PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior...

61
PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 203 CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Metepec, Estado de México, Noviembre 2013

Transcript of PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior...

Page 1: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

[Escriba texto]

PLAN DE MEJORA CONTINUA

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE

SERVICIOS No. 203

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Metepec, Estado de México, Noviembre 2013

Page 2: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

PLAN DE MEJORA CONTINUA

ÍNDICE Pág. 1. OBJETIVO 1 2. INTRODUCCIÓN 1 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 2 4. DIAGNÓSTICO 3

4.1 Indicadores Académicos 5

4.1.1 Deserción 5

4.1.2 Aprobación 8

4.1.3 Eficiencia 11

4.1.4 Alumnos 12

4.1.5 Padres de Familia 14

4.2 Planta Docente y Aspectos Docentes 15

4.2.1 Capacitación 15

4.2.2 Certificación 17

4.2.3 Aspectos Docentes 19

4.3 Infraestructura y Equipamiento 21

4.3.1 Infraestructura 21

4.3.2 Equipamiento 23

4.3.3 Mantenimiento 25

4.4 Procesos y servicios Educativos 30

4.4.1 Procesos de plantel 30

4.4.2 Servicios educativos del plantel 30

4.5 Identificación de Prioridades 31

4.5.1 Análisis FODA 31 5. PLANES DE EMERGENCIA 33

5.1 Revisión por la dirección 33

5.2 Protección civil 33 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS 33

6.1 Proyecto “Sistema Nacional de Bachillerato” 33

6.2 Proyecto “Abandono Escolar” 33

6.3 Proyecto “Cobertura” 33 7. PROGRAMAS DE MEJORA 34

7.1 Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato 34

7.2 Disminución del Abandono Escolar 42

7.3 Aumento de la Cobertura 50 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 58

Page 3: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

1

PLAN DE MEJORA CONTINUA

1. OBJETIVO Establecer las estrategias y los medios necesarios para mejorar el servicio educativo que ofrece el C.B.T.i.s. No. 203 a la comunidad escolar de la zona de influencia, a través de sus actividades didácticas y pedagógicas, permitiendo que los educandos logren su formación Media Superior en las especialidades de Electrónica, Laboratorista Químico y Mecatrónica. 2. INTRODUCCIÓN El sistema educativo está caracterizado por tres grandes directrices: su actualización, que permite a maestros y educandos utilizar las técnicas e instrumentos más avanzados en el proceso de enseñanza-aprendizaje; su apertura, que significa la capacidad de llegar a todos los grupos sociales y hace posible todos los bienes educativos; y su flexibilidad, que permite, por una parte, adaptarse a los requerimientos de la sociedad y por otra, facilitar los movimientos horizontal y vertical de los educandos. La Reforma Educativa es integral y articula orgánicamente los diversos componentes del sistema, establece nuevos procedimientos de planeación y control, postulando la incorporación, en igualdad de condiciones de educación. La reforma fortalece, además, los mecanismos de actualización del maestro, considerado como factor primordial de la educación; favorece la actividad áulica y estimula en los alumnos una actitud activa durante su aprendizaje, a fin de que se hagan responsables de su formación. Capacita al educando para comprender la realidad y desarrolla en él las facultades creativas y la propia iniciativa para que esté en condiciones de continuar los estudios o incorporarse productivamente a la sociedad. Se pretende que el educando aprenda a aprender, aprenda a hacer y que permanentemente continúe superándose. El proceso de reforma propone, fortalecer las instituciones educativas, ya que teniendo escuelas fortalecidas la actividad que estas desarrollan serán más eficientes y permitirán que los educandos se formen no solo para una actividad profesional o laboral, sino de igual forma para la vida. Las bases en que se sustenta la Educación Tecnológica, es la apreciación y la interpretación continua de la realidad del país determinando que la política educativa es producto de trabajos y reflexiones de estudiantes, padres de familia, maestros, directivos y en general, de todas las personas interesadas en la educación. Este Plan de Mejora continua se plantea atender los compromisos para lograr disminuir los índices de deserción a través del programa de "Yo no abandono", de igual manera cumplir con los requisitos que estable el Sistema Nacional de Bachillerato para que en este ciclo el plantel ingrese como candidato al SNB, así como atender la cobertura de educación media de la región de acuerdo a su capacidad instalada y de recursos humanos. Con ello la educación media superior que ofrece el C.B.T.i.s. No. 203, será ampliada de acuerdo a sus recursos reorientando el sistema educativo, para que lleve sus beneficios a todos los sectores; formando personas con capacidad de reflexión crítica que les permita advertir su circunstancia individual y el papel que desempeñan en su sociedad.

Page 4: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

2

PLAN DE MEJORA CONTINUA

3. NORMATIVIDAD APLICABLE

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación

Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Guía del Director

Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Page 5: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

3

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4. DIAGNÓSTICO Tomando como referencia el Plan de Desarrollo 2013-2018, que en su meta III establece un México con Educación de Calidad, eje que menciona que "El futuro de México depende en gran medida de lo que hagamos hoy por la educación de nuestros jóvenes. Por tanto, es fundamental que la nación dirija sus esfuerzos para transitar hacia una Sociedad del Conocimiento". "Un México con Educación de Calidad propone implementar políticas de estado que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los mexicanos, fortalezcan la articulación entre niveles educativos, y los vinculen con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de calidad que detone la innovación nacional". Para el establecimiento de líneas de acción a seguir para es siguiente ciclo escolar primero se requiere evaluar los logros y desviaciones que se presentaron durante el desarrollo del Sistema Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para el nuevo ciclo escolar 2013-2014. De igual forma el Plan de Mejora Continua (PMC), no se concibe sin desarrollar un proceso de planeación participativa, con la finalidad de lograr que la comunidad escolar tenga una comprensión profunda de los problemas y las condiciones indispensable para solucionarlos. Donde la comunidad escolar participa y se involucra en la problemática, ya que somos todos los que estamos inmersos en este proceso, quien obtenemos los beneficios o salimos afectados y quienes podemos plantear las soluciones a las problemáticas presentadas ya que siendo tarea de todos, se comparten diagnósticos y soluciones. De esta forma en este proceso participativo se podrá, despertar un espíritu de grupo, que todos los actores se sientan comprometidos con los problemas y propongan las soluciones, dando una estructura lógica a la problemática. Aplicar de manera eficiente el tiempo y los recursos para encontrar problemas y generar planes de acción de acuerdo a la situación del plantel. Permitiendo un quehacer integral de carácter prospectivo, en el que se conjugan la realidad educativa y la social, un sentido de la participación, la pertinencia y el compromiso en torno a su misión y un sentido estratégico en la relación del C.B.T.i.s. No. 203 con su entorno y al modelo educativo que se propone en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Los indicadores del Plan de Mejora Continua (PMC) para establecer las estrategias a seguir en los proyectos son: Abandono Escolar

