Plan de negocios

download Plan de negocios

of 24

description

Guia empresarial o Ejemplo de plan de negocios para realizar una consultora energética, sistemas solares y energías renovables.

Transcript of Plan de negocios

CONTABILIDAD20

UNIVERSIDAD POLITECNICA METROPOLITANA DE HIDALGO

GUA EMPRESARIAL

Contabilidad

Desarrollo: Dennis Licona Hernandez

CAPITULO 1Naturaleza del negocio1.1 DESCRIPCIONSoluciones Energticas.Una empresa de soluciones energticas puede proporcionar una amplia gama de soluciones energticas integrales que incluyen diseos y ejecuciones de proyectos de ahorro de energa y de eficiencia energtica, generacin de calor o energa elctrica a travs de diferentes sistemas. Al disminuir el consumo de energa por unidad de producto o de servicio aumenta la eficiencia energtica, manteniendo o incluso aumentando el nivel de confort.Adems de esto ofrecemos diseos arquitectnicos y optimizacin de espacios y recursos de manera eficiente, buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.Diseos basados en las condiciones climticas, la hidrografa y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, la reduccin del consumo de energa para calefaccin, refrigeracin, iluminacin y otros equipamientos, utilizando mtodos de bioclimtica y sustentabilidad. As mismo cubrir el resto de la demanda energtica con fuentes de energa renovables y el cumplimiento de los requisitos de confort higrotrmico, salubridad, iluminacin y habitabilidad de las edificaciones.Para esto es necesario incorporar tecnologas nuevas y eficientes de tal manera que se pueda crear un sistema de planificacin energtica en todos los mbitos creando proyectos innovadores y propiciando as la investigacin cientfica en el uso de los recursos energticos en sus diferentes reas adems de servicios relacionados con la proteccin del ambiente.Dentro de los servicios a ofrecer involucramos el asesoramiento para obtener recursos econmicos de gobierno o particulares para la obtencin de financiamiento o apoyo econmico y as facilitar el coste de la inversin para las mejoras energticas.Entre los principales servicios a ofrecer son: SOLUCIONES ENERGETICAS.Consultora energtica general y Evaluaciones energticas SERVICIOS Asesora en los apoyos gubernamentales y capacitacin de personal. SOLUCIONES FOTOVOLTAICAS Y AEROGENERADORES Generacin de energa elctrica por paneles fotovoltaicos y generadores elicos, y bombeo fotovoltaico y elico. SOLUCIONES TERMICASSistemas de cogeneracin, Calentamiento de agua SOLUCIONES DE AGUASistemas de captacin, Bombeo y purificacin de agua SOLUCIONES EN CONSTRUCCIONArquitectura Bioclimtica, electrificacin Iluminacin led, Calefaccin y aire acondicionado. Optimizacin de recursos.

