

Atropellos o golpes con vehículos

Exposición a ruido

Instrucciones de seguridad

Todos los aparatos de transporte y similares empleados en las obras satisfarán las

condiciones generales de construcción, estabilidad y resistencia adecuadas y estarán

provistos de los mecanismos o dispositivos de seguridad para evitar:

La caída de las personas y los materiales fuera de los receptáculos diseñados para tal

efecto.

La puesta en marcha, fortuita o fuera de ocasión.

Toda clase de accidentes que puedan afectar a los operarios que trabajen en estos

aparatos o en sus proximidades.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 65 de 95

Todos los vehículos y toda maquinaria para movimiento de tierras y para manipulación de

materiales deberán:

Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los

principios de ergonomía.

Mantenerse en buen estado de funcionamiento.

Utilizarse correctamente.

Deberán adaptarse medidas preventivas para evitar que caigan en las excavaciones o en

agua vehículos o maquinaria para movimiento de tierras o manipulación de materiales.

Se deberán comprobar periódicamente los elementos del dumper o motovolquete

autopropulsado.

Cuando se ponga el motor en marcha, se sujetará con fuerza la manivela y se evitará

soltarla de la mano. Los golpes por esta llave suelen ser muy dolorosos y producen

lesiones serias.

No ponga el vehículo en marcha sin antes cerciorarse de que tiene el freno de mano en

posición de frenado, se evitarán accidentes por movimientos incontrolados.

Se señalizará y establecerá un fin de recorrido ante el borde de la zanja o de los taludes

donde el dumper deba de verter su contenido.

Se señalizarán los caminos y direcciones que deban de ser recorridos por los dumpers.

Es obligatorio no exceder la velocidad de 20 Km/h., tanto dentro como fuera de los límites

de la obra.

Si el dumper debe circular por vía urbana o interurbana, deberá ser conducido y manejado

por una persona que esté en posesión del preceptivo permiso de conducir del tipo B.

La medida anterior es recomendable, a su vez, incluso para la circulación y manejo en

zonas internas de la obra.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 66 de 95

Se prohíbe sobrepasar la carga máxima inscrita en el volquete.

Se prohíbe colmar el volquete de forma que impida la correcta visión del conductor.

Queda prohibido el transporte de personas en el dumper.

La norma anterior no afecta a aquellos dumpers dotados de transportón para personal.

El remonte de pendiente con el dumper cargado siempre se hará marcha atrás, para evitar

pérdidas de material cargado o vuelco del propio aparato.

Equipos de protección personal a utilizar

Casco de seguridad contra choques e impactos, para protección de la cabeza

Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada

Botas de agua de seguridad con puntera y plantilla reforzada

Guantes de trabajo

Gafas de protección contra ambientes pulvígenos

Mascarilla de protección contra ambientes pulvígenos

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 67 de 95

Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares

Ropa de protección para el mal tiempo

Protección auditiva si el nivel de ruido sobrepasa los umbrales permitidos

4.1.5.2.4 Camión grúa

Riesgos asociados a esta actividad

Vuelco del camión.

Electrocución.

Caídas al subir o bajar del camión.

Atrapamiento, golpes, torceduras.

Desplome de una carga.

Golpes por la carga a otros paramentos.

Instrucciones de operatividad

Este elemento se utilizará muy a menudo durante el transcurso de la obra como medio de

transporte de elementos paletizados desde un punto de la obra a otro e incluso en el

suministro de diferentes materiales. También se utilizará como medio auxiliar durante el

encofrado de muros, hormigonado de los mismos etc.

Antes de iniciar el funcionamiento con la grúa se deberán colocar calzos a las ruedas y

bases que aumenten las superficies a los estabilizadores o gatos hidráulicos.

Las maniobras de carga y descarga serán dirigidas por un especialista.

Los ganchos de cuelgue estarán dotados de pestillos de seguridad.

Se prohíbe expresamente sobrepasar la carga máxima admisible fijada por el fabricante

del camión en función de la extensión brazo-grúa.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 68 de 95

El gruísta tendrá en todo momento a la vista la carga suspendida, si no fuese posible se

servirá de un señalista.

Las rampas de acceso para el camión grúa no sobrepasarán el 20% (salvo características

especiales del camión)

Se prohíbe realizar suspensión de cargas de forma lateral cuando la superficie de apoyo

del camión esté inclinada hacia el lado de la carga, en previsión de vuelcos.

Se prohíbe estacionar o circular con el camión a distancias inferiores a 2 m. de la cabeza

del talud del terreno.

Se prohíbe realizar tirones sesgados de la carga.

Se prohíbe arrastrar cargas con el camión grúa.

Las cargas en suspensión se guiarán mediante cabos de gobierno, para evitar golpes y

balanceos.

Se prohíbe la permanencia de personas en torno al camión grúa a distancias inferiores a 5

m.

Se prohíbe la permanencia bajo las cargas en suspensión.

El área de trabajo de la grúa quedará señalizada y despejada.

El conductor del camión grúa estará en posesión del certificado de capacitación que

acredite su pericia.

NORMAS PARA EL OPERADOR DEL CAMION GRUA (entregar al operario a la entrada

de obra):

1.- Mantenga la maquina alejada de terrenos inseguros, propensos a hundimientos.

2.- Evite pasar el brazo de la grúa con carga o sin ella sobre el personal.

3.- No de marcha atrás sin la ayuda se un señalista.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 69 de 95

4.- Suba y baje del camión grúa por los lugares previstos para ello.

5.- No salte nunca directamente al suelo si no es por riesgo inminente para la integridad

física de su persona.

6.- Si entra en contacto directo con la corriente eléctrica, pida auxilio con la bocina y espere

recibir instrucciones. No intente abandonar la cabina aunque el contacto con la energía

eléctrica haya cesado, podría sufrir lesiones. Sobre todo no permita que nadie toque el

camión grúa, puede estar cargado con electricidad estática.

7.- No haga por si mismo maniobras en espacios angostos. Pida ayuda de un señalista.

8.- Antes de cruzar por un puente provisional de obra, cerciórese de que tiene la

resistencia necesaria para soportar el peso del camión.

9.- Asegure la inmovilidad del brazo de la grúa antes de iniciar ningún desplazamiento.

Póngalo en la posición de viaje y evitará accidentes por movimientos descontrolados.

10.- No permita que nadie se encarame sobre la carga. No consienta que nadie se cuelgue

del gancho. Es muy peligroso.

11.- Limpie el calzado antes de subir a la cabina evitará resbalones durante la conducción

en carretera o durante la ejecución de las maniobras.

12.- No realice nunca arrastres de carga o tirones sesgados , la grúa puede volcar y en el

mejor de los casos, las presiones y esfuerzos realizados pueden dañar los sistemas

hidráulicos del brazo.

13.- Mantenga a la vista la carga, si debe mirar hacia otro lado pare las maniobras, evitará

accidentes.

14.- No intente sobrepasar la carga máxima autorizada para ser izada. Los sobreesfuerzos

pueden dañar la grúa y sufrir accidentes.

15.- Levante una sola carga cada vez. La carga de varios elementos distintos resulta

problemática y difícil de gobernar.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 70 de 95

16.- Asegúrese de que la máquina está estabilizada antes de levantar cargas, ponga en

servicio los gatos estabilizadores totalmente extendidos, es la posición mas segura.

17.- No abandone la maquina con una carga suspendida, no es seguro.

18.- No permita que haya operarios bajo las cargas suspendidas.

19.- No sobrepase los limites de carga establecidos por el fabricante, puede volcar la

máquina.

20.- Respete siempre las tablas, rótulos y señales adheridas a la máquina y haga que las

respeten el resto del personal.

21.- Evite el contacto con el brazo telescópico en servicio, puede sufrir atrapamiento.

22.- Antes de poner en servicio la maquina compruebe todos los dispositivos de frenado.

Evitará accidentes.

23.- No permita que el resto del personal acceda a la cabina o maneje los mandos.

24.- No permita que se utilicen, aparejos, balancines, eslingas o estrobos defectuosos o

dañados.

25.- Asegúrese de que todos los ganchos de los aparejos, balancines, eslingas o estrobos

posean el pestillo de seguridad que evite el desenganche fortuito.

26.- Utilice siempre las prendas de protección que se exigen en la obra.

27.- Normas de seguridad para los visitantes:

Respete las señales internas de la obra.

Utilice siempre el casco de seguridad.

Ubíquese para realizar el trabajo en el lugar o zona que se le indique.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 71 de 95

28.- Si entra en contacto directo con la corriente eléctrica, pida auxilio con la bocina y

espere recibir instrucciones. No intente abandonar la cabina aunque el contacto con la

energía eléctrica haya cesado, podría sufrir lesiones. Sobre todo no permita que nadie

toque el camión grúa, puede estar cargado con electricidad estática.

29.- No salte nunca directamente al suelo si no es por riesgo inminente para la integridad

física de su persona.

Equipos de protección

Casco de polietileno.

Botas impermeables de seguridad.

Ropa de trabajo.

Guantes de cuero.

Calzado para conducción

4.1.5.2.5 Camión de transporte

Riesgos asociados a esta actividad

Caídas a distinto nivel

Caídas al mismo nivel

Caída de objetos en manipulación

Choque contra objetos móviles / inmóviles

Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

Contactos eléctricos

Exposición a ambientes pulvígenos

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 72 de 95

Exposición a ruido

Atropellos o golpes con vehículos

Proyección de partículas

Instrucciones de operatividad

Todos los aparatos de transporte y similares empleados en las obras satisfarán las

condiciones generales de construcción, estabilidad y resistencia adecuadas y estarán

provistos de los mecanismos o dispositivos de seguridad para evitar:

La caída de las personas y de los materiales fuera de los receptáculos diseñados para tal

efecto.

La puesta en marcha de manera fortuita o fuera de ocasión.

Toda clase de accidentes que puedan afectar a los operarios que trabajen en estos

aparatos o en sus proximidades.

