PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL AUTORIDAD NACIONAL DE ... · aporten a la seguridad alimentaria y...

52

Transcript of PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL AUTORIDAD NACIONAL DE ... · aporten a la seguridad alimentaria y...

1

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA

AUNAP 2014-2018

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República

AURELIO IRAGORRI VALENCIA Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

OTTO POLANCO RENGIFO Director General

2

INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico Institucional 2014-2018 de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, es el documento que establecer las directrices y ruta a seguir para posicionar a la AUNAP como una entidad líder del sector agropecuario, que orientará al sector pesquero y acuícola para convertirlos en ejemplo de productividad y desarrollo sostenible. La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, tiene por objeto ejercer la autoridad acuícola y pesquera en todo el territorio nacional y ejecutar la política fijada para estos sectores, en el 2014 y lo que va corrido del 2015 el Ministerio de Agricultura en quipo con la AUNAP adelanto los procesos necesarios para establecer el Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia – PlaNDAS y la Política Integral de Pesca, documentos que fijan el rumbo de la pesca y la acuicultura en Colombia. Para lograr con todo lo establecido la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP establece un pull de estrategias, de acciones y de actividades en busca del fortalecimiento institucional con el fin de aportar el equipo humano idóneo y la infraestructura necesaria para llevar al sector a una posición favorable y convertirlo en un renglón primordial en el desarrollo y transformación del campo. El Plan Estratégico Institucional 2014-2018 integra ejes, instrumentos, objetivos, metas, indicadores y demás componentes de planeación estratégica y arroja como resultado la definición de las acciones a desarrollar por la AUNAP a través de los proyectos, planes y programas establecidos para tal fin, en este sentido integra no solo el componente misional de la entidad sino que también los procesos de apoyo y de seguimiento para hacer un plan integral.

3

CONTENIDO

1. CONTEXTO INSTITUCIONAL ......................................................................................................... 5

1.1. Misión: ................................................................................................................................. 5

1.2. Visión: .................................................................................................................................. 5

1.3. Organigrama ........................................................................................................................ 5

1.4. Principios Éticos ................................................................................................................... 5

1.4.1. Principios éticos generales .......................................................................................... 6

1.4.2. Otros principios éticos propuestos por las dependencias de la AUNAP ..................... 6

1.5. Valores Éticos ...................................................................................................................... 7

1.6. Objetivo General ................................................................................................................. 8

1.7. Objetivos Estratégicos ......................................................................................................... 9

1.8. Funciones Generales ........................................................................................................... 9

1.9. Marco Lega ........................................................................................................................ 11

2. POLÍTICA DE DESARROLLO AGROPECUARIO ............................................................................. 11

2.1. Visión Colombia 2019 ........................................................................................................ 12

2.2. Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 ............................................................................ 13

3. CONTEXTO GENERAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA............................................................ 15

4. EJES ESTRATÉGICOS POLÍTICA INTEGRAL DE PESCA.................................................................. 18

4.1. Eje estratégico A: Sostenibilidad de los Recursos Pesqueros ........................................... 18

4.2. Eje Estratégico B: Planificación y Ordenamiento .............................................................. 21

4.3. Eje Estratégico C: Infraestructura y Logística .................................................................... 23

4.3. Eje Estratégico D: Calidad e Inocuidad .............................................................................. 24

4.4. Eje Estratégico E: Consumo ............................................................................................... 25

4.5. Eje Estratégico F: Medidas e Instrumentos de Apoyo a la Actividad ................................ 27

4.6. Eje Estratégico G: Gobernanza Participativa ..................................................................... 29

4.7. Eje Estratégico H: Formación de Protección del Recurso Humano ................................... 31

4.8. Eje Estratégico I: Desarrollo Tecnológico e Innovación .................................................... 32

4.9. Eje Estratégico J: Generar mecanismos de gestión y de cumplimiento efectivos de los

acuerdos internacionales para mejorar el desempeño integral del sector .................................. 33

4

4.10. Plan de acción para la implementación de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de

la Acuicultura Sostenible en Colombia .......................................................................................... 34

5. PLAN ESTRATÉGICO DE LA AUNAP ............................................................................................ 38

5.1. Proyecto: Desarrollo del conocimiento para el aprovechamiento eficiente y sostenible de

los recursos pesqueros y de la acuicultura a nivel nacional ......................................................... 39

5.2. Proyecto: Actualización e implementación de medidas de administración y fomento para

el aprovechamiento y desarrollo productivo sostenible de la actividad pesquera y de la

acuicultura en el territorio nacional .............................................................................................. 41

5.3. Proyecto: Desarrollo de las actividades de inspección y vigilancia para el cumplimiento

de las medidas de ordenación del recurso pesquero y de la acuicultura en el territorio nacional ..

........................................................................................................................................... 43

6. APOYO A LA GESTIÓN MISIONAL .............................................................................................. 44

6.1. Transparencia, participación y servicio al ciudadano ....................................................... 45

6.2. Gestión del Talento Humano ............................................................................................ 46

6.3. Eficiencia Administrativa ................................................................................................... 46

6.4. Gestión Financiera ............................................................................................................. 47

6.6. Gestión Ambiental ............................................................................................................. 48

6.7. Seguimiento y evaluación ................................................................................................. 48

7. INDICADORES Y METAS DE GOBIERNO ..................................................................................... 49

5

1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

1.1. Misión: Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio Colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control y vigilancia de los recursos pesqueros y de impulso a la acuicultura propendiendo por el desarrollo productivo y el progreso social.

1.2. Visión: La AUNAP posicionará a la pesca y la acuicultura como actividades importantes que

aporten a la seguridad alimentaria y contribuyan al desarrollo de mercados nacionales e internacionales, promocionando el consumo de productos de calidad a través del aprovechamiento responsable, sostenible y de fomento a la acuicultura, propiciando la distribución equitativa de los beneficios, a través de una administración trasparente, participativa y tecnificada.

1.3. Organigrama:

1.4. Principios Éticos:

DIRECCIÓN GENERAL

SECRETARIA GENERAL

OFICINA ASESORA JURÍDICA

OFICINA DE GENERACIÓN DEL

CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN

DIRECCIÓN TÉCNICA DE

ADMINISTRACIÓN Y

FOMENTO

DIRECCIÓN TÉCNICA DE

INSPECCIÓN Y

VIGILANCIA

DIRECCIONES

REGIONALES

BARRANCABERMEJA

BARRANQUILLA

BOGOTÁ

CALI

MAGANGUÉ

MEDELLÍN

VILLAVICENCIO

COMITÉ DE COORDINACIÓN OPERATIVA

COMITÉ DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

COMISIÓN DE PERSONAL

CONSEJO TÉCNICO ASESOR

6

Los servidores públicos de la AUNAP asumen los siguientes principios éticos como creencias básicas sobre las formas correctas para desempeñar la función pública, que se constituyen en premisas de todas sus actuaciones.

1.4.1. Principios éticos generales: El interés general prevalece sobre el particular. La equidad, la justicia y la verdad se manifestarán permanentemente en las actuaciones y

decisiones de la entidad. La finalidad fundamental de la entidad es contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de

la población dedicada a la actividad pesquera y a la acuicultura, además de aportar al mejoramiento del nivel de productividad y competitividad del subsector.

Los ciudadanos tienen derecho a participar en las decisiones públicas que los afecten. Reconocimiento a la preservación y conservación del medio ambiente como medida de

aseguramiento del equilibrio del medio rural desde una perspectiva global. La función primordial de los servidores públicos de la AUNAP es servir con eficiencia, eficacia y

efectividad a la ciudadanía. Los servidores públicos de la AUNAP que administran recursos públicos rinden cuentas a la

sociedad sobre su manejo, utilización y los resultados de su gestión.

1.4.2. Otros principios éticos propuestos por las dependencias de la AUNAP:

Credibilidad: trabajamos siguiendo criterios técnicos, independientes, objetivos y congruentes que generan confianza en los ciudadanos.

Pertenencia: estamos identificados con la entidad y con lo que hacemos. Servicio al cliente: participamos activamente en la búsqueda y solución completa de las

necesidades de todos los usuarios de nuestros servicios. Excelencia: trabajamos por el mejoramiento continuo de la gestión de la entidad, con calidad y

eficiencia. Cooperación en las labores: trabajamos en equipo para aprovechar nuestras fortalezas y

minimizar nuestras debilidades en el logro de la misión institucional. Autonomía: Cuando respetamos las decisiones y pensamiento de las personas. Eficiencia: Cuando buscamos los métodos más eficientes para realizar las labores.

7

Liderazgo: Generamos espacios, tomamos la iniciativa, convocamos y promovemos acciones tendientes a la mejora de la entidad y de las personas a quienes prestamos servicio.

Amor: El amor es el principio que crea y sustenta las relaciones humanas con dignidad y

profundidad. Igualdad: Actuamos sin distingo de clases, ni nivel social, brindamos la misma oportunidad a todos

nuestros usuarios en los mismos términos de calidad y eficiencia.

1.5. Valores Éticos: Los Valores Éticos de la AUNAP son las formas de ser y de actuar de los servidores públicos que son consideradas altamente deseables como atributos o cualidades suyas, por cuanto posibilitan la aplicación de los Principios Éticos y el cabal cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales en su desempeño laboral. Servicio: Disposición y actitud en el desarrollo de la función pública para satisfacer con excelencia

las necesidades y requerimientos del cliente externo e interno. Somos serviciales cuando reconocemos las características y requerimientos de los clientes externos e internos para atender sus necesidades con buena disposición, calidad, oportunidad, pertinencia y sin discriminación.

Transparencia: Una organización debería revelar de forma clara, precisa y completa y en un grado

razonable y suficiente la información sobre las políticas, decisiones y actividades de las que es responsable, incluyendo sus impactos conocidos y probables sobre la sociedad y el medio ambiente. La gestión administrativa como actividad dirigida al servicio de la comunidad, debe caracterizarse por su apertura ante la misma colectividad a la que se brinda. Esto entraña reconocer la necesidad de un control constante sobre su actuar, radicando allí la importancia de la transparencia, la cual en suma, supone una garantía para todos los individuos. La transparencia se enfoca en permitir que el poder público y su accionar se encuentren a la vista de todos, sin velos ni secretos, en una situación tanto pasiva como activa: dejar ver y mostrar.

Compromiso: Identificar y asumir como propios los objetivos y metas de la organización, con

actitud entusiasta y motivadora, de modo que se reconozca a cada persona como parte importante del sistema. Somos comprometidos cuando reconocemos y asumimos como propios los lineamientos estratégicos de la AUNAP y orientamos todas nuestras actuaciones hacia el mejoramiento continuo de los procesos con el fin de alcanzar los objetivos institucionales, aplicando nuestro mejor esfuerzo y procediendo de manera voluntaria, leal y crítica.

Respeto: Reconocimiento y legitimación del otro en sus derechos, deberes y diferencias

culturales, sociales y de pensamiento. Somos respetuosos cuando reconocemos, aceptamos y valoramos los Derechos Humanos y constitucionales de nuestros compañeros y de los ciudadanos, y les brindamos un trato digno, independientemente de sus diferencias de opinión y jerarquía.

Honestidad: Ser coherente entre lo que se piensa, se dice y se hace en la búsqueda del bien

común. Cuidar y respetar lo que no nos pertenece. Somos honestos cuando somos coherentes entre lo que decimos y el ejemplo que damos. Rendimos los informes basados en datos y hechos

8

veraces. Cuidamos y optimizamos los bienes y recursos públicos, empleándolos únicamente para beneficio del interés general. Reconocemos los derechos de los autores en cuanto a recibir crédito por la creación de obras literarias, artísticas, científicas o didácticas, estén publicadas o inéditas y cuando rechazamos y denunciamos cualquier acto que atente contra el correcto cumplimiento de las normas. (Entre otras).

Justicia: Dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece de acuerdo con la ley. Somos justos

cuando prestamos los servicios según lo dispuesto en la Constitución, las leyes y demás normas, basados en hechos y argumentos verificables, y sin favoritismos ni discriminaciones y gestionamos el trabajo con ambiente y condiciones laborales adecuadas de nuestros equipos considerando los perfiles y necesidades institucionales y distribuimos las tareas en forma equitativa.

Participación: Propiciar espacios para la toma de decisiones y la realización de acciones

conjuntas. Participamos y generamos participación cuando tomamos parte activa y responsable en el desarrollo de propuestas y decisiones que nos encaminen al cumplimiento de la misión institucional y promovemos espacios para la consulta y concertación de intereses y necesidades con los diferentes actores sociales.

Responsabilidad: Capacidad de desarrollar con competitividad, pertinencia y diligencia las

funciones, y para asumir las consecuencias de los propios actos u omisiones, implementando acciones para corregirlos. Somos responsables cuando cumplimos a cabalidad nuestras tareas y obligaciones y asumimos las consecuencias de nuestros actos u omisiones y tomamos las medidas correctivas en búsqueda de la mejora continua.

Objetividad: Actuar con imparcialidad, reconociendo mis derechos y obligaciones y los de los

demás. Integridad: Ser recto, intachable, digno y moral en todos los aspectos de mi vida. Lealtad: nos comprometemos con la misión, visión y valores y principios institucionales. Equidad: Se debe promover el respeto y prevalencia del interés público sobre el particular y la

defensa de la igualdad de oportunidades. Reafirma como valores corporativos la justicia, el amor a la patria, el respeto a la diversidad étnica y cultural, el ejercicio de la democracia y la tolerancia.

