PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y...

16
1 PLAN DE IGUALDAD CEIP “Alarcón Fdez. De Arellano” Cod. 04002118 Palomares

Transcript of PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y...

Page 1: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

1

PLAN DE IGUALDAD

CEIP “Alarcón Fdez. De Arellano” Cod. 04002118

Palomares

Page 2: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

ÍNDICE

1.- Introducción.

3

2.- Normativa básica de referencia.

3

3.- Justificación.

4

4.- Diagnóstico para detectar y visibilizar las desiguladades que

sirva de punto de partida para la concreción de las actuaciones a

realizar.

5

5.- Objetivos.

6

5.1.- Objetivos generales.

7

5.2.- Concreción anual de objetivos.

8

6.- Actuaciones concretas para integrar la perspectiva de género

en el Plan de centro de acuerdo con los objetivos establecidos.

9

6.1.- En el proyecto educativo.

9

6.2.- En el Reglamento de Organización y Funcionamiento.

10

6.3.- En el Proyecto de Gestión.

10

6.4 Resumen de tareas concretas a realizar por cada responsable

10

7.- Calendario de actuación para el desarrollo de las acciones

programadas.

11

8.- Recursos personales y materiales.

15

9.- Procedimiento e indicadores propuestos para realizar el

seguimiento y evaluación del Plan.

15

2

Page 3: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

1.- INTRODUCCIÓN

Tras los logros conseguidos por el I Plan de Igualdad, el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021 brinda pautas para la promoción de la igualdad de género, la coeducación y la prevención de la violencia de género en los centros educativos, reuniendo de forma integrada y transversal la perspectiva de género en todas las actuaciones del centro. Implanta medidas y actuaciones concretas para continuar profundizando, desde una perspectiva de género, en los Planes de centro, en los materiales y en el currículo; en el aprendizaje, la formación y la implicación de toda la comunidad educativa; en la promoción de acciones de prevención de la violencia de género y en la propia estructura del sistema educativo.

Son destacables los logros que se han conseguido en los últimos años sobre la

igualdad entre hombres y mujeres, aunque aún se siguen produciendo en la realidad social y cultural hechos que evidencian cómo todavía no se ha alcanzado la igualdad real y efectiva entre los sexos. Por ello, continuar con la tarea ya iniciada es necesario y obliga a una estrategia de futuro que siga apoyando y promoviendo la innovación social, la humanización y una cultura igualitaria que favorezca en alumnas y alumnos identidades alejadas de estereotipos de género, aprendiendo a relacionarse sin violencia, desde valores de justicia y equidad, creciendo como hombres y mujeres que lideren su propia plenitud personal y una vida social igualitaria.

Es crucial tener presente que es en el ámbito familiar donde se desarrollan las

primeras habilidades sociales de género. Por esta razón, se hace necesario promover la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito familiar y escolar de forma conjunta.

La aprobación de las medidas y actuaciones propuestas para el desarrollo del Plan

de Igualdad en el centro corresponde al Claustro y al Consejo Escolar, así como su revisión y evaluación.

2.- NORMATIVA BÁSICA DE REFERENCIA.

Para confeccionar el presente Plan de Igualdad se ha tenido en cuenta la siguiente normativa vigente para el curso 2019-2020:

− II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021, Acuerdo de

16 de febrero de 2016, del Consejo de Gobierno (BOJA núm. 41, de 2 de marzo 2016).

− Orden de 15 de mayo de 2006, que recoge el nombramiento y las funciones de las personas responsables de coeducación (BOJA núm. 99, de 25 de mayo de 2006).

− Decretos 328 y 327 / 2010, ambos de 13 de julio, por los que se aprueban los Reglamentos Orgánicos de las Escuelas Infantiles, Colegios de Educación Infantil y Primaria e Institutos de Educación Secundaria (BOJA núm. 169, de 30 de agosto de 2010).

3

Page 4: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

− Órdenes de 20 de agosto de 2010, por las que se regula la organización y el

funcionamiento de las Escuelas Infantiles, Colegios de Educación Infantil y Primaria e Institutos de Educación Secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (BOJA núm. 169, de 30 de agosto de 2010).

