Plan de Gestión para el Uso Educativo de las...

21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1 Yopal Casanare correo electrónico [email protected] PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC: THE CHALLENGERSINSTITUCION EDUCATIVA RURAL DIVINO SALVADOR Vereda Palobajito, Corregimiento Mata de Limón Res. 2438 del 23 de Nov de 2009 de la Sec. de Educ. Departamental DANE: 285001001650 Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del Programa TemáTICas: MARLEN MEDELLIN ALDANA SECRETARIA DE EDUCACION DE YOPAL CASANARE COLOMBIA 2013 Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de esta licencia se encuentra en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Transcript of Plan de Gestión para el Uso Educativo de las...

Page 1: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC:

“THE CHALLENGERS”

INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DIVINO SALVADOR Vereda Palobajito, Corregimiento Mata de Limón

Res. 2438 del 23 de Nov de 2009 de la Sec. de Educ. Departamental DANE: 285001001650

Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del Programa TemáTICas: MARLEN MEDELLIN ALDANA

SECRETARIA DE EDUCACION DE YOPAL CASANARE – COLOMBIA

2013

Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de esta licencia se encuentra en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

2

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

TABLA DE CONTENIDO

Presentación del Plan .......................................................................................................................... 3

1. Caracterización de la Institución Educativa ..................................................................................... 4

1.1 Identificación ............................................................................................................................. 4

1.2 Misión de la Institución Educativa ............................................................................................. 4

1.3 Visión de la Institución Educativa.............................................................................................. 4

1.4 Objetivos Institucionales ........................................................................................................... 4

1.5 Principios y Valores Institucionales ........................................................................................... 5

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC ................................................................................... 6

3. Diagnostico de las TIC ...................................................................................................................... 7

3.1 Descripción del Proceso ........................................................................................................... 7

3.2 Presentación de los Resultados ................................................................................................. 7

4. Direccionamiento Estratégico ......................................................................................................... 8

4.1 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E. ................................................................. 8

4.2 Misión TIC .................................................................................................................................. 8

4.3 Visión TIC ................................................................................................................................... 8

4.4 Objetivos Estratégicos y Metas TIC............................................................................................ 8

5. Plan de Acción ............................................................................................................................... 10

5.1 Relación de Macro actividades por proyecto .......................................................................... 10

5.2 Cronograma de Actividades..................................................................................................... 10

6. Plan de Seguimiento y Evaluación ................................................................................................. 11

6.1 Objetivo Estratégico 1 ............................................................................................................. 11

6.2 Objetivo Estratégico 2 ............................................................................................................. 11

7. Plan de Socialización ..................................................................................................................... 12

7.1 Relación de los espacios de socialización ................................................................................ 12

7.2 Cronograma del Plan de Socialización ..................................................................................... 12

Anexos ............................................................................................................................................... 13

Page 3: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

Presentación del Plan

Recibimos con beneplácito la articulación de las TICs a la cotidianidad institucional, por eso cada vez se acortan más las distancias en materia de comunicación, entre las diferentes culturas, sociedades económicas y grupos geográficos. Las comunidades rurales como la nuestra, cada vez tienen la oportunidad de acceder al ámbito universal del conocimiento. Cuando uno cree, que en materia de manejo de tecnología ya se ha cumplido el ciclo, las preguntas y necesidades de nuestros estudiantes y los requerimientos de nuestra profesión, nos recuerdan que no es hora de abandonar, sino de involucrarnos más y más o de lo contrario quedaremos a la vera del camino en esta nueva sociedad. La oportunidad de formar parte de este Equipo y de alguna manera liderarlo como rector, me da la oportunidad de recordar conocimientos que ya estaban en el olvido y de adquirir nuevas e importantes herramientas para mi desempeño laboral, así como mis asuntos personales. Agradecimiento especial a mis colegas y demás funcionarios que aceptaron la invitación a formar parte de este grupo inicial y esperamos que en adelante podamos, vincular a la mayor cantidad de personas, posible, para brindar una mejor calidad de servicio educativo y una mejora calidad de vida para toda nuestra comunidad.

RAMIRO SARMIENTO Rector

Page 4: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

1. Caracterización de la Institución Educativa

1.1 Identificación

Nombre de la Institución Educativa

INSTITUCION EDUCATIVA RURAL DIVINO SALVADOR

Código DANE 285001001650

Dirección VEREDA PALOBAJITO

Correo Electrónico [email protected]

Teléfono 3128293663

Municipio YOPAL

Departamento CASANARE

Calendario A

Numero de Sedes 12

Zona que Atiende RURAL

Jornadas DIURNA

1.2 Misión de la Institución Educativa

La Institución Educativa Rural Divino Salvador en articulación con el SENA, propicia una educación formal humanista, ambiental, académica, agropecuaria e inclusiva desde el nivel de preescolar, media y el programa de educación de adultos, mediante estrategias de enseñanza flexibles y participativas que integran los saberes, para encaminar a los estudiantes hacia el desarrollo de sus competencias básicas, ciudadanas y laborales que le permitan aportar para la solución de conflictos personales, familiares y comunitarios.

1.3 Visión de la Institución Educativa

La Institución Educativa Rural Divino Salvador se proyecta en el año 2015 como un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal con la infraestructura y las herramientas pedagógicas necesarias para privilegiar la formación de

Page 5: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

5

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

personas con valores de respeto, responsabilidad, liderazgo, solidaridad y justicia; permitiendo que a su vez sean competentes en la administración de procesos técnicos y productivos de la gestión ambiental en su desarrollo familiar y comunitario.

1.4 Objetivos Institucionales

Enfocar la educación hacia la formación del hombre como ser productivo, social, competitivo, con aptitudes académicas, laborales que le permitan analizar conflictos, proponer alternativas de solución que le generen espacios de participación abiertos al dialogo, la honestidad, la solidaridad, equidad y el respeto al medio ambiente.

Generar procesos formativos que propendan por un ambiente sano de convivencia, desarrollando competencias básicas y la ampliación de sus saberes en pro de una educación de calidad.

Promover acciones encaminadas que fomenten las prácticas culturales, deportivas, científicas y la conformación de clubes para contribuir a la reconstrucción de la sociedad para hacerla más justa y competitiva.

Optimizar la calidad educativa frente a las mediciones externas como las pruebas saber con el fin de mejorar el nivel académico y postularnos entre las mejores de la región.

Brindar espacios pedagógicos necesarios para impartir una educación acorde a nuestro horizonte institucional y poder cumplir con las exigencias educativas logrando mantener la población estudiantil a pesar de las dificultades de desplazamiento, socioeconómicas, culturales que se presentan en el sector rural.

Adoptar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras que promuevan los aprendizajes y motiven el ambiente escolar con el fin de transformar, mejorar y contribuir al proceso educativo.

Proyectar la institución hacia la comunidad como una entidad de servicio educativo en todas las gestiones y hacer posible la realización de proyectos de toda índole.

Fortalecer el trabajo con la comunidad Salvadoreña a través de actividades como la escuela de padres, actividades extraescolares que refuercen las relaciones al interior del hogar, del aula y del establecimiento en general.

1.5 Principios y Valores Institucionales La Institución Educativa rural DIVINO SALVADOR se rige por los siguientes principios: La vida es un derecho supremo e inviolable. La persona humana es un ser biológico, social, cultural, trascendente y sujeto

de deberes y derechos.

Page 6: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

6

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

La educación es un derecho y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

Hacemos propia la libertad de enseñanza y aprendizaje en un marco de desempeño caracterizado por la equidad, la eficiencia, la calidad y la pertinencia.

La comunicación y el diálogo sincero y proactivo son los instrumentos eficaces para construir horizontes de sentido y superar situaciones conflictivas entre los miembros de la comunidad educativa.

1.6 Valores Institucionales

El desarrollo de una educación axiológica es el valor agregado a todos los procesos institucionales, por lo tanto la formación de los estudiantes y en todo acto pedagógico se fomentará los siguientes valores: Respeto: Es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los

individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como la base para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida; El estado original del respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma en constante cambio.

