Plan de Trabajo Huacuy 2014

48
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ANCASH DREA - UGEL YUNGAY HUACUY - 2014 PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES i.e. n° 86678 – Huacuy alto

description

ccc

Transcript of Plan de Trabajo Huacuy 2014

Page 1: Plan de Trabajo Huacuy 2014

INDICE

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ANCASH

DREA - UGEL YUNGAY

HUACUY - 2014

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS

APRENDIZAJES

i.e. n° 86678 – Huacuy alto

Page 2: Plan de Trabajo Huacuy 2014

PRESENTACIÓN

1. DATOS GENERALES

2. BASES LEGALES

3. ALINEAMIENTO DE POLÍTICAS NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

4. VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

4.1. La Institución Educativa que queremos.

5. DIAGNÓSTICO. 5.1. Problemas y causas

6. OBJETIVOS Y METAS DE APRENDIZAJE. 6.1. Resultados y productos 6.2. Indicadores de resultados.

7. MOMENTOS Y ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 7.1. Momentos: Buen inicio, Campaña por los Aprendizajes, Rendición de Cuentas. 7.2. Gestión Local de la Educación: Gestión escolar, Redes Educativas y Comité de Gestión

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

9. PRESUPUESTO

10. MONITOREO Y EVALUACION

Page 3: Plan de Trabajo Huacuy 2014

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES PATMA 2014

PRESENTACION

El Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes PATMA 2014, de la Institución Educativa N° 86678 de Huacuy Alto del Distrito de Quillo es elaborado por la comunidad Educativa, tomando como referencia el diagnóstico, la visión, misión, principios, valores y objetivos estratégicos, que se encuentran en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Plan de Mediano Plazo consta del diagnóstico situacional respetando las directivas definidas por el MINEDU para dichos efectos (Resolución Ministerial N° 622-2013-ED, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones del Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica. Además el presente plan fue validado con la participación de la comunidad educativa, lo que garantiza su ejecución.

De acuerdo a la Directiva referida, el PATMA es un instrumento que tiene como finalidad establecer los objetivos y las metas para la mejora de los aprendizajes en la Institución Educativa, considerando las actividades y compromisos que se llevarán a cabo para su cumplimiento.

El PATMA se constituye en un instrumento operativo y orientador del proceso pedagógico y de la organización del año escolar, que hace posible la implementación de las propuestas de gestión pedagógica e institucional del PEI, donde se determina acciones orientadas al logro de los aprendizajes de los estudiantes con la participación activa de los actores de la Comunidad Educativa.

El PATMA es el resultado de un análisis participativo de la realidad educativa, lo cual nos permite identificar la situación problemática que vive la institución educativa, como el bajo nivel de logros de aprendizaje de los estudiantes, la poca funcionalidad del CONEI, predominio de la gestión administrativa, etc. Con dicha información definimos las acciones específicas y los compromisos que deben asumir cada integrante de la Comunidad Educativa, con el liderazgo del CONEI y la corresponsabilidad de los diferentes actores, entre ellos los padres de familia, estudiantes, docentes y otros actores claves (Red Educativa, UGEL, Gobierno Local, Micro Red de Salud, Qali Warma, etc.).

Page 4: Plan de Trabajo Huacuy 2014

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES PATMA 2014

I. DATOS INFORMATIVOS

DENOMINACIONINSTITUCION EDUCATIVA N° 86678 – Huacuy AltoCODIGO MODULAR YNIVEL EDUCATIVO

1407261 – EBR INICIAL0412908 – EBR PRIMARIA1321025 – EBR SECUNDARIA

DIRECTOR JOSE ARTURO VASQUEZ BENTES

LOCALIZACIÓNLOCALIDAD HUACUY ALTODISTRITO QUILLOPROVINCIA YUNGAYREGION ANCASH

DEPENDENCIA ADMINISTRATIVARED EDUCATIVAUGEL YUNGAYDRE ANCASHREGION ANCASH

RESPONSABLES DE LA FORMULACION DEL PATMACOMUNIDAD EDUCATIVA XDIRECTOR XDOCENTES XPADRES DE FAMILIA XMUNICIPIO ESCOLAR XREPRESENTANTE COMUNAL XOTROS

II. BASES LEGALES Constitución Política del Perú. Ley Nº 28044, Ley General de Educación. Ley Nº 2994 – Ley de Reforma Magisterial. D.S. Nº 004 – 2013 – ED – QUE

APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA REFORMA MAGISTERIAL.

Page 5: Plan de Trabajo Huacuy 2014

Ley 28628. Ley que regula la participación de las asociaciones de padre de familia en las II.EE. PUBLICAS.

D.S. Nº 004-2010-ED. R.S N° 001-2007-ED, Aprueban el Proyecto Educativo Nacional al 2021: La

Educación que Queremos para el Perú . R.M. Nº 0190-2007-ED, Plan Estratégico Multisectorial 2008 - 2011. Ordenanza Regional Nº 022-2009-REGIÓN ANCASH/GR, Aprueba el

Documento Técnico denominado “Proyecto Educativo Regional de Ancash - PER Ancash”.