1.2 JUSTIFICACIONSe est de acuerdo en que consumir energa es necesario para nuestro desarrollo econmico y social, tambin se tiene la sensacin de que el ritmo actual pone en peligro nuestro estilo de vida. Nuestraconciencia econmica y ecolgica, nos alerta de que algunos de los problemas que nos afectan o acechan se agravarn en los prximos aos (la economa y la contaminacin). Gracias a la energa es posible tener un estilo de vida que sera imposible disfrutar si no dispusisemos de ella Entonces, si la energa es un recurso valioso,no deberamos usarlo bien? Deberamos esforzarnos en ahorrar energa? Es necesario aumentar la eficiencia energtica? Pudisemos contestar estas preguntas con lo siguiente.1. Agotamiento de las energas no renovables Poniendo el ejemplo de Mxico como pas con una gran dependencia energtica y econmica basada en las denominadas energas fsiles (gas natural, petrleo y carbn) y el uso de estas para la generacin de electricidad en casi un 74% del total, nos hace pensar de lo vulnerable que esta el sistema y el poco respaldo que se tiene. Estas energas fsiles tienen un ciclo de formacin de millones de aos, por lo que, al ritmo de consumo actual, terminarn agotndose o dejarn de ser a medio plazo, econmicamente rentables.2. Impacto en el medio ambienteDe latransformacin, transporte y uso final de la energase derivan importantes impactos medioambientales, tanto de carcter local como global:En laexplotacin de los yacimientospetrolferos se producen residuos, emisiones atmosfricas y contaminacin de aguas y suelos.Elproceso de transporte y distribucinde la energa para su consumo tambinafecta al medio ambiente: impactos de las lneas elctricas, impactos de oleoductos y gasoductos, o hasta las llamadas mareas negras, con dramticas consecuencias para los ecosistemas y economas de las zonas afectadas.Lageneracin de la electricidad con plantas trmicas operadas con petrleo, gas natural y carbn, necesita siempre unproceso de combustin localmente en calderas y motores de vehculos. Esta combustin da lugar a la formacin de CO2, principal gas de efecto invernadero, y a la emisin de otros gases y partculas contaminantes que daan la salud e influyen directamente al cambio climtico.Se tiene que tener en cuenta que la produccin de energa y su uso, tanto en la industria como en los hogares y medios de transporte, es responsable de la mayora de las emisiones antropognicas (causadas por el hombre) de CO2.Ahora bien, es necesario usar la energa eficientemente? No deberamos ahorrarla y apoyar su limpia produccin? El aprovechamiento de las energas renovables en Mxico se encuentra muy alejado de su capacidad potencial. Esto es debido a una serie de razones principales, entre las que destaca la escasa presencia de profesionales adecuadamente formados y de empresas especializadas, la inexistencia de estudios reglados que permitan la formacin adecuada de dichos tcnicos, la insuficiente implicacin de recursos pblicos y privados para su fomento, y la falta de una cultura social que demande de forma efectiva este tipo de infraestructuras energticas.Existen 2 empresas en Mxico que mantienen una importante actividad en el campo de la energa elctrica y energa fsil: CFE y PEMEX; las cuales son las encargadas de generar y distribuir los diferentes recursos energticos que demanda la totalidad del pas, por ende son estas mismas empresas las que se encargan de establecer las altas tarifas de la energa que nos ofrecen, por lo que el impacto econmico se ve directamente reflejado en la industria y en la sociedad que las consume.Es por esto que la implementacin de una empresa de soluciones energticas adems de ser un rea nueva de explotacin, es un camino viable para la reduccin del consumo de energa ya sea estableciendo estrategias de mejora de eficiencia, o implementacin de sistemas de ahorro; ms an con sistemas integrales energticos se incluir adems la generacin de su propia energa demandada y la optimizacin de sus espacios para el aprovechamiento mximo de los recursos naturales para beneficio del consumidor. Por tanto, el usuario de estos servicios tendr el respaldo y la seguridad de que sus sistemas energticos trabajan de la mejor manera, trayendo consigo un ahorro econmico realmente considerable tomando en cuenta que los sistemas implementados sern costeables y su tiempo de reinversin ser ms que aceptable.

CAPITULO 2RECURSOS Son todos aquellos elementos que se requieren para que la empresa pueda lograr sus objetivos. Clasificados en:I. Recursos HumanosII. Recursos materialesIII. Recursos tecnolgicosIV. Recursos financieros

2.1 RECURSOS HUMANOSSe refiere al conjunto de empleados y colaboradores que trabajan en una empresa u organizacin.

Direccion/Gerencia

Innovacion y tecnologia

Recursos Humanos

Contabilidad y FinanzasAdministracion y Marketing

Ingenieria

reaNo. de personasProceso/ funciones

Direccin/Gerencia1DireccinE

Innovacin y tecnologa1Investigacin E

Ingeniera3Ejecucin del proyectoD

Administracin y Marketing1Administracin, publicidad y ventasA

Recursos Humanos1Contratacin B

Contabilidad y Finanzas1supervisin del procesoC

ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA EN SUS DIFERENTES AREAS.A. Administracin y Marketing El rea se encarga de controlar toda la gestin de documentos y de los trmites burocrticos que regulan las acciones de las empresas, tales como contratos y otras exigencias legalesy establece los impuestos que stas deben pagar al estado. Adems de esto, elabora planes de publicidad para conseguir ms ventas, mantener a los clientes actuales y dar buen servicio a los nuevos clientes. Rene los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyndolo de tal forma que est a su disposicin en el momento oportuno, en la forma y cantidad correctas, en el lugar preciso y al precio adecuado. Funciones: Planeacin y logstica Investigacin de mercados desarrollo de producto Gestin de la Mercadotecnia (campaas de marketing) Diseo de la Plaza o punto de venta Precio Promocin de ventas Distribucin (cf. Canal de distribucin) y Logstica (Logstica Externa) Ventas Comunicacin (Publicidad)

B. Recursos Humanos Conseguir y conservar un grupo humano de trabajo, cuyas caractersticas vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa.Funciones: Contratacin y empleo (Reclutamiento y seleccin) aplicar las frmulas de contratacin ms adecuadas en cada caso Capacitacin y desarrollo del personal Sueldos y salarios acordes (cf. Sueldo) Motivacin del personal Relaciones laborales Servicios y Prestaciones Higiene y seguridad (cf. Salud laboral, Equipo de proteccin individual) Planeacin de recursos humanos Instalaciones acorde a los objetivos de dicha empresa.