El respeto en la institución se evidencia cuando la comunidad educativa permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás, cuando no se admite que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. Finalmente, el estudiante con su autonomía refleja una alta autoestima y mantiene buenas relaciones interpersonales.

Responsabilidad: Es cumplir con el deber de asumir las consecuencias de

nuestros actos. Ser responsable es tratar de que todos nuestros eventos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos.

La responsabilidad es un valor, porque de ella depende la estabilidad de las relaciones personales. Para poseer la responsabilidad es percatarnos de que todo lo que hagamos, todo compromiso, tiene una consecuencia, depende de nosotros mismos, porque nosotros somos quienes decidimos. Es lograr de manera estable, que nuestros actos correspondan a nuestras promesas; si prometemos “hacer lo correcto” y no lo hacemos, entonces no tenemos responsabilidad. Educar en la responsabilidad e ir corrigiendo lo que no hacemos bien es retroceder. Este valor se aprecia cuando los miembros de la comunidad educativa asumen

Page 7: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

7

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

que sus actos, expresiones y sentimientos tienen consecuencias que repercuten en las personas, en el entorno, en la vida de los demás y en la ocupación que desempeñe.

Solidaridad: La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del

que se requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. La solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencia experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.

Se manifiesta cuando la comunidad educativa a través de su sentido de pertenencia se reconoce unida en sus sentimientos e intereses y en el desarrollo de las diversas actividades.

Justicia: El valor de la justicia se refiere a lo que es bueno para todos. Su fin

práctico es reconocer lo que le corresponde y pertenece a cada quien. No se limita a los casos que se tratan en los tribunales, aparece en la vida diaria como un factor del que se derivan relaciones más equilibradas y respetuosas, así como el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Se refleja cuando la comunidad educativa actúa de acuerdo a las normas o principios establecidos en el manual de convivencia y en las leyes constitucionales de la nación.

Liderazgo: Es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en

un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. Es la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

Se consolida cuando los miembros de la comunidad educativa participan democráticamente con el cumplimiento de las normas y al apoyar a sus posibles líderes.

Page 8: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

8

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC

A partir de la invitación de nuestra líder formadora Dra. Marlén Medellín, se convocó a los docentes, que durante las diferentes semanas de desarrollo institucional, se han caracterizado por su participación activa, incluyendo al secretario del colegio quien maneja el ingreso y diligenciamiento de las diferentes plataformas del MEN. Esta es una institución rural, donde no se cuenta con coordinadores ni orientadoras; de igual manera es bastante difícil vincular estudiantes y padres, debido a las dificultades de transporte y desplazamiento. Por lo anterior, el equipo quedó integrado inicialmente así:

Nombre Formación Rol en la I.E.

Correo Electrónico Periodo

RAMIRO SARMIENTO

LIC. IDIOMAS. ESP. GERENCIA EDUCATIVA. ESP. ENSEÑANZA INGLÉS

RECTOR [email protected] 2013

CARLOS DIESYD MORALES ESTRADA

TEC. ARCHIVO SECRETARIO [email protected]

2013

MARTHA JIMENA MUÑOZ

LIC. FILOLOGIA E IDIOMAS. ESP. EN GERENCIA EDUCATIVA

DOCENTE [email protected] 2013

HELENA GONZALEZ PAEZ

ADMINISTRADORA DE EMPRESAS AGROPECUARIAS ESP. EN EDUCACION AMBIENTAL.

DOCENTE [email protected] 2013

LUIS OLIVEROS MARTINEZ CASTILLO

ADMINISTRADOR EN SISTEMAS INFORMATICOS. DIPLOMADO EN ALTA GERENCIA

DOCENTE [email protected] 2013

SANDRA LILIANA RAMIREZ GARCIA

LIC. EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS, LINGÜÍSTICA Y HUMANIDADES. MG. EN EDUCACION.

DOCENTE [email protected]

2013

YENNY MARCELA LOPEZ JIMENEZ

ESTUDIANTE DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS, LINGÜÍSTICA Y HUMANIDADES.

