PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de...

40
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017

Transcript of PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de...

Page 1: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

PLAN GENERAL DEL ÁREA

ARMENIA- QUINDIO

2017

Page 2: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

1

PLAN GENERAL DEL ÁREA

Elaborado por:

José Gabriel Morales María del Pilar Saavedra.

Edna Margarita Sierra Daiana Cano Montoya Sandra Milena Giraldo

Gloria Ines Tapia Valmer Marulanda

Jhon Edward Garcia Ingrid Rodriguez Flor Marina Marin

Aleyda Herrera Gloria Estela Orozco

John Jairo Juvinao Moyano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION

AMBIENTAL

Armenia- Quindío

2017

Page 3: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

2

1. Tabla de contenido

1. Tabla de contenido ........................................................................................... 2

2. PRESENTACIÓN DEL ÁREA ........................................................................... 3

3. JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA ............................................................................ 4

4. FILOSOFÍA DEL AREA .................................................................................... 5

5. OBJETIVO DEL AREA ..................................................................................... 5

5.1 Objetivo General ............................................................................................. 5

5.2 Objetivos Específicos ...................................................................................... 5

6. ENFOQUE TEÓRICO DEL ÁREA .................................................................... 6

7. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA ..................................................... 7

8. METODOLOGIA ............................................................................................... 8

9. ESTRATEGIA DE EVALUACION ................................................................... 10

10. ANEXOS (DBA, PRUEBAS SABER)............................................................ 11

11. ESTRATEGIA QUE BUSCAN MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA

PRUEBA SABER EN EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Y SU IDENTIDAD

CON EL MODELO PEDAGOGICO ....................................................................... 13

12. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 14

Page 4: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

3

2. PRESENTACIÓN DEL ÁREA

El área de Ciencias Naturales ha elaborado el presente plan con la firme convicción de que toda acción institucional debe obedecer a una planeación técnica y objetiva que responda a las necesidades y expectativas de la comunidad sobre el cual se tiene influencia. Solo así se hará eficaz y eficiente su acción formadora de ciudadanos de bien y se dará cumplimiento a la norma ministerial que aboga por unos procesos educativos éticos, justos y de cobertura nacional. La construcción del PLAN DE ESTUDIOS se constituyen una labor de obligatorio cumplimiento toda vez que lo establece la norma y lo orientan todos los documentos emanados del MEN, particularmente los lineamientos y estándares curriculares, los cuales relacionan minuciosamente los conceptos, estrategias y argumentos necesarios para garantizar que en todas las instituciones educativas se hable el mismo lenguaje a la hora de planificar las tareas correspondientes al proceso de formación de los(as) estudiantes En la INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR de la ciudad de Armenia, quienes han venido demostrando gran interés por las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, lo cual implica que han venido tomando conciencia de lo que el estudio de esta área significa en su formación integral. Este año ha iniciado una nueva estructuración del plan de área que recoja las experiencias de años anteriores y se adapten a las nuevas orientaciones pedagógicas y la didáctica para conseguir en el estudiante un aprendizaje significativo, basado en las mínimas competencias que se requieren para desempeñarse con éxito en este mundo de la vida plagado de las nuevas tecnologías. El propósito fundamental de este documento es contar con un documento claro, expedito y coherente que marque el derrotero para el desarrollo gradual de la estructura del área, de tal manera que sea posible materializarlo de los objetivos del área en cuanto a lograr la construcción del conocimiento científico, desarrollo de habilidades y competencias en ciencias naturales que permitan un equilibrio entre la naturaleza y el ser humano, fomentando siempre el trabajo investigativo y la convivencia armónica con el medio natural y social. Este documento es el resultado de un trabajo serio y dedicado de todos y cada uno de los docentes del área, quienes cumplieron un cronograma de actividades en los cuales se agotó, en orden secuencial el siguiente proceso: a. Documentación individual sobre los lineamientos, estándares y programación de

ciencias naturales. b. Socialización de lo leído. c. Unificación de criterios sobre estrategias a seguir para la nueva estructura del área. d. Trabajo grupal para la redacción de los diferentes aspectos contributivos del plan. e. Amplia discusión para acordar el proceso de integración de la temática y

competencias de cada una de las asignaturas. Para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se constituye un gran logro altamente significativo, la conclusión de este trabajo de planeación curricular, dado el profundo sentido ético que se le imprimió, pero lo más importante es el reto que se le impone de desarrollarlo con disciplina para poder medir en su momento los resultados que se proyectan en términos de habilidades y competencias para los y las estudiantes.