Tolerancia: Aceptar las diferencias existentes entre las personas para lograr una sana

convivencia.

1.6. Objetivo General: Ejercer la autoridad pesquera y acuícola de Colombia, para lo cual la AUNAP adelantará los procesos de planificación, investigación, ordenamiento, fomento, regulación, registro, información, inspección, vigilancia y control de las actividades de pesca y acuicultura, aplicando las sanciones

9

a que haya lugar, dentro de una política de fomento y desarrollo sostenible de los recursos pesqueros.

1.7. Objetivos Estratégicos:

Aprovechamiento eficiente y sostenible de los recursos pesqueros y el desarrollo de la acuicultura

en el territorio nacional. Actualizar e implementar medidas de administración y fomento para el aprovechamiento y el

desarrollo productivo sostenible de la actividad pesquera y de la acuicultura, acordes con las necesidades y marcos legales sectoriales y nacionales actuales, en el territorio nacional.

Lograr la aplicación de las medidas de ordenación por parte de la comunidad para el desarrollo

de la actividad pesquera y de la acuicultura en el territorio nacional. Establecer canales que faciliten el acceso de los usuarios a los programas e información de interés

de la entidad y promuevan la participación ciudadana en la gestión misional. Gestionar el desarrollo integral del Talento Humano de la entidad. Fortalecer la institucionalidad de la entidad para aumentar la operatividad de los procesos de

apoyo a la gestión de la entidad. Programar, controlar y registrar las operaciones financieras y contractuales de la entidad para

garantizar el cumplimiento de la misión de la entidad.

1.8. Funciones Generales: 1) Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura que señale el Gobierno Nacional a través del

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2) Contribuir con la formulación de la política pesquera y de la acuicultura, y aportar los insumos para

la planificación sectorial, la competitividad y la sostenibilidad ambiental del sector. 3) Promover, coordinar y apoyar las investigaciones sobre los recursos pesqueros y los sistemas de

producción acuícola. 4) Realizar el ordenamiento, la administración, el control y la regulación para el aprovechamiento y

desarrollo sostenible de los recursos pesqueros y de la acuicultura en el territorio nacional. 5) Articular su gestión con los sistemas y programas relacionados con el sector pesquero y de la

acuicultura, a escala nacional e internacional. 6) Realizar alianzas estratégicas con entidades públicas, universidades, gremios y otras

organizaciones privadas, nacionales e internacionales, para consolidar el fomento, la investigación, la gestión del conocimiento e información de la pesca y de la acuicultura.

10

7) Diseñar y administrar un sistema de información pesquero y de la acuicultura nacional como

soporte de la administración, manejo y control de las actividades propias de la institución. 8) Establecer los requisitos para el otorgamiento de permisos y autorizaciones para el ejercicio de

las actividades pesqueras y acuícolas, así como los trámites necesarios. 9) Autorizar las importaciones o exportaciones de bienes y productos relacionados con la actividad

pesquera y de acuicultura. 10) Fijar y recaudar el monto de las tasas y derechos, multas que deben cobrarse por concepto de las

autorizaciones para el ejercicio de las actividades pesqueras y de acuicultura. 11) Adelantar las investigaciones administrativas sobre las conductas violatorias de las disposiciones

establecidas en el Estatuto General de Pesca o normas que lo sustituyan o adicionen, e imponer las sanciones a que hubiere lugar, conforme con la normativa vigente.

12) Realizar las actuaciones administrativas conducentes al ejercicio de la autoridad nacional de

pesca y acuicultura, en desarrollo de su facultad de inspección, vigilancia y control de la actividad pesquera y de la acuicultura.

13) Establecer mecanismos de control y vigilancia para el cumplimiento de las normas que regulan

las actividades de pesca y de la acuicultura en el territorio nacional en coordinación con la Armada Nacional, la Dirección General Marítima, la Policía Nacional, la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, entre otras autoridades, dentro de sus respectivas competencias.

14) Coordinar con el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –INCODER, la definición de los

programas para la implementación de la política de desarrollo rural para las comunidades de pescadores artesanales y acuicultores, con especial atención de la población vulnerable.

15) Establecer mecanismos de fomento y desarrollo productivo para las actividades pesqueras y de

la acuicultura. 16) Promover ante las autoridades competentes los programas de desarrollo social y económico para

los pequeños productores del sector pesquero y acuícola. 17) Representar al Gobierno Nacional y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en las misiones

y encargos frente a encuentros y organismos internacionales que se relacionen con el objeto propio del Instituto.

18) Realizar la planeación prospectiva de la actividad de pesca y acuicultura a fin de lograr el

aprovechamiento adecuado y sostenible de estas actividades. 19) Publicar y divulgar la información técnica generada por la Autoridad Nacional de Acuicultura y

Pesca – AUNAP, en especial la relacionada con la planificación, regulación, fomento,

11

comercialización, control y vigilancia de la actividad de acuicultura y pesca, así como los protocolos de producción, mercadeo, almacenamiento.

20) Las demás que le señale la ley o le sean asignadas y que por su naturaleza le correspondan.

1.9. Marco Legal El accionar de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP se encuentra enmarcado dentro del siguiente marco legal.

Ley 13 de 1990 “Por la cual se dicta el Estatuto General de Pesca”.

Decreto 2256 de 1991 “Por el cual se reglamenta la Ley 13 de 1990”.

Decreto 4181 de 2011 “Por el cual se escinden unas funciones del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP”.

Decreto 2482 de 2012 “Por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y gestión”.

Decreto 1985 de 2013, “Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y se determinan las funciones de sus dependencias”.

Ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

2. POLÍTICA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

El Plan de Desarrollo en su Ley orgánica establece que las entidades gubernamentales deben definir sus lineamientos estratégicos con base en el Plan Nacional de Desarrollo y estar en sintonía con los desarrollos normativos, los documentos de Política y Documentos CONPES, los planes sectoriales y las orientaciones de políticas públicas. En este sentido el Plan Estratégico Institucional de Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, debe ser coherente con los objetivos y las metas planteadas por el gobierno, lo que además implica que las políticas, planes, proyectos y programas deben ser actualizados de ser necesarios para dar cumplimiento a los mismos. Esta relación se muestra en el siguiente gráfico.

12

2.1. Visión Colombia 2019

El Departamento Nacional de Planeación lidera un ejercicio prospectivo para trazar la ruta del desarrollo del sector agropecuario y rural para la década 2008-2019, conocida como Visión 2019. Esta iniciativa plantea un conjunto de políticas y estrategias para el sector agropecuario y rural colombiano orientadas en dos sentidos: el primero a impulsar el crecimiento del sector, mediante el mejoramiento de la productividad y competitividad de la producción agropecuaria; y el segundo, a mejorar las condiciones de vida de la población rural, a través del fortalecimiento de la capacidad de los habitantes del campo para generar ingresos y acceder a los beneficios del crecimiento y la prosperidad económica y social del país. Este ejercicio plantea dos situaciones que incluyen el sector pesqueros y acuícola: Aprovechar las potencialidades del campo: El sector agropecuario deberá ser un motor del

crecimiento, de la generación de empleo y de la modernización del aparato productivo en los próximos años. Para ello, el país deberá aprovechar las ventajas que ofrece su geografía, representadas en unos ciclos climáticos más continuos, una variedad muy alta de ecosistemas, una oferta excepcional de biodiversidad y recursos genéticos, además de abundantes fuentes de agua y una gran dotación de suelos productivos. A 2019 será posible ampliar el área sembrada en más de dos millones de hectáreas, incrementar la producción en 27,3 millones de toneladas y generar casi tres millones de nuevos empleos derivados directamente de la producción primaria, las metas establecidas para este componente se presentan a continuación:

Desarrollar el potencial productivo. Mejorar la eficiencia en el uso del suelo y disminuir la concentración en la propiedad de la

tierra. Ampliar la cobertura y mejorar la operación de los sistemas de riego y drenaje. Desarrollar el mercado financiero en el sector rural.

•Plan Nacional de Desarrollo

Nación

•Política Integral de Pesca

•Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia

•Plan Estratégico Sectorial

Sector •Plan Estratégico Institucional

•Plan de Acción

•Proyectos de Inversión

Entidad

13

Fomentar el uso de material genético, semillas y material reproductivo para incrementar la productividad de la producción agropecuaria.

Fortalecer el sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Aprovechar los recursos marítimos: En 2019, Colombia habrá replanteado su visión de los

océanos, a los cuales históricamente les ha dado la espalda. Para esto, deberá incorporar los 928.660 km2 de territorio marítimo –44,8% de la extensión total del territorio– al desarrollo del país, aprovechando las potencialidades, no sólo del mar, sino de las zonas continentales a través del biocomercio y el turismo. El país deberá potenciar la función de enlace a través del mar entre los países de las cuencas del Caribe y el Pacífico, Suramérica y el mundo. Será esencial para este propósito promocionar la cultura marítima desde las instituciones educativas y generar conocimientos científicos y tecnológicos sobre los espacios oceánicos, las zonas costeras e insulares. Para que todo esto sea posible, se requerirá una nueva institucionalidad para el manejo de estos temas, que eventualmente podría ser un departamento administrativo o un nuevo ministerio. A partir de 2006, los planes de desarrollo deberán incluir un capítulo sobre los océanos y hacia 2019 deberá existir una Ley de Océanos como marco legal específico e integrador de esta temática. Promover el aprovechamiento de los recursos marítimos. Consolidar un modelo de desarrollo turístico para el Caribe y el Pacífico colombianos. Generación de conocimiento para el aprovechamiento del territorio marítimo y sus recursos. Consolidar una institucionalidad adecuada para el manejo integral de los espacios oceánicos

y las zonas costeras e insulares del país. Estos dos componentes incluyen los sectores pesca y acuicultura, hablar de incremento en las hectáreas sembradas incluye las hectáreas adecuadas para piscicultura, proyectos de agricultura familiar o de empresarización que generen aumento en los ingresos de los pobladores rurales. Al igual que el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros marítimos y continentales.

2.2. Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

La transformación del campo es el objetivo principal del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, la construcción de una paz estable y duradera debe tener como soporte o espacio de desarrollo un campo dotado, la disminución de brechas territoriales y poblacionales en las condiciones de vida, y una población rural más educada, pasa necesariamente por la transformación integral del campo colombiano, campo que incluye la peca y la acuicultura como actividades fundamentales para este proceso. Lo anterior obliga a que el campo o territorio rural sea un lugar con oportunidades, tecnificado, ordenado, dotado de servicios públicos, de centros educativos y de todos los bienes públicos necesarios para ejercer cualquier actividad agrícola, pecuaria, pesquera, piscícola o que involucre a la población rural, de esta manera se lograra forjar un campo productivo, con oportunidades y garantías. Para esto se establecen 5 objetivos los cuales se presentan continuación:

14

Ordenar el territorio rural buscando un mayor acceso a la tierra por parte de los pobladores rurales sin tierras o con tierra insuficiente, el uso eficiente del suelo y la seguridad jurídica sobre los derechos de propiedad bajo un enfoque de crecimiento verde.

Cerrar las brechas urbano-rurales y sentar las bases para la movilidad social mediante la dotación

de bienes públicos y servicios sociales que apoyen el desarrollo humano de los pobladores rurales. Acelerar la salida de la pobreza y la ampliación de la clase media rural a través de una apuesta

de inclusión productiva de los campesinos. Impulsar la competitividad rural a través de la provisión de bienes y servicios sectoriales que

permitan hacer de las actividades agropecuarias una fuente de riqueza para los productores del campo.

Contar con un arreglo institucional integral y multisectorial que tenga presencia territorial de

acuerdo con las necesidades de los pobladores rurales y los atributos del territorio, y que además permita corregir las brechas de bienestar y oportunidades de desarrollo entre regiones rurales.

De igual forma, para cada uno de estos objetivos se establecen estrategias que ayudarán a cumplir los objetivos y a lograr las metas fijadas, estas estrategias se presentan a continuación:

Objetivo Estrategia

1. Ordenar el territorio rural buscando un mayor acceso a

la tierra por parte de los pobladores rurales sin tierras o

con tierra insuficiente, el uso eficiente del suelo y la

seguridad jurídica sobre los derechos de propiedad bajo

un enfoque de crecimiento verde

1.1 Facilitar el acceso a la tierra

1.2 Generar seguridad jurídica en relación con la tierra

1.3 Promover el uso eficiente del suelo y los recursos

naturales

2. Cerrar las brechas urbano-rurales y sentar las bases

para la movilidad social mediante la dotación de bienes

públicos y servicios sociales que apoyen el desarrollo

humano de los pobladores rurales

2.1 Mejorar las condiciones de habitabilidad y el acceso a

servicios públicos de la población rural

2.2 Implementar planes de acceso y mejoramiento de

calidad de los servicios educación y salud rurales

2.3 Ajustar el sistema de seguridad social rural y promover

la formalización laboral

3. Acelerar la salida de la pobreza y la ampliación de la

clase media rural a través de una apuesta de inclusión

productiva de los campesinos.