Deserción intracurricular (primer semestre) Aprobación de alumnos por asignatura por bimestre Asistencia de alumnos a clases Alumnos con asesoría Padres de familia que asistieron a reuniones Alumnos por aula en primer grado Pupitre por alumno

Page 6: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

4

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato

Eficiencia terminal Docentes con competencias para la educación media superior Actualización del personal directivo Docentes certificados en competencias para la educación media superior Certificación Directiva Participación de docentes en planeación curricular Docentes que diseñan secuencias didácticas Densidad de población (Alumnos) Alumnos por computadora con acceso a Internet Cumplimiento del programa de mantenimiento

Cobertura

Aprobación Eficiencia Terminal Atención a la demanda Docentes con competencias para la educación media superior Docentes certificados en competencias para la educación media superior Alumnos por aula en primer grado Utilización de la capacidad física Pupitre por alumno Cumplimiento al programa de mantenimiento

Mejorando cada uno de estos indicadores será más eficiente el servicio educativo que ofrece el CBTis No. 203, reduciendo significativamente problemas académicos como los siguientes:

Deserción Reprobación Eficiencia Terminal

Logrando con todo esto alcanzar los objetivos de calidad de la Educación Media Superior y cubrir los requisitos necesarios para ser candidatos a ingresar al SNB. Para realizar un análisis autocritico Para ello y con la finalidad de alinear las estrategias que favorezcan elevar los indicadores ejes del proceso educativo, se realiza un análisis autocritico de los resultados de los últimos ciclos, a efecto de realizar un comparativo entre las estrategias realizadas para establecer cuales han funcionando y que otras requieren de atención.

Page 7: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

5

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1 Indicadores Académicos

4.1.1 Deserción

Nombre del Indicador

Deserción total

Definición Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información Requerida

At+1= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1t+1= Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1). Aet= Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 10.86 11.29 6.51 13.65

VESPERTINO 29.36 22.01 24.71 22.41

PLANTEL 19.55 16.43 15.05 17.75

0

DESERCIÓN TOTAL

0

5

10

15

20

25

30

35

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

1001

1 11

t

tt

t

ttt

A

AfA

*A

AeAniA

Page 8: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

6

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Deserción (primer semestre)

Definición Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información Requerida

As1t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t).

As2t = Matrícula de inicio de segundo semestre en el ciclo escolar

(t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 10.98 12.34 10.69 9.09

VESPERTINO 10.78 23.63 18.57 22.81

PLANTEL 10.88 17.83 14.82 16.19

0

DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE)

0

5

10

15

20

25

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

1

21

t

tt

As

AsAs

Page 9: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

7

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Deserción (segundo semestre)

Definición Es el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar (t) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del tercer semestre del ciclo escolar (t+1). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios.

Información Requerida

As2t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t).

As3t+1 = Matrícula de inicio de tercer semestre en el ciclo escolar

(t+1).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 2.87 3.1 -2.16 0.39

VESPERTINO 32.6 8.33 6.49 17.67

PLANTEL 17.74 5.5 1.68 8.26

0

DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE)

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

2

3

1

2

t

tt

As

AsAs

Page 10: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

8

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.2 Aprobación

Nombre del Indicador

Aprobación

Definición Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación.

Interpretación

Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos.

Información Requerida

Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 47.28 55.46 65.77 61.24

VESPERTINO 31.03 37.64 54.19 45.53

PLANTEL 38.64 47.07 60.41 54.04

0

APROBACIÓN

0

10

20

30

40

50

60

70

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

tt

tt

AmA

PmP

Page 11: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

9

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Aprobación por semestre (primero)

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual.

Interpretación

Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos.

Información Requerida

Ps1t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el

ciclo escolar (t). As1

t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 48.08 46.16 59.62 49.22

VESPERTINO 28.1 25.68 51.71 32.75

PLANTEL 38.45 35.17 54.19 40.7

0

APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO)

0

10

20

30

40

50

60

70

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*1

1

t

t

As

Ps

Page 12: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

10

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Aprobación por semestre (segundo)

Definición Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual.

Interpretación

Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos.

Información Requerida

Ps2t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el

ciclo escolar (t). As2

t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 47.35 42.29 57.01 59.21

VESPERTINO 33.46 24.25 36.16 29.1

PLANTEL 40.41 34.25 46.15 44.28

0

APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO)

0

10

20

30

40

50

60

70

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*2

2

t

t

As

Ps

Page 13: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

11

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.3 Eficiencia

Nombre del Indicador

Eficiencia terminal

Definición Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido.

Interpretación

Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido.

Información Requerida

Aect = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Anit-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (t-m). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1).

Forma de Cálculo

Donde: Aect = Aet – Aet-1t – Aet-2t Anit-m = Ag1t

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 96 68.84 75.64 60.39

VESPERTINO 14.97 0.7 36.6 30.82

PLANTEL 54.47 57.12 55.08 46

0

EFICIENCIA TERMINAL

0

20

40

60

80

100

120

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

mt

t

Ani

Aec

Page 14: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

12

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.4 Alumnos

Nombre del Indicador

Alumnos con asesoría

Definición Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva.

Interpretación

Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención.

Información Requerida

aset = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 39.21 94.35 70.24 24.11

VESPERTINO 21.49 70.55 77.46 47.48

PLANTEL 30.35 82.45 73.63 35.04

0

ALUMNOS CON ASESORÍA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

t

A

ase

Page 15: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

13

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Atención a la demanda

Definición Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar.

Interpretación

Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel.

Información Requerida

At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St = Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 100 100 100 100

VESPERTINO 100 100 100 100

PLANTEL 100 100 100 100

0

ATENCIÓN A LA DEMANDA

0

20

40

60

80

100

120

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

t

S

A

Page 16: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

14

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.1.5 Padres de familia

Nombre del Indicador

Padres de familia que asistieron a reuniones

Definición Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar.

Interpretación Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos.

Información Requerida

Pft=Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfct=Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 81.95 66.02 80.25 51.18

VESPERTINO 80.15 67.28 69.17 60.83

PLANTEL 80.74 66.61 74.99 55.63

0

PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

t

Pfc

Pf

Page 17: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

15

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2 Planta docente y aspectos docentes

4.2.1 Capacitación

Nombre del Indicador

Docentes con competencias para la educación media superior

Definición Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten.

Información Requerida

Mprot = Número de docentes frente a grupo que concluyeron

PROFORDEMS. Mdoc

t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 42,22 51,52 57,78 56,41

VESPERTINO 20,83 81,82 14,58 0

PLANTEL 31,18 63,64 35,48 28,57

0

DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

Page 18: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

16

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Actualización del personal directivo

Definición Porcentaje de personal directivo con cursos de actualización acreditados en el ciclo escolar.

Interpretación

Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de los mismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel.

Información Requerida

pdactt = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron

cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pdt = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 50 85.71 28.57 28.57

VESPERTINO 66.67 100.00 0 0

PLANTEL 58.34 90.00 20.00 22.22

0

ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO

0

20

40

60

80

100

120

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

act

t

pd

pd

Page 19: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

17

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2.2 Certificación

Nombre del Indicador

Docentes certificados en competencias para la educación media superior

Definición Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados.