Page 5: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

4

Los profesores encargados de orientar esta área, conscientes de la gran importancia que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que con el buen desarrollo y alcance de los logros, se estará dando un paso en la formación científica integral y cultural de los estudiantes. Los contenidos han sido escogidos teniendo en cuenta los estándares definidos para cada uno de los niveles de educación por el MEN. La dosificación del conocimiento coloca al docente en calidad de guía, orientador y animador principal en la formación socio – afectiva y cognitiva del educando reconociendo la importancia que estos factores tienen, en el soporte fundamental de la pedagogía activa. A todo lo anterior, se agregan temas que dentro de la misma concepción y orientación pedagógica propende por la formación del estudiante en un ambiente de participación y asistencia social. Para estimular la experimentación, se enfrenta al estudiante con hechos concretos que agilizan y facilitan la asimilación de teorías y principios básicos del área; Además de posibilitar la ampliación de esos conceptos y contenidos, estimulando el trabajo en grupo dentro y fuera del salón de clase.

3. JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA

El plan de área es necesario e imprescindible porque se trata de organizar el trabajo que se va a realizar con y para el estudiante con miras de construir el conocimiento desarrollar todas y cada una de las competencias que permitan entender el mundo de la vida en todos los procesos biológicos, químicos y físicos y su relación con la tecnología, de tal suerte que su accionar coherente con el loable propósito de aprovechar en forma sostenible los recursos naturales. El Área de Ciencias Naturales y educación Ambiental, ofrece al estudiante de la Institución Educativa Ciudadela Del Sur, la posibilidad de aprender a comprender en qué mundo vivimos, y de que se aproxime al conocimiento partiendo de preguntas, conjeturas o hipótesis que inicialmente surgen de su curiosidad ante la observación de su entorno y de su capacidad de analizar lo que observa. Se busca que los estudiantes hallen habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y resolver problemas en forma crítica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente; se busca crear condiciones para que nuestros estudiantes sepan, que son las ciencias naturales , para que puedan comprenderlas, comunicarlas, y compartir sus experiencias y sus hallazgos, actuar con ellas en la vida real y hacer aportes a la construcción y al mejoramiento de su entorno. Para que la enseñanza de la ciencias naturales logre formar un estudiante crítico, creativo, protagonista de su propio aprendizaje, en donde el profesor sea un generador de valores y actitudes en los estudiantes y un facilitador de los ambientes necesarios para la formación de excelentes ciudadanos, es preciso realizar previamente un proceso de planeación serio, técnico y objetivo que respete los criterios de la norma, pero que igualmente armonice con las necesidades y expectativas de la comunidad.

Page 6: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

5

4. FILOSOFÍA DEL AREA

Las Ciencias Naturales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudiando los aspectos humanos del mundo y están apoyadas el razonamiento lógico de las ciencias formales, especialmente de las matemáticas. Los objetivos básicos de toda ciencia son la explicación y la predicción con base en las leyes de los acontecimientos; para tal fin es necesario el descubrimiento de leyes naturales y la construcción de teorías, cuya validación está en función de algún método de demostración empírica.

5. OBJETIVO DEL AREA

5.1 Objetivo General

Contribuir con la formación integral de la persona mediante la ejecución de actividades propias de las ciencias de la Naturaleza, que fomenten la investigación y la construcción del conocimiento en el mundo natural, que garanticen la comprensión y el análisis de los diferentes fenómenos biológicos, físicos y químicos del entorno, así como la formación de una conciencia reflexiva frente al valor de la vida, el respetó, la justicia social y la conservación de los recursos del ambiente.