D.S. N° 015-2002-ED, Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa

D.S. 011-2012-ED. Reglamento de Ley N° 28044. Decreto Supremo Nº 002-2005-ED – Reglamento de Educación Básica

Especial. R.M. N° 0238-2012-ED. Aprueba el Plan de Transferencia 2012 del Sector

Educación. R.M. N° 0369-2012-ED. Aprueban prioridades de la Política Educativa Nacional

2012- 2016. Directiva N° 622-2013-MINEDU/VMGP “Normas y Orientaciones para el

Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica” R.M. N° 0063-2013-ED. Aprueba los “Lineamientos para el proceso de

selección y contratación de los profesionales para los Programas Presupuestales Logros de Aprendizaje de los estudiantes de la EBR e incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años de edad a los servicios de EBR”.

R.V.M. N° 0011-2011-ED. Aprueba el Reglamento de Consejos Participativos de Educación – COPARE y Consejos Participativos Locales de Educación – COPALE.

Resolución Directoral N° 01627-2010-UGEL07. Aprueba las Políticas Educativas del Proyecto Educativo Local 2010-2021.

PEL – DE LA UGEL YUNGAY Documento de Gestión del Director. PEI Programa Estratégico: Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR. Resolución Directoral Nº0054-2012-ED. Directora Nacional de Educación

Básica Regular. Aprueba los Lineamientos para la implementación de los programas de educación logros de aprendizaje del II Ciclo de Educación Inicial, Educación Primaria, y de Educación Secundaria de la EBR para el periodo lectivo 2014.

Resolución Jefatural N° 5211-2013 Aprobado con R.D.R. N° 1160- 2013-DREA; Plan Regional: “Gestión Social Por

Los Aprendizajes”

Page 6: Plan de Trabajo Huacuy 2014

Plan Anual de Trabajo de la Unidad de Gestión Educativa Local

Page 7: Plan de Trabajo Huacuy 2014

III. ALINEAMIENTO DE POLITICAS NACIONALES, REGIONAL Y LOCAL

A NIVEL NACIONAL A NIVEL REGIONAL A NIVEL LOCAL Acuerdo Nacional al 2021 Art. 12°

PE.- Acceso universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad…reconociendo la autonomía en la gestión de cada escuela. 13° PE.- Acceso universal a los servicios de salud.

Plan Bicentenario Perú al 2021 Priorizar la educación básica de calidad para todos los ciudadanos, sin exclusiones y con énfasis en la primera infancia.

Proyecto Educativo Nacional al 2021 P2.- Ampliar el acceso a la educación básica, a los grupos hoy desatendidos. P3.- Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que atienden las provincias más pobres de la población nacional. P14.- Fortalecer las capacidades de las instituciones y redes educativas para asumir responsabilidades de gestión de mayor grado y orientadas a conseguir más y mejores resultados. P28.- Familias asumen rol educador

APRENDIZAJES DE CALIDAD: La calidad de los aprendizajes implica la relación dinámica de tres componentes: resultados, insumos - recursos y procesos.

EQUIDAD EDUCATIVA: La educación es un derecho fundamental, que significa no sólo igualdad de oportunidades en el acceso a la escuela; sino también es igualdad de oportunidades para permanecer exitosamente en ella y transitar a otros niveles educativos, mejorando la calidad de vida.

DESEMPEÑO DOCENTE INNOVADOR: Un docente innovador es aquel que demuestra apertura y respeto por la diversidad, desarrolla la creatividad, la investigación y la capacidad de propuesta, como parte de su quehacer educativo; posee actitudes y habilidades para facilitar los aprendizajes en su rol de mediador cultural, considerando a los educandos como protagonistas de la acción educativa, está comprometido con el logro de aprendizajes para la vida, el desarrollo local y regional, crea un clima afectivo y horizontal para el aprendizaje.

GESTION EDUCATIVA: Formación integral de las personas y

comunidades, orientado a desarrollar

EQUIDAD EDUCATIVAPromover y garantizar oportunidades y resaltados educativos de igual calidad para todos, con un propuesta curricular moderna y autentica articulando los contenidos de turismo, agricultura, minería, ganadería, recursos naturales de la localidad a fin de obtener una educación de calidad.CALIDAD EDUCATIVAFomentar instituciones educativas innovadoras y saludables para todos, con el desarrollo de la ciencia el uso adecuado y sostenible de las herramientas de la tecnología e informática, los recursos sociales y naturales propios.POTECIAL HUMANO-MAGISTERIO.Potencial humano altamente capacitado y/o calificado, revalorando la formación profesional, fortaleciendo la calidad de vida, comprometida a los desafíos y retos del desarrollo

Page 8: Plan de Trabajo Huacuy 2014

y colaboran con los aprendizajes y con prácticas de vida en comunidad.

Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM 2012-2016. Aprendizajes de calidad para todos con énfasis, en comprensión lectora, matemática, ciencia y ciudadanía. Fortalecimiento de instituciones educativas en el marco de una gestión descentralizada, participativa, transparente y orientada a resultados Política de Modernización y Descentralización del Sector Educación. 2013. Gestionar la educación de manera descentralizada, concertada, articulada y complementaria con los sectores y niveles de gobierno. Fortalecer la institución educativa, como la primera y principal instancia de gestión, participativa, transparente y orientada a mejorar los aprendizajes.

capacidades, conocimientos, valores, actitudes y prácticas necesarios para actuar con responsabilidad en su entorno socio - ambiental, mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible.

EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE : Como parte de este proceso se plantea la educación ambiental como la formación integral de las personas y comunidades, orientado a desarrollar capacidades, conocimientos, valores, actitudes y prácticas necesarios para actuar con responsabilidad en su entorno socio - ambiental, mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible.