Todos los vehículos y toda maquinaria para movimiento de tierras y para manipulación de

materiales deberán:

Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo `posible, los

principios de ergonomía.

Estar equipados con un extintor timbrado y con las revisiones al día, para caso de incendio.

Mantenerse en buen estado de funcionamiento.

Utilizarse correctamente.

Los conductores y personal encargado de vehículos y maquinarias para movimiento de

tierras manipulación de materiales deberán recibir una formación especial.

Deberán adaptarse medidas preventivas para evitar que caigan en las excavaciones o en

el agua vehículos o maquinaria para movimiento de tierras o manipulación de materiales.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 73 de 95

Se deberán comprobar periódicamente los elementos del camión.

El camión será utilizado por personal autorizado y cualificado.

Se subirá y bajará del camión de forma frontal.

El conductor se limpiará el barro adherido al calzado, antes de subir al camión, para que no

resbalen los pies sobre los pedales.

No trate de realizar ajustes con el camión en movimiento.

Los caminos de circulación interna de la obra se cuidarán en previsión de barrizales

excesivos que mermen la seguridad de la circulación.

En todo momento se respetarán las normas marcadas en el código de circulación vial.

Si por cualquier circunstancia tuviera que parar en rampa, el vehículo quedará frenado y

calzado con topes.

Se respetará en todo momento la señalización de la obra.

En la aproximación al borde de la zona de vertido tendrá se tendrá especialmente en

cuenta a estabilidad del vehículo, asegurándose de que dispone de un tope limitador sobre

el suelo, a una distancia máxima de un metro.

Las maniobras dentro del recinto de la obra se harán sin brusquedades, anunciando con

antelación las mismas, auxiliándose del personal de obra.

Para limpiar la trompa de hormigonado con la pelota se apuntará a un lugar libre de

obstáculos y personas.

Equipos de protección

Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza para

cuando abandonen la cabina del camión

Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 74 de 95

Guantes de trabajo

Gafas de protección contra ambientes pulvígenos

Gafas de protección contra proyecciones

Protección auditiva si los niveles de ruido superan los umbrales permitidos

Mascarilla de protección contra ambientes pulvígenos

Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares

Ropa de protección para el mal tiempo

4.1.5.2.6 Vibrador

Riesgos asociados a esta actividad

Contactos con energía eléctrica

Sobreesfuerzos

Vibraciones

Instrucciones de operatividad

Todas las operaciones de manutención, ajustes y reparaciones se deben hacer siempre

con el vibrador parado y desenchufado.

Los trabajadores rotarán en el trabajo de vibrado del hormigón para evitar los

sobreesfuerzos.

Equipos de protección

Botas de seguridad

Guantes de trabajo de goma

4.1.5.2.7 Sierra circular

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 75 de 95

Riesgos asociados a esta actividad

Cortes o amputaciones de extremidades superiores

Contacto eléctrico

Rotura de disco

Proyección de partículas

Incendios

Instrucciones de operatividad

El disco estará dotada de carcasa protectora y resguardos que impidan los otorgamientos

por los órganos móviles.

Se controlará el estado de los dientes del disco, así como la estructura de este.

La zona de trabajo estará limpia de serrín y virutas para evitar incendios.

Se evitará la presencia de clavos durante la operación de corte.

No se utilizará la sierra de mesa como borriqueta.

Colocación de extintor de polvo junto al puesto de trabajo.

Comprobar la instalación eléctrica.

Equipos de protección:

Guantes de cuero

Gafas de protección

Casco homologado de seguridad

Calzado de plantilla reforzada anticlavos

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 76 de 95

4.1.5.2.8 Compresor

Riesgos asociados a esta actividad

Atrapamientos entre objetos.

Caída por terraplén.

Ruido.

Los derivados de la emanación de gases tóxicos por escape del motor.

Vuelco.

Rotura de la manguera de presión.

Instrucciones de operatividad

El arrastre directo para ubicación del compresor por los trabajadores, se realizará a una

distancia nunca inferior a los 2 m. (como norma general), del borde de coronación de

cortes y taludes, en prevención del riesgo de desprendimiento de la cabeza del talud por

sobrecarga.

El compresor a utilizar en esta obra, quedará en estación con la lanza de arrastre en

posición horizontal (entonces el aparato en su totalidad estará nivelado sobre la horizontal),

con las ruedas sujetas mediante tacos antideslizamientos. Si la lanza de arrastre carece de

rueda o de pivote de nivelación se le adaptará mediante un suplemento firme y seguro.

Las operaciones de abastecimiento de combustible se efectuarán con el motor parado, en

prevención de incendios o de explosión.

Las carcasas protectoras estarán siempre instaladas en posición de cerradas.

Siempre que sea posible se utilizarán compresores silenciosos. Cuando no sea así se

advertirá el alto nivel sonoro en la zona alrededor del compresor.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 77 de 95

Las mangueras estarán siempre en perfectas condiciones de uso, en evitación de

reventones.

Equipos de protección

Casco de polietileno con protectores auditivos incorporados (en especial para realizar las

maniobras de arranque y parada).

Protectores auditivos (ídem anterior).

Taponcillos auditivos (ídem anterior).

Ropa de trabajo.

Calzado de seguridad.

Guantes de goma o P.V.C.

4.1.5.2.9 Martillo neumático

Riesgos asociados a esta actividad

Ruido puntual.

Ruido ambiental.

Polvo ambiental.

Sobreesfuerzo.

Contactos con la energía eléctrica (líneas enterradas).

Proyección de objetos y/o partículas.

Los derivados de la ubicación del puesto de trabajo:

Caídas a distinto nivel.

Caídas de objetos sobre otros lugares.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 78 de 95

Derrumbamiento del objeto (o terreno) que se trata con el martillo

Vibraciones en miembros y órganos internos del cuerpo.

Rotura de manguera bajo presión.

Instrucciones de operatividad

El personal que deba utilizar martillos será especialista en el uso de esta máquina.

Antes de desarmar un martillo se ha de cortar el aire. Es muy peligroso cortar el aire

doblando la manguera.

Mantener los martillos cuidados y engrasados. Asimismo se verificará el estado de las

mangueras, comprobando las fugas de aire que puedan producirse.

No apoyar todo el peso del cuerpo sobre el martillo, puede deslizarse y caer.

Hay que asegurarse el buen acoplamiento de la herramienta de ataque en el martillo.

No hacer esfuerzos de palanca con el martillo en marcha.

Se prohíbe dejar los martillos neumáticos abandonados, hincados en los materiales a

romper.

Antes del inicio del trabajo se inspeccionará el terreno (o elementos estructurales) para

detectar la posibilidad de desprendimiento por la vibración transmitida.

La circulación de viandantes en las proximidades del tajo de los martillos, se encauzará por

el lugar más alejado posible.

Equipos de protección

Casco de protección.

Calzado de seguridad.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 79 de 95

Guantes de cuero.

Gafas de protección contra impactos.

Ropa de trabajo.

Protectores auditivos.

Cinturón antivibratorio.

Mascarillas antipolvo.

4.1.5.2.10 Equipo de soldadura por arco eléctrico

Riesgos asociados a esta actividad

Caída de personas desde altura.

Atrapamientos entre objetos.

Aplastamiento de manos por objetos pesados.

Los derivados de las radiaciones del arco voltaico.

Los derivados de la inhalación de vapores metálicos.

Proyección de partículas.

Caída de personas al mismo nivel.

Quemaduras.

Contacto con la energía eléctrica

Instrucciones de operatividad

En todo momento los tajos estarán limpios y ordenados en prevención de tropiezos y

pisadas sobre objetos punzantes.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 80 de 95

Se suspenderán los trabajos de soldadura a la intemperie bajo el régimen de lluvias, y

vientos fuertes.

Los portaelectrodos a utilizar en esta obra, tendrán el soporte de manutención en material

aislante a la electricidad.

Se prohíbe expresamente la utilización en esta obra de portaelectrodos deteriorados, en

prevención del riesgo eléctrico.

El personal encargado de soldar será especialista en estas tareas.

Además se tendrán en cuenta las normas específicas en los trabajos a ejecutar (montaje

de estructuras metálicas,...).

Equipos de protección

Casco de polietileno para desplazamientos por la obra.

Yelmo de soldador (casco + careta de protección).

Pantalla de soldadura de sustentación manual.

Gafas de seguridad para protección de radiaciones por arco voltaico (especialmente el

ayudante).

Guantes de cuero.

Botas de seguridad.

Ropa de trabajo.

Manguitos de cuero.

Polainas de cuero.

Cinturón de Seguridad clase A o C.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 81 de 95

4.1.5.2.11 Soldadura oxicorte-oxiacetilénica

Riesgos asociados a esta actividad

Caídas desde altura.

Atrapamientos entre objetos.

Aplastamientos de mano y/o pies por objetos pesados.

Quemaduras.

Heridas en los ojos por cuerpos extraños.

Pisadas sobre objetos punzantes o materiales.

Caídas al mismo nivel.

Explosión (retroceso de llama).

Instrucciones de operatividad

El suministro y transporte interno de obra de las botellas o bombonas de gases licuados,

se efectuarán según las siguientes condiciones:

1º.- Estarán las válvulas de corte protegidas por la correspondiente caperuza

protectora.

2º.- No se mezclarán botellas se gases distintos.

3º.- Se transportarán sobre bateas enjauladas en posición vertical y atadas, para evitar

vuelcos durante el transporte.

4º.- Los puntos 1, 2 y 3 se cumplirán tanto par bombonas o botellas llenas como para

bombonas vacías.

El traslado y ubicación para uso de las botellas de gases licuados se efectuará mediante

carros portabotellas de seguridad.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 82 de 95

Se prohíbe acopiar o mantener las botellas de gases licuados al sol.

Se prohíbe en esta obra, la utilización de botellas o bombonas de gases licuados en

posición horizontal o en ángulo menor de 45º.

Se prohíbe el abandono antes o después de su utilización de las botellas o bombonas de

gases licuados.

Las botellas de gases licuados se acopiarán separados (oxígeno, acetileno, butano,

propano), con distribución expresa de lugares de almacenamiento para las ya agotadas y

las llenas.