5.2 Objetivos Específicos

a. Objetivos Específicos del Área en la Educación Básica Primaria De acuerdo con el Artículo 21 de la Ley 115 de 1994, El área de Ciencias Naturales tiene como objetivos específicos en la educación básica primaria (grados 1º a 5º):

El fomento del deseo de saber, del espíritu crítico y de la iniciativa personal frente al conocimiento científico.

El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas de tipo científico para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura de carácter científico.

La comprensión básica del medio físico, desde el punto de vista científico y de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad.

La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.

La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente.

b. Objetivos Específicos del Área en la Educación Básica Secundaria De acuerdo con el Artículo 22 de la Ley 115 de 1994, El área de Ciencias Naturales tiene como objetivos específicos en la educación básica secundaria (grados 6º a 9º):

Page 7: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

6

El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico y su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana.

El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.

El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento científico, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.

La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

c. De acuerdo con el Artículo 30 de la Ley 115 de 1994, El área de Ciencias Naturales tiene como objetivos específicos en la educación básica secundaria (grados 10º a 11º): La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad

específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando; La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales; El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento

de acuerdo con las potencialidades e intereses; Dar explicaciones apoyándose en teorías explicativas formalizadas que

pueden estar formuladas mediante modelos lógicos y matemáticos, deduciendo formalmente hipótesis predictivas, cualitativas y cuantitativas, afianzando la crítica y la confrontación.

Manejar diferentes representaciones, relacionando y utilizando varios sistemas de símbolos mostrando el manejo de las teorías y su posición crítica.

6. ENFOQUE TEÓRICO DEL ÁREA

La programación de ciencias naturales y educación ambiental contribuyen a formar en el joven-adolescente un pensamiento científico para un desarrollo humano integral, equitativo y sostenible. Del mundo, a través del conocimiento objetivo de la realidad; esto quiere decir, que su enseñanza no debe tener por meta la de transmitir a los alumnos un cumulo de conocimientos, sino que frente a los seres y fenómenos de la naturaleza adopten una actitud científica gracias a la cual sean capaces de plantear interrogantes sobre la naturaleza, interactuar con ella, experimentar e interpretar las respuestas que este le proporciona. Así mismo, la educación ambiental busca que el alumno de un tratamiento racional a los problemas ambientales de tal manera, que conlleven a la formación de actitudes y hábitos positivos, es decir, esta área pretende que los conocimientos sean parte de pensar, sentir y actuar del ser humano. Es importante señalar que la salud del pueblo colombiano está afectada por múltiples factores, siendo uno de los más importantes el del orden ecológico; por consiguiente, el programa que aquí se plantea bajo el lema “Mejorando mi entorno, mejoro mi vida” busca, a través de su desarrollo, concientizar a la juventud y a la comunidad de la importancia de la preservación de los recursos naturales y de la protección del ambiente procurando un desarrollo sostenible.

Page 8: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

7

A través de las actividades del aprendizaje propuesto por la Escuela Activa Urbana el estudiante ciudadelista deberá redescubrir los principales conceptos, principios, leyes y generalizaciones de las ciencias naturales y de la educación ambiental y comprender que estos no son definitivos sino que están en constante transformación. Para ello, el estudiante debe manipular los materiales, realizar experiencias físicas que lo induzcan a la reflexión y afinen su pensamiento.

7. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTIFICO NATURAL

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

PERSONALES Y SOCIALES

MANEJO CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS

NATURALES

ENTORNO VIVO ENTORNO FISICO CIENCIA, TECN Y SOC.

PROCESOS BIOLOGICOS PROCESOS BIOLOGICOS

PROCESOS BIOLOGICOS

PROCESOS BIOLOGICOS

PROCESOS BIOLOGICOS

PROCESOS BIOLOGICOS

PROCESOS BIOLOGICOS

C O M P E T E N C I A S

Page 9: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

8

8. METODOLOGIA

La institución educativa ciudadela del sur con el fin de facilitar y fortalecer el aprendizaje de sus estudiantes viene desarrollando una metodología activa con su modelo “Escuela Activa Urbana” que implica entonces tener en cuenta los siguientes aspectos:

