Plan Director para la Convivencia y Mejora de la … · Web view- José Antonio Larrasoaña...

33
Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, para el curso escolar 2013-2014 El Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias han puesto en marcha el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. En la Comunidad Foral, la DELEGACIÓN del GOBIERNO en NAVARRA con sus Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, el GOBIERNO de NAVARRA con sus Departamentos de Interior, Educación y Sanidad, el Ayuntamiento de PAMPLONA y Ayuntamientos que se adhieran al mismo, asumen coordinan e incrementan las acciones del citado Plan y lo ponen en marcha de manera conjunta para el curso escolar 2013 -2014. El Plan no sustituye acciones que ya se venían desarrollando sino que las asume y presenta dentro de un documento único. Los TRES objetivos resumidos del Plan son: 1) ACERCAR los servicios públicos de Seguridad a la Comunidad educativa. 2) PONER A DISPOSICIÓN de la Comunidad Educativa la asistencia técnica que necesitan para prevenir y abordar los conflictos de convivencia. 3) AYUDAR a mejorar el conocimiento de familias, alumnado y profesorado sobre los problemas de seguridad que afectan a los jóvenes. El Plan Director contempla SEIS líneas de actuación centradas en cuestiones como: acoso escolar drogas y alcohol, bandas juveniles, violencia de género uso de Internet y las nuevas tecnologías seguridad vial 1

Transcript of Plan Director para la Convivencia y Mejora de la … · Web view- José Antonio Larrasoaña...

Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, para el curso escolar 2013-2014

El Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias han puesto en marcha el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar.

En la Comunidad Foral, la DELEGACIÓN del GOBIERNO en NAVARRA con sus Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, el GOBIERNO de NAVARRA con sus Departamentos de Interior, Educación y Sanidad, el Ayuntamiento de PAMPLONA y Ayuntamientos que se adhieran al mismo, asumen coordinan e incrementan las acciones del citado Plan y lo ponen en marcha de manera conjunta para el curso escolar 2013 -2014.

El Plan no sustituye acciones que ya se venían desarrollando sino que las asume y presenta dentro de un documento único.

Los TRES objetivos resumidos del Plan son:

1) ACERCAR los servicios públicos de Seguridad a la Comunidad educativa.2) PONER A DISPOSICIÓN de la Comunidad Educativa la asistencia técnica que

necesitan para prevenir y abordar los conflictos de convivencia.3) AYUDAR a mejorar el conocimiento de familias, alumnado y profesorado sobre los

problemas de seguridad que afectan a los jóvenes.

El Plan Director contempla SEIS líneas de actuación centradas en cuestiones como:

acoso escolar drogas y alcohol, bandas juveniles, violencia de género uso de Internet y las nuevas tecnologías seguridad vial

Ofrece a los centros las siguientes acciones:

Reuniones de la comunidad educativa con expertos policiales para hablar de los problemas de seguridad que más preocupan y buscar soluciones.

Charlas al alumnado sobre problemas de seguridad, violencia de género y otras que les afectan como colectivo.

Acceso permanente a un experto policial. Mejora de la vigilancia del entorno del centro escolar. Posibilidad de contactar con Estructuras técnicas del Gobierno de Navarra relacionadas con

Convivencia (Departamento de Educación) o Drogodependencias (Departamento de Salud)

Los diferentes organismos que ofrecen a las Comunidades Educativas de Navarra su experiencia y que quieren implicarse de manera coordinada en el presente Plan, son los siguientes:

1

GOBIERNO DE NAVARRADIRECCIÓN GENERAL DE INTERIOR

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN ENTIDAD CONTACTO

Actividades en centros escolares para infantil, primaria y secundaria

Circuitos de conducción en bicicleta y charlas en la calle y en las aulas utilizando presentaciones en powerpoint, videos, cuentos, test, noticias sobre accidentes, el coche de la Policía Foral, etc. Actividades enmarcadas en la Estrategia Navarra de Seguridad Vial.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Servicio de Desarrollo de las Políticas de Seguridad y Policía Foral

- José Ezquieta Muruzabal Tlfno: [email protected]

- ENSV: Ana Jesús Jiménez Muro

Tlfno: 848429776 / 676021100

[email protected]

Actividades para alumnos de Bachillerato, FP o similares formato Road Show

Dirigida a todo tramo de edades pero especialmente a alumnos de bachiller, ciclos medios y superiores de Formación Profesional y Universidad.Campaña de prevención. Exposición, coloquio-debate (técnico, policía foral y víctima de accidente de tráfico) sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico. Previo a la charla proyección audiovisual de un video, en la que se recogen testimonios reales sobre las causas y consecuencias de un accidente de tráfico desde distintos enfoques, personales, familiares y profesiones del ámbito de emergencias. Duración de una hora aproximadamente. Se imparte en euskera y castellano. Actividad enmarcada en la Estrategia Navarra de Seguridad Vial

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Servicio de Desarrollo de las Políticas de Seguridad. ENSV

- ENSV: Ana Jesús Jiménez Muro

Tlfno: 848429776 / 676021100

[email protected]

Parque infantil de tráfico

Charlas en la “mini-ciudad” y el aula, conductor de bicicleta, conductor y viajero en kart, talleres relacionados con la educación vial adaptados a la edad entre 5 y 14 años, y actividad de peatones respondiendo preguntas en unos ordenadores instalados en casas pequeñas. Duración de una mañana. Se imparte en euskera y castellano. Actividades enmarcadas en la Estrategia Navarra de Seguridad Vial

Fundación Parque Polo.