− Orden de 20 de junio de 2011, que incluye el Protocolo de actuación ante casos de

violencia de género en el ámbito escolar (BOJA núm. 132, de 7 de julio de 2011).

− Orden de 19 de marzo de 2012, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas de arte, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (BOJA 28-03-2012).

− Orden de 19 de marzo de 2012, por la que se regula la organización y el

funcionamiento de los conservatorios profesionales de danza, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (BOJA 28-03-2012).

− Orden de 19 de marzo de 2012, por la que se regula la organización y el

funcionamiento de los conservatorios elementales y de los conservatorios profesionales de música, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (BOJA 28-03-2012).

− Orden de 6 de junio de 2012, por la que se regula la organización y el

funcionamiento de las escuelas oficiales de idiomas, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (BOJA 21-06-2012).

− Orden de 19 de julio de 2006, por la que se regulan determinados aspectos sobre la

organización y el funcionamiento de los Centros de Educación Permanente (BOJA 11-8-2006).

− Orden de 20 de junio de 2011, que incluye Protocolo de actuación ante casos de

violencia de género en el ámbito educativo. (BOJA 07-07-2011)

− Orden de 28 de abril de 2015, que incluye Protocolo de actuación sobre Identidad de Género en el Sistema Educativo Andaluz (BOJA núm. 96, de 21 de mayo de 2015).

− Instrucciones de 14 de junio de 2018, de la Dirección General de Participación

y Equidad y de la Dirección General de Ordenación Educativa, sobre los criterios para la selección de los libros de texto y para la elaboración de materiales curriculares sin prejuicios sexistas o discriminatorio http:// www. junta de andalucia.es/educacion/portals/abaco-portlet/content/aa4c24d3-0b6a-40fb-8cc6 -980eb4a9b267

3.- JUSTIFICACIÓN.

El objetivo de conseguir una mayor igualdad entre hombres y mujeres sigue siendo hoy una meta que se enmarca dentro del reto de procurar una educación, que asumiendo los valores democráticos de nuestra sociedad, brinde a nuestro alumnado el conjunto de capacidades básicas de tipo cognitivo, emocional y ético que le posibiliten obtener una educación íntegra a lo largo de su paso por la escuela.

La educación es esencial para eliminar la discriminación de género. Las políticas

educativas de igualdad y las campañas de sensibilización masivas deben llevar a un giro

4

Page 5: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

en la destrucción de tópicos. A ello pueden contribuir también como pieza clave los medios de comunicación y difusión a través del filtro de informaciones de contenido sexista y la difusión de ideas de tolerancia.

Y la escuela, desde su ámbito, debe contribuir igualmente al desarrollo y puesta en

práctica de estos valores fundamentales.

Los maestros y maestras, como formadores de la futura sociedad, debemos tener en cuenta que el principio básico para desarrollar una convivencia de calidad es la igualdad entre el alumnado, siendo esta una demanda social a la que desde la escuela debemos dar respuesta. Que mujeres y hombres sean iguales quiere decir que tengan las mismas oportunidades de realización personal y social, compartan las responsabilidades familiares, laborales y de poder. Esto exige tomar aquellas medidas que posibiliten que la igualdad formal se convierta en igualdad real.

Partiendo de esta base, y ante la necesidad de actualizar el I Plan de Igualdad de

2007, hemos comenzado realizando un Diagnóstico del Centro para conocer de qué punto partimos, y cuánto hemos avanzado en la Comunidad Educativa de nuestra escuela en esta materia.

4.- DIAGNÓSTICO PARA DETECTAR Y VISIBILIZAR LAS DESIGULADADES QUE SIRVA DE PUNTO DE PARTIDA PARA LA CONCRECIÓN DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR.

Para visibilizar las diferencias y detectar las desigualdades que se producen tanto en

la práctica docente como en la organización escolar de nuestro centro se ha realizado un diagnóstico basado en la observación de espacios, tiempos, expectativas profesionales, juegos y juguetes, relaciones interpersonales, lenguaje y elementos propios del Plan de Centro (objetivos, programaciones, plan de convivencia, actividades complementarias y extraescolares, rendimiento académico, absentismo...

Para ello se han utilizado escalas de observación, cuestionarios y se han revisado los

documentos del centro.