C. Contabilidad y FinanzasEl Departamento de Contabilidad y Finanzas provee a administracin y direccin general informes financieros, inventarios, costos, registros, Balances, informes de flujo de efectivo, proyecciones y datos estadsticos necesarios para la toma de decisiones que garanticen la solidez financiera del Sistema, estados financieros y las estadsticas empresariales, as como la obtencin de fondos y del suministro del capital necesario que se utiliza en el funcionamiento de la empresa (se incluye las Finanzas corporativas).

Funciones: Abastecimientos (Compras y Logstica Interna) contabilizar las facturas emitidas y recibidas cobrar a los clientes, pagar a los proveedores yempleados liquidar losimpuestos en las fechas correspondientes. Inventarios (Valuacin de inventarios) Costos ( Coste y Contabilidad de costos) Registros Balances Elaboracin de los Estados financieros Estadsticas empresariales Financiamiento Planificacin financiera Relaciones financieras Tesorera Obtencin de recursos Inversiones Contralora Gestin de las relaciones con inversionistas Controlar que la actividad resulte rentable

D. Ingeniera Formula y desarrolla los mtodos ms adecuados para la instalacin de los sistemas, crea una lista de los productos o materiales a suministrar adems de coordinar la mano de obra, el equipo, las instalaciones, los materiales y las herramientas requeridas para la ejecucin del proyecto. Funciones: Ingeniera de planificacin Control de acceso Instalacin y Preparacin Ejecucin y control total del proyecto. Control de calidad. Garantas Suministro de Refacciones (recambios o repuestos) Mantenimiento y Reajustes (soporte y reparaciones) Devoluciones Libro diario Ingreso de datos

E. Direccin/GerenciaLaDireccin/Gerenciamarca los objetivosestratgicos a alcanzar por la empresa, y funcionales a alcanzar por cada departamento, supervisa y coordina su cumplimiento, asignando recursos, presupuestos y toma de decisiones para cada uno. Est involucrada en todos los procesos antes descritos as como los procesos relacionados con la gestin de la tecnologa utilizada por la empresa, la Investigacin y Desarrollo e Infraestructura.Investigacin y desarrollo e infraestructura comprende los procesos de investigacin y desarrollo de: Transportacin Bienes races Equipos Tecnologa (obtencin y mejora de la tecnologa), Procesos (operaciones) Modelos de negocio Desarrollo de Mercados. Desarrollo de Proveedores. Tecnologas de la informacin y la comunicacin, Sistema informtico

Todas las reas se encuentran en el mismo nivel jerrquico a excepcin de direccin general.

CAPACITACINEn la actualidad existe gran demanda de tcnicos y operarios calificados en la produccin, en la instalacin y en el mantenimiento de tecnologas y plantas de energa renovable.La capacitacin al personal depender de la magnitud y complejidad de cada proyecto, por tanto, en cada proyecto habr componentes de capacitacin de diferentes tipos (del cual depender en consecuencia, el coste del mismo). stos pueden ser: Compra de servicios de capacitacin (cursos) en el mercado; Estos pueden ser tanto presenciales como a distancia. Desarrollo de cursos o programas de capacitacin, en coordinacin con los proveedores de los equipos. Desarrollo de propios conceptos e instrumentos.

REQUERIMIENTOS DE PERSONAL

A partir del diseo del flujo de procesos, se estimaron los recursos humanos que se requieren en cada etapa del proceso. Dado que somos una empresa que ofrece soluciones que incorporan productos de alta complejidad y coste elevado, se requiere de personal bastante cualificado en diversas reas de ingeniera, cuyas profesiones pueden repetirse en diversas etapas del proceso dependiendo del tipo de proyecto. Se ha estimado que cada proyecto debe ser liderado por un Ingeniero Elctrico o Ingeniero con conocimientos en Trmica, y que tengan conocimientos en Energa renovables y equipos para la generacin de energa. A continuacin muestro una plantilla que contiene el personal requerido por profesiones, especialidad y competencias segn el tipo de actividad que desempee. Cabe mencionar que los recursos humanos mostrados aqu sern los que tomaran parte de las actividades al inicio de la empresa, sin embrago ms adelante se hace mencin del mismo cuadro de etapas y competencias con la planilla de especialistas que trabajaran con nosotros en mediano o largo plazo.

No ETAPAPROFESIONETAPAESPECIALIDADCOMPETENCIAS

6Licenciada en Administracin y finanzasCompra de EquiposDerecho Comercialconocimiento de temas tributarios y relacionado a importaciones

2,3,7Ingeniero en EnergaDefinicin de necesidades, Diseo de Propuesta devalor e Instalacin de equipos Suelo, EstructurasAnlisis, creatividad, innovacin, organizacin, trabajo en equipo, responsabilidad.

