Plan de redacción nivel 2 secundaria

2

Click here to load reader

Transcript of Plan de redacción nivel 2 secundaria

Page 1: Plan de redacción    nivel 2 secundaria

Corporación Educativa “Juan Mejía Baca”: “Generación de triunfadores”, ¡Somos Otra Forma de Educar!

Colegio Privado “JUAN MEJÍA BACA”

Del colegio directo a la Universidad

PROF. JAMES JOEL PÉREZ ROSALES

PLAN REDACCIÓN - PRÁCTICA

1

1. EL ASNO I. Se le emplea como bestia de carga, es muy sufrido y

testarudo. II. Por lo general su pelaje es de color ceniciento. III. Llamado también burro, es originario de Oriente. IV. Se desplaza con facilidad por caminos escarpados y

peligrosos. V. Es un solípedo, es decir, un mamífero de cabeza

alargada y con un solo dedo cubierto por una pezuña en cada pata.

Orden: ___________________________

2. LA CIENCIA I. La definición más generalizada es que es un saber

especial. II. En este caso, no entraña el conocimiento, sino la

forma de conocer. III. También se entiende por ciencia el método científico. IV. La ciencia puede ser entendida de dos maneras. V. Desde este punto de vista es conocimiento parcial.

Orden: ___________________________

3. LA UTILIDAD DE LA VACA I. Prácticamente es ciento por ciento útil. II. Cuando se mata se aprovecha la carne, el cuero y los

huesos. III. La vaca es uno de los animales más útiles al hombre. IV. Cuando está viva se aprovechan la leche y el

estiércol. V. Subproductos de la leche.

Orden: ___________________________

4. LA PREHISTORIA

I. Etapas de la prehistoria.

II. Evolución física del hombre prehistórico.

III. Características de cada etapa.

IV. Las cuevas de Altamira: una clara manifestación del

hombre primitivo.

V. La prehistoria es una época que apasiona a muchos

historiadores.

Orden: ___________________________

5. LA COMUNICACIÓN Y LA LENGUA 1. El periódico, la radio y la televisión son algunos

medios de comunicación. 2. Gracias a la lengua nos socializamos

continuamente. 3. Desde que nacemos nos comunicamos

permanentemente. 4. Para esto utilizamos la lengua, que es un medio

eficaz. a) 2 – 4 – 1 – 3 b) 2 – 4 – 3 – 1 c) 3 – 2 – 4 – 1 d) 2 – 1 – 3 – 4 e) 3 – 4 – 2 – 1

6. EL CLORO COMO ARMA I. El cloro es un gas nocivo para la salud humana,

pues ataca ojos, garganta y pulmones. II. Los alemanes usaron cloro contra sus enemigos

durante la Primera Guerra Mundial. III. Cloro: gas verde amarillento, que tiene un olor

picante y sofocante. IV. Por sus propiedades, fue el primer gas utilizado

como arma química en la guerra.

Orden: ___________________________

7. ESENCIA DE LA FAMILIA I. Históricamente la familia, ha variado en sus formas

y funciones. II. Está basada en la unión matrimonial y en el vínculo

de parentesco. III. Constituye la célula de la sociedad y forma

principal de organización de la vida personal. IV. Es decir, en las relaciones entre marido y mujer,

entre padres e hijos, hermanos y hermanas.

Orden: ___________________________

8. DE LAS TORTURAS I. En otras ocasiones se usa para descubrir a los

cómplices. II. O bien, finalmente por otros delitos de los que no

está acusado. III. La tortura se aplica con la finalidad de obligar al

reo a confesar su delito. IV. Pero la experiencia enseña que su aplicación

resulta ineficaz. V. Es una crueldad consagrada por la mayor parte de

las naciones mientras se forma el proceso. Orden: ___________________________

9. CURIOSIDADES ACERCA DEL PETRÓLEO I. En 1990 alcanzó un crecimiento de 21

megatoneladas. II. La industria petrolífera es la que ha conocido

mayor crecimiento en la historia. III. El petróleo es conocido desde la más remota

antigüedad. IV. Fecha en la que el coronel Edwin Drake, encontró

un yacimiento bajo el suelo de Pensilvania. V. Su industria, y como consecuencia, su producción,

no se desarrollaron hasta 1859. Orden: ___________________________

10. LA EVOLUCIÓN Y LAS ESPECIES I. Permite la existencia de una enorme diversidad de

especies. II. Proceso de transformación gradual y ordenada que

se da en todos los seres vivos. III. Toma lugar en un medio ambiente y a través del

tiempo. IV. Una especie es un grupo de organismos con

capacidad del cruzamiento natural y producción de descendencia fértil.