3.1 Desarrollar mecanismos de intervención territoriales

flexibles, oportunos y pertinentes

3.2 Desarrollar capacidades productivas y comerciales de

las comunidades rurales

3.3 Facilitar el acceso a activos y mercados

4. Impulsar la competitividad rural a través de la provisión

de bienes y servicios sectoriales que permitan hacer de

4.1 Desarrollar un nuevo modelo de asistencia técnica

integral

15

Objetivo Estrategia

las actividades agropecuarias una fuente de riqueza para

los productores del campo.

4.2 Avanzar en la modernización de la infraestructura de

adecuación de tierras bajo el concepto del uso eficiente

del suelo y del agua

4.3 Implementar un plan maestro de rehabilitación de las

vías terciarias del país

4.4 Reformar el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario

e implementar instrumentos para el manejo de los riesgos

de mercado y climáticos

4.5 Establecer un modelo eficiente de comercialización y

distribución de productos agropecuarios

4.6 Desarrollar un plan de aprovechamiento comercial

para el acceso real de los productos agropecuarios a los

mercados

5. Contar con un arreglo institucional integral y

multisectorial que tenga presencia territorial de acuerdo

con las necesidades de los pobladores rurales y los

atributos del territorio, y que además permita corregir las

brechas de bienestar y oportunidades de desarrollo entre

regiones rurales.

5,1 Crear la Autoridad Nacional de Tierras y fortalecer los

servicios de justicia agraria

5,2 Crear el Fondo de Desarrollo Rural con mecanismos

de ejecución en el territorio

5.3 Ajustar la institucionalidad sectorial actual creando

mecanismos específicos de coordinación e intervención

en el territorio rural y consolidar un sistema de información

rural para la toma de decisiones

3. CONTEXTO GENERAL DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA

La pesca y la acuicultura en Colombia representan dos importantes sectores de la producción de alimentos para consumo nacional y la exportación, además podemos afirmar que son importantes generadores de economía local que contribuyen a la superación de la pobreza en las zonas rurales. De aquí la importancia del desarrollo de estos sectores y el impacto de estos en los pobladores rurales, en su calidad de vida y en la ruta hacía la modernización del campo. La producción pesquera total en el 2011 fue 161.867 toneladas, de las cuales, la acuicultura aportó el 51,1%; sin embargo, el comportamiento de los últimos años evidencia un crecimiento importante de la acuicultura y un decrecimiento de la extracción. Nuestro país tiene las condiciones óptimas para ser potencia para el desarrollo de la acuicultura, contamos con gran riqueza hídrica tanto continental como marina, un clima adecuado para el cultivo de especies tanto tropicales como subtropicales y una amplia gama de organismos acuáticos con aptitud para la domesticación y cultivo. De acuerdo a datos reportados en la Política Integral de Pesca del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colombia se ubicó en 2012 en el puesto 81 en capturas a nivel mundial, a pesar de

16

contar con aproximadamente 2.900 kilometros en dos costas; pacífico y caribe, y con contar con ecosistemas de importancia para la actividad los manglares, los arrecifes de coral y los humedales. A nivel continental, Colombia presenta una densa red hidrográfica superior a 700.000 microcuencas, las cuales se encuentran definidas en cinco grandes regiones hidrográficas: Región hidrográfica del Caribe, sobresalen los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, Sinú y San Jorge. Región hidrográfica del Pacífico, representada por los ríos Mira, Patía, San Juan de Micay, San

Juan y Baudó. Región hidrográfica del Catatumbo, representada por el río Catatumbo. Región hidrográfica de la Orinoquia, representada por los ríos Arauca, Meta, Tomo, Vichada,

Guaviare y Orinoco. Región hidrográfica de la Amazonía, representada por los ríos Guainía, Vaupés, Caquetá,

Putumayo y Amazonas. En cuanto a la riqueza íctica marina y estuarina, en aguas nacionales habitan aproximadamente 2.000 especies de peces (Acero y Polanco 2006) así mismo, se registran para el Caribe 1 498 especies de moluscos, 239 de equinodermos, 990 de peces, mientras que para el Pacífico colombiano se registran aproximadamente 806 especies de peces, 551 especies de Crustáceos, 459 especies de poliquetos y 30 especies de mamíferos marinos (Díaz et al., 2010). De las 2.000 especies marinas y estuarinas, aproximadamente, 449 se consideran especies de peces de importancia comercial actual o potencial. Respecto a los peces dulceacuícolas, Colombia posee 1 435 especies nativas agrupadas en 14 órdenes y 47 familias de las cuales 311 aproximadamente son especies endémicas. Los órdenes con el mayor número de especies son Characiformes (637 especies), Siluriformes (524 especies), Perciformes (124 especies) y Gymnotiformes (74 especies); los restantes órdenes tienen de 1 a 35 especies (Maldonado-Ocampo et al 2008). De las 1 435 se registran 173 especies de interés comercial (Sanabria & Muñoz, 2011). Las 1.435 especies que viven en las aguas dulces colombianas representan a nivel global aproximadamente el 5% de todas las especies marinas y dulceacuícolas reconocidas actualmente. A nivel latinoamericano representan aproximadamente el 29% de los peces de agua dulce que habitan las aguas continentales desde el límite sur de México hasta Chile y Argentina (Maldonado-Ocampo et al 2008). De acuerdo a lo anterior En el período comprendido entre los años 2004-2013 se desembarcaron en la cuenca del Magdalena, un estimado de 90.863 toneladas. Las especies más representativas respecto a los volúmenes desembarcados fueron el bocachico con una contribución del 50 %, (45.035 toneladas), seguido del bagre rayado, con un aporte de 13% (11.932 toneladas), el nicuro aportó el 8% (7.529 toneladas) y el capaz el 2% (2.174 toneladas). El grupo de otros aportó el 27 % (24.193 toneladas) conformado por aproximadamente 32 especies de menor valor comercial. En el periodo comprendido entre los años 2004-2013 se desembarcaron en la cuenca del Orinoco, un estimado de 11.086 toneladas. Dentro de los grupos de especies más representativos en cuanto a los volúmenes desembarcados, sobresalen los bagres que aportan el 45% (4.959 toneladas); bocachico con una contribución del 20% (2.218 toneladas) y la cachama negra aportó el 5 % (605 toneladas). El grupo de otros aportó el 30% (3.305 toneladas) de los desembarcos, conformado por aproximadamente 27 especies de menor valor comercial.

17

En el periodo comprendido en la cuenca de Sinú entre los años 2004-2013, de acuerdo con la información disponible, se desembarcaron un estimado de 56 165 toneladas. Las especies más representativas en cuanto al volumen desembarcado, son los Bagres que aportaron el 57% (32.003 toneladas); bocachico con una contribución del 1,1%, (622 toneladas) y la cachama negra que aportó el 0,3% (168 toneladas). El mayor porcentaje de los desembarcos en el pacifico, de acuerdo con la información disponible, corresponde al grupo de los atunes con un 72% que proviene de la pesca industrial, seguido de la carduma con 18%, los camarones de aguas someras y profundas (CAS y CAP) que aportan el 2%. La pesca artesanal representa un 5% de los desembarcos registrados, con 82 especies de peces, 10 especies de crustáceos, 13 especies de tiburones, 7 especies de rayas y 4 especies de moluscos. El grupo de otros representa el 3% (902 toneladas) y está compuesto por especies no identificadas. Para el caribe los desembarcos, de acuerdo con la información disponible, están conformados principalmente por el grupo de los atunes que aportan un 5.8%, seguido por los camarones (CAS) que representan el 5,4%. La pesca artesanal representa el 77,2% de los desembarcos provenientes de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), compuestos por especies de valor comercial como la sierra con el 1,1% , los pargos con 1,3%, los meros 0,4%, las cujinúas con 2,1%, la langosta con un 1,8% y el caracol con 0,1%. La pesca en esta región la conforman aproximadamente 211 especies de peces, 11 especies de crustáceos, 20 especies de tiburones, 4 especies de rayas y 4 especies de moluscos, entre otros. La acuicultura en Colombia está conformada por la acuicultura marina, dedicada fundamentalmente al cultivo de camarón con un número pequeño de empresas productoras concentradas mayoritariamente en el litoral Caribe y, en menor proporción, en el Pacífico. Por otro lado, la piscicultura, constituida con un número relativamente alto de productores localizados en la mayoría de los departamentos de la Región Andina y en algunos departamentos de las regiones Amazonía, Orinoquia y los litorales Pacífico y Caribe. La Acuicultura continental está representada exclusivamente por la piscicultura, principalmente por la producción de tilapia roja y plateada, cachama, trucha y algunas especies nativas, siendo las dos primeras las que muestran una mayor dinámica en producción y participación en el mercado; las especies nativas con mayor participación son las cachamas blanca y negra, el bocachico, el yamú y otras especies como los bagres. La Acuicultura marina está representada por el camarón de cultivo, con un número pequeño de empresas (nueve fincas en la costa Atlántica y 10 fincas en la costa Pacífica, en el año 2011), un proyecto piloto de cobia (Rachycentrum canadum) y algunos trabajos con bivalvos (cinco proyectos pilotos en la costa Atlántica). Adicionalmente existen policultivos de camarón y tilapia en algunos de los departamentos del litoral Caribe y de la región Pacífica. No obstante, aun con algunos esfuerzos en materia de investigación y adaptación tecnológica del cultivo de otras especies de peces y moluscos, la maricultura en Colombia no ha aprovechado su potencial. La acuicultura con peces ornamentales, principalmente de agua dulce pero también algunos marinos, sigue en una fase de investigación y solo algunos proyectos de producción de estas especies en cultivo han escalado a nivel empresarial.

18

La tendencia de crecimiento de la actividad en el periodo 1985-2012 fue muy positiva (20,44% anual promedio al pasar de 572 toneladas en 1985 a 89 509 toneladas en 2012) y, aun cuando el crecimiento es menor con respecto a otros países de Latinoamérica, supera ampliamente la tasa media de crecimiento del sector agropecuario y del conjunto total de la economía nacional. En el caso particular de la piscicultura, dicho crecimiento ha sido siempre positivo excepto en el año 2000, cuando se dieron varias circunstancias de orden público y económico en el país que afectaron en general al sector agropecuario; sin embargo, en los últimos cinco años han aparecido signos recesivos en la actividad. En el caso de la Camaronicultura, el incremento en la producción fue significativo hasta el año 2007, cuando una mezcla de factores como enfermedades, baja del precio internacional y revaluación del peso, hizo que la actividad empezara a decrecer al punto que en el año 2011 la producción se vio reducida en más del 50%, pero en el 2012 presentó un ligero incremento. La producción acuícola en Colombia en 2006 fue de 71.168 toneladas, de las cuales se exportaron 15 768 toneladas, mientras que en 2011 alcanzó 82.733 toneladas y las exportaciones solamente fueron 9.968 toneladas. Las importaciones por el contrario se incrementaron de 57.859 toneladas en 2006 a 71.850 toneladas en 2011. El camarón presentó un crecimiento progresivo en sus exportaciones, pasando de cerca de 6.200 toneladas en 2000 a 16.969 toneladas en 2008; sin embargo, debido a la disminución en la producción nacional, las exportaciones presentaron una contracción llegando a 5 954 toneladas en 2011. Por el contrario, la piscicultura, que en 2000 exportaba menos de 200 toneladas, incrementó las exportaciones a partir de 2008, alcanzando en 2011 un poco más de 4.000 toneladas. Aunque en Colombia no se ha realizado un censo de granjas piscícolas, el diagnóstico de la Acuicultura de recursos limitados - (AREL) realizado por el Incoder en el 2011 con apoyo de la FAO, estimó que hay 26.304 granjas AREL y 2.854 tipo AMyPE (Acuicultura de la micro y pequeña empresa) en el país; la estimación de la AUNAP del número de acuicultores medianos y grandes es de cerca de 245, estando la gran mayoría de ellos localizados en los departamentos de la Región Andina y en algunos departamentos de las regiones de la Orinoquia y la Amazonía, en donde casi todos los cultivos se ubican en el pie de monte de la Cordillera Oriental. La superficie total dedicada a la piscicultura en Colombia es muy reducida, con apenas 2.130 hectáreas utilizadas; la gran mayoría de las granjas (98,67%) usan estanques en tierra, lo cual es indicativo de alta dispersión y atomización productiva. El 1,33% restante producen con el sistema de jaulas flotantes en diferentes cuerpos de agua nacionales. El mayor número de granjas que utilizan estanques se encuentra en Tolima, aunque los departamentos que tienen mayor área de espejo de agua son Meta y Huila.

4. EJES ESTRATÉGICOS POLÍTICA INTEGRAL DE PESCA

4.1. Eje estratégico A: Sostenibilidad de los Recursos Pesqueros

Objetivo Específico: Mejorar la sostenibilidad de la producción mediante la recuperación de las poblaciones de las especies pesqueras para su aprovechamiento responsable.