INTERCULTURALIDAD Y BILINGÜISMO: El objetivo de la interculturalidad es la

superación de los prejuicios, los estereotipos, la discriminación y el racismo que suelen darse al interior de nuestra sociedad cuando la diversidad no es asumida positiva y creativamente como una potencialidad.

local.GESTION EDUCATIVAGarantizar en la Instituciones Educativas y órganos descentralizados un alto nivel de gestión estratégica del sistema educativo local, que logra resultados y es financiada con equidad.INTERCULTURALIDAD Y BILINGUISMOContribuir a la integración y la cohesión social, educando a los ciudadanos alrededor de una identidad local intercultural y bilingüe.EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.Impulsar una sociedad que educa a sus ciudadanos con actitud de cambio transformación permanente para el desarrollo integral y sostenible de su localidad.

Page 9: Plan de Trabajo Huacuy 2014

IV. VISION DE LAS INSTITUCION EDUCATIVA IV.1. La Institución Educativa que queremos.

VISION MISION“La I.E. N° 86678 de Huacuy Alto,

al año 2018 es una institución líder

dentro del distrito de Quillo que brinda

un servicio educativo de calidad y

pertinente, con infraestructura moderna

y equipada; docentes competentes e

innovadores; padres y madres de familia

que se comprometen con la educación

de sus hijos”

“La I.E. N° 86678 de Huacuy Alto,

es una institución del ámbito rural del

distrito de Quillo, provincia de Yungay

que brinda el servicio de Educación

Básica Regular en los niveles de Inicial,

Primaria y Secundaria, basado en el

desarrollo de competencias que

preparan a nuestros estudiantes para

enfrentar a los diferentes retos de la vida

poniendo énfasis en la práctica de

valores.

IV.2. GESTIÓN LOCAL DE LA EDUCACIÓN: GESTIÓN ESCOLAR, DE REDES

EDUCATIVAS Y COMITÉ DE GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL.

LA GESTIÓN ESCOLAR: Está referido a la gestión de la IE, Implica el ejercicio del liderazgo pedagógico del director/a de la institución educativa, facilitando la elaboración participativa del PATMA, garantizando su socialización, ejecución, monitoreo y evaluación, reportando los resultados obtenidos del monitoreo al director/a de la Red Educativa y/o UGEL para este proceso involucra al CONEI y al Municipio Escolar, en el desarrollo de actividades:

Municipio escolar: Elección y funcionamiento democrático del Municipio Escolar. Elaboración y ejecución de una agenda de trabajo articulado al PATMA.

Page 10: Plan de Trabajo Huacuy 2014

CONEI:

Participación en la elaboración, ejecución, autoevaluación y rendición de cuenta del PATMA.

Autoevaluación y reporte de los resultados al Director/a de la UGEL Consolida la información de la IE: Nº de docentes nombrados, contratados,

docentes que faltan, para su contratación oportuna.

RED EDUCATIVA: Recoge las demandas de las instituciones educativas de su ámbito y las

canaliza a la UGEL y/o Comité de Gestión Local de Desarrollo Social. Acompaña y monitorea la formulación y la gestión del PATMA, se apoya en

el COPRED y se asegura que el Comité de Gestión Local de Desarrollo Social (CGLDS) conozca de los avances y adopte las medidas necesarias para resolver las dificultades en el cumplimiento de los compromisos.

Facilita reuniones de grupos de interaprendizaje de directores y docentes. Rendición de cuentas de los avances del PATRED. Consolidar la información distrital: Nº de docentes nombrados, contratados,

docentes que faltan, para su contratación oportuna.

Comité de Gestión Local para el Desarrollo Social – CGLDS.

Integra: Gobierno Local, ETL-UGEL, Salud, Qali Warma, CRA y otros actores del distrito.

Elabora su Plan Articulado, para el fortalecimiento de la red y las instituciones educativas de su ámbito

Participa en el día de logros distrital por la mejora de los aprendizajes. Facilita el uso de plataformas virtuales como Perú Educa y otros a los

docentes. Facilita la inscripción de las instituciones educativas en el sistema SISEVE

para prevenir la violencia escolar. Acompaña en el buen inicio: 100% de IIEE con el material educativo

oportuno. Con las redes y los CONEI organizan la campaña de matrícula oportuna sin

condicionamiento. Con el CRA, promueve el uso adecuado y efectivo de los recursos y

materiales educativos.

Page 11: Plan de Trabajo Huacuy 2014

Implementa Escuelas Vacacionales con Deporte y Arte, juegos comunicativos y matemáticos.

Con salud implementa: SIS universal y gratuito, control del crecimiento y desarrollo de los niños, desparasitación, vacunación, exámenes bucales, de vista, control de anemia, etc.

Con Qali Warma, implementa la provisión de alimentos complementarios suficientes, adecuados y oportunos.

Brinda facilidades (o exonera pago para entrega de partida de nacimiento) Gestiona a la RENIEC el DNI para los estudiantes. Rinde cuentas ante la comunidad.

Page 12: Plan de Trabajo Huacuy 2014

V. DIAGNÓSTICO:

Compromiso de Gestión

Indicador Fortalezas Debilidades

Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes

10% de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática

Se cuenta materiales otorgados por el MINEDU.

La comunidad ofrece una serie de recursos que pueden ser utilizados en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Docentes comprometidos con la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Padres poco comprometidos con el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Poco sentido por la importancia de la educación y bajo rendimiento académico.

No hay continuidad docente. No acceso a medios electrónicos

e internet.Retención interanual de estudiantes

90% de estudiantes matriculados que permanecen en la institución educativa en el siguiente año escolar.