- Estefanía Santos, coordinadora del Parque Polo

Tlfno: [email protected]

Charlas aspectos legales tenencia y consumo de drogas para alumnos

Charlas de alrededor de una hora dirigidas a jóvenes de más de 15 años para difundir las consecuencias legales del consumo y la tenencia de drogas.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral

- Subinspector Manuel Gabas García COMISARIA DE TUDELA

[email protected]: 848434500 Fax: 848434527

2

Charlas aspectos legales tenencia y consumo para profesores

Charlas de alrededor de una hora dirigidas a docentes de IES para difundir las consecuencias legales del consumo y la tenencia de drogas.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral.

- Subinspector Manuel Gabas García COMISARIA DE TUDELA

[email protected]: 848434500 Fax: 848434527

Charlas aspectos legales tenencia y consumo para padres

Charlas de alrededor de una hora dirigidas a padres y madres para difundir las consecuencias legales del consumo y la tenencia de drogas.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral

- Subinspector Manuel Gabas García COMISARIA DE TUDELA

[email protected]: 848434500 Fax: 848434527

Visita a Dependencias Policiales

Visita para conocer la actividad de la Policía Foral, unidades y cometidos. Proyección de videos, exhibición material y de vehículos.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral

- Inspector Miguel Ángel Escudero COMISARIA DE TUDELA

[email protected]: 848434500 Fax: 848434527

Visita a Centros de Educación Infantiles

Visita a Colegios de una patrulla para difundir la actividad de la Policía Foral, unidades y cometidos. Proyección de videos, exhibición material y de vehículos.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral

- Inspector Miguel Ángel Escudero COMISARIA DE TUDELA

[email protected]: 848434500 Fax: 848434527

Charla para alumnos de secundaria sobre la legislación sobre drogas y seguridad ciudadana

Charla sobre distintos aspectos de la legislación sobre drogas y seguridad ciudadana, para alumnos de secundaria, en la que se analizaría la problemática y las consecuencias legales en caso de infracción.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral

-Inspector Juan Carlos ZapicoCOMISARÍA DE SANGÜ[email protected]: 620935914

Charla para padres de jóvenes entre 13 y 18 años

Charla sobre drogas y temas relacionados, para los padres de jóvenes de entre 13 y 18 años, para que los padres conozcan las repercusiones de infracciones y del comportamiento de los jóvenes.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral

-Inspector Juan Carlos ZapicoCOMISARÍA DE SANGÜ[email protected]: 620935914

Charla para profesores de los centros escolares sobre drogas

Charla sobres drogas y temas relacionados, para profesores de los centros escolares en los que se analizaría la responsabilidad del profesorado y las formas de actuar y comunicar a las autoridades la comisión de delitos o infracciones.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral

-Inspector Juan Carlos ZapicoCOMISARÍA DE SANGÜ[email protected]: 620935914

Jornadas sobre Educación Vial

Jornadas sobre Educación Vial, impartidas por el equipo de Educación Vial de la Policía Foral en los centros educativos a alumnos de primaria y secundaria. Actividad enmarcada en la Estrategia Navarra de Seguridad Vial

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral y ENSV

-Inspector Juan Carlos ZapicoCOMISARÍA DE SANGÜ[email protected]: 620935914

3

Campaña “en moto y seguro”

La campaña está dirigida al alumnado de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Medios de Formación Profesional. La actividad se desarrollara por la Unidad de Educación Vial de la Policía Foral por medio de un power point, se realizara la entrega de un folleto informativo. Lugar en el aula. Duración de una hora aproximadamente. Se imparte en euskera y castellano. Actividad enmarcada en la Estrategia Navarra de Seguridad Vial

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral y ENSV

- Unidad de Educación Vial de la Policía Foral

Tlfno: 848425223 / 620503090

[email protected]

- ENSV: Ana Jesús Jiménez Muro

Tlfno: 848429776 / 676021100

[email protected]

Parques infantiles de tráfico itinerantes

La campaña está dirigida al alumnado de Primaria. Las actividades se desarrollan por la Unidad de Educación Vial de la Policía Foral y son tanto teóricas como practicas. Se ajustan en función de las competencias del alumnado. Conocimiento del entorno de movilidad más próximo prácticas en el parque de tráfico infantil itinerante. Horario matinal de lunes a viernes. Lugar en el aula y patio. Duración adaptación necesidades del centro. Se imparte en euskera y castellano. Actividad enmarcada en la Estrategia Navarra de Seguridad Vial

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral y ENSV.