4Ingeniero en EnergaValoracin de la propuestaEnerga RenovablePersistencia, innovacin, habilidades de comunicacin.

2,3,4,7,8,9,10,111Ingeniero en EnergaDefinicin de necesidades, Diseo de Propuesta de valor, Valoracin de la propuesta, Instalacin de equipos, Pruebas y puesta en marcha, Entrega del equipo y Servicio PostventaEnerga Renovable(equipos). Gestin deProyectos (software)Anlisis, creatividad, innovacin, organizacin, trabajo en equipo, responsabilidad, determinacin.

6,7,10,11Licenciada en Administracin y MarketingCompra de equipos, Transporte de equipos yEntrega de equiposNegocios Internacionales.Idiomas: ingls y alemnNegociacin, eficacia, versatilidad.

1Licenciada en Administracin y MarketingComercializacin del productoVentas. Conocimientos deEnerga RenovableComunicacin, negociacin, trabajoen equipo, persistencia, personalidadextrovertida.

2,3Ingeniero en EnergaDefinicin de necesidades y Diseo de propuestaConocimientos en Radiacin solar y Vientos.Anlisis, responsabilidad, prolijidad.

2,3,7,8Tcnico en electricidad o energasDefinicin de necesidades y Diseo de propuesta e Instalacin de EquiposEnerga Renovable(equipos)Trabajo en equipo, versatilidad,organizacin, liderazgo

2,4,7,8Tcnico en construccinDefinicin de necesidades y diseo arquitectnico bioclimtico para propuesta de valor, instalacin de equiposArquitectura bioclimticaTrabajo en equipo, con creatividad e imaginacin, versatilidad,organizacin y liderazgo

7Licenciada en Administracin y finanzascompra de equipos, Transporte de equiposcontabilidad y finanzasAnlisis, responsabilidad, negociacin

Por otro lado, para todos los casos, el personal de la empresa recibir de forma regular capacitacin en temas de calidad y servicio, valores primordiales en esta actividad.

2.2 RECURSOS MATERIALESSon aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa; Instalaciones, Equipo, Materias primas.

Equipo de oficina, informtico y de comunicacin.Los equipos de informtica, requeridos para la oficina sern adquirido directamente en distribuidores (Ordenadores, porttiles, impresoras muebles).El parque informtico y de comunicaciones que requiere la Empresa est compuesto por:Equipo de Oficinaespecificaciones

Auto para visitas a empresasCompacto, econmico

Una camioneta para transportar, entregar o instalar equipos4 o 6 cilindros, caja (batea) grande

LaptopLaptop HP Pavilion Touch AMD A10 12 GB RAM 1 TB

Equipos de cmputo All in One HP Touch AMD A8 8 GB RAM 2 TB

MultifuncionalCanon Pixma MG5510 Negro

ProyectorAcer C205 LED DLP

ImpresoraImpresora Lser Brother HL 2135W Monocromtica con WiFi

Sumadoras Calculadora Canon Pixma F604

TelfonoTelfono De Escritorio Con Inalmbrico Nakazaki Mod. 8117

Muebles e inmobiliario de oficina.-son objetos que sirven para facilitar los usos y actividades habituales encasas, oficinasMuebles e Inmobiliarioespecificaciones

escritorioescritorio en l havano

Silla silla ejecutiva moscu

Silla silla de trabajo carolina gris

Silla silla apilable costa rica

Gabinetegabinete almacenamiento chocolate sauder

Sala de esperaikasa sala portebello gris oxford

Stock mnimo.-El stock mnimo a considerar est integrado por una pieza de cada uno de los siguientes artculos, para conformar una tienda inicial de muestra de productos.UnidadEquipos y materialesEspecificaciones

Paneles Fotovoltaicos

PzaModulo Fotovoltaico Policristalino 50 w 12 v

PzaModulo Fotovoltaico Policristalino140 w 12 v

PzaModulo Fotovoltaico Policristalino 200 w 24 v

PzaModulo Fotovoltaico Policristalino230 w 24 v

Controladores

PzaControlador de carga 12/24 5 Amp

PzaControlador de carga 12/24 10 Amp

PzaControlador de carga 12/24 15 Amp

PzaControlador de carga 12/24 20 Amp

Inversores

PzaInversor tipo isla12 VDC/110VAC 250W

PzaInversor tipo isla12 VDC/110VAC 1000W

Baterias

PzaBateria ciclo profundoPlomo-acido 104Ah 12V

PzaBateria ciclo profundoPlomo-acido 155Ah 12V

PzaBateria ciclo profundoPlomo-acido 200Ah 12V

Generadores Eolicos

PaqueteGeneradores Eolicos Aislados500Wh 1000Wmax,

Accesorios

conectorMC4 Macho

conectorMC4 Hembra

PLAN DE OPERACIONESDescripcin de procesosSiendo nuestro servicio una solucin energtica para generar y ahorrar energa principalmente en Hidalgo, se ha diseado un Flujo de Procesos que incluye todas las actividades involucradas para dar como resultado la instalacin y puesta en funcionamiento de un equipo de generacin de energa, que puede ser un panel solar o un molino elico. A continuacin se describe cada una de las etapas que componen dicho flujo.