SECRETARIA [email protected] 2013

Page 9: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

9

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

3. Diagnóstico de las TIC

3.1 Descripción de la metodología

En la institución educativa rural Divino Salvador, los docentes han venido haciendo uso de las tecnologías de manera individual de acuerdo a las necesidades de cada asignatura para la mediación pedagógica y realizar el reporte de calificaciones de cada periodo. En la parte administrativa se ha venido utilizando como recurso obligatorio para acceder a la información de las plataformas del MEN. En cuanto a la comunicación con los padres de familia es casi nulo el uso de las tecnologías, se limita al uso del portátil y video beam para presentaciones en power point o videos. El nivel de uso de TICs se evidencia en las planillas de asistencia a las reuniones en las que se les solicita su número telefónico y correo electrónico. A través de las diferentes reuniones, hemos podido concluir que se hace necesario masificar el uso de las TIC en todos los estamentos de la comunidad educativa con el fin de mejorar los procesos dados al interior de la institución. Sin embargo, para hacer nuestro diagnóstico institucional, vamos a utilizar la matriz DOFA para evidenciar nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

3.2 Presentación de los Resultados

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC

IE DIVINO SALVADOR

GESTION FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

DIRECTIVA Contamos con la red WAN en algunas sedes y la adquisición de móviles. Constante asesoría de la secretaria de educación municipal.

Utilizar las herramientas como: correo electrónico, mensajes de texto para compartir información y cumplir tareas asignadas.

En la mayoría de las sedes rurales no hay acceso a internet debido a insuficiencia con la red eléctrica, y además, en algunas de ellas los computadores no funcionan. Tampoco contamos con la señal de operadores.

La falta de cultura de la comunidad para participar en el direccionamiento de la institución a través del buen uso de las TIC.

Page 10: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

10

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

ACADÉMICA La utilización de programa del paquete office para la mediación pedagógica. El diligenciamiento de notas en Excel. El envío de las notas a través del correo electrónico. El continuo seguimiento y elaboración de cuadros estadísticos de los resultados académicos de los estudiantes.

Los docentes contamos con la adquisición de computadores. La mayoría de docentes tenemos acceso a internet. La mayoría cuenta con conocimientos informáticos básicos en computación. El conocimiento de algunos docentes debe ser difundido a otros docentes que no poseen el mismo nivel.

A pesar de que tenemos conocimientos básicos en computación no le damos el tiempo necesario en su debida práctica. En un buen porcentaje no tenemos la iniciativa personal de realizar actualización permanente en Tics. No existen laboratorios ni aulas especializadas para las prácticas. Poca colaboración de algunos docentes debido a que no coincide con su área afín.

La administración deficiente de la red WAN para el área rural. El cambio continuo de docentes. La llegada de equipos en mal estado.

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

El perfil de los docentes de la sede principal y de primaria es adecuado con el área que dicta. Existe un buen manejo de los recursos y control financiero que es socializado con el Consejo Directivo de la institución.

Contamos con el apoyo y la presencia de las Juntas de Acción Comunal en cada una de las sedes. Hay empresas relacionadas con la explotación petrolera que brindan su apoyo a través de programas sociales y manejo ambiental.

La institución no cuenta con la infraestructura adecuada para el funcionamiento de las oficinas administrativas. El sistema de contratación no garantiza la continuidad de los procesos administrativos.

La deficiencia del transporte y restaurante escolar contratados por la Secretaría de Educación trae como consecuencia la deserción de los estudiantes. La oferta laboral de las empresas vinculadas al sector petrolero hacen que algunos estudiantes abandonen temporalmente su escolaridad y en muchos casos impiden el acceso a la educación superior. La inseguridad de las sedes por la falta de celadores.

DE LA COMUNIDAD

La institución ha sido incluida en programas del MEN como Computadores para Educar, ciudadano digital, Bilingüismo. La articulación y los convenios con otras instituciones permiten poner en las redes sociales las evidencias de estos programas.

La mayoría de los estudiantes y padres de familia cuentan con celular y algunos computadores portátiles. La institución ofrece a la comunidad en general los equipos necesarios (computadores, video beam, sonido), para sus reuniones.

