PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el...

65
PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABLE DE LAS PARTIDAS FISCALES EN LA EMPRESA MEDICA CONSOLIDADA DISTRIBUIDORA, C.A

Transcript of PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el...

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABL E DE LAS PARTIDAS FISCALES EN LA EMPRESA MEDICA CONSOLID ADA

DISTRIBUIDORA, C.A

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.

ESCUELA: CONTADURÍA PÚBLICA.

PLAN ESTRATEGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABL E DE LAS PARTIDAS FISCALES EN LA EMPRESA MÉDICA CONSOLID ADA

DISTRIBUIDORA.

Empresa: Medica Consolidada Distribuidora, C.A

AUTOR: DANIEL MARIÑO.

San Diego, Septiembre 2014

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO CONTABL E DE LAS PARTIDAS FISCALES EN LA EMPRESA MÉDICA CONSOLID ADA

DISTRIBUIDORA.

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

Nombre, firma y cedula de identidad del tutor académico

Nombre, firma y cedula de identidad del tutor empresarial

AUTOR: DANIEL MARIÑO

CI: 19.524.079

San Diego, Septiembre 2014

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

1

CAPITULO I LA EMPRESA

1.1.Ubicación de la Empresa 1.2.Descripción de la Empresa

4 4

1.3.ReseñaHistórica

4

1.4.Misión

5

1.5.Visión

5

1.6.Estructura Organizacional

5

1.7.Estructura Organizacional del Departamento

6

1.8.Actividades Desarrolladas Durante el Periodo de Pasantías 6 CAPITULO II EL PROBLEMA

2.1. Identificacióndel Problema

8

2.2. Planteamiento del Problema

8

2.3. Formulación del Problema

10

2.4. Objetivo

11

2.4.1. Objetivo General

11

2.4.2. Objetivos Específicos

11

2.5. Justificación y Alcance

11

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

CAPITULO III MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes

13

3.2. Bases Teóricas

17

3.3.Definición de TérminosBásicos 28

CAPITULO IV FASES METODOLÓGICAS

4. Fases Metodológicas

30

4.1. Fase I

30

4.2. Fase II

31

4.3. Fase III 32 CAPITULO V RESULTADOS

5.1. Diagnóstico de la Situación Actual

33

5.2. Identificación de las Debilidades y Fortalezas

33

5.3. Plan Estratégico

34

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones

34

Recomendaciones REFERENCIAS

Bibliográficas 36

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

AGRADECIMIENTOS.

Principalmente a Dios y a la Virgen Milagrosa por todas las cosas buenas que

hasta ahora han ocurrido en mi vida, por ponerme en el camino a personas

maravillosas y obstáculos a vencer que ayudan a la formación.

A mis padres, por darme la vida y el apoyo tanto monetario como emocional

para poder culminar satisfactoriamente este camino.

A mi tía, mi segunda madre, creo que sin ella no hubiese podido transitar este

camino y culminarlo, GRACIAS.

A la universidad José Antonio Páez por mostrarme esa luz cuando creía que

todo se había perdido.

A la empresa Medica Consolidada Distribuidora por abrirme sus puertas para

realizar mis pasantías en sus instalaciones y por estar abiertos ante las

recomendaciones y críticas constructivas que les planteaba.

A mi tutora empresarial Roraima Cabrera por ser siempre receptiva y estar

dispuesta a darme las herramientas necesarias para el desarrollo y culminación de este

informe de pasantías.

A mi tutora académicaClaribel Mieres, por su apoyo y compresión en todo

momento, debo decir que es una de esas personas de las que jamás uno puede

olvidarse. Mil gracias profe, nada de esto hubiesen sido tan satisfactorio sin usted.

A todas las personas que de una u otra forma han estado presentes en este

difícil pero sabroso recorrido, lleno de obstáculos, alegrías y logros.

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

INTRODUCCIÓN

Un funcionamiento eficaz de las actividades desempañadas en cualquier

organización depende básicamente de que los procedimientos efectivos que se

realicen en cada departamento y de los conocimientos de los empleados de cada área

determinada. En los últimos tiempos el ámbito tributario ha ganado un nivel de

importancia dentro de las organizaciones, gracias a que su ente regulador ha mostrado

gran interés en que los contribuyentes cumplan con los procesos de manera eficiente,

veraz y transparente a fin de que se pueda cubrir los deberes establecidos por el

SENIAT.

Medica Consolidada Distribuidora no escapa de esto, y es por ello que una de

sus principales fallas es que no se cumple a cabalidad la situación antes expuesta, ya

que carecen de celeridad y eficiencia al momento de registrar los partidas

concernientes a los deberes tributarios, originando entonces una percepción errónea

de lo realmente gastado por estos conceptos, es por ello que en esta investigación se

propuso como objetivo general Diseñar un plan estratégico para el control y registro

contable de las partidas fiscales, que permita la organización y agilización de las

operaciones financieras de esta entidad. En función de ello se desarrollaron los

siguientes capítulos.

El informe de pasantías está estructurado de la siguiente manera: Capítulo I:

La Empresa, en este capítulo se da a conocer todos los detalles de la empresa, tales

como su ubicación geográfica, una breve reseña histórica, además la misión y visión,

así como también la estructura organizacional tanto de la empresa en general como

del departamento específico a trabajar. Capítulo II: El Problema: está comprendido

por el planteamiento del problema y su formulación, además de los objetivos del

informe, tanto el objetivo general como los objetivos específicos, la justificación y el

alcance del informe. Capítulo III: Marco Referencial: en este capítulo se plasman los

antecedentes de este informe de pasantías, se desarrollan las bases teóricas que

sustentan el mismo así como también se da una definición de los términos básicos.

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Capítulo IV: Marco Metodológico: en este capítulo se explica cuál fue el tipo y el

diseño de para la estructuración del informe y además se estructuran las fases

metodológicas a desarrollar. Capítulo V: En este capítulo se explica todos los

procedimientos aplicados para el desarrollo de los objetivos planteados para este

informe de pasantías.

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

CAPITULO I

LA EMPRESA

1.1. Ubicación de la Empresa

Medica Consolidada Distribuidora, C.A se encuentra ubicada en el Estado

Carabobo, en el Municipio San Diego específicamente en la Zona Industrial

Castillito, sector Fundo la Unión, Av. Principal, en el Centro Comercial Marax y

abarca los galpones del 1 al 6.

1.2. Descripción de la Empresa

Medica Consolidada Distribuidora, C.A., es una empresa cuyas operaciones datan

de 1980 en la distribución de material médico, quirúrgico, en el equipamiento de

quirófanos, emergencias, unidades de cuidados intensivos y hospitalización, además

de atender todas las áreas destinadas a ofrecer servicio de salud.

1.3. Reseña Histórica

A finales de 1979 la familia HernándezYépez decide aperturar esta empresa cuyo

nombre inicial es Medica Consolidada, C.A. Comenzaron siendo unos distribuidores

pequeñosa través de ventas al detal orientados puntualmente al material médico

quirúrgico.

En 1990 toma las riendas de la gerencia uno de los hijos varones de esta familia y

quien ayudado por su gerente de administración actual inician el proceso de

crecimiento de esto que comenzó en una casa ubicada en el callejón prebol.

Para 1994 la empresa ya había adquirido una cartera de clientes bastante amplia y

entonces deciden cambiar el nombre, adicionándole a este la palabra Distribuidora,

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

para entonces adoptar el nombre que hasta hoy se mantiene: Medica Consolidada

Distribuidora, C.A.

Con el pasar del tiempo la empresa siguió creciendo, logrando expandirse a nivel

regional, obteniendo distribuciones exclusivas en clínicas reconocidas y siendo

proveedor incluso de otras casas médicas.

Para el año2000 Medica Consolidada Distribuidora, C.A adquiere la exclusividad

de una marca Alemana de equipos médicos, Riester, cuyo nombre es reconocido a

nivel mundial.

Actualmente Medica Consolidada Distribuidora, C.A cuenta con sucursales a

nivel nacional distribuidas en diferentes ciudades de Venezuela, con distribuciones

sectorizadas dependiendo de la sucursal que más les convenga. Se puede encontrar en

Caracas, Barquisimeto, Guayana y Maracaibo, siendo esta última una empresa

asociada llamada Prohos.

1.4. Misión

Satisfacer las necesidades de clientes, trabajadores y proveedores, a través de

nuestros productos y de la gestión de nuestros negocios, garantizando los más altos

estándares de calidad, eficiencia y competitividad, con la mejor relación precio/valor,

alta rentabilidad y crecimiento sostenido, contribuyendo al mejoramiento de la

calidad de vida de la comunidad y al desarrollo del país.

1.5. Visión

Medica Consolidada Distribuidora, C.A. debe ser una compañía con la mayor y

mejor capacidad de respuesta para definir, ajustar y desarrollar negocios propios

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

enmarcados dentro de su naturaleza y su área de

global, eficaz, orientada al cliente y en permanente crecimiento y rentabilidad.

1.6. Estructura Organizacional

A continuación se muestra el organigrama de la empresa.

representación gráfica de la estructura de la empresa y que a su vez esquematiza las

relaciones jerárquicas y competenciales de vigor dentro de la organización. La

empresa posee una estructura organizacional mixta, ya que se presenta una

organización horizontal puesto que las jerarquías están distribuidas de izquierda a

derecha, pero también se presentan una organización vertical ya que de igual forma se

presentan jerarquías en forma de pirámide, de arriba hacia abajo.

Figura N°1: Organigrama General de la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A

Fuente: Medica Consolidada Distribuidora, C.A

Gerencia de Administracion

ContabilidadCompras

Nacionales

Gerencia de Operaciones

Transporte AlmacenContraloria

Interna

enmarcados dentro de su naturaleza y su área de influencia. Seremos

global, eficaz, orientada al cliente y en permanente crecimiento y rentabilidad.

Estructura Organizacional

A continuación se muestra el organigrama de la empresa.

representación gráfica de la estructura de la empresa y que a su vez esquematiza las

relaciones jerárquicas y competenciales de vigor dentro de la organización. La

empresa posee una estructura organizacional mixta, ya que se presenta una

nización horizontal puesto que las jerarquías están distribuidas de izquierda a

derecha, pero también se presentan una organización vertical ya que de igual forma se

presentan jerarquías en forma de pirámide, de arriba hacia abajo. (Ver figura N°1)

Organigrama General de la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A

Medica Consolidada Distribuidora, C.A.

Presidencia

Gerencia de

Contraloria

Interna

Seguridad

Patrimonial

Gerencia General

Tecnologia

de

Informacion

Recursos Humanos

Seguridad

Laboral

Credito y

Cobranza

Operaciones

Internacional

es

influencia. Seremos una empresa

global, eficaz, orientada al cliente y en permanente crecimiento y rentabilidad.

A continuación se muestra el organigrama de la empresa. Esta es una

representación gráfica de la estructura de la empresa y que a su vez esquematiza las

relaciones jerárquicas y competenciales de vigor dentro de la organización. La

empresa posee una estructura organizacional mixta, ya que se presenta una

nización horizontal puesto que las jerarquías están distribuidas de izquierda a

derecha, pero también se presentan una organización vertical ya que de igual forma se

(Ver figura N°1)

Organigrama General de la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A

Gerencia de Comercializa

cion

Atencion al

ClienteVentas

Ventas a

Sucursales

Gerencia de

Equipos

Medicos

Servicio Tecnico de

Electro

Medicina

Gerencia de Asuntos

Regulatorios

Patrocinantes

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Dentro de esta estructura se contemplan 4 gerencias; la Gerencia de

Administración, la Gerencia de Operaciones, la Gerencia General y la Gerencia de

Comercialización, dentro de la cual se contempla la Gerencia de Equipos Médicos,

cuya función es gestionar los trámites relacionados con electro medicina.

