Plan de Gestión de uso de TIC

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL JUAN ACOSTA SOLERA Apropiación Profesional de TIC: TemáTICas para Directivos Docentes INEDJAS

Transcript of Plan de Gestión de uso de TIC

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DISTRITAL JUAN ACOSTA SOLERA

Apropiación Profesional de TIC: TemáTICas para Directivos Docentes

INED

JAS

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el mundo atraviesa por un periodo caracterizado por acelerados cambios relacionados con las comunicaciones y la transmisión de información, generando procesos de innovación tecnológica que influyen en los ámbitos sociales, económicos, políticos y educativos.

Los estudiantes de hoy, nacieron en el periodo descrito, por lo que se desenvuelven con facilidad en un contexto tecnológico: son nativos digitales. El reto de la educación es estar acordes al nivel de los estudiantes, por lo que se deben implementar acciones pertinentes, tendientes a desarrollar un ambiente escolar tecnológico, para que el estudiante desarrolle plenamente sus capacidades.

En la Institución Educativa Distrital Juan Acosta Solera, se busca brindar a los estudiantes un ambiente académico adecuado, por lo que se inicia la creación de un Equipo de Gestión de TIC, para diseñar e implementar el Plan de Gestión de uso de TIC. Es necesario lograr una transformación al interior de las áreas y abrir espacios de participación en los que los profesores de cada área compartan experiencias y se apoyen mutuamente en procesos de capacitación acerca del uso de TIC en el aula.

El propósito de este proyecto es construir estrategias basadas en el uso de TIC, que permitan realizar un mejor trabajo desde cada una de las áreas, evidenciando así una mejor calidad educativa en la Institución.

INED

JAS

1. EQUIPO DE GESTIÓN DE TICNombre

Rol Establecimie

nto

Documento de

IdentificaciónCorreo Electrónico

Breida Gómez Mercado

CoordinadorC.C.

32.854.231 de Sabanalarga

[email protected]

Gonzalo Vargas Núñez

CoordinadorC.C. 8.760.541

de [email protected]

Raúl Ahumada De La Hoz

DocenteC.C. 8.779.858

de [email protected]

Juan De La Hoz Fontalvo

DocenteC.C.

85.462.220 de Barranquilla

[email protected]

Luis Avendaño Guerrero

DocenteC.C.

[email protected]

Rafael González Cerpa

EstudianteT.I.

98081373442 de Barranquilla

[email protected]

Luis Alberto Pacheco Moreno

Ex alumnoC.C.

1.143.239.151 de Barranquilla

[email protected]

Pedro Santiz Pineda

Padre de Familia

C.C. [email protected]

Angélica Ortiz Florián

Miembro de la Comunidad

C.C. 22.831.415 de

[email protected]

       

INED

JAS

2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

INED

JAS

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Directiva

Inexistencia de una directriz o política institucional con relación a la aplicación de TIC en cada una de las asignaturas.

No se han desarrollado acciones para fomentar procesos colaborativos con el apoyo de TIC

Disposición del MEN para capacitar a los directivos en TIC

Realización de convenios con entidad que ofrezca el servicio, para implementar la conectividad en la sala de informática.

 

Gestión para aumentar el número de equipos disponibles en la sala de informática.

Compra de equipos para uso de los profesores: Video beam, tableros virtuales, portátiles.

Brindar espacios de capacitación para profesores, con relación al uso de blog y correo electrónico.

Gestión de software para los diferentes procesos, como el contable, académico y administrativo.

Tiempo y tipo de Garantía de la contratación que se suscribe entre alcaldía y la entidad prestadora de servicio de internet a las instituciones, ya que en ocasiones se pierde conectividad y es demorada la reconexión.

  

Administrativa y Financiera

Escasos recursos económicos para la adecuación de salas de informática y adquisición de recursos TIC para uso de las diferentes áreas.

Convenios con Computadores para Educar, que dota a las Instituciones con computadores, de acuerdo a las necesidades y espacio disponible.

Manejo de la información contable y financiera a través de un software.

 

Inseguridad en el sector

2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

INED

JAS

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Académica

No existen salas de informática suficientes para desarrollar competencias tecnológicas desde las diferentes áreas.

Temor de algunos profesores ante la utilización de TIC en sus clases.

  

Disposición de la Secretaría de Educación para capacitar a los profesores. 

Algunas áreas como Informática, Biología, Historia, Física, trabajan con Blog.

La Institución cuenta con 5 Especialistas en Administración de la Informática Educativa y un Ingeniero de Sistemas en el grupo de profesores.

 

Desconfianza y poco acompañamiento de los padres con relación a las actividades que involucran uso de TIC por parte de los estudiantes.