Los mecheros para soldadura mediante gases licuados, en esta obra estarán dotados de

válvulas antiretroceso de llama, en prevención del riesgo de explosión. Dichas válvulas se

instalarán en ambas conducciones y tanto a la salida de las botellas, como a la entrada del

soplete.

Se mantendrán en perfecto estado las mangueras de suministro rechazando las que

presenten defecto.

Equipos de protección

Casco de polietileno (para desplazamientos por la obra).

Yelmo de soldador (casco + careta de protección).

Pantalla de protección de sustentación manual.

Guantes de cuero.

Manguitos de cuero.

Polainas de cuero.

Mandil de cuero.

Cinturón de seguridad, clases A o C.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 83 de 95

4.1.6 Verticalidad de las paredes de la cantera

Se deberá considerar la verticalidad de la pared de la cantera adyacente a la zona de

excavación, la cual puede ser origen de desprendimientos donde el material desprendido

caería directamente sobre los trabajadores, por lo que se deberá de prestar especial

atención.

4.2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

4.2.1 Formación e Información

Todo el personal debe recibir, al ingresar en la obra, una exposición de los métodos de

trabajo y los riesgos que éstos pudieran entrañar, junto con las medidas de seguridad que

deberán emplear.

Eligiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y primeros

auxilios, de forma que todos dispongan de algún socorrista.

4.2.2 Emergencias

4.2.2.1 Definiciones

EMERGENCIA: Cualquier contingencia que no pueda ser dominada por una situación

inmediata de quienes la detectan y puede dar lugar a situaciones criticas, o que para su

control sean necesarios medios especiales. Las emergencias principales que pueden

darse en este tipo de obra son:

Accidente de trabajo

Incendio

OBRAS DE CONSTRUCCION: Cualquier obra, pública o privada, en la que se efectúen

trabajos de construcción o ingeniería civil (construcción, instalación, mantenimiento).

Los objetivos básicos de cualquier actuación de emergencia son:

Combatir el siniestro en su fase inicial.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 84 de 95

Organizar la evacuación de personas y bienes.

Prestar una posible ayuda a las posibles víctimas.

Comunicar a los servicios de emergencias de la situación, para su intervención.

Restablecer la normalidad una vez controlado el riesgo.

El primer paso de actuación ante una emergencia es el AVISO a los equipos externos, por

ello se recomienda colocar en un lugar visible de la obra la siguiente ficha:

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

S.O.S DEIAK 112

AMBULANCIAS 24 HORAS 944 100 000

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (SANTURCE) 944 939 900

HOSPITAL DE BASURTO 944 006 000

HOSPITAL DE CRUCES (BARAKALDO) 946 006 000

BOMBEROS 080

ERTZAINTZA 946708035

POLICIA LOCAL 946362881

4.2.2.2 Accidente de trabajo

Ante un accidente de trabajo (incluidos los de circulación) debemos actuar rápidamente

pero manteniendo la calma.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 85 de 95

Deberemos efectuar un recuento de víctimas, pensando en la posibilidad de la existencia

de víctimas ocultas y no atendiendo en primer lugar al accidentado que nos encontremos o

al que más grite, sino siguiendo un orden de prioridades.

Ante cualquier accidente, y hasta la llegada de los equipos de emergencia, se actuará

basándose en las siguientes premisas:

PROTEGER y asegurar el lugar de los hechos, con el fin de evitar que se produzcan

nuevos accidentes o se agraven los ya ocurridos. Para ello se asegurará o señalará

convenientemente la zona y se controlará o evitará el riesgo de incendio, electrocución,

caída, desprendimiento, etc., que pudiera afectar a las víctimas e, incluso, a los

auxiliadores.

ACCIDENTE ELECTRICO: Si la víctima ha quedado en contacto con un conductor o pieza

bajo tensión, debe ser separado del contacto como primera medida, antes de tratar de

aplicarle los primeros auxilios. Para ello se cortará la corriente accionando el interruptor,

disyuntor, seccionador, etc. No hay que olvidar que una persona electrizada que se

encuentre en un lugar elevado, corre el riesgo de caer a tierra en el momento en que se

corte la corriente. En casos así hay que tratar de aminorar el golpe de la caída mediante

colchones, ropa, goma o manteniendo tensa una lona o manta entre varias personas. Si

resultara imposible cortar la corriente o se tardara demasiado, por encontrarse lejos el

interruptor, trate de desenganchar a la persona electrizada mediante cualquier elemento no

conductor. (Tabla, listón, cuerda, silla de madera, cinturón de cuero, palo o rama seca,

etc.) con el que, a distancia, hacer presa en el cable o en el accidentado, o asiéndole de la

ropa estando el rescatador bien aislado.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 86 de 95

ACCIDENTES DE TRÁFICO: Apagar el encendido de los vehículos implicados, si fuera

necesario, y preseñalizar el lugar para alertar al resto de conductores (aproximadamente

100 metros antes en autovías y autopistas y 50 m en el resto).

ALERTAR a los equipos de socorro, autoridades, etc. (ver cuadro teléfonos emergencias),

por el medio más rápido posible, indicando:

Lugar o localización del accidente.

Tipo de accidente o suceso.

Número aproximado de heridos.

Estado o lesiones de los heridos, si se conocen. Circunstancias o peligros que

puedan agravar la situación.

Se debe procurar facilitar el número desde el que se llama con el fin de poder

establecer un contacto posterior para informar o recabar más datos. Las llamadas

anónimas o desde teléfonos sin identificar no inspiran confianza.

SOCORRER al accidentado o enfermo repentino "in situ", prestándole unos primeros

cuidados hasta la llegada de personal especializado que complete la asistencia,

procurando así no agravar su estado.

Para ello es necesario disponer de un botiquín de primeros auxilios.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 87 de 95

ACCIDENTE POR CAÍDA EN ALTURA: Si se sospecha posible lesión de columna

vertebral, intentar no mover, pues se pueden producir lesiones modulares (paraplejía y

tetraplejía).

ACCIDENTE DE INTOXICACIÓN: Recordar siempre que los síntomas de intoxicación

pueden presentarse después de varias horas, como ocurre con las intoxicaciones por

fosgeno o vapores nitrosos.

En caso de ingestión de ácidos, bases u otras sustancias nocivas, debe beberse gran

cantidad de agua (hasta 2 litros). En ningún caso se debe beber leche.

Si las ropas se impregnan de sustancias peligrosas, deben quitarse lo más pronto posible y

lavar las partes del cuerpo afectadas con agua abundante durante 10 a 15 minutos.

Si se producen salpicaduras sobre los ojos, deben lavarse inmediatamente con agua

durante 10 a 15 minutos.

Una vez que el accidentado haya recibido los primeros auxilios, se procederá a la

comunicación del accidente atendiendo al siguiente esquema:

COMUNICACIONES INTERNAS EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL

Accidentes leves

Al Servicio de Prevención de la empresa.

Al responsable jerárquico de la empresa.

Al Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución (Responsable del

Promotor).

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 88 de 95

Accidentes graves y muy graves

Al Servicio de Prevención de la empresa y a la Autoridad Laboral en 24 horas.

Al responsable jerárquico de la empresa.

Al Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución (Responsable del

Promotor).

Accidentes mortales

Al Juzgado de guardia o a la policía, para que procedan al levantamiento del

cadáver y a las investigaciones judiciales oportunas y a la Autoridad Laboral en 24

horas.

Al Servicio de Prevención de la empresa.

Al responsable jerárquico de la empresa.

Al Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución

La comunicación de accidente al Coordinador la realizará el Técnico de seguridad de la

empresa.

4.2.2.3 Incendios

En la actuación de emergencia ante un incendio es parte fundamental la prevención del

riesgo de incendio, debido a que es la conducta de las personas en la mayoría de las

ocasiones las que provocan estos incendios.

PREVENCIÓN

No acumule materiales u objetos que impidan el paso de las personas o el acceso a

equipos de emergencias (extintores, botiquines).

Los almacenamientos de materiales deben ser estables y seguros. Los materiales mal

almacenados son peligrosos e ineficaces.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 89 de 95

Los lugares de trabajo deben limpiarse periódicamente mediante métodos no

contaminantes.

Al terminar cualquier operación quedará ordenado el área de trabajo.

Siempre que sea posible, mantener una zona de seguridad (sin combustibles) alrededor de

los aparatos eléctricos.

No sobrecargar los enchufes.

Si detecta cualquier anomalía en las instalaciones eléctricas o de protección contra

incendios, comuníquelo a su responsable.

Cuidado con los procesos que originen llamas, chispas, etc. (normalmente por operaciones

de mantenimiento y soldadura). Estudiar previamente el momento y lugar en donde estos

se vayan a realizar.

Cuidado con los artículos de fumador. No arrojar colillas ni cerillas al suelo, basura, etc.

Compruebe la localización del extintor más próximo.

Los espacios ocultos son peligrosos: no echar a los rincones o detrás de las puertas lo que

no queremos que esté a la vista.

Ante cualquier olor sospechoso o superficie especialmente caliente, avisar al responsable.

Inspeccionar su lugar de trabajo al finalizar la jornada laboral, desconecte los aparatos

eléctricos que no se necesiten mantener conectados.

¿Qué debemos hacer en caso de incendio?

Si descubre un conato de incendio mantenga la calma, actúe según el procedimiento

siguiente:

De la alarma al responsable de la obra y, después, avise a los servicios de emergencia.

Trate de apagar el fuego con los equipos de protección adecuados.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 90 de 95

Proceda a la evacuación del lugar del incendio.

Extintores portátiles:

Quitar el precinto de seguridad, y sin accionar todavía el extintor acercarse al fuego hasta

una distancia prudencial (aprox 2 m).

En ese momento es cuando debe accionar la palanca de descarga y dirigir el chorro del

agente que arda en la base de las llamas, barriéndolo desde el punto más cercano al más

lejano, moviendo la manguera en movimientos de zig-zag rápidos y horizontales.