Tras el análisis, podemos concluir que aunque la igualdad de género sigue sin ser real, se ha avanzado bastante en las actitudes que inciden en el cambio hacia esta línea.

Con respecto al Claustro de Profesores, es mayoritariamente femenino (75%). Los

puestos de responsabilidad también (Equipo directivo 66%, Coordinadores/as 66%).

En cuanto a las familias, la primera realidad está marcada por el origen socio cultural de las mismas. Entorno al 50% de nuestro alumnado procede de familias inmigrantes de origen marroquí. Una vez que vienen a España, por reagrupación familiar, continúan con su forma de vida, se aferran a la cultura de su país de origen, y en raras ocasiones acceden al sistema educativo y al mercado de trabajo, ni siquiera muchas de ellas aprenden el idioma, por lo que su integración es casi nula en la sociedad de acogida.

En algunos casos hemos conocido en el seno familiar episodios de violencia, y a pesar

de poner a su alcance herramientas para evitar esta realidad, normalizan la situación debido a la educación conservadora que han recibido en Marruecos, situaciones que siguen sucediéndose una vez que vienen a España.

5

Page 6: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

En relación a la asistencia a las reuniones, un aumento considerable de familias en

las que asisten a tutorías, reuniones informativas, que acompañan a los hijos a la entrada y salida o a recogerlos si enferman, tanto el padre como la madre. Pero la participación como delegados/as de aula, representantes del AMPA, representantes en el Consejo Escolar, sigue siendo casi a 100% de las madres.

Si hablamos de las respuestas de las familias del centro, podemos comprobar como aún persisten desigualdades, no tanto en lo que a pensamiento o ideología se refiere como en cuanto a la igualdad efectiva en las actuaciones. Podemos comprobar que en casa siguen existiendo tareas que realizan los padres (arreglar los electrodomésticos, ver la televisión etc.) y otras de las que se encargan las madres (el hogar, la limpieza, llevar a los hijos al médico, etc.).

Con respecto al alumnado, también nos encontramos con diferencias entre la igualdad en su amplio sentido y en su aplicación efectiva. Tanto a nivel socio cultural como a nivel de pensamiento son conscientes de la necesidad de esa igualdad, pero a la hora de su desenvolvimiento en la realidad encontramos la diferenciación en el uso de los juguetes, en el juego, en la elección de líderes, reparto de tareas en el hogar, elección de profesiones,… Queda, pues, mucho por hacer, aunque poco a poco se va avanzando en este largo camino.

Por último, contamos en nuestro centro con un profesorado y A.M.P.A bastante

implicado en materia de igualdad. En sus respuestas se deduce que son conscientes de está en sus manos el cambio de la sociedad, el hacer de nuestro alumnado unas personas competentes en materia de igualdad, que sean capaces de tratar de manera igualitaria a hombres y a mujeres.

Podemos concluir, por tanto, que nuestro Plan de Igualdad debe ir enfocado a

conseguir una integración real y efectiva de la mujer de origen marroquí con ideologías más conservadoras; así como promover en general la ruptura de roles tradicionales asociados al género entre nuestra comunidad.

5.- OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN FUNCIÓN DE DIAGNÓSTICO REALIZADO.

La intervención en el marco educativo estará marcada los cuatro principios

fundamentales de actuación recogidos en el II Plan de Igualdad: Visibilidad: El Plan de Igualdad entre hombres y mujeres debe estar presente en los

diferentes ámbitos de la escuela (familia, profesorado y alumnado) a través del lenguaje escrito y oral en los diferentes soportes de información utilizados. Se trata de poner en valor y dar a conocer el trabajo de las mujeres en la historia y la influencia de éstas o de su ausencia en los modelos sociales. Hay que luchar contra la injusticia, la desigualdad y los privilegios en una sociedad democrática, ayudando a visibilizar que chicos y chicas aún reciben una socialización diferenciada en razón de su sexo que les impide su pleno desarrollo, limita sus capacidades y repercute en la generación de pensamientos, actitudes y hábitos diferentes que van a condicionar su desarrollo personal a nivel social, educativo y profesional.

6

Page 7: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

Transversalidad: El enfoque transversal supone la inclusión de la perspectiva de género en la elaboración, desarrollo y seguimiento de todas las actuaciones del centro. Por ello, se trabajará de forma coordinada entre las diferentes áreas y ámbitos escolares. En cada ciclo se revisarán libros y materiales didácticos por si hubiera que modificarlos. Por último, será todo el Claustro el que apruebe y desarrolle cada una de las actuaciones contempladas en el Plan de Igualdad.

Inclusión: Las medidas y actuaciones se dirigen al conjunto de la comunidad educativa,

es competencia del profesorado, alumnado y sus familias participar y colaborar en el desarrollo de los objetivos planteados en el Plan de Igualdad. Sí a la diferencia, pues la diversidad enriquece las relaciones; mientras que la desigualdad y la discriminación, las empobrece y problematiza. Conciliar intereses y crear relaciones de género más igualitarias, hacen de la inclusión uno de los principios fundamentales del Plan.

Paridad: La paridad constituye un derecho y un principio fundamental, necesario para el

logro de mayores cotas de justicia y libertad en el ejercicio de derechos equitativos. La paridad real exige, por una parte, la participación equilibrada de las mujeres y de los hombres en la toma de decisión pública y política, y, por otra, en el ámbito familiar y en el privado, la corresponsabilidad de los hombres y de las mujeres en las tareas de crianza y cuidado de acuerdo con un reparto y disfrute equitativos. La presencia paritaria de mujeres y hombres en diferentes ámbitos y categorías profesionales o en puestos de liderazgo y de toma de decisiones, debe responder a criterios de capacidad y formación equiparables y gozar de similar consideración.

Se considera, por tanto, que el ofrecer igualdad en la educación a los dos sexos es

condición necesaria para que las potencialidades individuales de hombres y mujeres puedan estimularse y desarrollarse.

5.1.- Objetivos generales.

En función del diagnóstico de nuestro centro, los objetivos que se pretenden alcanzar a largo plazo con el desarrollo del presente Plan, son los siguientes: Objetivos y tareas para el curso: (En negrita los objetivos y actividades a las que nos comprometemos con indicación de las personas u órganos responsables). 1. Divulgar nuestro Plan de Igualdad a las familias. (Equipo Directivo. Tutores/as). a) Que el Centro redacte y difunda una presentación general antes de la primera reunión de noviembre: b) Que cada tutor o tutora informe en las reuniones trimestrales de las actividades incluidas en el Plan programadas para el trimestre siguiente. 2. Implicar a las familias en la ruptura de los roles tradicionales. (Equipo directivo. Profesorado. Familias): a) Hacer la entrega de las calificaciones a los padres en el primer trimestre. Citar a las familias insistiendo en la presencia del padre y la madre en las demás reuniones. b) Pedir su colaboración en actividades en el Centro con valor de igualdad (talleres, clase…)

7

Page 8: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

c) Organizar charlas o cursos para las familias. 3. Intervenir en la formación de equipos mixtos en todo tipo de actividades del alumnado. (Profesorado. Empresa de Actividades Extraescolares): 4. Evitar el trato discriminatorio o violento de las conductas sexistas y el lenguaje de los niños hacia las niñas. (Alumnado, Familias, Profesorado, Equipo Directivo. Comisión de convivencia. Consejo Escolar): a) Informar al alumnado y sus familias del rigor que emplearemos en el Centro para atajar esas conductas y lenguaje. b) Mantener el mismo rigor en hacer cumplir esta norma. c) Organizar charlas de personal especializado sobre este tema para alumnado de Tercer Ciclo. 5. Programar actividades que favorezcan la ruptura de los roles tradicionales (Profesorado, Equipo directivo, Familias): a) Evitar encargar tareas específicas a niñas (colorear, decorar...) y otras a niños (cargar, ayudar en pequeñas reparaciones de mantenimiento). b) Organizar talleres de la Semana Cultural que incidan en estos objetivos. c) Reflexionar sobre películas adecuadas. d) Trabajos periódicos de todos los niveles del Centro sobre mujeres destacadas. 6. Tareas de la responsable del Plan de Igualdad: a) Divulgar las convocatorias externas al Centro sobre este tema: b) Organizar una exposición en el Centro con el material elaborado en las distintas clases en las actividades del Plan. c) Establecer contactos y utilizar los cauces de participación con organismos como Centros provinciales del Instituto de la Mujer, Área de Igualdad de la Mujer, Concejalía Municipal de la Mujer… 7. Participación del Claustro, Consejo Escolar y A.M.P.A. en la mejora efectiva de la situación de igualdad: a) Reunión de Claustro para seguimiento del cumplimiento de las propuestas. b) Colaboración de la A.M.P.A. en la difusión y asistencia a alguna charla puntual de personal cualificado sobre actividades incluidas en nuestro Plan de Igualdad que consideren conveniente. c) Seguimiento y apoyo a la organización de actividades relacionadas con la igualdad por el Consejo Escolar. d) Mantener el uso de un lenguaje no sexista en la escuela y en todos los documentos que se produzcan. e) Participación del profesorado en charla puntual de personal cualificado sobre actividades incluidas en nuestro Plan de Igualdad que consideremos conveniente. f) Valorar la necesidad de aumentar la participación de las maestras en los puestos de responsabilidad del Centro.

