Plan Estratégico · 2. Estatutos del INIA 3. Base: Estrategia Española de I+D+I 2013‐2020 y...

82

Transcript of Plan Estratégico · 2. Estatutos del INIA 3. Base: Estrategia Española de I+D+I 2013‐2020 y...

  • Plan Estratégico del INIA2014‐2017

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    1. Presentación2. Análisis de la situación actual3. Estrategia 4. Objetivos estratégicos5. Cartera de actividades6. Organización objetivos7. Plan de acción

    Anexos Resultados de encuesta al personal INIA Indicadores de gestión.Organigrama Cronograma

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Presentación

    1. Herramienta de planificación: hoja de ruta de la organización.

    2. Estatutos del INIA 

    3. Base: Estrategia Española de I+D+I 2013‐2020 y Plan Estatal 

    2013‐2016

    4. Consideración: Horizonte 2020

    5. OPI sectorial; hemos tenido en cuentaa. Análisis internob. Estrategias y políticas de la AGEc. Opiniones de los sectores agroalimentario y forestald. Sistema INIA‐ CCAA

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Análisis de la situación actualDEBILIDADES AMENAZAS

    1. Insuficiente apertura a los sectores y a las administraciones

    2. Escasa visibilidad en el exterior e insuficiente actividad de transferencia y divulgación

    3. Burocratización de la gestión y actividades de soporte de la organización.

    4. Incorporación limitada de personal en formación y cualificado

    5. Colaboración con otros centros y grupos de investigación insuficiente promovida por el sistema de financiación previo.

    6. Sensación de aislamiento de determinados grupos y centros

    1. Tamaño reducido de algunos grupos de investigación facilitada por el sistema de financiación previo.

    2. Masa crítica de investigadores insuficiente en determinados ámbitos

    3. Envejecimiento del personal investigador y no reposición de personal de apoyo a la investigación

    4. Insuficiente contacto con el entorno socioeconómico5. Sistema de valoración interna del trabajo realizado que

    no promueve el contacto con el entorno6. Sistemas de formación y trabajo en centros

    FORTALEZAS OPORTUNIDADES1. Grupos consolidados con reconocimiento nacional e

    internacional2. Capacidad para captar recursos de investigación en

    convocatorias competitivas3. Experiencia de coordinación del sistema INIA-CCAA y

    conocimiento de los grupos españoles de investigación agroalimentaria

    4. Relaciones internacionales en el ámbito de la UE y de los INIAs de Iberoamérica

    5. Experiencia en trabajo para administraciones6. Instalaciones e infraestructuras científicas y técnicas7. Buena capacidad formadora

    1. Importancia creciente del sector agroalimentario español2. Necesidad de abordar retos agroalimentarios con

    investigación multidisciplinar y coordinada3. Capacidad de liderazgo para ejecutar proyectos

    nacionales e internacionales 4. Investigación orientada a retos en el marco del Plan

    Estatal y H20205. Necesidades de aplicar los resultados de investigación a

    la innovación sectorial6. Capacidad para abordar áreas estratégicos de la

    investigación agroalimentaria.7. Adaptación de los colectivos profesionales a la Ley de la

    Ciencia.

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Estrategia: MISIÓN

    1. .

    1. Hacer frente a los retos sector agroalimentario y forestal:demanda de alimentos, cambio climático y sostenibilidad,restricciones a la producción de alimentos y globalizaciónde los mercados.

    2. Contribuir a la mejora de la competitividad de lasempresas del sector agroalimentario y forestal español, através de la innovación

    3. Apoyar y asesorar a las administraciones españolas

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Estrategia: VISIÓN

    1. .

    1. Facilitar la coordinación de la investigación agroalimentaria yforestal, orientada y pública, en España.

    2. Ser un organismo nacional e internacional de referencia enciencia y tecnología agroalimentaria y forestal para apoyar elcrecimiento económico y sostenible, y el bienestar de lasociedad, a través la investigación y la innovación basada enla bioeconomía

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Estrategia: VALORES

    Calidad y excelencia científica 

    Coordinación y trabajo en equipo

    ProfesionalidadEficiencia

    Servicio

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Objetivos estratégicos 2014‐2017

    CUALITATIVOS• Exteriores al INIA o extramurales• Interiores del INIA o Intramurales• Generales o de gestión interna

    CUANTITATIVOS • Exteriores al INIA o extramurales• Interiores del INIA o Intramurales• Generales o de gestión interna

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Objetivos estratégicos CUALITATIVOS 2014‐2017

    1. Facilitar la coordinación de la investigación agroalimentaria española.2. Incrementar la colaboración internacional de la IAA española.3. Promover la innovación coordinada en el sistema agroalimentario español. 