Si el fuego es vertical, se realizará la misma operación pero de abajo a arriba.

En un extintor de CO2 no agarrar la trompa por donde sale el gas ya que esta parte del

ascensor queda congelada, pudiendo lesionar la mano del usuario. Se debe agarrar la

lanzadera por el lugar más cercano a la cabeza del extintor.

Si el fuego es de pequeñas dimensiones y se decide atacarlo, situarse entre la puerta y las

llamas, manteniendo ventilado el local, puesto que el fuego consume el oxigeno que usted

necesita.

Tanto el agua a chorro como el agua pulverizada no se pueden usar en fuego de origen

eléctrico, ya que el usuario podría morir electrocutado.

El polvo polivalente es un buen extintor, recomendado también para fuegos de origen

eléctrico y de combustibles sólidos, sin embargo puede deteriorar los equipos ya que es un

agente muy “sucio”.

El CO2 es muy recomendable para apagar fuegos de origen eléctrico y de combustibles

sólidos, sin riesgo para los aparatos eléctricos, pues es un agente “limpio”.

4.2.3 Medicina preventiva y Primeros auxilios

A.- BOTIQUINES

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 91 de 95

Se dispondrá de un botiquín conteniendo el material especificado en el Reglamento de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

En la oficina administrativa de la obra, o en su defecto, en el vestuario o cuarto de aseo,

existirá un botiquín, perfectamente señalizado y cuyo contenido mínimo será el siguiente:

Agua oxigenada

Alcohol de 96º

Tintura de yodo

Mercurocromo

Amoníaco

Gasa estéril

Algodón hidrófilo

Vendas

Esparadrapo

Antiespasmódicos

Analgésicos

Tónicos cardíacos de urgencia

Torniquete

Bolsas de goma para agua o hielo

Guantes esterilizados

Jeringuilla

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 92 de 95

Hervidor

Agujas para inyectable

Termómetro clínico

Cuando las zonas de trabajo estén muy alejadas del botiquín central, será necesario

disponer de maletines que contengan el material imprescindible para atender pequeñas

curas.

Se revisará mensualmente y se repondrá inmediatamente lo usado.

B.- ASISTENCIA A ACCIDENTADOS

Se deberá informar en la obra del emplazamiento de los diferentes Centros médicos

(Servicios Propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.) donde

deben trasladarse a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento. .

Es muy conveniente disponer en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con los

teléfonos y direcciones de los centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc.,

para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados a los Centros de

Asistencia.

C.- VIGILANCIA DE LA SALUD

Se garantizará a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en función

de los riesgos inherentes al trabajo.

Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento.

Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento.

4.3 SERVICIOS HIGIÉNICOS

a) Cuando los trabajadores tengan que llevar ropa especial de trabajo deberán tener a su

disposición vestuarios adecuados.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 93 de 95

Los vestuarios deberán ser de fácil acceso, tener las dimensiones suficientes y disponer de

asientos e instalaciones que permitan a cada trabajador poner a secar, si fuera necesario,

su ropa de trabajo.

Cuando las circunstancias lo exijan (por ejemplo, sustancias peligrosas, humedad,

suciedad), la ropa de trabajo deberá poder guardarse separada de la ropa de calle y de los

efectos de personales.

Cuando los vestuarios no sean necesarios, en el sentido del párrafo primero de este

apartado, cada trabajador deberá poder disponer de un espacio para colocar su ropa y sus

objetos personales bajo llave.

b) Cuando el tipo de actividad o la salubridad lo requieran, se deberán poner a disposición

de los trabajadores duchas apropiadas y en número suficiente.

Las duchas deberán tener dimensiones suficientes para permitir que cualquier trabajador

se asee sin obstáculos y en adecuadas condiciones de higiene. Las duchas deberán

disponer de agua corriente, caliente y fría.

Cuando, con arreglo al párrafo primero de este apartado, no sean necesarias duchas,

deberá haber lavabos suficientes y apropiados con agua corriente, caliente si fuese

necesario, cerca de los puestos de trabajo y de los vestuarios.

Si las duchas o los lavabos y los vestuarios estuviesen separados, la comunicación entre

unos y otros deberá ser fácil.

Los servicios higiénicos tendrán un lavabo con agua fría y caliente para cada 10

trabajadores, y un W.C. por cada 25 trabajadores, disponiendo de espejos, calefacción y

calentador de agua. No hay saneamiento ni agua en la zona por lo que el WC será

químico.

Se analizará el agua destinada al consumo de los trabajadores para garantizar su

potabilidad, si no proviene de la red de abastecimiento de la población.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 94 de 95

4.4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

La energía eléctrica utilizada en obra se conseguirá mediante el empleo de equipos

electrógenos. Esta energía no debe utilizarse directamente para alimentar a los receptores.

Las medidas de seguridad que habrán de adoptarse, como protección contra contactos

eléctricos indirectos, son las siguientes:

Se instalará a la salida del generador un armario normalizado que disponga de

interruptores diferenciales de alta y media sensibilidad, como control a los circuitos de

alumbrado y fuerza respectivamente, combinados con la puesta a tierra de las masas

metálicas de los receptores e interruptores magnetotérmicos en base a los aparatos

empleados.

El neutro del grupo se instalará en tierra en su origen (sistema de protección con neutro a

tierra)

En cuanto a la protección de derivaciones en el propio generador es eficaz el uso de

tarimas, alfombrillas, etc., aislantes o puesta a tierra, independiente eléctricamente a la del

neutro del sistema.

Se colocarán pantallas de protección en los bornes de conexión del generador.

4.5 RIESGOS PRODUCIDOS POR AGENTES ATMOSFÉRICOS

Por efecto mecánico del viento

Por tormentas con aparato eléctrico

Por efectos del hielo, agua o nieve

Se preverá ropa de trabajo adecuada para hacer frente a los rigores climatológicos.

Se suspenderán los trabajos cuando los agentes atmosféricos mencionados pongan en

peligro la seguridad de los trabajadores

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud Marzo 2011 Página 95 de 95

4.6 RIESGO DE INCENDIO

Para la prevención de incendios se dispondrá de extintores portátiles de polvo polivalente,

especialmente cuando se realicen las instalaciones de la obra.

Los extintores se instalarán en lugares fácilmente accesibles, protegidos de la radiación

solar y de las inclemencias del tiempo.

Estos equipos se revisarán con la periodicidad que establece la legislación vigente.

Se prestará especial atención en la prevención de incendios a los cuadros eléctricos, tanto

provisionales como definitivos y al almacenamiento de materiales de fácil combustión,

como tableros de madera, pinturas, pegamentos, etc.

4.7 RIESGO DE DAÑOS A TERCEROS

La maquinaria de obra y los camiones, circularán a una velocidad moderada, respetando

las señales de tráfico y las normas de circulación, y extremarán las precauciones en

aquellas áreas por las que transite personal a pié.

Se señalizará y balizará tanto la obra como los caminos y las vías limítrofes que puedan

verse afectadas por la ejecución de las obras.

Se prohibirá al acceso a toda persona ajena a la obra, colocando en su caso los

cerramientos provisionales necesarios.

4.8 CUMPLIMIENTO DE LA O.M.31-8-97 SOBRE SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y

DEFENSA

Se contemplan en este Proyecto la señalización, balizamiento y defensa de los diferentes

tajos de la obra, en prevención de que se produzcan daños a terceros como consecuencia

del tránsito por ellos de peatones o vehículos. Los medios a utilizar aparecen

contemplados en las correspondientes mediciones. No obstante, el contratista pondrá en

su Plan de Seguridad y Salud en función de la organización de la obra la tipología de los

desvíos a realizar, para que sean aprobados por la Dirección Facultativa.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 1 de 35

ÍNDICE

1. PLIEGO DE CONDICIONES. 1.1 DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN. 1.2 CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN. 1.3 PROTECCIONES INDIVIDUALES. 1.4 CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN

COLECTIVA 1.5 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA 1.6 CONDICIONES TÉCNICAS DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES 1.7 FORMACIÓN A LOS TRABAJADORES 1.8 ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA OBRA 1.9 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD 1.10 LIBRO DE INCIDENCIAS 1.11 INSTALACIONES MÉDICAS. 1.12 MEDICIÓN DE LAS UNIDADES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL

TRABAJO.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 2 de 35

1. PLIEGO DE CONDICIONES.

1.1 DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN.

El conjunto de las obras objeto de este Estudio de Seguridad y Salud estará

regulado, a lo largo de su ejecución, por los textos que a continuación se citan,

siendo de obligado cumplimiento.

Ámbito general

Ley 31/1.995, de 8 de noviembre, Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la

prevención de riesgos laborales

Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida

familiar y laboral de las personas trabajadoras.

R.D. Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

R.D. 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el

procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo

y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de

incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de

la Administración General del Estado

R.D. 1273/2003, de 10 de octubre, por el que se regula la cobertura de las

contingencias profesionales de los trabajadores incluidos en el Régimen

Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o

Autónomos, y la ampliación de la prestación por incapacidad temporal para los

trabajadores por cuenta propia

R.D. 39/1.997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los

Servicios de Prevención.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 3 de 35

R.D. 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley

31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales

Real Decreto Legislativo 1/1.995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el

Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

R.D. 1627/1.997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones

mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Orden de 10 de febrero de 1975 por la que se aprueba la Norma Tecnológica

de la Edificación, NTE-ADD, Demoliciones.

Orden Ministerial de 16 de diciembre de 1.987, por la que se establecen

nuevos modelos para la notificación de accidentes de trabajo y se dan

instrucciones para su cumplimentación y tramitación.

R.D. 1995/1.978, de 12 de mayo, por el que se aprueba el cuadro de

enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social.

R.D. 485/1.997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de

señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Orden de 9 de marzo de 1.971, por la que se aprueba la Ordenanza General de

Seguridad e Higiene en el Trabajo1.

Orden del 28 de agosto de 1.970, por la que aprueba la Ordenanza de trabajo

en las industrias de la construcción, vidrio y cerámica.