A pesar de la existencia de celulares y portátiles, las convocatorias se siguen haciendo a través de los estudiantes mediante citaciones escritas. El nivel académico de los padres de familia no garantiza el control sobre el acceso de sus hijos a las redes sociales y páginas de internet.

La oferta laboral de las empresas no permite que los padres de familia compartan los adelantos tecnológicos con sus hijos, lo que implica inexistencia de control sobre el uso de los mismos. La posible terminación de programas del nivel nacional podría implicar la obsolescencia de los equipos en las diferentes sedes. La situación económica de la comunidad es muy baja.

Page 11: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

11

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

En la gestión Directiva, llegamos hasta el uso del e-mail con relación a los docentes. Con estudiantes y padres de familia seguimos utilizando los medios físicos y la información verbal. En la gestión Académica se ha avanzado un poco más en relación con el uso de las tecnologías para la presentación de los temas en las diferentes asignaturas, la digitación de notas y el envío de las planillas y la elaboración de boletines académicos y cuadros estadísticos. En la gestión Administrativa todos los informes sobre matrícula y presupuesto se envían a Secretaría de Educación en medio magnético y físico. Igualmente, se cuenta con un equipo de personas para acceder a las plataformas del SIGCE. En la gestión Comunitaria, la institución educativa le brinda el uso de algunos medios tecnológicos tanto para actividades de la institución como para reuniones de la comunidad.

3.3 Análisis de los Resultados

El Plan de Mejoramiento Institucional a mediano plazo se proponía optimizar algunos procesos en cada una de las gestiones, esto ha permitido conocer que es absolutamente necesaria la implementación de las TIC en la sistematización y almacenamiento de la información. Hemos pasado de producir documentos manuscritos, diligenciar las planillas, etc., a utilizar el computador y el correo electrónico para cumplir con estos compromisos; de la misma manera acceder a las plataformas del MEN para subir la información requerida. Sin embargo, se aspira a que se masifique la utilización de las TIC en todos los estamentos de la comunidad educativa.

3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E.R.D.S.

GESTION PROCESO OBJETIVO ACCIONES PLAZO DIRECTIVA Horizonte

institucional Socializar el horizonte y las políticas institucionales a toda la comunidad mediante la actualización del blog “Salvadores del Ambiente”

Subir información al blog. Difundir la información del blog entre padres de flia y estudiantes. Realizar jornadas de prácticas para el acceso al blog.

Diciembre de 2014

ACADEMICA DISEÑO PEDAGOGICO:

Adquirir el material

Gestionar los recursos

Agosto 2015

Page 12: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

12

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

Recursos para el aprendizaje

tecnológico y didáctico necesario para mejorar los procesos de enseñanza y facilitar de una manera innovadora y creativa el aprendizaje en las diferentes áreas

tecnológicos y didácticos para dotar cada una de las sedes de la Institución Educativa Divino Salvado y realizar el mantenimiento de dichos equipos y materiales.

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

APOYO A LA GESTION. ACADEMICA: Archivo académico

Contar con un programa que facilite el control del archivo académico, registro de notas y seguimiento del proceso académico.

Adquirir el paquete o programa que sirva de apoyo al trabajo institucional en lo relacionado con archivo académico y proceso de notas.

Enero 2015

COMUNIDAD PROYECCION A LA COMUNIDAD: Escuela de padres

Fortalecer la escuela de padres mediante la participación activa de la misma comunidad en las reuniones utilizando las Tic’s como herramienta audiovisual.

Motivar a los padres de familia para que compartan información que promueva la actualidad informática.

Noviembre 2014

Page 13: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

13

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

4. Direccionamiento Estratégico

4.1 Misión TIC

En la Institución Educativa Rural Divino Salvador, el uso masivo de las tecnologías de la informática y la comunicación contribuyen a ofrecer una educación formal humanista, ambiental, académica, agropecuaria e inclusiva desde el nivel preescolar hasta la media y el programa de educación de adultos, mediante estrategias de enseñanza flexibles y participativas que integran los saberes, para encaminar a los estudiantes hacia el desarrollo de sus competencias básicas, ciudadanas y laborales que le permitan aportar para la solución de conflictos personales, familiares y comunitarios; articulados con el uso masivo de las tecnologías de la informática y la comunicación TIC.

4.2 Visión TIC

Para el 2016, en la institución educativa rural Divino Salvador las TIC formarán parte del quehacer diario pedagógico de los docentes, la mayoría de estudiantes y algunos padres de familia, con lo cual se facilitará la participación de la comunidad educativa en los diferentes procesos encaminados a brindar una educación de calidad.

4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC

Objetivos Estratégicos TIC

Metas TIC Proyectos Políticas Nacionales y Territoriales

Dotar de equipos y material tecnológico a la institución y sus sedes.

Gestionar los equipos y materiales tecnológicos con la entidades territoriales correspondientes, de 20 equipos actualizados para la sede central y la Niata y por lo menos 2 para cada una de las sedes.

Adquisición de algunos equipos por parte de la institución con recursos propios.

En la actualidad somos beneficiados por el programa Computadores para Educar.

Realizar mantenimientos y actualización de equipos y redes.

Establecer con instituciones públicas o privadas para la actualización y mantenimiento de los equipos.

Convenios con el SENA Kit de limpieza para computadores incluido en el programa “Computadores para Educar.”

Capacitar a los docentes en el uso de las TIC.

En el 2014 todos los docentes deberán estar capacitados por personal idóneo para así hacer un buen uso y manejo de los equipos y redes.

Autoformación en TIC por parte de los docentes.

La Secretaría de Educación Municipal realizó un convenio de capacitación en TIC.

Page 14: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

14

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

Los objetivos se relacionan coherentemente porque se promueve y se integran los saberes y los procesos educativos de la Institución al mundo social y cultural dentro de un ambiente de aplicabilidad en TIC que fomentan un ritmo de aprendizaje que les permitirá la adquisición de competencias y un avance en su socialización para lograr una calidad educativa excelente.

Page 15: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

15

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

5. Plan de Acción

5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto

Proyecto Responsable del proyecto

Macro Actividad

Adquisición de algunos equipos por parte de la institución con recursos propios.

Consejo Directivo (Rector Ramiro Sarmiento.)

Elaboración del presupuesto anual. Reunión del consejo directivo. Proceso de compras.

Convenios con el SENA, universidades y entes gubernamentales

Ramiro Sarmiento y docentes de la modalidad.

Elaboración y firma del convenio.

Practica con los estudiantes en la modalidad.

Autoformación en TIC por parte de los docentes.

Docentes de la Institución.

Capacitarse en el uso de las TIC. Realizar un diagnóstico a los docentes

sobre el nivel de conocimientos en el uso de TIC.

Diseñar un cronograma para las capacitaciones a los docentes.

5.2 Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES DEL PROYECTO TIC

GRUPO DE GESTION: The Challengers Institución: I.E.R.D.S – Vda. Palobajito Yopal - Casanare 2014

ACTIVIDADES Responsables Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

1. ACTIVIDAD: Adquisición de algunos equipos por parte de la institución con recursos propios.

Consejo Directivo (rector Ramiro Sarmiento.)

Reunión del consejo directivo.

Elaboración del presupuesto anual.

Proceso de compras.

2. ACTIVIDAD: Convenios con el SENA, Universidades y entidades económicas del sector.

Ramiro Sarmiento y docentes de la modalidad.

Elaboración y firma del convenio.

Práctica con los

Page 16: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

16

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

estudiantes en la modalidad.

3. ACTIVIDAD: Autoformación en TICs por parte de los docentes.

Ramiro Sarmiento y docentes de la modalidad.

Realizar un diagnóstico a los docentes sobre el nivel de conocimientos en el uso de TIC’s.

Diseñar un cronograma para las capacitaciones a los

docentes.

Capacitarse en el uso de las TIC’s

Page 17: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

17

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

6. Plan de Seguimiento y Evaluación

6.1 Objetivo Estratégico 1: Dotar de equipos y material tecnológico a la institución y sus sedes META: Gestionar los equipos y materiales tecnológicos con la entidades territoriales correspondientes, de 20 equipos actualizados para la sede central y la Niata y por lo menos 2 para cada una de las sedes.

Proyecto No 1

Nombre del Indicador Total de Equipos tecnológicos

Descripción del Indicador Dotar de 64 equipos en total.

Instrumentos de Medición De resultado

Frecuencia de Medición1 semestral

Responsable de Seguimiento [Dentro Equipo de Gestión en TIC]

Ramiro Sarmiento – Rector.

Línea Base 0

6.2 Objetivo Estratégico 2

Realizar mantenimientos y actualización de equipos y redes. META: Establecer con instituciones públicas o privadas para la actualización y mantenimiento de los equipos.

Proyecto No 2

Nombre del Indicador Total de equipos revisados y actualizados.

Descripción del Indicador Ejecución del mantenimiento de equipos.

Instrumentos de Medición De proceso

Frecuencia de Medición2 Trimestral

Responsable de Seguimiento [Dentro Equipo de Gestión en TIC]

Ramiro Sarmiento – Rector y Luis Oliveros, docente de Informática.

Línea Base 0

1 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de

un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias. 2 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de

un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.

Page 18: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

18

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

6.3 Objetivo Estratégico 3: Capacitar a los docentes en el uso de las TIC. META: En el 2014 todos los docentes deberán estar capacitados por personal idóneo para así hacer un buen uso y manejo de los equipos y redes

Proyecto No 3

Nombre del Indicador Porcentaje de directivos docentes, docentes y personal administrativo capacitado

Descripción del Indicador Capacitación en TIC’s y redes

Instrumentos de Medición De proceso.

Frecuencia de Medición3 Trimestral.

Responsable de Seguimiento [Dentro Equipo de Gestión en TIC]

Ramiro Sarmiento – rector y Personal capacitado.

Línea Base 0

3 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de

un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.

Page 19: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

19

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

7. Plan de Socialización

7.1 Relación de los espacios de socialización

Actor de la Comunidad Educativa

Propósito Metodología Responsable Equipo de Gestión en TIC

4

Fechas

Equipo de Gestión

Subir el Plan de Gestión de uso de TIC a la internet.

El Plan de Gestión debe darse a conocer a todo el mundo a través del internet, en páginas y plataformas destinadas para tal fin.

Equipo de Gestión de TIC

Enero de 2014

Comunidad Educativa.

Dar a conocer el Plan de Gestión de uso de TIC

En Asamblea General, se presentará al Equipo de Gestión de TIC y el Plan de Gestión de TIC que comenzará a incorporarse a la institución a partir del 2014.

Directivos Docentes Febrero de 2014

7.2 Cronograma del Plan de Socialización

GRUPO DE GESTION: The Challengers Fecha 2014

ACTIVIDADES Responsables Ene Feb

Subir el Plan de Gestión de uso de TIC al internet.

Equipo de Gestión de TIC

Dar a conocer el Plan de Gestión de uso de TIC

Directivos Docentes

4 El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado,

presentando los principales resultados y adjuntando evidencias.

Page 20: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO SALVADOR Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

20

Yopal Casanare – correo electrónico [email protected]

Concejo Directivo o Académico

Acta de Reunión No:___

Fecha:______________

Descripción: Reunión [extraordinaria u ordinaria según el caso] convocada para la presentación y respectiva aprobación del Plan de Gestión de uso Educativo de las TIC, además de otros asuntos

Asistentes:

Contenido de la Reunión:

1. Constatación de asistencia. 2. Lectura del acta anterior. 3. Exposición y socialización del PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO

DE LAS TICs. 4. Proposiciones y varios.

Firmas de los Asistentes:

_____________________________ _________________________ _____________________________ _________________________

Page 21: Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TICgrupoaestudio.com/proyectos/yopal/images/pg/pg_2/dsalvador.pdf · un establecimiento educativo líder en el sector rural de Yopal

Nombre de la Institución Educativa Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

21