- Unidad de Educación Vial de la Policía Foral

Tlfno: 848425223 / 620503090

[email protected]

- ENSV: Ana Jesús Jiménez Muro

Tlfno: 848429776 / 676021100

[email protected]

Proyecto Euchires

La campaña está dirigida al alumnado de educación Infantil y primer ciclo de educación primaria, con el objetivo de fomentar la utilización de los sistemas de retención infantil y del cinturón de seguridad en los vehículos automóviles. Horario matinal de lunes a viernes. Lugar en el aula. Duración adaptación necesidades del centro. Se imparte en euskera y castellano. Actividad enmarcada en la Estrategia Navarra de Seguridad Vial

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral y ENSV.

- Unidad de Educación Vial de la Policía Foral

Tlfno: 848425223 / 620503090

[email protected]

- ENSV: Ana Jesús Jiménez Muro

Tlfno: 848429776 /676021100

[email protected]

Difusión de materiales de prevención de accidentes de tráfico.

Difusión de folletos. Sistemas de Retención Infantil. Consejos para circular correctamente por las rotondas. Reflectantes. Slap. Folletos sobre alcoholemia. La difusión de material se realiza a demanda.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. ENSV.

- Ana Jesús Jiménez MuroTlfno: 848429776 /

[email protected].

Drogas y Juventud

Charla sobre prevención de la oferta de drogas y su regulación legal, dirigida a los alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO, así como en parroquias y asociaciones juveniles. Las exposiciones se suelen realizar en aulas o salones de actos con proyección de diapositivas.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral

- José Antonio Larrasoaña Zunzarren, Jefe de la Brigada de Delitos contra la Salud de la Policía Foral de Navarra.

Tlfno: [email protected]

4

La repercusión de la droga en la sociedad

Charla sobre como afecta la venta y consumo de la droga en la sociedad y la problemática que genera. Dirigida a la comunidad universitaria y jóvenes con formación media. Las exposiciones se suelen realizar en aulas o salones de actos con proyección de diapositivas.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral.

- José Antonio Larrasoaña Zunzarren, Jefe de la Brigada de Delitos contra la Salud de la Policía Foral de Navarra.

Tlfno: [email protected]

Peligros y prevención en la utilización de Redes Sociales e Internet

Charla sobre peligros y prevención en la utilización de las redes sociales y su regulación legal, dirigida a los alumnos de 1º y 2º de la ESO, así como colegios profesionales. Las exposiciones se suelen realizar en las o salones de actos con proyección de diapositivas.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral.

- Juan Santiago, Cabo Jefe del Grupo de delitos informáticos de la Policía Foral de Navarra.

Tlfno: 848 42 56 39

[email protected]

Violencia doméstica/Violencia de género

Charla sobre la detección, características, indicadores y protocolo ante un caso de violencia domestica/violencia de género. Medio escolar

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral.

- Jesús Ocariz Urdanoz Jefe del Grupo de Atención a Personas en situación de riesgo social de la Policía Foral de Navarra.

Tlfno: [email protected]

Charla sobre Agrupaciones Juveniles Violentas

Dirigidas principalmente a dos tipos de auditorio:- Charlas preventivas para profesorado de centros educativos de la E.S.O. y Bachiller, así como a orientadores y educadores de las Escuelas Taller, etc., dirigidas a facilitarles indicadores que les permitan presumir, y en su caso verificar, qué alumnos pudieran tener vinculación con Grupos Juveniles Violentos o estar en riesgo de ello.- Charlas preventivas dirigidas al alumnado susceptible de tener contacto con Grupos Juveniles Violentos de Origen Latino, con la finalidad de hacerles comprender la problemática y consecuencias de este fenómeno social.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral.

- Inspector Jefe de la División de Información de la Policía Foral de Navarra

Tlfno: 848426831pforal.ic.informació[email protected]

Drogas y policía científica. Aspectos legales y preventivos

Charla sobre prevención de la oferta de drogas y su regulación legal, dirigida a los alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO, así como en parroquias y asociaciones juveniles. Las exposiciones se suelen realizar en aulas o salones de actos con proyección de diapositivas y exposición de materiales

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral.

- Javier Bueno Ocariz, Jefe de la División de Policía científica de la Policía Foral de Navarra.

Tlfno: 848 426852. [email protected]

5

Los delitos contra la propiedad en los jóvenes

Charla sobre prevención de la oferta de drogas y su regulación legal y delitos contra la propiedad dirigida a los alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO, así como a parroquias y asociaciones juveniles. Las exposiciones se suelen realizar en aulas o salones de actos con proyección de diapositivas.

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral.