Flujo del proceso productivo en un nivel de pequea empresa

Valoracion de la Propuesta

Comercializacion del Servicio sinoDefinicion de necesidadesDiagnostico EnergeticoDiseo de Propuestas

Fin del proyectoTransporte de EquiposCompra de Equipos

Instalacion de Equipos

FIN DEL PROYECTOPrueba y puesta en marcha

1. Comercializacin del servicio: Ser realizada por el rea de Administracin y Marketing. Su funcin es dar a conocer y vender la solucin energtica a los clientes objetivos y encontrar clientes interesados en el producto.

2. Definicin de necesidades: Una vez que el rea de Administracin y Marketing logre el contacto con el cliente, el rea de ingeniera inicia conversaciones con l, a fin de conocer sus necesidades energticas. Para ello, se efecta un Estudio Preliminar, el cual permite conocer el entorno donde se ubicar el proyecto y los recursos que requiere.

3. Diagnostico energtico: En base a dicho estudio, se elabora y entrega al cliente una propuesta inicial de cmo sera el proyecto, en coordinacin directa con el rea de Administracin y Marketing. Si el cliente, est interesado en el proyecto, se firma un contrato de Consultora y se disea la Propuesta de Valor.

4. Diseo de propuestas: El personal del rea de Ingeniera, realiza los clculos, diseos, condiciones climticas (zona de vientos o solar), localizacin eficiente y estimacin de equipos. Posteriormente elabora una presentacin de la propuesta de solucin energtica para el cliente.

5. Valoracin de propuestas: El cliente se rene con representantes del rea de Ingeniera, quienes le exponen la solucin ms idnea, basada en sus requerimientos. En esta fase, se tienen dos opciones: 1. El cliente acepta la propuesta o 2. Se requiere modificar la propuesta por solicitud del cliente.

6. Compra de equipos: Cuando el cliente haya aprobado el prototipo final, el rea de ingeniera enviar las especificaciones de los equipos al rea de Contabilidad y Finanzas. sta contactar a los proveedores de los equipos y ordenar la compra. Los criterios para realizar la compra estn estimados en: 1. Ubicacin del proveedor, 2. Disponibilidad y tiempo de entrega de los equipos, 3. Certificaciones de calidad del proveedor, 4. Servicios postventa y mantenimiento ofrecidos, 5. Precios y posibles descuentos, 6. Empaque (contenedores) y 7. Entrega del equipo en puerto.

7. Transporte de equipos: Intervienen las reas de Contabilidad y de ingeniera. La de Contabilidad se encarga de negociar las condiciones de transporte de los equipos desde el puerto de exportacin ( Donde llegara el producto) , hasta el puerto de recepcin ( ubicacin de la planta o lugar de instalacin) , el trmite de importacin, el almacenamiento del equipo, el transporte terrestre hasta la localizacin final del equipo. El rea de ingeniera por su parte, se encargar de hacer una inspeccin en puerto del estado en que se encuentra el equipo, para detectar posibles daos y acudir al proveedor para resolverlos oportunamente.

8. Instalacin de equipos y Sistemas: La instalacin es realizada por el rea de Ingeniera, la cual debe adecuar el terreno o sitio previamente a la llegada del equipo. Cuando el equipo se encuentre en el lugar de destino, se almacenar en un depsito temporal, se instalar cada parte del equipo y se conectar a la red que llevar la energa desde el equipo hasta el recinto. Se requerir herramientas, equipos, dispositivos, gras y materiales adecuados para la operacin, as como personal cualificado que sern ingenieros elctricos, civiles, energticos, tecnlogos elctricos, topgrafos y dems especialistas, segn sea el caso, ya que cada uno de estos apoyar en su rea profesional o de especialidad.

9. Prueba y puesta en marcha: Una vez que los equipos han sido montado en su totalidad se realizan las pruebas de funcionamiento, se calibran los componentes del equipo y se evala el funcionamiento del sistema en condiciones crticas, normales y ptimas.