Para la elaboración de este informe de pasantías, se hace necesario ahondar en

la Gerencia de Administración, ya que este es quien funge como principal supervisor

del departamento de contabilidad, (departamento en el cual se realizaron las

pasantías), y de las compras nacionales, su función principal es ser quien vele por el

correcto funcionamiento de los controles preestablecidos para el proceso de registro

de transacciones y de compras a nivel nacional.

1.7. Estructura del Departamento de Contabilidad.

2. Como se explicó en el punto anterior, el departamento de contabilidad se

encuentra bajo el mando de la gerencia de administración. Este departamento está

representado por la gerente de contabilidad y cinco (5) contadores,

adicionalmente se decidió abrir y darle forma a la figura del pasante. Su función

principal es mantener los registros de las transacciones de la empresa al día, así

como la emisión de estados financieros.

3. A continuación se presenta el organigrama del departamento de contabilidad,

donde se llevaron a cabo las pasantías durante 12 semanas. El mismo está

estructurado de forma vertical, con una ramificación auxiliar, para el puesto del

pasante.

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Figura N°2: Organigrama del departamento de contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, Fuente: Departamento de Contabilidad

1.7.Actividades Desarrolladas

• Presentación en el Departamento de Contabilidad.

• Asignación de Actividades del Departamento.

• Inducción al Sistema Administrativo Contable

• Registro Contable de las operaciones diarias.

• Transcripción en el sistema de la contabilidad.

• Verificación de las planillas mensuales de IVA

• Revisión de los Libros de Compras Vs. Planilla de IVA.

• Revisión de los Libros de Ventas Vs. Planilla de IVA.

• Transcripción

• Elaboración de Retenciones de ISLR

• Elaboración de Retenciones de IVA

• Transcripción en el sistema de la contabilidad

• Elaboración del Libro de Compras Mensual

• Elaboración del Libro de Ventas Mensual

Organigrama del departamento de contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, Departamento de Contabilidad

Desarrolladas Durante el Periodo de Pasantías

Presentación en el Departamento de Contabilidad.

Asignación de Actividades del Departamento.

Inducción al Sistema Administrativo Contable.

Contable de las operaciones diarias.

Transcripción en el sistema de la contabilidad.

Verificación de las planillas mensuales de IVA.

Revisión de los Libros de Compras Vs. Planilla de IVA.

Revisión de los Libros de Ventas Vs. Planilla de IVA.

Transcripción en el sistema de la contabilidad

Elaboración de Retenciones de ISLR.

Elaboración de Retenciones de IVA.

Transcripción en el sistema de la contabilidad.

Elaboración del Libro de Compras Mensual.

Elaboración del Libro de Ventas Mensual.

Gerente de Contabilidad

Contadores Pasante

Organigrama del departamento de contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A.

Pasantías.

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

• Insertar las Declaraciones de IVA mensual al Portal del Seniat.

• Insertar las Declaraciones de Retenciones de ISLR al Portal del Seniat.

• Transcripción en el sistema de la contabilidad

• Revisión de los asientos contables-fiscales

• Descripción de operaciones realizadas en los procesos contables de la empresa

que afecten las partidas fiscales

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

CAPITULO II

EL PROBLEMA

2.1 Identificación del Problema.

Las fiscalizaciones de la Administración Tributaria a las pequeñas y medianas

empresas (PYMES), se derivan en el cumplimiento de los deberes formales en los

procesos tributarios. Es por eso que cada empresa debe llevar un control en cuanto al

registro de sus operaciones fiscales y el cumplimiento de los mismos.

2.2. Planteamiento del Problema.

En la actualidad se ha observado el esfuerzo por parte del Gobiernos Nacional en

cuanto al manejo de la información tributaria, siendo el principal ente regulador el

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), el

cual está a cargo de la supervisión y cumplimiento de todos los deberes formales

tributarios, dentro de los cuales también se incluye el IVA.

Sin embargo, el esfuerzo no ha sido suficiente para evitar y disminuir los errores

que se comenten en las organizaciones en materia fiscal, estos errores se comenten

por desconocimiento o por voluntad propia, es por ello que cada organización debe

desarrollar controles internos que les permita obtener resultados satisfactorios ante el

ente regulador, es por ello que las empresas deben poner su mayor empeño en

mejorar cada día los procedimientos que ayudan a desarrollar los procesos tributarios

y es por ello que se deben estructurar y ejecutar planes estratégicos que les permitan

organizar el registro de las partidas fiscales.

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Un plan estratégico,es un programa de actuación que consiste en aclarar lo que se

pretende conseguir y cómo se propone conseguirlo. Esta programación se plasma en

un documento de consenso donde se concretan las grandes decisiones que van a

orientar la marcha hacia una gestión excelente.

Para Sainz de Vicuña (2012), al hablar del plan estratégico,

“nos estamos refiriendo al plan maestro en el que la alta dirección recoge las decisiones estratégicas corporativas que ha adaptado “hoy” en referencia a lo que hará en los tres próximos años (horizonte más habitual del plan estratégico), para lograr una organización más competitiva que le permita satisfacer las expectativas de sus diferentes grupos de intereses (stakeholders).” (p. 29).

En el caso específico de la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A el

problema radica en la ausencia desde sus inicios de un plan estratégico que le ayude

al desarrollo óptimo de los procesos tributarios, en especial el IVA, así como también

la ausencia de personal especializado en el área fiscal, lo que implica entonces que los

lineamientos que se deben seguir en materia fiscal son llevados por el mismo

departamento de contabilidad, lo que quiere decir que la empresa debe seguir unos

lineamientos de cómo se deben realizar sus procesos tributarios y la forma correcta en

cómo se debe manejar la información que será procesada constante por la empresa.

Entre las irregularidades que se observan de manera constante al momento de

manejar la información, se encuentra principalmente el registro erróneo de las

partidas fiscales que se incurren dentro de la empresa, faltando entonces al artículo 56

de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), aprobada en Caracas el 26 de

Febrero de 2007, según Gaceta Oficial No.38632, donde se establece como debe ser

el registro de dichas partidas.

Partiendo de esta irregularidad, se puede notar entonces como se incurre en el

retraso en el cálculo del impuesto, debido al tiempo que se debe invertir en la

reclasificación y organización de las partidas en su cuenta correspondiente y en la

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

transcripción de la información, una vez canalizado el principal error, se van a

minimizar los problemas que puedan presentarse en el futuro, lo cual repercute en las

declaraciones anuales del Impuesto Sobre la Renta.

Se hace entonces necesario que se reestructure el organigrama del

departamento de contabilidad y segregue funciones a una persona especializada que

se encargue de realizar los procesos tributarios, en la empresa Medica Consolidada

Distribuidora, C.A, bajo políticas y normas necesarias para garantizar la exactitud en

cuanto a los registros de las operaciones financieras, logrando enfatizar la eficacia y

la eficiencia de los registros fiscales a través de la elaboración del plan estratégico

que garantice que el proceso tributario sea efectivo en cuanto a las regulaciones

establecidas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y

Tributaria (SENIAT).

De allí la necesidad de proponer un plan estratégico, que permita la regulación

para que estos errores sean corregidos.

2.3.Formulación del Problema.

¿Cuáles deben ser los elementos que intervienen en el diseño de un plan

estratégico para el control y registro de las partidas fiscales en la empresa Médica

Consolidada Distribuidora, C.A?

2.4.Objetivos.

2.4.1. Objetivo General

Proponer un plan estratégico para el control y registro contable de las

partidas fiscales en la empresa Medica Consolidada Distribuidora.

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

2.4.2. Objetivos Específicos.

• Diagnosticar la situación actual en el proceso de control y registro

contable de las partidas fiscales en la empresa Medica Consolidada

Distribuidora, C.A.

• Identificar las debilidades y fortalezas actuales en el proceso de

control y registro contable de las partidas fiscales.

• Elaborar un plan estratégico para el control y registro contable de las

partidas fiscales en la empresa Medica Consolidada Distribuidora,

C.A.

2.5.Justificación y Alcance.

El presente informe de pasantías se justifica en dar solución a la problemática

presentada por la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A, donde dentro del

departamento de contabilidad se desea estructurar un plan estratégico que permita

organizar el registro de las partidas fiscales.

La importancia del estudio radica en que debido a que no existe una segregación

de funciones a una persona en específico para el control de las partidas concernientes

al ámbito fiscal, este trabajo de pasantías dará el impulso para la reorganización de

los controles fiscales, así mismo será de gran importancia para el autor, ya que este

implementara todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL.

El marco referencial conceptualcontiene, la ubicación contextual del problema

en una determinada situación histórico social, sus relaciones con otros hechos; las

vinculaciones de los resultados por obtener con otros ya conseguidos; pero además,

las definiciones de nuevos tópicos que van a permitir de una manera técnica

fundamentar todos y cada una de la teorías expuestas.

Para Balestrini, M. (2010), el marco referencial conceptual “es el resultado de

la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico

que se asume, referidos al tema específico elegido para su estudio”. (p.85). En este

sentido, la información recogida para el marco teórico proporcionará un conocimiento

profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las

teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos

conocimientos.

En este orden de ideas, se dará una descripción detallada de los diferentes

antecedentes relacionados a la investigación, las bases teóricas que la sustentan, así

como también, una definición de términos que consolidan el lenguaje técnico

utilizando para el mismo.

3.1 Antecedentes

Leal, J. (2013) en los “Lineamientos Administrativos para el Cumplimiento

de los Deberes Formales del IVA en el Marco del Plan Evasión Cero de la

Empresa Multiservicios Técnicos R.A., C.A”, Trabajo Especial de Grado

presentado en la Universidad José Antonio Páez en la Facultad de Ciencias Sociales,

para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública.

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

La investigación tuvo como objetivo Proponer los lineamientos administrativos

para el cumplimiento de los deberes formales del IVA en la empresa Multiservicios

R.A., C.A. Por su parte la estructura metodológica fue estructurada en base a un

diseño no experimental, de campo con apoyo bibliográfico, fue de tipo descriptivo y

de modalidad factible. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la

observación directa y la encuesta definida, esta última compuesta por un total de doce

(12) preguntas con respuesta de tipo cerrado.

Para esta investigación en específico se tomó una población de cinco (5)

trabajadores que laboran de forma directa en el Departamento de Administración de

la empresa señalada, adicionalmente a esto se seleccionó como muestra la población

completa, representada en un cien por ciento (100%).

Se concluyó que la falta de cultura tributaria dentro de la empresa

Multiservicios R.A., C.A, es lo que influía de manera directa en el incumplimiento de

los deberes formales. De la misma manera se recomendó la reestructuración de la

estructura organizativa a fin de crear un departamento destinado a realizar las

actividades propias del manejo de las actividades tributarias.

Sirviendo de gran apoyo en la realización de este informe en lo que se refiere a

la obtención de información sobre los Deberes Formales que cumplen las pequeñas y

medianas empresas.

Rodríguez y Rodríguez, (2011), en su trabajo titulado “Evaluación de los

Mecanismos Implementados por el Servicio Nacional Integrado de

Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) para DesarrollarCultura

Tributaria en las Pequeñas y Medianas Empresas Contribuyentes del Impuesto

al Valor Agregado (IVA)” , egresado de la Universidad de Carabobo (U.C), este

trabajo de investigación, tiene como propósito principal evaluar los mecanismos que

aplica el Sistema Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria

(SENIAT) para fomentar una cultura tributaria y se sitúa dentro de un nivel de

estudio descriptivo y explicativo, basado en una investigación de campo y apoyada en

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

una revisión bibliográfica; cuenta con una población conformada por los propietarios

de pequeñas y medianas empresas contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado

(IVA) que prestan sus servicios a la Empresa Siderúrgica del Turbio, S.A.