Información Requerida

Mcprot = Número de docentes frente a grupo certificados en

PROFORDEMS. Mdoc

t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 6,67 18,18 26,67 33,33

VESPERTINO 8,33 22,73 4,17 0

PLANTEL 7,53 20,00 15,05 16,88

0

DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN

MEDIA SUPERIOR

0

5

10

15

20

25

30

35

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

Page 20: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

18

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Certificación directiva

Definición Porcentaje de personal directivo los (director, subdirector y jefes de área) que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar.

Interpretación

Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismos que acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones.

Información Requerida

pdcert= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo

escolar (t). pdt= Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 0 0 0 57,14

VESPERTINO 0 0 0 0

PLANTEL 0 0 0 44,44

0

CERTIFICACIÓN DIRECTIVA

0

10

20

30

40

50

60

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

t

cer

t

pd

pd

Page 21: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

19

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.2.3 Aspectos docentes

Nombre del Indicador

Alumnos por aula en primer grado

Definición Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al inicio del ciclo escolar.

Interpretación

Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aula de clases. En la medida que se acerque a 40 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo.

Información Requerida

A1t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t).

sa1t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar

(t).

Forma de Cálculo

Donde: A1

t = As1t

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 52 51.33 53.00 53.17

VESPERTINO 48.55 48.67 50.00 48.86

PLANTEL 50.28 50.00 51.38 50.85

0

ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO

46

47

48

49

50

51

52

53

54

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

1

1

t

t

sa

A

Page 22: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

20

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Docentes que diseñan secuencias didácticas

Definición Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar.

Interpretación

Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeación de sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura.

Información Requerida

Mdt= Número de docentes que presentaron el diseño de la

secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). Mdoc

t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 68.75 96.97 95.56 100.00

VESPERTINO 82.61 95.45 93.75 94.74

PLANTEL 75.55 96.36 94.62 97.40

0

DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS

0

20

40

60

80

100

120

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*

tdoc

d

t

M

M

Page 23: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

21

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3 Infraestructura y equipamiento

4.3.1 Infraestructura

Nombre del Indicador

Densidad de población (Alumnos)

Definición Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie del plantel educativo en el ciclo escolar.

Interpretación Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadrado significará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas).

Información Requerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Supt = Superficie del plantel en metros cuadrados.

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 29.2 36.1 34.3 33.04

VESPERTINO 28.4 39.15 38.82 37.62

PLANTEL 28.8 37.57 36.42 35.18

DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

t

t

Sup

A

Page 24: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

22

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Utilización de la capacidad física del plantel

Definición Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar.

Interpretación

Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula.

Información Requerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Ct = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t). *Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas.

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 99.75 94.78 99.75 103.57

VESPERTINO 97.2 87.39 88.15 90.96

PLANTEL 98.48 91.08 93.95 97.26

0

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL

75

80

85

90

95

100

105

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

100*t

t

C

A

Page 25: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

23

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3.2 Equipamiento

Nombre del Indicador

Pupitre por alumno

Definición Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académico en el ciclo escolar.

Interpretación Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario.

Información Requerida

met = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 1.02 1.08 1.02 0.98

VESPERTINO 1.05 1.17 1.16 1.12

PLANTEL 1.04 1.12 1.089 1.05

0

PUPITRE POR ALUMNO

0.85

0.9

0.95

1

1.05

1.1

1.15

1.2

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

t

t

A

me

Page 26: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

24

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Nombre del Indicador

Alumnos por computadora con acceso a Internet

Definición Número de alumnos por computadora para uso educativo con acceso a Internet en el ciclo escolar.

Interpretación

Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras con acceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo.

Información Requerida

At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coiat = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t).

Forma de Cálculo

TURNO CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO 11.86 12.20 9.21 9.56

VESPERTINO 11.56 11.25 8.14 8.40

PLANTEL 11.71 11.72 8.68 8.98

0

ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET

0

2

4

6

8

10

12

14

CICLO 2009-2010 CICLO 2010-2011 CICLO 2011-2012 CICLO 2012-2013

MATUTINO

VESPERTINO

PLANTEL

a

t

t

coi

A

Page 27: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

25

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.3.3 Mantenimiento

El programa de mantenimiento es la planeación de las actividades que deben realizarse a instalaciones y equipos con el fin de corregir y prevenir fallas, proporcionando con esto mantener en buen funcionamiento estos bienes, optimizando los recursos humanos y materiales destinados en este rubro. Las actividades de mantenimiento no solo contemplan mantenimiento preventivo y correctivo, también consideran la limpieza de aulas, oficinas, talleres y laboratorios, así como de áreas comunes del plantel, el mantenimiento a redes sanitarias de los alumnos, proporcionando a los alumnos y personal condiciones adecuadas de higiene y seguridad al establecer mecanismos de administración de actividades al personal de servicios, proporcionando herramientas adecuadas para mejora continuamente sus funciones. Dentro de las acciones realizadas en el ciclo escolar 2012-2013 se encuentran registradas en el programa de trabajo para Mantenimiento, tanto para mantenimiento preventivo como correctivo.

Page 28: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

26

PLAN DE MEJORA CONTINUA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN DE GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 203

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

INDICADOR: Administrar los recursos humanos, financieros y materiales para garantizar su aplicación eficiente en función de los requerimientos. OBJETIVO: Conservar y mantener las instalaciones, así como los bienes en buen estado y en condiciones seguras.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

PROYECTO META LINEAS RESPONSABLE HERRAMIENTAS Y

MATERIALES FECHAS EVALUACIÓN

ILUMINACIÓN Que los sistemas de iluminación del plantel se mantengan en buen estado, logrando con ello un ahorro considerable de energía.

Limpieza a micas de lámparas en aulas.

Personal de Servicios Generales

Jabón, franelas Julio'2012 BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

Cambio de focos y lámparas Personal de Servicios Generales

Focos y lámparas Cuando se requiera BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

CUIDADO EFICIENTE DEL AGUA Y DE LOS SISTEMAS HIDROSANITARIOS

Mantener en condiciones los sistemas hidro-sanitarios, evitando en su totalidad las fugas de agua proporcionando un mejor servicio a los alumnos.

Revisión de sanitarios hombres y mujeres de alumnos y personal para detectar fugas de agua y sanitarios en mal estado.

Jefe de Servicios Generales Formato para reporte Una vez por mes REPORTE POR ESCRITO DE LA REVISIÓN

Cambio de sanitarios y mingitorios en mal estado

Jefe y personal de Servicios generales

Material y herramienta para fontanería

Cuando se requiera BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

Reparación de fugas de agua en baños y laboratorios de la institución.

Jefe de Servicios Generales Material y herramienta para fontanería

Cuando se requiera BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

EL GAS COMO RIESGO PARA LOS ALUMNOS

Conservar tuberías de gas en condiciones para evita posibles fugas.