10. Entrega del Sistema: Una vez el sistema ha pasado todas las pruebas, se entrega el producto al cliente. Posteriormente se efectuar el respectivo seguimiento a su funcionamiento, mediante controles de operacin de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

11. Servicio postventa: Como complemento a la solucin energtica, la empresa busca ofrecer el servicio de mantenimiento, asistencia tcnica y actualizacin a los equipos que se han instalado. Este servicio requerir de personal cualificado como son ingenieros elctricos, tecnlogos elctricos e ingenieros informticos. Cada uno de estos apoyar en su rea profesional, las actividades que involucra el servicio postventa.

Tiempo de los ProcesosLos tiempos de los procesos varan segn el tipo de proyecto y de los recursos requeridos para su implementacin. Un proyecto pequeo se realiza y se entrega desde siete a 21 das, un proyecto mediano desde 15 a 30 das y por otro lado, un proyecto grande requieren de 30 hasta 90 das segn el proyecto.

2.3 RECURSOS TECNOLOGICOSSon aquellos medios de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende, las teoras y tcnicas que posibilitan el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico, entre los que destacan software, o equipo tecnolgico especial.

SOFTWARE.AUTOCAD: Es un software de diseo asistido por el ordenador para dibujos en 2D y 3D, gestiona una base de datos de formar y figuras que se maneja a travs de una pantalla grfica. Est orientada a la fabricacin de planos tanto de tuberas como arquitectnicos.

TRANSOL 3.1 PRO.: Es un software diseado para simular el funcionamiento anual, en base horaria, de un sistema de energa fotovoltaica, de acuerdo con el diseo y los datos climticos seleccionados por el usuario. El propsito del programa es ayudar en el diseo de un sistema FV, facilitando una amplia y precisa informacin sobre la energa generada, el consumo, el apoyo energtico necesario y los aspectos financieros relativos a la instalacin del sistema propuesto.

CONOCIMIENTOS PROFESIONALES Entre mis recursos tecnolgicos e informativos tomo en cuenta mis conocimientos especializados en las diferentes reas de la ENERGIA.

a) BIOMASA y BIOCOMBUSTIBLESb) HIDROGENO c) EOLICA d) FOTOVOLTAICA e) TERMICA f) HIDRAULICA

Concepto de ENERGIA:La energa es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambiosen ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, la energa es la capacidad de hacer funcionar las cosas.La unidad de medida que se utiliza para cuantificar la energa es elJoule(J).

Fuentes de Energa: Las fuentes de energa se pueden dividir en dos grandes subgrupos: permanentes (renovables) y temporales (agotables). AGOTABLES.Los combustibles fsiles son fuentes de energa que han estado presentes en la Tierra desde hace millones de aos. Se formaron a partir del proceso natural de descomposicin anaerbica de organismos muertos y enterrados. Existen tres tipos principales de combustibles fsiles: carbn, petrleo y gas natural. RENOVABLES.Lasenergas renovablesson aquellas energas que provienen de recursos naturales que no se agotan y a los que se puede recurrir de manera permanente. Su impacto ambiental es bajo o nulo en la emisin de gases de efecto invernadero como el CO2.Se consideranenergas renovablesla energa solar (Fotovoltaica, termosolar), la elica, la geotrmica, la hidrulica, biomasa, entre otros.

a) BIOMASA y BIOCOMBUSTIBLES.La biomasa es aquella materia orgnica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y desechos orgnicos, susceptible de ser aprovechada energticamente. Las plantas transforman la energa radiante del sol en energa qumica a travs de la fotosntesis, y parte de esta energa queda almacenada en forma de materia orgnica.Los biocombustibles contienen componentes derivados a partir de biomasa, es decir, organismos recientemente vivos o sus desechos metablicos. Los biocomponentes actuales proceden habitualmente del azcar, trigo, maz o semillas oleaginosas. Algunos tipos de biocombustibles son: Bioetanol, Biogs, Biodiesel.b) HIDROGENO.La energa del hidrgenoes una fuente de energa alternativa que puede utilizarse en lugar del carbn o del petrleo.Cmo transformar este elemento de energa? El hidrgeno puedetransformarsegracias a unatecnologasimilar a la utilizadaparala fabricacin de las pilas.Hay muchas fuentes diferentes de energas.c) EOLICA.La energa elica procede de la energa del sol, ya que son los cambios de presiones y de temperaturas en la atmsfera los que hacen que el aire se ponga en movimiento, provocando el viento, que los aerogeneradores aprovechan para producir energa elctrica a travs del movimiento de sus palasd) FOTOVOLTAICA.La energa fotovoltaica es la transformacin directa de la radiacin solar en electricidad. Esta transformacin se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. En los paneles fotovoltaicos, la radiacin solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequea diferencia de potencial.e) TERMOELECTRICA.Se denominaenerga termoelctricaa la forma deenergaque resulta de liberar el agua por medio de un combustible para mover un alternador y producir energa elctrica.f) HIDRAULICA.Se denominaenerga hidrulica,energa hdricaohidroenergaa aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energascinticaypotencialde la corriente del agua, saltos de agua omareas. Es un tipo deenerga verdecuando su impacto ambiental es mnimo y usa la fuerza hdrica sin represarla.