V. Es la unidad de la clasificación o taxonomía. Ejemplo: la especie de las gallináceas.

Orden: ___________________________

11. EL ASMA, ALERGIA RESPIRATORIA 1. Alergias que afectan las vías respiratorias. 2. El ahogo, producto de un ataque de asma. 3. Ventolín, calmante para el asma. 4. El asma, alergia incurable. 5. Afecciones de las vías respiratorias. a) 5 – 1 – 3 – 4 – 2 b) 1 – 5 - 4 – 2 – 3 c) 5 – 4- 2 – 3 – 1 d) 5 – 1 – 4 – 2 – 3 e) 1 – 5 – 2 – 3 – 4

Page 2: Plan de redacción    nivel 2 secundaria

Corporación Educativa “Juan Mejía Baca”: “Generación de triunfadores”, ¡Somos Otra Forma de Educar!

Colegio Privado “JUAN MEJÍA BACA”

Del colegio directo a la Universidad

PROF. JAMES JOEL PÉREZ ROSALES

PLAN REDACCIÓN - PRÁCTICA

2

12. LA PROTECCIÓN DE LOS PAISAJES NATURALES 1. A nivel internacional, la protección corre a cuenta

de la UNESCO. 2. Hay dos tipos de protección: Nacional e

internacional. 3. actualmente ha crecido entre los hombres la

preocupación por conservarlos. 4. Los agentes naturales: Agua, viento, calor y frío,

han modelado por milenios paisajes espectaculares. 5. Los primeros humanos dieron a esos paisajes

contenidos religiosos. a) 5 – 4 – 1 – 3 – 2 b) 5 – 2 – 3 – 4 – 1 c) 4 – 5 – 3 – 2 – 1 d) 4 – 5 – 3 – 1 – 2 e) 4 – 2 – 3 – 1 – 5

13. PASOS PARA ESTUDIAR MEDIANTE RESÚMENES 1. Realizar un resumen apoyado en las notas. 2. Elaborar un cronograma de estudio de acuerdo con

lo exigido. 3. Realizar una lectura lenta y pausada. 4. Tomar nota de los aspectos más importantes de la

lectura. 5. Leer cuidadosamente el índice y objetivos del

curso. a) 5 – 2 - 3 – 4 - 1 b) 5 – 2 – 4 – 1 – 3 c) 5 – 2 – 3 – 1 – 4 d) 5 – 4 – 2 – 3 – 1 e) 3 – 5 – 2 – 4 – 1

14. LA ESGRIMA 1. Con una gran cantidad de admiradores es un

deporte con rango olímpico. 2. Su origen se remonta a las más antiguas culturas. 3. Se usaba una amplia gama de armas, hoy se

combate con tres tipos: Espada, sable y florete. 4. Los duelos servían para defender el honor y a

menudo eran mortales. 5. Sus raíces se encuentran en las batallas y en los

duelos. a) 1 – 2 – 5 – 4 – 3 b) 2 – 5 – 3 – 4 – 1 c) 5 – 2 – 4 – 1 – 3 d) 1 – 5 – 4 – 2 – 3 e) 5 – 2 – 4 – 3 – 1

15. LOS MAYAS 1. Su duración fue de quince siglos, desde el siglo I

d.C. hasta la llegada de los españoles. 2. Adoraban distintos dioses, siendo el más importante

Hunab Ku, creador del mundo. 3. ocupó territorios que actualmente pertenecen a

México, Guatemala, Honduras y el Salvador. 4. A partir del siglo XII los mayas adoptaron el culto a

la serpiente emplumada o Kukulcán. 5. Civilización americana precolombina.

a) 5 – 2 – 4 – 3 – 1 b) 5 – 1 – 3 – 2 – 4 c) 5 – 3 – 1 – 4 – 2 d) 5 – 4 – 2 – 1 – 3 e) 5 – 1 – 2 – 4 – 3

16. HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES 1. Hoy en día existen puentes de diversos materiales

y diseños: los más importantes son los de acero y hormigón armado.