La valoración de los conocimientos previos del alumnado La enseñanza de las Ciencias Físicas, Químicas y Naturales comenzó a considerarse como algo fundamental en todos los niveles de la enseñanza y para estudiantes de ambos sexos, con la materialización del Plan de estudios y del desarrollo de las competencias, se parte de la idea de que el mejor método a seguir, en la enseñanza de las Ciencias Naturales, es a través de un aprendizaje constructivista, de forma que se valoren los conocimientos previos de los alumnos, que por lo general puede ser significativo. Es evidente, que el medio socio-natural que envuelve la vida de los niños, desde su nacimiento, les proporciona un cúmulo de experiencias e ideas sobre algunos fenómenos atmosféricos, las plantas, los animales y su propio cuerpo, que les servirán como base para ir incorporando nuevos aprendizajes y experiencias (Pujol, 2003).

La importancia de la motivación y la experimentación

Edmundo Lozano Cuevas (1856-1919) consideraba que no era suficiente la mera

adquisición de conocimientos, sino la formación del hábito científico “el cultivo de un

método y de una orientación del pensamiento”, de manera que la metodología activa

se basa también en el aporte personal del estudiante, realizando experimentos

recomendados por el profesorado y la construcción del propio material en el

laboratorio, basados en la conversación con sus alumnos y en el trabajo individual

fundamentado en la búsqueda de soluciones por parte del alumnado, que sólo

recibía algunas orientaciones del profesor, hacía que él se convirtiera en artífice

de su propio aprendizaje “aprender a aprender” (Boletín de la Institución Libre de

Enseñanza, 1919, p. 193). Los maestros debemos tomar, como punto de partida,

las experiencias vivenciales del niño en su entorno más próximo, abordando el

planteamiento y resolución de problemas reales, como el cuidado de la salud, la

defensa y conservación del medio ambiente, los hábitos de cuidado, limpieza y salud

corporal, implicación en los grupos de pertenencia y el fomento de las relaciones

con los demás.

La organización y el trabajo en grupo favorecen un clima de sociedad

La organización del aula debe favorecer, tanto el trabajo en grupo como el individual

y el de gran grupo, sobre todo para incentivar la realización de actividades como la

experimentación, los debates, las exposiciones de trabajos, la asamblea o la

recolección de información (Weissman, 1993). Los diversos materiales deben tener

una adecuada organización y estar ubicados en un lugar idóneo, que fomente el

clima de libertad y respeto. También es muy importante establecer horarios y

Page 10: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

9

periodos de trabajo de manera flexible, que permitan desarrollar actividades, sin

interrupciones, que impidan un adecuado aprendizaje.

La programación y evaluación de la enseñanza-aprendizaje Durante los primeros años del siglo XX, algunos autores eran partidarios no sólo de enseñar contenidos, sino de realizar procedimientos experimentales. En este aspecto, la profesora Margarita Comas afirmaba que el maestro no debía preocuparse por la cantidad de los conocimientos ni de sus aplicaciones, porque no se trataba de formar sabios, sino hombres, despertando su curiosidad e inculcando el hábito de investigar (Comas, 1927, pp.359-362).

En el currículo institucional, los contenidos y los proceso de enseñanza y

aprendizaje se han estructurado en tres tipos de competencias: conceptuales,

procedimentales y actitudinales. Estos contenidos deben trabajarse conjuntamente,

porque no tiene sentido programar actividades de enseñanza y de evaluación para

cada uno. En el área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural, se

producen cantidad de aprendizajes que no suponen la adquisición de conceptos

acabados, porque es necesario ir completando el aprendizaje de manera paulatina;

Por ello, es necesario avanzar en la investigación acerca de cómo se aprenden y

cuáles podrían ser las estrategias de enseñanza más adecuadas para el aprendizaje

de procedimientos y actitudes. En este sentido, también es necesario entender que

de la naturaleza propia de los contenidos conceptuales no se deriva unívocamente

el aprendizaje de algún tipo de procedimiento o actitud. Por ejemplo: el alumno

deberá aprender la relación que existe entre la temperatura y el cambio de estado,

sin que esto implique, en el caso de primaria, que deba aprender a volcar datos en

un gráfico e interpretarlos, lo que si pueden hacer los estudiantes de bachillerato,

por este motivo es muy conveniente que en primaria se utilice el juego como un

medio fundamental en el aprendizaje de los contenidos (Dumrauf y Espinola, 2002,

pp.116-120).