    1. Promover la investigación excelente en áreas estratégicas.2. Orientar la actividad a la demanda sectorial y a la transferencia del 

    conocimiento, fomentando la colaboración con las empresas y cooperativas del sector.

    3. Responder a las necesidades de las administraciones del sector agrario, forestal y alimentario.

    4. Contribuir a la formación de las nuevas generaciones de investigadores y tecnólogos, orientados a la resolución de retos en el sector agroalimentario y forestal.

    5. Contribuir a la innovación en el sector agroalimentario y forestal español.

    1. Eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos

    Exterior

    Interior

    General

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Objetivos estratégicos CUANTITATIVOS 2014‐2017

    1. Creación de una red virtual de investigación agroalimentaria.  2. Acciones en materia de colaboración y cooperación y resultados de las 

    mismas.3. Financiación coordinada de actividades de investigación4. Participación activa en foros internacionales de investigación 

    agroalimentaria5. Participación en proyectos internacionales con intermediación del INIA. 

    1. Mejora de la valoración científica de los investigadores y tecnólogos2. Aumento en la captación de recursos financieros para proyectos de 

    investigación.3. Incremento de los resultados de captación e incorporación de talento4. Promoción de actividades de divulgación y aplicación del conocimiento

    1. Calidad en la gestión de los recursos y tiempos de respuesta en los procedimientos internos y externos.

    2. Introducción de la administración electrónica en la gestión de procedimientos económicos y administrativos

    Exterior

    Interior

    General

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Cartera de actividades

    1. ESQUEMA DE LA CARTERA DE ACTIVIDADES

    2. ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR ÁREAS

    4. CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    ESQUEMA DE LA CARTERA DE ACTIVIDADES

    Calidad en la gestiónAdministración electrónica

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Cartera de actividades

    1. ESQUEMA DE LA CARTERA DE ACTIVIDADES

    2. ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR ÁREAS

    4. CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Área estratégica de coordinación de la investigación

    Área estratégica de investigación y tecnología

    Área estratégica de transferencia y control

    Área estratégica de gestión de servicios de soporte

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Cartera de actividades

    1. ESQUEMA DE LA CARTERA DE ACTIVIDADES

    2. ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR ÁREAS

    4. CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de coordinación de la investigación

    Área estratégica de investigación y tecnología

    Área estratégica de gestión de servicios de soporte

    Área estratégica de transferencia y control

    1. Coordinación de la investigación agroalimentaria española2. Internacionalización de la investigación agroalimentaria española3. Promoción de la innovación coordinada en el sistema agroalimentario

    LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR ÁREAS

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de coordinación de la investigación

    1. Coordinación de la investigación agroalimentaria españolaa. Red Virtual de Investigación agroalimentaria

    • Mapa del conocimiento en España. • Base de datos de grupos y proyectos de investigación.• Base de datos de infraestructuras y servicios.

    b. Facilitar la cooperación entre grupos de investigación:• Foros de colaboración público privada • Foros temáticos, • Consorcios de investigación y proyectos coordinados.• Acciones sectoriales y otras

    c. Ejercicios de prospectiva:• Análisis permanente de los resultados de investigación. • Reuniones y mesas de trabajo con sectores y administración• Actualización de prioridades de investigación orientada. 

    d. Financiar actividades de investigación:• Proyectos de investigación orientada, con fondos públicos. • Proyectos de investigación con financiación público‐privada. • Proyectos de incorporación de talento.• Proyectos para la formación de titulados.• Acciones complementarias. • Conservación de recursos genéticos. 

    2. Internacionalización de la investigación agroalimentaria española3. Promoción de la innovación coordinada en el sistema agroalimentario

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de coordinación de la investigación1. Coordinación de la investigación agroalimentaria española2. Internacionalización de la investigación agroalimentaria española

    a. Alinear los ejercicios de prospectiva y coordinación en el marco de la UE:• Participación en SCAR.• Participación en grupos de expertos, consorcios, comités y grupos de trabajo de 

    especialistas.• Participación en las iniciativas de realización conjunta,.

    b. Participación española en proyectos internacionales de investigación:• Presencia activa ante la Comisión Europea: PNC• Movilización de grupos de investigación y empresas en H2020.• Programación conjunta de convocatorias: ERANETs, JPIs.• Constitución de redes de investigación en el marco de la UE.

    c. Acuerdos y estrategias bilaterales y multilaterales:• Actividad coordinada INIAs de Iberoamérica• Relaciones bilaterales.• Colaboración y cooperación con FAO, OCDE, y foros derivados 

    d. Programas de cooperación para el desarrollo:• Trabajo coordinado con la AECID.• Participación activa en foros.

