Plan de Ventas

3
PLAN DE VENTAS I. La estrategia de Ventas. II. Fuerza de Ventas. III. Condiciones de Venta. IV. Plan de Ventas Anual. 4.1 Premisas y Ratios de eficiencia. 4.2 Plan Anual de Ventas. 4.3 Presupuesto de Ventas. 4.4 Objetivos de Venta. Ventas Al 31 de diciembre del 2012 la empresa registró ventas por S/. 1,223 MM, lo que significó un crecimiento del 20.0% en relación al año previo, cuando las ventas alcanzaron S/. 1,019 MM. Marketing y Ventas: Los productos son promocionados en la página web como en los diferentes comerciales transmitidos por los principales medios de comunicación de nuestro país, donde se resalta siempre que los precios son realmente competitivos en el mercado y que no hay lugar donde los productos se encuentren más cómodos. Adquisiciones: Cuentan con una variedad de productos a precios realmente competitivos con el fin de garantizar la satisfacción de sus clientes. Los productos son adquiridos tanto de proveedores nacionales como internacionales. El 60% de los productos son

description

Management

Transcript of Plan de Ventas

PLAN DE VENTASI. La estrategia de Ventas. II. Fuerza de Ventas. III. Condiciones de Venta. IV. Plan de Ventas Anual. 4.1 Premisas y Ratios de eficiencia. 4.2 Plan Anual de Ventas. 4.3 Presupuesto de Ventas.4.4 Objetivos de Venta.VentasAl 31 de diciembre del 2012 la empresa registr ventas por S/. 1,223 MM, lo que signific un crecimiento del 20.0% en relacin al ao previo, cuando las ventas alcanzaron S/. 1,019 MM.Marketing y Ventas: Los productos son promocionados en la pgina web como en los diferentes comerciales transmitidos por los principales medios de comunicacin de nuestro pas, donde se resalta siempre que los precios son realmente competitivos en el mercado y que no hay lugar donde los productos se encuentren ms cmodos.Adquisiciones: Cuentan con una variedad de productos a precios realmente competitivos con el fin de garantizar la satisfaccin de sus clientes. Los productos son adquiridos tanto de proveedores nacionales como internacionales. El 60% de los productos son adquiridos a empresas nacionales y el resto de los productos son importados principalmente de China, EEUU y Europa en volmenes considerables para obtener un descuento que pueda competir con el mercado informal incluso.COMPOSICION DEL ESTADO DE RESULTADOSPara el ao 2012 el costo de ventas representa un 72% de las ventas netas, se mantuvo respecto al 2011 que tambin represento el 72% de las ventas netas.Los gastos de ventas registran el 16%.Respecto a otros gastos e ingresos, las variaciones no son significativas.ANALISIS HORIZONTALA.EN RELACIN AL ACTIVO TENEMOS: La liquidez al fin del ejercicio 2012 se ha incrementado en s/.127869, esto representa el 807% ms del circulante que se tena al 31 de diciembre del 2011. Otras cuentas por cobrar neto._ se ha producido un aumento con respecto al ao 2011, este incremento es de un 421% que equivale a s/.14763. Inventarios._ MAESTRO PERU S.A. experimento una disminucin en este rubro del 13% en s/. 31653 respecto al ao anterior.B.CON RESPECTO A SUS PASIVOS Y PATRIMONIO, LAS VARIACIONES MS IMPORTANTES SON: Obligaciones financieras. Ha disminuido en un 78% en s/.97503 respecto al ao anterior. Cuentas por pagar a largo plazo._ para el ao 2012, este rubro aumento significativamente en un 228%, equivalente a s/. 395126. La reserva legal. Este rubro se ha incrementado en un 49%.C.APRECIACION GENERAL Los activos totales se incrementaron en un 45% respecto al ao 2011, el efectivo e equivalente de efectivo es el que mostro un aumento sustancial. Los pasivos totales aumentaron en un 52% respecto al ao 2011. El patrimonio neto se increment en un 6% respecto al ao anterior, este se origina por la utilidad neta obtenida en el presente ejercicio.D.ANLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS Los ingresos obtenidos por MAESTRO PERU S.A. en el periodo 2012, comparados al ao 2011 han registrado un aumento del 20%. Se puede apreciar que en el rubro diferencia en cambio neto en el ao 2012, se increment significativamente en un 814%, El costo de ventas aumento en un 21% para el 2012, lo que implica que no hubo una reduccin de costos de produccin.