Plan de mercado1

6
PLAN DE MERCADO El plan de mercado es un documento escrito en el que de una forma estructurada se definen los objetivos comerciales a conseguir en un periodo de tiempo determinado y se detallan las estrategias y acciones que se van a acometer para alcanzarlos en el plazo previsto. El objeto de análisis de un plan de mercadeo puede ser muy diverso: - Un producto, una marca o una línea de producto concreta de una empresa. Puede aplicarse tanto para el caso de un producto que ya existe en el mercado como para el lanzamiento de un nuevo producto. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Encontrar el punto de partida de plan de mercadeo ahí se describirá la clase de situación que puede ser tanto interna como externa para realizar un desarrollo de estrategias para el diagnóstico de un enfoque tradicional o para el lanzamiento de un nuevo producto dentro de su portafolio con la empresa enfoque ampliado. En la descripción de la situación actual externa se describen aquellos factores que son externos y por tanto incontrolables por la empresa pero que afectan directamente a su desarrollo. Se describe en el punto. Enfoque tradicional: -Entorno general: información relacionada con datos económicos, sociales, tecnológicos, políticos, culturales, medioambientales… -Entorno sectorial: grado de dificultad de entrada de nuevos competidores, análisis de proveedores clave, obtener información detalla sobre gustos intereses de los clientes. -Entorno competitivo: hemos de realizar un estudio detallado sobre nuestros principales competidores. -Mercado: en este apartado hemos de incluir información sobre la evolución y tendencia de nuestro producto

Transcript of Plan de mercado1

Page 1: Plan de mercado1

PLAN DE MERCADO

El plan de mercado es un documento escrito en el que de una forma estructurada se definen los objetivos comerciales a conseguir en un periodo de tiempo determinado y se detallan las estrategias y acciones que se van a acometer para alcanzarlos en el plazo previsto.

El objeto de análisis de un plan de mercadeo puede ser muy diverso: - Un producto, una marca o una línea de producto concreta de una empresa. Puede aplicarse tanto para el caso de un producto que ya existe en el mercado como para el lanzamiento de un nuevo producto.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓNEncontrar el punto de partida de plan de mercadeo ahí se describirá la clase de situación que puede ser tanto interna como externa para realizar un desarrollo de estrategias para el diagnóstico de un enfoque tradicional o para el lanzamiento de un nuevo producto dentro de su portafolio con la empresa enfoque ampliado.En la descripción de la situación actual externa se describen aquellos factores que son externos y por tanto incontrolables por la empresa pero que afectan directamente a su desarrollo. Se describe en el punto.

Enfoque tradicional:-Entorno general: información relacionada con datos económicos, sociales, tecnológicos, políticos, culturales, medioambientales…-Entorno sectorial: grado de dificultad de entrada de nuevos competidores, análisis de proveedores clave, obtener información detalla sobre gustos intereses de los clientes.-Entorno competitivo: hemos de realizar un estudio detallado sobre nuestros principales competidores.-Mercado: en este apartado hemos de incluir información sobre la evolución y tendencia de nuestro producto  En la descripción de la situación actual interna hemos de detallar información relevante sobre: producción, finanzas, marketing, clientes y recursos humanos de nuestra empresa.

Page 2: Plan de mercado1

ANALISIS DE LA SITUACIÓNEnfoque tradicional:Identificación de las principales Oportunidades, Amenazas, Fortalezas y Debilidades, y los problemas que enfrenta la línea de productos. Se trata de los principales rasgos que pueden afectar la operación. Se debe analizar:

problemas y ocasiones favorables menor penetración mercado mercado reducido perdida de distribuidores rentabilidad más baja personal escaso publicidad insuficiente políticas de la compañía competencia extranjera ventajas del producto buen cubrimiento del mercado mejoramiento de instalaciones cambio en el estilo de vida

Objetivos o metas Una descripción de los objetivos Financieros del plan de mercadeo. Intenta de alcanzar algo, mientras la meta sea término señalado para algo para la terminación los objetivos que la empresa quiere llegar.Cantidades específicas de ventas, costos variables, variaciones en venta y producción. Las variaciones se analizan en términos porcentuales al elaborar el estado de resultados.Tiempo de plazo: Se trata de analizar TENDENCIAS, a largo plazo: población, capital de la empresa, tecnología. CICLOS: a mediano plazo, acciones periódicas.Área geográfica: se trata de analizar la tendencia del producto en el sector geográfico que se encuentre. Hojas de verificación: Contiene antecedentes pertinentes en cuanto a ventas, costos, utilidades, el mercado, la competencia, la distribución y el macro entorno. .