    3. Promoción de la innovación coordinada en el sistema agroalimentario

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de coordinación de la investigación

    1. Coordinación de la investigación agroalimentaria española

    2. Internacionalización de la investigación agroalimentaria española

    3. Promoción de la innovación coordinada en el sistema agroalimentarioa. Red Virtual de investigación agroalimentaria.b. Priorizar, en financiación de proyectos de investigación que 

    incorporen, empresas, cooperativas y productores c. Participación activa y colaboración con plataformas tecnológicas y 

    asociaciones. d. Incorporar al INIA en las redes de innovación agroalimentaria 

    europeas y española: EIP y AKIS

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de coordinación de la investigación

    Área estratégica de investigación y tecnología

    Área estratégica de gestión de servicios de soporte

    Área estratégica de transferencia y control

    1. Recursos forestales2. Sanidad animal 3. Protección vegetal4. Producción, mejora y recursos vegetales5. Producción, mejora y recursos animales6. Producción agroalimentaria sostenible: evaluación y gestión7. Tecnología de la producción de alimentos

    LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR ÁREAS

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de investigación y tecnología

    1. Recursos forestalesa. Adaptación y Evolución de especies forestales. b. Cultivos y Plantaciones Forestalesc. Dinámica y Funcionamiento de ecosistemas forestalesd. Protección Forestal. e. Productos forestales f. Gestión de Sistemas Forestales 

    2. Sanidad animal 3. Protección vegetal4. Producción, mejora y recursos vegetales5. Producción, mejora y recursos animales6. Producción agroalimentaria sostenible: evaluación y gestión7. Tecnología de la producción de alimentos

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de investigación y tecnología

    1. Recursos forestales2. Sanidad animal 

    a. Epidemiología y Sanidad Ambientalb. Vigilancia y Diagnóstico de enfermedades emergentes y trasfronterizasc. Biotecnología virald. Inmunología y Vacunas para el control de enfermedades

    3. Protección vegetal4. Producción, mejora y recursos vegetales5. Producción, mejora y recursos animales6. Producción agroalimentaria sostenible: evaluación y gestión7. Tecnología de la producción de alimentos

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de investigación y tecnología

    1. Recursos forestales2. Sanidad animal 3. Protección vegetal

    a. Biología de procesos de desarrollo y defensa de plantas con potencial biotecnológico.

    b. Biología, epidemiología, ecología y dinámica poblacional de agentes causantes de daños a los cultivos.

    c. Métodos de detección e identificación de plagas, enfermedades y malas hierbas emergentes..

    d. Mecanismos de interacción planta‐patógeno.e. Beneficios y riesgos agrícolas y medioambientales de los cultivos tolerantes a 

    herbicidas, plagas y patógenos. f. Control integrado de plagas, enfermedades y malas hierbas.g. Producción y desarrollo de formulaciones biológicas h. Efectos colaterales de las medidas de control de plagas y enfermedades. i. Unidad de evaluación productos fitosanitarios

    4. Producción, mejora y recursos vegetales5. Producción, mejora y recursos animales6. Producción agroalimentaria sostenible: evaluación y gestión7. Tecnología de la producción de alimentos

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de investigación y tecnología

    1. Recursos forestales2. Sanidad animal 3. Protección vegetal4. Producción, mejora y recursos vegetales

    a. Genómica y proteómica de organismos de interés agrícola.b. Gestión del Banco de germoplasma de recursos fitogenéticosc. Coordinación técnica del Programa nacional de recursos fitogenéticosd. Investigación aplicada a la conservación y utilización de los RFGAA:e. Unidad de evaluación de semillas y Plantas de vivero

    5. Producción, mejora y recursos animales6. Producción agroalimentaria sostenible: evaluación y gestión7. Tecnología de la producción de alimentos

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de investigación y tecnología

    1. Recursos forestales2. Sanidad animal 3. Protección vegetal4. Producción, mejora y recursos vegetales5. Producción, mejora y recursos animales

    a. Conservación de Recursos Zoogenéticos: b. Mejora genética de caracteres no convencionales c. Mejora genética de especies acuícolas d. Estudio de la base genética de caracteres de interés económico utilizando 

    herramientas de análisis genómicoe. Integración de la genómica en la mejora y conservación ganadera a 

    través de métodos estadísticos f. Fisiología y Tecnologías de la Reproducción en Pequeños Rumiantes g. Embriología Molecular, Células Troncales y Transgénesis  h. Reproducción Asistida y Embriología Preimplantacional Bovina i. Fisiología y Biotecnología de la Reproducción Porcina 

    6. Producción agroalimentaria sostenible: evaluación y gestión7. Tecnología de la producción de alimentos

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de investigación y tecnología

    1. Recursos forestales2. Sanidad animal 3. Protección vegetal4. Producción, mejora y recursos vegetales5. Producción, mejora y recursos animales6. Producción agroalimentaria sostenible: evaluación y gestión

    a. Interacción de la producción agraria y su entorno: evaluación y efectos.

    b. Conservación, biodiversidad, manejo sostenible y mejora de suelos agrícolas.

    c. Nano‐agricultura aplicada a protección ambiental y seguridad alimentaria.