5.2.- Concreción de objetivos.

Para que la coeducación cale plenamente en nuestro alumnado debe tratarse y

visibilizarse desde todos los ámbitos y todos los sectores de nuestra comunidad

8

Page 9: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

educativa. Es por ello que debemos trazarnos objetivos en cada uno de los sectores que la integran y marcar unos objetivos anuales para cada grupo.

Objetivos para el profesorado.

o Utilizar un lenguaje no sexista en clase. o Sembrar en el alumnado la semilla de la tolerancia y la igualdad, haciendo para ello

uso de debates y actividades que promuevan la equidad entre personas. o Promover actividades donde participen las familias del centro, tanto padres como

madres. o Eliminar el juego sexista. o Promover las actividades de los Patios Dinámicos. o Repartir equitativamente las responsabilidades de clase entre todo el alumnado.

Objetivos para las familias.

o Dar a conocer a las familias este Plan de Igualdad. o Promover actividades para la participación de padres (no solo madres) en las

actividades del centro. o Acudir a las reuniones y charlas que en el centro se convoque relacionadas con la

Igualdad. o Dar autonomía a sus hijos/as en casa. o Hacer un reparto equitativo de las tareas del hogar en casa.

Objetivos para el alumnado.

o Conocer el significado de la palabra Igualdad. o Ser capaces de trabajar en grupos heterogéneos, donde puedan participar de igual

manera niños y niñas. o Fomentar una actitud de tolerancia y respeto entre sexos. o Motivar al alumnado para que forme parte del proyecto “Patios Dinámicos” que tiene

como objetivo el fomento de los juegos tradicionales y no sexistas y la integración de todo el alumnado.

o Participar en campañas de coeducación que realicen las entidades colaboradoras con el centro.

o Trabajar las emociones de forma igualitaria y no sexista para desarrollar la empatía y la expresión libre de las emociones.

6.- ACTUACIONES CONCRETAS PARA INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL PLAN DE CENTRO DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS.

6.1.- En el Proyecto Educativo.

• Revisar el Plan de Centro para eliminar de él cualquier lenguaje sexista que

pueda existir. • Detectar y corregir cualquier uso de lenguaje sexista en documentos del

centro, así como en la cartelería, recursos y materiales didácticos. • Revisar y comprobar que los documentos del Proyecto Educativo contemplan

objetivos destinados al desarrollo de la Igualdad entre hombres y mujeres. 9

Page 10: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

• Colaborar en la elaboración del Plan de Acción Tutorial para así incluir objetivos

que incidan en la eliminación de estereotipos sexistas en nuestra sociedad y que ayuden a educar alumnos y alumnas autónomos y críticos.

• Hacer cumplir el principio de paridad en los agrupamientos de las clases. • Incluir en las programaciones didácticas la Igualdad en el aula. • Incluir en la Formación al Profesorado algún curso relacionado con la Igualdad. • Colaborar con el Ayuntamiento en las actividades relacionadas con la Igualdad. • En el Plan de Convivencia los alumnos/as trabajarán en el ejercicio de la

tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia y prevención de conflictos, junto con la resolución pacífica de los mismos.

