PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos...

16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE AGRONOMÍA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 2013 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

Transcript of PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos...

Page 1: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE AGRONOMÍA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

2013

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA

MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL

POSGRADO CONJUNTO DE LAS

FACULTADES DE AGRONOMÍA Y

MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

Page 2: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

Actualmente vivimos en una

sociedad caracterizada por

vertiginosos cambios económicos,

sociales, culturales, científicos y

tecnológicos que obligan al

profesional de licenciatura a

actualizarse y continuar su

preparación académica a nivel de

posgrado.

Es así como surge el plan de

estudios de la Maestría en Ciencia

Animal de la UANL para la formación

integral (conocimientos, habilidades y

destrezas) de egresados de posgrado

capaces de reconocer y generar

conocimiento en el área de la ciencia

animal que contribuya a resolver la

problemática del entorno social local,

nacional e internacional utilizando las

nuevas tecnologías e innovaciones

en el área de de la Ciencia Animal y

además interactuar con instituciones

a nivel nacional e internacional.

Este es un programa innovador

único en México, creado en conjunto

por las Facultades de Medicina

Veterinaria y Zootecnia y de

Agronomía de la UANL, se ve

fortalecido por la participación de sus

mejores especialistas en el área de

producción y salud animal, la sinergia

de infraestructura de reciente

creación en el Campus de Ciencias

Agropecuarias con áreas equipadas

con tecnología de punta e

innovadora, los campos

experimentales de ambas facultades

y una biblioteca especializada en el

área de ciencias agropecuarias que

garantiza una formación de recursos

humanos con una visión integral y

multidisciplinaria.

Page 3: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

Actualmente, las problemáticas

de sanidad y bienestar animal,

tecnologías para la producción animal

y su impacto en salud pública,

constituyen un gran reto de las

Ciencias Veterinarias y Pecuarias a

nivel mundial. En este sentido, los

rápidos avances tecnológicos y de

nuevos conocimientos, productos en

parte de la necesidad de volver más

eficientes los recursos agropecuarios,

de medio ambiente y bioseguridad,

han obligado que la sociedad

moderna demande recursos humanos

con alto nivel de preparación y

competitividad para que generen,

asimilen y transmitan los

conocimientos de una manera

eficiente y acorde a las necesidades

del entorno.

Lo anterior ocurre dentro de un

marco de cambios vertiginosos y de

alta competitividad donde se requiere

la formación con un enfoque integral,

humanista e interdisciplinario. La

demanda de recursos humanos con

estas características se acentúa a

nivel local y regional dada las

particularidades agroecológicas,

geográficas, económicas y culturales

de la población del Noreste de

México. La generación de

conocimientos basados en el método

científico y la consecuente producción

de recursos humanos con nivel de

maestría y/o doctorado con alto nivel

de competitividad son una de las

herramientas disponibles para

superar los retos que imponen un

mundo cada vez más globalizado, de

alta demanda y de interrelación.

La constitución del presente

posgrado presenta ventajas

adicionales a programas afines de

posgrado existentes en la región y el

país. Si bien a nivel regional existen

otros programas de posgrado

relacionados con la Ciencia Animal,

una de las diferencias fundamentales

radica en que la integración que se

pretende dar entre los académicos

altamente calificados de ambas

instituciones que permitirán generar

eficientemente recursos humanos con

una visión integral y multidisciplinaria,

los cuales con los principios éticos y

humanistas coadyuven a la

Page 4: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

resolución de los problemas locales y

regionales; debiendo además

interactuar con instituciones a nivel

nacional e internacional.