    7. Tecnología de la producción de alimentos

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de investigación y tecnología

    1. Recursos forestales2. Sanidad animal 3. Protección vegetal4. Producción, mejora y recursos vegetales5. Producción, mejora y recursos animales6. Producción agroalimentaria sostenible: evaluación y gestión7. Tecnología de la producción de alimentos

    a. Seguridad microbiológica de alimentosb. Tecnología de productos lácteos y cárnicosc. Calidad de la carned. Bioquímica y seguridad de alimentos vegetales

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de coordinación de la investigación

    Área estratégica de investigación y tecnología

    Área estratégica de gestión de servicios de soporte

    Área estratégica de transferencia y control

    1. Calidad en la gestión de los Recursos 2. Gestión jurídico administrativa3. Organización y coordinación4. Plan informático del INIA

    LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR ÁREAS

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de gestión de servicios de soporte

    1. Calidad en la gestión de los Recursosa. RRHH: Análisis y propuesta de adaptación de la RPTb. Gestión financiera: Incorporación de la contabilidad analítica.  

    Integración de sistemas de contratación y facturación. c. Evaluación de riesgos laborales y realización de la planificación d. Plan de mantenimiento preventivo de instalacionese. Servicio de documentación y biblioteca. f. Plan de Igualdad de Género

    2. Gestión jurídico administrativaa. Integración de la gestión jurídica administrativa.b. Reducción de plazos.c. Regularización administrativa del patrimonio.

    3. Organización y coordinacióna. Instrucciones y procedimientos normalizados de trabajo.b. Sistema integrado de información y gestión. 

    4. Plan informático del INIA

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de coordinación de la investigación

    Área estratégica de investigación y tecnología

    Área estratégica de gestión de servicios de soporte

    Área estratégica de transferencia y control

    1. Promoción colaboración Público‐Privada2. Relaciones con el exterior3. Coordinación y Control

    LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR ÁREAS

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Área estratégica de transferencia y control

    a. Promoción colaboración Público‐Privadaa. Creación de OCPPb. Facilitar relaciones con empresas, cooperativas y productores. c. Catálogo de herramientas de financiación de proyectos de 

    Investigación orientada y la innovación.d. Actualización del catálogo de oferta tecnológica del INIA.e. Gestión de patentes, registro de variedades y licencias de 

    explotación.

    b. Relaciones con el exteriora. Estrategia de comunicación 

    c. Coordinación y Controla. Seguimiento de las actividades e indicadores de gestión b. Memoria anual del INIA 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Cartera de actividades

    1. ESQUEMA DE LA CARTERA DE ACTIVIDADES

    2. ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS POR ÁREAS

    4. CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

     Colaboración y cooperación   

    2013  Objetivo 2014 Media 

    2014‐2017 

    Seguimiento proyectos Nº Jornadas  10  12  14 Foros y Acciones sectoriales       Nº de Foros INIA y Foros temáticos  10  12  12 Nº de Acciones  8  15  15 Consorcios y convenios derivados Número  ‐  25  30 

    Red Virtual de investigaciónagroalimentaria

    2013 Objetivo 2014Media 2014‐

    2017

    Nº Grupos de Investigación  658 700 850Nº Proyectos  de Investigación  2.134 2.250 3.000Nº empresas alta 0 40 200

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Financiación coordinada de actividades de investigación 2013 Objetivo2014Media 

    2014‐2017

    Proyectos investigación RetosNº proyectos presentados 190 350 140Cuantía financiada (miles €) 10.181 22.000 14.000Incorporación de talentoNº proyectos presentados 420 600 500Cuantía financiada(miles €) 3.770 4.500 4.500Proyectos colaboración público‐privadaNº proyectos presentados ‐ 4 40Cuantía financiada(miles €) ‐ 200 800Acciones complementariasNº solicitudes presentadas 1.717 1.500 1.500Cuantía financiada(miles €) 1.472 1.000 1.000Evaluación de actividades con recursos ajenosNº Proyectos evaluados  37 40 50Financiación de ERANETs y JPISNº redes con participación INIA 13 15 15Nº Proyectos financiados 35 37 40Cuantía financiada INIA(miles €) 561 800 1.000Cuantía financiada UE (miles €) 13,6 100 200