Con una muestra aleatoria simple seleccionada al azar del treinta por ciento

(30%) la población, donde se aplicaron entrevistas estructuradas y cuestionarios

cerrados para la obtención de los datos relacionados con los mecanismos que

implementan el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y

Tributaria (SENIAT) para desarrollar cultura tributaria en las pequeñas y medianas

empresas contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este estudio permite

al autor sustentar su trabajo de investigación al analizar qué tan efectivos pueden ser

los mecanismos que implementa el SENIAT a las pequeñas y medianas empresas en

cuanto a cultura tributaria se refiere, cuan eficiente puede llegar a resultar, pudiendo

detectar debilidades y fortalezas tanto en el ente rector como en los contribuyentes y

así lograr integrar y fortalecer los conocimientos que tiene el personal que labora en

dichas empresas.

Permite, en este informe la estructura o guía para aplicar la matriz DOFA y así

poder detectar las debilidades y fortalezas actuales en el registro de las partidas

fiscales en la empresa estudiada.

García, D., Rodríguez, C., (2010) en la “Planificación Estratégica Tributaria

para el Cumplimento de las Obligaciones de Contribuyentes Especiales”, Trabajo

Especial de Grado presentado en la Universidad Rafael Urdaneta, Facultad de

Ciencias Económicas y Sociales para optar por el título de Licenciadas en Contaduría

Pública.

El objetivo de la investigación fue analizar la planificación estratégica tributaria

para el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes especiales en la

parroquia Manuel Dagnino del Municipio Maracaibo durante el periodo Enero a

Noviembre 2010. En el aspecto metodológico la investigación se realizó bajo el

diseño no experimental, el tipo es de campo con apoyo bibliográfico, el nivel

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

descriptivo y la modalidad es de proyecto factible. La población estuvo representada

por diecinueve (19) empresas, establecidas en el Municipio Maracaibo en la

parroquia Manuel Dagnino.

Cabe destacar que la muestra estuvo constituida por siete (7) de las diecinueve

(19) empresas propuestas en la población, contribuyentes cuyo fin económico es la

venta de repuestos; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y como

instrumento el cuestionario tipo escala Licker constituido por ochenta (80)

afirmaciones. Se concluyó que las gerencias de las empresas seleccionadas en la

muestra no establecen actividades de control específicas, por lo cual dejan de lograr

los objetivos que cualquier organización se plantea.

Sirvió de apoyo en el presente informe, en la importancia del cumplimiento de

las obligaciones tributarias para las empresas, a fin de lograr los objetivos planteados

por la organización

Arroyo, A., Padilla, E. y Ramos, G. (2009).En la“Propuesta de un Plan

Estratégico para el Mejoramiento de los Procedimientos Administrativos de las

Cuentas por Cobrar en el Centro Policlínico Valencia, C.A.”Trabajo Especial de

Grado presentado en la Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias Económicas y

Socialespara optar al título de Licenciado en Administración Comercial.

El objetivo de la investigación fue la Propuesta de un plan estratégico para el

mejoramiento de los procedimientos administrativos de las cuentas por cobrar del

Centro Policlínico Valencia C.A, ubicado en Valencia Estado Carabobo. En el

aspecto metodológico la investigación se realizó bajo el diseño no experimental, el

tipo es de campo con apoyo bibliográfico, el nivel descriptivo y la modalidad es de

proyecto factible. La población estuvo representada por cinco (5) empleados que

laboran en el departamento de administración relacionados con cuentas por cobrar.

Cabe destacar que la muestra estuvo constituida por la población, la técnica de

recolección de datos fue la observación directa y como instrumento el cuestionario

tipo escala Licker constituido por dieciséis (16) afirmaciones. Se concluyó que el

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

diseño estructural de esta investigación a lo largo de este estudio se determinó la

necesidad de mejorar los procedimientos administrativos, políticas y normas de

crédito y la gestión de cobranza que tiene el Centro Policlínico Valencia C.A.

Por tal motivo se hace necesario los mismos para que se asegure el

cumplimiento de las metas y objetivos, con la finalidad de proporcionar una

información veraz, establecer de forma clara y precisa las políticas y normas para

mejor interpretación del personal que maneja los créditos, las cobranzas y que

ejecuten de manera perfectas sus actividades. Después de haber analizado esta

investigación, se considera que sirve de sustento para este tema de estudio, la forma

de cómo se proponen las estrategias, permiten al personal lograr los objetivos y

políticas de la empresa.

Hernández, C., Villarroel W., (2009) en su estudio titulado “Análisis Del

Cumplimiento De Los Deberes Formales (Impuesto Sobre La Renta E Impuesto

Al Valor Agregado)De La Empresa Servicios Y Construcciones Abril C.A”,

egresados de la Universidad de Oriente (UDO), con el título de licenciado en

Contaduría Pública, esta investigación tuvo como objetivo Analizar el cumplimiento

de los deberes formales, en materia de Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Sobre

La Renta, de la empresa Servicios y Construcciones ABRIL C.A, en el periodo

económico 2.004. El nivel fue de tipo descriptivo, con un diseño de campo. Tuvo

como población los libros contables así como las facturas de compra y venta y las

planillas de declaración de Impuesto al Valor Agregado

(IVA), la planilla de declaración definitiva del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) del

periodo estudiado así como los balances de comprobación de la empresa estudiada.

La técnica de recolección de datos utilizada fue la recopilación de datos, la

información indirecta y las entrevistas no estructuradas. Este estudio sustenta esta

investigación, ya que tiene como objeto estar al pendiente del cumplimiento de los

deberes formales que implica manejar una empresa.

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

3.2 Bases Teóricas

Éstas representan la descripción de los elementos teóricos planteados por

diferentes autores, que permiten al investigador fomentar el proceso de

conocimientos, así como también, fundamentar los planteamientos señalados y así sea

más fácil su entendimiento. Por tal motivo, a continuación se presentan las siguientes

literaturas relacionadas con la problemática abordada. En este sentido, Sabino, C.

(2010), opina lo siguiente sobre las bases teóricas:

“Son aquellas teorías de distintas áreas de conocimiento que por estar relacionados o vinculados con la investigación que se realiza, se toman en consideración para obtener un cuadro o marco de información y sustentación que permitan y ayuden a la interpretación de los hechos o fenómenos objeto de estudio. (p.5)”

Por consiguiente con las bases teóricas se busca la información principal acerca

de aspectos específicos en la descripción del contenido, es decir, se recoge el material

de mayor relevancia para el desarrollo de la investigación y su conceptualización.

3.2.1. Sistema Tributario Venezolano.

Todo Estado debe tener una forma para la satisfacción de las necesidades

colectivas desus ciudadanos. Venezuela no escapa de ello.Por esta razón se ha ideado

un sistema tributario que permita disponer de una suma demedios capaces para lograr

la esencia de un Estado sin importar su forma o sistema degobierno.

Venezuela por ser uno de los principales países exportadores de petróleo

obtenía sus ingresos de este, por lo que no le había tomado real importancia a las

tributaciones, considerándose como uno de los países con más baja carga impositiva.

Desde hace algunos años los ingresos provenientes de los recursos petroleros

se hicieron insuficientes y cambiantes. Por lo que el Gobierno en los últimos periodos

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

ha buscado otras formas de financiación que le sean más efectivas; en este sentido, y

desde hace algunos años, se inició en nuestro país un esfuerzo de modernización del

estado cuyo principal objetivo consistió en procurar soluciones a la grave crisis del

sistema de las finanzas públicas.

Para ello se inicia con la aplicación de la primera estrategia que data de 1989,

con la propuesta de una administración para el Impuesto del Valor Agregado, que con

el pasar el tiempo, de asumiendo de manera progresiva el control de los tributos que

conformaban el sistema de tributación nacional para la fecha luego.

Para 1994, se estructura un programa de reforma tributaria, dentro de un

esfuerzo de modernización de las finanzas públicas de los ingresos, que en Venezuela

se denominó "sistema de gestión y control de las finanzas públicas" (SIGECOF), el

cual fue estructurado con el apoyo del Banco Mundial, propiciando así a la

actualización del marco legal y funcional de la Hacienda Pública Nacional; dentro de

todos estos cambios que se fueron suscitando en Venezuela en el marco legal y

funcional de la Hacienda Pública Nacional, también se consideró importante dotar al

estado de un servicio de formulación de políticas impositivas y de administración

tributaria, cuya finalidad consistía en reducir drásticamente los elevados índices de

evasión fiscal y consolidar un sistema de finanzas públicas, fundamentado

básicamente en los impuestos derivados de la actividad productiva y menos

dependiente del esquema rentista petrolero. Este cambio tan relevante se logró a

través de la creación del Servicio Nacional Integrado de la Administración Tributaria

(SENIAT), dando entonces un lugar destacado en el presupuesto de la nación al

sistema tributario venezolano, a raíz de la promulgación de la

nueva Constitución en 1999.

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

3.2.2. Características del Sistema Tributario Venezolano.

En el caso de Venezuela, el sistema tributario se conduce a través de una serie

de principios, sirviendo como las premisas que sostienen los procesos de recaudación

y administración de recursos por parte del sujeto activo, consagrando los siguientes

principios:

• Legalidad: Consagrado en el artículo 317 de la Constitución de la

RepúblicaBolivariana de Venezuela, señalando que “No podrán cobrarse

impuesto, tasas, ni contribuciones que no se encuentren establecidos en la ley,

ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, si

no en los casos previstos por las leyes…”

• Generalidad: Expuesto en el artículo 133 de la Constitución de la

RepúblicaBolivariana de Venezuela refiriéndose al hecho que:“Toda persona

tiene el deber de coadyuvar a los gastospúblicos mediante el pago de

impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley”, por lo tanto, acá se

expone la obligación expresa que todos los ciudadanos deben acatar la

normativa tributaria de manera cabal, apelando a un principio de moralidad y

responsabilidad ciudadana.

Por su parte, el artículo 316 de la constitución Bolivariana de Venezuela

expresa: "El sistema tributario procurara la justa distribución de las cargas públicas

según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de

progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación de la

calidad de vida de la población y se sustentara para ello en un sistema eficiente para

la recaudación de tributos"

En aplicación de esta disposición constitucional, el sistema tributario

establecerá la obligación de contribuir en atención a la capacidad económica del

sujeto pasivo por lo que los tributos no pueden ser calculados sobre una base

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

proporcional sino atendiendo al principio de progresividad, mecanismo que debe

respetarse para que el estado pueda cumplir con la obligación de proteger la economía

nacional y lograr un adecuado nivel de vida para el pueblo.

La comprensión de la composición y aplicación de los tributos y del sistema

tributario Venezolano, nos ayuda a saber no solo cuales son las obligaciones propias,

sino también los derechos que se adquieren al ser contribuyente, tanto para las

personas naturales como jurídicas.

3.2.3. Planificación.

La planificación es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo

determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a

realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras

definiciones, más precisas, incluyen la planificación como un proceso de toma de

decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y

los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. Va de

lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear

en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y

actitudes.

Para Murdick, (2009) la planificación: “Consiste en decidir con anticipación

lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse. Esta se erige

como puente entre el punto en que nos encontramos y aquel donde queremos ir”.

Siendo así la planificación la base para el logro de los objetivos de las

empresas, es importante que la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A

incluya estos procesos en la toma de sus decisiones en el ámbito tributario.