El Programa de Posgrado

Conjunto entre la FAUANL y FMVZ

se encuentra contemplado dentro de

los Planes de Desarrollo 2012-2020

de ambas Dependencias apegado a

la Visión UANL al año 2020. Los

Planes de Desarrollo de ambas

Facultades establecen la necesidad

permanente de contar con profesores

de nivel Doctorado con estudios en

su mayoría en Universidades de

Europa y Estados Unidos, así como

con infraestructura física de primera

calidad tanto en aulas, laboratorios,

equipo de cómputo y biblioteca. Para

ello se ha realizado una gran

inversión conjuntando esfuerzos entre

ambas dependencias para reubicarse

físicamente en el mismo espacio,

tratando de lograr con ello una

inmejorable interacción de una

manera más estrecha en nuevas y

modernas instalaciones acorde a las

necesidades actuales. Los nuevos

laboratorios cuentan con equipo y

material para la generación y

desarrollo de nuevos conocimientos

con tecnología de punta así como los

modernos sistemas de informática y

computación para optimizar la

eficiencia de la docencia, asesoría y

de tutoreo. Una de las principales

instalaciones de apoyo al Posgrado lo

representa la Biblioteca especializada

en Ciencias Biológicas y

Agropecuarias.

Page 5: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

La creación de los posgrados

en México y en el mundo, dan una

oportunidad para desarrollar

proyectos de formación de recursos

humanos, aplicación de proyectos de

investigación y la creación de

conocimientos nuevos. Con esto, los

posgrados se han convertido en una

de las estrategias más importantes

para generar y aplicar el

conocimiento como recurso para el

desarrollo de la sociedad atendiendo

la problemática que existe siempre en

el sector salud y productivo. Además,

de llegar a contribuir en forma

importante en una mayor autonomía y

competitividad de crecimiento y

desarrollo sustentable del país.

El mantenimiento de la salud

humana es lo más importante. Por

eso, la medicina veterinaria, la

producción y reproducción animal,

son áreas que más impactan en la

sociedad, pues la prevención de

enfermedades que se transmiten de

los animales a los humanos pueden

ser evitadas, paralelamente la

producción animal ofrece la cantidad

y calidad de alimentos de origen

animal. Para esto, es necesario la

combinación de grupos de

especialistas que se preocupen por

mantener la salud de los animales y

como lograr que estos sean

productivos para ofrecer a la

sociedad alimentos sin riesgos de

enfermedades y con la calidad

nutritiva para su desarrollo corporal e

intelectual.

Los motivos que impulsan la

apertura del posgrado conjunto en

Ciencia Animal tiene que ver con la

formación integral de recursos

humanos que atiendan los aspectos

técnicos y que generen

conocimientos con aplicación e

impacto en condiciones regionales,

nacionales e internacionales para

solucionar problemas que afectan la

salud y producción animal, con

acentuación especial en el cuidado

de la salud humana.

La Universidad Autónoma de

Nuevo León a través de la conjunción

de voluntades y capacidades de

especialistas de dos Facultades

Page 6: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

“Medicina Veterinaria y Zootecnia y

Agronomía”, quienes cuentan con

destacada participación académica y

de investigación y que están

reconocidos por el Programa de

Mejoramiento del Profesorado de

Educación Superior (PROMEP) y

Sistema Nacional de Investigadores

(SNI), busca fortalecer la formación

de recursos humanos y ser

protagonista en la solución de

problemas nacionales e

internacionales.

La participación conjunta de

dos Dependencias y de sus mejores

especialistas, asegura los objetivos a

corto, mediano y largo plazo, así

como la calidad del posgrado

propuesto.

Por todo lo anterior, el objetivo

de este proyecto es lograr la creación

del programa de maestría en ciencia

animal de calidad que alcance

reconocimiento internacional, que

aplique y genere conocimiento para el

desarrollo de la sociedad y contribuya

a lograr una mayor autonomía y

competitividad de crecimiento y

desarrollo sustentable del país.

Page 7: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

Organizar y mantener un

posgrado conjunto de excelencia

entre las Facultades de Agronomía y

Medicina Veterinaria y Zootecnia de

la UANL para formar egresados con

habilidades y competencias

especificas que resuelvan la

problemática del área agropecuaria,

teniendo como fortaleza un núcleo

académico básico de investigadores

especializados en la producción y

salud animal que le permita al

egresado desarrollarse de manera

integral para competir y sobresalir en

el ámbito local, nacional e

internacional

Objetivo general:

El objetivo de la Maestría en

Ciencia Animal es formar

profesionistas líderes, mediante el

estudio sólido y multidisciplinar en

aquellas áreas que contribuyen al

entendimiento, desarrollo y cuidado

de la producción pecuaria y animales

domésticos.

