PLAN DE TRABAJO "AVENTURAS"

5

Click here to load reader

description

Proyecto de lectura y comprensión lectora

Transcript of PLAN DE TRABAJO "AVENTURAS"

Page 1: PLAN DE TRABAJO "AVENTURAS"

PLAN DE TRABAJO “AVENTURAS”

INTRODUCCIÓN

Son muchos los alumnos/as que tiene serias dificultades para comprender

los textos que leen. La comprensión lectora requiere unas habilidades y competencias que

raramente se enseñan a los estudiantes. En la escuela sólo se enseña a leer y no comprender casi nada. Uno de los principales factores del fracaso escolar se debe a la falta de comprensión lectora en los textos.

He analizado muchos libros de textos escolares y lo único que hay son grande textos de lectura, cuentos enteros o fragmentos, donde después de estos hay preguntas relacionadas con el texto, y luego el resto ya no tienen nada que ver con la comprensión lectora. Unos libros dan grandes saltos pasando de leer simples frases a leer grandes textos. El alumno/a no comprende también lo que lee desde pequeño debido a que cuando les enseñamos lo hacemos por sílabas, o sea lo que es lo mismo leer a saltos, que hace que los niños más pequeños ya no se acuerden de la primera sílaba cuando ya han leído la última. No se leen palabras enteras, y por tanto las palabras a saltos no tiene significado para los alumnos/as. Ejemplo: ga-to, he-la-do, ca-si-ta,…

En general muchos niños no sienten interés por la lectura ya que les cuenta mucho aprender el proceso de lectura, y cuando ven los enormes textos muchos se aburren, no son textos cercanos a ellos, no son significativos, ni cercanos a su vida diaria, no les enseña a comprenderlos en el colegio, y las actividades son muy escasas y de poco fomento de comprensión.

El aprendizaje de la lectoescritura es uno de los principales retos de la educación. En ocasiones, hace plantear el proceso de adquisición de la lectoescritura y aceptar que este reto supone integrar en un solo proyecto las relaciones existentes entre docente, alumnado y contenido.

Para iniciarnos en ello es básico comenzar por los conocimientos previos: ¿qué saben sobre el lenguaje?

Desde pequeños tienen ideas de determinados conceptos lingüísticos aunque no conozcan los significados convencionales de estos conceptos; es decir, llegan a la escuela con un amplio bagaje de conocimiento sobre lengua y los hechos lingüísticos.

Page 2: PLAN DE TRABAJO "AVENTURAS"

DESTINATARIOS Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo que asiste al aula de

Pedagogía Terapéutica y que presentan un nivel de competencia curricular de tercer ciclo de Primaria.

FINALIDAD

Como refuerzo educativo: para niños/as con retraso pedagógico respecto a los objetivos de nivel o ciclo.

Como ampliación: para alumnos/as que demanden actividades de proacción. Como actividades complementarias: para el grupo-clase, puesto que abarca todos

los objetivos básicos del área.

ÁREAS IMPLICADAS De forma directa el área de Lengua Castellana y Literatura pero

indirectamente se implican todas las áreas ya que la comprensión es un factor esencial en el aprendizaje de todas las áreas.

OBJETIVOS

El objetivo principal de la puesta en práctica de este proyecto es conseguir que los alumnos y alumnas aprendan y usen determinadas estrategias que le ayuden a comprender diferentes tipos de texto y que les permitan un mejor aprendizaje.

Objetivos esenciales que han de adquirir los alumnos y alumnas: Adquirir de estrategias básicos para la comprensión. Aplicar las técnicas conocidas a distintos tipos de textos. Hacer que a través de la lectura se aumenten los conocimientos. Ampliar su vocabulario tanto activo como pasivo. Comprender, reconocer y analizar distintos tipos de textos. Elaborar sus propios textos. Ser conscientes de la importancia de la lectura en la sociedad actual. Adquirir un hábito lector. Disfrutar con la lectura.

CONTENIDOS

Comprensión y valoración de textos Uso de documentos audiovisuales para obtener, seleccionar y relacionar

informaciones relevantes. Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje

compartido. Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de

comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia Desarrollo de la autonomía lectora, de la capacidad de elección de temas y

textos y de expresión de las preferencias personales

Page 3: PLAN DE TRABAJO "AVENTURAS"

COMPETENCIAS BASICAS

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades: integrar los diferentes aprendizajes, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes y orientar la enseñanza. El carácter integrador de la materia de Lengua Castellana y Literatura, hace que su aprendizaje contribuya a la adquisición de varias de las competencias básicas que, el sistema educativo andaluz considera que debe haber alcanzado el alumno/a cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral. Dichas competencias básicas son las siguientes: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, dado el énfasis en el uso social de la lengua en diferentes contextos comunicativos; COMPETENCIA EN RAZONAMIENTO MATEMÁTICO, con el objetivo de producir e interpretar informaciones y resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral; COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Y NATURAL, para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental; COMPETENCIA DIGITAL Y EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, en cuanto que proporciona conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección, tratamiento de la información y comunicación, en especial, para su utilización en la producción oral y escrita. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA puesto que aprender lengua es, ante todo, aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmite, a tomar contacto con distintas realidades y a asumir la propia expresión como modalidad fundamental de apertura a los demás; COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Además de reconocer la propia lengua como elemento cultural de primer orden, en esta área la lectura, comprensión y valoración de las obras literarias contribuyen al desarrollo de esta competencia; COMPETENCIA PARA APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA A LO LARGO DE LA VIDA, puesto que se accede al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje; COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL, ya que el lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento, permite comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y emprender procesos de decisión. Es decir, regula y orienta nuestra propia actividad con progresiva autonomía.

SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES

Las actividades a nivel de temporalización es imposible detallar puesto que el alumnado destinatario presenta un ritmo de aprendizaje variable. Por ello, se han secuenciado las actividades que nos proponemos llevar a cabo a lo largo del proyecto:

Lectura individual y colectiva “Cuaderno Aventuras”. Expresión oral relatando cada una de las lecturas y compartiendo las

diferentes opiniones del grupo. Realización de las preguntas sobre cada una de las lecturas del cuaderno

Page 4: PLAN DE TRABAJO "AVENTURAS"

Búsqueda de información en Internet. A modo de ejemplo, se buscará información sobre: - Países y ciudades que aparecen en cada lectura (Barcelona, Oropesa, Las

Palmas, Africa,…) - Oficios que se relatan en cada una de las aventuras. - Personajes populares: Federico García Lorca, Benito Pérez Galdós, Féliz

Rodríguez de la Fuente… - Acontecimientos históricos: Batalla de Trafalgar, Guerra de la

Independencia,… - Imágenes

Hacer esquemas, guiones, resúmenes,…sobre cada una de las lecturas que componen el cuaderno.

Realizar presentaciones de las imágenes localizadas. Por ejemplo, al buscar información de La Batalla de Trafalgar, buscaremos imágenes de la misma y entre todos realizaremos un esquema guión donde presentaremos dicho acontecimiento a través de la pizarra digital.

Buscar en el diccionario palabras que se desconozcan. Escribir y realizar notas. Juegos de palabras: juegos de encadenamiento de palabras o juegos como el

veo veo. Realizar sopas de letras Etc.

RECURSOS

Material Fungible (cartulinas, colores, diferentes tipos de papel, …) Cuadernillo impreso “Aventuras” Videos didácticos y/o peliculas vistos en you tube. Algunos de ellos:

- Puerto de Barcelona: http://www.youtube.com/watch?v=4KIi6sTTxWg - El fantasma de Canterville:

http://www.youtube.com/watch?v=H_oMYMR-b-4 - Batalla de Trafalgar http://www.youtube.com/watch?v=3fcKfyER5jo - Guerra de Cuba http://www.youtube.com/watch?v=Ed6chTj7EIY - Alicia en el País de las Maravillas (película completa)

Recursos TIC: Equipamiento informático con acceso a Internet, pizarra digital para presentaciones.

Libros de Historia (consultados en la Biblioteca del Centro) Material propio elaborado para trabajar el vocabulario, la asociación,

atención, etc. Etc.

ORIENTACIONES METODOLOGICAS

Aprovechar los errores para ofrecer modelos Todo aprendizaje ha de ser funcional y significativo. El aprendizaje ha de tener relación con su vida cotidiana y ser aplicable a esta. Propiciar la autoestima y la autonomía Favorecer el clima de clase adecuado, para mantener el interés y crear motivación. Negociar significados con los alumnos y alumnas.

Page 5: PLAN DE TRABAJO "AVENTURAS"

Comunicar y conversar los objetivos y los criterios de evaluación Participación del alumnado. Facilitar la elección, la diversificación curricular y ayuda pedagógica Tener en cuenta los conocimientos previos de alumnos y Anticipar a los alumnos al tema que se trabajará El aprendizaje de la lecto-escritura debe ser funcional y significativo Facilitar la interacción alumno-profesor. Realizar actividades de lectura y escritura con sentido de trabajo cooperativo Recoger las aportaciones de los alumnos.

Propiciar la participación del alumnado en la evaluación Evaluar a cada alumno teniendo en cuenta sus esfuerzos.

EVALUACION

La evaluación será tanto de conocimientos como de las estrategias de los alumnos. Esta evaluación debe situarse dentro del proceso de evaluación de la comprensión lectora en su conjunto y los diferentes factores que la determinan. Hay que establecer los indicadores de comprensión y los factores que influyen, que se tendrán en cuenta ya que a menudo se consideran indicadores del grado de comprensión, datos que dependen de otras variables psicológicas (como puede ser la memoria).

Taylor desarrolló la técnica CLOZE, que caracteriza como herramienta para estimar la efectividad de la comunicación. La técnica consiste en elegir un texto, eliminar algunas palabras y sustituirlas por espacios en blancos. Los alumnos deben encontrar las palabras omitidas. La valoración de la prueba se puede hacer:

Aceptando como respuesta correcta las palabras que coincidan estrictamente con la palabra omitida.

Aceptando como respuesta correcta las palabras que sean sinónimas.