2. El arte de construir puentes decayó al derrumbarse el Imperio Romano.

3. Desde los albores de la humanidad los hombres han debido construir puentes.

4. Gracias a los monjes de la Edad Media, el arte de la construcción de puentes revivió.

5. La verdadera historia de la construcción de puentes comienza con los romanos, quienes construyeron acueductos.

a) 3 – 5 – 4 – 2 – 1 b) 3 – 4 – 5 – 2 – 1 c) 3 – 5 – 2 – 4 – 1 d) 4 – 5 – 2 – 3 – 1 e) 5 – 2 – 4 – 3 – 1

17. ¿DIOS ES UN TITIRITERO? 1. Dios dirige el mundo mediante leyes de la naturaleza. 2. Ya que no es un titiritero que tira de todos los hilos y

así decide todo lo que ocurre. 3. No es así como Dios dirige el mundo. 4. De esa manera Dios – o la naturaleza – es la “causa

interna” de todo lo que ocurre. 5. Un titiritero dirige a los títeres desde fuera y es por

lo tanto la “causa externa” de los movimientos de los títeres.

a) 1 – 2 – 5 – 3 – 4 b) 2 – 3 – 5 – 4 – 1 c) 1 – 5 – 2 – 3 – 4 d) 2 – 1 – 4 – 5 – 3 e) 5 – 3 – 2 – 1 – 4

18. LOS CRUSTÁCEOS 1. Características generales de los crustáceos. 2. División de los crustáceos. 3. Los crustáceos son animales netamente marinos. 4. La zoología ha estudiado a los crustáceos con gran

dedicación. 5. La langosta: Un crustáceo muy apetecido por el

hombre. a) 1 – 2 – 5 – 3 – 4 b) 1 – 2 – 4 – 3 – 5 c) 4 – 1 – 2 – 3 – 5 d) 4 – 2 – 1 – 3 – 5 e) 2 – 1 – 3 – 5 – 4

19. CONFECCIÓN DE UN VESTIDO 1. Tomar medidas de la persona interesada. 2. Probar con alfileres la estructura del vestido. 3. Probar el vestido a la persona para ver como quedó

la confección. 4. Hacer el molde de las medidas tomadas. 5. Hacer los ajustes necesarios al vestido. a) 5 – 2 – 3 – 4 – 1 b) 1 – 4 – 5 – 2 – 3 c) 1 – 4 – 2 – 3 – 5 d) 3 – 4 – 2 – 1 – 5 e) 1 – 5 – 2 – 3 – 4

20. LA DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 1. La destrucción del patrimonio arqueológico es un

problema de difícil solución. 2. Maranga es uno de los complejos prehispánicos

más grande de la costa central. 3. Los motivos son viejos y de diverso origen. 4. El complejo arqueológico de Maranga no escapa a

este proceso. a) 1 – 4 – 3 – 2 b) 1 – 3 – 4 – 2

c) 1 – 2 - 4 – 3 d) 2 – 1 – 3 – 4 e) 2 – 3 – 4 – 1

16. ENVIAR UN MENSAJE POR EL CORREO ELECTRÓNICO 1. Escribir la dirección electrónica del destinatario. 2. Hacer clic en la opción enviar. 3. Escribir la referencia del tema del mensaje. 4. Abrir el programa en la computadora. 5. Escribir el cuerpo del mensaje. a) 4 – 1 – 3 – 5 – 2 b) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 c) 5 – 3 – 4 – 2 – 1 d) 3 – 4 – 2 – 5 – 1 e) 2 – 4 – 1 – 3 – 5

17. Elabora un ejercicio de PLAN DE REDACCIÓN cuyo tema sea: EL ARTE DEL ORIGAMI (Mínimo 5 enunciados)

18. Elabora un ejercicio de PLAN DE REDACCIÓN cuyo tema sea: CICERÓN: UN GRAN ORADOR (Mínimo 6 enunciados)