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Participación activa en  foros internacionales de IAA 

    2013  Objetivo 2014 Media 

    2014‐2017 

    Acciones horizontales y  SCAR Grupos trabajo derivados y sectoriales  12  39  45 Asociaciones y Consorcios internacionales       Nº  10  10  10 Colaboraciones bilaterales y multilaterales Europa  ‐  6  10 Iberoamérica  3  4  8 Otros  11  13  15 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Participación en proyectos internacionales con intermediación del INIA 

    Media anual 7º PM 

    Objetivo 2014 

    Media 2014‐2017

    H2020/7ºPM Nº proyectos obtenidos  9,1  8  10 Cuantía financiación captada  2.100.000  4.000.000  6.000.000Otras Convocatorias internacionalesNº proyectos  0 2 4Cuantía financiación  0  100  200 Fondos Captados para gestión Nº Proyectos  2  4  5 Cuantía financiación  29.500  140.000  200.000 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Valoración científica del INIA Media  2011‐2012 

    Objetivo 2014 

    Media  2014‐2017

    Valoración general del INIA. SIR World Report Número de artículos  1.176  1.200  1.200 % Artículos en 1º cuartil de su área de conocimiento  67.9  69  75 Impacto normalizado  1.2  1.2  1.3 Índice de especialización  0.9  0.9  0.9 Índices de Excelencia  13.5  14  15 Artículos SCI memoria  346  350  360 Patentes y nuevas variedades Registradas  10  11  12 Licenciadas y comercializadas  0  2  2 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Captación de recursos financieros para investigación

    Media 2011‐2012

    Objetivo 2014

    Media2014‐2017

    Convocatorias competitivas internacionalesNúmero participaciones 29 35 40Financiación anual (miles €) 1.454 2.000 3000Convocatorias competitivas nacionalesINIA Número participaciones 115 120 75Financiación(miles €) 1.677 2.000 2.000MINECO y otros Número 85 90 60Financiación(miles €) 3.986 5.000 5.000Financiación competitiva total por EDP 48.220 50.500 55.000Encomiendas y otros servicios AAPPNúmero 27 28 15Financiación(miles €) 3.387 4.500 3.150Convenios empresas y cooperativasNúmero 46 70 100Financiación(miles €) 743 1.000 1.500

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Captación e incorporación de talento Media 2011‐2012Objetivo 2014

    Media 2014‐2017

    Programas incorporación doctores

    Número de Ramón y Cajales presentes 7 7 8

    Número presente otros  2 3 4

    Programa de formación de doctores

    Número presente doctorandos 64 70 75

    Tesis leídas 18 22 23

    Promoción de estancias

    Nº de estudiantes estancias 3 meses 46 100 120

    Nº de tesinas de master leídas 7 30 40

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Calidad de la gestión de los recursos  Objetivo  

    Análisis de la Relación de Puestos de Trabajo(RPT)  Diciembre 2015 Reducción tiempos  de respuesta en contratación y provisión de puestos de trabajo   

    Desde recepción en S. General hasta Firma(tiempo tramitación)  10% anual reducciónAdaptación del Plan de Formación   Programación  1º trimestre año Ejecución  Distribuida año Integración en único Plan  2015 Fijación de calendario anual de interlocución  Enero Prevención de riesgos Laborales   Actualización evaluación de riesgos  Diciembre 2014 Revisión del Plan de Riesgos laborales  Diciembre 2015 Planificación  Diciembre 2016 Incorporación de contabilidad analítica  18 meses Integración de sistemas de contratación y facturación  12 meses Gestión de patrimonio inmobiliario y edificios   Plan de mantenimiento preventivo de instalaciones y adecuación de inventarios(previsiones)  3º trimestre año 

    Plan de Igualdad   Anual. Revisado ó.de representación Biblioteca   Demanda de usuarios internos (tiempo medio de respuesta)  5 días 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 

    Objetivo  

    Plan Informático   Incrementar capacidad almacenamiento  Diciembre 2014 Nuevos desarrollos informáticos: gestión integral  Diciembre 2015 Plan para homogeneización de microinformática  Julio 2014 Desarrollo de red interna de WIFI  Diciembre 2014 Adaptación de Share Point a la web e intranet  Julio 2015 Reubicación de los equipos de la CPU  Diciembre 2015 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Oficina Colaboración Público Privada (OCPP) 2013  Objetivo 2014 

    Media  2014‐2017 

    Número de Contratos de investigación y prestación de servicios firmados  32  35  40 