La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

La evaluación del alumnado estaba concebida por Rosa Sensat, Margarita Comas

y Bargalló, entre otros, como un proceso continuo a lo largo del curso académico.

Estos mismos planteamientos se siguen actualmente, como una forma de aplicar la

evaluación continua durante la etapa, que integraría varios tipos de evaluación:

inicial, formativa y sumativa.

Es conveniente utilizar diversos instrumentos de evaluación, de forma que permitan

recoger diferentes matices y discriminar, en la medida de lo posible, dónde están las

dificultades. Normalmente, cada situación permite evaluar unos aspectos o

contenidos. Algunas de las técnicas más idóneas que se pueden utilizar en la

evaluación son: la observación sistemática, la revisión de trabajos, el diálogo y la

entrevista personal, las pruebas específicas -pruebas objetivas, pruebas de

interpretación de datos, y pruebas basadas en la exposición de un tema-, la

autoevaluación del alumnado y la autoevaluación del profesor.

Page 11: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

10

9. ESTRATEGIA DE EVALUACION

La evaluación en el Área de las Ciencias Naturales para cada uno de los niveles de formación y en cada uno de los periodos, está caracterizada por los siguientes parámetros: Para evaluar el proceso de aprendizaje es imprescindible recoger información acerca del progreso que se va efectuando. Los instrumentos de evaluación son los recursos que permiten comprobar el aprendizaje de los alumnos. Por ello, es interesante emplear de manera complementaria distintos métodos e instrumentos de evaluación: diario de clase, listas de control y observación, cuaderno de trabajo del alumno, pruebas orales y escritas, etc. Complementado además con el seguimiento en el desempeños de sus competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales.

En el área de ciencias naturales, los instrumentos destinados a evaluar contenidos conceptuales deben poner de manifiesto si los estudiantes pueden: Utilizar las ideas de la ciencia para explicar hechos y fenómenos Aplicar las ideas de la ciencia para dar respuesta a los problemas que se les

plantean Expresar las ideas de la ciencia con lenguaje científico Entender las formulaciones de la ciencia en distintos contextos. Los instrumentos destinados a evaluar contenidos procedimentales deberán poner en evidencia si los estudiantes progresan en: Reconocer y formular problemas identificando las variables que deben ser

controladas Emitir y contrastar hipótesis Observar hechos, recoger y tratar datos Elaborar conclusiones, contrastándolas con las primeras aproximaciones Predecir posibles fenómenos y sucesos en términos de leyes y teorías Comunicar resultados. El principal instrumento para la evaluación de actitudes es la observación teniendo en cuenta distintos aspectos tales como: Hábitos de trabajo Cuidado y respeto por el material de uso en clase Iniciativa e interés en el trabajo Auto confianza y respeto hacia los demás Honestidad en las comunicaciones Interés hacia la Ciencia

Page 12: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

11

10. ANEXOS (DBA, PRUEBAS SABER)

TRANSVERSALIDAD DEL ÁREA CON LECTOESCRITURA Y MATEMATICAS (DBA) Y OTRAS ÁREAS LECTO ESCRITURA

En el caso del aprendizaje de la lengua, escuchar, hablar, leer y escribir son macro

habilidades empleadas – con distinto énfasis- en el área de ciencias naturales. Por

ello, es fundamental perfeccionar, desde cada una de las temáticas, ya sean

biológicas, física o químicas, la comprensión y la producción de discursos orales y

escritos, para poder desarrollar las capacidades de representación y comunicación

a través del lenguaje científico. Los discursos y textos a través de los cuales se

transmiten los diversos contenidos tienen formas convencionales. Éstas, si bien se

sistematizan en el área de ciencias naturales, se aprenden a partir de su uso y

análisis en los textos y la guía de ciencias naturales y en la misma convivencia.