19

Estrategia 1.A: Ordenar la pesquería de especies comerciales en categorías de amenaza (crítico, vulnerable y amenazada Programas: Evaluar el estado de las poblaciones de especies amenazadas de interés comercial. Estimar el esfuerzo pesquero admisible para el aprovechamiento de las especies amenazadas de

interés comercial. Implementar medidas de administración para el aprovechamiento sostenible de las especies

amenazadas de interés comercial. Desarrollar acciones para la recuperación del stock de las especies amenazadas de interés

comercial. Regular las pesquerías de especies comerciales en categorías de amenaza (crítico, vulnerable y

amenazada). Estrategia 2.A: Ordenar el aprovechamiento sostenible de las especies pesqueras marinas y continentales de interés comercial. Programas: Construir la línea de base de referencia de las especies pesqueras marinas y continentales de

interés comercial para su administración Evaluar el estado de aprovechamiento de las especies marinas y continentales de interés

comercial por regiones con criterios de sostenibilidad y con enfoque diferencial étnico y de género. Generar cartas pesqueras regionales, marítimas y continentales, con carácter informativo y

vinculante para los diferentes sectores productivos y con enfoque participativo. Establecer acuerdos de corresponsabilidad con los actores locales para el aprovechamiento

responsable de las especies pesqueras marinas y continentales de interés comercial. Implementar y evaluar las medidas de administración para el aprovechamiento sostenible de las

especies de interés comercial por recurso y por región. Establecer acciones para el monitoreo, inspección, control y vigilancia de las medidas de

administración por recurso y región. Estrategia 3.A: Establecer medidas de administración de los recursos pesqueros para su sostenibilidad. Programas: Establecer los criterios biológicos, ambientales, sociales, culturales y económicos requeridos para

la administración integral del recurso pesquero. Caracterizar las pesquerías por cuencas hidrográficas aplicando los criterios biológicos,

ambientales, sociales, culturales y económicos para la administración integral del recurso pesquero.

Generar de manera participativa las medidas para la administración de los recursos pesqueros de acuerdo con las particularidades de la actividad por cuencas hidrográficas.

20

Implementar estrategias de comunicación para la divulgación de las medidas de administración adoptadas para los recursos pesqueros.

Implementar y evaluar las instancias de coordinación institucional entre la autoridad pesquera y las autoridades ambientales nacionales, regionales y locales, para la gestión de los recursos pesqueros en las áreas protegidas y zonas de influencia en el marco de sus competencias.

Estrategia 4.A: Recuperar y proteger los ecosistemas estratégicos, marinos y continentales, para la sostenibilidad de la actividad pesquera. Programas: Identificar y priorizar los hábitats esenciales, marinos y continentales, de las especies pesqueras

y evaluar el estado de sus servicios eco-sistémicos. Articular, definir e implementar en coordinación con las autoridades ambientales las acciones de

recuperación y manejo de los hábitats esenciales priorizados. Crear áreas pesqueras de manejo especial, continentales y marinas, para la sostenibilidad de la

actividad pesquera. Coordinar con las autoridades ambientales nacionales, regionales y locales las acciones para la

gestión de las áreas marinas de manejo integrado como zonas de reserva y fuentes de pesca. Estrategia 5.A: Regular el uso de los artes y métodos de pesca el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros. Programas: Evaluar y reglamentar los artes y métodos de pesca de acuerdo teniendo en cuenta las

particularidades de la actividad pesquera por cuenca hidrográfica para el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros.

Establecer e implementar un programa de sustitución de artes no reglamentarios para el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros.

Estrategia 6.A: Regular e implementar buenas prácticas para el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros. Programas: Definir el concepto y alcance de las buenas prácticas pesqueras para el aprovechamiento

responsable de los recursos pesqueros. Evaluar el impacto de las prácticas actuales por tipo de pesquería y definir las medidas correctivas

de acuerdo con el concepto y alcance definidos. Reglamentar las buenas prácticas para el aprovechamiento responsable de los recursos

pesqueros. Desarrollar y evaluar los programas de investigación acción-participativa con pescadores artesanales, industriales y deportivos para la implementación de las buenas prácticas pesqueras.

Implementar mecanismos de inspección, vigilancia y control para verificar la aplicación de las buenas prácticas pesqueras.

Establecer marcas colectivas de pesca responsable para promover la comercialización nacional e internacional, de los productos pesqueros desde cada una de las regiones.

21

Estrategia 7.A: Reducir la fauna acompañante y eliminar los descartes para mitigar el impacto sobre la biodiversidad. Programas: Construir la línea de base de la fauna acompañante y los descartes por pesquería tanto abordo

como en zonas de desembarco. Priorizar las pesquerías que generan mayor porcentaje de fauna acompañante y descartes e

implementar acciones para reducir dicho porcentaje. Implementar pilotos para la reducción de la fauna acompañante y los descartes. Formular e implementar un programa para la reducción de la fauna acompañante y eliminación de

los descartes con base en los resultados de los pilotos. Diseñar e implementar campañas de sensibilización y concienciación para la reducción de la fauna

acompañante y la eliminación de los descartes en la actividad pesquera. Establecer acciones de monitoreo, inspección, control y vigilancia para verificar la reducción de la

fauna acompañante y la eliminación de los descartes.

4.2. Eje Estratégico B: Planificación y Ordenamiento. Objetivo Específico: Fortalecer procesos de planificación y ordenamiento pesquero para aumentar la productividad del sector. Estrategia 1.B: Evaluar el impacto de los instrumentos existentes de planificación del sector pesquero para el corto, mediano y largo plazo. Programas: Diseñar e implementar la metodología de evaluación de impacto de los instrumentos de

planificación del sector pesquero identificados. Ajustar los instrumentos de planificación de acuerdo con los resultados de la evaluación de

impacto para mejorar su efectividad. Generar un protocolo para el seguimiento y evaluación de los instrumentos de planificación del

sector pesquero. Estrategia 2.B: Planificar el uso del territorio para la actividad pesquera en coordinación con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria-UPRA. Programas: Formular el plan nacional de ordenamiento productivo del sector pesquero. Elaborar el plan de acción para la implementación del plan nacional de ordenamiento productivo

del sector pesquero. Implementar y hacer seguimiento y evaluación al Plan Nacional de ordenamiento Productivo y sus

planes de acción.

22

Estrategia 3.B: Adoptar los mecanismos para la ordenación pesquera en el país. Programas: Construir la línea de base de referencia de los procesos de ordenación pesquera existentes en el

país. Implementar los mecanismos de ordenación pesquera de acuerdo con las particularidades

regionales Realizar seguimiento y evaluación a los mecanismos de ordenación pesquera implementados

para realizar los ajustes pertinentes. Coordinar acciones entre la autoridad pesquera y las secretarias de agricultura departamental y

municipal para implementar los mecanismos de ordenación pesquera. Estrategia 4.B: Fortalecer mecanismos para la representatividad de los actores en los procesos de planificación, ordenamiento y toma de decisiones del sector pesquero. Programas: Establecer y regular espacios de participación para visibilizar a los actores en los procesos de

planificación, ordenamiento y toma de decisiones del sector pesquero. Desarrollar capacidades en las organizaciones de pescadores para la participación y la incidencia

en los procesos de planificación, ordenamiento y toma de decisiones del sector pesquero. Adoptar e implementar tecnologías de información y telecomunicaciones que faciliten la

participación virtual de los representantes en procesos de planificación ordenamiento y toma de decisiones del sector pesquero.

Crear y operativizar los comités de ordenación pesquera constituidos en los procesos regionales de ordenamiento pesquero.

Estrategia 5.B: Adoptar e implementar un plan estratégico para el aprovechamiento de especies con potencial pesquero que permita aumentar la productividad pesquera nacional. Programas: Establecer la biomasa susceptible de aprovechamiento de las especies identificadas con el fin de

establecer su línea de base y definir los puntos de referencia para su adecuado aprovechamiento. Desarrollar programas para las pesquerías de las especies: plumuda Opisthonema spp, dorado

Coryphaena hippurus, calamar pota Dosidicus gigas y anguilas en el Pacífico y crustáceos de profundidad en el Caribe colombiano, identificadas como especies con potencial de aprovechamiento en el Pacífico y Caribe colombiano respectivamente.

Establecer las medidas para el desarrollo de la (s) nueva (s) pesquería (s) en el marco del aprovechamiento sostenible y responsable.

Estrategia 6.B: Promover la participación efectiva del sector pesquero en los procesos de planificación y ordenamiento de sector. Programas:

23

Establecer o fortalecer los mecanismos y espacios de participación para la toma de decisiones sobre planificación y ordenamiento del sector.

Evaluar y ajustar los procesos de participación en la toma de decisiones sobre planificación y ordenamiento del sector.

4.3. Eje Estratégico C: Infraestructura y Logística. Objetivo Específico: Disminuir los costos de producción para aumentar la rentabilidad de la actividad pesquera Estrategia 1.C: Gestionar con las entidades competentes la inversión en vías y sistemas de transporte terrestre, fluvial y marítimo para fortalecer el desarrollo del sector. Programas: Identificar y priorizar las vías y sistemas de transporte, fluvial y marítimo que se requieren para el

desarrollo del sector pesquero. Generar instancias de coordinación institucional entre la autoridad pesquera y las autoridades de

infraestructura y de transporte para focalizar las inversiones en la infraestructura requerida para el desarrollo del sector pesquero.

Estrategia 2.C: Implementar un programa para la construcción, adecuación y dotación de infraestructura requerida para el desembarco, acopio, proceso, transporte, comercialización y cuarentena de productos pesqueros para mejorar la productividad y la competitividad. Programas: Establecer la línea de base y priorizar desde el nivel local la infraestructura y red de frío requerida

para el desembarco, acopio, proceso, transporte, comercialización y cuarentena de los productos pesqueros.

Construir o adecuar la infraestructura y red de frío priorizada para el desembarco, acopio, proceso, transporte, comercialización y cuarentena de los productos pesqueros para mejorar la productividad y la competitividad.

Promover alianzas público - privadas y consolidar las organizaciones gremiales de pescadores para optimizar el uso de la infraestructura de desembarco, acopio, proceso, transporte, comercialización y cuarentena de los productos pesqueros.

Establecer mecanismos de acceso a la infraestructura y red de frío para los pescadores artesanales, pequeños procesadores y comercializadores con el fin de mejorar su productividad y competitividad.

Gestionar con los entes territoriales la asignación de recursos para infraestructura y red de frío en los Planes de Desarrollo Departamental y Municipal.

Estrategia 3.C: Operativizar la ventanilla única de trámites del sector pesquero. Programas:

24

Desarrollar una estrategia de divulgación y sensibilización a los usuarios en el uso y aplicación de la ventanilla única de trámites del sector pesquero.

Poner en funcionamiento la ventanilla única para la totalidad de los trámites del sector pesquero. Estrategia 4.C: Establecer programas para la formalización y construcción de astilleros para embarcaciones pesqueras. Programas: Regular, categorizar y establecer requisitos de operación en coordinación con las entidades

competentes para la aprobación de los astilleros para embarcaciones pesqueras marítimas y fluviales.

Gestionar fuentes de financiación para la inversión en astilleros y el mejoramiento de la flota pesquera marítima y fluvial.

Construir astilleros para embarcaciones pesqueras marítimas y fluviales en sitios con condiciones social, económica y ambientalmente sostenibles.

Implementar nuevas tecnologías e incorporar los saberes tradicionales en la construcción de embarcaciones de pesca a pequeña escala marítimas y fluviales.

Estrategia 5.C: Establecer y gestionar medidas para reducir los costos de operación por pesquería derivados del uso de servicios públicos. Programas: Reglamentar el artículo 8 de la Ley 101 de 1993, estableciendo los subsidios preferenciales de

energía eléctrica para los productores del sector agropecuario y pesquero.

4.3. Eje Estratégico D: Calidad e Inocuidad. Objetivo Específico: Mejorar la calidad, sanidad e inocuidad de los productos pesqueros para aumentar su consumo. Estrategia 1.D: Reglamentar e implementar las buenas prácticas pesqueras y de manufactura. Programas: Elaborar e implementar con participación del sector las guías diferenciales de buenas prácticas

pesqueras y de manufactura de acuerdo con las particularidades de cada pesquería. Adoptar el marco normativo de la inocuidad de los productos pesqueros para mejorar su calidad. Adoptar el marco normativo en buenas prácticas para la pesquería de peces ornamentales. Regular los centros de acopio y de primera venta de productos pesqueros para mejorar la calidad

del producto y facilitar el seguimiento, control y vigilancia. Estrategia 2.D: Establecer y adoptar un sistema de trazabilidad de los productos pesqueros.

25

Programas: Diseñar e implementar los mecanismos de la trazabilidad de acuerdo con las particularidades de

cada uno de los eslabones de la pesca para identificar y atender los puntos críticos que afectan la calidad de los productos pesqueros.

Adoptar el marco normativo del sistema de trazabilidad para el control de la adecuada manipulación de los productos pesqueros.

Establecer el sistema de inspección, vigilancia y control y evaluar la efectividad del sistema de trazabilidad de los productos pesqueros.

Desarrollar capacidades en cada eslabón de la cadena de pesca en el marco del sistema de trazabilidad.

Estrategia 3.D: Fortalecer el sistema de inspección, vigilancia y control en estándares de calidad e inocuidad. Programas: Desarrollar capacidades en los inspectores del sistema de inspección, vigilancia y control para el

seguimiento y cumplimiento de los estándares de calidad e inocuidad. Establecer un programa de educación y comunicación para los actores en cada eslabón de la

cadena con el fin de dar cumplimiento a los estándares de calidad e inocuidad. Evaluar el sistema de inspección, vigilancia y control en estándares de calidad e inocuidad para

su ajuste y actualización acorde con los requerimientos del mercado.

4.4. Eje Estratégico E: Consumo. Objetivo Específico: Incrementar el consumo de productos pesqueros nacionales para mejorar la calidad de vida de los pescadores. Estrategia 1.E: Diversificar la presentación de los productos pesqueros nacionales para abrir nichos de mercado. Programas: Calcular la demanda de productos pesqueros en el país teniendo como referencia la base de

consumo saludable establecida por FAO. Calcular la disponibilidad de peso vivo necesaria para satisfacer la demanda de producto pesquero

nacional. Incrementar la ingesta de productos pesqueros en los centros urbanos del país. Identificar la oferta de productos pesqueros nacionales en los centros urbanos del país para

establecer las condiciones del mercado y el volumen requerido para el incremento de la ingesta. Identificar las preferencias del consumidor de los productos pesqueros en los principales centros

urbanos para incrementar su consumo. Implementar campañas de incremento de la ingesta de pescado nacional de acuerdo con las

preferencias identificadas. Implementar un plan de comunicación para promover el consumo responsable de pescado

nacional.

26

Estrategia 2.E: Desarrollar campañas de educación e información para el uso o consumo responsable de los productos pesqueros nacionales. Programas: Implementar campañas con estrategias BTL (below the line/mercadeo directo) para incrementar

la comercialización de productos y subproductos de pescado y sus derivados a nivel nacional. Implementar campañas con estrategias ATL (above the line/medios masivos) para enseñar el correcto uso o consumo de los productos pesqueros nacionales.

Implementar campañas de educación que den a conocer las diferentes especies pesqueras por temporada para su consumo responsable.

Realizar campañas que den a conocer los beneficios del consumo de pescado o de sus derivados. Suscribir acuerdos de distribución de productos y sub productos derivados del pescado con entidades responsables del desarrollo de la niñez, cuidado del adulto mayor o atención a la población vulnerable para fomentar el consumo saludable y la seguridad alimentaria y nutricional.

Estrategia 3.E: Implementar la denominación de origen de los productos pesqueros nacionales para generar confianza en el consumidor y desarrollo en las regiones. Programas: Establecer un modelo de etiquetado nacional o marca colectiva para los productos pesqueros

nacionales con especificaciones del producto y su origen. Estrategia 4.E: Desarrollar un plan estratégico de marketing para los productos pesqueros nacionales. Programas: Identificar el público objetivo de los productos pesqueros nacionales y las tendencias actuales de

su demanda en el mercado (audiencia/ target) para direccionar la estrategia de mercadeo Desarrollar mecanismos de diferenciación de los productos pesqueros nacionales (calidad, precio,

presentación, entre otros), para generar un posicionamiento exclusivo en el mercado. Ejecutar campañas de promoción al consumo de productos y sub productos derivados del pescado

mediante acciones US (experiencia de usuario o consumidor). Degustaciones, ferias, eventos gourmet entre otras

Fortalecer los canales de distribución para garantizar la oferta de productos y subproductos derivados del pescado nacional que son promovidos en las campañas realizadas.

Implementar un mecanismo de seguimiento y evaluación de las estrategias de marketing implementadas para verificar la efectividad de la estrategia o realizar los ajustes necesarios.

Estrategia 5.E: Fomentar las buenas prácticas de manejo de los productos pesqueros nacionales en los puntos de distribución y venta. Programas:

27

Reglamentar las buenas prácticas de manejo y procesamiento de los productos pesqueros nacionales para implementarlas en los expendios de comercialización de productos pesqueros.

Desarrollar capacidades en buenas prácticas de manejo del producto pesquero en los puntos de distribución y venta para mejorar su comercialización y rentabilidad.

Estrategia 6.E: Desarrollar estrategias para disminuir los costos del transporte de los productos pesqueros nacionales. Programas: Generar procesos asociativos para la comercialización concentrando la oferta de productos

pesqueros y el uso eficiente del transporte, disminución de fletes y otros costos de distribución. Mejorar la eficiencia de los medios de transporte refrigerados aéreos, terrestre, fluvial y marítimo,

para disminuir los costos de operación.

4.5. Eje Estratégico F: Medidas e Instrumentos de Apoyo a la Actividad. Objetivo Específico: Estructurar (diseñar, adoptar y aplicar) medidas e instrumentos de apoyo para incentivar la productividad del sector pesquero. Estrategia 1.F: Adoptar o adecuar garantías, líneas de crédito y otros instrumentos de financiamiento a las necesidades y características de los distintos usuarios del sector con especial atención a los grupos étnicos.

Programas: Establecer líneas de crédito específico, fondo de garantías u otros instrumentos de financiamiento

de acuerdo con las necesidades y características de los distintos usuarios del sector pesquero. Establecer hipotecas navales que permitan respaldar la adquisición o mejora de embarcaciones para las pesquerías disponibles.

Crear el Fondo para la Capitalización Naval Pesquera (FCNP) para renovar, diversificar e innovar la flota pesquera colombiana industrial y de pequeña escala.

Estrategia 2.F: Crear programas de desarrollo empresarial y financiamiento para el sector con especial atención de los grupos étnicos. Programas: Realizar el censo de pescadores por pesquería y por región para facilitar la ejecución de los

programas de desarrollo empresarial y financiamiento para el sector. Implementar estrategias de generación de ingresos para los pescadores artesanales en épocas

de veda a partir de recursos del gobierno nacional o de cooperación técnica internacional entre otros.

Diseñar, implementar y evaluar la ejecución de un modelo de desarrollo empresarial para fortalecer la pesca de pequeña escala reconociendo las particularidades de los grupos étnicos.

28

Actualizar la Resolución 5 de 2013 de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, por la cual se establece una línea especial de crédito para las comunidades negras en condiciones FINAGRO y con tasa de interés de DTF-2% y ampliar estos beneficios a todos los grupos étnicos.

Estrategia 3.F: Establecer y adoptar medidas de compensación y mitigación por afectación causada por terceros a la actividad pesquera o a los recursos pesqueros. Programas: Establecer los parámetros para determinar la afectación a la actividad pesquera causada por otras

actividades productivas y reglamentar el monto y los beneficiaros de las sanciones pecuniarias correspondientes.

Adoptar medidas de compensación para la financiación de alternativas productivas para los pescadores afectados por otras actividades productivas y recuperación de sistemas estratégicos para los recursos pesqueros.

Estrategia 4.F: Establecer mecanismos que permitan canalizar las ofertas de apoyo nacional e internacional para el desarrollo de la actividad pesquera. Programas: Establecer un plan de divulgación permanente de los planes de acción para el desarrollo del sector

con las entidades públicas o privadas y organizaciones no gubernamentales para coordinar y priorizar la inversión.

Suscribir acuerdos con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional para priorizar la inversión en programas pesqueros de acuerdo con las necesidades del sector y la planeación establecida para su desarrollo.

Suscribir memorandos de entendimiento entre la autoridad pesquera y las Organizaciones no Gubernamentales, entes territoriales, empresas privadas u otras entidades interesadas en invertir en proyectos de investigación o fortalecimiento del sector para dar cumplimiento a los planes de acción establecidos.

Estrategia 5.F: Establecer zonas francas industriales y de servicios pesqueros. Programas: Evaluar la viabilidad de establecer zonas francas industriales y de servicios pesqueros en el

Pacífico colombiano. Crear parques tecnológicos pesqueros en zonas con vocación pesquera para la generación de

clusters con incentivos tributarios y regímenes aduaneros especiales. Estrategia 6.F: Crear programas por pesquería para la chatarrización, reconversión y renovación de embarcaciones con tecnologías adecuadas para el aprovechamiento sostenible del recurso pesquero. Programas: Priorizar e incentivar la construcción nacional de embarcaciones modernas y polivalentes con

tecnologías eficientes para el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros.

29

Implementar los programas de chatarrización y modernización de la flota por pesquería de acuerdo con el esfuerzo pesquero permisible.

Fortalecer el Fondo para la Capitalización Naval Pesquera (FCNP) con el producto de la chatarrización de las embarcaciones inactivas y en desuso para incentivar la renovación de la flota y del equipamiento naval pesquero.

4.6. Eje Estratégico G: Gobernanza Participativa. Objetivo Específico: Establecer mecanismos de gestión y manejo participativos para una administración corresponsable de los recursos pesqueros. Estrategia 1.G: Reglamentar e implementar procesos de manejo participativo basado en derechos. Programas: Identificar, caracterizar y evaluar los procesos de manejo participativo basado en derechos que

actualmente existen y son aplicables a la pesca. Estructurar un programa de manejo participativo basado en derechos para la pesca en Colombia. Desarrollar pilotos para evaluar la eficiencia y efectividad del programa de manejo participativo

basado en derechos. Ajustar, adoptar e implementar el programa de manejo participativo basado en derechos de

acuerdo con los resultados de los pilotos. Gestionar recursos a través de alianzas público privadas, organizaciones de cooperación

internacional y recursos nacionales entre otros, para asegurar la sostenibilidad del programa al menos durante 5 años.

Establecer un plan de seguimiento y evaluación del programa de Manejo participativo basado en derechos.

Desarrollar capacidades para la implementación del programa de manejo de la pesca basado en derechos para asegurar su sostenibilidad en el largo plazo.

Estrategia 2.G: Desarrollar programas de comanejo para el aprovechamiento sostenible y responsable de los recursos pesqueros. Programas: Implementar un plan de seguimiento y evaluación de las experiencias de comanejo existentes

para establecer su efectividad. Estructurar y adoptar un programa de comanejo para la pesca en Colombia. Establecer programas de encadenamiento productivo para el aprovechamiento responsable de

los recursos pesqueros con base en la información biológica pesquera, social y saberes ancestrales disponibles.

Suscribir acuerdos de comanejo responsable de los recursos pesqueros en el marco de los programas de encadenamiento productivo.

Gestionar recursos a través de alianzas público privadas, organizaciones de cooperación internacional y recursos nacionales entre otros, para asegurar la sostenibilidad del programa

30

Desarrollar capacidades para la implementación del programa de comanejo responsable de los recursos pesqueros para asegurar su sostenibilidad en el largo plazo.

Estrategia 3.G: Desarrollar un programa para el fortalecimiento de los procesos organizativos de los pescadores, con enfoque diferencial étnico y de género. Programas: Evaluar las organizaciones de pescadores existentes para definir la línea de base social de los

procesos organizativos. Diseñar e implementar un programa para el fortalecimiento organizacional que considere las

particularidades regionales el enfoque diferencial, étnico y de género. Desarrollar capacidades en las comunidades de pescadores para fortalecer los procesos

organizacionales teniendo en cuenta el enfoque diferencial étnico y de género. Gestionar recursos a través de alianzas público privadas, organizaciones de cooperación

internacional y recursos nacionales entre otros, para asegurar la sostenibilidad del programa. Desarrollar pilotos para evaluar la eficiencia y efectividad del programa con especial atención en

el enfoque diferencial étnico y de género. Establecer un plan de seguimiento y evaluación del programa de fortalecimiento organizacional. Estrategia 4.G: Fortalecer los procesos de control social y medidas de autorregulación para mejorar la gestión pesquera. Programas: Evaluar la eficiencia y efectividad de los procesos de control social y medidas de autorregulación

identificados y ajustarlos de acuerdo con los resultados de la evaluación Desarrollar capacidades en las organizaciones para ejercer el control social y medidas de

autorregulación para mejorar la gestión pesquera. Establecer un plan de seguimiento y evaluación a los procesos de control social y medidas de

autorregulación. Reglamentar los procesos de control social y autorregulación existentes

Estrategia 5.G: Fortalecer la institucionalidad pesquera al largo plazo para garantizar la estabilidad del sector pesquero. Programas: Evaluar la eficiencia y efectividad de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP y

demás entidades adscritas al sector agropecuario con competencias en el sector pesquero para proponer y realizar los ajustes institucionales.

Visibilizar en la estructura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el desarrollo del sector pesquero nacional.

Fortalecer la gestión regional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP. Desarrollar capacidades técnicas, ambientales y socioeconómicas en los funcionarios de la

autoridad pesquera para mejorar la gestión, el seguimiento y evaluación de los programas para la administración de los recursos pesqueros.

31

Evaluar y Fortalecer los espacios de concertación intersectoriales e interinstitucionales para el desarrollo integrado del sector pesquero en el ámbito nacional e internacional.

4.7. Eje Estratégico H: Formación de Protección del Recurso Humano. Objetivo Específico: Estructurar programas de formación y protección del recurso humano para mejorar las capacidades y las condiciones laborales de los actores de la cadena. Estrategia 1.H: Desarrollar programas de formación formal e informal en todos los eslabones de la cadena, incorporando los conocimientos ancestrales y tradicionales validados. Programas: Evaluar la oferta institucional de formación formal e informal del sector para establecer las

necesidades de los programas de formación. Caracterizar y segmentar la población asociada al sector para establecer las necesidades y

objetivos de formación por segmento caracterizado. Suscribir acuerdos con las entidades competentes para facilitar a las comunidades pesqueras el

acceso a los programas de formación formal e informal. Implementar programas de formación formal e informal que incluyan los conocimientos

ancestrales y tradicionales para desarrollar las capacidades de los actores del sector. Gestionar la inclusión de la población pesquera en el “Programa para la formación y desarrollo del

joven rural” del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para generar mayores oportunidades de capacitación.

Implementar un proyecto de alfabetización para mejorar las capacidades de los actores del sector pesquero.

Incluir y desarrollar en los Planes Educativos Institucionales - PEI de los centros de formación presentes en los territorios con importancia pesquera, las necesidades de formación identificadas para ampliar las oportunidades de capacitación.

Estrategia 2.H: Desarrollar programas de acceso y uso a los recursos tecnológicos para mejorar las capacidades del sector. Programas: Identificar y priorizar los recursos tecnológicos que la actividad pesquera requiere para ser

competitiva. Establecer e implementar mecanismos que faciliten el acceso a los recursos tecnológicos

identificados (banco de préstamo de equipos, programas de entrega de equipos entre otros) para mejorar las capacidades del sector pesquero.

Desarrollar programas de capacitación a los Pescadores en el uso de los recursos tecnológicos para ser incorporados en su actividad de forma eficiente.

Estructurar e implementar un programa de extensionismo en pesca para mejorar las condiciones de los pescadores y sus familias.

32

Estrategia 3.H: Establecer y fomentar programas orientados a la seguridad laboral en las actividades pesqueras. Programas: Implementar currículos técnicos de pesca de acuerdo con los objetivos de aprendizaje y los

requerimientos de seguridad laboral necesarios para proteger la integridad de los pescadores. Incorporar en la legislación laboral vigente la actividad pesquera de acuerdo con sus

particularidades para promover la seguridad laboral en las actividades pesqueras. Estrategia 4.H: Diseñar y adoptar un régimen de protección social diferenciada para los trabajadores de la pesca, acorde con las directrices de la OIT y en coordinación con las autoridades competentes. Programas: Caracterizar el tipo de población dedicada a la actividad pesquera para identificar sus condiciones

laborales. Gestionar la formalización y reglamentación de la actividad pesquera para establecer un sistema

de protección social y laboral diferenciado. Proponer un régimen laboral especial para las plantas de proceso de acuerdo con sus ciclos

productivos para mejorar las condiciones de sus trabajadores. Estrategia 5.H: Promover la certificación de competencias laborales en coordinación con las autoridades competentes. Programas: Identificar y evaluar con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA las competencias laborales

para la actividad pesquera y gestionar su certificación.

4.8. Eje Estratégico I: Desarrollo Tecnológico e Innovación. Objetivo Específico: Investigar, Desarrollar e innovar tecnologías para incrementar la eficiencia y productividad del sector pesquero. Estrategia 1.I: Validar y adaptar tecnologías existentes que permitan realizar innovación en los procesos de la actividad pesquera. Programas: Construir la línea de base de referencia de las tecnologías existentes en pesca para desarrollarlas

en Colombia. Evaluar y priorizar la aplicación y pertinencia de las tecnologías existentes para el desarrollo de la

pesca sostenible y responsable. Implementar las tecnologías priorizadas para el desarrollo de la pesca sostenible y responsable. Realizar el seguimiento y evaluación de las tecnologías implementadas para verificar su

efectividad.

33

Estrategia 2.I: Generar mecanismos de articulación entre la comunidad científica y tecnológica y el sector pesquero. Programas: Generar mecanismos de articulación entre la comunidad científica y tecnológica y el sector

pesquero. Gestionar alianzas público – privadas para desarrollar proyectos de investigación básica y

aplicada para el desarrollo de la actividad pesquera. Establecer Comités Técnico – científicos pesqueros por regiones o cuenca hidrográfica, con

participación de los entes territoriales para la evaluación y priorización de las necesidad de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Gestionar con las estaciones piscícolas y centros de investigación públicos y privados el desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada para el mejoramiento productivo y responsable de la pesca en su área de influencia.

Formular en coordinación con las entidades competentes del sector pesquero y COLCIENCIAS un plan de acción para la investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el sector pesquero.

Estrategia 3.I: Desarrollar mecanismos para la difusión y transferencia efectiva de las tecnologías generadas o validadas. Programas: Estructurar programas audiovisuales para la divulgación de las tecnologías pesqueras para

mejorar la productividad y eficiencia del sector en el marco de la producción limpia.

4.9. Eje Estratégico J: Generar mecanismos de gestión y de cumplimiento efectivos de los acuerdos internacionales para mejorar el desempeño integral del sector.

Estrategia 1.J: Establecer estrategias de coordinación interinstitucional para la gestión y cumplimiento de los acuerdos internacionales. Programas: Definir los puntos focales y actores con responsabilidades para coordinar la gestión y el

cumplimiento de los acuerdos internacionales. Establecer un Comité Técnico con participación de los gremios y entidades con competencia en

el sector para la definición de la posición de país y construcción de un documento guía que facilite la gestión y cumplimiento de los acuerdos internacionales y la identificación de necesidades de apoyo internacional para el sector.

Garantizar la representación técnica del sector pesquero en escenarios internacionales para la toma adecuada de decisiones.

Elaborar un plan de acción sectorial con la participación de las entidades competentes para cumplir con los compromisos de los acuerdos internacionales.

34

Establecer un plan de seguimiento y evaluación del Comité Técnico sobre el cumplimiento de los acuerdos.

Estrategia 2.J: Establecer procedimientos de seguimiento y evaluación de resultados al cumplimiento de los compromisos adquiridos en el contexto internacional. Programas: Formular un plan de acción sectorial anual con la participación de las entidades competentes para

cumplir con los compromisos de los acuerdos internacionales. Establecer un plan de seguimiento y evaluación al plan de acción para el cumplimiento de los

acuerdos y la identificación de necesidades de apoyo internacional para el sector. Desarrollar programas de fortalecimiento de capacidades que garanticen la implementación

nacional de los acuerdos internacionales (gobierno nacional, pescadores, gremios). Estrategia 3.J: Generar mecanismos para la gestión de recursos internacionales para el desarrollo del sector. Programas: Realizar un inventario de los organismos y organizaciones internacionales que pueden proveer

recursos financieros y técnicos para el desarrollo del sector pesquero. Establecer un comité para la gestión de recursos internacionales para la inversión en el sector

pesquero en coordinación con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia.

Desarrollar capacidades a los grupos de asuntos internacionales de las entidades competentes para mejorar su gestión en la consecución de recursos internacionales.

Estructurar programas audiovisuales para la divulgación de las necesidades de inversión en el sector pesquero nacional.

Gestionar e incluir dentro del presupuesto asignado al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP los recursos necesarios para asegurar el efectivo cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por Colombia.

4.10. Plan de acción para la implementación de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia.

Con el fin de definir las acciones que se deben priorizar para iniciar la implementación del PlaNDAS, se realizó un ejercicio con los productores en el que ellos definieron cuáles acciones del Plan deberán realizarse a corto, a mediano y a largo plazo; posteriormente se definió el mecanismo de implementación para cada una de las líneas priorizadas por los acuicultores. Línea Estratégica: Implementación de acciones derivadas de la actualización del POPA del embalse de Betania. Tácticas: Capacitación a acuicultores en producción más limpia. Estructuración de un plan integral para el manejo sanitario de los cultivos.

35

Estructuración de un sistema para la disposición de mortalidades y residuos de plantas de proceso y manejo de residuos líquidos.

Estructuración de un sistema para la disposición de macrófitas acuáticas. Estructuración de un programa de repoblamiento de especies nativas y evaluación de las

posibilidades de consecución de los alevines. Capacitación a acuicultores en temas ambientales. Línea Estratégica: Expedición y aplicación de protocolos y medidas de bioseguridad como requisito para el establecimiento de cultivos de especies nativas en cuencas o territorios diferentes a las de su origen. Tácticas: Promoción del diálogo interinstitucional para revisar la normativa vigente y establecer los pasos

necesarios para la adopción del Análisis de Riesgo como requisito para el traslado de especies nativas entre cuencas.

Promoción del diálogo interinstitucional para revisar la normativa vigente y establecer los pasos necesarios para la adopción del AR como requisito de introducción de especies foráneas y organismos modificados.

Línea Estratégica: Fortalecimiento de la AUNAP Tácticas: Revisión de la estructura orgánica y funcional de la AUNAP Línea Estratégica: Implementación y adecuación de la Ventanilla Única de Trámites para la Acuicultura Táctica Establecimiento de un grupo inter-institucional para la autorización de actividades acuícolas. Línea Estratégica: Creación de un comité intersectorial para la revisión y actualización de la normatividad en acuicultura. Táctica Creación de un Comité intersectorial para la revisión de la normatividad en acuicultura. Línea Estratégica: Agenda de investigación para la acuicultura continental – aguas cálidas – Especies nativas, tilapia y cachama. Táctica: Determinación de nuevas tecnologías para el cultivo, procesamiento y comercialización

tendientes a la oferta de productos inocuos

36

Línea Estratégica Agenda de investigación para la acuicultura continental – aguas cálidas – Especies nativas, tilapia y cachama. Táctica: Incorporación de especies nativas a la acuicultura comercial. Incorporación de nuevas tecnologías para innovación y diseños aplicados a los sistemas de

producción, cosecha y pos cosecha. Incorporación de nuevas tecnologías para Agroindustria de los productos y subproductos de la

acuicultura Línea Estratégica: Creación del Fondo Nacional para la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (IC+DT+I) en Acuicultura Táctica: Gestión y estructuración de un Fondo Nacional para la Investigación Científica el Desarrollo

Tecnológico y la Innovación (IC+DT+I) en Acuicultura. Capacitación, sensibilización y asesoría a los productores en la prevención y control de

enfermedades acuícolas Línea Estratégica: Mejoramiento de la calidad de los productos y subproductos de la acuicultura. Táctica: La AUNAP, en con el CNCA y la Organización Gremial de Acuicultores, realizará acciones

implementación de las Buenas Prácticas de producción, procesamiento y comercialización que mejoren la productividad, con beneficio ecológico y uso de herramientas contables y financieras.

Línea Estratégica: Mejoramiento de la calidad de la semilla que se utiliza en la acuicultura Táctica: Para el mejoramiento de la semilla de tilapias para cultivos, la AUNAP importará parentales de

nuevas líneas, los cuales Serán utilizados para realizar un programa de mejoramiento genético, que será realizado en las estaciones piscícolas De la AUNAP.

Línea Estratégica: Realización de un análisis de la competitividad de la cadena de producción acuícola-manufactura- distribución-comercialización Táctica Realización de un análisis de la competitividad de la acuicultura entre regiones del país y con

respecto a la actividad en otros países, con el fin de recomendar mejoras que permitan superar barreras no arancelarias para el acceso a mercados internacionales

37

Línea Estratégica: Diseño de campañas de información, promoción y educación nutricional. Táctica Estructuración e implementación de una campaña orientada a inducir un mayor consumo de

pescado en niños en edad Escolar, profesores de educación primaria y secundaria y amas de casa, garantizando que el mensaje sea asimilado por todos los elementos de este nicho.

Línea Estratégica: Diseño de campañas de información, promoción y educación nutricional. Táctica: Estructuración e implementación campaña enfocada a mostrar los beneficios a la salud del

consumo de pescado, principalmente en mujeres en gestación, niños de 1-5 años y población de la tercera edad.

Línea Estratégica: Desarrollo de nuevos productos y presentaciones de fácil manipulación y preparación para nichos especializados de cocina fácil Táctica Promoción a las convocatorias del Fondo Nacional para la Investigación Científica, el desarrollo

tecnológico y la Innovación (IC+DT+I) en Acuicultura para el desarrollo de nuevos productos provenientes de la acuicultura, orientados al mercado de preparados y precocinados, que incluyan estrategias de introducción y promoción.

Línea Estratégica: Mejoramiento e incremento de la oferta nacional y exportable de los productos de la acuicultura, tanto de especies de consumo como ornamentales, para alcanzar y consolidar mercados nacionales e internacionales. Táctica Promoción para la articulación público- privada para la cofinanciación y la implementación de un

sistema de inteligencia de mercados e información de precios de productos de la pesca y la acuicultura nivel nacional e internacional. Este incluirá también una evaluación de tendencias de consumo de productos de la acuicultura.

Línea Estratégica: Estructuración de la red de comercialización de productos de la acuicultura que permita cubrir el mercado nacional y la exportación. Táctica Estructuración y operación de la Red de Comercialización de Recursos Pesqueros y de

Acuicultura establecida en la Ley 13 de 1990 o Estatuto General de pesca.

38

Línea Estratégica: Creación del Programa Nacional de Extensionismo Acuícola. Táctica Creación de un Programa Nacional de Extensionismo Acuícola en el marco del Sistema

Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria – SINTAP, al cual se vincularán el SENA, las UMATAs, las EPSAGROS y demás entidades y organizaciones que tienen que ver con la transferencia de tecnología en acuicultura.

Línea Estratégica: Identificación, reconocimiento formal y vinculación a los sistemas de seguridad social del país de los Acuicultores de Recursos Limitados - AREL y Acuicultores de Pequeñas y Medianas Empresas – Amy PES Táctica Aplicación de los decretos anti trámite (disminución de requisitos para los trámites ante el

gobierno) a los AREL referidos a la concesión de aguas, registro en cámaras de comercio y normatividad pesquera vigente, ante las autoridades ambientales, Cámaras de comercio y la AUNAP, respectivamente.

Línea Estratégica: Formalización y registro de los acuicultores Táctica Realización de campañas para incentivar a los productores para que tramiten sus permisos,

mostrándoles las ventajas de estar formalizados. Línea Estratégica: Formalización y registro de los acuicultores Táctica Clasificación de la acuicultura comercial de acuerdo con la actividad realizada, el sistema de

producción utilizado y el volumen de producción. Línea Estratégica: Creación de mecanismos competitivos para el financiamiento en la acuicultura Táctica: Articulación con las Corporaciones Autónomas Regionales para la revisión y ajuste de los

actuales cobros por el uso del agua.

