Plan de Mejoramiento Lengua Castellana sexto Tercer Periodo

8
Secretaría de Educación de Medellín Institución Educativa Barrio Santander Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78 Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 FORMATO PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DOCENTE: __Walther Espinal_________________________________ AREA: _Lengua Castellana___________________ GRADO: Sexto PERÍODO ACADÉMICO________TERCERO_________ LOGRO Interpretar los elementos políticos, culturales, ideológicos y estéticos, presentes en la literatura fundacional latinoamericana, asumiendo una posición crítica frente a ellos ACTIVIDADES Consulte, apoyado en los libros o la red, sobre los libros de la literatura fundacional latinoamericana LOGRO Dar cuenta de forma escrita sobre la literatura latinoamericana, por medio del acercamiento a algunos novelistas partiendo del análisis de la estructura de algunas de sus obras. ACTIVIDADES Lea con atención el texto, si es posible subraye y tome apuntes, después responda las preguntas que se plantean LOGRO Identificar en un párrafo las funciones del lenguaje a través del ejercicio de la comprensión de lectura ACTIVIDADES Fortalezca la habilidad de escribir teniendo presente la buena ortografía y las normas gramaticales LOGRO Construir textos aplicando procesos de la escritura tales como las secuencias argumentativas y expositivas, la coherencia y la cohesión, la gramática y la ortografía, la sinonimia y la antonimia. ACTIVIDADES Demuestra habilidades en la solución de pruebas escritas y en el manejo de los planteamientos de la lectura crítica 1. Son características del Popol Vuh: “Libertad, Sabiduría y Solidaridad” Email: rectoria.iebs@gmail. com Teléfono 4 72 05 72 Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

description

Plan de Mejoramiento Lengua Castellana sexto Tercer Periodo

Transcript of Plan de Mejoramiento Lengua Castellana sexto Tercer Periodo

Page 1: Plan de Mejoramiento Lengua Castellana sexto Tercer Periodo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

FORMATO PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTESDOCENTE: __Walther Espinal_________________________________ AREA: _Lengua

Castellana___________________ GRADO: Sexto PERÍODO ACADÉMICO________TERCERO_________

LOGROInterpretar los elementos políticos, culturales, ideológicos y estéticos, presentes en la literatura fundacional latinoamericana, asumiendo una posición crítica frente a ellos

ACTIVIDADESConsulte, apoyado en los libros o la red, sobre los libros de la literatura fundacional latinoamericana

LOGRODar cuenta de forma escrita sobre la literatura latinoamericana, por medio del acercamiento a algunos novelistas partiendo del análisis de la estructura de algunas de sus obras.ACTIVIDADESLea con atención el texto, si es posible subraye y tome apuntes, después responda las preguntas que se plantean

LOGROIdentificar en un párrafo las funciones del lenguaje a través del ejercicio de la comprensión de lecturaACTIVIDADESFortalezca la habilidad de escribir teniendo presente la buena ortografía y las normas gramaticales

LOGROConstruir textos aplicando procesos de la escritura tales como las secuencias argumentativas y expositivas, la coherencia y la cohesión, la gramática y la ortografía, la sinonimia y la antonimia.ACTIVIDADESDemuestra habilidades en la solución de pruebas escritas y en el manejo de los planteamientos de la lectura crítica

1. Son características del Popol Vuh:

a. ____________________________

b. ____________________________

c. ____________________________

d. ____________________________

2. Son características del Yuruparý:

a. ____________________________

b. ____________________________

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 2: Plan de Mejoramiento Lengua Castellana sexto Tercer Periodo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

c. ____________________________

d. ____________________________

3. Hacia 1536 los conquistadores españoles que llegaron a las costas de la actual Colombia, iniciaron una expedición a lo largo del río Magdalena con el objeto de descubrir su nacimiento. Sin embargo la noticia de la existencia de minas de sal y de oro, desvió su camino hacia el altiplano cundiboyacense. Un resultado político de este cambio de ruta, fue:

A. Que sólo hasta el siglo XX se conociera el nacimiento del río Magdalena.B. La fundación de Santa Fe de Bogotá y el sometimiento definitivo de los muiscas.C. Que los conquistadores hallaran el Dorado y las minas de sal.D. La extinción total de la cultura muisca y de su organización social.