R.D. 286/2006, de 10 de Marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad

de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.

1 .- Actualmente, sólo se encuentran en vigor determinados artículos del TÍTULO II de la citada Ordenanza.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 4 de 35

R.D. 487/1.997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y

salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en

particular dorsolumbares, para los trabajadores.

R.D. 842/2002, de 2 de agosto de 2002, por el que se aprueba el Reglamento

Electrotécnico para baja tensión y sus ITC.

R.D. 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección

de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

R.D 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de

los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en

el lugar de trabajo.

R.D. 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas

complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-

5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.

R.D. 3275/1982, de 12 de noviembre, sobre Condiciones Técnicas y Garantías

de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de

Transformación.

ORDEN de 10 de marzo de 2000, por la que se modifican las Instrucciones

Técnicas Complementarias MIE-RAT 01, MIE-RAT 02, MIE-RAT 06, MIE-RAT

14, MIE-RAT 15, MIE-RAT 16, MIE-RAT 17, MIE RAT 18 y MIE-RAT 19 del

Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales

eléctricas, subestaciones y centros de transformación

R.D. 664/1.997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra

los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el

trabajo.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 5 de 35

R.D. 665/1.997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra

los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el

trabajo.

Orden de 31 de octubre de 1.984, por la que se aprueba el Reglamento sobre

trabajos con riesgos de amianto.

Convenio de la OIT de 4 de junio de 1.986, número 162, ratificado por

instrumentos de 17 de julio de 1.990, sobre utilización del asbesto en

condiciones de seguridad.

Resolución de 15 de febrero de 1.977, sobre el empleo de disolventes y otros

compuestos que contengan benceno.

Orden de 9 de abril de1.986, por la que se aprueba el Reglamento para la

prevención de riesgos y protección de la salud por la presencia de cloruro de

vinilo monómero en el ambiente de trabajo.

Orden de 20 de mayo de 1.952, por la que se aprueba el Reglamento de

Seguridad en el Trabajo en la industria de la construcción y Obras Públicas.

R.D. 863/1.985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de

Normas Básicas de Seguridad Minera.

R.D. 2.114/1.978, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de

explosivos.

R.D. 1244/1.979, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de

Aparatos a presión. Y sus Instrucciones Técnicas Complementarias:

ITC MIE AP1: Calderas, economizadores, precalentadores,

sobrecalentadores y recalentadores. (Orden del 17 de marzo de 1.982)

ITC MIE AP2: Tuberías para fluidos relativos a calderas. (Orden del 6 de

octubre de 1.980)

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 6 de 35

ITC MIE AP7: Botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y

disueltos a presión. (Orden del 1 de septiembre de 1.982)

R.D. 507/1982, de 15 de Enero de 1982 por el que se modifica el Reglamento

de Aparatos a Presión aprobado por el REAL DECRETO 1244/1979, de 4 de

Abril de 1979.

R.D. 222/2001, de 2 de Marzo, por el que se dictan las disposiciones de

aplicación de la Directiva 1999/36/CE, del Consejo, de 29 de abril, relativa a

equipos a presión transportables.

R.D. 1504/1.990, de 23 de noviembre, por el que se modifican determinados

artículos del Reglamento de Aparatos a Presión.

Orden de 20 de enero de 1.956, por la que se aprueba el reglamento de

Seguridad en los trabajos en cajones de aire comprimido.

Equipos de obra

R.D. 1215/1.997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones

mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los

equipos de trabajo.

R.D. 1495/1.986, de 26 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de

seguridad en las máquinas.

R.D. 1435/1.992, de 27 de noviembre, por el que se dictan disposiciones de

aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación

de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas.

R.D. 2291/1985, de 8 noviembre, que aprueba el Reglamento de Aparatos de

Elevación y Manutención y sus ITC.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 7 de 35

R.D. 13414/1997, de 1 de agosto por el que se modifica el Reglamento de

Aparatos de Elevación y Manutención aprobado por REAL DECRETO

2291/1985, de 8 noviembre.

R.D. 836/2003, de 27 de junio, por el que se se aprueba una nueva Instrucción

técnica complementaria «MIE-AEM-2» del Reglamento de aparatos de

elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras

aplicaciones.

R.D. 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado

y refundido de la Instrucción técnica complementaria «MIE-AEM-4» del

Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas

móviles autopropulsadas

ORDEN de 26 de mayo de 1989, por la que se aprueba la Instrucción Técnica

Complementaria MIE-AEM-3 del Reglamento de Aparatos de Elevación y

Manutención, referente a carretillas automotoras de manutención.

R.D. 245/1.989, en que se establece la Regulación de la potencia acústica de

maquinarias.

Orden del Ministerio de Industria y Energía, del 17 de noviembre de 1.989, en

la que se modifica el R.D. 245/1.989, del 27 de febrero, “Complementa el

Anexo I, adaptando la Directiva 89/514/CEE, del 2 de agosto de 1.989,

referente a la limitación sonora de palas hidráulicas, palas de cable, topadores,

frontales, cargadoras y palas cargadoras”.

R. D. 1513/1.991, de 11 de octubre, que establece las exigencias sobre los

certificados y las marcas de cables, cadenas y ganchos.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 8 de 35

Equipos de protección individual

R.D. 1407/1.992, de 20 de noviembre, que regula las condiciones para la

comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de

protección individual - EPI. (Esta disposición deroga las instrucciones MT)

R.D. 159/1.995, de 3 de febrero, en el que se modifica el marcado “CE” de

conformidad y el año de colocación.

R.D. 773/1.997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y

salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección

individual.

Diversas normas UNE en cuanto a ensayos, fabricación, adecuación del uso y

catalogación de los equipos de protección individual.

1.2 CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN.

Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva

tendrán fijado un periodo de vida útil, desechándose a su término.

Cuando por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido

en una determinada prenda o equipo, se repondrá ésta, independientemente

de la duración prevista o fecha de entrega.

Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir,

el máximo para el que fue concebido (por ejemplo, por un accidente) será

desechado y repuesto al momento.

Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holguras o tolerancias

de las admitidas por el fabricante, serán repuestas inmediatamente.

El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en

sí mismo.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 9 de 35

1.3 PROTECCIONES INDIVIDUALES.

1.3.1 Protección de la cabeza

La cabeza puede verse agredida dentro del ambiente laboral por distintas

situaciones de riesgo, entre las que cabe destacar:

Riesgos mecánicos. Caída de objetos, golpes y proyecciones.

Riesgos térmicos. Metales fundidos, calor, frío…

Riesgos eléctricos. Maniobras y/u operaciones en alta o baja tensión.

La protección del cráneo frente a estos riesgos se realiza por medio del casco

que cubre la parte superior de la cabeza.

Las características técnicas exigibles a los cascos de protección se encuentran

en la norma EN 397.

1.3.2 Protección del oído

Un protector auditivo es un elemento de protección personal utilizado para

disminuir el nivel de ruido que percibe un trabajador situado en un ambiente

ruidoso.

Los protectores auditivos los podemos clasificar en los siguientes grupos:

Orejeras

Tapones

Las orejeras son protectores que envuelven totalmente al pabellón auditivo.

Están compuestas por CASCOS, que son piezas de plástico duro que cubren y

rodean la oreja. Los bordes están recubiertos por unas almohadillas rellenas de

espuma plástica con el fin de sellar acústicamente contra la cara. La superficie

interior del casco está normalmente recubierta de un material absorbente del

ruido.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 10 de 35

Y el ARNÉS, que es el dispositivo que sujeta y presiona los cascos contra la

cabeza o sobre la nuca.

Hay cascos de seguridad que llevan acoplados dos cascos de protección

auditiva y que pueden girarse 90º a una posición de descanso cuando no es

preciso su uso.

Los tapones son protectores auditivos que se utilizan insertos en el conducto

auditivo externo, obturándolo. En general, no son adecuados para personas

que sufran enfermedades de oído o irritación del canal auditivo. Puede llevar un

ligero arnés o cordón de sujeción para evitar su pérdida.

La normativa técnica que contempla las características de estos elementos de

protección es la norma EN 352.

1.3.3 Protección de ojos y cara

Los equipos de protección personal de ojos y cara se pueden clasificar en dos

grandes grupos:

Pantallas.- Las pantallas cubren la cara del usuario, preservándolo de las

distintas situaciones de riesgo a que pueda verse sometido. Las pantallas

protectoras, en orden a sus características intrínsecas, pueden clasificarse en :

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 11 de 35

• Pantallas de soldadores. Pueden ser de mano o de cabeza. Las

pantallas para soldadores van provistas de filtros especiales inactínicos

que, de acuerdo con la intensidad de las radiaciones, tendrán una

opacidad determinada, indicada por su grado de protección N. Estas

pantallas pueden llevar ante-cristales que protegen también contra los

posibles riesgos de impactos de partículas en operaciones de limpieza

o preparación de soldaduras. Estos cristales de protección mecánica

pueden ser de dos tipos: Ante-cristales y cubre-filtros. Las

características técnicas de estos equipos de protección están recogidas

en las normas EN 166, EN 167, EN 169, EN 175 y EN 379.

• Pantallas faciales. Están formadas por un sistema de adaptación a la

cabeza abatible y ajustable y diferentes variantes de visores.

Dependiendo del tipo de visor proporciona protección contra

radiaciones, salpicaduras de líquidos corrosivos, proyección de

partículas, etc.

Las características técnicas de estos protectores vienen recogidas en las

normas EN 166, EN 167 y EN 168.

Gafas.- Las gafas tienen el objetivo de proteger los ojos del trabajador. Las

gafas, en función del tipo de riesgos a que se encuentre sometido el trabajador

en su puesto de trabajo, debe garantizar total o parcialmente la protección

adicional de las zonas inferior, temporal y superior del ojo. Los oculares pueden

ser tanto de material mineral como de material orgánico. En cualquier caso,

como la montura, requieren una certificación específica. Las gafas pueden ser

de los siguientes tipos:

Gafa tipo universal.