El Programa Juntos garantiza la permanencia de la mayoría de los estudiantes en la I.E.

En los últimos años se ha presentado un alto índice de deserción escolar.

La realidad de I.E. hace que algunos padres trasladen a sus hijos a otras II.EE.

Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.

95% de jornadas no laboradas que han sido recuperadas

Predisposición por recuperar las horas no laboradas en horas de la tarde.

Muchas veces no se recuperan las horas no laboradas por el hecho de que los docentes no se quedan los sábados.

Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.

95% de tiempo dedicado a actividades académicas.

Docentes dispuestos a cambiar de actitud y usar adecuadamente el tiempo en aula.

En oportunidades se pierde tiempo llamando asistencia, los docentes salen del aula y dejan trabajando a los alumnos solos, se prolonga el recreo, etc.

Uso adecuado de 3 de reuniones para El hecho de tener a los docentes Desinterés por el dedicarle

Page 13: Plan de Trabajo Huacuy 2014

rutas de aprendizaje.

revisión y estudio de los materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo, material concreto y rutas de aprendizaje).

permanentemente en la I.E. se puede utilizar las horas del estudio y análisis de las rutas.

tiempo a la auto capacitación.

Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto).

100% de docentes que hacen uso de los materiales educativos y rutas de aprendizaje en su práctica diaria.

Existencia de la mayoría de materiales en la I.E.

Algunos docentes no lo utilizan por desconocimiento y miedo al deterioro de los materiales.

La falta de fluido eléctrico hace que se pueda utilizar muchos materiales educativos.

Percepción de los estudiantes sobre el clima escolar de su I.E.

2 jornadas para reflexionar sobre resultados de la ficha de autoevaluación sobre clima escolar y el establecimiento de acciones para mejorar la convivencia en la I.E.

La mayoría de docentes entiende que en un buen clima institucional se puede trabajar mejor.

Críticas destructivas entre docenes que deterioran el clima institucional.

Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes.

4 de jornadas de planificación y revisión del PATMA con la participación de la comunidad educativa.

Participación dela comunidad educativa cuando se le convoca.

Limitado aporte por parte del padres y autoridades locales

VI. OBJETIVOS OPERACIONALES:

Page 14: Plan de Trabajo Huacuy 2014

Compromiso de Gestión

Indicador Fortalezas Debilidades Objetivo Operacional

Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes

10% de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática

Se cuenta materiales otorgados por el MINEDU.

La comunidad ofrece una serie de recursos que pueden ser utilizados en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Docentes comprometidos con la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

Padres poco comprometidos con el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Poco sentido por la importancia de la educación y bajo rendimiento académico.

No hay continuidad docente.

No acceso a medios electrónicos e internet.

La institución educativa demuestra progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel destacado en comunicación y matemática en el año 2014, en comparación a los resultados obtenidos en el 2013.

Incrementar progresivamente el numero de estudiantes que alcanzan un logro destacado.

Retención interanual de estudiantes

90% de estudiantes matriculados que permanecen en la institución educativa en el siguiente año escolar.

El Programa Juntos garantiza la permanencia de la mayoría de los estudiantes en la I.E.

En los últimos años se ha presentado un alto índice de deserción escolar.

La realidad de I.E. hace que algunos padres trasladen a sus hijos a otras II.EE.

La institución educativa demuestra disminución del porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año 2013.

Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.

100% de jornadas no laboradas que han sido recuperadas

Predisposición por recuperar las horas no laboradas en horas de la tarde.

Muchas veces no se recuperan las horas no laboradas por el hecho de que los docentes no se quedan los sábados.

La comunidad educativa garantiza el cumplimiento de la calendarización anual establecida en el PATMA, estableciendo los mecanismos

Page 15: Plan de Trabajo Huacuy 2014

de recuperación de las jornadas no laboradas para cumplir con el 100% de horas establecidas.

Uso efectivo del tiempo en la institución educativa.

95% de tiempo dedicado a actividades académicas.

Docentes dispuestos a cambiar de actitud y usar adecuadamente el tiempo en aula.

En oportunidades se pierde tiempo llamando asistencia, los docentes salen del aula y dejan trabajando a los alumnos solos, se prolonga el recreo, etc.

Los docentes utilizan el tiempo en el aula de manera efectiva, poniendo énfasis en desarrollar prácticas significativas de aprendizaje, reduciendo considerablemente el tiempo dedicado a actividades no académicas.

Uso adecuado de rutas de aprendizaje.

2 de reuniones para revisión y estudio de los materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo, material concreto y rutas de aprendizaje).

El hecho de tener a los docentes permanentemente en la I.E. se puede utilizar las horas del estudio y análisis de las rutas.

Desconocimiento del contenido de las rutas del aprendizaje.

Desinterés por dedicarle tiempo a la auto capacitación.

Dificultades al incorporar las rutas del aprendizaje a la labor pedagógica.

Los docentes cuenten con espacios de inter aprendizaje para revisar y estudiar los diferentes materiales educativos y rutas de aprendizaje que utilizarán durante el año lectivo. Se esperan al menos 2 reuniones ordinarias durante el año 2013.

Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material

100% de docentes que hacen uso de los materiales educativos y rutas de aprendizaje en su práctica diaria.

Existencia de la mayoría de materiales en la I.E.

Algunos docentes no lo utilizan por desconocimiento y miedo al deterioro de los materiales.

