Plan de Mejoramiento Tercer Periodo Séptimo

8
Secretaría de Educación de Medellín Institución Educativa Barrio Santander Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78 Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 FORMATO PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DOCENTE: ____________Walther Espinal_______________________ AREA: ___Lengua Castellana_________________ GRADO: __Séptimo________ PERÍODO ACADÉMICO______TERCERO___________ LOGRO Identificar en diferentes tipos de textos los niveles sintáctico, semántico y pragmático de la gramática española ACTIVIDADES Realice una lectura atenta del texto, si es posible subraye y tome apuntes, y, posteriormente, responda a las inquietudes que se le plantean. LOGRO Realizar pruebas escritas a partir de la escucha secuencial y la investigación de las obras maestras de la literatura universal. ACTIVIDADES Consulta, apoyado en la red, los libros o las bibliotecas, información relacionada con la literatura universal. LOGRO Producir textos escritos y orales que responden a situaciones comunicativas auténticas, a la diversidad y al encuentro de culturas, con el fin de afianzar las actitudes de respeto y tolerancia. ACTIVIDADES Deduzca, a partir de un código escrito, planteamientos o situaciones que pueden establecerse a partir de la comunicación LOGRO Aplicar la lectura abductiva para analizar las producciones artísticas y sustentar sobre la dimensión ética que brindan los personajes. ACTIVIDADES Practique la habilidad de escribir solucionando pruebas o planteamientos escritos 1. DE LOS CANIBALES. Michel de Montaigne “Libertad, Sabiduría y Solidaridad” Email: rectoria.iebs@gmail. com Teléfono 4 72 05 72 Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

description

Plan de Mejoramiento Tercer Periodo Séptimo

Transcript of Plan de Mejoramiento Tercer Periodo Séptimo

Page 1: Plan de Mejoramiento Tercer Periodo Séptimo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

FORMATO PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTESDOCENTE: ____________Walther Espinal_______________________ AREA: ___Lengua

Castellana_________________ GRADO: __Séptimo________ PERÍODO ACADÉMICO______TERCERO___________

LOGROIdentificar en diferentes tipos de textos los niveles sintáctico, semántico y pragmático de la gramática española

ACTIVIDADESRealice una lectura atenta del texto, si es posible subraye y tome apuntes, y, posteriormente, responda a las inquietudes que se le plantean.

LOGRORealizar pruebas escritas a partir de la escucha secuencial y la investigación de las obras maestras de la literatura universal.ACTIVIDADESConsulta, apoyado en la red, los libros o las bibliotecas, información relacionada con la literatura universal.

LOGROProducir textos escritos y orales que responden a situaciones comunicativas auténticas, a la diversidad y al encuentro de culturas, con el fin de afianzar las actitudes de respeto y tolerancia.

ACTIVIDADESDeduzca, a partir de un código escrito, planteamientos o situaciones que pueden establecerse a partir de la comunicación

LOGROAplicar la lectura abductiva para analizar las producciones artísticas y sustentar sobre la dimensión ética que brindan los personajes.

ACTIVIDADESPractique la habilidad de escribir solucionando pruebas o planteamientos escritos

1. DE LOS CANIBALES. Michel de Montaigne

Es asombrosa la firmeza de sus combates que jamás terminaban si no es con la muerte o el derramamiento de sangre pues no conocen ni la derrota ni el espanto. Cada uno se lleva como trofeo la cabeza del enemigo que ha matado y la cuelga a la entrada de su morada. Después de tratar bien durante largo tiempo a sus prisioneros con todas las comodidades, el jefe convoca una gran asamblea con sus conocidos, ata una cuerda a un brazo del prisionero y, agarrando el extremo, lo mantiene alejado algunos pasos por miedo a que lo ataque, y al más querido de sus amigos le da el otro brazo para que lo sujete de igual forma; y los dos, en presencia de toda la asamblea, lo matan a golpe de espada. Hecho esto, lo asan y comen todos de él, enviando algunos trozos a los amigos que están ausentes. Esto no es, como podría creerse, para alimentarse; sino como símbolo de extrema venganza. Y como vieran que los portugueses que se habían aliado con sus adversarios, recurrían a toda clase de muerte para ellos cuando los cogían, la cual consistía en enterrarlos hasta la cintura y lanzarles violentos flechazos mientras resistían el cuerpo, para colgarlos después, pensaron que esas gentes del otro mundo, puesto que habían sembrado el conocimiento de muchos vicios entre los pueblos vecinos y dominaban mucho mejor que ellos toda suerte de maldades, no se vengarían por casualidad