Objetivos específicos:

1. Conocer la problemática

regional, nacional e

internacional en relación a la

producción pecuaria y al

cuidado de los animales

domésticos.

2. Plantear problemas de

solución a la problemática

detectada en el ámbito de la

Ciencia Animal.

3. Capacidad de diseñar

experimentos para

proporcionar un mejor sustento

a las opciones de solución

planteadas.

Page 8: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

Los candidatos a ingresar a

este programa deberán haber

concluido estudios de Licenciatura de

Ingeniero Agrónomo Zootecnista,

Biólogo, Médico Veterinario

Zootecnista o áreas afines. Será

deseable tener experiencia

profesional al momento de solicitar el

ingreso. Deberán haber tenido un

desempeño académico sobresaliente

en sus estudios de Licenciatura y en

su caso en sus estudios de posgrado.

Deberán de poseer una inclinación

especial por el desarrollo de

conocimiento científico novedoso y su

difusión para su aplicación. Además

deberán poseer capacidad de síntesis

y de análisis de información, así

como también para trabajar en

equipos multidisciplinarios. Deberán

ser personas confiables con ética,

tolerantes y comedidas.

El egresado del programa de

Maestría en Ciencia Animal tendrá la

capacidad de analizar y reconocer la

problemática de su entorno y área de

acentuación, así como la capacidad

de generar conocimiento para la

solución de dicha problemática.

Además tendrá la capacidad de

diseñar un planteamiento

experimental para proporcionar un

mejor sustento a las soluciones

planteadas. Deberá desarrollar

liderazgo para integrar y dirigir grupos

de investigación que apliquen sus

conocimientos y resolver

científicamente la problemática en el

área agropecuaria a través de la

innovación de nuevas tecnologías.

Así mismo, deberá desarrollar

habilidades de docencia y de

comunicación del conocimiento en

modalidades oral y escrita.

Page 9: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

Como resultado de la evaluación de

las fortalezas y debilidades del

programa en las categorías de:

estructura del programa, estudiantes,

personal académico, infraestructura y

servicios, resultados y cooperación

con otros actores de la sociedad se

plantean los siguientes objetivos y

metas y los mecanismos de acción

para lograrlos.

A) ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Se han planteado dos objetivos

específicos:

1. Mantener un Plan de Estudios

del Programa de la Maestría en

Ciencia Animal actualizado,

evaluable y que responda a las

necesidades del sector

agropecuario: Realizando reuniones

con los consejos asesores externos

de ambas dependencias y con los

egresados, donde los resultados de

las encuestas de los mismos

impacten en las adecuaciones del

programa. Rediseñando el Programa

de la Maestría en Ciencia Animal en

base al Nuevo Modelo Educativo y

Académico de la UANL.

2. Establecer los lineamientos del

Comité Administrativo del

Posgrado Conjunto para apoyo a

necesidades del Programa y de los

estudiantes: Elaborando acuerdos

entre los integrantes del Comité

Administrativo en lo relacionado a

recursos humanos, infraestructura y

disponibilidad de recursos que

permitan apoyar la formación

académica e integral de los

estudiantes.

PRINCIPALES ACTIVIDADES:

- Realizar reuniones con los

consejos asesores externos e

la FA y FMVZ y con los

egresados del programa.

- Concluir con el rediseño del

Plan de Estudios en base a

competencias.

- Generar un Manual de

Procedimientos del Comité

Administrativo donde se defina

Page 10: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

destino de recursos para

apoyo al Programa.

B) ESTUDIANTES

Se han planteado cinco objetivos

específicos:

1. Analizar la eficacia de la

implementación del nuevo

formato de encuesta de

aspirantes con el Comité

Académico: Analizando los

resultados de las entrevistas

de los aspirantes y su relación

con los porcentajes obtenidos

en los exámenes de ingreso

(EXCI y EXANI)

2. Contar con un Programa de

Tutorías eficaz y evaluable:

Realizando y analizando el

impacto de las tutorías

académicas y las de

seguimiento y avance en el

desempeño, avance del

tutorado y eficiencia terminal,

así como analizando la

satisfacción de los tutorados.

3. Diversificar e

internacionalizar las fuentes

de origen de los estudiantes

del programa: Creando

mecanismos de difusión tanto

nacionales como de impacto

internacional.