Gafa tipo cazoleta

Gafa tipo panorámica.

Las características técnicas de estos equipos se encuentran recogidas en las

normas EN 166, EN 167, EN 168 y EN 170.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 12 de 35

1.3.4 Protección de las vías respiratorias

Los equipos de protección individual de las vías respiratorias tienen como

misión hacer que el trabajador que desarrolla su actividad en un ambiente

contaminado o con deficiencia de oxígeno, pueda disponer para su respiración

de aire en condiciones apropiadas. Estos equipos se clasifican en dos grandes

grupos:

Respiradores purificadores de aire.- Son equipos que filtran los contaminantes

del aire antes de que sean inhalados por el trabajador. Pueden ser de presión

positiva o negativa. Los primeros, también llamados respiradores motorizados,

son aquellos que disponen de un sistema de impulsión del aire que lo pasa a

través de un filtro para que llegue limpio al aparato respiratorio del trabajador.

Los segundos, son aquellos en los que la acción filtrante se realiza por la propia

inhalación del trabajador.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 13 de 35

Deben proporcionarse a los trabajadores mascarillas autofiltrantes FFP3 o

mascarillas dotada con filtros contra partículas tipo P3

Las características técnicas de los equipos de protección de las vías

respiratorias se encuentran recogidas en las normas EN 140, EN 141, EN 143,

EN 149, EN 405.

1.3.5 Protección de brazos y manos

Un guante es una prenda del equipamiento de protección personal que protege

una mano o una parte de ésta, de riesgos. Puede cubrir parte del antebrazo y

brazo también.

Las extremidades superiores de los trabajadores pueden verse sometidas, en

el desarrollo de un determinado trabajo, a riesgos de diversa índole, en función

de los cuales la normativa de la Comunidad Europea establece la siguiente

clasificación:

Protección contra riesgos mecánicos.

Protección contra riesgos químicos y microorganismos.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 14 de 35

Protección contra riesgos térmicos.

Protección contra el frío.

Guantes para bomberos.

Protección contra radiación ionizada y contaminación radiactiva.

Cada guante, según el material utilizado en su confección, tiene sus

limitaciones de uso, debiéndose elegir el más adecuado para cada tarea en

particular.

Las características técnicas de los guantes se encuentran recogidas en las

normas EN 388, EN 374, EN 407, EN 420, EN 421 y EN 511.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 15 de 35

1.3.6 Protección de los pies

Son los pies la parte del cuerpo humano con mayor riesgo de daño directo o

capaz de transmitir daños a otra parte del organismo por ser los puntos de

contacto necesarios con el medio para desplazarnos o desarrollar la mayor

parte de nuestras actividades. Esta circunstancia ha hecho que de forma

natural la humanidad haya tendido a protegerse en primer lugar de las

depresiones del suelo y agentes meteorológicos a través del calzado.

El calzado de seguridad pretende ser un elemento que proteja, no solo de las

agresiones a los pies, sino que evite además que por éstos lleguen agresiones

a otras partes del organismo a través del esqueleto del que constituyen su

base. Así, el calzado de seguridad no ha de verse como único elemento de

protección contra impactos o pinchazos sino que además, protege contra:

Vibraciones.

Caídas mediante la absorción de energía.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 16 de 35

Disminuye el resbalamiento permitiendo una mayor adherencia.

Disminuye la influencia del medio sobre el que se apoya, calor o frío.

Previenen de agresiones químicas como derrames, etc.

Las características técnicas del calzado de protección se encuentran recogidas

en las normas EN 344 y EN 345.

1.3.7 Protección del cuerpo entero

Son aquellos que protegen al individuo frente a riesgos que no actúan

únicamente sobre partes o zonas determinadas del cuerpo, sino que afectan a

su totalidad.

Es recomendable el uso de trajes con capucha y sin bolsillos ni costuras, de

material fácilmente lavable o de un solo uso y polainas.

El cubrimiento total o parcial del cuerpo del trabajador tiene por misión

defenderlo frente a unos riesgos determinados, los cuales pueden ser de origen

térmico, químico, mecánico, radiactivo o biológico.

La protección se realiza mediante el empleo de prendas tales como mandiles,

chaquetas, monos, etc., cuyo material debe ser apropiado al riesgo existente.

Las características técnicas de la ropa de trabajo vienen recogidas en las

normas EN 340, EN 366, EN367, EN 368, EN 369, En 467, EN 531 y EN 532.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 17 de 35

Las prendas de señalización serán aquellas prendas reflectantes que deban

utilizarse, sea en forma de brazaletes, guantes, chalecos, etc., en aquellos

lugares que forzosamente tengan que estar oscuros o poco iluminados y

existan riesgos de colisión, atropellos, est.

Las características técnicas de las prendas de alta visibilidad se encuentran

recogidas en las normas EN 340 y EN 471.

La finalidad del cinturón de seguridad es la de retener o sostener y frenar el

cuerpo del trabajador en determinadas operaciones con riesgo de caída de

altura, evitando los peligros derivados de las mismas.

Los cinturones de seguridad pueden clasificarse en:

Cinturones de sujeción.

Cinturones de suspensión.

Cinturones de caída.

Las características técnicas de los cinturones de seguridad están recogidas en

las normas EN 360, EN 361 y EN 362.

1.4 CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Sin olvidar la importancia de los medios de protección personal, necesarios

para la prevención de riesgos que no pueden ser eliminados mediante la

adopción de protecciones de ámbito general, se ha previsto la adopción de

protecciones en todas las fases de la obra, en la que pueden servir para

eliminar o reducir riesgos de los trabajos. Se contemplan los medios de

protección colectiva durante los trabajos, con la amplitud necesaria para una

actuación eficaz, ampliando el concepto de protección colectiva más allá de lo

que específicamente puede ser considerado como tal. Además de medios de

protección, como puede ser una red que evite caídas, se prestará atención a

otros aspectos, como una iluminación adecuada, una señalización eficaz, una

limpieza suficiente de la obra, que sin ser medios específicos de protección

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 18 de 35

colectiva, tienen su carácter en cuanto que con la atención debida de los

mismos, se mejora el grado de seguridad, al reducir los riesgos de accidentes.

Interruptores diferenciales y Puesta a tierra: La sensibilidad mínima de los interruptores diferenciales será para alumbrado

de 30 m.A. y para fuerza de 300 m.A. La resistencia de las tomas de tierra no

será superior a la que garantice, de acuerdo con la sensibilidad del interruptor

diferencial, una tensión de contacto indirecto máximo de 24 V. Se medirá su

resistencia periódicamente y, al menos en la época más seca del año.

La puesta a tierra estará de acuerdo con lo expuesto en la M.I.B.T 039 del

Reglamento Electrónico para Baja Tensión.

Cubrición de huecos horizontales:

La protección de los riesgos de caída al vacío por los huecos existentes en el

forjado se realizará mediante la colocación de tableros de madera o metal, o

bien mediante mallazo electro soldado, o cualquier otro elemento que lo cubra.

Estos huecos, se refieren a los que se realizan en obra para el paso de

servicios y pequeños huecos para conductos de instalaciones.

Los materiales a utilizar deberán tener la resistencia adecuada y sujetos de tal

manera que no se puedan deslizar.

Barandillas:

La protección del riesgo de caída al vacío por los huecos y aberturas o por el

lado libre de las escaleras de acceso se realizará mediante la colocación de

barandillas, o por cualquier otro elemento que los cubra.

La obligatoriedad de su utilización se deriva de lo dispuesto en el Real Decreto

1627/97 “Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en Obras de

Construcción”, Anexo IV. Parte C. Punto 3.a) y la Ordenanza Laboral de la

Construcción, Vidrio y Cerámica en su artículo 187.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 19 de 35

En el Real Decreto 1627/97 se indican las condiciones que deberán cumplir las

barandillas a utilizar en obra. Entre otras: Las barandillas, plintos y rodapiés

serán de materiales rígidos y resistentes.

La altura de las barandillas será como mínimo de 90 cm. sobre el nivel del

forjado y estará formada por una barra horizontal, listón intermedio y rodapié de

15 cm. de altura. El hueco existente entre barandilla y rodapié estará protegido

por un larguero horizontal.

Vallas de cierre:

Estas vallas se situarán en el límite de la parcela para protección de todo el

recinto de la obra y entre otras reunirá las siguientes condiciones:

Tendrán 2,2 metros de altura.

Dispondrán de puerta de acceso para vehículos de 4 metros de anchura y

puerta independiente de acceso de personal.

La valla se realizará a base de pies de madera y mallazo metálico electro

soldado.

Ésta deberá mantenerse hasta la conclusión de la obra o su sustitución por el

vallado definitivo.

Dispondrá de señalización de "Prohibido el paso a personas ajenas" y

"Prohibido aparcar por las entradas".

Plataformas de trabajo y de paso:

Tendrán como mínimo 60 cm. de ancho y las situadas a más de 2 m. del suelo

estarán dotadas de barandillas de 90 cm. de altura, listón intermedio y rodapié.

Vallas autónomas de limitación y protección:

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 20 de 35

Tendrán como mínimo 90 cm. de altura, estando construidas a base de tubos

metálicos.

Dispondrán de patas para mantener su verticalidad.

Topes de retroceso:

Su justificación se encuentra en el Art. 277 de la citada O.L.C.V y C.

Se podrán utilizar un par de tablones embridados, fijados al terreno por medio

de redondos hincados al mismo, o de otra forma eficaz.

Extintores portátiles:

Se utilizarán extintores polivalentes de 6 Kg de peso.

Se revisarán según indique su "ficha de control de mantenimiento".

Señales de tráfico:

Su justificación se encuentra en la Norma de Carreteras 8.3. - Ic "Señalización

de obras", y en O.M. de MOPU. 31/Ago/87.

Se utilizarán las indicadas en las mediciones de este Estudio de Seguridad y

Salud.

Señales de seguridad:

Estarán de acuerdo con la normativa vigente (RD. 485/97).