4. Fragmento de Pedro Páramo. Juan Rulfo.

—Hay pueblos que saben a desdicha. Se les conoce con sorber un poco de su aire viejo y entumido, pobre y flaco como todo lo viejo. Este es uno de esos pueblos, Susana.»Allá, de donde venimos ahora, al menos te entretenías mirando el nacimiento de las cosas: nubes y pájaros, el musgo, ¿te acuerdas? Aquí en cambio no sentirás sino ese olor amarillo y acedo que parece destilar por todas partes. Y es que éste es un pueblo desdichado; untado todo de desdicha.»Él nos ha pedido que volvamos. Nos ha prestado su casa. Nos ha dado todo lo que podamos necesitar. Pero no debemos estarle agradecidos. Somos infortunados por estar aquí, porque aquí no tendremos salvación ninguna. Lo presiento.»¿Sabes qué me ha pedido Pedro Páramo? Yo ya me imaginaba que esto que nos daba no era gratuito. Y estaba dispuesto a que se cobrara con mi trabajo, ya que teníamos que pagar de algún modo. Le detallé todo lo referente a La Andrómeda y le hice ver que aquello tenía posibilidades, trabajándola con método. ¿Y sabes qué me contestó? “No me interesa su mina, Bartolomé San Juan. Lo único que quiero de usted es a su hija. Ése ha sido su mejor trabajo.”»Así que te quiere a ti, Susana. Dice que jugabas con él cuando eran niños. Que ya te conoce. Que llegaron a bañarse juntos en el río cuando eran niños. Yo no lo supe; de haberlo sabido te habría matado a cintarazos.—No lo dudo.—¿Fuiste tú la que dijiste: no lo dudo?—Yo lo dije.—¿De manera que estás dispuesta a acostarte con él?—Sí, Bartolomé.—¿No sabes que es casado y que ha tenido infinidad de mujeres?—Sí, Bartolomé.—No me digas Bartolomé. ¡Soy tu padre!Bartolomé San Juan, un minero muerto. Susana San Juan, hija de un minero muerto en las minas de La Andrómeda. Veía claro. «Tendré que ir allá a morir», pensó. Luego dijo:—Le he dicho que tú, aunque viuda, sigues viviendo con tu marido, o al menos así te comportas: he tratado de disuadirlo, pero se le hace torva la mirada cuando yo le hablo, y en cuanto sale a relucir tu nombre, cierra los ojos. Es, según yo sé, la pura maldad. Eso es Pedro Páramo.—¿Y yo quién soy?—Tú eres mi hija. Mía. Hija de Bartolomé San Juan.En la mente de Susana San Juan comenzaron a caminar las ideas, primero lentamente, luego se detuvieron, para después echar a correr de tal modo que no alcanzó sino a decir:—No es cierto. No es cierto.—Este mundo, que lo aprieta a uno por todos lados, que va vaciando puños de nuestro polvo aquí y allá, deshaciéndose en pedazos como si rociara la tierra con nuestra sangre. ¿Qué hemos hecho? ¿Por qué se nos ha podrido el alma? Tu

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 3: Plan de Mejoramiento Lengua Castellana sexto Tercer Periodo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

madre decía que cuando menos nos queda la caridad de Dios. Y tú la niegas, Susana. ¿Por qué me niegas a mí como tu padre? ¿Estás loca?—¿No lo sabías?—¿Estás loca?—Claro que sí, Bartolomé. ¿No lo sabías?

Fuente: Rulfo, Juan. Pedro Páramo. Barcelona: Editorial Planeta, 1989.

Desarrolle las siguientes preguntas:

* Resuma el fragmento anterior.

* Indague sobre la biografía del autor.

* Subraye los párrafos donde se refieren al miedo, al terror o a la desdicha.

* Identifique los tipos de narrador intradiegetico, extradiegetico, metadiegetico y omnisciente.

* Cuál es la referencia que el texto hace sobre los hijos.

* Cuál es la referencia que el texto hace a la maternidad o la paternidad.

5. Lee con atención el siguiente texto y responde:

Arthur Conan Doyle. EL CASO DE LOS SIETE RELOJES.

Confuso y algo ofendido tomé mi sombreo y mi sobretodo. Hacía una noche de cortante frío, sin un jirón de niebla, pero con las calles cubiertas de fango helado. Un cabriolé me condujo a la Calle Baker. Ante la puerta de la casa, observé con un escalofrío de excitación que Sherlock Holmes había regresado ya de su viaje. Las ventanas del piso superior aparecían iluminadas, y detrás de ellas vi pasar y repasar varias veces su flaca silueta. Abrí el portal con un llavín y subí