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 2: Plan de Mejoramiento Tercer Periodo Séptimo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

de aquella forma y que ésta debía ser más dura que la suya, empezando a abandonar su antigua manera hasta adoptar ésta. No me apena que comprobemos el bárbaro horror de tal acción más sí que nos ceguemos ante nuestras faltas sin dejar de juzgar las suyas. (…) Bien podemos por lo tanto llamarlos bárbaros si consideramos las normas de la razón mas no si nos consideramos a nosotros mismos que los superamos en toda clase de barbarie. No combaten para conquistar nuevas tierras pues gozan todavía de esa felicidad natural que les abastece de todo lo necesario sin trabajo ni esfuerzo y en abundancia tal que no necesitan para nada aumentar sus límites. Aún están en ese mundo feliz en que sólo necesitan lo que sus necesidades naturales exigen, todo lo demás para ellas es superfluo.

Tomado de Montaigne, Michel, Ensayos I, Madrid, Ed. Cátedra, 1985.

Según el texto de los caníbales, los indígenas que practicaban este tipo de comportamiento lo hacían para:

A. Escarmentar a sus enemigos y demostrar la inferioridad de la tribu vencida en el combate.B. Apoderarse de la fuerza de los guerreros sacrificados en sus rituales.C. Demostrar a sus contrincantes que ellos son poderosos y crueles.D. Espantar a los conquistadores y así evitar futuros enfrentamientos.

Según el texto de los caníbales, el hecho de comerse a otro ser humano hacia parte de:

A. La vida cotidiana de todos los pueblos descubiertos por los conquistadores portugueses.B. Eventos especialmente relacionados con la guerra y que tenían una finalidad ritual.C. Un tipo de comportamiento bárbaro que se explica sólo por la ausencia de leyes y de autoridad.D. Una situación complementaria anormal que estuvo determinada por la llegada de extranjeros.

Según el texto de los caníbales, los indígenas creían que los portugueses:

A. Les podían enseñar nuevas técnicas para hacer la guerra y el combatir juntos a sus adversarios.B. No comprendían los motivos que ellos tenían para comportarse del modo que lo hacían.C. eran seres de otro mundo que se comportaban de una manera distinta y que eran enemigos difíciles de vencer.D. Se comportaban de una manera completamente salvaje y desmedida en el momento de hacer la guerra.

Podemos afirmar que para el autor del texto De los caníbales, el término bárbaro:

A. Es relativo a unas circunstancias y permite describir los comportamientos desmedidos que cometían los portugueses en la guerra.B. Sirve para describir una serie de conductas propias de las comunidades americanas y para dejar en claro que los europeos son más racionales.C. Es aplicable al hecho de despojar a una comunidad de sus territorios ancestrales.D. Es insuficiente a la hora de describir el exceso y la sevicia con las cuales se comporta el ser humano.

La intención del texto De los caníbales es:

A. Exponer los motivos por los cuales se justifica la violencia entre las tribus americanas.B. Describir las conductas sociales de un determinado conjunto social en un contexto determinado.C. Analizar una situación concreta que resulta difícil de comprender y tratar de dilucidarla.D. Exponer una hipótesis que sirva para explicar la dificultad de acercamiento entre dos culturas.

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 3: Plan de Mejoramiento Tercer Periodo Séptimo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

2. Responde estas preguntas con verdadero (V) o falso (F).  

-……El hablante lírico es una  voz hecha de lenguaje que está presente en un texto lírico.

-……El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético.

-……Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor.

-……Siempre la expresión de los sentimientos o emociones  están sujetos a un motivo lírico.

-……El motivo lírico está presente en todos los textos poéticos.

-……La emoción o aspecto de la realidad  que inspira la construcción de un texto poético es el motivo lírico.

3. Escriba el significado de las siguientes manifestaciones de la lírica:

Oda:Elegía:Égloga:Sátira:Madrigal:Epigrama:Romance:

4. Coloca cada palabra del recuadro en la definición correspondiente.

Predecir Pluriempleado Transbordador Democracia Hereditario

a.- ………………..: Que tiene varios empleos

b.- ……………….: Anunciar algo que va a suceder

c.- ……………….: Embarcación que navega entre dos ciudades o destinos, navegando en ambos sentidos y sirve para transportar viajeros y vehículos.

d.- ……………….: Gobierno con participación del pueblo.

e.-………………..: Que pasa de padres a hijos como herencia

5. Una serie de relatos que retratan Oriente con su exotismo y encanto, no sabemos fehacientemente quien es su autor....:

Las mil y una noches

Oriente exótico

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 4: Plan de Mejoramiento Tercer Periodo Séptimo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

Oasis y harenes

Noches orientales

6.- Los novelistas ilustrados más conocidos son .