Comunidad

La sala de informática no está adecuada para su utilización por parte de la comunidad. 

Apoyo del MEN en proyecto de competencias ciudadanas, con el que se puede trabajar un periódico digital, para mantener a la comunidad informada con relación a todos los aspectos institucionales. 

La IE cuenta con un blog, con enlaces hacia los blog de diferentes áreas.

Carencia de computadores y conectividad en los hogares de los estudiantes.

3. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS

INED

JASMISION

Somos una institución educativa de naturaleza oficial, de carácter mixto, que brinda a la comunidad una educación integral de calidad y basa su proceso de educación, a través de la estimulación y desarrollo de competencias, mediante la aplicación de TIC, en el saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir; para formar seres humanos con responsabilidad, rectitud, conocimiento y liderazgo, que practican normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología, en los niveles de pre escolar, básica primaria, secundaria, media académica y ciclo nocturno; respondiendo así a los requerimientos de poblaciones vulnerables en el suroccidente de Barranquilla.

3. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS

INED

JASVISION

La institución Educativa Distrital Juan Acosta Solera, se proyecta para el año 2015 como una comunidad en formación y desarrollo humano permanente, líder en la cualificación académica, social, laboral y tecnológica de personas capaces de asumir con responsabilidad, su Participación en procesos de transformación social necesarios en el contexto.

3. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS

INED

JAS

AREAS DE GESTION PROPÓSITOS METAS

Gestión Directiva 

Fomentar procesos colaborativos intra institucionales con apoyo de TIC.

Gestionar una sala de informática para las clases de las diferentes áreas.Gestionar una sala de audiovisuales.

Gestión Académica

Realizar procesos de formación para profesores, encaminados hacia el desarrollo de las clases utilizando TIC.

Contar con el 100% de los profesores capacitados para la utilización de TIC en el desarrollo de las clases.

Gestión Administrativo – Financiera

Diseño e implementación de un Plan de Mantenimiento Preventivo, para las tecnologías existentes en la Institución.

Divulgar la información de la Gestión Administrativa y Financiera en los medios virtuales con que cuenta la Institución.

Gestión de la Comunidad  

Realizar capacitaciones para los padres de familia de la institución con relación al uso de TIC, para que puedan realizar el acompañamiento pertinente a sus hijos.

Contar con el 70% de los padres capacitados para el uso de TIC.

4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA EL PLAN DE

GESTIÓN DE USO DE TIC

INED

JASObjetivos

Política Instituciona

l

Líneas Estratégicas

Programas

Proyectos

Acciones

Inmediatas

¿Con quién se

hace?

Fomentar procesos colaborativos intra institucionales con apoyo de TIC.

Seguimiento periódico y retroalimentación a los proyectos institucionales que incluyan el uso de TIC

Establecer una coordinación de TIC en la Institución.

Asignar al coordinador de TIC la responsabilidad de seguimiento y retroalimentación de los proyectos colaborativos.

Realizar las adaptaciones curriculares pertinentes para tal fin.

Mi proyecto usa TIC

Proyecto de competencias ciudadanas: Visión Siglo XXI

Conformar el equipo de Gestión de TIC  

Equipo de Gestión de TIC. Profesores y directivos. Portal educativo Colombia aprende.

4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA EL PLAN DE

GESTIÓN DE USO DE TIC

INED

JASObjetivos

Política Institucion

al

Líneas Estratégicas

Programas

Proyectos

Acciones

Inmediatas

¿Con quién se

hace?

Realizar procesos de formación para profesores, encaminados a propiciar su acercamiento hacia las nuevas tecnologías y su utilización en las clases.

Fomentar capacitaciones permanentes y continuas acordes a los avances tecnológicos relacionados con la educación.

Diseñar un plan de capacitación anual y realizar seguimiento a su ejecución.

Erradicar el nivel de analfabetismo digital, aun presente entre los profesores.

Aumentar el interés hacia la apropiación y utilización de TIC

Entre partner

  Invitaciones motivacionales por correo electrónico. Carteles, carteleras, murales institucionales motivando hacia la utilización de TIC.

Secretaría de Educación  SENA Equipo de Gestión de TIC.

4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA EL PLAN DE

GESTIÓN DE USO DE TIC

INED

JASObjetivos

Política Institucion

al

Líneas Estratégica

s

Programas

Proyectos

Acciones Inmediatas

¿Con quién se

hace?

Realizar capacitaciones para los padres de familia de la institución con relación al uso de TIC, para que puedan realizar el acompañamiento pertinente a sus hijos.

Involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa en los procesos de formación con TIC

Organización de escuelas de padres.