    Solicitudes de Patentes   9  10  11 Solicitudes de Protección variedades vegetales   10  10  12 Licencias de patentes  3  1  1,5 Licencias de variedades vegetales  4  6  7 Jornadas informativas sobre propiedad industrial organizadas  0  2  3 

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    CUANTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS POR ÁREAS ESTRATÉGICAS 

    Relaciones con el exterior  Objetivo  

    Estrategia de comunicación externa  1º semestre 2014 

    Control  Objetivo  

    Control de ejecución de objetivos  Bimensual Control de indicadores de actividad  Trimestral Memoria anual INIA  Anual (1º trimestre)

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Organización objetivo

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Mecanismos de coordinación

    Consejos de dirección y asesor

    Comités de coordinación

    Diálogo con representantes de los trabajadores

    Coordinación en el puesto de trabajo

    Coordinación con el exterior

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Mecanismos de coordinación

    Consejos de dirección y asesor

    Comités de coordinación

    Coordinación en el puesto de trabajo

    Diálogo con representantes de los trabajadores

    Coordinación con el exterior

    1. Consejo de dirección2. Consejo de investigación

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Mecanismos de coordinación

    Consejos de dirección y asesorComités de coordinación

    Coordinación en el puesto de trabajo

    Diálogo con representantes de los trabajadores

    Coordinación con el exterior

    1. Asuntos económicos2. Asuntos de formación3. Asuntos informáticos4. Asuntos administrativos5. Asuntos generales6. Gestión de proyectos de investigación7. Gestión interna de proyectos y estrategias nacionales8. Gestión interna de proyectos y estrategias internacionales

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    Organigrama  Coordinaciónde actividades

    A través de Comités: reuniones periódicas

    Dirige y convoca: el responsable del área que se indica en cada casoAsisten: responsables de las unidades que se indicanFinalizan con: conclusiones que se remiten a todos los responsables de áreasFunciones de los comités• Análisis de las acciones llevadas a cabo hasta el momento de la celebración 

    de este comité con el fin de conocer su estado y evolución.• Puesta en común de todos aquellos asuntos problemáticos que pudiera 

    haber dentro del departamento o con otros departamentos. • Puesta en común de nuevas iniciativas, ideas, etc. que pudieran tener los 