La falta de fluido eléctrico hace que se pueda utilizar muchos materiales

Los docentes de la IE incorporan en la programación y ejecución curricular el contenido de las rutas de aprendizaje. Además, utilizan los materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto)

Page 16: Plan de Trabajo Huacuy 2014

concreto). educativos. durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje.

Percepción de los estudiantes sobre el clima escolar de su I.E.

2 jornadas para reflexionar sobre resultados de la ficha de autoevaluación sobre clima escolar y el establecimiento de acciones para mejorar la convivencia en la I.E.

La mayoría de docentes entiende que en un buen clima institucional se puede trabajar mejor.

Críticas destructivas entre docenes que deterioran el clima institucional.

La comunidad educativa durante las jornadas de reflexión dialoga y analiza los resultados de la ficha de autoevaluación sobre el clima escolar, proponiendo acciones de mejora. Se espera por lo menos dos jornadas al año que corresponden a las jornadas de reflexión.

Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes.

4 de jornadas de planificación y revisión del PATMA con la participación de la comunidad educativa.

Participación dela comunidad educativa cuando se le convoca.

Limitado aporte por parte del padres y autoridades locales

La institución educativa demuestra la ejecución de por lo menos 02 jornadas anuales para la elaboración y la revisión del PATMA. Ambas jornadas cuentan con la participación del CONEI y son parte de las previstas en los momentos de la Movilización.

Page 17: Plan de Trabajo Huacuy 2014

VII. METAS DE APRENDIZAJE:VII.1. METAS DE ATENCION POR NIVELES AL 2014: NIVEL INICIAL - PRIMARIA

NIVEL INICIAL GradosVariables

3 y 4 años 5 años Total

Números de Alumnos 35 20 55Número de Secciones 1 1 2Número de Horas de Clases 945 945Carga Docente 1 1 2

NIVEL PRIMARIA GradosVariables

1º 2º 3º 4º 5º 6º Total

Números de Alumnos 22 21 35 36 30 25 169Número de Secciones 1 1 1 1 1 1 6Número de Horas de Clases 1128 1128 1128 1128 1128

1128

Carga Docente 1 1 1 1 1 1 6VII.2. SECUNDARIA

NIVEL SECUNDARIO GradosVariables

1º 2º 3º 4º 5º Total

Números de Alumnos 35 26 10 10 8 79Número de Secciones 1 1 1 1 1 5Número de Horas de Clases 1316 1316 1316 1316 1316Carga Docente

VII.3. METAS DE OCUPACIÓNDIRECTIVOS 1

JERÁRQUICO 0

Page 18: Plan de Trabajo Huacuy 2014

DOCENTE DE AULA 8

DOCENTES POR HORAS 8

AUXILIARES DE EDUCACIÓN 1

PERSONAL ADMINISTRATIVO 1

Page 19: Plan de Trabajo Huacuy 2014

VII.4. CUADRO DE ASIGNACION DE PERSONAL:

NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

Nº APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO

MODULAR CARGO Nº MAG Condición Nº R.D. Jornada

LaboralNivel y/o

modalidadTiemposervicio

Reg. Pens.

y/o AFP

Observaciones

NIVEL INICIAL

1 Figueroa Ramos Miriam Rosario 1041494932 Prof.

De Aula II Nombrada 30 EBR - Inicial AFP

2 CONTRATO 303 CONTRATO 30

NIVEL PRIMARIA

1 Romero Huacanca Miguel Antonio

33345816 Prof. De Aula I Nombrado 30

EBR - Primaria

2 Osorio Pachas Maximiliano Serafín

Prof. De Aula I Nombrado 30

EBR – Primaria

3 Aguilar Dueñas María Elena 33340458 Prof. De Aula I Nombrada 30 EBR –

Primaria

4 Lino Ramirez Doris Prof. De Aula II Nombrada 30 EBR –

Primaria

5 Gutierrez Lluya Maribel Susana

Prof. De Aula II Nombrada 30 EBR –

Primaria

6 Alegre Figueroa Jesus Hamilton

Prof. De Aula I Nombrado 30 EBR -

Primaria

Page 20: Plan de Trabajo Huacuy 2014

NIVEL SECUNDARIO

Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO

Ley de Carrera

que pertenece

ÁREACÓDIGO

DE PLAZA

JORNADALABORAL

HORAS DE DICTADO

01Espinoza Morales Albina Eduvina

Prof. Por Horas 29444 Gestión Pedagógica

24 horas Sem/Mensual 24 horas

02Vasquez Benites Jose Arturo

Prof. Por Horas 29444 Gestión Pedagógica

24 horas Sem/Mensual 24 horas

03Bravo Mendoza Carmen Rosalía

Prof. Por Horas 29444 Gestión Pedagógica

24 horas Sem/Mensual 24 horas

04 Contrato 1Prof. Por

Horas24 horas

Sem/Mensual 24 horas

05 Contrato 2Prof. Por

Horas24 horas

Sem/Mensual 24 horas

06 Contrato 3Prof. Por

Horas24 horas

Sem/Mensual 24 horas

07 Contrato 4Prof. Por

Horas21 horas

Sem/Mensual 21 horas

08Prof. Por

Horas10 horas

Sem/Mensual 10 horasTOTAL 275 horas

Page 21: Plan de Trabajo Huacuy 2014

RESULTADO FINAL:

DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2014, TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 86678 DE HUACUY ALTO MEJORAN SUS NIVELES DE APRENDIZAJE EN:

A. INICIAL:AREA: Matemática

GRADO

INDICADORES DE

RESULTADOS

LINEA DE BASE

Dic 2012 Dic 2013 META2014

AL

Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel

Satisf..