Revisión de tuberías de gas en laboratorios una vez por semana

Jefe de Servicios Generales Reporte Una vez por mes BITÁCORA DE MANTENIMIENTO, REPORTE DE LA REVISIÓN

Pintar la tubería de gas para identificarlo con el color reglamentario

Personal de Servicios generales

Pintura , brochas Julio'2012 BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

Page 29: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

27

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Mantener comunicación con los encargados de laboratorios para la detección de fugas

Encargados de laboratorios y Depto. de servicios Admvos.

Memorandums Permanente REPORTE DE LABORATORIOS PARA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN TUBERIAS DE GAS

LA LIMPIEZA, IMAGEN DEL PLANTEL

Conservar en condiciones de limpieza todas las áreas del plantel incluyendo sanitarios, talleres y laboratorios proporcionando a toda la población del plantel un servicio de calidad y buena imagen.

Mantener en condiciones de limpieza aulas, talleres y laboratorios.

Jefe de Servicios Generales Material de limpieza Permanente BITÁCORA DE MANTENIMIENTO,

Revisión de las actividades de limpieza para su evaluación

Jefe de Servicios Generales, y jefe de servicios admvos.

Formatos de evaluación, memorandums

Una vez por semana BITÁCORA DE MANTENIMIENTO, REPORTE DE LA EVALUACIÓN.

Limpieza general para mantener en condiciones las aéreas.

Personal de Servicios generales

Material de limpieza Periodo vacacional BITÁCORA DE MANTENIMIENTO, FOTOGRAFIAS

JARDINERIA Mantener en condiciones las áreas verdes del plantel.

Asignación de actividades de jardinería

Jefe de Servicios Generales y Servicios Administrativos

Asignación por escrito Inicio del semestre DOCUMENTO

Mantenimiento a las áreas verdes de acuerdo

Servicios generales y servicios administrativos

Herramientas para jardinería

Cuando se requiera BITÁCORA DE MANTENIMIENTO Y EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

Poda de árboles y cetos Personal de Servicios Generales

Herramientas para jardinería

Cuando se requiera BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

PINTURA INTERIORES Y EXTERIORES

Mantener en condiciones de imagen muros, rejas y toda área que necesite acabados de pintura.

Recorrido al plantel para identificar las zonas para trabajo de pintura

Servicios administrativos y servicios generales.

Papelería Inicio del semestre DIAGNÓSTICO POR ESCRITO

Solicitud a la Dirección para la compra de pintura.

Servicios administrativos Requisición Cuando se requiera REQUISICIÓN DE COMPRA

Trabajo de pintura y acabados en muros y zonas que lo requiera previa identificación.

Personal de servicios generales

Pintura, brochas y thiner Periodo vacacional BITÁCORA DE MANTENIMIENTO Y EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

Page 30: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

28

PLAN DE MEJORA CONTINUA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN DE GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 203

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

INDICADOR: Administrar los recursos humanos, financieros y materiales para garantizar su aplicación eficiente en función de los requerimientos. OBJETIVO: Alcanzar y prolongar la vida útil de los bienes.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO PROYECTO META LINEAS RESPONSABLE EVALUACIÓN FECHAS

ILUMINACIÓN Que los sistemas de iluminación de los edificios cuenten con lámparas ahorradoras T8, mantenimiento un ahorro de energía.

Empresa Externa REQUISICIÓN DE COMPRA, BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

Cambio de lámparas arbotantes en estacionamiento y áreas que lo requieran.

Empresa Externa INFORME DE LUMINARIAS, REQUISICIÓN DE COMPRA, BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

Empresa Externa REQUISICIÓN DE COMPRA, BITÁCORA DE MANTENIMIENTO.

LABORATORIOS Y TALLERES Uso eficiente de los equipos de talleres y laboratorio del plantel.

Solicitud por escrito para el mantenimiento a equipos de laboratorios: múltiple, multifuncional y de química que se requiera.

Jefe de laboratorios: múltiple, multifuncional y de química

MEMORANDUM, FACTURA DEL SERVICIO, BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

Solicitud por escrito para mantenimiento a quipo de talleres.

Jefe de talleres MEMORANDUM, FACTURA DEL SERVICIO, BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

JARDINERIA Uso eficiente del equipo y herramienta para jardinería

Mantenimiento a podadoras y corta setos.

Empresa Externa BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento a tractor para jardinería.

Empresa Externa BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

HIDRATANTE Instalación de un hidratante.

Compra e instalación de un hidratante para uso de alumnos.

Empresa Externa BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

IMPERMEABILIZACIÓN Edificios en buen estado Impermeabilización del taller de mantenimiento

Empresa Externa BITÁCORA DE MANTENIMIENTO

Page 31: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

29

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Page 32: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

30

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.4 Procesos y servicios educativos

4.4.1 Procesos de Plantel Los procesos del CBTIS No.203, están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los siguientes: Los Procesos Directivos son:

1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del

plantel 5. Administración de los recursos del plantel

Los Procesos de Apoyo son:

1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación

Los Proceso Operativos son:

1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 10. Mantenimiento 11. Administración de Recursos

4.1.2 Servicios Educativos del Plantel La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CBTIS No.203, los servicios educativos que imparte son:

Bachillerato Tecnológico en Electrónica Bachillerato Tecnológico en Laboratorista Químico Bachillerato Tecnológico en Mecatrónica

Page 33: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

31

PLAN DE MEJORA CONTINUA

4.5 Identificación de prioridades

4.5.1 Análisis FODA

De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores, se presenta el análisis FODA:

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES Factores que resultan positivos favorables explotables que se descubren en el entorno externo de la institución y que le permiten obtener ventajas y que de acuerdo a la percepción del personal Destacan:

Oportunidad de capacitación permanente del personal administrativo y docente mediante programas que ofrece la dependencia. como Inducción al Servicio Público.

Capacitación a docentes en nuevas tecnologías y estrategias de enseñanza orientadas a disminuir el índice de deserción.

Brindar al alumno el servicio médico mediante el seguro facultativo.

Ofrecer al alumno una diversidad en becas que apoyen sus estudios y evite el abandono de la institución en este sentido se atiende a un 705 de3 la población.

Contar con un prestigio contextualizado en el área de influencia y en el sistema DGETI.

Apertura para acuerdo de colaboración con instituciones educativas para cursos, talleres, conferencias.

Colaboración con el sector gubernamental y privado para realizar prácticas profesionales y servicio social y recibir apoyos como bolsa de trabajo, visitas guiadas a la industria y sector gubernamental, además de donación de equipos y materiales.

Apoyo para recibir becas de prácticas profesionales. AMENAZAS Situaciones externas que provienen del entorno y que impactan

en la vida académica de la institución, como es el caso de hábitos nocivos. Tabaquismo, falta de hábitos de estudio. hijos de hogares desintegrados, situación económica del hogar.

Rechazo a convenios con el sector productivo para desarrollar prácticas, visitas y servicio social.

Alta demanda educativa, con insuficientes espacios y personal para atenderla creando grupos numerosos afectando la evaluación continua.