- Alain Valverde González, Jefe de la Brigada de delitos contra la propiedad de la Policía Foral de Navarra.

Tlfno: 848 426404. [email protected]

Charla sobre prevención de accidentes de circulación

Charla sobre accidentes de tráfico y aspectos preventivos de los accidentes de circulación. Medio escolar

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral.

- Inspector Iñaki CíaCOMISARIA DE ELIZONDOTlfno: 660 60 47 [email protected]

Charla sobre la problemática de la droga

Charla para informar de la incidencia de la droga en relación a las detenciones e incautaciones practicadas en la zona

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral.

- Inspector Iñaki CíaCOMISARIA DE ELIZONDOTlno: 660 60 47 [email protected]

Día de puertas abiertas de la Policía Foral

Día de puertas abiertas de la Policía Foral en el colegio público

Gobierno de Navarra. Dirección General de Interior. Policía Foral.

Inspector Iñaki CíaCOMISARIA DE ELIZONDOTlno: 660 60 47 [email protected]

MINISTERIO DE INTERIOR/ DELEGACIÓN del GOBIERNOCuerpo Nacional de Policía. POLICÍA NACIONAL

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN ENTIDAD CONTACTO

“Plan Contigo” Información a través de “tuenti” sobre cuestiones como el acoso escolar, las drogas, el alcohol, las bandas juveniles, los riesgos de Internet y la violencia de género

Policía NacionalGuardia Civil

www.tuenti.com/contigo ; [email protected]

Charlas para familias, profesorado y alumnado:TEMAS:-Acoso escolar-Drogas y alcohol-Bandas juveniles-Violencia de género -Riesgos de Internet.

Se trata de ofrecer información sobre estos problemas y otros que puedan aparecer, contribuyendo a la motivación de los jóvenes en la adopción de conductas seguras y de facilitar a sus padres y a los profesores pautas de detección y ayuda inmediata ante las situaciones más graves.

Policía Nacional - Inspectora María Mallén Correas (Delegada Participación Ciudadana)

Oficial Isabel Guerra Burgoa Teléfono 948 299 526 y

948 299 529Fax: 948.299.537 E-mail:[email protected]

Actividades complementarias: TEMAS-Exhibición Unidades Policiales. -Jornada de puertas abiertas. -Visitas centros policiales. -Exposición de efectos policiales.

Todas las actuaciones se realizarán a petición del centro escolar y de la comunidad educativa y perfectamente coordinadas y consensuadas con ellos.

Policía Nacional - Inspectora María Mallén Correas (Delegada Participación Ciudadana)

Oficial Isabel Guerra Burgoa Teléfono 948 299 526 y

948 299 529Fax: 948.299.537 E-mail:[email protected]

6

Plan ONCEAcuerdo Marco de 19 de Abril 2013

Charlas de seguridad dirigido a aspirantes a vendedores de cupones y al personal que ya forma parte de la organización

Policía Nacional - Inspectora María Mallén Correas (Delegada Participación Ciudadana)

Oficial Isabel Guerra Burgoa Teléfono 948 299 526 y

948 299 529Fax: 948.299.537 E-mail:[email protected]

Charlas a Escuelas Taller (Aranguren, Lodosa, Ilundáin...)

Charlas del contenido del Plan Director dirigida a jóvenes entre 18 y 25 años con problemas de adaptación social.

Policía Nacional - Inspectora María Mallén Correas (Delegada Participación Ciudadana)

Oficial Isabel Guerra Burgoa Teléfono 948 299 526 y

948 299 529Fax: 948.299.537 E-mail:[email protected]

Charlas a colectivos vulnerables, ANASAPS, Colegio Los Molinos...

Charlas adaptadas a personas con problemas de salud mental así como jóvenes con síndrome de down

Policía Nacional - Inspectora María Mallén Correas (Delegada Participación Ciudadana)

Oficial Isabel Guerra Burgoa Teléfono 948 299 526 y

948 299 529Fax: 948.299.537 E-mail:[email protected]

Prestar asistencia técnica a Centros Educativos en episodios graves que puedan amenazar la convivencia escolar

Temas relacionados con drogas, acoso escolar, pornografía infantil...

Policía Nacional - Inspectora María Mallén Correas (Delegada Participación Ciudadana)

Oficial Isabel Guerra Burgoa Teléfono 948 299 526 y

948 299 529Fax: 948.299.537 E-mail:[email protected]

CONCURSOS (pintura, literatura...)

Dirigidos a Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y F.P.

