Plan de unidad

8

Click here to load reader

Transcript of Plan de unidad

Page 1: Plan de unidad

1

Plantilla del Plan de Unidad

Nombre y apellido Ana Quintana Albornoz – Marylin Cañete Quilodrán

Correos electrónicos [email protected][email protected]

Nombre de la escuela/colegio

Colegio “San Sebastián”

Dirección de la escuela/colegio

Av. Concepción N° 300 - A

Comuna, ciudad. Colina - Santiago

Teléfono de la escuela/colegio

8446323

PLAN DE UNIDAD

Título del Plan de Unidad Áreas de Polígonos Regulares

Pregunta esencial ¿Cómo calcular el área de los paralelogramos y triángulos?

Preguntas de la Unidad ¿Cómo calcular el área de un cuadrado?

¿Cómo calcular el área de un rectángulo?

¿Cómo calcular el área de un trapecio?

¿Cómo calcular el área de un trapezoide?

¿Cómo calcular el área de un triángulo?

Resumen de Unidad Esta unidad permite que el estudiante aprenda a calcular superficies y perímetros

Page 2: Plan de unidad

2

de triángulos y paralelogramos, de acuerdo a lo que estudió en 4º básico sobre el área de rectángulos. Además, podrá conjeturar acerca de cómo cambian esas superficies y perímetros. Así aplicará el método inductivo y se iniciará en el deductivo. Se les ofrece la oportunidad de emplear los conocimientos adquiridos para calcular áreas en distintos contextos. Ejercitarán una geometría acorde a distintos ámbitos del quehacer humano, incluyendo el matemático.

Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)

Lenguaje y Comunicación

Historia y Ciencias Sociales

Ciencia Naturales

Educación Matemática

Inglés Comprensión del Medio Social

Artes Visuales Educación Tecnológica

Comprensión del Medio Natural

Artes Musicales

Otros

NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)

NB 1 NM 1

NB 2 NM 2

NB 3 NM 3

NB 4 NM 4

NB 5 Técnico Profesional

NB 6 Humanista Científico

Otro Otro

Aprendizajes esperados 1. Estimar áreas y perímetros de figuras del plano, con distintas estrategias (concreta, pictórica y simbólica). 2. Elaborar y aplicar estrategias para calcular áreas y perímetros de rectángulos y figuras que se descomponen en rectángulos, y expresar el resultado en metros, centímetros o milímetros cuadrados. 3. Diseñar y usar estrategias para obtener áreas y perímetros de triángulos y aplicar ese cálculo para obtener áreas y perímetros de paralelogramos. 4. Formular y verificar conjeturas en casos particulares de cómo cambia el área y el perímetro de paralelogramos al variar uno o más de sus lados y la superficie de triángulos al modificar sus lados y su altura.

Page 3: Plan de unidad

3

5. Resolver problemas en contextos diversos que incluyen áreas y perímetros de triángulos y paralelogramos, por medio de diversas estrategias.

Contenidos curriculares

Medidas de superficie y perímetros

Cálculo de áreas y perímetros

Estimación de áreas y perímetros

Variación de áreas y perímetros

Actividades

Primera clase:

Inicio: Los niños y niñas responden a la pregunta ¿Cómo calcular el área de un rectángulo?, lluvias de ideas. Desarrollo: El docente define el área de una superficie como la cantidad de cuadrados, cuyo lado está expresado en la unidad de medida, contenidos en ella. Observan un ejemplo en un Power Point, donde aparece un rectángulo compuesto por cuadrados de un centímetro, que mide 5 cm de ancho y 3 cm de largo 3 cm 1cm

5 cm Área = 15 cm² Entre todos cuentan en voz alta los cuadrados de 1 cm que se forman en el rectángulo y concluyen el área de dicha figura geométrica. Observan más ejemplos. Desarrollan una guía de actividades.

Page 4: Plan de unidad

4

Cierre: El docente revisa las respuestas junto con sus estudiantes y resuelve estos ejercicios correctamente.