    miembros

    58

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    A Económico‐financiera

    A Recursos humanos

    A Informática

    A Jurídica y administrativa

    A Asuntos generales

    A Internacional  prospectiva

    A Proyectos investigación

    A Gestión convocatorias

    Gestión Proyectos

    OTRI

    CIFOR

    CISA

    CRF

    BIOTEC

    M AMB

    M GE A

    PROT V

    REP AN

    TECN A

    DTEVPF

    Coordinaciónde actividades

    Comité asuntos económicos:  reuniones quincenales

    59

    OCPP

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    A Económico‐financiera

    A Recursos humanos

    A Informática

    A Jurídica y administrativa

    A Asuntos generales

    A Internacional  prospectiva

    A Proyectos investigación

    A Gestión convocatorias

    Gestión Proyectos

    OTRI

    CIFOR

    CISA

    CRF

    BIOTEC

    M AMB

    M GE A

    PROT V

    REP AN

    TECN A

    DTEVPF

    Coordinaciónde actividades

    Comité de  formación interna:  reuniones semestrales

    60

    OCPP

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    A Económico‐financiera

    A Recursos humanos

    A Informática

    A Jurídica y administrativa

    A Asuntos generales

    A Internacional  prospectiva

    A Proyectos investigación

    A Gestión convocatorias

    Gestión Proyectos

    OTRI

    CIFOR

    CISA

    CRF

    BIOTEC

    M AMB

    M GE A

    PROT V

    REP AN

    TECN A

    DTEVPF

    Coordinaciónde actividades

    Comité asuntos informáticos:  reuniones mensuales

    61

    OCPP

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    A Económico‐financiera

    A Recursos humanos

    A Informática

    A Jurídica y administrativa

    A Asuntos generales

    A Internacional  prospectiva

    A Proyectos investigación

    A Gestión convocatorias

    Gestión Proyectos

    OTRI

    CIFOR

    CISA

    CRF

    BIOTEC

    M AMB

    M GE A

    PROT V

    REP AN

    TECN A

    DTEVPF

    Coordinaciónde actividades

    Comité asuntos administrativos:  reuniones mensuales

    62

    OCPP

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    A Económico‐financiera

    A Recursos humanos

    A Informática

    A Jurídica y administrativa

    A Asuntos generales

    A Internacional  prospectiva

    A Proyectos investigación

    A Gestión convocatorias

    Gestión Proyectos

    OTRI

    CIFOR

    CISA

    CRF

    BIOTEC

    M AMB

    M GE A

    PROT V

    REP AN

    TECN A

    DTEVPF

    Coordinaciónde actividades

    Comité asuntos generales:  reuniones mensuales

    63

    OCPP

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    A Económico‐financiera

    A Recursos humanos

    A Informática

    A Jurídica y administrativa

    A Asuntos generales

    A Internacional  prospectiva

    A Proyectos investigación

    A Gestión convocatorias

    Gestión Proyectos CIFOR

    CISA

    CRF

    BIOTEC

    M AMB

    M GE A

    PROT V

    REP AN

    TECN A

    DTEVPF

    Coordinaciónde actividades

    OTRI

    Comité de gestión interna proyectos y estrategias nacionales:Reunión trimestral

    64

    OCPP

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    A Económico‐financiera

    A Recursos humanos

    A Informática

    A Jurídica y administrativa

    A Asuntos generales

    A Internacional  prospectiva

    A Proyectos investigación

    A Gestión convocatorias

    Gestión Proyectos

    OTRI

    CIFOR

    CISA

    CRF

    BIOTEC

    M AMB

    M GE A

    PROT V

    REP AN

    TECN A

    DTEVPF

    Coordinaciónde actividades

    Comité de gestión interna proyectos y estrategias internacionales:Reunión trimestral

    65

    OCPP

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    A Económico‐financiera

    A Recursos humanos

    A Informática

    A Jurídica y administrativa

    A Asuntos generales

    A Internacional  prospectiva

    A Proyectos investigación

    A Gestión convocatorias

    Gestión Proyectos

    OCPP

    CIFOR

    CISA

    CRF

    BIOTEC

    M AMB

    M GE A

    PROT V

    REP AN

    TECN A

    DTEVPF

    Coordinaciónde actividades

    Comité de gestión de proyectos de investigación:Reunión mensual

    66

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    A Económico‐financiera

    A Recursos humanos

    A Informática

    A Jurídica y administrativa

    A Asuntos generales

    A Internacional  prospectiva

    A Proyectos investigación

    A Gestión convocatorias

    Gestión Proyectos

    OTRI

    CIFOR

    CISA

    CRF

    BIOTEC

    M AMB

    M GE A

    PROT V

    REP AN

    TECN A

    DTEVPF

    Coordinaciónde actividades

    Gestión de la transferencia tecnología:Reunión bimensual

    67

    OCPP

  • INIADirector

    S G de Prospectiva y Coordinación de Programas

    Secretaría GeneralS G de Investigación y Tecnología

    A Económico‐financiera

    A Recursos humanos

    A Informática

    A Jurídica y administrativa

    A Asuntos generales

    A Internacional  prospectiva

    A Proyectos investigación

    A Gestión convocatorias

    Gestión Proyectos

    OTRI

    CIFOR

    CISA

    CRF

    BIOTEC

    M AMB

    M GE A

    PROT V

    REP AN

    TECN A

    DTEVPF

    Controlde actividades 

    mensual

    Adjunto a la dirección

    68

    OCPP

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Mecanismos de coordinación

    Consejos de dirección y asesorComités de coordinación

    Coordinación en el puesto de trabajo

    Diálogo con representantes de los trabajadores

    Coordinación con el exterior

    1. Coordinación informal2. Supervisión3. Normalización de procedimientos

    • Compras, Convenios, Contratos, Proyectos, Comisiones, etc,4. Política científica

    • Investigadores• Tecnólogos grupos A1 y A2• Personal de apoyo

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Mecanismos de coordinación

    Consejos de dirección y asesor

    Comités de coordinación

    Coordinación en el puesto de trabajo

    Diálogo con representantes de los trabajadores

    Coordinación con el exterior

    • Comisión coordinadora de investigación agraria• Comités y grupos de trabajo de administraciones públicas• Comités, grupos de trabajo y proyectos que la presidencia

    del INIA, su dirección o las subdirecciones generales consideren de interés la presencia y participación.

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Política Científica¿Qué se le pide a un investigador del INIA?

    1. Solicitar y ejecutar proyectos de investigación INIA. Capta fondos para investigación:• Convocatorias competitivas nacionales• Convocatorias competitivas internacionales• Convenios y contratos con empresas • Encargos y encomiendas gestión. 

    2.  Productividad científica • Publicaciones SCI• Patentes y variedades registradas, licenciadas y comercializadas

    3. Desarrollo de actividades formativas de personal técnico e investigador: • Dirección de tesis doctorales• Tesinas de máster y proyectos fin de carrera,• Capta estudiantes en prácticas o estancias. 