Ministerio del InteriorAlta Inspección de Educación

- Inspectora María Mallén Correas (Delegada Participación Ciudadana)

Oficial Isabel Guerra Burgoa Teléfono 948 299 526 y

948 299 529Fax: 948.299.537 E-mail:[email protected]

7

MINISTERIO DE INTERIOR / DELEGACIÓN del GOBIERNOGUARDIA CIVIL

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN ENTIDAD CONTACTO

“Plan Contigo” Información a través de “tuenti” sobre cuestiones como el acoso escolar, las drogas, el alcohol, las bandas juveniles, los riesgos de Internet y la violencia de género

Guardia CivilPolicía nacional

www.tuenti.com/contigo ; [email protected]

CHARLA: Destinada a Alumnos, Profesores y Asociaciones de padres y madres

-Riesgos de Internet: Contenido: Problemática, riesgos que conlleva, conductas delictivas, tipos de delitos que se cometen en la red, casos reales y videos didácticos

Guardia Civil - Teniente Ignacio ESCALADA MARTINGAZTETeléfono: 650 38 56 31Fax: 948.29 68 60E-mail: [email protected] - OPC: Oficina Periférica de Información.Teléfono 636.220642E-mail: [email protected]

CHARLA: Destinada a Alumnos, Profesores y Asociaciones de padres y madres

-Acoso escolar y “Bullying”: Contenido: A quién afecta, características, acciones más frecuentes, participantes, indicadores, consecuencias y formas de afrontar el problema

Guardia Civil - Teniente Ignacio ESCALADA MARTINGAZTETeléfono: 650 38 56 31. Fax: 948.29 68 60 E-mail: [email protected]

- OPC: Oficina Periférica de Información.Teléfono 636.220642E-mail: [email protected]

CHARLA: Destinada a Alumnos, Profesores y

-Drogas y Alcohol: Drogas y su clasificación, descripción, efectos

Guardia Civil - Teniente Ignacio ESCALADA MARTINGAZTE

8

Asociaciones de padres y madres

perjudiciales, consejos ante la droga, alcohol, tabaco y sus consecuencias, legislación al respecto.

Teléfono: 650 38 56 31. Fax: 948.29 68 60 E-mail: [email protected]

- OPC: Oficina Periférica de Información.Teléfono 636.220642E-mail: [email protected]

CHARLA: Destinada a Alumnos, Profesores y Asociaciones de padres y madres

-Bandas Juveniles: Contenido: Las bandas y sus actividades, características de sus integrantes, plan de actuación policial y forma de detección en el entorno escolar, familiar y del alumnado

Guardia Civil - Teniente Ignacio ESCALADA MARTINGAZTETeléfono: 650 38 56 31. Fax: 948.29 68 60 E-mail: [email protected]

- OPC: Oficina Periférica de Información.Teléfono 636.220642E-mail: [email protected]

CHARLA: Destinada a Alumnos, Profesores y Asociaciones de padres y madres

-Seguridad Vial :

Contenido: Normas de circulación en vías urbanas e interurbanas, para peatones, ciclistas y ciclomotores.

Guardia Civil - Teniente Ignacio ESCALADA MARTINGAZTETeléfono: 650 38 56 31. Fax: 948.29 68 60 E-mail: [email protected]

- OPC: Oficina Periférica de Información.Teléfono 636.220642E-mail: [email protected]

CHARLA: Destinada a Alumnos, Profesores y Asociaciones de padres y madres

- Naturaleza y Medio Ambiente:

Contenido: Prevención accidentes en la montaña. Acampadas. Contaminación. Consejos prácticos para actuaciones en incendios, inclemencias climatológicas (tormentas, niebla, etc.) ¿Qué debo llevar en la mochila?

Guardia Civil - Teniente Ignacio ESCALADA MARTINGAZTETeléfono: 650 38 56 31. Fax: 948.29 68 60 E-mail: [email protected]

- OPC: Oficina Periférica de Información.Teléfono 636.220642E-mail: [email protected]

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS: dirigida a Alumnos

Descripción de las especialidades, exposición de vehículos y material de cada una de ellas y exhibiciones caninas

Guardia Civil - Teniente Ignacio ESCALADA MARTINGAZTETeléfono: 650 38 56 31. Fax: 948.29 68 60 E-mail: [email protected]

9

- OPC: Oficina Periférica de Información.Teléfono 636.220642E-mail: [email protected]

5º Premios EDUCACIÓN Y SEGURIDAD 2011

Dirigidos a Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y F.P.

Ministerio del Interior Alta Inspección de Educación

www.mir.es epígrafe “Educación y Seguridad”.

Presentar hasta el 30 de junio en Ministerio del Interior, Delegación del Gobierno, o Alta Inspección: Plaza Merindades s/n PAMPLONA

10

AYUNTAMIENTO DE PAMPLONAPOLICÍA MUNICIPAL

FORMACIÓN DE VALORES

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN ENTIDAD CONTACTO

5º y 6º de Primaria:FORMACIÓN EN VALORES(Acoso escolar. Medios telemáticos, etc.)

Duración: 2 horas

Contenido:

Acoso escolar, tipos. quienes los comete, quienes son víctima, acciones que se dan en el ámbito escolar consecuencias para los autores. Pautas de comportamiento para las víctimas.