4. Favorecer la movilidad

estudiantil: Diversificando los

mecanismos para la obtención

de recursos que favorezcan la

movilidad estudiantil.

Destinando recursos del

Posgrado Conjunto de apoyo

para la movilidad

5. Asegurar un egreso de los

estudiantes en tiempo y

forma: Implementando y

evaluando las tutorías de

seguimiento y avance.

Enfatizando en el avance de la

tesis en las materias de

Seminario y Tesis y evaluando

este avance a través de

productos entregables.

Continuando con las

evaluaciones de los

estudiantes en los Foros de

Seminarios de Posgrado.

Page 11: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

PRINCIPALES ACTIVIDADES

- Analizar la asociación entre la

entrevista de ingreso realizada

por el Comité Académico, los

resultados de los exámenes de

selección y el desempeño del

estudiante durante su

transcurso en el programa

hasta la obtención del grado.

- Implementar las tutorías de

seguimiento y avance y

analizar los resultados en los

egresados.

- Generar mecanismos de

difusión con impacto

internacional (finalizar y

potencializar el uso de la Expo

Virtual Posgrado)

- Definir en un Manual de

Procedimientos del Comité

Administrativo destino de

recursos para apoyo a la

formación integral del

estudiante y movilidad

estudiantil.

C) PERSONAL ACADEMICO

Para esta categoría se han

planteado dos objetivos

primordiales:

1. Fortalecer el núcleo

académico básico y su

producción académica:

Facilitando y apoyando con

recursos la publicación de

artículos científicos que

permitan a los profesores del

núcleo académico básico su

pertenencia en el SNI y que

apoye a la incorporación de los

que aún no están.

2. Favorecer la movilidad del

profesorado: Gestionando la

obtención de recursos para

apoyo el desarrollo de

investigaciones con profesores

colaboradores extranjeros que

permita la formación de redes

de colaboración e intercambio

así como la movilidad del

profesorado que permita

mantener los vínculos para la

movilidad estudiantil.

Page 12: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

PRINCIPALES ACTIVIDADES

- Diversificar los mecanismos de

gestión para la obtención de

apoyo para la publicación de

artículos científicos y la movilidad

del profesorado que favorezca la

formación de redes de

colaboración.

D) INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

Se han planteado dos objetivos

específicos:

1. Afianzar las fortalezas de

equipamiento y espacios

con las que cuenta el

programa: Manteniendo la

operatividad de los

laboratorios de enseñanza e

investigación y los

reconocimientos de calidad a

las Facultades que soportan al

Programa.

PRINCIPALES

ACTIVIDADES:

-Llevar a cabo el plan de

mantenimiento del equipo de

laboratorio, software

especializado acorde a lo

planteado en la certificación

de los laboratorios para

docencia ISO 9001-2008.

-Atender recomendaciones

de las agencias acreditadoras

nacionales de ambas

dependencias (FMVZ-

CONEVET, que se someterá

a proceso de re-acreditación

en el 2014); (FA-COMEAA) y

las recomendadas por el

organismo internacional de

acreditación (FMVZ-

AKREDITA).

2. Eficientizar el uso de los

laboratorios especializados:

Realizando programaciones

para actividades de

capacitación de personal,

docencia e investigación.

Page 13: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

PRINCIPALES

ACTIVIDADES:

-Gestionar plazas de trabajo

para técnicos en los distintos

laboratorios,

-Capacitar tanto a personal

técnico, de investigación ye

estudiantes en el uso de

equipos de laboratorio y base

de datos.

-Realizar una programación

adecuada para un mejor

aprovechamiento de las

áreas y espacios para

docencia e investigación.

E) RESULTADOS

Se han planteado tres

objetivos estratégicos:

1. Aumentar la participación

de los estudiantes en la

producción científica:

Favoreciendo la incursión

de los estudiantes en los

proyectos de investigación

y producción científica.

PRINCIPALES

ACTIVIDADES:

-Aumentar la participación

de estudiantes en

Congresos y seminarios

como expositores o

autores principales de

carteles y otros medios.

-Aumentar la participación

de estudiantes en artículos

publicados.