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

3.2.4. Estrategia.

Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el

tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Proviene del

idioma griego stratos que significa “ejército”, y agein, que significa “conducir” o

“guiar”. Esta se aplica en distintos contextos.

El concepto de estrategia en el año 1944 es introducido en el campo

económico y académico por Von Newman y Morgerstern con la teoría de los juegos,

en ambos casos la idea básica es la competición.Posteriormente en el año 1962 se

introduce en el campo de la teoría del management, por Alfred Chandler y Kenneth

Andrews, y lo definen como:“La determinación conjunta de objetivos de la empresa y

de las líneas de acción para alcanzarlas”.

3.2.5. Plan Estratégico.

El plan estratégico es un documento en el que los responsables de una

organización reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio

plazo. Por ello, un plan estratégico se establece generalmente con una vigencia que

oscila entre 1 y 5 años.

Aunque en muchos contextos se suelen utilizar indistintamente los conceptos

de plan director y plan estratégico, la definición estricta de plan estratégico indica que

éste debe marcar las directrices y el comportamiento para que una organización

alcance las aspiraciones que ha plasmado en su plan director.Por tanto, y en

contraposición al plan director, un plan estratégico es cuantitativo, manifiesto y

temporal. Es cuantitativo porque indica los objetivos numéricos de la compañía. Es

manifiesto porque especifica unas políticas y unas líneas de actuación para conseguir

esos objetivos. Finalmente, es temporal porque establece unos intervalos de tiempo,

concretos y explícitos, que deben ser cumplidos por la organización para que la

puesta en práctica del plan sea exitosa.

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

La aplicación de la planeación estratégica data de la década del 60 del siglo

XX y es acuñada por Alfred Chandler en Estados Unidos.

Para Lumpkin y Dess (2010) entienden por plan estratégico:“El conjunto de

análisis, decisiones y acciones que una organización lleva a cabo para crear y

mantener ventajas comparativas sostenibles a lo largo del tiempo”. En el mismo

orden de ideas, Brenes Bonilla (2010) define el plan estratégico considerándolo

como:“El proyecto que incluye un diagnóstico de la posición actual de una entidad,

la(s) estrategia(s) y la organización en el tiempo de las acciones y los recursos que

permitan alcanzar la posición deseada”.

Mientras que para Para Martínez Pedrós y Milla Gutiérrez (2010) un plan

estratégico es:

“Un documento que sintetiza a nivel económico-financiero, estratégico y organizativo el posicionamiento actual y futuro de la empresa y cuya elaboración nos obligará a plantearnos dudas acerca de nuestra organización, de nuestra forma de hacer las cosas y a marcarnos una estrategia en función de nuestro posicionamiento actual y del deseado”.(p.20)

Tanto para las estrategias como el Plan Estratégico, serán las bases esenciales

para este informe de pasantías, ya que corresponderán al logro de objetivo de la

misma. Para ello, es necesario el diagnostico actual en la empresa Medica

Consolidada Distribuidora, C.A

3.2.6. Registro Contable.

El registro contable es un concepto que suele emplearse como sinónimo de

apunte contable o de asiento contable. Se trata de la anotación que se realiza en un

libro de contabilidad para registrar un movimiento económico, por lo tanto, da cuenta

del ingreso o de la salida de dinero del patrimonio de una corporación. Cada nuevo

registro contable implica un movimiento de recursos que se registra en él debe (la

salida) o en el haber (el ingreso).

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Cabe destacar que, de acuerdo a cada código de comercio, existen registros

contables que resultan obligatorios para las empresas. Es habitual que llevar un libro

diario (con todos los registros o asientos contables y sus correspondientes

comprobantes) y un libro de inventarios y balances (que detallen los cambios en el

estado contable de cada ejercicio) sea una exigencia legal para el funcionamiento de

una organización.La información volcada en los registros contables no sólo es útil

para la empresa en cuestión: también resulta imprescindible para el Estado, ya que

esos datos son fiscalizados y analizados para determinar si la compañía se encuentra

cumpliendo con la ley.

Al departamento de contabilidad de la empresa Medica Consolidada

Distribuidora, C.A, le corresponde la gran tarea de los registros contables de las

Obligaciones Tributarias para la cual se requiere de conocimiento en esta área.

3.2.7. Deberes Formales.

Son actuaciones explicitas que impone la administración tributaria, a los

administrados o contribuyentes, en virtud de las disposiciones que establece el

Código Orgánico Tributario y en los preceptos previstos en las leyes y reglamentos.

El CódigoOrgánico Tributario de gaceta Oficial Nº 37.305 de fecha 17 de

Octubre de 2001, en su capítulo II habla de los Deberes Formales de los

Contribuyentes, Responsables y Terceros y en su artículo Nº 145 establece que los

contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir con los deberes

formales relativos a las tareas de fiscalización e investigación que realice la

Administración Tributaria y, en especial, deberán:

1. Cuando lo requieran las leyes o reglamentos:

a. Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales,

conforme a las normas legales y los principios de contabilidad generalmente

aceptados, referentes a actividades y operaciones que se vinculen a la

Page 31: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento del contribuyente

y responsable.

b. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y

comunicando oportunamente sus modificaciones.

c. Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en las

actuaciones ante la Administración Tributaria o en los demás casos en que se

exija hacerlo.

d. Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de habilitación

de locales.

e. Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que correspondan.

2. Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias especiales, cumpliendo

con los requisitos y formalidades en ellas requeridos.

3. Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no esté prescrito, los

libros de comercio, los libros y registros especiales, los documentos y antecedentes de

las operaciones o situaciones que constituyan hechos imponibles.

4. Contribuir con los funcionarios autorizados en la realización de las inspecciones y

fiscalizaciones, en cualquier lugar, establecimientos comerciales o industriales,

oficinas, depósitos, buques, aeronaves y otros medios de transporte.

5. Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones,

informes, documentos, comprobantes de legítima procedencia de mercancías,

relacionadas con hechos imponibles, y realizar las aclaraciones que les fueren

solicitadas.

Page 32: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

6. Comunicar cualquier cambio en la situación que pueda dar lugar a la alteración de

su responsabilidad tributaria, especialmente cuando se trate del inicio o término de las

actividades del contribuyente.

7. Comparecer a las oficinas de la Administración Tributaria cuando su presencia sea

requerida.

8. Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencias y demás decisiones

dictadas por los órganos y autoridades tributarias, debidamente notificadas.

A su vez el artículo 146 establece los deberes formales deben ser cumplidos:

1. En el caso de personas naturales, por sí mismas o por representantes legales o

mandatarios.

2. En el caso de personas jurídicas, por sus representantes legales o convencionales.

3. En el caso de las entidades previstas en el numeral 3 del artículo 22 de este Código,

por la persona que administre los bienes, y en su defecto por cualquiera de los

integrantes de la entidad.

4. En el caso de sociedades conyugales, uniones estables de hecho entre un hombre y

una mujer, sucesiones y fideicomisos, por sus representantes, administradores,

albaceas, fiduciarios o personas que designen los componentes del grupo y en su

defecto por cualquiera de los interesados.

El incumplimiento de los deberes formales acarrea multas y sanciones, de allí

la necesidad para la empresa Médica Consolidada Distribuidora, CA; del Plan

Estratégico.

3.2.8.Proceso de Verificación y Fiscalización.

Resulta frecuente escuchar a empresarios y profesionales independientes,

referirse a los procesos de “verificación” y “fiscalización” como si se tratase de un

Page 33: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

sinónimo. Sin embargo, desde la perspectiva de la codificación técnica - tributaria se

trata de dos procedimientos con objeto e instrumentación distinta, aunque puedan

tener algunas similitudes. El legislador patrio en el Código Orgánico Tributario de

2001 hace una separación plena de los dos procedimientos, atribuyendo a la

verificación la constatación por parte de la Administración Tributaria del

cumplimiento de deberes formales, la comprobación de errores de cálculo o

materiales en la determinación realizada por el contribuyente en su declaración de

impuesto y el cumplimiento de las obligaciones de los agentes de retención y de

percepción. Aparte, atribuye a la fiscalización la realización de un examen a partir del

cual se inicia la determinación de oficio de la obligación tributaria material.

La verificación de los deberes formales y de los deberes de los agentes de

retención y percepción, regulada por los artículos 172 al 176 del Código Orgánico

Tributario, puede ser realizada en la sede de la Administración Tributaria o en el

domicilio del contribuyente o responsable, siendo que en este último caso la

Administración está obligada a generar previamente una autorización que faculte al

funcionario actuante en el procedimiento y la cual debe ser notificada al administrado

objeto de la investigación. Cuando la verificación se hace sobre las declaraciones

presentadas por los contribuyentes o responsables, la misma debe efectuarse con

“fundamento exclusivo” en los datos en ellas contenidos, así como en los documentos

que hubieren acompañado dicha declaración, pudiendo la Administración Tributaria

utilizar sistemas de información automatizada para constatar la veracidad de las

informaciones y documentos suministrados por los contribuyentes, o requeridos por

la Administración Tributaria en la oportunidad de la presentación de la declaración.

Si en la verificación la Administración Tributaria determina diferencias con el tributo

declarado y pagado por el contribuyente, o en las cantidades pagadas a cuenta de

tributo, notificará al infractor mediante Resolución la liquidación de los tributos

resultantes de los ajustes, o las diferencias de las cantidades pagadas a cuenta de

tributos, con sus intereses moratorios y en estos casos, impondrá la sanción

Page 34: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

equivalente al diez por ciento (10%) de tal diferencia. Si en la verificación la

Administración Tributaria constata la comisión de ilícitos formales, igualmente,

mediante una Resolución notificará al contribuyente la determinación de las

sanciones que correspondan, previstas en el Código Orgánico Tributario.

La fiscalización se encuentra regulada por los artículos 177 al 185 del Código

Orgánico Tributario, a diferencia de la verificación no está dirigida a determinar

meros ajustes devenidos de errores de cálculo u omisiones a partir de la información

contenida en la declaración y los soportes que eventualmente se anexen a la misma, ni

a la comprobación de la comisión de sólo ilícitos formales, la fiscalización tiene por

objeto esencial cuantificar el monto del tributo que corresponde como obligación

tributaria al contribuyente, o bien la procedencia de las recuperaciones o

devoluciones de tributos de las que se ha beneficiado éste, aplicando para ello el

examen de los factores que determinan la base imponible del tributo. Una

fiscalización con intervención activa del contribuyente exige que se le notifique

previamente una Providencia Administrativa o también denominada Autorización, en

la que se indique el tributo, período fiscal, elementos constitutivos de la base

imponible a fiscalizar, identificación de los funcionarios actuantes, entre otros

elementos que permita individualizar la actuación fiscal. También le está permitido a

la Administración Tributaria realizar la fiscalización en sus propias oficinas y con su

propia base de datos previamente constituida, mediante el cruce o comparación de los

datos en ellas contenidos, con la información suministrada por proveedores o

compradores, prestadores o receptores de servicios, y cualquier tercero cuya actividad

se relacione con la del que es objeto de la fiscalización, en cuyo caso no está obligada

a emitir y notificar previamente la citada Autorización. Sea en la sede del

contribuyente con su participación activa, o realizada la fiscalización en la sede de la

Administración Tributaria, de determinar ésta diferencias entre el impuesto declarado

por el contribuyente y el determinado por la fiscalización, se deberá notificar un Acta

Fiscal que contenga el resultado de la fiscalización. El Acta Fiscal, que constituye un

Page 35: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

acto “de mero trámite”, emplazará al contribuyente a allanarse a su contenido,

rectificando o sustituyendo la declaración de impuesto previamente realizada por él y

pagando el tributo omitido con el beneficio de una sanción del 10% de la diferencia o

ajuste del tributo. De no allanarse el contribuyente a la determinación hecha por el

Acta Fiscal, se inicia el proceso complementario en la determinación de oficio de la

obligación tributaria, denominado como el “Sumario Administrativo”, del cual

comentaremos en una siguiente entrega. En el caso de que la fiscalización estime

correcta la situación tributaria del contribuyente o responsable, se deberá levantar y

notificar al contribuyente un “Acta de Conformidad”.