El uso del teléfono/Internet y sobre las acciones ilegales

Policía Municipal de Pamplona

Comisario Sr.Francisco BACAICOATf:948420696Tf.948420640 (centralita)[email protected]

Grupo de Investigación:Tf: 948420642

1º y 2º de ESOFORMACIÓN EN VALORES(Consumo de alcohol; acoso escolar; tenencia, tráfico y consumo de drogas; bandas juveniles; riesgos de Internet; delitos telemáticos y mediante telefonía móvil)

Duración; 2 h. 15’

Contenido:

Normativa, información, sanciones administrativas, tipos de implicación activa/pasiva, las conductas delictivas y sus consecuencias, pautas de actuación.

Policía Municipal de Pamplona

Comisario Sr.Francisco BACAICOATf:948420696Tf.948420640 (centralita)[email protected]

Grupo de Investigación:Tf: 948420642

3º y 4º de ESOFORMACIÓN EN VALORES(Consumo de alcohol; acoso escolar; tenencia, tráfico y consumo de drogas; bandas juveniles; riesgos de Internet; delitos telemáticos y mediante telefonía móvil)

Duración; 2 h. 15’

Contenido

Normativa, el contacto con las drogas, consecuencias legales del consumo o porte de sustancias prohibidas, porte de armas blancas, normativa municipal sobre conductas incívica.

Actuación de la policía, pautas de actuación como víctima. Delitos telemáticos implicación en el ámbito docente.

Policía Municipal de Pamplona

Comisario Sr.Francisco BACAICOATf:948420696Tf.948420640 (centralita)[email protected]

Grupo de Investigación:Tf: 948420642

BACHILLER y FORMACIÓN PROFESIONALFORMACIÓN EN VALORES( Tenencia, tráfico y consumo de drogas; delitos

Duración; 2 h. 15’

Contenido:

Normativa, profundización en al normativa; riesgos del consumo; otros delitos contra la libertad sexual; delitos en el ámbito familiar.

Policía Municipal de Pamplona

Comisario Sr.Francisco BACAICOATf:948420696Tf.948420640 (centralita)[email protected]

Grupo de Investigación:

11

telemáticos y mediante telefonía móvil, violencia en pareja, violencia sexista)

Responsabilidades Tf: 948420642

PROFESORES:

(Consumo de alcohol; acoso escolar; tenencia, tráfico y consumo de drogas; bandas juveniles; riesgos de Internet; delitos telemáticos y mediante telefonía móvil)

Duración; 2 h. 15’

Contenido: Normativa, el contacto con las drogas, consecuencias legales del consumo o porte de sustancias prohibidas, porte de armas blancas, normativa municipal sobre conductas incívica.

Actuación de la policía, pautas de actuación como víctima. Delitos telemáticos implicación en el ámbito docente. Actuación de la policía, pautas de actuación como profesores. Delitos telemáticos implicación en el ámbito docente, etc.

Policía Municipal de Pamplona

Comisario Sr.Francisco BACAICOATf:948420696Tf.948420640 (centralita)

[email protected]

Grupo de Investigación:

Tf: 948420642

PADRES:(Consumo de alcohol; acoso escolar; tenencia, tráfico y consumo de drogas; bandas juveniles; riesgos de Internet; delitos telemáticos y mediante telefonía móvil; otros delitos)

Duración; 2 h. 15’

Contenido: Normativa, el contacto con las drogas, consecuencias legales del consumo o porte de sustancias prohibidas, porte de armas blancas, normativa municipal sobre conductas incívica.

Actuación de la policía, pautas de detección y de actuación. Delitos telemáticos implicación en el ámbito docente. Actuación de la policía. Delitos telemáticos implicación en el ámbito docente, etc.

Responsabilidades

Policía Municipal de Pamplona

Comisario Sr.Francisco BACAICOATf:948420696Tf.948420640 (centralita)

[email protected]

Grupo de Investigación:

Tf: 948420642

PROGRAMA POLICÍA DE ENLACE

CONTENIDO:

Asignación de un Policía de enlace único.

Contacto continuo Policía-Centro docente.

Contactos periódicos con los Directores de centros, Apymas y personal docente y no docente.

Medidas de seguridad consensuadas con el centro.

Zona de recreo y entorno de los centros

Identificación/resolución de situaciones problemática

Organización de patrullaje policial.

Policía Municipal de Pamplona

Inspector Sr. Antonio VELAZQUEZTf: 948420039Tf: 948420640 (centralita)

[email protected]

12

MINISTERIO DE INTERIOR /DELEGACION del GOBIERNOUnidad contra la Violencia sobre la Mujer

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN ENTIDAD CONTACTO

Charlas para familias y alumnado:

TEMA:Violencia de género

Se trata de ofrecer información sobre la violencia contra las mujeres, contribuyendo a la sensibilización y prevención ante este problema. Dirigido al alumnado y padres y madres.

Ofrecer al profesorado colaboración y materiales para trabajar este tema.

