Plan de Tesis

4
Plan de Trabajo Monográfico. 1. Título: “Estudio de Pre-Factibilidad para la instalación de una granja de pollos de carne y su comercialización en Huaral” 2. Índice de contenido: Introducción Antecedentes Justificación Objetivos Marco Teórico Diseño Metodológico Cronograma de Ejecución Bibliografía 3. Introducción Según los datos del año 2014 el consumo de carne de pollo en el Perú es de 41 Kilogramos /habitante, lo cual lo ubica al país entre los principales países consumidores de carne de pollo de América Latina, ranking que esta lidera por Brasil 42 Kilogramos /habitante. El consumo de pollo por habitante el año 2000 en el país era de 19.63 Kilogramos /habitante, el crecimiento del consumo desde esa fecha al 2014 ha sido del 108.45%, registrando un crecimiento promedio del consumo en ese periodo del 5.05 %. La importancia del consumo de carne de pollo en el Perú se puede ver con mayor detalle en el grafico: 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 400,000.00 500,000.00 600,000.00 700,000.00 800,000.00 900,000.00 1,000,000.00 1,100,000.00 1,200,000.00 1,300,000.00 1,400,000.00 Producción de carne de pollo (TM) Producción de carne de ...

description

es el estudio de pre factibilidad de una avicola

Transcript of Plan de Tesis

Plan de Trabajo Monogrfico.

1. Ttulo: Estudio de Pre-Factibilidad para la instalacin de una granja de pollos de carne y su comercializacin en Huaral

2. ndice de contenido:IntroduccinAntecedentesJustificacinObjetivosMarco TericoDiseo MetodolgicoCronograma de EjecucinBibliografa

3. IntroduccinSegn los datos del ao 2014 el consumo de carne de pollo en el Per es de 41 Kilogramos /habitante, lo cual lo ubica al pas entre los principales pases consumidores de carne de pollo de Amrica Latina, ranking que esta lidera por Brasil 42 Kilogramos /habitante.El consumo de pollo por habitante el ao 2000 en el pas era de 19.63 Kilogramos /habitante, el crecimiento del consumo desde esa fecha al 2014 ha sido del 108.45%, registrando un crecimiento promedio del consumo en ese periodo del 5.05 %.La importancia del consumo de carne de pollo en el Per se puede ver con mayor detalle en el grafico:

Tal como se puede ver en el grafico, el crecimiento de la produccin de carne de pollo en el pas ha sido casi ininterrumpidamente, slo tuvo una pequea cada del 1.19% en el ao 2004.En el ao 2014 la produccin de carne de pollo fue de 1, 261,105 toneladas, 3.58% ms que lo producido en el ao 2013. El crecimiento promedio de la produccin desde el ao 2000 al 2014 fue de 5.05%.Debido a la falta de instalaciones para el beneficio de los pollos, el 80% de ellos se venden vivos .Segn fuentes de la sociedad Peruana de Avicultura (APA), ni las empresas ms grandes, que cuentan con sus propias plantas de beneficio, pueden beneficiar toda su produccin. 4. Antecedentes

Los antecedentes de este trabajo lo constituye un trabajo de grado desarrollado por Alejandro Castillo Rodrguez (UNALM, 2007), titulado Mejora y rendimiento productivo del pollo de carne y factores que afectan su productividad. Su objetivo principal fue proponer mejoras en la produccin de pollos de carne para poder aumentar la produccin y bajar la cantidad de reprocesos.

Tambin tom como antecedentes modelo de estudio de factibilidad el Ing. Jackson Edmundo Mendoza Mantilla, titulado Estudio de factibilidad para la creacin de una empresa dedicada al procesamiento avcola en el municipio de San Gil del departamento de Santander (Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga).

5. Justificacin

El desarrollo de este proyecto de Factibilidad es el inicio para el fortalecimiento y consolidacin de la economa de productores, comercializadores y consumidores del pollo ya que disminuirn costos del todo tipo tanto en el proceso como en su venta, tambin aumentara el trabajo para muchas personas cabezas de hogar o sin empleo que se encuentran viviendo en la regin, aumentara la industria en Huaral, y dara una imagen positiva de organizacin al sector.Tambin se quiere contribuir al desarrollo econmico conformando una empresa que genere beneficios no solo al municipio, si no al departamento, y en el futuro llegar a otras localidades.Con la constitucin de la empresa se pretende generar empleo aprovechando la mano de obra local, ofreciendo un producto que beneficie tanto al avicultor como al consumidor final. 6. Objetivos

Desarrollar un estudio de pre-Factibilidad mediante un anlisis de mercados, tcnico administrativo y financiero con el propsito de la creacin de una empresa dedicada al procesamiento avcola en Huaral.7. Marco Terico

Se establecer un marco terico que sustente los conceptos aplicados en el sistema de gestin de Calidad, se definir los conceptos de Avicultura, Calidad. El termino AVICULTURA, es la rama de la produccin pecuaria que trata de la cra, explotacin y reproduccin de las aves domesticas con fines econmicos, cientficos y creativos.Calidad, se tomara como base la ISO 9001, ya que es uno de los estndares internacionales en los cuales se rige a nivel mundial para medir la eficacia de los procesos.

8. Diseo Metodolgico

Se explicar paso a paso como se disea el sistema, las herramientas tecnolgicas utilizadas, el personal involucrado, las limitaciones encontradas y la obtencin de la informacin.

9. Cronograma de Ejecucin

ActividadesSemana de 18 al 23-05Semana del 24 al 26-05Semana del 07 al 16-05Semana del 17 al 24-05Semana del 25 al 31-05

Resumen, ndice, Introduccin

Generalidades y Marco Terico

Marco Prctico

Evaluacin tcnico econmico. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones, revisin y correcciones finales

10. Bibliografa

http://proexpansion.com/qu/articles/765-peru-y-brasil-son-los-paises-que-mas-pollo-consumen-en-america-latinahttp://www.inei.gob.pe/http://www.apa.org.pe/html/sections/cuadros/cuadros.asphttp://www.proyectosperuanos.com/pollos_de_carne_cobb_ross.html