Le corresponde al área de ciencias naturales La selección de un conjunto de lecturas

científicas, biológicas, químicas y fiscas adecuadas al ciclo y año. La organización

de sesiones de lectura de esos textos donde se aseguren los intercambios que

facilitan y enriquecen la lectura, la activación de conocimientos previos acerca del

tema, la identificación de preconceptos. En esta instancia, los docentes se

constituyen en modelo de cómo se lee, cómo se resuelven las dificultades de lectura

y cómo se emplea lo leído. De esta manera, los alumnos reciben los instrumentos

lógicos y lingüísticos que les permiten comprender, reformular y emplear los

conocimientos aprendidos a partir del acto de leer y desarrollar así en los estudiantes

las Habilidades Comunicativas:

Escuchar

Hablar

Leer (comprensión)

Escribir (producción y técnicas de presentación)- MATEMATICAS La matemática tiene gran aplicación en estudios de los procesos dinámicos biológicos y abarcan todas las áreas de la biología. Desde esta perspectiva, líneas de investigación prometedoras se realizan en campos tan diversos como la respuesta inmune, las interacciones genéticas en el desarrollo temprano, la regulación metabólica, la quimiotaxis, las pautas epidémicas, las dinámicas de poblaciones y ecosistemas, las redes catalíticas, los ritmos fisiológicos, la actividad cerebral, las correlaciones existentes en las bases nucleótidos del ADN; entre muchos otros retos de la matemática. Los modelos matemáticos son una de las herramientas que se utilizan para el estudio de problemas relacionados con la medicina como la: biología, fisiología, bioquímica, farmacocinética; sus objetivos primordiales son de demostración, enumeración, representación, explicación y predicción de fenómenos en dichas áreas. De hecho los estudiantes de estas ciencias deben poseer las siguientes competencias: razonamiento, operatividad,

Page 13: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

12

modelización y representación, medición, trabajo con patrones y funciones, uso de la tecnología. La matemática y la biología son denominadas muchas veces la pareja ideal. La

biología ocupa un lugar esencial en el desarrollo científico mundial; esto se debe a

que se desarrollan los mayores estudios en métodos cuantitativos que describen,

explican y analizan los procesos biológicos; interviene aquí la estadística en muchos

fenotipos que necesitan de probabilidades, análisis de varianza y pruebas de

hipótesis; lo que le permite al estudiante ciudadelista desarrollar sus competencias

matemáticas:

Pensar y Razonar Argumentar Comunicar Construir modelos Plantear y resolver problemas Representar Utilizar un lenguaje simbólico, formal y técnico Utilizar herramientas de apoyo (por ejemplo, TIC) CON EL PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL

El eje central del proyecto de Educación Sexual, en la Institución, gira en torno al

proyecto de vida y una de las preocupaciones fundamentales de las Ciencias

Naturales es la valoración absoluta de todas las manifestaciones de vida en el

planeta; el conocimiento y aprecio de cada ser humano por sí mismo, por los otros

y lo otro es materia de análisis en cada una de las clases, de los temas y de las

actividades del área. Así mismo, la vivencia de los valores ciudadelistas –el respeto,

la responsabilidad, la superación y la convivencia- debe ser permanentemente

estimulada, partiendo de las actitudes mismas de los docentes que con su proceder

hacen que los estudiantes deseen imitarlos y ser mejores personas, más humanas

y comprometidas con el desarrollo y bienestar de su comunidad.

CON EL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE) Y PREVENCIÓN Y

ATENCIÓN DE DESASTRES (GESTIÓN DEL RIESGO).

El mejoramiento de las relaciones ambientales de la comunidad educativa Ciudadela

del Sur, es el objetivo principal del PRAE “Mejorando mi entorno mejoro mi vida”.

Dentro de dicho proyecto, el entorno natural es de especial importancia, pues desde

el Ministerio mismo se afirma que no hay una verdadera educación sino se

contempla la dimensión ambiental y no hay política estatal que no tenga un

componente ambiental. Sería imposible que el área de Ciencias Naturales y

Educación Ambiental fuera ajena a esta tendencia global, no sólo porque son las

ciencias de la naturaleza y por eso se constituyen en el escenario natural para

conocer, valorar y debatir los problemas que aquejan a los seres vivos y el entorno,

sino que deben ser el ámbito desde donde se lideren propuestas de mejoramiento

y conservación de los recursos finitos con que nos provee el planeta, así como para

la socialización de estos saberes.