Todas las actuaciones se realizarán a petición del centro escolar y de la comunidad educativa.

Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la mujer.

Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la mujer.

Delegación del Gobierno en Navarra

Tlf: 948 979000

[email protected]

MINISTERIO DE INTERIOR/ DELEGACIÓN del GOBIERNOPROTECIÓN CIVIL

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN ENTIDAD CONTACTO

Web infantil dirigida al alumnado mayor de 9 años y hasta 12/14.www.proteccioncivil.es, en esta página existe un banner desde el que se accede a la página infantil

Se trata de introducir conceptos relacionados con el desarrollo, por parte del alumnado, de actitudes preventivas en sus conductas cotidianas y en la adquisición de conocimientos de autoprotección ante los riesgos en que se puedan ver involucrados

Dirección General de Protección Civil

Protección Civil.

[email protected]

GOBIERNO DE NAVARRADepartamento de EDUCACIÓN

ASESORÍA PARA LA CONVIVENCIA

13

La Asesoría para la convivencia es un servicio público integrado por profesionales especializados que ofrece asesoramiento, tanto al profesorado como al alumnado y a las familias, en materia de resolución de conflictos escolares, acoso entre iguales, maltrato, así como otras cuestiones de convivencia y resolución de conflictos.

Dirección de correo electrónico: [email protected] Teléfono de ayuda con atención directa y con servicio de contestador: 900 841 551 Otros teléfonos directos: 848 423215 y 848 426460 Sede de la Asesoría para la convivencia: Departamento de Educación, c/Santo Domingo s/n, Pamplona, 31001

(2ª planta).Web: http://www.educacion.navarra.es/web/dpto/educacion-en-valores/asesoria-para-la-convivencia

Web Igualdad: http://www.educacion.navarra.es/web/dpto/educacion-en-valores/igualdad

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN ENTIDAD CONTACTO

Programa formativo para el profesorado. Temas: -Educación emocional.-Prevención y tratamiento del acoso escolar

Cursos: Duración aproximada: entre 8 y 20 horas

Departamento de Educación.Asesoría para la Convivencia

[email protected]. 848 423 215 848 426 460

Seminarios generales.Temas:-Estrategias de mejora de la convivencia-Entrevistas educativas.-Estrategias de mejora de la convivencia y resolución de conflictos.

Duración aproximada: entre 20 y 35 horas

Departamento de Educación.Asesoría para la Convivencia

[email protected]. 848 423 215 848 426 460

Seminarios en Centro: Temas-Convivencia y resolución de conflictos.-Normativa proactiva de aula.-Habilidades sociales y de comunicación en la resolución de conflictos.-Mediación en el centro educativo.-Educación emocional.-Proyecto relaciona. La paz empieza en la escuela.

Duración: 20 horas Departamento de Educación.Asesoría para la Convivencia

[email protected]. 848 423 215 848 426 460

Sesiones informativasTemas:-Acoso escolar, prevención y tratamiento-Trabajar la convivencia, cómo y para qué.-La disrupción escolar.

Duración: 3 horas Departamento de Educación.Asesoría para la Convivencia

[email protected]. 848 423 215 848 426 460

14

-Normativa proactiva de aula.-Acompañamiento en la implantación de programas.-Materiales para la puesta en práctica de la normativa proactiva de aula.-Redes sociales aplicadas a la convivencia y tutoría.-Proyecto de pedagogía intensiva para adolescentes (Rupturas)-Mediación escolar.

Talleres: Temas:-Coaching para el bienestar docente.-Supervisión-asesoramiento grupal.-Comunicación no violenta.-Resiliencia y educación: iniciación y profuncización.

Duración aproximada: 10 horas. Departamento de Educación.Asesoría para la Convivencia

[email protected]. 848 423 215 848 426 460

Página Web IntegraTIC Información y recursos tanto para familias como para el alumnado y el profesorado en torno a la seguridad en Internet.

Departamento de Educación.Sección de tecnologías de la información y de la comunicación

https://sites.google.com/site/navegaseguro2010/homeContacto: Celestino Arteta, [email protected]

Curso “Navegación segura por Internet: propuestas didácticas” dirigido a todo el profesorado

Duración de 35 horas Departamento de Educación.Sección de tecnologías de la información y de la comunicación

https://sites.google.com/site/navegaseguro2010/homeContacto: Celestino Arteta, [email protected]

FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN COEDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2013-2014

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN ENTIDAD CONTACTO

Prevención, detección e intervención ante casos de violencia de género

Curso presencial.

10 horas.

Negociado de Atención al Profesorado, Convivencia e Igualdad

[email protected]

Tfno.848-426349

Educar las habilidades de Curso en los centros que lo Negociado de coordinacoeducacion@gm

15

comunicación y relación entre chicos y chicas

soliciten.

12 horas.