Es importante señalar que el SENIAT, tiene la potestad de verificación y

fiscalización de los contribuyentes ordinarios en este caso Medica Consolidada

Distribuidora, C.A, es por ello la necesidad de cumplir con la determinación de la

obligación tributaria a través de la presentación de la autoliquidación de los tributos.

3.3. Definición de Términos Básicos

Agente de Retención: Es una persona que interviene enactos,negocios jurídicos u

operaciones en los cuales deba efectuaruna retención a través de un instrumento legal

derecaudación; cuyo propósito busca asegurar para el fisco la percepción periódica

del tributo que causas determinadas rentas.

Contribución: Es un tributo que debe pagar el contribuyente o beneficiario de una

utilidad económica, cuya justificación es la obtención por el sujeto pasivo (ciudadano

receptor) de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia

de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios

públicos.

Contribuyente: Persona física con derechos y obligaciones, frente a un ente público,

derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago

Page 36: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

de los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales), con el fin de financiar

al Estado.

Contribuyente Especial: Es el contribuyente, sujeto pasivo, al cual el Servicio

Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) haya

calificado como especial.

Contribuyentes Formales: Son contribuyentes formales los sujetos que realicen

exclusivamente actividades u operaciones exentas o exoneradas del impuesto.

Contribuyentes Normales:Son los contribuyentes, sujetos pasivos, a los cuales el

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) no

haya calificado como especiales.

Declaración Fiscal: Documento suscrito por los sujetos pasivos en el que se da a

conocer a la Administración Tributaria que han concurrido las circunstancias y

elementos constitutivos, en su caso, de un hecho imponible.

Fiscalización:Acción y efecto de fiscalizar. El verbo indica el control y la crítica de

las acciones u obras de alguien, o el cumplimiento del oficio de fiscal (la persona que

investigar y delata operaciones ajenas o el sujeto que representa y ejerce el ministerio

público en tribunales).

Recaudación:Acto de juntar elementos monetarios ya sean en forma de billetes,

monedas u otros con el fin de ponerlos a disponibilidad del gobernante de turno,

quien deberá administrarlos en nombre del pueblo.

Tributo: Son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias

obligatorias, impuestas unilateral, exigidas por una administración pública como

consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber

de contribuir.

Page 37: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

CAPITULO IV

FASES METODOLÓGICAS

Las Fases de este informe de pasantías fueron desarrolladas en forma

secuencial y lógica y de acuerdo a las actividades realizadas y planteadas en los

objetivos específicos de esta propuesta. Que permitió el conocimiento integral del

problema y el manejo de los datos de una manera confiable.

4.1 Fase I: Diagnostico de la situación actual en el proceso de control y registro

contable de las partidas fiscales en la empresa Médica Consolidada

Distribuidora, C.A.

El diagnóstico de la situación actual en el proceso de control y registró

contable de las partidas fiscales en la empresa Médica Consolidada Distribuidora,

C.A, se realizó a través de la aplicación de la técnica de observación directa que

según Fidias, A (2010) se define así:

“La observación directa es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática cualquier hecho, o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos (p.69)”.

Esta técnica permitió evidenciar la problemática presentada por el

departamento.

Otra técnica, utilizada fue la encuesta la cual según Fidias, A (2010), es

definida como “una técnica que pretende obtener información que suministra un

grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relación con un tema en

particular” (p72). El método facilito canalizar las fallas del departamento para

desarrollar la herramienta en el proceso de control y registro contable de las partidas

fiscales en la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A. La misma fueaplicada

Page 38: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

a todo el departamento de Contabilidad, representada por una población de cinco (5)

personas; definida por Fidias A (2010) como: “la población, conjunto finito o infinito

de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las

conclusiones de la investigación. Está delimitada por el problema y por los objetivos

del estudio (p 81)”. De esta manera, por ser una población pequeña y finita fue

utilizada para la muestra, donde el mismo autor la define como: “es un subconjunto

representativo y finito que se extrae de la población (p83)”. Como instrumento en la

aplicación de esta técnica se utilizó el cuestionario, definido por Balestrini (2010),

explicando que “es considerado como un medio de comunicación escrito y básico,

entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos y las variables de

la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares, previamente

preparadas en forma cuidadosa, susceptibles de analizar en relación al problema

estudiado” (p.138), información que es plasmada en cuadros estadísticos en el

capítulo siguiente.

4.2 Fase II:Identificación de las debilidades y fortalezas actuales en el proceso de

control y registro contable de las partidas fiscales.

En la identificación de las debilidades y fortalezas actuales del departamento

de contabilidad en cuanto al proceso de control y registro contable de las partidas

fiscales en la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A, se estructuro una

Matriz DOFA, que se define como una metodología de estudio de la situación de una

empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y

Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz

cuadrada.

4.3 Fase III: Plan Estratégico para el control y registro contable de las partidas

fiscales en la empresa Médica Consolidada Distribuidora, C.A.

La elaboración de un plan estratégico para el control y registro contable de las

partidas fiscales fue necesaria para la mejora del registro de las partidas fiscales,

Page 39: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

principalmente en el departamento de contabilidad, para garantizar el adecuado

proceso en cuanto al cumplimiento de los lapsos establecidos para la cancelación y/o

declaración de los deberes formales estipulados en las diferentes leyes venezolanas,

este además permitirá mantener un saldo real en cuanto a la presentación de los

Estados Financieros, ya que el registro correcto y oportuno de las partidas fiscales

permite conocer el monto real de los gastos incurridos por este rubro, adicionalmente,

la elaboración de este plan estratégico permite realizar un estimado de gastos

sucesivos correspondientes a estas cuentas dando pie a la creación de provisiones

proyectadas para tal fin. De esta manera se busca dar un soporte inicial a la Empresa

para que en lo sucesivo mantenga una competencia puntual para el registro de las

partidas fiscales.

Page 40: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

CAPITULO V

RESULTADOS

En el presente capitulo se realiza la representación y análisis de las fases que

fueron desarrolladas durante la elaboración del estudio las cuales se implementaron

con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos; cabe destacar que los resultados

se obtuvieron a través de la encuesta realizada a los integrantes del departamento de

contabilidad de la empresa Medica Consolidada Distribuidoras, C.A.

5.1. FASE I:Diagnostico de la situación actual en el proceso de control y registro

contable de las partidas fiscales en la empresa Médica Consolidada

Distribuidora, C.A.

Con la finalidad de diagnosticar el estado actual del Proceso de Control y

Registro Contable de las Partidas Fiscales en la Empresa Medica Consolidada

Distribuidora, C.A se realizó el instrumento metodológico de observación directa, el

cual se plasmó en una matriz denominada Matriz de Observación Directa, calificando

con las ponderaciones: Bueno, Medio y Deficiente, permitiendo así la visualización

del estado actual de la Empresa.

Dentro de las 12 semanas en el departamento de contabilidad de la empresa,

se pudo observar una serie de eventos reiterados los cuales se muestran a

continuación:

Page 41: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Cuadro N°1: Matriz de Observación Directa:

Ítem Evento Observado Bueno Medio Deficiente

1 Declaraciones y pago de las obligaciones

impositivas en su oportunidad.

X

2 Actualización de los libros legales X

3 Conocimiento de los deberes formales como

contribuyentes especiales

X

4 Emisión de los comprobantes de retención X

5 Conocimientos sobre actualizaciones fiscales X

6 Capacitación al personal X

7 Existencia de multas y sanciones X

8 Saldos correctos en cuanto a provisiones para

pagos de partidas fiscales

X

En base a los resultados obtenidos se pudo evidenciar la existencia de

deficiencias significativas en cuanto a registro de las partidas fiscales en los libros,

adicionalmente se detectaron deficiencias en el proceso de provisionar montos a fin

de cubrir el gasto que se incurre por los deberes formales y además se observaron

deficiencias en la capacitación e interés del personal en cuanto a la actualización y

ampliación de conocimientos el ámbito tributario. No escapa de mencionar que existe

un medio conocimiento en la aplicación de los deberes formales como contribuyentes

especiales y en otras materias del ámbito fiscal.

En esta fase metodológica se presenta además la aplicación de la encuesta

para identificar debilidades y fortalezas dentro de los procesos de control y registro

contable de las partidas fiscales, al grupo que conforma el departamento de

contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A. Cuyos resultados del

cuestionario (Ver Anexo “A”) con preguntas cerradas constituida por diez (10) ítems,

se muestran a continuación: Plasmados a través de graficas circulares; incluyendo un

breve análisis que ayude a resolver los objetivos planteados.

Page 42: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Ítem No. 1: ¿Conoce usted cuales son las partidas fiscales?

Cuadro No 2: Conocimiento de las partidas fiscales

Alternativa

Si

No

TOTAL

Fuente: Dpto. de Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A

Grafico No 3: Conocimiento de las partidas fiscales.

Fuente: Cuadro No 2

Análisis: El grafico que se presenta anteriormente se puede evidenciar que el 100%

de los integrantes del departamento de contabilidad encuestados tiene conocimiento

de cuáles son los deberes formales que se deben presentar ant

tributaria. Esto implica un avance significativo para el departamento de contabilidad,

ya que con el conocimiento previo sobre cuáles son las partidas fiscales en las que se

incurren en un periodo contable, es mucho más fácil y factible la capacitación del

personal a nivel tributario.

Conocimiento de las Partidas Fiscales

¿Conoce usted cuales son las partidas fiscales?

Conocimiento de las partidas fiscales

Frecuencia Porcentaje

5 100%

0 0%

5 100%

Fuente: Dpto. de Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Conocimiento de las partidas fiscales.

El grafico que se presenta anteriormente se puede evidenciar que el 100%

de los integrantes del departamento de contabilidad encuestados tiene conocimiento

son los deberes formales que se deben presentar ant

mplica un avance significativo para el departamento de contabilidad,

ya que con el conocimiento previo sobre cuáles son las partidas fiscales en las que se

incurren en un periodo contable, es mucho más fácil y factible la capacitación del

tributario.

100%

0%

Conocimiento de las Partidas Fiscales

Porcentaje

100%

100%

El grafico que se presenta anteriormente se puede evidenciar que el 100%

de los integrantes del departamento de contabilidad encuestados tiene conocimiento

son los deberes formales que se deben presentar ante la administración

mplica un avance significativo para el departamento de contabilidad,

ya que con el conocimiento previo sobre cuáles son las partidas fiscales en las que se

incurren en un periodo contable, es mucho más fácil y factible la capacitación del

Conocimiento de las Partidas Fiscales

Si

No

Page 43: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Ítem No 2: ¿Sabe usted como es el registro contable de las partidas fiscales?

Cuadro No 3: Registro contable de las partidas fiscales.

Alternativa

Si

No

TOTAL

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica

Grafico No 4: Registro contable de las partidas fiscales.

Fuente: Cuadro No 3

Análisis: En esta grafica se puede evidenciar como solo el 40% de las personas

encuestadas conocen a profundidad el registro contable de las partidas fiscales que se

incurren en el ejercicio, mientras que el 60% restante no se encuentra del todo seguro

en relación a los cargos y abonos referentes a las mismas.

desfavorable, ya que es un indicio de que los procesos de registro contable de las

partidas fiscales pudieran ser deficientes, incurriendo entonces en presentaciones

erróneas de saldos.