ENFOQUE AMPLIADOComo se llega?Delinear la amplia estrategia de Marketing o Plan de Juego que se usara para lograr los objetivos del plan. Concertación con las diferentes funciones para garantizar contar con todos los insumos necesarios para el cumplimiento del plan,

Page 3: Plan de mercado1

entre ellos, compras, almacén, producción, ventas, finanzas. Es la lógica fundamental del mercadeo, mediante la cual la unidad de negocios intenta lograr los objetivos de mercadeo.Mercado metaEs el segmento de mercado al cual se desea llegar con una campaña publicitaria o promocional previamente planificada. Pueden existir varios pasos a dar en este sentido, pero en primer lugar, se debe proceder a: IDENTIFICAR LOS CLIENTES POTENCIALES Y ACTUALES.

Actividades específicas de plan de acción: Lo elabora el dueño, el gerente general o la junta de accionistas, según sea el caso, o sea la máxima autoridad de la empresa. Debe conocer muy bien las políticas de la empresa, sus objetivos y metas, las actividades que realizan, los productos que venden o el servicio que presta. Debe tener cierta jerarquía dentro de la compañía, ya que debe manejar información confidencial como: ventas, costos, presupuestos, etc., Es la base sobre la que se desarrollan todos los planes operativos de la empresa. Si no se cuenta con un plan es posible afrontar problemas como por ejemplo: falta de materia prima, problemas con las ventas por actividades de la competencia o desconocimiento del aparecimiento de nuevos productos que puedan desplazar los de la compañía. El Plan puede cubrir: 1) Una línea completa de productos o servicios 2) Un producto específico, dirigido a un mercado específico. 3) Un mercado clave, previamente identificado 4) Un producto o línea de productos nuevos 5) Un territorio geográfico determinado 6) La empresa completa, etc.

MEZCLA DE MERCADEO: se refiere a:a) Lo que se pretende lograr con el plan de mercadeo.b) Los medios a utilizar para alcanzar las metas c) Establecer en forma concisa los objetivos y estrategias. La mezcla de mercadeo consiste fundamentalmente en la formulación de estrategias específicas, relacionando los elementos que nos proporciona mezcla de mercadotecnia: producto, plaza, promoción y precio.

Page 4: Plan de mercado1

Asignar presupuestoEs la identificación las principales oportunidades al lanzamiento de un nuevo producto para generar variedad dentro de su portafolio. Tiempo: que tardara en tener lo producidoCosto: Que tendrá que pagar por tener su producto en óptimas condiciones.Pedidos: que generara por cada segmentación.Publicidad: en la envoltura de su producto para atraer y facilitar información para su destinatario, canales de tv para generar necesidad así el cliente y recordar a la hora de su compra, en los diferentes mercados generar publicidad y promoción del nuevo producto. Donde se confía alcanzar los objetivos.Intensivos: lograr satisfacción y confianza con la compra del producto.

Costos para satisfacer pedidos:se presentan en forma anticipada todos los gastos e inversiones planificadas para la operación de una o varias funciones en una empresa, encaminadas al logro de objetivos previamente fijados, cuyo cumplimiento estará atenido al conjunto de esfuerzos efectuados por o con los recursos humanos, financieros y materiales de que disponga la empresa.El cual se estará en capacidad de elaborar gracias a los planes de acción previamente formulados. Todo plan de acción permite al Gerente de Producto elaborar un presupuesto de apoyo. Detallado de los ingresos, carga, bodegaje, inventario, trámites, facturación, etc.

Proyecciones de mercado La cantidad de unidades que pueden consumirse o lograr venderse a nivel total o también las personas que pueden consumir la mercadería, dependiendo del producto que se trate.La participación que tiene la empresa en el mercado total representado en porcentajesPRECIO POR UNIDAD: es el precio asignado al producto o servicio para la venta al consumidor o distribuidor. Es la suma de los costos necesarios para producirlo o importarlo, más la utilidad de la compañía y algunas veces la cantidad o porcentaje planificado para gastos de mercadeo. COSTO VARIABLE UNITARIO: está representado por los gastos de materias primas, mano de obra directa y otros gastos directamente relacionados con la fabricación del producto. Si se trata de productos importados para su venta, (pago de aranceles), más transporte y otros gastos necesarios para llevar la mercadería hasta las bodegas del importador.

Page 5: Plan de mercado1

GASTOS GENERALES: están constituidos por gastos fijos, o sean los sueldos, la energía eléctrica, teléfonos, agua, etc.

GASTOS DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN