PLAN DE REDACCIÓN guías 1 y 2

9
PLAN DE REDACCIÓN Guía de contenido y ejemplos GUÍA N°1 Nombre: ………………………………………………………………. Curso: ………………… Fecha: ……………. Para que nuestros textos cuenten con una adecuada redacción y, por lo tanto, sean comprensibles para el lector, debemos dar a la redacción una estructura básica, es decir, nuestros enunciados deben ordenarse en un esquema lógico que, como su nombre lo indica, permita transmitir la información de la manera más lógica posible. Así, esta estructura básica (esquema lógico) se aplica a TODOS LOS TEXTOS EXPOSITIVOS y la encontramos bajo la denominación de PLAN ESTRUCTURAL. Veamos ahora cómo está constituido este plan: Presenta el tema que se va a tratar. Se pueden utilizar diversas estrategias para adentrarnos en el tema: Formular una interrogante Presentar un enigma por resolver Plantear un problema Explica el tema planteado en la introducción. Cuando desarrollamos un tema, utilizamos: - comparaciones - descripciones - clasificaciones - explicaciones Cierra el tema desarrollado. Al igual que en la introducción, podemos concluir un texto de diversas maneras: Sintetizando las ideas más importantes del desarrollo. Respondiendo la interrogante formulada. Resolviendo el enigma. Proponiendo una solución al problema. INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN

Transcript of PLAN DE REDACCIÓN guías 1 y 2

Page 1: PLAN DE REDACCIÓN guías 1 y 2

PLAN DE REDACCIÓNGuía de contenido y ejemplos

GUÍA N°1

Nombre: ………………………………………………………………. Curso: ………………… Fecha: …………….

Para que nuestros textos cuenten con una adecuada redacción y, por lo tanto, sean comprensibles para el lector, debemos dar a la redacción una estructura básica, es decir, nuestros enunciados deben ordenarse en un esquema lógico que, como su nombre lo indica, permita transmitir la información de la manera más lógica posible.

Así, esta estructura básica (esquema lógico) se aplica a TODOS LOS TEXTOS EXPOSITIVOS y la encontramos bajo la denominación de PLAN ESTRUCTURAL.

Veamos ahora cómo está constituido este plan:

EJERCITACIÓN

I Determina con una I si la idea es una introducción, con una D si es desarrollo y con una C si es conclusión:

• Presenta el tema que se va a tratar. Se pueden utilizar diversas estrategias para adentrarnos en el tema:

• Formular una interrogante• Presentar un enigma por resolver• Plantear un problema• Simplemente, decir de qué se va a hablar.

• Explica el tema planteado en la introducción.• Cuando desarrollamos un tema, utilizamos:• - comparaciones• - descripciones• - clasificaciones• - explicaciones• - argumentos• - ejemplos

• Cierra el tema desarrollado. Al igual que en la introducción, podemos concluir un texto de diversas maneras:

• Sintetizando las ideas más importantes del desarrollo.• Respondiendo la interrogante formulada.• Resolviendo el enigma.• Proponiendo una solución al problema.• Todas estas estrategias se ordenan de acuerdo con relaciones y

secuencias lógicas.

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

NO OLVIDES QUE ESTA ESTRUCTURA ESTÁ PRESENTE EN

TODOS LOS PLANES DE REDACCIÓN

Page 2: PLAN DE REDACCIÓN guías 1 y 2

1. “La pesca en Chile” 2. “Un genio literario”

….

….

….

En Chile existe la pesca artesanal e industrialUna gran parte de la producción de Chile está vinculada a la pescaEn un futuro próximo aumentará su exportación

….

….

….

Sus obras son símbolo de perfección

Gran parte de su vida volcada en el dramatismo de sus obrasStendhal, seudónimo de genio artístico

3. “La esclavitud” 4. “Las leyes del tránsito”

….

….

….

Los seres humanos hoy no padecen ese sometimiento

La esclavitud estuvo legalizada y aplaudida por muchos

El abuso de poder nunca ha sido un derecho de algunos

….

….

….

Estudiar y respetar las leyes del tránsito evita muchos problemasFalta más regularización en este ámbito

Toda sociedad necesita un orden básico de convivencia

5. “El nado sincronizado” 6. “La magia: creación de sueños”

….

….

….

Cada deporte exige habilidades especiales a quien lo practicaCada vez tiene más aficionados en el mundo

Su gracia consiste en hacer movimientos exactos en el agua

….

….

….

Siempre el hombre ha escudriñado en sus sueños

Los trucos de los magos a veces son peligrosos

Las nuevas generaciones de magos hacen esfuerzos por lograr novedades

1.- IDEA MÁS GENERAL

Este concepto se aplica siempre en relación con el tema presentado por el título del ejercicio.Una idea más general que el título será aquella que involucra al tema del ejercicio y abarca más realidades que el mismo título, por lo tanto es más amplia que éste. Esta idea puede claramente dar inicio a una redacción.

EJEMPLOTÍTULO : “La Corbata”IDEAS MÁS GENERALES : 1. Prendas de vestir

2. Accesorios masculinos

EJERCITACIÓN

I Marca la(s) alternativa(s) que correspondan a ideas más generales que el título dado:

1. “Música del Siglo XX” 2. “Turismo Aventura” 3. “Sistema Digestivo”

a. Principales expositores de hoy.b. Origen de la músicac. Formas de expresión artística

a. Deseo de experimentar emocionesb. Formas de turismoc. Medidas de protección en excursiones

a. Líquidos digestivosb. El Organismo Humanoc. Problemas estomacales

4. “La Sobrepoblación” 5. “Plantas de Interior” 6. “La Cultura Latina”

a. Problema de nuestra épocab. La población del planetac. Natalidad y mortalidad

a. La decoraciónb. Cuidado de helechosc. Gusto por la naturaleza

a. Cultura chilenab. La culturac. Formas de cultura

II Construye una idea más general que el título y una más específica:

Page 3: PLAN DE REDACCIÓN guías 1 y 2

IDEA GENERAL TÍTULO IDEA ESPECÍFICAEl cine

Las drogas

El fútbol

La televisión

El aborto

La música

2.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Necesitamos definir algo para entender con exactitud su significado.Según la lógica en nuestra comunicación habitual, necesitamos saber qué son las cosas y, luego, hablar sobre ella. Por lo tanto, sería correcto iniciar una redacción definiendo los conceptos que se utilizan en ella.Las características en cambio, detallan los atributos de las cosas. Cuando caracterizamos, ya sabemos de qué estamos hablando.La definición de un título y las características de él, se diferencian claramente si preguntamos ¿qué es? y ¿cómo es?, respectivamente.

EJEMPLOTÍTULO : “ El Lenguaje”DEFINICIÓN : Forma de comunicaciónCARACTERÍSTICA : Dinámico

EJERCITACIÓN

I Escoge la alternativa que contiene una definición del título:

1. “La Drogadicción” 2. “Los Cumpleaños” 3. “Pintores Chilenos”a. Causa problemas de toda índoleb. Problema asociado a la baja

autoestimac. Principalmente en el área afectiva.

a. Fiesta llena de alegría y regalosb. Familia y amigos acompañan al

festejadoc. Canción de homenaje

a. Hacen esfuerzos independientes para lograr sus objetivos

b. Admirados por quienes conocen el medio

c. Artistas escasos y poco difundidos

4. “El Corazón: motor del cuerpo” 5. “ La Telefonía ” 6. “Altiplano Chileno”a. Lleva sangre a todo el cuerpob. Afecciones cardíacasc. Órgano del aparato circulatorio

a. Sistema de alta comunicación interpersonal

b. El teléfono celular: cada vez más pequeño

c. Imprescindible para empresas y ejecutivos

a. Contrario a lo que se cree, tiene variedad de flora y fauna

b. Zona nortina de baja densidad poblacional

c. Colores diversos adornan esta zona

II Escoge la (s) alternativa (s) que contenga (n) una característica del título:

1. “La Comunicación” 2. “El Virreinato del Perú” 3. “La Quinta Normal”a. Usa signos en común para un

grupob. Modelo de interactividad universalc. Estrategia social

a. Institución con dependencia directa de España

b. Encargada de administrar las órdenes del rey

c. Envía el Real Situado a Chile

a. Espaciosa y entretenidab. Centro recreativo familiarc. Lindos paisajes, grandes

entretenciones

4. “La Música Tropical” 5. “Fumadores Empedernidos” 6. “El Pueblo Inca”

a. Portadora de varios ritmos bailables

b. Vinculada a Centroaméricac. Expresión musical

a. Personas que no pueden dejar de fumar

b. Atacados por graves enfermedades

c. Grupo de riesgo patológico

a. Guerreros y agricultoresb. Grupo indígenac. Pueblo de origen altiplánico

Page 4: PLAN DE REDACCIÓN guías 1 y 2

PLAN DE REDACCIÓNPlanes de redacción

GUÍA N°2

Nombre: ………………………………………………………………. Curso: ………………… Fecha: …………….

TIPOS DE PLANES DE REDACCIÓN

PLAN DEDUCTIVO PLAN CRONOLÓGICO, TEMPORAL O SECUENCIAL PLAN CAUSA - EFECTO

Es el más frecuente en este tipo de ejercicios.Consiste en ordenar los enunciados desde el que expresa la idea más general hasta el que alude a las más particular.Predomina:

1. Idea amplia2. Concepto – definición3. Origen4. Causa5. Características6. Clasificación7. Ejemplos

Este tipo de plan requiere que los enunciados sean ordenados desde un “antes” a un “después”.

En este plan, debemos considerar el principio de causalidad: todo hecho, fenómeno o efecto tiene una causa (motivo o razón).Por lo tanto, se presentan las causas en primer lugar y luego los efectos.

EJEMPLOS:

PLAN DEDUCTIVO: LA LITERATURA 1. Concepto de literatura (Definición)2. Origen de la literatura (Origen)3. Principales escritores de la literatura universal (Clasificación)4. Algunos escritores que se han destacado fuera del país (Clasificación)5. Obras importantes escritas por ellos (Ejemplo)

Orden Deductivo: Actividad artesanal – artesanía – tipos de artesanía – muebles artesanales

PLAN SECUENCIAL:

2013 2014 2019 2020Rinde PSU Ingresa a la Universidad Egresa de la Universidad Se desempeña profesionalmente

Orden Cronológico: Salir de casa – llegar a la estación – subir al tren – estación de destino – saludar a los familiares.

PLAN CAUSA – EFECTO:

Orden Secuencial: motivación familiar – alta autoestima – buen rendimiento escolar – promoción de curso.

EJERCICIOS: Ordena los siguientes enunciados con los números 1, 2,3 e indica el tipo de plan desarrollado.

A) _____ En tanto, los ejemplares modernos son de ébano.

CAUSA

Al irse de vacaciones, dejó abierta una ventana de la casa.

EFECTO

Al regresar encontró la casa vacía, pues le habían robado todo.

Page 5: PLAN DE REDACCIÓN guías 1 y 2

_____ El oboe del mañana, probablemente, será electrónico y virtual._____ Los antiguos oboes solían estar construidos con madera de boj, cedro y peral.

Tipo de plan: _______________________________________

B) _____En la categoría de los city-car, es fundamental considerar su tamaño y rendimiento._____ El parque automotriz, en los últimos años, ha experimentado importantes

modificaciones en diseño y función de los nuevos autos._____ La industria japonesa lanzó al mercado, a fin de los 90, un exitoso modelo económico y

versátil: ¨Suzuki Marutti¨.

Tipo de plan: _________________________________________

C) _____ Mal diseño de calles y evacuación de aguas lluvia._____Copiosa lluvia en la Región Metropolitana._____El 80% de las comunas de Santiago están inundadas.

Tipo de plan: _________________________________________

EJERCITACIÓN PLAN DEDUCTIVO

I Anota el número que da el orden deductivo correcto a las siguientes series de ideas (usa el 1 para la más general y el 5 para la más específica).

1. Expresiones humanas Dalí Expresiones estéticas El arte La pintura

2. El fútbol Origen del fútbol Deportes Deportes masivos Fútbol sudamericano

3. Héroe Vencedores Combates Guerras Conflictos

4. De cuero Se usa en los pies Prenda de vestir Propia del invierno Hasta la rodilla

5. Tolva y jet Necesidad de traslado Medios de transportes Terrestres y aéreos Camiones y aviones

6. Conquista Expansiones territoriales Expediciones Resistencia Descubrimientos

7. Construcción Casa Distintas habitaciones Para dormir Dormitorio

8. Comestibles Vegetales Cítricos Naturaleza Limón

9. Las Vegas Ciudades turísticas Lugares exóticos Casino: gran atracción Deseo de diversión

10. La pediatría Las especialidades Medicina Área salud Preocupación por el hombre

EJERCITACIÓN PLAN SECUENCIAL

I Ordena cronológicamente, a través de números, las siguientes series de ideas:

1. ..... No encuentra trabajo

..... Aumentan sus deudas

2. ..... Sol

..... Luna

3. ..... Tren

..... Viajar

Page 6: PLAN DE REDACCIÓN guías 1 y 2

..... Le gusta lo que ve

..... Llega a la ciudad

..... Almuerzo

.... Tarde recreativa

..... regreso

..... Estación de destino

4. ..... Anunció su visita

..... Se fue al atardecer

...Conversamos muy bien

..... Entró por el patio

5. ..... Un amigo enfermo

..... Salió rápido

..... Recibió una noticia

..... Mal fin

6. ..... El frío de la calle

..... Suena el despertador

..... Ducha tibia

..... Un tibio café

7. ...Cambio de temperatura

..... Visita al médico

..... Resfrío

..... Reposo en cama

8. ..... Prepara la canción

..... Llega el público

.... Interpreta la canción

.... Aplausos

9. ..... Apagar el fuego

... Poner a calentar el agua

..... Echar agua en la taza

..... Preparar la taza

10. ..... Leer otro libro

..... Apacible lectura

..... Escoger el libro

..... Entrar a la librería

EJERCITACIÓN PLAN CAUSA - EFECTO

I. Elabore una secuencia coherente según el ordenamiento de causa efecto para los siguientes sucesos:

1. Una pelea

1. _____________________________________________

2. _____________________________________________

3. Sangrado de la nariz de Luchito.

4. _____________________________________________

5. _____________________________________________

2. Un robo frustrado

1. _____________________________________________

2. _____________________________________________

3. _____________________________________________

4. Los ladrones son apresados por los policías

3. Bochornoso suceso ante ella

1. Llegar a la fiesta bien bañadito y perfumado.

2. _____________________________________________

3. _____________________________________________

4. _____________________________________________

5. _____________________________________________

6. Recibir tremenda bofetada en el rostro y verla alejarse

para siempre.

4. La rabia nos contagia

1. _____________________________________________

2. _____________________________________________

3. _____________________________________________

4. Buscar al perro que nos mordió para ver si estaba

vacunado o no.

5. _____________________________________________