60%

Registro Contable de las Partidas Fiscales

No 2: ¿Sabe usted como es el registro contable de las partidas fiscales?

Registro contable de las partidas fiscales.

Frecuencia Porcentaje

2 40%

3 60%

5 100%

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora. (2014)

Registro contable de las partidas fiscales.

En esta grafica se puede evidenciar como solo el 40% de las personas

encuestadas conocen a profundidad el registro contable de las partidas fiscales que se

incurren en el ejercicio, mientras que el 60% restante no se encuentra del todo seguro

a los cargos y abonos referentes a las mismas. Siendo esto un punto

desfavorable, ya que es un indicio de que los procesos de registro contable de las

partidas fiscales pudieran ser deficientes, incurriendo entonces en presentaciones

40%

60%

Registro Contable de las Partidas Fiscales

No 2: ¿Sabe usted como es el registro contable de las partidas fiscales?

Porcentaje

100%

En esta grafica se puede evidenciar como solo el 40% de las personas

encuestadas conocen a profundidad el registro contable de las partidas fiscales que se

incurren en el ejercicio, mientras que el 60% restante no se encuentra del todo seguro

Siendo esto un punto

desfavorable, ya que es un indicio de que los procesos de registro contable de las

partidas fiscales pudieran ser deficientes, incurriendo entonces en presentaciones

Registro Contable de las Partidas Fiscales

Si

No

Page 44: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Ítem No 3: ¿Conoce usted los plazos para las declaraciones de IVA e ISLR ante

la administración tributaria?

Cuadro No. 4: Plazo para declaración y pago de IVA e ISLR

Alternativa

Si

No

TOTAL

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Grafico No 5: Plazos para declaración y pago de IVA e ISLR

Fuente: Cuadro No 4

Análisis:En la gráfica

en relación a los plazos y

tributaria, mientras que el 40% si posee conocimientos sobre este tema.

indicar que la empresa este incurriendo en incumplimientos de lapsos de tiempo, lo

que podría acarrear una sanción a

60%

Plazos para declaración y pago de IVA e

No 3: ¿Conoce usted los plazos para las declaraciones de IVA e ISLR ante

la administración tributaria?

Plazo para declaración y pago de IVA e ISLR

Frecuencia Porcentaje

2 40%

3 60%

5 100%

Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Plazos para declaración y pago de IVA e ISLR

gráfica se observa que el 60% de la población encuestada tiene

en relación a los plazos y pagos de los deberes formales ante la administración

tributaria, mientras que el 40% si posee conocimientos sobre este tema.

indicar que la empresa este incurriendo en incumplimientos de lapsos de tiempo, lo

que podría acarrear una sanción a nivel de la administración tributaria.

40%

60%

Plazos para declaración y pago de IVA e

ISLR

No 3: ¿Conoce usted los plazos para las declaraciones de IVA e ISLR ante

Porcentaje

100%

se observa que el 60% de la población encuestada tiene dudas

pagos de los deberes formales ante la administración

tributaria, mientras que el 40% si posee conocimientos sobre este tema. Lo que podría

indicar que la empresa este incurriendo en incumplimientos de lapsos de tiempo, lo

nivel de la administración tributaria.

Plazos para declaración y pago de IVA e

Si

No

Page 45: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Ítem No 4: ¿Considera usted que el registro de las partidas fiscales se realiza de

manera adecuada?

Cuadro No. 5: Registro correcto de las partidas fiscales

Alternativa

Si

No

TOTAL

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Grafico No 6: Registro correcto de las partidas fiscales

Fuente: Cuadro No 5

Análisis:La grafica representa que el 80% de la población encuestada considera que

el registro de las partidas fiscales dentro de la empresa no se realizan de manera

correcta, mientras que el 20% considera que su labor dentro del departamento si lo

realiza bien. Este desconocimiento se debe a la falta de actualización a nivel tributario

por parte de los empleados y de la empresa, pudiendo ocasionar valores erróneos

dentro de los estados financieros.

Registro correcto de las partidas fiscales

No 4: ¿Considera usted que el registro de las partidas fiscales se realiza de

Registro correcto de las partidas fiscales

Frecuencia Porcentaje

1 20%

4 80%

5 100%

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Registro correcto de las partidas fiscales

La grafica representa que el 80% de la población encuestada considera que

registro de las partidas fiscales dentro de la empresa no se realizan de manera

correcta, mientras que el 20% considera que su labor dentro del departamento si lo

Este desconocimiento se debe a la falta de actualización a nivel tributario

parte de los empleados y de la empresa, pudiendo ocasionar valores erróneos

dentro de los estados financieros.

20%

80%

Registro correcto de las partidas fiscales

No 4: ¿Considera usted que el registro de las partidas fiscales se realiza de

Porcentaje

100%

La grafica representa que el 80% de la población encuestada considera que

registro de las partidas fiscales dentro de la empresa no se realizan de manera

correcta, mientras que el 20% considera que su labor dentro del departamento si lo

Este desconocimiento se debe a la falta de actualización a nivel tributario

parte de los empleados y de la empresa, pudiendo ocasionar valores erróneos

Registro correcto de las partidas fiscales

Si

No

Page 46: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Ítem No 5: ¿Conoce usted las sanciones que aplica el SENIAT por el

incumplimiento de los deberes formales

Cuadro No. 6: Sanciones por Incumpl

Alternativa

Si

No

TOTAL

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Grafico No 7: Sanciones por Incumplimiento

Fuente: Cuadro No 6

Análisis: En la gráfica

conocimiento en relación a las sanciones interpuesta por el SENIAT ante un

incumplimiento, mientras que un 40% no se encuentran del todo entendidos en la

materia. A pesar de que existe una deficienci

la administración tributaria, las sanciones que se aplican ante el incumplimiento de

estos si son bien conocidos, lo que es un punto de ventaja, ya que si conocen las

sanciones, la motivación para conocer los plazo

Sanciones por Incumplimiento

No 5: ¿Conoce usted las sanciones que aplica el SENIAT por el

incumplimiento de los deberes formales?

Sanciones por Incumplimiento

Frecuencia Porcentaje

3 60%

2 40%

5 100%

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Sanciones por Incumplimiento

gráfica se observa cómo el 60% de la población encuestada tiene

conocimiento en relación a las sanciones interpuesta por el SENIAT ante un

incumplimiento, mientras que un 40% no se encuentran del todo entendidos en la

A pesar de que existe una deficiencia en cuanto a los plazos establecidos por

la administración tributaria, las sanciones que se aplican ante el incumplimiento de

estos si son bien conocidos, lo que es un punto de ventaja, ya que si conocen las

sanciones, la motivación para conocer los plazos y cumplirlos es mayor.

60%

40%

Sanciones por Incumplimiento

No 5: ¿Conoce usted las sanciones que aplica el SENIAT por el

Porcentaje

100%

se observa cómo el 60% de la población encuestada tiene

conocimiento en relación a las sanciones interpuesta por el SENIAT ante un

incumplimiento, mientras que un 40% no se encuentran del todo entendidos en la

a en cuanto a los plazos establecidos por

la administración tributaria, las sanciones que se aplican ante el incumplimiento de

estos si son bien conocidos, lo que es un punto de ventaja, ya que si conocen las

s y cumplirlos es mayor.

Sanciones por Incumplimiento

Si

No

Page 47: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Ítem No 6: ¿Conoce usted los procedimientos que debe seguir la Empresa al ser

contribuyente especial

Cuadro No. 7:Procedimientos de Contribuyentes Especiales

Alternativa

Si

No

TOTAL

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Grafico No 8: Procedimientos de Contribuyentes Especiales

Fuente: Cuadro No 7

Análisis:En cuanto a los procedimientos a realizar por la empresa al ser

contribuyente especial, solo el 20% de la población encuestada manifestó desconocer

cómo se manejan los procesos tributarios en este caso, por su parte el 80% tiene

conocimiento de lo que ser

para Medica Consolidada Distribuidora, C.A, ya que, al tener la mayoría de los

empleados un conocimiento acerca de los procedimientos que se deben realizar por

ser contribuyentes especiales, los pr

Procedimientos de Contribuyentes

No 6: ¿Conoce usted los procedimientos que debe seguir la Empresa al ser

contribuyente especial?

Procedimientos de Contribuyentes Especiales

Frecuencia Porcentaje

4 80%

1 20%

5 100%

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Procedimientos de Contribuyentes Especiales

En cuanto a los procedimientos a realizar por la empresa al ser

contribuyente especial, solo el 20% de la población encuestada manifestó desconocer

cómo se manejan los procesos tributarios en este caso, por su parte el 80% tiene

conocimiento de lo que ser contribuyente especial implica. Este resultado es positivo

edica Consolidada Distribuidora, C.A, ya que, al tener la mayoría de los

empleados un conocimiento acerca de los procedimientos que se deben realizar por

ser contribuyentes especiales, los procesos se vuelven más efectivos.

80%

20%

Procedimientos de Contribuyentes

Especiales

No 6: ¿Conoce usted los procedimientos que debe seguir la Empresa al ser

Porcentaje

100%

En cuanto a los procedimientos a realizar por la empresa al ser

contribuyente especial, solo el 20% de la población encuestada manifestó desconocer

cómo se manejan los procesos tributarios en este caso, por su parte el 80% tiene

contribuyente especial implica. Este resultado es positivo

edica Consolidada Distribuidora, C.A, ya que, al tener la mayoría de los

empleados un conocimiento acerca de los procedimientos que se deben realizar por

ocesos se vuelven más efectivos.

Procedimientos de Contribuyentes

Si

No

Page 48: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Ítem No 7: ¿Sabia Ud. que el registro erróneo del gasto que se incurre por las

partidas fiscales puede ocasio

Cuadro No. 8:Errores en los Estados Financieros

Alternativa

Si

No

TOTAL

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Grafico No 9: Errores en los Estados Financieros

Fuente: Cuadro No 8

Análisis:En función de los errores que se pueden

por el registro erróneo de las partidas fiscales, el 60% de la población tiene

desconocimiento de esta afirmación, mientras que el 40% está consciente de ello.

su parte este desconocimiento acarrea consigo resultado

empresa Medica Consolidada Distribuidora, ya que pueden existir posibles errores en

los saldos de los estados financieros.

60%

Errores en los Estados Financieros

Sabia Ud. que el registro erróneo del gasto que se incurre por las

partidas fiscales puede ocasionar valores irreales en los Estados Financieros

Errores en los Estados Financieros

Frecuencia Porcentaje

2 40%

3 60%

5 100%

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Errores en los Estados Financieros

En función de los errores que se pueden presentar en los estados financieros

por el registro erróneo de las partidas fiscales, el 60% de la población tiene

desconocimiento de esta afirmación, mientras que el 40% está consciente de ello.

su parte este desconocimiento acarrea consigo resultados poco producentes para la

empresa Medica Consolidada Distribuidora, ya que pueden existir posibles errores en

los saldos de los estados financieros.

40%

60%

Errores en los Estados Financieros

Sabia Ud. que el registro erróneo del gasto que se incurre por las

nar valores irreales en los Estados Financieros?