5. PLAN ESTRATÉGICO DE LA AUNAP. Para el cumplimiento de la misión institucional la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca formuló tres proyectos de inversión, los cuales están orientados y dirigidos por la Oficina de Generación del Conocimiento y la Información y las Direcciones Técnicas. A continuación se presenta el objetivo

39

principal y los objetivos específicos de cada uno de los proyectos de inversión de la entidad para el 2015.

5.1. Proyecto: Desarrollo del conocimiento para el aprovechamiento eficiente y sostenible de los recursos pesqueros y de la acuicultura a nivel nacional.

Proyecto ejecutado por la Oficina de Generación del Conocimiento y la Información la cual tiene las siguientes funciones: Asesorar al Director General en la formulación de políticas, normas, conceptos y procedimientos

sobre las líneas de investigación de los recursos pesqueros y acuícolas. Elaborar y presentar al Director General proyectos e iniciativas de carácter técnico relacionados

con los estudios e investigaciones que requiera adelantar la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.

Desarrollar proyectos de investigación en pesca y acuicultura desde su identificación, formulación, ejecución hasta su evaluación y seguimiento.

Adelantar las acciones de mejoramiento de los procesos tecnológicos en las fases de extracción, cultivo, procesamiento y comercialización de pesca y acuicultura. Identificación del estado de los recursos pesqueros y de acuicultura susceptibles de aprovechamiento.

Realizar la evaluación permanentemente y el análisis integral del estado de las pesquerías marinas y continentales, y de la acuicultura del país.

Desarrollar investigaciones para la adecuación tecnológica, creación y ajuste de paquetes tecnológicos con especies nativas y foráneas en el área marina y continental, con el objeto de incrementar la producción y reducir los costos de inversión.

Evaluar y caracterizar el estado actual y potencial del recurso pesquero y la dinámica de estas poblaciones en Colombia.

Dirigir los estudios técnicos para el ordenamiento del recurso pesquero y acuícola, que sirvan de base para establecer criterios, instrumentos, lineamientos e indicadores para que el Gobierno Nacional establezca la política sobre el aprovechamiento eficiente y sostenible de estos recursos.

Procesar la información primaria y secundaria sobre los procesos de investigación básica, aplicada y descriptiva sobre los recursos pesqueros y acuícola.

Dirigir los estudios necesarios para establecer lineamientos técnicos para el ejercicio del control sobre la explotación, reproducción, comercialización, transporte, aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas.

Dirigir y coordinar los estudios para el establecimiento de la línea base del estado de los recursos pesqueros y acuíferos, así como generar informes y reportes.

Coordinar la ejecución de sus funciones con las asignadas a las Direcciones Operativas a través de la Dirección General.

Planear, organizar, controlar y evaluar los recursos informáticos y de telecomunicaciones para satisfacer las necesidades y requerimientos de los usuarios de la AUNAP, de conformidad con las políticas, metodologías, estándares informáticos, de calidad, seguridad y la normatividad vigente.

Participar en la formulación y ejecución de los planes estratégicos de sistemas de información de la AUNAP.

Garantizar el buen funcionamiento de la plataforma tecnológica de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.

Identificar, explorar e implementar las nuevas tecnologías de información aplicables al AUNAP.

40

Mantener los esquemas de intercambio de información, con las fuentes primarias de las entidades públicas y privadas.

Garantizar la conectividad para la publicación electrónica de la información generada por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.

Atender las solicitudes de soporte técnico de los usuarios de los equipos, sistemas de información y bases de datos.

Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.

Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.

Objetivo General

Aprovechamiento eficiente y sostenible de los recursos pesqueros y el desarrollo de la acuicultura

en el territorio nacional.

Objetivos Específicos

Desarrollar tecnologías para la optimización del rendimiento de la acuicultura y la pesca de

manera sostenible en todo el territorio nacional.

Aportar al conocimiento de la dinámica social y económica de pescadores y acuicultores, que

permita dar lineamientos de administración y manejo a los recursos.

Evaluar y actualizar el estado, esfuerzo y dinámica de los recursos pesqueros y/o las

pesquerías en el territorio nacional para el manejo y administración sostenible.

Establecer el potencial de aprovechamiento de recursos pesqueros y de la acuicultura

independientemente de la actividad, para buscar alternativas de aprovechamiento y desarrollo

del subsector.

Desarrollar e implementar herramientas tecnológicas de información y la comunicación para el

conocimiento y seguimiento del recurso pesquero y de la acuicultura.

Para cada uno de estos objetivos específicos se han establecido una serie de actividades como se muestra en la siguiente tabla:

Objetivo Específico Actividades

Desarrollar tecnologías para la

optimización del rendimiento de la

acuicultura y la pesca de manera

sostenible en todo el territorio

nacional.

Investigaciones realizadas para el mejoramiento de

procesos productivos en especies comerciales.

Investigaciones en especies nativas con potencial acuícola

para el desarrollo de tecnologías en la reproducción

larvicultura, cultivo y sanidad de las mismas.

Aportar al conocimiento de la

dinámica social y económica de

pescadores y acuicultores, que

permita dar lineamientos de

administración y manejo a los

recursos.

Investigaciones sociales y económicas de la dinámica de

trabajo de pescadores y acuicultores realizados a nivel

nacional

Documentos técnicos, y/o publicaciones consolidados a

nivel nacional

41

Evaluar y actualizar el estado,

esfuerzo y dinámica de los recursos

pesqueros y/o las pesquerías en el

territorio nacional para el manejo y

administración sostenible.

Investigaciones biológico pesqueros y de la historia de vida

de los recursos pesqueros realizadas a nivel nacional

Bases de datos y/o documento técnico generados a partir

de la información recopilada

Establecer el potencial de

aprovechamiento de recursos

pesqueros y de la acuicultura

independientemente de la actividad,

para buscar alternativas de

aprovechamiento y desarrollo del

subsector.

Prospección pesquera en recursos demersales realizada

en el Caribe Continental, y en el Pacifico

Documentos técnicos, publicaciones, desarrollados a nivel

nacional

Desarrollar e implementar herramientas tecnológicas de información y la comunicación para el conocimiento y seguimiento del recurso pesquero y de la acuicultura.

Herramienta tecnológica implementada para la información y comunicaciones de la AUNAP a nivel nacional

5.2. Proyecto: Actualización e implementación de medidas de administración y fomento para el

aprovechamiento y desarrollo productivo sostenible de la actividad pesquera y de la acuicultura en el territorio nacional.

Este proyecto es ejecutado por la Dirección Técnica de Administración y Fomento que tiene las siguientes funciones: Proyectar las normas a ser expedidas por el Director General para el ejercicio de la actividad

pesquera y acuícola en el país. Autorizar la vinculación, desvinculación y reemplazo de motonaves. Establecer las zonas con vocación acuícola. Implementar las medidas para el manejo y regulación del ejercicio de la actividad pesquera y

acuícola en el país. Formular, preparar y desarrollar los planes, programas, proyectos y procedimientos tendientes a

regular el manejo y el ejercicio de la actividad pesquera y acuícola. Determinar los requisitos y trámites para el otorgamiento de permisos de la actividad pesquera en

las fases de extracción, procesamiento, comercialización y producción, así como los permisos de importación y exportación de los productos y sus patentes.

Proponer los ajustes a la reglamentación de la actividad pesquera, para compatibilizarla con los marcos legales nacionales y sectoriales.

Expedir los salvoconductos o Guías de movilización de productos pesqueros dentro del territorio nacional.

Expedir los certificados de captura e importación indirecta. Otorgar los permisos de pesca, de acuerdo con la normativa vigente. Desarrollar actividades de capacitación y divulgación de la reglamentación y normatividad en

cuanto al uso de los recursos, tallas mínimas, vedas, artes y métodos pesqueros en coordinación con autoridades civiles y militares.

42

Coordinar la ejecución de las políticas de fomento de la actividad pesquera y acuícola en Colombia y la asignación de los apoyos económicos a los proyectos priorizados, según las directrices del Director General.

Prestar asistencia técnica pesquera y acuícola a los usuarios, como mecanismo para transferir tecnología.

Coordinar la ejecución de sus funciones con las asignadas a las Direcciones Operativas a través de la Dirección General.

Apoyar el desarrollo y sostenimiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.

Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.

Objetivo General

Actualizar e implementar medidas de administración y fomento para el aprovechamiento y el

desarrollo productivo sostenible de la actividad pesquera y de la acuicultura, acordes con las

necesidades y marcos legales sectoriales y nacionales actuales, en el territorio nacional.

Objetivos Específicos

Administrar de manera eficiente la actividad pesquera y la acuicultura del país, acorde con las

necesidades y marcos legales sectoriales y nacionales actuales.

Promover acciones orientadas al desarrollo productivo, competitivo y sostenible de la

acuicultura.

Promover acciones orientadas al desarrollo productivo, competitivo y sostenible de la pesca

artesanal

Para cada uno de estos objetivos específicos se han establecido una serie de actividades como se muestra en la siguiente tabla:

Objetivo Específico Actividades

Administrar de manera eficiente la

actividad pesquera y la acuicultura

del país, acorde con las necesidades

y marcos legales sectoriales y

nacionales actuales.

Expedir actos administrativos, certificados y registros

para el ejercicio de la actividad pesquera y acuícola

Definir zonas con vocación acuícola y pesquera

Capacitación y difusión institucional a usuarios

Registro y seguimiento a usuarios

Promover acciones orientadas al

desarrollo productivo, competitivo y

sostenible de la acuicultura.

Realizar la producción de alevinos en las Estaciones y

Centros de la AUNAP para apoyo a programas de

fomento piscícola

Asesorar, capacitar y fortalecer a productores AREL y

AMyPE

43

Promover acciones orientadas al desarrollo productivo, competitivo y sostenible de la pesca artesanal

Realizar la producción de alevinos en las Estaciones y

Centros de la AUNAP para apoyo a programas de

repoblamiento piscícola

Asesorar, capacitar y fortalecer asociaciones de

pescadores artesanales

Realizar actividades alternativas en épocas de veda

Fortalecer y formalizar la actividad pesquera artesanal

Modernizar los artes, aparejos y equipos de pesca a nivel

nacional

5.3. Proyecto: Desarrollo de las actividades de inspección y vigilancia para el cumplimiento de

las medidas de ordenación del recurso pesquero y de la acuicultura en el territorio nacional. Este proyecto es ejecutado por la Dirección Técnica de Inspección y Vigilancia que tiene las siguientes funciones: Elaborar y actualizar el Registro General de Pesca. Actualizar las bases de datos estadísticas pesqueras. Elaborar las propuestas de cuotas globales de pesca, a ser fijadas de acuerdo con la normatividad

vigente. Realizar los operativos, visitas a centros de acopio y áreas de extracción e imposición de

sanciones al incumplimiento del estatuto pesquero y demás normatividad vigente. Ejercer el control y vigilancia de la actividad pesquera y acuícola, en coordinación con las demás

autoridades públicas. Adelantar los procesos de investigación administrativa por infracción al estatuto general de pesca

o régimen jurídico aplicable. Coordinar la ejecución de sus funciones con las asignadas a las Direcciones Operativas a través

de la Dirección General. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del sistema integrado de gestión institucional de la Autoridad

Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.

Objetivo General

Lograr la aplicación de las medidas de ordenación por parte de la comunidad para el desarrollo de

la actividad pesquera y de la acuicultura en el territorio nacional

Objetivos Específicos

Sensibilizar a la población para el conocimiento de la normatividad y de las medidas de

ordenación sobre el recurso pesquero y acuícola del país.

Definir mecanismos eficientes de seguimiento y control para combatir la pesca ilegal no declara

y no reglamentada – (INN) en el territorio nacional.

44

Ajustar y aplicar los procesos sancionatorios por infracciones a las normas para lograr una

mayor observancia en su implementación a nivel nacional.

Actualizar las bases de datos de la producción pesquera desembarcada para permitir la

generación de medidas de ordenamiento a nivel nacional.

Para cada uno de estos objetivos específicos se han establecido una serie de actividades como se muestra en la siguiente tabla:

Objetivo Específico Actividades

Sensibilizar a la población para el

conocimiento de la normatividad y de

las medidas de ordenación sobre el

recurso pesquero y acuícola del país.

Programa de capacitación Difundidos en normatividad y

medidas de ordenación a la población dedicada a la

actividad pesquera y a la acuicultura

Campaña de divulgación y promoción Difundidos en

normatividad de la pesca y acuicultura nivel nacional

Definir mecanismos eficientes de

seguimiento y control para combatir la

pesca ilegal no declara y no

reglamentada – (INN) en el territorio

nacional.

Establecer e implementar los procesos y procedimientos

necesarios para el control y vigilancia de la actividad

pesquera y acuícola

Realizar operativos de control y vigilancia de la actividad

pesquera y acuícola a nivel nacional

Actualizar el Registro General de Pesca

Elaborar la propuesta de documento de cuotas globales

de pesca para ser presentado al Comité Ejecutivo para la

Pesca

Ajustar y aplicar los procesos

sancionatorios por infracciones a las

normas para lograr una mayor

observancia en su implementación a

nivel nacional.