Una amenaza en el aprovechamiento escolar es la deficiente comprensión lectora del alumno por antecedentes académicos (educación media básica, secundaria) misma que impacta en el aprovechamiento escolar.

Falta de interés por los estudiantes para realizar prácticas profesionales, debido a que la mayoría ingresa al nivel superior.

Page 34: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

32

PLAN DE MEJORA CONTINUA

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALESAS Tiene la institución puntos fuertes, cuenta con capacidad física, intelectual, laboral y actitudinal que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia, lo cual fortalece internamente su función

Formadora de Bachilleres es decir alumnos de educación media superior de calidad.

Se cuenta con docentes capacitados y certificados en competencias en un 45%

Experiencia en la función que desempeñan los docentes, administrativos y personal de servicios generales

Pro actividad en la gestión técnico administrativa y académica. Equipamiento de calidad en algunas áreas. Buen ambiente laboral permeado por una responsabilidad

compartida. Dar atención a las necesidades de mantenimiento de manera

oportuna. Se cuenta con actividades organizada de apoyo al proceso educativo

de los alumnos como los siguientes: o Comité de Emprendedores o Curso de inglés o Club de ciencias o Concursos y talleres

DEBILIDADES Equipo de cómputo insuficiente para atender grupos números en talleres y laboratorios.

El equipamiento en el área de cómputo es suficiente pero equipos que requieren actualización. además de que se requiere mantenimiento permanente.

Redes para acceso a internet limitadas por problemas de conexión dificultando procesos de información, comunicación y docencia.

Reactividad en la gestión administrativa. Mayor atención a las actividades socio – culturales orientadas a una

educación integral. Carencia de espacios específicos para el desarrollo y práctica de

actividades culturales como teatro, danza, música, pintura y ajedrez. La no participación en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Resistencia de algunos miembros del personal para participar en

planeación participativa para el mejoramiento de las actividades y la puesta en marcha de proyectos para la mejora educativa que plantea el cuerpo directivo del plantel y las autoridades educativas.

Page 35: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

33

PLAN DE MEJORA CONTINUA

5. PLANES DE EMERGENCIA

5.1 Revisión por la Dirección

El presente Plan de Mejora Continua (PMC) contiene en su información las actividades necesarias para desarrollar el servicio educativo que ofrece este plantel a la comunidad de su entorno, con el objetivo de fortalecerse como una de las mejores alternativas educativas. Las líneas de acción que se proponen permitirán dar continuidad a las actividades propias del proceso educativo y adicionalmente nos asegurarán cumplir con los requisitos para ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato (SNB), ya que adicionalmente con estas acciones se favorece disminuir los índices de deserción que influyen significativamente en el abando escolar de los jóvenes estudiantes y por otra parte nos permiten dar atención de acuerdo a la capacidad del plantel de la demanda educativa permitiendo atender el eje de cobertura que establece el Plan de Desarrollo del Gobierno Federal. Todo proceso de mejora requiere que se complete el ciclo que inicia con la planeación y programación y que da continuidad a través de la evaluación de sus procesos y acciones, con la finalidad de determinar desviaciones y plantear medidas de corrección antes de dar continuidad al ciclo de mejora continua, para ello se establece avalar las acciones encaminadas a la atención de las actividades académicas y operativas del plantel, que están establecidas en este plan. Para que en un segundo momento se de paso a la evaluación de procesos para lo que se establece que bimestralmente se realice un seguimiento y valoración de logros alcanzados, actividad que estará a cargo del Departamento de Planeación y Evaluación.

5.2 Protección Civil El programa interno de Protección Civil es un instrumento de planeación que tiene como objetivo establecer acciones preventivas y de auxilio destinadas a salvaguardar la integridad física de los alumnos, trabajadores y de las personas que concurren a las instalaciones del plantel y proteger los bienes, ofreciendo información vital ante la posible eventualidad de un desastre natural, el desarrollo del programa interno de protección civil atiende la normatividad vigente, estableciendo las medias y dispositivos de protección, seguridad y autoprotección. El programa establece la planeación anual de las actividades que permitan establecer las medidas con la información a las brigadas, el contar con equipo contra incendios como son los extintores en perfectas condiciones físicas y de carga, el señalamiento de rutas de evacuación y la revisión de las medidas de seguridad permitirán llegado el momento solventar la eventualidad de un fenómeno perturbador

6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Los proyectos son los siguientes

Sistema Nacional de Bachillerato Meta: ser candidato al Sistema Nacional de Bachillerato.

Abandono Escolar Meta disminuir el abandono escolar.

Cobertura Atender al total de alumnos de acuerdo a la capacidad instalada del plantel y a los recursos humanos (docentes) disponibles.

Page 36: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

34

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Proyecto “Sistema Nacional de Bachillerato”

7.1.1 Programa de Mejora “Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato”

Sistema Nacional de Bachillerato

Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato

Objetivo

Meta Obtener el ciclo escolar 2013-2014 el grado de candidato al Sistema Nacional de Bachillerato.

NOMBRE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROGRAMA

Atender los problemas de cobertura, equidad y calidad que enfrenta la Educación Media Superior, cumpliendo con los

requisitos del Sistema Nacional de Bachillerato para ser candidatos en el ciclo escolar 2013-2014

Daremos

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 20 DIRECCION Y DPTOS

Linea de Acción 2 Recurso Humano: 65 SERV. DOCENTES

Linea de Acción 3 Recurso Humano: 20 DEPARTAMENTOS

Linea de Acción 4 Recurso Humano: 10 SERV. ESCOLARES

Linea de Acción 5 Recurso Humano: 10 S. ADMINISTRATIVOS

Total de Recurso

Humano utilizado:125

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

PLANEAR, EVALUAR Y CONTROLAR TODOS LOS SISTEMAS Y PROGRAMAS DE LA ORGANIZACION Y

ADMINISTRACION PARA LA CORRECTA OPERACION DEL PLANTEL, ASI COMO LA VINCULACION CON

ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS PARA OBTENER APOYOS

DAR SEGUIMIENTO AL DESARROLLO AULICO DE LA PLANAECION CURRICULAR, CON CAPACITACION A

DOCENTES CON CURSOS DE ACTUALIZACION, ASI COMO ADQUIRIENDO LOS MATERIALES Y EQUIPOS PARA

EL BUEN DESARROLLO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS

CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS PARA SER CANDIDATOS AL S.N.B. Y UNA VEZ INGRESANDO DAR

SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS PARA LOGRAL LOS SIGUIENTES NIVELES

DAR MANTENIMIENTO A LAS INSTALACIONES, MOBILIARIO Y EQUIPO, PARA QUE SE ENCUENTREN EN LAS

MEJORES CONDICONES DE SUFICIENCIA, SEGURIDAD Y CALIDAD PARA EL DESARROLLO ACADE

Total de Lineas de Acción 5

APLICAR DE FORMA EFICIENTE EL SISTEMA DE SERVICIOS ESCOLARES PARA EL CONTROL Y GESTION DE

LOS REGISTROS ACADEMICOS DE LOS ALUMNOS, PERMITIENDO SU SEGUIMIENTO ACADEMICO

LINEAS DE ACCIÓN

LIC. MARIA DEL ROCIO BECERRIL ROSALESRESPONSABLE DEL PROGRAMA

Page 37: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

35

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.1.2 Organización

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. MARIA DEL ROCIO BECERRIL ROSALES