Porcentaje

100%

presentar en los estados financieros

por el registro erróneo de las partidas fiscales, el 60% de la población tiene

desconocimiento de esta afirmación, mientras que el 40% está consciente de ello. Por

s poco producentes para la

empresa Medica Consolidada Distribuidora, ya que pueden existir posibles errores en

Errores en los Estados Financieros

Si

No

Page 49: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Ítem No 8: ¿Considera que la empresa se ocupa de mantener al personal,

capacitado en materia tributaria

Cuadro No. 9:Capacitación en materia tributaria

Alternativa

Si

No

TOTAL

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Grafico No 10: Capacitación en Materia Tributaria

Fuente: Cuadro No 9

Análisis:En esta grafica se puede observar como el 100% de la población,

representada por 5 personas que integran el departamento de Contabilidad de la

empresa Medica Consolidada Distribuidora,

misma, capacitación actualizada

consecuencia el atraso a nivel de crecimiento laboral, impidiendo entonces el

desarrollo continuo de los procesos de actualización en el á

Capacitación en Materia Tributaria

Considera que la empresa se ocupa de mantener al personal,

capacitado en materia tributaria?

Capacitación en materia tributaria

Frecuencia Porcentaje

0 0%

5 100%

5 100%

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Capacitación en Materia Tributaria

En esta grafica se puede observar como el 100% de la población,

representada por 5 personas que integran el departamento de Contabilidad de la

empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A, aseguran no recibir por parte de la

misma, capacitación actualizada en materia tributaria y fiscal, lo que trae como

consecuencia el atraso a nivel de crecimiento laboral, impidiendo entonces el

desarrollo continuo de los procesos de actualización en el área tributaria.

0%

100%

Capacitación en Materia Tributaria

Considera que la empresa se ocupa de mantener al personal,

Porcentaje

%

100%

En esta grafica se puede observar como el 100% de la población,

representada por 5 personas que integran el departamento de Contabilidad de la

aseguran no recibir por parte de la

en materia tributaria y fiscal, lo que trae como

consecuencia el atraso a nivel de crecimiento laboral, impidiendo entonces el

rea tributaria.

Capacitación en Materia Tributaria

Si

No

Page 50: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Ítem No 9: ¿La empresa emite y entrega los comprobantes de retención

Cuadro No. 10: Entrega de comprobantes de retención

Alternativa

Si

No

TOTAL

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada

Grafico No 11: Entrega de comprobantes de

Fuente: Cuadro No 10

Análisis:Esta grafica muestra como el 100% de los integrantes del departamento de

contabilidad consideran que en cuanto a la emisión y entrega de los compr

retención se encuentran al día.

Distribuidora, C.A., realiza seguimientos considerables para la emisión, carga y

entrega de las retenciones y sus respectivos comprobantes, respaldándose así ante

posibles procesos de fiscalización.

Entrega de Comprobantes de Retención

No 9: ¿La empresa emite y entrega los comprobantes de retención

Entrega de comprobantes de retención

Frecuencia Porcentaje

5 100%

0 0%

5 100%

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Entrega de comprobantes de retención

Esta grafica muestra como el 100% de los integrantes del departamento de

contabilidad consideran que en cuanto a la emisión y entrega de los compr

retención se encuentran al día. Se puede decir entonces que Medica Consolidada

Distribuidora, C.A., realiza seguimientos considerables para la emisión, carga y

entrega de las retenciones y sus respectivos comprobantes, respaldándose así ante

posibles procesos de fiscalización.

100%

0%

Entrega de Comprobantes de Retención

No 9: ¿La empresa emite y entrega los comprobantes de retención?

Porcentaje

100%

100%

Esta grafica muestra como el 100% de los integrantes del departamento de

contabilidad consideran que en cuanto a la emisión y entrega de los comprobantes de

Se puede decir entonces que Medica Consolidada

Distribuidora, C.A., realiza seguimientos considerables para la emisión, carga y

entrega de las retenciones y sus respectivos comprobantes, respaldándose así ante

Entrega de Comprobantes de Retención

Si

No

Page 51: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Ítem No 10: ¿Cree usted conveniente que un personal a pa

trámites concernientes al área tributaria

Cuadro No. 11:Personal

Alternativa

Si

No

TOTAL

Fuente: Dpto. Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Grafico No 12: Personal

Fuente: Cuadro No 11

Análisis:La grafica representa que el 60% de la población encuestada considera que

se debería establecer a una

de impuestos netamente, mientras que el 40% considera no ser necesario.

este resultado, se hace notorio entonces que el personal del departamento de

contabilidad está consciente de los

cuanto al control y registro contable en materia tributaria. Esto será de ayuda para la

distribución de trabajo del personal del departamento y así mantendrán cifras mas

sinceras.

Personal Especifico para el área de

Cree usted conveniente que un personal a parte realice todos los

trámites concernientes al área tributaria?

Personal específico en área impuestos

Frecuencia Porcentaje

3 60%

2 40%

5 100%

Contabilidad de Medica Consolidada Distribuidora, C.A (2014)

Personal específico en el área de impuestos

La grafica representa que el 60% de la población encuestada considera que

se debería establecer a una persona para que realice las operaciones referentes al área

de impuestos netamente, mientras que el 40% considera no ser necesario.

este resultado, se hace notorio entonces que el personal del departamento de

contabilidad está consciente de los posibles errores que se están cometiendo en

cuanto al control y registro contable en materia tributaria. Esto será de ayuda para la

distribución de trabajo del personal del departamento y así mantendrán cifras mas

60%

40%

Personal Especifico para el área de

Impuestos

rte realice todos los

Porcentaje

100%

La grafica representa que el 60% de la población encuestada considera que

persona para que realice las operaciones referentes al área

de impuestos netamente, mientras que el 40% considera no ser necesario. En vista de

este resultado, se hace notorio entonces que el personal del departamento de

posibles errores que se están cometiendo en

cuanto al control y registro contable en materia tributaria. Esto será de ayuda para la

distribución de trabajo del personal del departamento y así mantendrán cifras mas

Personal Especifico para el área de

Si

No

Page 52: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Análisis del cuestionario aplicado:

Partiendo de los resultados que arrojó la encuesta al personal del

departamento de contabilidad de la Empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A;

se pudo identificar de manera palpable las inconsistencias que existen en este

departamento en el ámbito tributario. Se pudo determinar que elpersonal integrante de

este departamento, tiene en su mayoría, conocimientos acerca de lo que son las

partidas fiscales incurridas en una empresa durante su ejercicio económico, así como

también de las sanciones que aplica la administración tributaria en caso del

incumplimiento de las mismas y a su vez los procedimientos y comprobantes que se

deben entregar a los proveedores al ser esta empresa contribuyente especial, son

entregados en un cien por ciento (100%). Es por ello que se puede decir que los

procedimientos en cuanto a declaraciones, pagos y retenciones se están realizando de

forma razonable, sin embargo la poca cantidad de personal a cargo de este

departamento hace que los registros en la mayoría de los casos sean tardíos, así

mismo algunos pueden ser erróneos, ya que la empresa no se encarga de mantenerse

al día en cuanto a la actualización de las providencias y estipulaciones tributarias

5.2. Fase II:Identificar las debilidades y fortalezas actuales en el proceso de

control y registro contable de las partidas fiscales.

La presentación de las debilidades y fortalezas que se observaron a través de

la aplicación de la encuesta al departamento de contabilidad de la Empresa Medica

Consolidada Distribuidora, C.A, en cuanto a la revisión del proceso de control y

registró contable de las partidas fiscales, quedaran plasmadas en una matriz DOFA, la

cual se define como una herramienta de análisis que se puede aplicar en cualquier

situación, empresa, producto, individuo, que esté actuando como objeto de estudio en

un momento determinado en el tiempo. La misma está compuesta por cuatro bases

Page 53: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

fundamentales que definen los agentes internos y externos que intervienen en el

desenvolvimiento de una organización.

Agentes Externos:El análisis de los agentes externos permite fijar las

oportunidades y las amenazas que el contexto puede presentarle a una organización.

Oportunidades: Son aquellos factores positivos, que se generan en el entorno y

que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.

Amenazas: Son situaciones negativas, externas al programa, que puedan

afectar al desarrollo del mismo, por lo que llegado el caso, puede ser necesario

diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas.

Agentes Internos:El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades

de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad

de los recursos y procesos con que cuenta el ente.

Fortalezas: Son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian

al programa de otros de igual clase.

Debilidades:Son todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes

que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la

organización. También se pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda,

aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizacionales, aspectos de

control.Las debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y

desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.

La presentación de una matriz DOFA, es importante para el desarrollo del

informe de pasantías pues en él se establecerán de manera clara y directa las

debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que se detectaron en la empresa

después de aplicar los diferentes instrumentos metodológicos desarrollados

anteriormente.

Page 54: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Grafico N° 13:Matriz DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.- Catalogados como Contribuyentes Especiales por Parte de la Administración Tributaria.

2.- Oportunidad en el Pago de los Impuestos Nacionales, Municipales y demás Deberes Formales.

3.- Conocimiento en Cuanto a las Partidas Fiscales y a las Sanciones Impuestas por el Seniat.

1.- Insuficiente Personal en el Departamento de Contabilidad.

2.- Inexistencia de Personal Destinado Especialmente al Departamento Fiscal.

3.- Falta de Entrenamiento y Actualización Continua en Materia Tributaria.

4.- Deficiencia en el Registro Contable de las Partidas Fiscales.

OPORTUNIDADES FO DO

1.- Manejo Electrónico de los Movimientos a ser Declarados a través del Portal del Seniat.

2.- Facilidad para el Pago de las Obligaciones Tributarias.

▪Proceso de Mejoramiento continuo en cuanto al cumplimiento exacto de las fechas límites establecidas por el Seniat para la cancelación de los deberes formales atribuibles a la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A (F2,F3,O1, O2)

▪Debido que el manejo del portal del SENIAT y el proceso de cancelación de la imposición tributaria es sencillo, se hace factible que uno de los integrantes del grupo de contadores que se encargan del departamento de contabilidad, en fechas previas a la fecha tope, se disponga a los procesos de declaración, cancelación y registro de las partidas que originan los tributos. (D1, D2, D3, O1, O2)

AMENAZAS FA DA

1.- Problemas con el Control Cambiario.

2.- Registro Tardío de las Cancelaciones de los Impuestos.

3.- Control y Fiscalización por Parte del Seniat.

▪ Al tener el conocimiento necesario en relación a cuales son las partidas fiscales y cuáles son los procesos que se deben cumplir al estar tipificados como contribuyentes formales, la empresa Medica Consolidada distribuidora, C.A puede respaldarse ante cualquier fiscalización que se le realice. (F1, F2, F3, A2, A3)

▪ En cuanto al retraso en el proceso de registro de las partidas fiscales en la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A cabe como una de las razones principales el déficit de personal que presenta este departamento, aunado a la falta de capacitación que estos presentan en materia tributaria. (D1, D2, D3, D4, A2, A3)

Fuente: Mariño, D. (2014)

Page 55: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Como se puede observar, las debilidades son significativas y afectan al

proceso de control y registro contable de las partidas fiscales, las cuales deben ser

minimizadas a través de una serie de acciones contenidas en el plan estratégico de

forma tal, que sirvan para disminuir la intensidad del problema, reforzando las

fortalezas y aprovechando las oportunidades del entorno.

5.3. Fase III: Elaborar un plan estratégico para el control y registro contable de

las partidas fiscales en la empresa Médica Consolidada Distribuidora, C.A.

5.3.1. Justificación.

El diseño de este plan estratégico representa un aporte paraoptimizar el

proceso de control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa Medica

Consolidada Distribuidoras, C.A, tomando en consideración que existen sistemas de

contabilidad financiera muy eficaces para obtener rápidamente los datos financieros

oportunos de una compañía en un momento determinado, mediante la emisión de

estados financieros.