Se dispondrán sobre soporte o adosadas a valla, muro, pilar, máquina, etc.

Escaleras de mano:

Se utilizarán escaleras de mano tanto de madera como de metal. Asimismo se

utilizarán escaleras tipo tijera.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 21 de 35

Para su uso se atenderá a lo establecido en el Real Decreto 486/97:

“Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo”.

Cables de sujeción de cinturón de seguridad y anclajes al mismo:

Tendrán suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a que pueden ser

sometidos de acuerdo con su función protectora, teniendo en cuenta su fijación

a elementos de la estructura no demolidos en la fase de trabajo.

Riego:

Se regará convenientemente el escombro (o caminos de obra), para evitar la

formación de polvo, de tal forma que no se produzcan encharcamientos,

cortándose el caudal de agua cada vez que se efectúe esta operación.

1.5 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA

Cumplirán las condiciones establecidas en el Anexo IV. Parte C. Puntos 6,7 y 8

del Real Decreto 1627/97.

La maquinaria de todos los accesorios de prevención establecidos, será

manejada por personal especializado, se mantendrán en buen uso, para lo cual

se someterán a revisiones periódicas y en caso de averías o mal

funcionamiento se paralizarán hasta su reparación.

Los elementos de protección, tanto personales como colectivos deberán ser

revisados periódicamente para que puedan cumplir eficazmente su función.

Las operaciones de instalación y mantenimiento, deberán registrarse

documentalmente en los libros de registro pertinentes de cada máquina. De no

existir estos libros, para aquellas máquinas utilizadas con anterioridad en otras

obras, antes de su utilización, deberán ser revisadas con detenimiento por

personal competente, asignándoles el mencionado libro de registro de

incidencias.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 22 de 35

Especial atención requerirá la instalación de las grúas torre, cuyo montaje se

realizará por personal autorizado, quien emitirá el correspondiente certificado

de "puesta en marcha de la grúa" siéndoles de aplicación la Orden de 28 de

Junio de 1.988 o Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM 2 del

Reglamento de aparatos elevadores, referente a grúas torre para obras.

Las máquinas con ubicación variable, tales como circular, vibrador, soldadura,

etc., serán revisadas por personal experto antes de su uso en obra, quedando

a cargo de la Jefatura de la obra, con la ayuda del Vigilante de Seguridad, la

realización del mantenimiento de las máquinas según las instrucciones

proporcionadas por el fabricante.

El personal encargado del uso de las máquinas empleadas en obra, deberá

estar debidamente autorizado para ello, por parte de la Jefatura de la obra,

proporcionándole las instrucciones concretas de uso.

1.6 CONDICIONES TÉCNICAS DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES

1.6.1 Instalación eléctrica

Cumplirá el vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y las siguientes

condiciones particulares.

Cuadros eléctricos:

Los cuadros de distribución eléctrica serán construidos con materiales

incombustibles inalterables por los agentes atmosféricos. Serán de

construcción estanca al agua.

La tapa del cuadro permanecerá siempre cerrada y se abrirá exclusivamente

por personal competente y autorizado para ello.

Las líneas generales de fuerza deberán ir encabezadas por un disyuntor

diferencial de 300 mA de sensibilidad.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 23 de 35

Se comprobará que al accionar el botón de prueba del diferencial, cosa que se

deberá realizar periódicamente, éste se desconecta y en caso contrario es

absolutamente obligatorio proceder a la revisión del diferencial por personal

especializado y en último caso sustituirlo por uno nuevo.

El cuadro general deberá ir provisto de interruptor general de corte omnipolar

que deje toda la obra sin servicio, totalmente aislado en todas sus partes

activas.

Los cuadros de distribución eléctrica deberán tener todas sus partes metálicas,

así como los envolventes metálicos, perfectamente conectadas a tierra.

Los enchufes y tomas de corriente serán de material aislante, doble

aislamiento, disponiendo de uno de los polos para la toma de tierra.

Todos los elementos eléctricos, como fusibles, cortacircuitos, interruptores,

etc., deberán ser de equipo completamente cerrado que imposibiliten en

cualquier caso, el contacto fortuito de personas o cosas.

Todas las bornas de las diferentes conexiones deberán estar provistas de

protectores adecuados que impidan un contacto directo con las mismas.

En el cuadro eléctrico general, se deben colocar interruptores (uno por

enchufe) que permitan dejar sin corriente los enchufes en los cuales se vaya a

conectar maquinaria de 10 o más amperios, de forma que sea posible enchufar

y desenchufar la máquina sin corriente.

Los tableros portantes de las bases de enchufe de los cuadros eléctricos

auxiliares, deberán fijarse de manera eficaz a elementos rígidos de la

edificación, que impidan el desenganche fortuito de los conductores de

alimentación, así como contactos con elementos metálicos que puedan

ocasionar descargas eléctricas a personas u objetos.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 24 de 35

El acceso al cuadro eléctrico deberá mantenerse despejado y limpio de

materiales, barro, etc. en previsión de facilitar cualquier maniobra en caso de

emergencia.

Lámparas eléctricas portátiles:

Tal y como exige la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo,

estos equipos reunirán las siguientes condiciones mínimas:

Tendrán mango aislante.

Dispondrán de un dispositivo protector de la lámpara, de suficiente resistencia

mecánica.

Su tensión de alimentación será de 24 V o bien estar alimentadas por medio de

un transformador de separación de circuitos.

Las tomas de corriente y prolongadores utilizados en estas instalaciones NO

serán intercambiables con otros elementos iguales utilizados en instalaciones

de voltaje superior.

Conductores eléctricos:

Todas las máquinas accionadas por energía eléctrica deberán disponer de

conexión a tierra, siendo la resistencia máxima permitida de los electrodos o

placas, de 5 a 10 ohmios.

Los cables de conducción eléctrica, se emplearán con doble aislamiento

impermeable, y preferentemente, de cubierta exterior resistente a los roces y

golpes.

Se evitará discurran por el suelo disponiéndose a una altura mínima de 2,5 m.

sobre el mismo.

No estarán deteriorados, para evitar zonas bajo tensión.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 25 de 35

Las mangueras para conectar a las máquinas, llevarán además de los hilos de

alimentación eléctrica correspondientes, uno para la conexión al polo de tierra

del enchufe.

Las mangueras eléctricas que estén colocadas sobre el suelo, deberán ser

enterradas convenientemente. Por ningún motivo se podrán almacenar objetos

metálicos, punzantes, etc. sobre estas zonas que pudieran provocar la

perforación del aislamiento y descarga accidentales por esta causa.

En caso de que estas mangueras eléctricas, no puedan ser enterradas, se

colocarán de forma elevada o aérea.

1.6.2 Instalación contra incendios

Se instalarán extintores de polvo polivalente de acuerdo con la Norma UNE-

23010, serán revisados anualmente y recargados si es necesario. Asimismo, se

instalarán en los lugares de más riesgo a la altura de 1,5 m. del suelo y se

señalizarán de forma reglamentaria.

1.7 FORMACIÓN A LOS TRABAJADORES

Todo el personal debe recibir, al ingresar en la obra FORMACIÓN e

INFORMACIÓN de los métodos de trabajo y los riesgos que éstos pudieran

entrañar, juntamente con las medidas de Seguridad que deberán emplear.

Será impartida por persona competente que se encuentre permanentemente en

la obra (Jefe de Obra, Encargado, o bien otra persona designada al efecto).

1.8 ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA OBRA

1.8.1 Recurso Preventivo

Según la Disposición Adicional Decimocuarta de la Ley 31/1995 de Prevención

de Riesgos Laborales, la presencia de recursos preventivos en obra por parte

de los Contratistas, será necesaria cuando se realicen trabajos con riesgos

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 26 de 35

especiales tal y como se definen en el RD. 1.627/1.997. La preceptiva

presencia de recursos preventivos tendrá como objeto vigilar el cumplimiento

de las medidas incluidas en Plan de Seguridad y Salud en el trabajo y

comprobar la eficacia de las mismas.

1.8.2 Comité de Seguridad y Salud

De acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,

es obligatorio formar en los centros de trabajo un Comité de Seguridad y Salud

en cuanto existan Delegados de Prevención y además existan 5 o más

trabajadores.

Las competencias del Comité de Seguridad y Salud son:

Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y

programas de prevención de riesgos en la empresa. A tal efecto, en su seno se

debatirán, antes de su puesta en práctica y en lo referente a su incidencia en la

prevención de riesgos, los proyectos en materia de planificación, organización

del trabajo e introducción de nuevas tecnologías, organización y desarrollo de

las actividades de protección y prevención y proyecto y organización de la

formación en materia preventiva.

Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva

prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las

condiciones o la corrección de las deficiencias existentes.

Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el

centro de trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.

Conocer cuantos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajos

sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los

procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 27 de 35

Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de

los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas

preventivas oportunas.

Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de

prevención.

1.9 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

1.9.1 Obligatoriedad y autoría

De acuerdo con el artículo 4 del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, y

en aplicación del Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo, el contratista de

la obra queda obligado a elaborar un Plan de Seguridad y Salud en el que se

analicen, estudien, complementen y desarrollen, en función de su propio

sistema de ejecución de la obra y de las características de las obras de

construcción, las previsiones contenidas en este estudio de seguridad.

En dicho Plan se incluirán las medidas alternativas de prevención que la

empresa adjudicataria proponga con la correspondiente valoración económica

de las mismas, debiendo el plan ampliar, calcular, justificar, concretar y elegir

entre las posibilidades varias que se ofrecen en el estudio de seguridad, y dado

el carácter genérico de éste, aquellas que concretamente, prevé el contratista

utilizar en la obra.

El contratista podrá establecer medidas alternativas a las previstas en el

Estudio de Seguridad y Salud, que en ningún caso podrá implicar disminución

de los niveles de protección previstos ni del importe total establecido en el

citado Estudio de Seguridad y Salud.

Particularmente, para todos y cada uno de los capítulos de obra indicados en

uno de los puntos anteriores, el Plan de Seguridad explicitará:

Descripción sumaria de los trabajos.