Atención al Profesorado, Convivencia e Igualdad

ail.com

Tfno.848-426349

Redes sociales e Internet: ¿nuevo escenario de violencia contra las mujeres?

Curso presencial y on line. Plataforma Blackboard collaborate.

10 horas.

Negociado de Atención al Profesorado, Convivencia e Igualdad

[email protected]

Tfno.848-426349

Sensibilización y diagnóstico inicial para integrar la coeducación en los centros

Seminario en los centros que lo soliciten.

23 horas

Negociado de Atención al Profesorado, Convivencia e Igualdad

[email protected]

Tfno.848-426349

Revisión de las áreas de mejora del diagnóstico de coeducación

Seminario en los centros que lo soliciten.

23 horas

Negociado de Atención al Profesorado, Convivencia e Igualdad

[email protected]

Tfno.848-426349

Dos aprendizajes para coeducar en nuestro centro: 1. autonomía y ética del cuidado2. poder personal, participación social y trabajo en equipo

Seminario en los centros que lo soliciten.

20 horas

Negociado de Atención al Profesorado, Convivencia e Igualdad

[email protected]

Tfno.848-426349

¿Qué es y por qué coeducar?

Charla informativa.

2 horas.

Negociado de Atención al Profesorado, Convivencia e Igualdad

[email protected]

Tfno.848-426349

Violencia de género en menores

Charla informativa.

2 horas.

Negociado de Atención al Profesorado, Convivencia e Igualdad

[email protected]

Tfno.848-426349

Proyecto Relaciona Módulo en los centros que lo soliciten.

12 horas.

Negociado de Atención al Profesorado, Convivencia e Igualdad

[email protected]

Tfno.848-426349

GOBIERNO DE NAVARRADepartamento de SALUD

DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN ENTIDAD CONTACTO

16

Plan Foral de Prevención de Drogodependencias en el Medio Escolar:

Ante situaciones concretas de dificultades o conflictos específicos (tráfico, consumos intensos...) nos ofrecemos a enfocar el conflicto y también a iniciar o intensificar Programas de prevención en los diversos ámbitos de la comunidad escolar.

Se pide al equipo directivo de cada Centro un compromiso para integrar el proyecto. Nosotros nos ofrecemos a colaborar con el profesorado tanto en el diseño como en la planificación si lo consideran oportuno y también con APYMAS y Entidades municipales y sociales si es necesario.

-Formación de profesorado y Asesoramiento

-Materiales específicos para profesorado, alumnado y familias

-Apoyo, asesoría y acompañamiento ante situaciones de dificultad y conflictos específicos de consumo dentro del Centro o tráfico

-Facilitar la coordinación con otras estructuras de la comunidad

-Oferta para familias: Formación Materiales específicos

Plan Foral de Drogodependencias (PFD).

Instituto de salud pública y Laboral de Navarra. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra

Plan Foral de Drogodependencias.

Instituto de salud pública y laboral de Navarra

Calle Leire, 15

31003 PAMPLONA

Tfno: 848421439

[email protected]

Funcionamiento del Plan Director:Serán los Centros Educativos de la Comunidad FORAL de NAVARRA los que:

- Evaluaran la pertinencia y adecuación de las diferentes ofertas aquí señaladas.

- Los que decidirán su incorporación a sus diferentes actividades complementarias o extraescolares dentro de los Planes anuales, en función de sus intereses.

- Los que una vez acordada la actuación contactarán directamente con las personas, los teléfonos, fax o correos electrónicos que aparecen en la oferta anterior y con aquellos organismos que, libremente, ellos decidan.

- Los que, una vez realizada la actividad, si lo desean, y de manera voluntaria, evaluarán la mencionada acción, remitiendo vía e-mail a esta oficina coordinadora, DELEGACIÓN DEL GOBIERNO, Unidad de Coordinación contra la violencia sobre la mujer , Plaza Merindades s/n 31071 PAMPLONA, [email protected] , esta simple ficha:

17

FICHA DE EVALUACIÓNPLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS ESCOLARES EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRADELEGACIÓN DEL GOBIERNO/ GOBIERNO DE NAVARRA/ AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

Nombre del Centro:

FECHA realización ACTIVIDAD y ENTIDAD Número de ASISTENTES

ATENCIÓN RECIBIDA-de 0 a 10-

CALIDAD de la ACTIVIDAD-de 0 a 10-

INTERÉS DE LA MISMA-de 0 a 10-

- Con carácter trimestral, se volverá a reunir el grupo de entidades inicialmente coordinadas para conocer el número y tipo de acciones realizadas por cada institución y el resultado de las evaluaciones que se hayan realizado. Quede claro que la propuesta de evaluación anterior no excluye las que pudiera realizar cada entidad en el marco de sus actuaciones y programaciones y que todas serán conocidas y tomadas en consideración.

- También podrán acceder al citado PLAN por medio de la página WEB de la Delegación del Gobierno en Navarra.

Pamplona a 8 de octubre de 2013

18