En la actualidad la tecnología ha tomado gran parte en la vida diaria, y la

contabilidad no escapa de ello. Los sistemas contables que se han implementado en

las empresas son una gran ayuda para llevar exitosamente el crecimiento y expansión

de las mismas, reduciendo en gran escala errores a nivel administrativo y contable

que se hacen comunes si este no se lleva de forma automatizada, como es el caso de

los libros de compra, venta, retenciones e impuestos. Es por ello que una de las

decisiones más acertadas que puede tomar la gerencia es adoptar un buen software

administrativo contable.

Page 56: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

5.4.2. Estructura de la Propuesta.

Para armar correctamente el diseño de un plan estratégico, tal como lo

describe Humberto Gómez (2010): “Es un proceso mediante el cual una organización

define su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzar a partir del análisis de

sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Supone la participación activa

de los actores organizacionales…”. Es por ello que para la estructuración del plan

estratégico se deben realizar diferentes etapas, las mismas se describen a

continuación:

Etapa 1.-Diagnostico de la Situación.

Etapa 2.- Análisis de la Situación.

Etapa 3.- Declaración de los Objetivos Corporativos.

Etapa 4.- Plan Estratégico.

Etapa 1. Diagnóstico de la Situación:

Esta etapa se encuentra desarrollada en el inicio de este capítulo, donde a

través de la observación directa y la estructuración de la matriz de observación directa

se pudo identificar los puntos más fuertes y más débiles de la empresa, permitiendo

entonces generar un cuestionario, plasmado en la Fase I del presente capitulo, que le

diera más fuerza a los puntos detectados mediante la matriz de observación directa.

Es gracias a este tipo de actuaciones que surgen las principales decisiones estratégicas

que se deben abordar en las etapas siguientes.

Etapa 2.- Análisis de la Situación.

Esta etapa se desarrolla en la Fase II del presente capitulo, mediante la

presentación y análisis de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, a

Page 57: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

través de la estructuración de una matriz DOFA, permitiendo concluir que estas son

un reflejo del análisis interno del departamento de contabilidad.

Etapa 3.- Declaración de los Objetivos Corporativos.

Esta etapa fue desarrollada en el capítulo I del presente informe de Pasantías

donde describe las decisiones relacionadas a la razón social de la empresa,

presentadas como Misión, con los objetivos que les gustaría alcanzar como

organización, denominado Visión y con los valores en los que creen y quieren

estructurar al personal que en ella labora, presentada como Valores.

Etapa 4.- Plan Estratégico.

La planificación tributaria, describe los medios y estrategias, para la optimización

de las operaciones, para ello se deben seguir las siguientes acciones:

A.- Automatización de la Contabilidad:

Automatizar las áreas susceptibles a riesgos en cuanto a la parte contable se

refiere le traerá resultados satisfactorios a la empresa Medica Consolidada

Distribuidora, C.A, ya que a través de la implementación de esta metodología, la

carga laboral disminuye un poco, aumentando entonces la eficiencia en temas más

puntuales como el área tributaria, el por ello que se propone:

1. Automatización de la contabilidad, en todas las áreas departamentales, cuyas

partidas al registrar movimientos todos vayan directo a la contabilidad de la

empresa y así obtener los mayores auxiliares en su momento oportuno.

2. La implementación automatizada, permitirá mantener actualizado los libros de

compras y ventas de la empresa, para la presentación de la declaración de la

obligación tributaria como es el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

3. El uso del portal del SENIAT, permitirá comparar con el sistema contable.

Page 58: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

B.- Procedimientos Guías:

Realizar esquemas de los procesos ayudará la compresión rápida de los

procedimientos por los cuales la compañía debe pasar para el cumplimiento de los

deberes formales, adicionalmente el establecimiento de políticas contables bien

direccionadas al área tributaria, aumentaría la eficacia del cumplimiento y registro de

los mismos, es entonces que se propone:

1. Establecer procedimientos guías para la correcta y oportuna emisión de los

comprobantes de retenciones de ISLR e IVA. Dando cumplimiento al

calendario de las obligaciones tributarias, para los contribuyentes especiales.

2. Provisión para el pago de las partidas fiscales.

3. Actualización de los saldos en los estados financieros a nivel de sistema a fin

de mantener saldos más sinceros dentro de estos.

C.- Capacitación del Personal:

Mantener al personal en constante preparación hace que el crecimiento de la empresa

sea más acelerado, además que le ofrece un valor agregado a los empleados, es por

ello que se hace necesario, para la ejecución del plan estratégico:

1. Preparación y capacitación del personal; a través de programas de estudio

continuo, con referencia a las actualizaciones fiscales tanto nacionales como

municipales.

D.- Control Interno:

El uso del control interno incrementa el manejo de todos los procesos que se realicen

en una empresa, Medica Consolidada Distribuidora, C.A no escapa de ellos, es por

eso que dentro del plan estratégico, es importante resaltar puntos de control interno

como:

Page 59: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

1. Referido al proceso de información departamental en referencia al registro

contable de las partidas fiscales, para ello es necesario el cumplimiento de leyes y

regulaciones referidas a la materia.

2. Actualizar los procesos a nivel de controles internos bien estructurados, a

través de documentos y/o flujo gramas, que permitan una circularizacion correcta

de los procesos de pagos de impuestos, así como la emisión de comprobantes de

retención de IVA e ISLR

3. Verificación de la automatización, en procesos de auditoría interna, como son

los soportes y documentación utilizada en los procesos como las facturas. Donde

el personal se encuentre capacitado para atender a los fiscales del SENIAT, ante

un procedimiento de control y fiscalización.

Page 60: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Al aplicar el proceso de análisis al departamento sujeto a estudio de este

informe de pasantías, en la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A, se pudo

concluir que: con el propósito de dar cumplimiento al objetivo general de este

informe, el cual era proponer un plan estratégico para el control y registro contable de

las partidas fiscales en la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A se pudo

realizar un diagnóstico, mediante la aplicación de un instrumento conformado por

diez (10) ítems, los cuales permitieron concretar los problemas principales que

aquejaban al departamento y por ende a la organización.

Se hizo notorio que los sujetos a estudio de este informe, si conocen el

proceso tributario, en cuanto a declaraciones y plazos de pago, sin embargo también

llama la atención la deficiencia en cuanto al registro de las partidas fiscales, además

de la poca capacitación que estos reciben en función de estos tópicos. A su vez se

evidencio la carencia de un personal especializado en el departamento de impuestos,

encargado de verificar y realizar todos los procesos correspondientes a la

administración tributaria. Opinando entonces que los procedimientos actuales no

garantizan un oportuno cumplimiento de los lineamientos establecidos.

A fin de dar cumplimento al objetivo N°2 planteado en el capítulo II de este

informe de pasantías, se realizó un análisis de las debilidades yfortalezas que posee la

empresa, presentados en una matriz DOFA, dicho análisis se basó en las actividades

llevadas a cabo en el departamento de contabilidad durante el periodo de pasantías,

teniendo como punto principal los factores claves para el continuo crecimiento y

éxito de la empresa, resultando que las debilidades y fortalezas corresponden a

debilidades diferenciales internas en función de la comparación de manera objetiva

Page 61: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

con la competencia directa, concluyendo así que es necesario la aplicación de un plan

estratégico que redirecciones al departamento, el mismo está diseñadoen 4 etapas

desarrolladas en el capítulo V de este informe de pasantías, el cual y permitirá

mediante su aplicación dar solución al proceso de control y registro contable de las

partidas fiscales en la empresa Medica Consolidada Distribuidora, C.A, dando

entonces cumplimento al desarrollo del objetivo N°3 planteado en el capítulo II de

este informe de pasantías.

Page 62: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Recomendaciones.

Luego de ser formuladas las conclusiones a las que se llegó a través de la

realización del presente estudio, se recomienda la aplicación de las siguientes

acciones:

1. Repotenciar el equipo de trabajo involucrado en el procesamiento de la

información requerida para el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

mediante la contrata de personal direccionado al área tributaria, así como la

implementación de sistemas tecnológicos que les permita el conocimiento,

manejo y uso del portal electrónico del SENIAT

2. Afianzar el nivel de capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento del

personal a cargo del departamento, adicionalmente la aplicación de una

contabilidad automatizada a fin de reducir errores y que el funcionamiento sea

mucho más eficaz y eficiente.

3. Actualizar e implementar procesos de control interno para así garantizar el

conocimiento y correcto funcionamiento de los mismos.

4. Implementar y poner en marcha el uso del plan estratégico que se les

suministra.

Page 63: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

REFERENCIAS

Bibliográficas.

Arias F. (2010). Proyecto de la Investigación, Introducción a la Metodología (5ta edición). Espíteme. Caracas.

Arroyo, A., Padilla, E. y Ramos, G. (2009), Propuesta de un Plan Estratégico para el Mejoramiento de los Procedimientos Administrativos de las Cuentas por Cobrar en el Centro Policlínico Valencia, C.A.Egresados de la Universidad de Carabobo.

Balestrini, A. (2010), Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. (2 da edición) Editorial Spersing. España

Brenes Bonilla, L. (2010). Dirección Estratégica para Organizaciones Inteligentes. (1era edición). Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica.

Código de Comercio Venezolano.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Garay J. (1999). Código Orgánico Tributario. (1era edición). Caracas. Caracas.

García, D., Rodríguez, C., (2010), Planificación Estratégica Tributaria para el Cumplimento de las Obligaciones de Contribuyentes Especiales. Egresado de la Universidad Rafael Urdaneta.

Gómez, H. (2010). Planeación y Gestión Estratégica. (4ta edición). Ram Editores. Bogotá, Colombia.

Hernández, C., Villarroel W., (2009), “Análisis Del Cumplimiento De Los Deberes Formales (Impuesto Sobre La Renta E Impuesto Al Valor Agregado)De La Empresa Servicios Y Construcciones Abril C.A”. Egresados de la Universidad de Oriente.

Leal, J. (2013), Lineamientos Administrativos para el Cumplimiento de los Deberes Formales del IVA en el Marco del Plan Evasión Cero de la Empresa Multiservicios Técnicos R.A., C.A. Egresado de la Universidad José Antonio Páez.

Ley de Impuesto Sobre la Renta.

Page 64: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,

Lumpkin y Dess. (2010). Dirección Estratégica (1da edición). Mc Graw Hill. México.

Martínez Pedros, D., Milla Gutiérrez A. (2010). La Elaboración del Plan Estratégico y su Implantación a través del Cuadro de Mando Integral. (2da edición). Ediciones Díaz de Santos. España.

Mundrick (2009). Sistema de Información Administrativa (2da edición). Prentice- Hall. México.

Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

Rodríguez y Rodríguez, (2011), “Evaluación de los Mecanismos Implementados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) para DesarrollarCultura Tributaria en las Pequeñas y Medianas Empresas Contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA)” . Egresados de la Universidad de Carabobo.

Sabino, C. (2010), El Proceso de Investigación, (2da edición). Editorial Panapo. Caracas, Venezuela

Sainz de Vicuña, J.M. (2012), El Plan Estratégico en la Práctica. (3era edición). Editorial ESIC. Madrid, España.

San Martin, C. (2012), “Planeamiento Estratégico de la Biblioteca de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”. Egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Electrónicas.

Manual de Buenas Practicas. (2013). Disponible en: http://www.aprocom.org/axis/pdf_planes/manual_parte1.pdf

Ronda, G. (2002). Concepto de estrategia.Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/34/estrategia.htm

Sistema Tributario Venezolano. Disponible en: s.scribd.com/doc/22133199/El-Sistema-tributario-Venezolano.

Page 65: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CONTROL Y REGISTRO · PDF fileplan estratÉgico para el control y registro contable de las partidas fiscales en la empresa medica consolidada distribuidora,