Plan de Trabajo Salud

13

description

plan de trabajo

Transcript of Plan de Trabajo Salud

Page 1: Plan de Trabajo Salud
Page 2: Plan de Trabajo Salud

4

PLAN DE TRABAJO

SECRETARIA DE SALUD

RESPONSABLES:

Ururi Hinojosa Ylsse Ericka

Fernández Quinteros Eliana

Chavez Elia

Davila Yovani

RECURSOS HUMANOS:

La secretaria de salud cuenta con un recurso humano de 44 personas:

4 personas a cargo de la secretaria de salud 40 personas que apoyaran todo el proceso y desarrollo de las actividades

programadas para esta gestión.

POBLACIÓN  ATENDIDA:  

Comunidad estudiantil, plantel docente y administrativo de la Universidad Mayor de San Simón.

COORDINADOR DEL PROYECTO:

Dr. Jhonny Bacarrezza

LINEAS DE ACCION:

• Imágenes informativas referentes a las fechas a recordar

• Ferias informativas y participativas

• Campañas de vacunación

• Campañas de concientización

• Creación de espacios saludables (caseta de salud móvil).

SECRETARIA DE SALUD

Page 3: Plan de Trabajo Salud

4

I. INTRODUCCIÓN

Hoy en día la salud es un tema primordial para todas las personas, un individuo sano constituye en el factor más importante de los procesos productivos.

Para trabajar y estudiar eficientemente es necesario estar en buenas condiciones de salud, siendo este uno de los factores básicos en cuanto a las necesidades de cada uno de nosotros.

Un segmento importante que demanda asistencia de salud, son los estudiantes universitarios, los cuales no cuentan con el dinero necesario para obtener atenciones particulares, por lo que se necesita ayuda pública, como la que brinda el Seguro Social Universitario.

El presente informe, mostrara un plan de trabajo para reducir el índice de enfermedades que diariamente se atienden en el Seguro Social Universitario (SSU) y la necesidad de contar con medidas promocionales y preventivas accesibles a los estudiantes de nuestra universidad.

Los “Multiplicadores Educadores Pares En Salud” están promoviendo la acreditación de nuestra universidad como "San Simón Saludable", estableciendo la implementación y el desarrollo de un Programa de Salud el cual va encaminado a velar por el completo bienestar físico, mental y social de los estudiantes ofreciendo lugares de estudio seguros y adecuados; minimizando la ocurrencia de accidentes y de enfermedades para bien de todos, aumentando la conciencia entre los estudiantes, docentes y administrativos, acerca de la importancia de contar con un entorno propicio para facilitar las opciones sanas como las opciones más fáciles (por ejemplo, alimentos seguros, las oportunidades para la actividad física durante la vida diaria, sin el uso de tabaco y limitar el uso de alcohol).

II. JUSTIFICACION

Los MULTIPLICADORES EDUCADORES PARES EN SALUD implementa la secretaria de Salud, con la seguridad de que su aplicación permitirá disponer de una herramienta de trabajo ágil, para el desarrollo de las responsabilidades frente a los estudiantes, asegurando un ambiente con factores de riesgo controlados, lo que trae consigo la disminución de los accidentes y las enfermedades, permitiendo así tener un ambiente de estudio sano y seguro lo que disminuye las pérdidas materiales, económicas y humanas , garantizando además su productividad.

SECRETARIA DE SALUD

Page 4: Plan de Trabajo Salud

4

III. OBJETIVOS:

1. OBJETIVO GENERAL:

Impulsar y fortalecer la participación de docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad Mayor De San Simón en el desarrollo de acciones de promoción y prevención de la salud, a fin de generar y fortalecer actitudes y aptitudes en los estudiantes para su autocuidado.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover la importancia de las políticas públicas en todos los sectores para crear un entorno favorable para una vida sana.

Identificar e intervenir sobre los determinantes sociales, económicos y ambientales relacionados con los factores de riesgo.

Llamar la atención y fortalecer el trabajo en la universidad para la promoción de la salud.

Involucrar a todas las carreras de la universidad dentro de este proyecto. Promover la creación de ambientes de estudios informativos y saludables. Reorientar los programas de salud para ampliar sus servicios y mejorar los esfuerzos

de prevención. Fortalecer los esfuerzos para crear ambientes saludables y espacios públicos, y

promover la recreación al aire libre en entornos saludables.

IV. METODOLOGIA:

La participación de los estudiantes debe darse en todo el proceso del PLAN DE TRABAJO, diversas son las fórmulas para la participación de los estudiantes, pero la más adecuada será aquella que mejor funcione en cada actividad y/o carrera, no debiéndose determinar un modelo fijo.

La coordinación es una necesidad, al ser distintas las administraciones que tienen competencias con relación a los factores determinantes de la salud.

Debemos incentivar a la juventud universitaria a ser parte de todo el proceso dentro del desarrollo de las actividades planeadas para esta gestión, como ferias promocionales o talleres informativos, actividades extraacadémicas todo esto dentro del marco de salud, para ello será necesario contar con el apoyo de profesionales e instituciones acordes al tema a desarrollarse.

La impartición de cursos, talleres y demás deberán ser avalados curricularmente por los MEPS, fomentando así la participación constante de los estudiantes.