LINEA DE ACCIÓN

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DE ACCIONE

S

RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

1 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

DIRECCION Y DEPARTAMENTOS

2 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

SERVICIOS DOCENTES

3 p 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

TODOS LOS DEPARTAMENTOS

4 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

SERVICIOS ESCOLARES

5 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

TOTAL 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 58

P PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA

Page 38: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

36

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.1.3 Recursos

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE ACCIÓN

1 RECURSOS HUMANOS 10

TOTAL $38,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $2,000.00

SEPTIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, COMPRA DE IMPRESORA $4,000.00

OCTUBRE MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $2,000.00

NOVIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, MANTENIMIENTO A EQUIPO DE COMPUTO

$4,000.00

DICIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $1,000.00

ENERO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $4,000.00

FEBRERO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, COMPRA DE COMPUTADORAS

$15,000.00

MARZO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, MANTENIMIENTO A EQUIPO DE COMPUTO

$2,000.00

ABRIL MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $1,000.00

MAYO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $1,000.00

JUNIO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $1,000.00

JULIO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $1,000.00

Page 39: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

37

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE ACCIÓN

2 RECURSOS HUMANOS 65

TOTAL $68,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, VIATICOS, COMBUSTIBLE, RENTA DE TRASPORTE, PAGO DE INSTRUCTORES

$15,000.00

SEPTIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $2,000.00

OCTUBRE MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, VIATICOS, COMBUSTIBLE $5,000.00

NOVIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, VIATICOS, COMBUSTIBLE $5,000.00

DICIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $2,000.00

ENERO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, VIATICOS, COMBUSTIBLE, RENTA DE TRASPORTE, PAGO DE INSTRUCTORES

$20,000.00

FEBRERO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, VIATICOS, COMBUSTIBLE $5,000.00

MARZO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, VIATICOS, COMBUSTIBLE $5,000.00

ABRIL MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $2,000.00

MAYO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET. $2,000.00

JUNIO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIO DE INTERNET, VIATICOS, COMBUSTIBLE $5,000.00

JULIO

Page 40: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

38

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE ACCIÓN

3 RECURSOS HUMANOS 20

TOTAL $13,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET, MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO $4,000.00

SEPTIEMBRE MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIO DE INTERNET $500.00

OCTUBRE MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIO DE INTERNET $500.00

NOVIEMBRE MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIO DE INTERNET $500.00

DICIEMBRE MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIO DE INTERNET $500.00

ENERO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET, MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO $4,000.00

FEBRERO MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIO DE INTERNET $500.00

MARZO MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIO DE INTERNET $500.00

ABRIL MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIO DE INTERNET $500.00

MAYO MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIO DE INTERNET $500.00

JUNIO MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIO DE INTERNET $500.00

JULIO MATERIAL DE OFICINA Y SERVICIO DE INTERNET $500.00

Page 41: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

39

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE ACCIÓN

4 RECURSOS HUMANOS 10

TOTAL $18,500.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO), VIATICOS $2,000.00

SEPTIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO), VIATICOS

$1,000.00

OCTUBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO), VIATICOS, MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO

$4,000.00

NOVIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO), VIATICOS $1,500.00

DICIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO) $500.00

ENERO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO), VIATICOS $1,500.00

FEBRERO MATERIAL DE OFICINA, MATERIAL PARA IMPRESIONES, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO), VIATICOS

$1,500.00

MARZO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO), VIATICOS, MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO

$4,000.00

ABRIL MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO) $500.00

MAYO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO), VIATICOS $1,000.00

JUNIO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO) $500.00

JULIO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS BASICOS (INTERNET Y TELEFONO) $500.00

Page 42: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

40

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

LINEA DE ACCIÓN

5 RECURSOS HUMANOS 10

TOTAL $1,306,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO

MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$79,000.00

SEPTIEMBRE MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$152,000.00

OCTUBRE MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$155,000.00

NOVIEMBRE MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$165,000.00

DICIEMBRE MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$45,000.00

ENERO MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$65,000.00

FEBRERO MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$175,000.00

MARZO MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$150,000.00

ABRIL MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$160,000.00

MAYO MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$85,000.00

JUNIO MANTENIMIENTO A INSTALACIONES Y COMPRA DE MATERIALES PARA MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOPARA OFICINAS, TALLERES Y LABORATORIOS.

$75,000.00

JULIO

Page 43: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

41

PLAN DE MEJORA CONTINUA

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. MARIA DEL ROCIO BC

LINEA

DE ACCIÓN

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $2,000.00 $4,000.00 $2,000.00 $4,000.00 $1,000.00 $4,000.00 $15,000.00 $2,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $38,000.00

2 P $15,000.00 $2,000.00 $5,000.00 $5,000.00 $2,000.00 $20,000.00 $5,000.00 $5,000.00 $2,000.00 $2,000.00 $0.00 $0.00 $63,000.00

3 P $4,000.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $4,000.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $13,000.00

4 P $2,000.00 $1,000.00 $4,000.00 $1,500.00 $500.00 $1,500.00 $1,500.00 $4,000.00 $500.00 $1,000.00 $500.00 $500.00 $18,500.00

5 P $79,000.00 $152,000.00 $155,000.00 $165,000.00 $45,000.00 $65,000.00 $175,000.00 $150,000.00 $160,000.00 $85,000.00 $75,000.00 $1,306,000.00

TOTAL $102,000.00 $159,500.00 $166,500.00 $176,000.00 $49,000.00 $94,500.00 $197,000.00 $161,500.00 $164,000.00 $89,500.00 $77,000.00 $2,000.00 $1,438,500.00

Page 44: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

42

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.2 “Proyecto Abandono Escolar” 7.2.1 Programa de Mejora “Disminución del Abandono Escolar”

Abandono Escolar

Disminución del Abandono Escolar

Objetivo

Meta

NOMBRE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROGRAMA

Aumentar la eficiencia terminal a través de acciones de apoyo académico y psicosocial a los alumnos en riesgo de abandono

escolar de la generación de primer semestre.

Lograr una eficiencia terminal del 56% en el ciclo escolar 2013-2014

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 10 SERV. ESCOLARES

Linea de Acción 2 Recurso Humano: 100 SERV. DOCENTES

Linea de Acción 3 Recurso Humano: 10 ORIENTACION EDU.

Linea de Acción 4 Recurso Humano: 5 SERV. ESCOLARES

Linea de Acción 5 Recurso Humano: 20 SERV. DOCENTES

Total de Recurso

Humano utilizado:145

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

SE TRABAJARA CON LOS PADRES DE FAMILIA DE AQUELLOS ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN RIESGO

DE ABANDO ESCOLAR, BUSCANDO ALTERNATIVAS DE SOLUCION EN FORMA CONJUNTA.

TRABAJAR PROYECTO INSTITUCIONAL "YO NO ABANDONO" Y TUTORIAS PARA IDENTIFICAR A ALUMNOS EN

RIESGO DE DESERCION ESCOLAR POR COMPORTAMIENTO ACADEMICO Y DISCIPLINAR.

SE OBTENDRA INFORMACION ACADEMICA Y PERSONAL, PARA IDENTIFICAR CAUSAS QUE AFECTEN EL

DESARROLLO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS, DANDO SEGUIMIENTO A TRAVES DE SERVICIOS ESCOLARES.

SE PROPORCIONARAN APOYOS ACADEMICOS (ASESORIAS,CIRCULOS DE ESTUDIO, RECURSAMIEN- TOS)

DE LAS MATERIAS CON MAYOR INDICE DE REPROBACION, DURANTE EL SEMESTRE.

Total de Lineas de Acción 5

SE PROPORCIONARA A LOS ALUMNOS LOS APOYOS EDUCATIVOS (BECAS ECONOMICAS, SEGURO

FACULTATIVO, ETC) QUE PROPORCIONA LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO, QUE EVITE ABANDONO

ESCOLAR.

LINEAS DE ACCIÓN

LIC. MARIA DEL ROCIO BECERRIL ROSALESRESPONSABLE DEL PROGRAMA

Page 45: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

43

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.2.2 Organización

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. MARIA DEL ROCIO BECERRIL ROSALES

LINEA

DE ACCIÓN

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DE ACCIONES

RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

1 P 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22

SERVICIOS ESCOLARES

2 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

SERVICIOS DOCENTES

3 p 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

ORIENTACION EDUCATIVA

4 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

SERVICIOS ESCOLARES

5 P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

SERCICIOS DOCENTES

TOTAL 6 6 6 6 5 5 6 6 6 6 6 1 65

P PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA

Page 46: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

44

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.2.3 Recursos

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

LINEA DE ACCIÓN

1 RECURSOS HUMANOS 10

TOTAL $12,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO MATERIAL DE OFICINA, TIRAJE DE ENCUESTAS (TINTA PARA TIRAJE), SEVICIO DE INTERNET, MANTENIMIENTO A EQUIPO DE COMPUTO Y SERVICIO TELEFÓNICO

$3,000.00

SEPTIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SEVICIOS DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

OCTUBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

NOVIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

DICIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

ENERO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

FEBRERO MATERIAL DE OFICINA, TIRAJE DE ENCUESTAS (TINTA PARA TIRAJE), SEVICIO DE INTERNET, MANTENIMIENTO A EQUIPO DE COMPUTO Y SERVICIO TELEFÓNICO

$4,500.00

MARZO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

ABRIL MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOS DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

MAYO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y LÍNEA TELE FÓNICA $500.00

JUNIO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y LÍNEA TELE FÓNICA $500.00

JULIO

Page 47: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

45

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

LINEA DE ACCIÓN

2 RECURSOS HUMANOS 100

TOTAL $55,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONICO $500.00

SEPTIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET, MATERIAL PARA IMPRESIONES, FOTOCOPIAS DE MANUALES

$50,000.00

OCTUBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONICO $500.00

NOVIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONICO $500.00

DICIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONICO $500.00

ENERO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONICO $500.00

FEBRERO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET, MATERIAL PARA IMPRESIONES, FOTOCOPIAS DE MANUALES

$500.00

MARZO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONICO $500.00

ABRIL MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONICO $500.00

MAYO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONICO $500.00

JUNIO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y TELEFONICO $500.00

JULIO

Page 48: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

46

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

LINEA DE ACCIÓN

3 RECURSOS HUMANOS 10

TOTAL $14,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET, MATERIAL PARA IMPRESIONES, FOTOCOPIAS DE MANUALES, MATERIALES PARA DINAMICAS.

$5,000.00

SEPTIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET, MATERIAL PARA IMPRESIONES, FOTOCOPIAS DE MANUALES, MATERIALES PARA DINAMICAS.

$3,000.00

OCTUBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA, $500.00

NOVIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA, $500.00

DICIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA, $500.00

ENERO

FEBRERO

MARZO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET, MATERIAL PARA IMPRESIONES, FOTOCOPIAS DE MANUALES, MATERIALES PARA DINAMICAS.

$3,000.00

ABRIL MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA, $500.00

MAYO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA, $500.00

JUNIO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA, $500.00

JULIO

Page 49: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

47

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

LINEA DE ACCIÓN

4 RECURSOS HUMANOS 5

TOTAL $26,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOD DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA, MANTENIMIENTO EQUIPO DE COMPUTO

$3,000.00

SEPTIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOD DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

OCTUBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET, EQUIPO DE COMPUTO, MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACIÓN

$3,500.00

NOVIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOD DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

DICIEMBRE MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOD DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

ENERO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOD DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

FEBRERO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOD DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA, EQUIPO DE COMPUTO $12,000.00

MARZO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIO DE INTERNET, EQUIPO DE COMPUTO, MEDICAMENTOS Y MATERIAL DE CURACIÓN

$3,500.00

ABRIL MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOD DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

MAYO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOD DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

JUNIO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOD DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

JULIO MATERIAL DE OFICINA, SERVICIOD DE INTERNET Y LÍNEA TELEFÓNICA $500.00

Page 50: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

48

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

LINEA DE ACCIÓN

5 RECURSOS HUMANOS 20

TOTAL $9,500.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO MATERIALES DE OFICINA Y DE IMPRESION $500.00

SEPTIEMBRE MATERIALES DE OFICINA Y DE IMPRESION $500.00

OCTUBRE MATERIALES DE OFICINA, DE IMPRESION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO $2,500.00

NOVIEMBRE MATERIALES DE OFICINA Y DE IMPRESION $500.00

DICIEMBRE MATERIALES DE OFICINA Y DE IMPRESION $500.00

ENERO MATERIALES DE OFICINA Y DE IMPRESION $500.00

FEBRERO MATERIALES DE OFICINA Y DE IMPRESION $500.00

MARZO MATERIALES DE OFICINA, DE IMPRESION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO $2,500.00

ABRIL MATERIALES DE OFICINA Y DE IMPRESION $500.00

MAYO MATERIALES DE OFICINA Y DE IMPRESION $500.00

JUNIO MATERIALES DE OFICINA Y DE IMPRESION $500.00

JULIO

Page 51: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

49

PLAN DE MEJORA CONTINUA

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. MARIA DEL ROCIO BECERRIL ROSALES

LINEA

DE ACCIÓN

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $3,000.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $4,500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $0.00 $12,000.00

2 P $500.00 $50,000.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $0.00 $54,500.00

3 P $5,000.00 $3,000.00 $500.00 $500.00 $500.00 $0.00 $0.00 $3,000.00 $500.00 $500.00 $500.00 $14,000.00

4 P $3,000.00 $500.00 $3,500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $12,000.00 $3,500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $26,000.00

5 P $500.00 $500.00 $2,500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $2,500.00 $500.00 $500.00 $500.00 $9,500.00

TOTAL $12,000.00 $54,500.00 $7,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,000.00 $17,500.00 $10,000.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,000.00 $500.00 $116,000.00

Page 52: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

50

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3 “Proyecto Cobertura”

7.3.1 Programa de Mejora “Aumento de la Cobertura”

Cobertura

Aumento de la Cobertura

Objetivo

Meta

NOMBRE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROGRAMA

Atender al total de la población que ingrese al plantel de acuerdo con la cantidad de espacios disponibles para nuevo ingreso,

considerando el total de la infraestructur físisca ibstalada.

El total de los grupos de nuevo ingreso estarán integrados con 50 alumnos como mínimo

Page 53: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

51

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Linea de Acción 1 Recurso Humano: 4 O. EDUCATIVA

Linea de Acción 2 Recurso Humano: 4 O. EDUCATIVA

Linea de Acción 3 Recurso Humano: 4 O. EDUCATIVA

Linea de Acción 4 Recurso Humano: 12 SERV. ESCOLARES

Linea de Acción 5 Recurso Humano:

Total de Recurso

Humano utilizado:24

RESPONSABLE

LINEA DE ACCIÓN

ATENCION DEL TOTAL DE PERSONAS QUE ASISTEN POR INFORMACION DE LA OFERTA EDUCATIVA DEL

PLANTEL.

SE ASISTIRA A UN PROMEDIO DE 40 SECUNDARIAS OFICILES Y PARTICULARES A PROMOCIONAR LA

INSTITUCIóN Y SU OFERTA EDUCATIVA.

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EXPO-ORIENTA ORGANIZADAS POR INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL

SECUNDARIA O LAS ORGANIZADAS POR NUESTRAS AUTORIDADES PARA PROMOCION DE LA OFERTA

EDUCATIVA

Total de Lineas de Acción 4

SE DARA SEGUIMIENTO AL PROCESO DE SELECCION DE ASPIANTES 103 MUNICIPIOS, CONFORME AL

TOTAL DE ESPACIOS DISPONIBLES NUEVO INGRESO, CONSIDERANDO LA CAPACIDAD INSTALADA.

LINEAS DE ACCIÓN

LIC. MARIA DEL ROCIO BECERRIL ROSALESRESPONSABLE DEL PROGRAMA

.

Page 54: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

52

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3.2 Organización

CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

RESPONSABLE DEL PROGRAMA

LINEA

DE ACCIÓN

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DE ACCIONES

RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN

1 P 1 1 2

ORIENTACION EDUCATIVA

2 P 1 1 1 3

ORIENTACION EDUCATIVA

3 p 1 1 1 1 4

ORIENTACION EDUCATIVA

4 P 1 1 1 1 1 5

SERVICIOS ESCOLARES

5 P 0

TOTAL 0 0 1 3 2 3 1 1 1 1 0 1 14

P PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA

Page 55: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

53

PLAN DE MEJORA CONTINUA

7.3.3 Recursos

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

LINEA DE ACCIÓN

1 RECURSOS HUMANOS 4

TOTAL $19,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE KIT DE PROMOCION INCLUYE ESTANDS, VIDEO PROMICIONAL, LAPTOP, CAÑON, REPRODUCTOR DE VIDEO Y PANTALLA PARA PROYECCION, SPOTS EN RADIO Y PERIODICO,TRIPTICOS, VIATICOS, MATERIAL DE OFICINA

$15,000.00

DICIEMBRE VIDEO PROMICIONAL, LAPTOP, CAÑON, REPRODUCTOR DE VIDEO Y PANTALLA PARA PROYECCION, SPOTS EN RADIO Y PERIODICO,TRIPTICOS, VIATICOS, MATERIAL DE OFICINA

$2,000.00

ENERO VIDEO PROMICIONAL, LAPTOP, CAÑON, REPRODUCTOR DE VIDEO Y PANTALLA PARA PROYECCION, SPOTS EN RADIO Y PERIODICO,TRIPTICOS, VIATICOS, MATERIAL DE OFICINA

$2,000.00

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

Page 56: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

54

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

LINEA DE ACCIÓN

2 RECURSOS HUMANOS 4

TOTAL $3,000.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE TRIPTICOS, VIATICOS Y MATERIAL AUDIOVISUAL $1,000.00

DICIEMBRE TRIPTICOS, VIATICOS Y MATERIAL AUDIOVISUAL $1,000.00

ENERO TRIPTICOS, VIATICOS Y MATERIAL AUDIOVISUAL $1,000.00

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

Page 57: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

55

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

LINEA DE ACCIÓN

3 RECURSOS HUMANOS 4

TOTAL $1,100.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE TRIPTICOS, MATERIAL DE OFICINA $500.00

DICIEMBRE TRIPTICOS, MATERIAL DE OFICINA $300.00

ENERO TRIPTICOS, MATERIAL DE OFICINA $300.00

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

Page 58: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

56

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

LINEA DE ACCIÓN

4 RECURSOS HUMANOS 12

TOTAL $2,200.00

MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN

COSTO APROXIMADO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO SERVICIO DE INTERNET, MATERIAL DE OFICINA Y EQUIPO DE OFICINA. $1,000.00

MARZO SERVICIO DE INTERNET, MATERIAL DE OFICINA Y EQUIPO DE OFICINA. $300.00

ABRIL SERVICIO DE INTERNET, MATERIAL DE OFICINA Y EQUIPO DE OFICINA. $300.00

MAYO SERVICIO DE INTERNET, MATERIAL DE OFICINA Y EQUIPO DE OFICINA. $300.00

JUNIO

JULIO SERVICIO DE INTERNET, MATERIAL DE OFICINA Y EQUIPO DE OFICINA. $300.00

Page 59: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

57

PLAN DE MEJORA CONTINUA

SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA

RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. MARIA DEL ROCIO BECERRIL ROSALES

LINEA DE

ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

1 P $0.00 $0.00 $0.00 $15,000.00 $2,000.00 $2,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $19,000.00

2 P $0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3,000.00

3 P $0.00 $0.00 $0.00 $500.00 $300.00 $300.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1,100.00

4 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1,000.00 $300.00 $300.00 $300.00 $0.00 $300.00 $2,200.00

5 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

TOTAL $0.00 $0.00 $0.00 $16,500.00 $3,300.00 $3,300.00 $1,000.00 $300.00 $300.00 $300.00 $0.00 $300.00 $25,300.00

Page 60: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

58

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Page 61: PLAN DE MEJORA CONTINUA · Integral de Gestión Educativa de la Educación Media Superior (SIGEEMS), en sus indicadores, con el fin de replantear metodologías e instrumentos para

59

PLAN DE MEJORA CONTINUA