plan estrategico

17
Segunda Unidad PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Clase 1: La estrategia en el ámbito empresarial Relator: Illich Gálvez Calabacero Ingeniero Civil Industrial

description

resumen unidad

Transcript of plan estrategico

Segunda UnidadPLANIFICACIN ESTRATGICAClase 1: La estrategia en el mbito empresarialRelator: Illich Glvez CalabaceroIngeniero Civil IndustrialResumen Unidad 1Introduccin a la lani!cacin "strat#gicaRelator: Illich Glvez CalabaceroIngeniero Civil IndustrialQu es hacer esrae!ia"Construirunaposicin$nica%valiosaenun mercado& sobre la base de un con'unto de recursos espec(!cos % $nicos )ue posee una empresa* ara)uelaestrategiaseae+itosa&laempresa debe ser e!ciente en su actuar* ,-ichael orter.1* La estrategia se constru%e/* 0usca una posicin en el mercado1* La posicin debe ser $nica2* 3ebe ser valiosa4* Laempresadebeposeerrecursos&actividades& procesos % conocimientos ,5C6I78S )ue son $nicos.#ACER ESTRATEGIA ES #ACER LAS C$SAS %E &ANERA %ISTINTA'G( #A&ELPr)ces) de *+ani,caci-n esra!ica3e!nicin de 9egocios5nlisis "+terno5nlisis "+terno5nlisis 6endencias5nlisis 6endencias7enta'a Competitiva7enta'a Competitiva-isin-isin5genda "strat#gica5genda "strat#gica5nlisis Interno5nlisis Interno#).Fuur)F)rma de a+can/ar+)Segunda UnidadPLANIFICACIN ESTRATGICAClase 1: "strategias Competitivas Gen#ricasRelator: Illich Glvez CalabaceroIngeniero Civil Industrial$01ei2) de +a C+aseC898C"R L5S "S6R56"GI5S C8-"66II75S G"9:RIC5SC-m) *uede una em*resa3 Competir % convertirse en el l(der del mercado gracias a tener costos ms ba'os;Lograr me'ores precios )ue la competencia& % a$n as( liderar una industria; o;=cmo superar la competencia de los rivales; =cmolograrunaventa'acompetitiva sustentable; =cmore?orzarlaposicindenegociosallargo plazo; =cmo lograr )ue la visin sea realidad;Esrae!ia c)m*eii2a . 2ena1a c)m*eii2a Lasestrategiasdenegociose+itosassebasanenla venta'acompetitiva*Unaempresatieneunaventa'a competitivacuandoescapazdeatraeralosclientes% de?enderse de las ?uerzas de los competidores*=Cmolograrunaventa'acompetitiva;"+istenmuchas ?ormas: la ?abricacin del producto me'or logrado& el hecho de tener una ubicacin geogr!ca ms conveniente& el desarrollo de tecnolog(as patentadas& la incorporacin de estilos % caracter(sticas con ma%or atractivo para el consumidor& -a%or satis?accin del cliente Rapidez de innovacin -a%orvaloragregadoenlosproductos%servicios&altamente percibido por el cliente*Las esrae!ias !enricasTi*) de 4ena1a C)m*eii2a 5ue se 0uscaEsrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Esrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)&ercad) )01e

i2)Una amplia muestra representativa de los compradoresUna segmento limitado de compradoresCosto ms ba'o3i?erenciacinLas 7 Esrae!ias C)m*eii2as GenricasEsrae!ia de Lidera/!) en C)s)"conom(as de escalaol(ticas de reduccin de costosControl estricto en gastos indirectos-inimizacin de costo en I@3& ventas& mercadotecnia& etc*SI9 ignorar calidad % servicioEsrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Esrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Ries!)s de Esrae!ias de C)s)5vances tecnolgicos pueden nuli!car la inversin o e+periencia*Seguidores por su capacidad de imitacin o de inversin en instalaciones*Aalta de habilidad de identi!car productos re)ueridos por el mercado debido a su en?o)ue a costos*Esrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Esrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Esrae!ia de %i6erenciaci-nImagen de dise>o o marca ,-ercedes.6ecnolog(a ,Caso Intel.Caracter(sticas del productoRed de distribucin ,3"LL.Esrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Esrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Ries!)s de Esrae!ias de %i6erenciaci-n"l di?erencial del costo puede hacer )ue los clientes sacri!)uen la di?erenciacin por costo*"l ?actor di?erenciador pierde importancia para el cliente ,las demandas del cliente se vuelven ms e+igentesBso!sticadas.*roductos de imitacin pueden hacer )ue la Cdi?erenciacinD pierda importancia para el cliente*Esrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Esrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Esrae!ia de En6)5ueSegmento de mercado en particularL(nea de productos-ercado geogr!coEsrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Esrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Ries!)s de Esrae!ias de En6)5ue"l di?erencial en costo entre los competidores % las empresas con estrategia de en?o)ue puede ser grandeLa di?erenciacin en los productos o servicios deseados entre la empresa con estrategia de en?o)ue % la competencia se hace menos signi!cativaLa competencia encuentra sub mercados dentro del nicho estrat#gico % desen?oca a la empresa con en?o)ue estrat#gicoEsrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de +idera/!) de 0a1) c)s)Esrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia de am*+ia di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en un 0a1) c)s)Esrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia en6)cada en +a di6erenciaci-nEsrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Esrae!ia de+ *r)2eed)r de+ me1)r c)s)Resumen'Estrategia Habilidades y recursos Requerimientos organizacionalesLiderazgo en Costo Capital de inversin sostenible y acceso a capitalHabilidades de ing. de procesosSupervisin intensaProductos diseados para !cil manuacturaSistemas de distribucin de ba"o costoControl estricto de costosReportes recuentes y detallados#rganizacin estructurada y responsabilidades deinidas$ncentivos basados en el cumplimiento de ob"etivos%ierenciacin Habilidades de mercadeo$ngenier&a de productoCreatividadCapacidad de investigacinReputacin corporativa en calidad o tecnolog&aCoordinacin entre unciones como $'%( nuevos productos y mar)eting*edidas e incentivos cualitativos+traer personal altamente capacitado( cient&icos y gente creativaEnoque Combinacin de las dos estrategias anteriores con un enoque espec&icoCombinacin de las dos estrategias anteriores dirigidas a un enoque estrat,gico