% Cant. Aprob

.Nivel

Satisf..

%

3 Años RESOLUCION DE PROBLEMAS

4 Años RESOLUCION DE PROBLEMAS

5 Años RESOLUCION DE PROBLEMAS

AREA: Comunicación

GRADO

INDICADORES DERESULTADOS

LINEA DE BASE

Dic 2012 Dic 2013 META2014

AL

Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel Satisf.

%

3 Años Compresión y producción de textos

4 Años Compresión y producción de textos

5 Años Compresión y producción de textos

Page 22: Plan de Trabajo Huacuy 2014

B. PRIMARIAAREA: matemática

GRADO

INDICADORES DERESULTADOS

LINEA DE BASE

Dic 2012 Dic 2013 META2014

AL

Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel Satisf.

%

1° RESOLUCION DE PROBLEMAS

100%

2 RESOLUCION DE PROBLEMAS

3 RESOLUCION DE PROBLEMAS

4 RESOLUCION DE PROBLEMAS

5 RESOLUCION DE PROBLEMAS

6 RESOLUCION DE PROBLEMAS

AREA: Comunicación

GRADO

INDICADORES DERESULTADOS

LINEA DE BASE

Dic 2012 Dic 2013 META2014

AL

Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel Satisf.

%

1° Compresión y producción de textos

2 Compresión y producción de textos

3 Compresión y

Page 23: Plan de Trabajo Huacuy 2014

producción de textos4 Compresión y

producción de textos5 Compresión y

producción de textos6 Compresión y

producción de textos

C. SECUNDARIAAREA: matemática

GRADO

INDICADORES DERESULTADOS

LINEA DE BASE

Dic 2012 Dic 2013 META2014

AL

Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel Satisf.

%

1° RESOLUCION DE PROBLEMAS

2 7.4 % 2 6.7 % 6 21.4 %

2 RESOLUCION DE PROBLEMAS

3 15 % 4 50 % 8 32. %

3 RESOLUCION DE PROBLEMAS

2 13.3 % 4 33.3 % 6 85.7 %

4 RESOLUCION DE PROBLEMAS

2 16.7 % 2 25 % 6 75 %

5 RESOLUCION DE PROBLEMAS

2 25 % 6 75 % 4 57.1 %

Page 24: Plan de Trabajo Huacuy 2014

AREA: comunicación

GRADO

INDICADORES DERESULTADOS

LINEA DE BASE

Dic 2012 Dic 2013 META2014

AL

Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel Satisf.

% Cant. Aprob.Nivel Satisf.

%

1° Compresión y producción de textos

0 0 % 3 10 % 5 17.9 %

2 Compresión y producción de textos

0 0 % 3 37.5 % 8 32 %

3 Compresión y producción de textos

1 6.7 % 0 0 % 4 57.1 %

4 Compresión y producción de textos

4 33.3 % 2 25 % 4 50 %

5 Compresión y producción de textos

4 50 % 5 62.5 6 85.7 %

VIII. MOMENTOS Y ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES:VIII.1. PRIMER MOMENTO: Buen inicio del Año Escolar (Enero - Marzo)

Actividades para asegurar la matrícula oportuna y sin condicionamientos. Actividades que ayuden a garantizar el contrato oportuno de docentes y su

asistencia desde el primer día de clases. Actividades de preparación y acogida a los estudiantes, con el objetivo de

generar las condiciones para un clima escolar favorable a los aprendizajes. Actividades para la distribución oportuna de los materiales educativos Actividades para el mantenimiento del local escolar.

VIII.2. SEGUNDO MOMENTO Campaña por los aprendizajes fundamentales y la Escuela que Queremos (Marzo – Noviembre).

Primera Jornada de reflexión pedagógica del 3 al 7 de marzo para abordar los siguientes temas:- Reajuste del Plan de Trabajo.- Formación de comisiones de trabajo

Page 25: Plan de Trabajo Huacuy 2014

- Taller de convivencia y clima laboral.- Plan de recuperación de jornadas no laboradas. - Importancia del uso efectivo del tiempo en aula.

Evaluación de entrada a los estudiantes, con la finalidad de medir el nivel de ingreso.

Talleres de capacitación de implementación de la las Rutas del Aprendizaje para su incorporación en el trabajo pedagógico.

Primer día del logro (primer semestre). Evaluación de proceso de los estudiantes. Segunda Jornada de reflexión con el objetivo de realizar un balance de los

compromisos e indicadores de evaluación de gestión (durante vacaciones de medio año)

Evaluación censal (segundo semestre) Actividades para el fomento de la lectura y escritura. Actividades de tutoría y orientación educativa Actividades de prevención de riesgos y simulacros Actividades de promoción de la cultura y el deporte Semana de la democracia

Actividades relacionadas con Aprende Saludable

VIII.3. TERCER MOMENTO: Balance del Año Escolar y Rendición de Cuentas. (Noviembre - Diciembre) Tercera Jornada de reflexión, balance y rendición de cuentas en relación a

los compromisos e indicadores de gestión escolar. Día de Logro en el marco de la clausura del año escolar.