Page 14: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

13

USO DEL TIEMPO LIBRE

Permea todas las unidades a desarrollar, especialmente en los procesos físicos,

donde van a tener la oportunidad de manipular diferentes materiales para la

comprensión de los temas vistos y se les irán indicando diferentes métodos de

estudio, para que puedan responder con más eficacia en sus labores académicas.

Además, las diversas actividades lúdicas que se pueden ejecutar para lograr un

mayor afianzamiento de las temáticas de estudio, contribuyen a que el estudiante

ocupe su tiempo libre de una manera creativa, socializadora y divertida. Es así como,

desde el desarrollo de las clases se les propondrán la realización de acciones como:

dramatizados, exposiciones orales, elaboración de carteles, frisos, juegos

didácticos, acrósticos, poesías, canciones, bailes, laboratorios en casa, Feria de los

Saberes, entre otras.

11. ESTRATEGIA QUE BUSCAN MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA SABER EN EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Y SU IDENTIDAD CON EL MODELO PEDAGOGICO

Las evaluaciones externas, es decir las Pruebas Saber y los Exámenes de

Estado son las que permiten a la institución mirar los resultados del aprendizaje de

sus estudiantes y para obtener un mejor nivel educativo a determinar cuáles son los

problemas o dificultades que se tienen.

Para el caso específico de la Institución Educativa Ciudadela del Sur, los resultados

en el área de ciencias naturales en las pruebas saber 3°, 5°, 7°, 9° y 11°, no son

muy a alentadores, ya que un gran porcentajes de nuestros estudiantes están en un

nivel bajo, lo que indica una falta de interpretación de los fenómenos biológicos,

físicos y químicos, en relación con nuestra realidad ambiental, y con los hechos

cotidianos de nuestro entorno físico y biológico.

Dichos resultados han llevado a las directivas y particularmente a los docentes del

área a replantear unas estrategias dinámicas, constantes y pertinentes para mejorar

la calidad educativa de nuestra institución, las pruebas saber y el ISCE.

Para ello tanto las directivas como todas las áreas y los docentes tienen el firme

propósito de fortalecer en los estudiantes todo lo que tenga que ver con el desarrollo

de las pruebas saber, desde la actitud del mismo estudiante, hasta el conocimiento

y apropiación de las cartillas y tipo de preguntas en las pruebas saber en cada uno

de los niveles, basado obviamente en los resultados y en los ítems a tener en cuenta

en las próximas pruebas. Para ello se aplicaran como parte de las estrategias lo

siguiente:

El área de Ciencias Naturales afianzaran el manejo de las competencias básicas,

laborales, ciudadanas y de las TIC en los estudiantes de la básica primaria,

secundaria y media con miras a reducir con la mínima expresión los porcentajes

bajos, y mejorar los niveles a medio y alto de prueba saber en el 2016.

Page 15: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

14

Halla identidad entre la propuesta pedagógica y el plan de área de ciencias

naturales ya que éste propone pregunta problematiza dora, las cuales conducen al

proceso de la investigación en los estudiantes.

Desarrollar clases dinámicas, utilizando como herramientas pedagógicas las TIC,

y los recursos didácticos creados por los estudiantes induciendo a estos a la

construcción de su propio conocimiento.

Contratar una empresa, para la aplicación de la prueba saber externa de manera

obligatoria a los estudiantes de básica primaria, secundaria y media por periodo.

El docente desde su asignatura implementará lecturas obligatorias para fortalecer

la temática, empleando diferentes estrategias, metodología.

Incentivar en el estudiante el carácter de investigador, dejando de ser alumno

pasivo para llegar a ser un alumno activo, critico reflexivo, propositivo.

Los docentes del área de ciencias naturales convocaran reunión de padres de

familia para sensibilizarlos en el acompañamiento del proceso de enseñanza

aprendizaje de sus hijos, lo que permitirá una buena comunicación entre padre, hijo

y docente con la ayuda pertinente de los directivos.

