Plan de Redacción

download Plan de Redacción

of 43

description

Material de Plan y redacción.

Transcript of Plan de Redacción

PLAN DE REDACCIN

PLAN DE REDACCIN

CONCEPTO PREELIMINARREDACTAR:La redaccin es la capacidad de poner por escrito, en forma ordenada y coherente, una sucesin de oraciones vinculadas todas ellas con un tema.

Universidad de Chile, DEMRE. Enero de 2006.

En qu consiste?

ES una seccin de la PSU que consta de 10 ejercicios, los que presentan una serie de enunciados que sintetizan una idea, y que, en su conjunto, representen un texto.

Cada enunciado forma parte de un tema que se expone en sus tres fases:

Las preguntas de este tem van encabezadas por una frase que puede servir de ttulo para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenacin coherente del texto.

Cul es el objetivo?Evaluar las capacidades que tiene el alumno para interpretar informacin implcita y ordenar lgicamente enunciados referidos a un tema.

Todo texto, para ser comprensible, debe poseer:

CoherenciaCohesinPrecisinClaridad

MetodologaLeer el ttulo para comprender el tema.Leer los enunciados, analizando la informacin que contienen.Determinar el tipo de orden que se debe seguir.Establecer la secuencia completa.Comprobar si alguna de las alternativas corresponde al orden elaborado.

EJERCICIO PREELIMINAR GNERO LIRICOSegn la clasificacin ms adecuada, los gneros literarios son tres: Narrativo, Lrico y Dramtico.En el gnero lrico predomina la expresin de los sentimientos.El emisor recibe el nombre de hablante lrico.La literatura es el arte que utiliza el lenguaje como material de creacin.El hablante lrico asume una actitud, llamada actitud lrica.

ORDEN LGICO

La lgica seala que las cosas deben tener un principio, un medio y un fin, es por esto que la estructura bsica ideal ser aquella que presente:

ORDEN LINEALLas ideas contenidas en los enunciados se ordenan siguiendo una direccin.

Temporal

Pasado. Presente, futuro.Antes, ahora, despus.Nacimiento , vida, muerte.pasado-presente-futuro, antes-ahora-despus, nacimiento vida- muerte, etc.pasado-presente-futuro, antes-ahora-despus, nacimiento vida- muerte, etc.pasado-presente-futuro, antes-ahora-despus, nacimiento vida- muerte, etc.pasado-presente-futuro, antes-ahora-despus, nacimiento vida- muerte, etc.

La xilografa (PSU 2007)Arte de imprimir con planchas de madera tallada.La xilografa era conocida en China en el siglo VI d.CAparicin en Europa en el siglo XII.Una extraordinaria difusin en Alemania en forma de estampas, cuyo uso se extendi a la ilustracin de libros.La tradicin xilogrfica ha persistido hasta hoy.

CausalDada una situacin o idea, sta se explicar desde sus causas hasta sus consecuencias (efectos, secuelas, derivaciones, resultados, etc.).

Una gran nevaznLas copiosas nevazones tuvieron un gran impacto en el sur del pas.Las pequeas villas cordilleranas se encontraban aisladas.La comunicacin por va terrestre con los poblados ms cercanos era imposible.Cargamentos con vveres y medicamentos seran despachados por va area.Las autoridades optaron por trasladarse a la regin afectada.

Procesos

Se organiza la informacin, siguiendo las etapas o pasos de un proceso, desarrollo, fenmeno natural o de un procedimiento de fabricacin, construccin, etc.

Cmo se escribe un ensayo? (PSU 2006)

Eleccin de un tema interesante, atractivo y polmico.Planificacin del texto a partir de preguntas acerca del tema.Respuestas tentativas a las interrogantes formuladas.Estructuracin del texto en prrafos coherentes, de acuerdo con las ideas- fuerza.

ORDEN DEDUCTIVOLa deduccin es el mtodo por el cual se procede lgicamente de lo general a lo particular.

Tema- subtema Idea ms amplia.Particularidades ( subtemas)Conclusiones

La fbula (PSU 2006)

Narracin breve de carcter didctico moral.Caractersticas de la fbula: animales que representan virtudes y defectos de los seres humanos.La moraleja: sentencia moral de contenido didctico.Esopo, gran fabulista griego de la antigedad.Samaniego y la Fontaine, fabulistas del neoclasicismo.

Concepto- caractersticasSe define el concepto y luego se analizan sus caractersticas.

Nuestro sol (PSU 2007)

Estrella de edad mediana, sobre un milln de veces ms voluminosa que la tierra.Consiste en un globo de gases increblemente calientes.Su superficie o fotsfera mantiene 6.000 C de temperatura.En su ncleo, de 20 millones de grados Celcius, se realiza el proceso de fusin de su hidrgeno.Dentro de unos 20.OOO millones de aos, agotadas sus reservas de combustible nuclear, el sol se apagar.

Planteamiento de un problema Soluciones y/o recomendaciones

A partir de un problema se analizan sus consecuencias para proponer sus posibles soluciones y/o algunas recomendaciones.

Un problema actual

El precio de la contaminacin.Los costos econmicos, sociales y ecolgicos.Los movimientos de accin ecolgica.Estrategias para un equilibrio ecolgico.El reciclaje de los productos.

ORDEN DESCRIPTIVO

4. 1 Tipos de ordenes descriptivos Geogrfico espacialLa informacin corresponde a las caractersticas fsicas y/o polticas de un continente, pas, regin, etc

Espaa

Ocupa el 85% de la Pennsula Ibrica, los archipilagos de las Baleares y de Canarias, algunas islas frente a las costas de Marruecas y la Provincia de Sahara.Su capital es Madrid.El idioma oficial es el espaol. Adems se habla cataln, gallego, vascuence y otros dialectos.La religin que profesa la mayora de la poblacin es catlica.

4. 2 Tipos de ordenes descriptivosFsico y/o psicolgicoDescripcin fsicaDescripcin psicolgica

35

ORDEN CLASIFICATORIOEn toda clasificacin se proceder del gnero (clasificacin ms amplia que se puede hacer de una materia), tipo, clase, a la especie o parte.

Los periodos de la novela hispanoamericana (PSU 2004)Dos grandes perodos de la gran novela hispanoamericana.La novela "moderna": descriptivista, criollista, con atencin al problema indgena y social.La novela "contempornea": universaliza sus tipos y aborda problemas tambin universales.Azuela, Gallegos, Alegra, Giraldes: grandes novelistas modernos.

6. ORDEN DEL MTODO CIENTFICORealizar una observacinPlantear una hiptesisExperimentarConfirmar o refutar la hiptesisEstablecer una ley.

La ley de Newton 1. Newton estaba sentado al pie de un rbol, cuando le cay una manzana en la cabeza. 2. Newton pens que deba existir una fuerza que extrajera los cuerpos hacia la tierra. 3. Realiz diversos experimentos, midiendo la fuerza que hacia caer a los cuerpos. 4. Confirm su reflexin. 5. As naci la ley de gravitacin universal.

metodologaLea el ttulo del ejercicio y reflexione sobre l.Lea con atencin cada uno de los enunciados numerados.Relea buscando marcas lingsticas que permitan conectar los enunciados.Segn lo anterior, proponga un inicio, trmino o secuencia numrica.Compare su proposicin con las propuestas del ejercicio.Descarte las que no respeten un inicio, trmino o secuencia numrica.Opte por la alternativa que contenga mayor coherencia y cohesin.