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 4: Plan de Mejoramiento Lengua Castellana sexto Tercer Periodo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

quedamente la escalera interior; luego franqueé la puerta de la sala. Saltaba a la vista que Holmes acababa de llegar, pues su gorra, su capa y maletín de viaje, se hallaban correctamente ubicados en su sitio, de acuerdo con su desorden acostumbrado. Él estaba sentado ante su escritorio, vuelto de espaldas a mí; la verdiblanca luz de la lámpara lo inundaba en su tarea de abrir un pequeño montón de correspondencia. Al oír el chirrido de la puerta al abrirse, giró en redondo, pero su rostro expresó el desencanto._ ¡Ah, Watson, es usted! Esperaba ver a Miss Forsythe, pues ya se retrasa._ ¡En nombre del cielo, Holmes! ¡Si esos bribones se han atrevido a causarle algún daño, juro que tendrán que responder ante mí de ello!_ ¿Bribones?_ Me refiero a Mr. Charles Hendon y, aunque lamento aplicarle tal palabra a una mujer, también incluso a Lady Mayo.

.- ¿Quién es el emisor real del fragmento?

A. WatsonB. Sherlock HolmesC. Arthur Conan DoyleD. Mr. Charles Hendon

.- ¿Qué tipo de narrador se reconoce en el fragmento anterior?

A. TestigoB. ObjetivoC. OmniscienteD. Protagonista

.- La oración “Él estaba sentado ante el escritorio, vuelto de espaldas a mí” da cuenta de:

A. la subjetividad del relatoB. el misterio que envuelve la narraciónC. el conocimiento parcial del narradorD. la capacidad de observación del autor

.- ¿Cuál es el modo narrativo que predomina en el fragmento?

A. DirectoB. IndirectoC. ParlamentoD. Indirecto libre

6. Busca palabras que sean sinónimas (te doy pistas de cómo empiezan)

alcoba alboroto alabar alba albergar

hab _ _ _ _ _ _ _ estr _ _ _ _ _ elo _ _ _ _ au _ _ _ _ cob _ _ _ _dor _ _ _ _ _ _ _ alg _ _ _ _ _ _ apl _ _ _ _ _ ama _ _ _ _ _ aco _ _ _apo _ _ _ _ _ bu _ _ _ ens _ _ _ _ _ alb _ _ _ _ _ hos _ _ _ _ _

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 5: Plan de Mejoramiento Lengua Castellana sexto Tercer Periodo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

7. Busca 15 palabras con estas letras (sin repetir)

B O T

M A R

I L V

8. MADE IN CHINA

Un día de verano de 1414, el emperador de China y casi toda la corte esperaban en la puerta Fengtien la llegada de un viajero extranjero. Venía con una flota China enviada a Malindi, en las costas más orientales del océano Índico. El año anterior había visitado la ciudad imperial un personaje parecido, pero no se había organizado una bienvenida semejante. No era para menos; los barcos arribaban trayendo a una celebridad de ascendencia divina: el mítico chilin, o unicornio, descrito por un testigo como "de más de cuatro metros de alto, con el cuerpo de un ciervo, la cola de un buey y un cuerno carnoso, sin hueso, con manchas luminosas como una neblina roja o púrpura". Lo que había llegado a China era una jirafa.

(Miguel Ángel, Sabadell, "Made in China", en revista Muy Especial, Madrid, G y J, 2002, pág.28.)

1. Teniendo en cuenta el texto de Sabadell se puede deducir que el primer chilin arribó a China como:

A. un tributo del emperador para el zoológico de Fengtien. B. un invitado de honor a la celebración del año de la jirafa. C. una evidencia de la existencia de animales orientales. D. una manifestación de venganza de los dioses paganos.

2. Por la manera como se presenta la información se puede afirmar que el texto de Sabadell es:

A. descriptivo, porque enumera las características del unicornio realizada por un testigo. B. narrativo, porque relata la llegada del primer chilin a la ciudad imperial de Fengtien. C. argumentativo, porque demuestra la existencia del pensamiento mítico entre los orientales. D. lírico, porque idealiza las travesías emprendidas por los chinos en el océano Índico.

3. En el texto de Sabadell se alude al "unicornio"; de éste sabemos que no es una jirafa sino un:

A. rinoceronte. B. animal prehistórico. C. caballo. D. animal mitológico.

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 6: Plan de Mejoramiento Lengua Castellana sexto Tercer Periodo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

FIRMA DEL COORDINADOR(A):_____________________________________________

ACEPTADO ____ (SI – NO)

FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO: OCTUBRE 08 DE 2015FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS: OCTUBRE 16 DE 2015FECHA DE SUSTENTACION: A PARTIR DEL 23 DE OCTUBRE DE 2015

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921