• Dentro del Plan de Orientación y Acción Tutorial formaremos a los alumnos/as en el respeto de los derechos fundamentales y en la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres.

6.2.- En el Reglamento de Organización y Funcionamiento.

• Se potenciará la participación equilibrada en los juegos de niños y niñas, fomentando los grupos mixtos y el desarrollo tanto de juegos motrices y deportivos como de otros más tranquilos.

• Se vigilará en que los espacios sean ocupados de forma equitativa (tanto el patio como en las clases), sin acaparamiento por parte de ningún sexo.

• Se buscará el equilibrio y la proporción de varones y mujeres en el reparto de cargos, responsabilidades y tareas por parte del profesorado.

6.3.- En el Proyecto de Gestión.

• Revisar los presupuestos destinados específicamente a fomentar la

coeducación, la igualdad y la prevención de la violencia de género. • Revisar las partidas destinadas específicamente a los planes y programas que

se desarrollan en el centro.

6.4 Resumen de tareas concretas a realizar por cada responsable: Centro:

- Elabora una presentación del Plan de Igualdad y pide colaboración en actividades educativas tanto en casa como en el colegio (talleres, charlas...).

- La responsable en el centro centraliza las respuestas a estas peticiones. Profesorado:

- Los tutores y tutoras, en la reunión inicial, citan a las familias, les piden colaboración con nuestro plan tanto en casa como en el colegio (educar en la colaboración de todos en las tareas). También informan de las tareas preparadas durante el primer trimestre respecto de este tema.

- Entregan las notas del primer trimestre a los padres. - En cada reunión trimestral, los tutores y tutoras informan de las tareas de igualdad

para el siguiente trimestre.

10

Page 11: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

- Advierten al alumnado del rigor que emplearemos frente a conductas y lenguaje

discriminatorio o sexista. - Colaboran aportando materiales elaborados en clase para la exposición de final de

Curso. Equipos de Ciclo:

- Organizan talleres para la Igualdad durante la Semana Cultural. Tareas específicas de cada Equipo de Ciclo: ‐ Infantil:

- Formar equipos mixtos siempre y trabajo sobre el tema en los rincones. ‐ Primer ciclo:

- Formar equipos mixtos. - Realizar actividades en que se rompa con los roles de sexo.

‐ Segundo Ciclo: - Formar grupos mixtos. - Realizar actividades en que se rompa con los roles de sexo. - Participar en una exposición de trabajos referentes al tema de la igualdad. - Acordar normas para mejorar la situación desigual existente. -

‐ Tercer ciclo: - Encargar intencionadamente tareas al alumnado que rompan con los roles

tradicionales. - Organizar y participar en talleres durante la Semana Cultural: jardinería, arreglo de

bicis, cocina, tejer pulseras, punto, costura, pequeñas reparaciones... - Ver secuencias de películas y reflexionar sobre ellas - Analizar letras de canciones conocidas desde el punto de vista de la igualdad. - Realizar un trabajo trimestral sobre una mujer destacada, alguna de ellas será

inglesa. - Celebrar el día de la mujer trabajadora. Sugerencias: Poner carteles unos días antes

que pregunten qué va a ocurrir el día 8 de marzo, convocar concurso de dibujos, organizar una charla, ver y comentar anuncios, leer noticias de prensa...

- Elegir delegado (el niño más votado) y delegada (la niña más votada) cumpliendo la norma de la paridad.

7.- CALENDARIO DE ACTUACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACCIONES PROGRAMADAS.

Junto a las medidas a llevar a cabo durante todo el curso expuestas hasta el

momento, se realizarán unas más específicas para conmemorar las siguientes efemérides:

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PLAN DE IGUALDAD PARA EL CURSO 2019-20

11

Page 12: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

ACTIVIDADES A REALIZAR

MOTIVOS PEDAGÓGICOS / CONMEMORACIONES

PERSONAL IMPLICADO

CALENDARIO

Cartelería en el Centro. Repaso de los derechos de la infancia en las aulas haciendo especial incidencia en la perspectiva de género.

Día de los Derechos del Niño

Tutorías Profesorado de Educación Plástica, Valores Sociales y Cívicos, Valores Éticos y E. Ciudadanía

20 de noviembre, miércoles

Cartelería. Visionado de cortometrajes con la temática de la conmemoración. Trabajar la temática en las aulas (debates) con recursos adecuados a la edad del alumnado (canciones, cuentos, noticias...) Confección de una creación artística entre toda la comunidad educativa.