2.4 RECURSOS FINANCIEROS.hacen referencia a los bienes, los caudales y la circulacin del dinero.

Tomando esto en cuenta hago un listado de los Equipo de OficinaespecificacionesLugar de compra Costo Unitario# de piezas Costo Total

Auto para visitas a empresasExistente ------ -------

Una camioneta para transportar,entregar o instalar equiposExistente --------- -------

LaptopLaptop HP Pavilion Touch AMD A10 12 GB RAM 1 TBhttp://www.walmart.com.mx/Computadoras/Laptops/Laptops/Laptop-HP-Pavilion-Touch-AMD-A10-12-GB-RAM-1-TB-mas-Mochila_00088879330219# $ 13,990.00 1 $ 13,990.00

Equipos de cmputo All in One HP Touch AMD A8 8 GB RAM 2 TBhttp://www.walmart.com.mx/Computadoras/PC-de-Escritorio/Pc-de-Escritorio/All-in-One-HP_Touch-AMD-A8-8-GB-RAM-2-TB_00088879351977 $ 15,999.00 2 $ 31,998.00

MultifuncionalCanon Pixma MG5510 Negrohttp://www.walmart.com.mx/Computadoras/Scanner-e-Impresion/Impresoras-y-Multifuncionales/Multifuncional-Canon-Pixma-MG5510-Negro_00001380322200# $ 790.00 1 $ 790.00

ProyectorAcer C205 LED DLPhttp://www.walmart.com.mx/Computadoras/Proyectores-y-Monitores/Proyectores/Proyector-Acer_C205-LED-DLP_00088789953055 $ 5,399.00 1 $ 5,399.00

ImpresoraImpresora Lser Brother HL 2135W Monocromtica con WiFihttp://www.walmart.com.mx/Computadoras/Scanner-e-Impresion/Impresoras-y-Multifuncionales/Impresora-Laser-Brother_HL-2135W-Monocromatica-con-WiFi_00001250263329 $ 1,190.00 1 $ 1,190.00

Sumadoras Calculadora Canon Pixma F604http://www.walmart.com.mx/Computadoras/Accesorios/Perifericos/Calculadora-Canon-Pixma-F604_00001380314159 $ 110.00 1 $ 110.00

TelfonoTelfono De Escritorio Con Inalmbrico Nakazaki Mod. 8117http://www.walmart.com.mx/Electronica/Telefonia-Fija/Telefonos/Combo-Telefono-De-Escritorio-Con-Inalambrico-Nakazaki_Mod-8117_00008908108117 $ 990.00 1 $ 990.00

TOTAL $ 54,467.00

Los muebles mnimos necesarios para el inicio de funcionamiento sern: Muebles e InmobiliarioespecificacionesLugar de compra Costo Unitario# de piezas Costo Total

escritorioESCRITORIO EN L HAVANOhttp://store.officedepot.com.mx/OnlineStore/SearchSKU.do?sku=40707 $ 3,749.00 2 $ 7,498.00

Silla SILLA EJECUTIVA MOSCUhttp://store.officedepot.com.mx/OnlineStore/SearchSKU.do?sku=59944 $ 2,499.00 1 $ 2,499.00

Silla SILLA DE TRABAJO CAROLINA GRIShttp://store.officedepot.com.mx/OnlineStore/SearchSKU.do?sku=23018 $ 1,199.00 1 $ 1,199.00

Silla SILLA APILABLE COSTA RICAhttp://store.officedepot.com.mx/OnlineStore/SearchSKU.do?sku=47081 $ 399.00 4 $ 1,596.00

GabineteGABINETE ALMACENAMIENTO CHOCOLATE SAUDERhttp://store.officedepot.com.mx/OnlineStore/SearchSKU.do?sku=54632 $ 2,899.00 1 $ 2,899.00

Sala de esperaIkasa Sala Portobello Gris Oxfordhttp://www.walmart.com.mx/muebles/Sala/Sala/Ikasa-Sala-Portobello-Gris-Oxford_B1700000020156 $ 5,890.00 1 $ 5,890.00

TOTAL $ 21,581.00

El stock mnimo considerado para iniciar el funcionamiento de la empresa, y el cual estar de muestra en el despacho ser:UnidadEquipos y materialesEspecificacionesCosto Unitario# de piezas Costo Total