Riesgos más frecuentes en el capítulo considerado.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 28 de 35

Normas básicas de seguridad a tener en cuenta.

Protecciones personales a utilizar.

Protecciones colectivas.

Además de esto, el Plan contendrá una planificación de los trabajos,

describiendo las actividades y la relación existente entre ellas. Para esto se

podrá utilizar un diagrama de barras o similar.

Asimismo, y en el caso que sea necesario, se complementará con los planos

que definen los trabajos, y sus correspondientes Medidas Preventivas.

El Plan de Seguridad y Salud estará permanentemente en la Obra a

disposición de los agentes intervinientes en la misma.

1.9.2 Aprobación

El Plan de Seguridad y Salud deberá ser presentado antes del inicio de las

obras, para el informe del Coordinador de Seguridad y Salud durante la

ejecución de la obra, previo a su aprobación. Una copia de dicho Plan, una vez

aprobado, será entregada al Comité de Seguridad y Salud, y en su defecto, a

los representantes de los trabajadores del centro de trabajo, quienes podrán

presentar, por escrito y de forma razonada, las sugerencias y alternativas que

se estimen oportunas.

Una vez aprobado el Plan, éste sustituirá a todos los efectos al presente

estudio de seguridad.

1.9.3 Modificaciones

El Plan podrá ser modificado en función del proceso de ejecución de la obra y

de las posibles incidencias que puedan surgir a lo largo del mismo, pero

siempre con el informe del Coordinador y la aprobación de la Administración

Pública y la necesaria información y comunicación al colectivo de trabajadores

y a los órganos competentes.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 29 de 35

1.9.4 Inspección laboral

El Plan de Seguridad y Salud será documento de obligada presentación ante la

autoridad encargada de conceder la autorización de apertura del centro de

trabajo y estará a disposición permanente de la Dirección Facultativa, la

inspección de trabajo y seguridad social y los técnicos de los gabinetes

técnicos provinciales de seguridad y salud, para la realización de las funciones

que legalmente a cada uno competen.

1.9.5 Responsabilidad en la elaboración del Plan

Dado que la obra se realiza con interposición de un contratista principal, a este

último y no al propietario, le corresponde la responsabilidad en la elaboración

del Plan de Seguridad.

1.9.6 Obligaciones del Contratista

Los contratistas estarán obligados a:

Aplicar los principios de acción preventiva que se recogen en el Artículo 15 de

la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y en particular:

El mantenimiento de la obra en buen estado de limpieza.

La elección del emplazamiento de los puestos y áreas de trabajo, teniendo en

cuenta sus condiciones de acceso y la determinación de las vías o zonas de

desplazamiento o circulación.

La manipulación de distintos materiales y la utilización de medios auxiliares.

El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y control periódico de

las instalaciones y dispositivos necesarios para la ejecución de las obras, con

objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y salud de

los trabajadores.

La delimitación y acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y

depósito de materiales, en particular si se trata de materias peligrosas.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 30 de 35

El almacenamiento y evacuación de residuos y escombros.

La recogida de materiales peligrosos utilizados.

La adaptación del período de tiempo efectivo que habrá de dedicarse a los

distintos trabajos o fases de trabajo.

La cooperación entre todos los intervinientes en la obra.

Las interacciones o incompatibilidades con cualquier otro trabajo o actividad.

Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan de Seguridad y

Salud.

Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo

en cuenta las obligaciones sobre coordinación de las actividades empresariales

previstas en el Artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así

como cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el Anexo IV del Real

Decreto 1627/1987.

Informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores

autónomos sobre todas las medidas que hayan de adaptarse en lo que se

refiere a su seguridad y salud.

Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones de la Dirección Facultativa

en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.

El empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral

la documentación establecida en el Artículo 23 de la Ley de Prevención de

Riesgos Laborales 31/95.

La obligación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos está

regulada en el Artículo 29 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/95.

Los trabajadores estarán representados por los Delegados de Prevención,

atendiéndose a los Artículos 35 y 36 de la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales 31/95.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 31 de 35

Se deberá constituir un Comité de Seguridad y Salud, según se dispone en los

Artículos 38 y 39 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/95.

Serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas

en el Plan y en lo relativo a las obligaciones que le correspondan directamente

o, en su caso, a los trabajos autónomos por ellos contratados.

Además, responderán solidariamente de las consecuencias que se deriven del

incumplimiento de las medidas previstas en el Plan.

Las responsabilidades del Coordinador, Dirección Facultativa y el Promotor no

eximirán de sus responsabilidades a los contratistas.

El incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de

prevención de riesgos laborales dará lugar a las responsabilidades que están

reguladas en el Artículo 42 de dicha Ley.

1.9.7 Paralización de los trabajos

Cuando la Dirección Facultativa o el Coordinador y durante la ejecución de las

obras, observase incumplimiento de las medidas de seguridad y salud,

advertirá al contratista y dejará constancia de tal incumplimiento en el Libro de

Incidencias, quedando facultado para, en circunstancias de riesgo grave e

inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la

paralización de tajos o, en su caso, de la totalidad de la obra.

Dará cuenta de este hecho a los efectos oportunos, a la Inspección de Trabajo

y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra. Igualmente

notificará al contratista y a los representantes de los trabajadores.

Cualquier paralización total o parcial de las obras realizadas por causa de

Seguridad y Salud a los trabajadores, no dará derecho al contratista a ningún

tipo de reclamación.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 32 de 35

1.9.8 Derechos de los trabajadores

Los contratistas deberán garantizar que los trabajadores reciban una

información adecuada y comprensible de todas las medidas que hayan de

adaptarse en lo que se refiere a su seguridad y su salud en la obra.

Una copia del Plan de Seguridad y Salud y de sus posibles modificaciones, a

los efectos de su conocimiento y seguimiento, será facilitada por el contratista a

los representantes de los trabajadores en el centro de trabajo.

1.10 LIBRO DE INCIDENCIAS

En cada centro de trabajo existirá, con fines de control y seguimiento del Plan

de Seguridad y Salud, un libro de incidencias que constará de hojas por

duplicado, habilitado al efecto.

El libro de incidencias será facilitado por:

El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan

de Seguridad y Salud.

La Oficina de Supervisión de proyectos u órgano equivalente, cuando se trate

de obras de las Administraciones públicas.

El libro de incidencias, que deberá mantenerse siempre en la obra, estará en

poder del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de

la obra, o cuando no fuera necesaria la designación de coordinador, en poder

de la dirección facultativa.

Efectuada una anotación en el libro de incidencias, el coordinador en materia

de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no sea

necesaria la designación del coordinador, la dirección facultativa, estará

obligados a remitir, en el plazo de veinticuatro horas, una copia a la Inspección

de Trabajo y Seguridad Social de la provincia en que se realiza la obra.

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 33 de 35

Igualmente deberán notificar las anotaciones en el libro al contratista afectado y

a los representantes de los trabajadores de éste.

(Art. 13 del R. D. 1627/1.997, de 24 de octubre, por el que se establecen

disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.).

1.11 INSTALACIONES MÉDICAS.

El botiquín se revisará mensualmente y se repondrá inmediatamente el material

consumido.

1.12 MEDICIÓN DE LAS UNIDADES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL

TRABAJO.

El presente Plan consta de las unidades siguientes:

a) Protecciones individuales

Unidad de protección individual general para el personal de obra durante el

transcurso de la misma.

Dentro de esta unidad están incluidas todas las protecciones individuales que,

con carácter general, sean necesarias durante el transcurso de la obra.

Unidad protección individual complementaria para el personal de la obra en

trabajos de Montajes de tuberías y prefabricados durante el transcurso de la

obra.

Dentro de esta unidad están incluidas todas las protecciones individuales que,

además de generales, sean necesarias para los trabajos reseñados durante el

transcurso de la obra.

b) Protecciones Colectivas

Unidad de señalización y protección de las obras.

Esta unidad incluye toda la señalización necesaria durante el transcurso de las

obras haciendo referencias a los peligros existentes. Se utilizarán, cuando

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 34 de 35

existan, las correspondientes señales vigentes establecidas por el MOPU. y,

en su defecto, por otros Departamentos y Organismos internacionales.

Unidad de elementos de seguridad para protecciones de zanjas.

Esta unidad incluye toda la señalización necesaria durante el transcurso de las

obras para proteger las zonas de trabajos donde existan zanjas o pozos.

Unidad de elementos de seguridad de protección colectiva en montajes de

tuberías y prefabricados.

Esta unidad incluye toda la señalización necesaria durante el transcurso de las

obras para proteger las zonas y trabajos de montajes de tuberías, vigas,

postes y demás elementos prefabricados.

c) Instalaciones de higiene y bienestar.

Incluye las siguientes unidades, debidamente dotadas, para un máximo de 15

trabajadores, incluida la mano de obra de limpieza y conservación de éstas:

Unidad de instalación de comedor para el personal de la obra durante el

transcurso de la misma.

Unidad de instalación de vestuarios para el personal de la obra durante el

transcurso de la misma.

Unidad de instalación de servicios de higiene para el personal de la obra

durante el transcurso de la misma.

d) Medicina preventiva y primeros auxilios.

Unidad de Servicios e Instalaciones médicas que incluye botiquín instalado en

obra, reposición de material sanitario durante el transcurso de la obra y

reconocimiento médico obligatorio.

e) Formación y reuniones de obligado cumplimiento.

Unidad de servicio Técnico de Seguridad e Higiene, que incluye una reunión

mensual del Gerente de Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Formación en

RECUPERACIÓN Y CLAUSURA DEL ANTIGUO VERTEDERO DENOMINADO CANTERA MATILDE EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ABANTO-ZIERBENA

(BIZKAIA)

Plan de Excavación de Residuos Peligrosos

Estudio de Seguridad y Salud

Anexo 1. Pliego de Condiciones Generales

Marzo 2011 Página 35 de 35

Seguridad e Higiene en el Trabajo y un Vigilante de Seguridad con el tiempo

necesario.