Día Internacional contra la Violencia de Género

Tutorías Profesorado de Educación Plástica, Valores Sociales y Cívicos, Valores Éticos y E. para la Ciudadanía

25 de noviembre, lunes

Difusión II Marcha popular nocturna contra la violencia de género, talleres infantiles, obra teatral, formación… Actividades y talleres en centros educativos: cuentos, gymkana, gafas, música… según los cursos y edad del alumnado.

Tutorías Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora

Noviembre / diciembre

Cartelería. Lectura y debate en las aulas de los artículos que sustentan el derecho a la igualdad de oportunidades sin discriminación de género, con apoyo visual (vídeos, power point…)

Día de la Constitución

Tutorías Profesorado de Educación Plástica, Valores Sociales y Cívicos, Valores Éticos y E. para la Ciudadanía

6 de diciembre. Pasa al 4 de diciembre, miércoles

Cartelería. Lectura y debate en las aulas de algunos derechos humanos universales y fundamentales de la infancia.

Día de los Derechos Humanos

Tutorías Profesorado de Educación Plástica, Valores Sociales y Cívicos, Valores Éticos y E. para la

10 de diciembre, martes

12

Page 13: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

OTRAS ACTIVIDADES INCLUIDAS EN EL PROYECTO PREVENCIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO 2019-20

Trabajo de la gestión emocional a través del Plan de Acción Tutorial

Mensualmente en colaboración con la orientadora del centro se trabajaran unas actividades que faciliten el aprendizaje de la gestión emocional, entre otras actividades se puede destacar el Mindfulness, lenguaje positivo, la visualización en positivo, aromaterapia como promoción de la relajación, estará dirigida a todo el alumnado del centro.

Talleres formativos para alumnado y familias Sobre prejuicios, estereotipos y comunicación no violenta, y mediación de

Se pondrá en relación esta celebración con la de la Constitución.

Ciudadanía

Cartelería. Trabajar la temática en las aulas (debates) con recursos adecuados a la edad del alumnado (canciones, cuentos, noticias...).

Día Internacional de la No Violencia y la Paz

Tutorías Profesorado de Educación Plástica, Valores Sociales y Cívicos, Valores Éticos y E. para la Ciudadanía

30 de enero, jueves

Cartelería. Explicar en las aulas por qué se realiza está conmemoración. Realizar una pancarta común entre todos los niños del Centro con temática de Frida Kahlo. Representación y/o proyección-narración de “Cuentos para niñas rebeldes”

Día de las Mujeres

Tutorías Profesorado de Educación Plástica, Valores Sociales y Cívicos, Valores Éticos y E. para la Ciudadanía

8 de marzo, pasa al 6 viernes

En el marco de la celebración del Día del Libro, hacer publicidad de aquellos libros de la biblioteca que hacen referencia a temáticas de igualdad de género y estimular la adquisición de más ejemplares.

Día del Libro

Coordinadora de Igualdad Coordinadora de Biblioteca

23 de abril, jueves

Cartelería. Reflexión en las aulas sobre los distintos tipos de familia, visionado de videos que reflejan la diversidad. Elaboración de un regalo para las familias.

Día de las Familias

Tutorías Profesorado de Educación Plástica, Valores Sociales y Cívicos, Valores Éticos y E. para la Ciudadanía.

15 de mayo, viernes

13

Page 14: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

conflictos. Dichos talleres se realizarán en horario extraescolar.

Taller para profesorado “El teatro y los juegos de rol como herramienta de gestión emocional”

Utilizar nuestra red de Mediación Para potenciar la prevención de la violencia de género y la promoción de relaciones igualitarias en los juegos de patio, para ello se elaborará un decálogo de respeto y cuidado en los juegos, que se leerá por megafonía y se colgará en un lugar visible.

Cine fórum En este ciclo de cine se proyectarán videos publicitarios, que incentivan los estereotipos de género para que tanto el alumnado como las familias sean capaces de identificarlos y tomar conciencia de ellos.