Adelantar las investigaciones administrativas por incumplimiento al estatuto general de la pesca y normatividad vigente

Actualizar las bases de datos de la producción pesquera desembarcada para permitir la generación de medidas de ordenamiento a nivel nacional.

Tomar información de la producción pesquera

desembarcada en puntos estratégicos y priorizados a nivel

nacional

6. APOYO A LA GESTIÓN MISIONAL

45

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión además de la gestión misional contempla cuatro componentes más: Transparencia, participación y servicio al ciudadano, Gestión del Talento Humano, Eficiencia Administrativa y Gestión Financiera. Para cada una de estas políticas se plantean componentes o subtemas como se plantean en la siguiente tabla: Gestión Misional y de Gobierno. Indicadores y Metas de Gobierno

Transparencia, participación y servicio al ciudadano.

Plan anticorrupción y de atención al ciudadano. Transparencia y acceso a la información pública. Participación ciudadana. Rendición de cuentas. Servicio al ciudadano.

Gestión del Talento Humano.

Plan estratégico de recursos humano. Plan anual de vacantes. Capacitación. Bienestar e incentivos.

Eficiencia Administrativa.

Gestión de la calidad. Eficiencia administrativa y cero papel. Racionalización de trámites. Modernización institucional Gestión de tecnologías de información. Gestión documental.

Gestión Financiera.

Programación y ejecución presupuestal. PAC Proyectos de inversión. Plan anual de adquisiciones.

Para cada uno de estas políticas se plantearon objetivos estratégicos como se muestra a continuación: 6.1. Transparencia, participación y servicio al ciudadano. Esta política de desarrollo administrativo tiene como objetivo acercar a los usuarios a la gestión de la entidad y hacerlos parte de cada una de las actividades realizadas e integrarlos con los resultados, se quiere ampliar los canales de comunicación para facilitar y brindar más y mejores herramientas a los usuarios para que conozcan y participen de los programas de la entidad.

Como complemento a este objetivo se busca formular e implementar una estrategia de atención al ciudadano a nivel nacional, no solo en la sede central sino en cada una de las Direcciones Regionales y las oficinas en región, unificando criterios, brindando información oportuna y ágil para dar respuesta a las solicitudes de los ciudadanos y usuarios en general.

Objetivo General

Establecer canales que faciliten el acceso de los usuarios a los programas e información de interés

de la entidad y promuevan la participación ciudadana en la gestión misional

Objetivos Específicos

46

Mejorar los canales y estrategias de atención al ciudadano de la entidad.

Implementar los mecanismos necesarios para aumentar la eficiencia de la entidad frente a

trámites y servicios.

Involucrar a los ciudadanos en los espacios de participación y socialización de resultados de

la gestión misional de la entidad.

Establecer mecanismos para la lucha contra la corrupción.

6.2. Gestión del Talento Humano. Es fundamental mantener y mejorar el nivel de vida de los servidores públicos y propiciar un ambiente de trabajo que genere eficiencia, eficacia y efectividad en la prestación del servicio, a través de la formulación y ejecución de los programas de bienestar social e incentivos. De igual forma la actualización en la formación y habilidades de los funcionarios de la AUNAP ayudan al cumplimiento de metas y desarrollo de planes y proyectos de la entidad.

Objetivo General

Gestionar el desarrollo integral del Talento Humano de la entidad.

Objetivos Específicos

Capacitar a los servidores públicos de la entidad de acuerdo a las necesidades y prioridades

determinadas.

Proporcionar ambiente adecuado para un óptimo desarrollo de las capacidades y

competencias del Talento Humano de la entidad.

Adelantar los procesos necesarios para una adecuada administración del Talento Humano de

la entidad.

6.3. Eficiencia Administrativa. Eficiencia administrativa hace referencia a simplificar trámites, procesos, procedimientos y gestiones administrativas para aumentar la oportunidad en la atención a los usuarios y en el cumplimiento de los programas, proyectos, políticas y planes institucionales, con el fin de tener una estructura y organización capaz de dar respuesta a los requerimientos del sector y los lineamientos del gobierno nacional.

Objetivo General

Fortalecer la institucionalidad de la entidad para aumentar la operatividad de los procesos de apoyo

a la gestión de la entidad

Objetivos Específicos

Implementar un sistema integrado de gestión en la entidad.

Optimizar el uso de las tecnologías de la informática y la comunicación en la gestión de los

procesos misionales y de apoyo de la entidad.

47

6.4. Gestión Financiera. La gestión financiera es uno de los procesos de apoyo más importantes de la entidad y el fiel reflejo de la planeación y gestión que realiza cada uno de los procesos misionales y de apoyo de la entidad, una adecuada programación y ejecución presupuestal es una muestra del control y manejo de los recursos.

Objetivo General

Programar, controlar y registrar las operaciones financieras y contractuales de la entidad para

garantizar el cumplimiento de la misión de la entidad

Objetivos Específicos

Ejecutar los recursos financieros asignados a la entidad de manera eficiente y eficaz que

contribuya al cumplimiento de los objetivos de la Entidad

Adelantar los procesos contractuales de la entidad de acuerdo a la planeación y normatividad

vigente para garantizar el cumplimiento de la misión institucional y normal funcionamiento de

la entidad

Además de las políticas y los temas tratados en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión existen estrategias transversales a todas las áreas y procesos de la entidad, la gestión ambiental, el acompañamiento jurídico y el seguimiento a la gestión son parte fundamental del apoyo integral a los procesos misionales. 6.5. Gestión Jurídica. La Gestión Jurídica de la AUNAP es ejercida por la Oficina Asesora Jurídica y bajo su cargo tiene la importantísima labor de representar judicial y extrajudicialmente a la entidad, constituyéndose en el soporte legal que legitima todas las acciones que realiza la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. Dentro de sus actividades principales encontramos entre otras: Representación judicial y extrajudicial de la entidad directamente o mediante apoderados, Emitir conceptos jurídicos, revisar actos administrativos, adelantar cobro coactivo y coordinar y tramitar los derechos de petición y solicitudes de revocatoria directa.

Objetivo Específico Actividad

Brindar apoyo y soporte

jurídico a los procesos de la

entidad

Coordinar y tramitar los derechos de petición y solicitudes de

revocatoria directa que son competencia de la entidad.

Emitir conceptos jurídicos necesarios para el desarrollo de las

actividades propias de la entidad

Revisar actos administrativos que serán emitidos por las diferentes

áreas de la entidad

48

Adelantar los procesos de cobro coactivo

6.6. Gestión Ambiental. La Gestión Ambiental está orientada a identificar, controlar, mitigar, reducir, el impacto ambiental generado por las actividades propias de la entidad, buscando generar la cultura del cuidado y preservación del medio ambiente. Por este motivo, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP, consciente de contribuir con el desarrollo sostenible del país adopta en su esquema de gestión elementos y criterios ambientales en el cumplimiento de su misión y logro de los objetivos. Es importante establecer que uno de los objetivos de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca es promover la pesca y la acuicultura dentro de una política de fomento y desarrollo sostenible, por esta razón debemos evidenciar prácticas adecuadas de gestión ambiental, generando no solo en el cumplimiento de nuestra misión la cultura ambiental sino también en el desarrollo de cada una de las actividades administrativas necesarias para el funcionamiento de nuestra entidad. Por todo esto, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca define sus políticas ambientales basada en los siguientes principios:

Legislación y compromisos voluntarios: Implica conocer y cumplir la legislación ambiental que aplica a proyectos, obras y actividades. Igualmente implica acatar lo estipulado en acuerdos voluntarios.

Prevención y uso racional: En la gestión ambiental debe primar el enfoque preventivo, sobre las medidas de mitigación, corrección y compensación. Así mismo, es una obligación el uso racional de los recursos naturales fundado en medidas de manejo sostenible.

Mejoramiento continuo: La AUNAP implementara las medidas de gestión ambiental como una práctica inherente a las actividades misionales con visión de mejoramiento continuo de la gestión ambiental, considerando la prevención y la comunicación como estrategias fundamentales.

En este sentido la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP establece las siguientes actividades.

Objetivo Específico Actividad

Generar hábitos e implementar

acciones para fomentar la cultura

ambiental en la entidad.

Actualizar el Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA

Actualizar e implementar el Programa de Gestión Integral de

Residuos Sólidos PGIRS

6.7. Seguimiento y evaluación. El seguimiento a la incluye varias herramientas internas y externas. El cumplimiento y logro de las metas y objetivos establecidos son responsabilidad de cada área y es planeación el encargado de consolidar y elaborar los informes respectivos, por otro lado el Asesor de Control Interno es el

49

responsable de monitorear y evaluar la gestión y cumplimiento de lo establecido, para esto se plantea la siguiente ruta de trabajo:

Objetivo Específico Actividad

Evaluar y realizar seguimiento a la

gestión de la entidad de acuerdo a

los planes, proyectos, políticas y

programas establecidos.

Planear y Ejecutar el Programa Anual de Auditorías Internas

de Evaluación y Seguimiento

Planear y ejecutar Programa Anual de Informes y Actividades

de Seguimiento

Realizar la Evaluación del Cumplimiento de los Planes

Institucionales

Realizar arqueo a la caja menor

Liderar el comité de coordinación de control interno

Fomentar en la entidad la cultura del autocontrol

Planear y ejecutar el programa anual informes de ley

Identificar, valorar, controlar y gestionar los riesgos del área.

Evaluar el cumplimiento de las acciones del mapa de riesgo

institucional

Adicional a esto Planeación realiza las siguientes acciones de seguimiento al Plan Estratégico Institucional:

Informe mensual de gestión.

Informe de gestión anual.

Formulario Único de Reporte de Avance a la Gestión.

7. INDICADORES Y METAS DE GOBIERNO

Para el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 se plantearon los indicadores y metas de gobierno: Alevinos utilizados para repoblamiento de cuerpos de agua de uso público, astillero para construcción de embarcaciones puesto en marcha, centros de acopio adecuados, ciénagas intervenidas con repoblamiento, pescadores artesanales formados en diferentes áreas y el incremento en la producción pesquera y acuícola. Para el logro de los anteriores se involucran todas las acciones y programas desarrollados por la AUNAP establecidos en los Proyectos de Inversión, todas las actividades jalonan el cumplimiento de las metas de gobierno para la entidad como lo son: Producción de alevinos.

50

Acciones de ordenamiento pesquero y acuícola. Actos administrativos para permisos de pesca y acuicultura. Repoblamiento de cuerpos de agua de uso público. Alevinos para fomento de proyectos AREL. Sustitución de artes de pesca. Modernización de embarcaciones pesqueras. Apoyo a proyectos de pesca y acuicultura. Actualización de bases de datos estadísticas pesqueras. Operativos de inspección y vigilancia. Programa de vedas y pre-vedas. Capacitación en buenas practicas pesqueras. Capacitación en buenas prácticas de manufactura. Mejoramiento de centros de acopio. Mejoramiento de redes de frio. Actividades alternativas en épocas de veda. Limpieza de caños, ciénagas y áreas de reproducción y cría. Socialización de normatividad vigente. La estructuración y puesta en marcha de estos programas de define en los planes de acción anuales de la entidad y en las actualizaciones de los proyectos de inversión. A continuación se muestran las metas de gobierno y las metas planteadas.

METAS DE GOBIERNO 2014-2048 Nombre del Indicador Alevinos utilizados en actividades de repoblamiento

Meta de Gobierno 2015 2016 2017 2018 Total

6.000.000 12.000.000 16.000.000 20.000.000 20.000.000

Descripción del indicador Mide la sumatoria de alevinos utilizados en actividades de repoblamiento en cuerpos de agua de uso público

METAS DE GOBIERNO 2014-2048 Nombre del Indicador Astillero para fabricación de embarcaciones de pesca artesanal

Meta de Gobierno 2015 2016 2017 2018 Total

0 1 0 0 1 Descripción del indicador No. De astilleros implementados

METAS DE GOBIERNO 2014-2048 Nombre del Indicador Centros de Acopio Adecuados

Meta de Gobierno 2015 2016 2017 2018 Total

2 2 3 3 10

Descripción del indicador No. De centros de acopio para productos pesqueros adecuados o con infraestructura y equipos mejorados

51

METAS DE GOBIERNO 2014-2048 Nombre del Indicador Ciénagas intervenidas con repoblamiento pesquero

Meta de Gobierno 2015 2016 2017 2018 Total

4 4 6 6 20 Descripción del indicador No. De ciénagas intervenidas con repoblamiento de alevinos

METAS DE GOBIERNO 2014-2048 Nombre del Indicador Pescadores formados en marinería, artes de pesca y mecánica y

mantenimiento de embarcaciones

Meta de Gobierno 2015 2016 2017 2018 Total 1000 1000 1000 1000 4000

Descripción del indicador Reporta el número de pescadores formados en marinería, artes de pesca y mecánica y mantenimiento de embarcaciones

METAS DE GOBIERNO 2014-2048 Nombre del Indicador Toneladas de producción de pesca y acuicultura

Meta de Gobierno 2015 2016 2017 2018 Total

139.240 144.392 149.734 155.658 155.658

Descripción del indicador Reporta la producción total nacional de los productos de la pesca y de la acuicultura en toneladas

Este documento está sujeto a actualizaciones de acuerdo a las necesidades del sector o planes de Gobierno que surjan como estrategia de desarrollo, debe ser aprobado por el Comité de Coordinación Operativo y publicado en la página web de la entidad.