Segunda clase: Inicio: Observan un Power Point proyectado en un data, distintas figuras y superficies, luego se les pregunta a los estudiantes ¿Cómo podríamos calcular el área de un triángulo equilátero? Lluvia de Ideas por parte de los alumnos/as. Desarrollo: Desarrollan Guía de Actividades Nro. 2. (en ella se consignan preguntas, como por ejemplo). 1.- Hallar el área del triángulo equilátero:

2.- Hallar el área del cuadrado:

Page 5: Plan de unidad

5

3.- Hallar el área del rectángulo:

Cierre: Se revisa la guía en conjunto, Profesor y estudiantes en la pizarra, se resuelven dudas, exponen sobre las dificultades que tuvieron para resolver la guía, como también que les resultó más fácil.

Tercera clase: Inicio: Retroalimentación de contenidos de las clases anteriores. Se les pregunta a los estudiantes qué entienden por Perímetro. Los alumnos/as manifiestan sus ideas. Desarrollo: Se les entrega la definición de Perímetro. “Se refiere a la medición del contorno de una figura o una superficie, es decir, es la suma de todos sus lados” Ejemplo:

Los niños y niñas desarrollan guía de actividades Número 3. Cierre: Se revisan los ejercicios en la pizarra, donde los estudiantes, por voluntad propia, exponen frente a sus compañeros y explican el procedimiento que

Page 6: Plan de unidad

6

realizaron para encontrar el resultado. Cuarta clase: Inicio: Se les entrega a los estudiantes un folleto explicativo, donde aparecen las definiciones de las fórmulas de cómo calcular el área de los demás paralelogramos que faltan como: el triángulo, círculo, etc. Los alumnos/as, comentan lo que no entendieron del folleto explicativo. El docente aclara las dudas de los estudiantes. Desarrollo: Los alumnos crean en el computador un folleto con el programa Microsoft Office Publisher. Este folleto tiene que tener relación con la Unidad “Áreas de Polígonos Regulares”. Cierre: Se revisa el folleto a través de una rúbrica. Quinta clase: Inicio: Los estudiantes comentan de a uno, respetando el turno al hablar, lo aprendido las clases anteriores. Desarrollo: Los niños y niñas realizan la evaluación de la Unidad “Perímetros y Áreas de Polígonos Regulares”. Cierre: Los estudiantes comentan la evaluación y el grado de simplicidad y complejidad de la misma.

Tiempo aproximado requerido

Tiempo aproximado 10 horas pedagógicas

Habilidades previas

Page 7: Plan de unidad

7

Áreas en rectángulos.

Ángulos mayor, igual o menor que 90°.

Paralelismo y perpendicularidad entre rectas.

Materiales y recursos necesarios para la Unidad

Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)

Cámara Disco láser Videograbadora

Computador(es) Impresora Cámara de vídeo

Cámara digital Sistema de proyección

Equipo de videoconferencia

Equipo de DVD Escáner Otros:

Conexión Internet Televisor

Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)

Base de datos / Planilla de calculo

Procesamiento de imágenes

Desarrollo de página Web

Programa para publicaciones

Buscador Web para Internet

Procesador de texto

Software para correo electrónico

Multimedia Otros:

Enciclopedia en CD

Material impreso

Ej. Guías, folletos, evaluación, rúbricas, etc.

Suministros

Ej. Sala computación, papel, impresora, data, proyector, Etc.

Recursos de Internet Ej. Bibliografías, biblioweb.

Dr.. José A. Baldor 1983 “Geometría plana y del espacio”.Publicaciones cultural, México.

Chávez C., León A. 2011 “La biblia de las matemáticas", Editorial Letrarte S.S. Edición 2011, México.

http://www.gettyimages.com/

http://www.google.cl/imgres?q=triangulo&um=1&hl=es&sa=N&biw=1366&bih=620&tbm=isch&