Page 26: Plan de Trabajo Huacuy 2014

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA EL 2014

MOMENTO ACTIVIDAD TAREAS RESPONSABLES E F M A M J J A S O N D

PRIMERO: BUEN INICIO

DEL AÑO ESCOLAR

MATRÍCULA TEMPRANA,

OPORTUNA Y SIN CONDICIONA-

MIENTOS

MATRÍCULA OPORTUNA Y SIN CONDICIONAMIENTO:Difundir el proceso de matrícula y ratificación

incluyendo niños y niñas con necesidades educativas especiales 2014.

Realizar acciones de sensibilización.Coordinar con los programas sociales del

gobierno para garantizar permanencia de los educandos en las I.E.

Captación de alumnos en coordinación con el CONEI y APAFA

Reunión con la comunidad y autoridades de la localidad para socializar la nueva gestión de la escuela que queremos.

Sensibilizar a los padres y madres para que manden a sus hijos desde el primer día de clases

Registrar los datos actualizados en el SIAGIE, generar y remitir las Nóminas de Matrícula a la UGEL.

DIRECTOR, CONEI Y APAFA

X X

X X

CONTRATO OPRTUNO DE DOCENTES

Elaborar, remitir y sustentar oportunamente a la UGEL el proyecto de cuadro de horas y vacantes para contrato.

DIRECTORCONEI X X X

Page 27: Plan de Trabajo Huacuy 2014

Monitorear el proceso de contrato vigilando la cobertura oportuna de decentes contratados.

MATERIALES EDUCATIVOS DISPONIBLES

Distribución oportuna de textos y materiales a los diversos grados.

Implementar las bibliotecas de aula. Organizar el Banco del Libro.

DIRECTORCONEI

COMITÉ ASIGNADO

x

BUENA ACOGIDA PARA LOS

ESTUDIANTES

Jornada de concientización a la comunidad docente de la importancia de su rol y compromiso con la mejora de los aprendizajes.

Limpieza y ambientación de las aulas con carteles, afiches y eslogan de bienvenida.

Organización del espacio y sectores del aula. Organizar un festival de Bienvenida a nivel

General (padres y estudiantes) a cargo del director y en cada aula, cargo de sus profesores de aula y/o tutores.

Elaborar las normas de convivencia promoviendo el trato amable entre pares y la convivencia democrática.

Desarrollar actividades especiales de adaptación en las aulas de transición (inicial, 1° de primaria y 1° de secundaria)

DIRECTORCONEIAPAFA

DOCENTE

X

X

X

X

x

MANTENIMIENTO DEL LOCAL ESCOLAR

Asegurar las condiciones físicas de las aulas: ventilación, Iluminación, Orden, Higiene y seguridad.

Acondicionar el espacio externo: patios, pasadizos, SSHH, y otros.

DIRECTORCOMITÉ VEEDOR

DOCENTES

X

X

X

X

Page 28: Plan de Trabajo Huacuy 2014

SEGUNDO: CAMPAÑA POR LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELAQUE QUEREMOS

PRIMERA JORNADA DE REFLEXION PEDAGÓGICA

Primera Jornada de Reflexión Pedagógica:- Reajuste del Plan de Trabajo.- Formación de comisiones de trabajo:

Tutoría y Orientación Educativa, Gestión de Riesgos, Ambiental, Escuela de Padres y Madres, Convivencia y Disciplina Escolar, Recursos Propios, Inventario, Municipio Escolar, Supervisión y monitoreo, Etc.

- Taller de convivencia y clima laboral.- Plan de Contingencia de recuperación de

jornadas no laboradas.- Importancia del uso efectivo del tiempo en

aula.- Socializar el reglamento interno, visión,

misión y valores de la I.E.

DIRECTOR CONEI

DOCENTES

X

EVALUACION DE ESTUDIANTES

(INGRESO)

Elaboración de la prueba (Desde Inicial hasta 5° de secundaria)

Aplicación y revisión de la prueba de entrada para medir el nivel con que los estudiantes están iniciando el año.

Análisis y tabulación de los resultados.

DIRECTORDOCENTES X

TALLERES “SIGUIENDO LA

COGIENDO LA RUTA”

I Taller Capacitación de implementación de las Rutas del Aprendizaje

Formación de grupos de Interaprendizaje. Uso del portal Perú Educa II Taller Capacitación de implementación de

las Rutas del Aprendizaje

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

EVALUACIÓN A ESTUDIANTES

(PRIMER SEMESTRE)

Aplicación de evaluación de proceso a los estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria. DIRECTOR

DOCENTES

X

PRIMER DIA DEL LOGRO (PRIMER

Celebración del Día de Logro:- Realizar la convocatoria para el acto X

Page 29: Plan de Trabajo Huacuy 2014

SEMESTRE)

público.- Preparar el ambiente donde se realizará

el acto público.- Comprender a los padres y madres con el

trabajo pedagógico y su participación en el día del logro.

- Ejecución del acto público: Exposición y demostración de los aprendizajes logrados usando materiales estructurados y no estructurados.

SEGUNDA JORNADA DE REFLEXION

(PRIMER SEMESTRE)

Análisis de la prueba ECE 2013 para elaborar Plan de Mejora.- Reunión de lectura y entrega de informes

de la ECE 2013 a los docentes.- Determinar la fecha.- Elaborar el diseño metodológico.- Prever materiales y recursos.- Realizar el tratamiento estadístico de los

resultados de la ECE 2013.- Elaborar las normas de participación y

convivencia para la jornada.- Presentación de los resultados del

aprendizaje.- Análisis y reflexión de las causas que

influyen en los resultados del aprendizaje.- Plenaria para presentar y consensuar

metas y estrategias para mejorar los aprendizajes.