SECRETARIA DE SALUD

Page 5: Plan de Trabajo Salud

CRONOGRAMA

FECHA LUGAR ACTIVIDAD RECURSOS

A

BR

IL

2 Día mundial sobre la concientización sobre el autismo

Facebook Imagen informativa Información

7Día mundial de la salud

SSU Fac. de medicina Fac. enfermería Central

Feria informativa

CartelesCarpasTrípticos

25 Día mundial del paludismo Facebook

Imagen informativa Información

28 Día mundial de la salud en el trabajo

Administrativos de: SSU Fac. de medicina Fac. de enfermería Central

1. Tiempo de descanso

2. Ejercicios3. bioseguridad4. hábitos de

postura en horas de trabajo

5. alimentación

Capacitación a MEPS secretaria de salud sobre lo q deseamos hacer , meps que deseen participar

M

AY

O

15 Día internacional de la familia

Facebook Imagen informativa Tríptico

17 Día mundial de la hipertensión

SSULa central de UMSSCarrera de enfermeríaFacultad de medicina

Tomar la presión a todos los administrativos, docentes, rectorados virrectorado, directores, centro de estudiantes etc...

Tensiómetros para todos los que no tuviesen y quieran participar, carnet de hipertensión control promedio de cada 6 meses.

31 Día mundial sin tabaco Facebook Facultad de

medicina Fac. de enfermería Central

Crear espacios y/o sectores de no tabaco con ciertas infracciones al estudiante que fuese descubierto

Apoyo de letreros y permiso tanto del SSU y la UMSS.

5 Día mundial del medio ambiente

Facebook Imagen informativa Tríptico

14 Día mundial del donante de sangre

Facultad de medicina

Fac. de enfermería Central

Campaña de donaciónDirectiva y coordinadores MEPS deben donar conjuntamente los MEPS de base (voluntario)

26 Día internacional contra el abuso de drogas

Facebook Imagen informativa Afiche

Page 6: Plan de Trabajo Salud

4

JUN

IO

28 Día mundial contra la hepatitis

Promoción y prevención en todas las carreras

Colocado de afiches por todas las carreras que tenga el contenido adecuado sobre la enfermedad.

Afiches y trípticos q serán pegados y obsequiados.

AG

OS

TO

1-7 Semana mundial de lactancia materna

Maternologico Capacitaciones por

carreras sobre la lactancia

Orientación lactancia materna

Material sobre la lactancia como: Trípticos, imagen con los pasos correctos para una buena lactancia que se pueda descargar en cualquier móvil (celular) y sea accesible para las madres…

12 Día internacional de la juventud

Directiva y coordinación MEPS

Todos los MEPS

Salida encuentro recreativo

Participación de todos los MEPS

S

EP

TIE

MB

RE

10 Día mundial para la prevención del suicidio

Facebook Imagen informativa más videos q preserven el valor de la vida

Videos accesibles (internet), afiche

16 Día internacional de la prevención de la capa de ozono

Facebook Imagen informativa y/o video q se difunda en las redes sociales

Videos accesibles (internet), afiche

21 Día nacional del amor, del estudiante, de la primavera y del médico.

28 Día mundial de la rabia Zonas destinadas UMSS u otras zonas

Campaña de vacunación,

Directiva MEPSY Meps de apoyo

29 Día mundial del corazón Facebook Imagen informativa Información

1 Día internacional de las personas mayores

FacebookVisitas a los hospitales

Imagen informativa, actividad dinámica consejería apoyo de escucha

Información,Sabanillas, medicamentos etc…

2 Día internacional del agua Facebook Facultad de

medicina Fac. de enfermería Central

Revisión de aprovechamiento del agua mantenimiento utilidad etc… con feria

Secretaria de salud y sus MEPS papelografos carteles agua insignias en forma de gota ya se puede hacer uso de la caseta móvil e ir a repartir agua q se puede consumir adecuadamente.

SECRETARIA DE SALUD

Page 7: Plan de Trabajo Salud

4

OC

TU

BR

E

10 Día mundial de la salud mental

UMSS; las carreas que se pueda alcanzar.

Coordinar con los de proopoco y/o en todo caso preparar nuestro material para ir realizando pequeñas consultas de apoyo mental.

Material como ser trípticos, afiches, juegos con cierto énfasis de relajación mental…

11 Día nacional de la mujer Plaza principal y central de la universidad

Feria recordando a Adela Zamudio y a todas las mujeres

Papelografos carpa afiches trípticos insignias para recuerdos rosas.

14 Día mundial de la visión Facebook Video informativo Video

15 Día mundial del lavado de manos

Comedor universitario Campaña de lavado de manos

Recursos humanos

16 Día mundial de la alimentación

Facebook Imagen informativa Afiche

NO

VIE

MB

RE

6 Día de la malaria en las Américas

Facebook Imagen informativa Información

14 Día mundial de la diabetes

SSU y estudiantes de todas carreras posibles

Control de glicemia Secretaria de salud y sus MEPS y capacitación para dicho control de glicemia

17 Día mundial de la enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica.

Facebook Imagen informativa Información

25 Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.

Todas las estudiantes de la UMSS

Taller informativo Presencia de autoridades q saben del tema y capacitación para colaborarlos afiches

DIC

IEM

BR

E

1 Día mundial de la lucha contra el SIDA

Central de la universidad

Una gran feria sobre el sida y proporcionar folletos más lasitos del sida

Carpa carteles con imágenes globos cintas ganchitos

3 Día de las personas discapacitadas

Facebook Concientización sobre el apoyo q deben recibir estas personas.

Video motivacional

SECRETARIA DE SALUD

Page 8: Plan de Trabajo Salud

4

CASETA MÓVIL

ESPACIO DE SALUD

SECRETARIA DE SALUD