Establecer convenios de formación con el SENA, ICBF u otras entidades, para realizar capacitaciones con los padres.

Entre Padres e Hijos

Proyecto de competencias ciudadanas: Visión Siglo XXI

Mensajes institucionales motivando a los padres hacia la utilización de TIC.

SENAICBFUniversi- dades

5. PLAN DE ACCIÓN

INED

JAS

PLAN DE ACCIONPropósito: Fomentar procesos colaborativos intra institucionales con apoyo de TIC. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Incorporar las TIC en cada uno de los proyectos institucionales para fortalecer los procesos colaborativos entre las diferentes áreas. Resultado 1: Diseño y ejecución de Proyectos colaborativos interdisciplinarios en la Institución, utilizando TIC. Indicador del Resultado: Proyectos colaborativos implementados con uso de TIC.  

Actividades / Sub-Actividades

Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Capacitaciones con docentes acerca de la realización de proyectos colaborativos apoyados en TIC.

Cronograma de formación docente.

Equipo de Gestión de TIC

1 año  

Mi Proyecto usa TIC

Porcentaje de proyectos institucionales que se apoyan en las TIC

Equipo de Gestión de TIC Profesores

1 año

Esta actividad pretende buscar soluciones y diseñar estrategias para que los proyectos institucionales usen TIC en las diferentes etapas del proyecto.

5. PLAN DE ACCIÓN

INED

JAS

Propósito: Realizar procesos de formación para profesores encaminados hacia el desarrollo de las clases utilizando TIC, con el fin de mejorar las practicas pedagógicas dentro del aula. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Transformación de los procesos pedagógicos y didácticos dentro del aula de clases. Resultado 1: Procesos académicos transformados y mejorados a partir de la implementación de las TIC en el aula. Indicador del Resultado: Formatos de Planeación de clases utilizando TIC.

Actividades / Sub-Actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Incorporar dentro del plan anual de capacitación, la formación acerca de la utilización de TIC.

Documento del plan anual de capacitación con ajustes realizados.

Equipo de Gestión de TIC

2 horas.  

Entre Partners: proceso de formación ente compañeros de trabajo.

Porcentaje de profesores capacitados para trabajar con TIC en las clases.

Equipo de Gestión de TIC Profesores.

6 meses

Busca un intercambio de experiencias entre profesores y construcción de propuestas para la utilización de TIC en la Institución.

Concurso para producción de ayudas en TIC

Número de propuestas educativas basadas en el uso de TIC

Equipo de Gestión de TIC. Profesores.

1 mes.

Busca fomentar la creatividad de estudiantes y profesores en la producción e implementación de nuevas propuestas educativas basadas en TIC.

Diseño de estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje utilizando TIC para apoyar el proceso de formación de los estudiantes

Porcentaje de profesores que utilizan las TIC como apoyo pedagógico en el aula.

Equipo de Gestión de TIC. Profesores.

1 año.  

5. PLAN DE ACCIÓN

INED

JAS

Propósito: Realizar capacitaciones para los padres de familia de la institución con relación al uso de TIC, para que puedan realizar el acompañamiento pertinente a sus hijos. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Contar con padres de familia con conocimientos básicos en TIC, que colaboren con el proceso de formación de sus hijos. Resultado 1: Acompañamiento de los padres de familia en los procesos académicos de los estudiantes. Indicador del Resultado: Porcentaje de padres que realizan acompañamiento pedagógico a sus hijos utilizando TIC.  

Actividades / Sub-Actividades

Indicador ClaveResponsabl

eTiempo Observaciones

Diseño y organización de la escuela de padres.

Cronograma de trabajo dentro de la escuela de padres

Equipo de Gestión de TIC

4 horas  

Entre Padres e HijosPorcentaje de padres capacitados.

Equipo de Gestión de TIC. Estudiantes.

1 año.

Jornadas en las que los estudiantes de la Institución comparten conocimientos con sus padres sobre el uso de TIC, guiados por un orientador.

6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO

INED

JASEl equipo de gestión de TIC de la I.E.D. Juan Acosta

Solera, ha establecido las siguientes estrategias para el control, seguimiento y evaluación del proyecto trazado. Revisión permanente de las debilidades y amenazas

detectadas por parte del Equipo de Gestión para el mejoramiento y superación de las mismas.

Demostrar en forma continua el complimiento de la misión y las metas propuestas en el Plan de Acción con miras a hacer realidad la visión Institucional.

Evaluación semestral del cumplimiento de objetivos, programas y proyectos planteados.

Comprobar el cumplimiento del Plan de acción planteado y realizar retroalimentación, haciendo los ajustes pertinentes para su fortalecimiento.