-Aumentar la participación

de estudiantes en la

elaboración de proyectos y

someter estos a

convocatorias para la

obtención de

financiamiento.

2. Implementar el programa

de Tutorías que permita la

graduación de los

estudiantes en los

periodos recomendados

por el PNPC: logrando que

la tasa de graduación no

sea mayor a 2.5 años.

Page 14: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

PRINCIPALES

ACTIVIDADES:

- Medir el impacto de las

materias de Seminario y

Tesis en la eficiencia

terminal.

- Medir el impacto del

programa de tutoría

académica y de

seguimiento y avance.

3. Evaluar la trascendencia,

cobertura y evolución del

programa: Manteniendo un

programa actualizado,

pertinente y que

corresponda a las

necesidades del sector

agropecuario.

PRINCIPALES

ACTIVIDADES:

- Eficientizar el programa

de seguimiento de

egresados y el análisis de

los resultados.

-Elaborar, aplicar y analizar

encuesta de los

empleadores de

egresados.

-Incluir recomendaciones

de estos resultados en la

propuesta de la

modificación del programa.

F) COOPERACION CON

OTROS ACTORES DE LA

SOCIEDAD

Se han planteado tres

objetivos específicos:

1. Aumentar los convenios

de colaboración de la FA

y FMVZ: Manteniendo y

optimizando la

colaboración con otras

dependencias,

instituciones educativas y

el sector público y privado:

PRINCIPALES

ACTIVIDADES:

-Optimizar, renovar y dar

seguimiento a acciones

Page 15: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

concretas de los convenios

de ambas dependencias

para obtener recursos para

proyectos, impulsar

movilidad estudiantil y del

profesorado.

-Establecer nuevos

convenios y dar

seguimiento de ellos.

2. Mantener y buscar

nuevas fuentes de

ingresos o

financiamiento que

apoyen el posgrado:

Gestionando y destinando

recursos de apoyo al

programa y a la formación

integral de los estudiantes.

PRINCIPALES

ACTIVIDADES:

-Mantener y buscar nuevas

fuentes de ingresos

extraordinarios que

permitan cubrir las

necesidades que se

proyectan con el aumento

de matrícula en la

docencia e investigación.

-Generar mecanismos que

incentiven la participación

de los profesores

investigadores en

convocatorias para la que

aumente el presupuesto

para desarrollar proyectos

de investigación que

alimentes a las LGACs.

-Gestionar y mantener

fuentes de financiamiento

que apoyen la movilidad

estudiantil y del

profesorado.

-Aumentar la

participación de los

profesores

investigadores en los

sectores sociales y

productivos: Mejorando el

impacto de los resultados

del Posgrado Conjunto en

el sector agropecuario.

Page 16: PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN … DE MEJ… · sociales, culturales, científicos y tecnológicos que obligan al profesional de licenciatura a actualizarse y continuar

PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIA ANIMAL DEL POSGRADO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE AGRONOMÍA Y MEDICINA VETERINARIA DE LA UANL

2013

POSGRADO CONJUNTO AGRONOMIA-VETERINARIA UANL MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL

PRINCIPALES

ACTIVIDADES:

-Promover entre los

investigadores las

convocatorias dirigidas al

financiamiento de

proyectos de transferencia

de tecnología en el área

pecuaria así como el

desarrollo de proyectos

con responsabilidad social

y sustentabilidad.

-Promover acciones que

permitan ofertar servicios

con valor económico a

empresas e instituciones y

los proyectos bajo

contrato.

-Fomentar la participación

de los estudiantes en la

resolución de problemas

del sector agropecuario

que le permitan desarrollar

una responsabilidad social

y la conciencia del cuidado

al medio ambiente.

Comité Académico del Posgrado

Conjunto

Dra. Diana E. Zamora Avila Dr. Rigoberto E.Vázquez Alvarado Dra. Sibilina Cedillo Rosales Dr. Ramiro Avalos Ramírez Dr. Rogelio A. Ledezma Torres Dr. Luis Edgar Rodríguez Tovar Dr. Hugo Bernal Barragán Dr. Jorge R. Kawas Garza Dr. Fernando Sánchez Dávila