- Elaborar planes para que ningún estudiante se quede atrás.

- Presentación en acto público de las metas y compromisos asumidos en la reflexión.

DIRECTORDOCENTES PADRES DE

FAMILIAAUTORIDA

DES LOCALES

XXXX

XX

X

X

XX

X

X

X

X

Page 30: Plan de Trabajo Huacuy 2014

ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DELA

LECTURA Y ESCRITURA

Fomentar la lectura por placer y producción de textos en las horas de comunicación.

Implementando de la hora de lectura semanal.

Comprometer a los padres de familia y sabios de la comunidad para compartir los conocimientos ancestrales.

X X X X X X X X X X X

ACTIVIDADES DE TUTORÍA Y

ORIENTACION EDUCATIVA

Conformación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa.

Elaboración del Plan de Trabajo Conformación del comité de Escuela de

Padres y Madres. Conformación del Comité de Convivencia y

Disciplina Escolar.

DIRECTORDOCENTES

COMITÉ

X X X X X X X X X X

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE

RIESGOS Y SIMULACROS

Conformación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa.

Elaboración del Plan de Trabajo Ejecución de Simulacros de Sismo.

DIRECTORDOCENTES

COMITÉ

X X X X X X X X X X

ACTIVIDADES DE PREVENCION DE LA

CULTURA Y EL DEPORTE

Olimpiadas Huacuinas Celebración de Fechas Cívicas

DIRECTORCOMITÉS

DE TRABAJO

X XXX X X X X X X X

SEMANA DE LA DEMOCRACIA

Elección de Municipio Escolar 2015 X

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON

APRENDE SALUDABLE

Programa Nacional de Alimentación Escolar “QALIWARMA”- Conformación del CAE.- Vigilar la adecuada recepción de los

alimentos.- Acondicionar un ambiente adecuado para

DIRECTORCAE

CONEI X

X

Page 31: Plan de Trabajo Huacuy 2014

almacenar los productos.- Organizar la preparación adecuada y

servido de los alimentos.- Reestructurar el servido y consumo de los

alimentos. Semana de la Salud Escolar,

- Desparasitación- Lavado de manos y hábitos de higiene

personal.- Salud y Educación Sexual Integral- Alimentos saludables- Medida de vista

A nivel institucional:- Fiambres saludables- Manejo de residuos sólidos- Agua segura para beber- Sembrado de áreas verdes

DIRECTORPUESTO DE

SALUD HUACUY Y

QUILLODOCENTES

DIRECTORDOCENTES

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

EVALUACIÓN CENSAL DE

ESTUDIANTES

Aplicación del Kit de Evaluación N° 1- Elaboración del consolidado de los

resultados obtenidos por ítems.- Análisis y reflexión de los resultados, con

toda la comunidad educativa.- Asumir compromisos para la mejora de

los aprendizajes.

Aplicación y tratamiento del Kit de Evaluación N° 2

Preparación intensiva para la ECE Aplicación de la ECE 2014

DIRECTORDocentes

implicados en la ECE

X

X

X XX

Page 32: Plan de Trabajo Huacuy 2014

TERCERO: BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SEGUNDO DÍA DEL LOGRO

Celebración del Día de Logro:- Realizar la convocatoria para el acto

público.- Preparar el ambiente donde se realizará

el acto público.- Comprender a los padres y madres con el

trabajo pedagógico y su participación en el día del logro.

- Ejecución del acto público: Exposición y demostración de los aprendizajes logrados usando materiales estructurados y no estructurados.

X

EVALUACION DE ESTUDIANTES

(SALIDA)

Aplicación, revisión, tratamiento y análisis de la evaluación de salida

X

TERCERA JORNADA DE REFLEXION

Revisar los cuadernillos de la ECE analizar y compartir los resultados

Socializar con los actores de la comunidad educativa los logros del año 2014

Balance dela gestión 2014

X

CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR

Elaboración de documentación de fin de año Planificación del año 2015 Memoria anual Entrega de diplomas Clausura oficial del año 2014 Entrega de boletas de notas

X

Page 33: Plan de Trabajo Huacuy 2014

X. MONITOREO Y EVALUACION:El Monitoreo es un proceso permanente durante la ejecución del PATMA, se realiza con un instrumento, mediante el cual se recoge información, se valora e implementan mediadas oportunas de mejora. En ese sentido, tenemos previsto realizar cada mes una reunión de CONEI a fin de analizar cómo se van cumpliendo los compromisos asumidos por los diferentes actores de la Comunidad Educativa. En la misma reunión se identificarán las causas de cumplimiento parcial o no cumplimiento de los compromisos y en el acto se adoptarán las medidas correctivas necesarias. La Evaluación, consiste en la verificación del logro de los resultados establecidos por nuestra I.E para el año escolar; a través de la revisión del cumplimiento de los indicadores y metas establecidas para cada resultado. La Evaluación se realizará al término de cada semestre, se consolida en un reporte que servirá como insumo para el Día de Logros (rendición de cuentas a la comunidad) y para alcanzar a la Red Educativa, de ser el caso y a la UGEL. Si se cumplen las metas de los indicadores de resultados definidos en el PATMA, habrá mayor garantía de lograr el Resultado Final que busca nuestra I. E. y mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes.

XI. ANEXOS CALENDARIZACIÓN CUADRO DE DISTRIBUCION DE SECCIONES Y HORAS CALENDARIO CÍVICO Y COMUNAL