    4. Actividades de transferencia de resultados y de difusión cientifico‐tecnica• Organización y participación en eventos de transferencia y difusión• Publicación de libros, monografías, manuales o contenidos online de transferencia 

    o difusión científico‐técnica. 5. Otras actividades de I+D: evaluación científica, comités de expertos, actividad editorial, Actividades de asesoramiento científico.6. Elaboración de informes y desarrollo de Normativa para Administraciones

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Política Científica¿Qué se le pide a un tecnólogo A1 o A2 del INIA?

    1. Liderazgo, solicitud y ejecución de proyectos tecnológicos INIA:• Convenios y contratos con empresas.• De investigación competitiva nacional o internacional

    2. Participación y ejecución de proyectos de investigación dentro de un grupo de investigación de INIA• Convocatorias competitivas nacionales e internacionales• Convenios y contratos con empresas, encargos y encomiendas gestión. 

    3. Responsabilidad sobre un laboratorio o una infraestructura4. Productividad científica en publicaciones SCI o participación en patentes5. Actividades de transferencia de resultados y de difusión y otras: 

    • Organización de eventos de transferencia y difusión científico‐técnica • Ponencias y comunicaciones de transferencia o difusión científico‐técnica• Publicación de libros, monografías, manuales o contenidos

    6. Elaboración de informes y desarrollo de Normativa para Administraciones 7. Desarrollo de actividades formativas de personal técnico e investigador: 

    • Dirección de tesis doctorales, tesinas de máster y proyectos fin de carrera,• Capta y forma estudiantes en prácticas o estancias. 

    8. Realización de actividades comunes dentro del grupo o departamento

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Política Científica¿Qué se le pide a un técnico de apoyo del INIA?

    1. Implicación, y en su caso participación, en la ejecución de los proyectos de investigación, encomiendas, convenios y contratos con empresas.

    2. Realización de actividades comunes, de acuerdo con las instrucciones recibidas del coordinador del departamento. 

    3. Realización de actividades especializadas, en función de los conocimientos adquiridos y de acuerdo con las instrucciones recibidas del responsable del departamento o de la Unidad Correspondiente.

    4. Colaboración en las actividades científicas, de divulgación o de formación  de las grupos de investigación,  en función de los conocimientos adquiridos y de acuerdo con las instrucciones recibidas del responsable de departamento o de la Unidad Correspondiente.

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Plan de Acción

    ORGANIZACIÓN Y 

    PROCESOS

    PROYECTOS Y SERVICIOS

    SISTEMAS DE 

    INFORMACIÓN

    COMUNICACIÓN 

    POSICION

    PLANIFICACIÓN Y 

    SEGUIMIENTO

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Plan de Acción

    • Estructura organizativa y mecanismos de coordinación• Promoción y políticas de personal. 

    • Políticas de promoción de los profesionales. • Revisión de concesión de la productividad:

    • Productividad mensual asociada a objetivos• Para el personal de investigación.• Para el personal de gestión.

    • Productividad anual, asociada a objetivos.• Evaluación de Centros /Departamentos. • Revisar la adscripción de la Unidad de Compras.

    ORGANIZACIÓN Y

    PROCESOS

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Plan de Acción

    PROYECTOS Y 

    SERVICIOS

    • Investigación ejecutada y financiada por INIA orientada a retos.

    • Promoción de proyectos y consorcios coordinados.• Incorporación a de empresas y asociaciones a los 

    proyectos.• Cartera de servicios: contratos y convenios

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Plan de Acción

    PROYECTOS Y 

    SERVICIOS

    • Sometidos a CORA y coordinación OPIs por la SEIDI

    • Herramienta de gestión integral.

    • Base de su sistema informático: SOROLLA II y SIC3.

    • Los plazos se ajustarán a coordinación de la SEIDI.

    SISTEMAS DE 

    INFORMACIÓN

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Plan de Acción

    COMUNICACION

    • Estrategia de comunicación de este Plan Estratégico.

    • Presentación interna del Plan.

    • Presentación externa del Plan

    • Plan de comunicación del INIA

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Plan de Acción

    POSICION

    • Plan de comunicación del INIA

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Plan de Acción

    PLANIFICACIONY

    SEGUIMIENTO

    2. El control de la ejecución: Consejo de Dirección del INIA. 

    3. La recopilación: adjunto a la dirección del INIA.

    4. Anualmente se presenta al Consejo Rector del INIA.

    5. Plan revisión en el plazo de dos años desde su aplicación

    1. Los Indicadores de gestión• Las unidades de investigación: 

    anualmente • Las unidades de gestión: 

    mensualmente  

  • Plan Estratégico

    2014‐2017

    Muchas gracias