Paneles Fotovoltaicos

PzaModulo Fotovoltaico Policristalino 50 w 12 v $ 72.50 1 $ 72.50

PzaModulo Fotovoltaico Policristalino140 w 12 v $ 203.00 2 $ 406.00

PzaModulo Fotovoltaico Policristalino 200 w 24 v $ 290.00 2 $ 580.00

PzaModulo Fotovoltaico Policristalino230 w 24 v $ 348.00 2 $ 696.00

Controladores

PzaControlador de carga 12/24 5 Amp $ 29.73 1 $ 29.73

PzaControlador de carga 12/24 10 Amp $ 44.23 1 $ 44.23

PzaControlador de carga 12/24 15 Amp $ 50.75 1 $ 50.75

PzaControlador de carga 12/24 20 Amp $ 64.71 1 $ 64.71

Inversores

PzaInversor tipo isla12 VDC/110VAC 250W $ 44.23 1 $ 44.23

PzaInversor tipo isla12 VDC/110VAC 1000W $ 151.97 1 $ 151.97

Bateras

PzaBatera ciclo profundoPlomo-cido 104Ah 12V $ 179.47 1 $ 179.47

PzaBatera ciclo profundoPlomo-cido 155Ah 12V $ 240.65 1 $ 240.65

Pza.Batera ciclo profundoPlomo-cido 200Ah 12V $ 296.15 1 $ 296.15

Generadores Elicos

PaqueteGeneradores Elicos Aislados500Wh 1000Wmax, $ 1,643.00 1 $ 1,643.00

Accesorios

conectorMC4 Macho $ 2.36 10 $ 23.60

conectorMC4 Hembra $ 2.72 10 $ 27.20

$ -

TOTAL $ 4,550.19

Recursos humanos

Segn el capital humano requerido reaNo. de personasProceso/ funcionesPerfilSueldo Quincenal

Direccin/Gerencia1DireccinIngeniera en Energa $6,000

Innovacin y tecnologa1InvestigacinIngeniero en tecnologas de la comunicacin$4,000

Ingeniera2Ejecucin del proyecto*Tcnico en construccin*Tcnico elctrico$5,000

Administracin y Marketing1Administracin, publicidad y ventasLicenciado en Administracin y marketing$3,000

Recursos Humanos1ContratacinPsicloga$3,000

Contabilidad y Finanzas1supervisin del procesoLicenciado en contabilidad$4,000

TOTAL 25,000

Tomando en cuenta que en pago de nminas son 25,000 a la quincena entonces al mes hay un pago de $50,000 para el correcto funcionamiento de la empresa.

SOFTWAREDONDE COMPRAR PRECIO

AUTOCADhttp://store.autodesk.es/store?SiteID=adsk&Action=DisplayProductDetailsPage&productID=313215000 $ 85,950.00

TRANSOLhttp://store.aiguasol.coop/castellano/transol-v31.html $ 12,319.00

TOTAL$ 98,269.00

Segn los costos y gastos incluidos en la empresa se tiene:Equipo de Oficina$54,467.00

Mobiliario de Oficina$21,581.00

Stock mnimo de material$67,888.80

Pago de nminas, un mes$50,000.00

Compra de software$98,269.00

TOTAL$292,205.80

Para iniciar una empresa de este tipo, con sus respectivos requerimientos se necesita una inversin inicial de $292,205.80 (Doscientos noventa y dos mil, doscientos cinco pesos 80/100) ms un auto compacto y una camioneta que sern aportados por:Dennis Licona. (Director general)

Los cuales en su mayora sern aportaciones de los socios capitales. Distribuidos de la siguiente manera.Julin Arturo Santilln Snchez$70,000.00

Francisco Antonio Vergara calva$70,000.00

Dennis Licona Hernandez $100,000.00

TOTAL$240,000.00

El resto de la inversin inicial y de los fondos de la empresa sern aportados por fuentes crediticias o de apoyo para el emprendedor, tales como:Instituto Mexicano de la Juventud Convocatoria Emprendedores Juveniles con mximo $22,750.00 - Apoyo. Centro de desarrollo, tecnologa e innovacin (CyTNOVA) de (CONACyT) con aportaciones hasta 21 millones de pesos como mximo el %75 de la inversin total, dependiendo el proyecto.Instituto Hidalguense de la competitividad empresarial Crdito Joven emprendedor con mximo 25,000.00- crdito sin taza de inters a 3 aos Crdito a Microempresas mximo 40,000.00 crdito con taza de inters 9% anual

Con esto se fomenta el desarrollo econmico de mipymes, la investigacin cientfica y tecnolgica, as como el mximo aprovechamiento de los recursos otorgados en prstamos y apoyos.I N G E N I E R I A E N E N E R G I A DENNIS LICONA HERNANDEZ