7.- Los títulos de los ensayos de Erasmo de Rotterdam son .

8.- fue el escritor del Decamerón.

9.- Las comedias de Shakespeare son .

10. (Enciclopédica) ¿Quién es el autor de "El hombre que fue Jueves"?

Edgar A. Poe.

George Orwell

Gilbert K. Chesterton

Adolfo Bioy Casares

11. La Novela Negra

La escuela norteamericana, de novela negra o hard-boiled, por el contrario, se engendra y desarrolla en unas circunstancias sociales específicas a raíz de la Gran Depresión, que marca en la literatura policial:

Un apartamiento de la intención evasiva y el surgir de una honda preocupación social y retorno al realismo en ambientes, fondos, personajes, temas y estilo.

Aparición de nuevos escenarios tocados por la crisis y la corrupción…

Las características del género negro:

Narración en primera persona.

Lenguaje coloquial, sin eufemismos con uso de argots callejeros.

Medias tintas en cuanto a los valores éticos: el detective a veces infringe la ley y los criminales son ocasionalmente honrados, o pretenden serlo.

Cinismo profundo en el carácter de un detective protagonista, de vuelta de todo.

Perdida de importancia del proceso de identificación de un culpable.

Filosofía vital estoica y, a veces nihilista, en el detective.

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 5: Plan de Mejoramiento Tercer Periodo Séptimo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

Evolución del género

El género en los últimos años, cambió en bastantes formas, de las cuales se pueden observar claramente dos: la mezcla de la novela negra y la escuela inglesa que dieron como resultado detectives con armas y entrenados para su uso (novela negra), al mismo tiempo también se sigue viendo el análisis que se hace para resolver el caso junto a la observación (escuela inglesa).

Una de las razones de esa mezcla es que ahora la mayoría de novelas policiacas que se ven por la televisión, son producidas en Estados Unidos, lugar en el cual se creó la novela negra; sin embargo, aún se conservan los rasgos de análisis y observación de la escuela inglesa, tal vez porque la hacen más interesante.

El género policiaco posee dos vertientes principales.

La primera, cronológicamente hablando, fue la escuela inglesa, centrada en la resolución puramente intelectual de un crimen, sin que el análisis de los aspectos sociales y morales del crimen tengan en ella una preponderancia clara; suele ambientarse en los sectores altos de la sociedad y su autor característico es Agatha Christie; las intrigas de este tipo de escuela son muy elaboradas y complejas.

La segunda es la escuela estadounidense, centrada en la llamada novela negra que en parte es una evolución de la escuela inglesa pero donde se considera el crimen en su verdadero contexto social y moral, y describiendo el entorno donde más se suele dar, las clases bajas y marginales de la sociedad. Sus maestros son escritores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler. La novela negra concede importante papel a la agresividad y la acción, su tempo es rápido, mientras que la escuela inglesa posee un tempo moroso y un estilo más meditativo y tranquilo.

¿El nombre de novela negra se debe a?

¿Dónde surge la novela negra?

Menciona tres características de la novela negra.

¿Cuáles son los cuatro tipos de novela negra?

Hablando de novela policiaca; ¿cuál es el nombre del detective que usa Edgar Allan Poe, Arthur Conan Doyle y Agatha Christie en sus cuentos y novelas?

¿Cuál es la fecha del origen de la novela criminal o de misterio?

Interpreta la siguiente frase:

«La novela policíaca es un relato donde el razonamiento crea el temor que se encargará luego de aliviar».

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 6: Plan de Mejoramiento Tercer Periodo Séptimo

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

Explica cómo fueron los comienzos del género policiaco.

¿Cuáles son las dos vertientes principales que posee el género policiaco y su relación con el cine?

Menciona las características del género negro desde el subgénero policiaco.

FIRMA DEL COORDINADOR(A):_____________________________________________

ACEPTADO ____ (SI – NO)

FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO: OCTUBRE 08 DE 2015FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS: OCTUBRE 16 DE 2015FECHA DE SUSTENTACION: A PARTIR DEL 23 DE OCTUBRE DE 2015

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921