Realización de un video–reflexión Sobre trabajos, tareas adjudicadas socialmente a mujeres y el papel de la mujer en la época actual, con el alumnado desde infantil a ultimo curso de primaria.

Realización del proyecto “Mujeres en el huerto”. Se dirigirá fundamentalmente al último curso de primaria y a través del trabajo cooperativo se desarrollaran tareas de investigación, elaboración de trabajos, murales sobre la figura de la mujer en la agricultura, para ello se realizaran entrevistas a las abuelas que hayan trabajado toda su vida en el campo y como han sentido el machismo desde ese lugar, también se organizara la visita de alguna de estas abuelas al centro para que cuenten su historia.

Estudio de investigación Para conocer el papel de la mujer en las empresas de la zona, se visitaran varias empresas, incluida la de plantación de aloe Vera eco, cercana al centro con una marcha a pie, dichas visitas tendrán como objetivo elaborar unos gráficos del papel de la mujer en el mercado de la agricultura.

Jornada de Convivencia, “Fun and Emotional day”. Explicar en qué consiste y vincularlo con las emociones.

Teatro Escenarios Pedagógicos. Campaña Emocionarte. Prevención contra el bullying y fomento de la igualdad “Lola Caracola”.

Ampliación del catálogo de libros coeducativos. Para su desarrollo en las distintas celebraciones incluídas en nuestro Plan de Igualdad.

14

Page 15: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

8.- RECURSOS PERSONALES Y MATERIALES.

Para lograr los objetivos propuestos se utilizarán todos los materiales disponibles en el Centro, así como aquellos que nos puedan ser brindados desde otras instituciones y desde la Red de Coordinación de Igualdad.

Destacar como recurso más importante, el humano. Desde el profesorado, las familias y el alumnado, hasta el personal de las entidades colaboradoras, como parte integrante y potenciadora de este Plan.

En relación con los recursos materiales, contamos en el centro con un amplio abanico de recursos tecnológicos, puesto que cada clase dispone de una pizarra digital y un ordenador para uso del alumnado y profesorado. Se intenta de trabajar con una metodología lúdica e interactiva que fomente la motivación, el interés y la participación del alumnado, usando para ello videos, canciones y juegos relacionados con las distintas efemérides.

Se hará uso también de elementos más tradicionales tales como murales y dibujos elaborados por el propio alumnado. También se elaborarán textos y manifiestos que aboguen por la Igualdad entre sexos.

Todos los trabajos realizados por el alumnado se difundirán a través de distintos medios, dependiendo de la actividad realizada. Se expondrán los trabajos manuales y los murales en el patio central del colegio y se compartirán tanto en la página de Facebook del A.M.P.A como en la página web del centro.

9.- PROCEDIMIENTO E INDICADORES PROPUESTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.

En este punto es importante la coordinación y la colaboración de todos los Ciclos, ETCP y Equipo de Orientación. La aprobación de las medidas y actuaciones propuestas para el desarrollo del Plan de Igualdad en el centro corresponde al Claustro y al Consejo Escolar, así como su revisión y evaluación.

Este proyecto se valorará teniendo en cuenta las actitudes positivas hacia la reflexión y crítica en la igualdad entre mujeres y hombres.

La evaluación se realizará en tres momentos fundamentalmente:

• Al término de la realización de cada actividad (para determinar el éxito de su desarrollo, adecuación,…).

• Al término de cada trimestre, para detectar logros, deficiencias y propuestas de mejora.

• Al finalizar el curso, momento en que se elaborará una memoria final en la que quedarán reflejados también los logros, deficiencias y propuestas de mejora.

15

Page 16: PLAN DE IGUALDAD...PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería − Órdenes de

PLAN DE IGUALDAD CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Centro de Educación Infantil y Primaria “Alarcón Fdez. de Arellano” 04002118 Palomares, Almería

Una vez realizada la evaluación y la memoria del presente Plan, se incluirán en el Plan de Mejora para el próximo curso aquellas medidas que se hayan considerado oportunas para la mejora de su desarrollo y consecución de objetivos.

Fecha de la última revisión: Palomares 21 de octubre de 2019

Sello del Centro

EL DIRECTOR

Fdo.: Bartolomé De Haro Soler

16