Dar a conocer a los estudiantes los estándares, competencia y logros que se van

a aplicar en la unidad temática a desarrollar

Los docentes del área de ciencias naturales, teniendo en cuenta la necesidad de

crear en el estudiante la cultura de la responsabilidad con las pruebas, direccionara

en función de la clase, aplicación, retro-alimentación y fortalecimiento de pruebas

tipos saber en cada periodo y en cada momento de la clase.

Despertar el interés y la motivación en los estudiantes por el conocimiento de las

ciencias sociales mediante el análisis de situaciones, problemas, salida de campo,

lectura etc.

12. BIBLIOGRAFÍA

1. http://mariaantoniapenagos.edu.co/wp-content/uploads/2011/09/Microsoft-Word-

01.-Planciencias.pdf. 2. http://www.bio-nica.info/biblioteca/McPherson-EducacionAmbiental.pdf. 3. http://revista.muesca.es/index.php/articulos3/99-didactica-de-las-ciencias-en-la-

educacion.

4. http://www.um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download. 5. http://cinatrobledo.blogspot.com.co/p/transversalidad-del-area_14.html

Page 16: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

GRADO PRIMERO

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

REFERENTES DE CALIDAD

PRIMER

PERIODO

Reconoce los cinco

sentidos y explica

como le permiten

percibir y describir los

objetos de su entorno

V1 Establezco

relaciones entre las

funciones de los cinco

sentidos. F1 Describo y clasifico

objetos según

características que percibo

con los cinco sentidos.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que

existen relaciones

entre los seres vivos y

el entorno y que estos

dependen de aquellas.

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existe

una gran diversidad de

materiales que se

pueden diferenciar a

partir de sus

propiedades

DBA 1 Describe y caracteriza, utilizando

el sentido

apropiado, sonidos, sabores, olores,

colores,

texturas y formas.

-Describe y caracteriza, utilizando la

vista, diferentes tipos de luz (color,

intensidad y fuente).

- Compara y describe cambios en las

temperaturas

(más caliente, similar, menos caliente)

utilizando

el tacto en diversos objetos (con

diferente color)

sometidos a fuentes de calor como el sol.

- Describe y caracteriza, utilizando la

vista, diferentes

tipos de luz (color, intensidad y fuente).

- Usa instrumentos como la lupa para

realizar

observaciones de objetos pequeños y

representarlos mediante dibujos.

DBA.2. Clasifica materiales de uso

cotidiano a partir de características que

percibe con los sentidos, incluyendo

materiales sólidos como madera,

plástico, vidrio, metal, roca y líquidos

como opacos, incoloros, transparentes,

así como algunas propiedades

(flexibilidad, dureza, permeabilidad al

agua, color, sabor y textura).

REFERENTES DE CALIDAD

SEGUNDO

PERIODO

V3• Describo

características de seres

vivos y objetos inertes,

establezco semejanzas

y diferencias entre ellos

y los clasifico.

V4• Propongo y verifico

necesidades de los

seres vivos.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que

existen relaciones

entre los seres vivos y

el entorno y que estos

dependen de aquellas.

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existe

una gran diversidad de

materiales que se

pueden diferenciar a

partir de sus

propiedades

DBA.3 Clasifica seres vivos (plantas y

animales) de su entorno, según sus

características observables (tamaño,

cubierta corporal, cantidad y tipo de

miembros, forma de raíz, tallo, hojas,

flores y frutos) y los diferencia de los

objetos inertes, a partir de criterios que

tienen que ver con las características

básicas de los seres vivos.

- Compara características y partes de

plantas y animales, utilizando

instrumentos simples como la lupa para

realizar observaciones.

Page 17: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

1

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

TERCER

PERIODO

Identifica

ampliamente las

caracteristicas de las

plantas, los animales

y los habitats donde

se desarrollan.

V5• Observo y describo

cambios en mi desarrollo

y en el de otros seres

vivos.

V8 • Identifico y

describo la flora, la

fauna, el agua y el suelo

de mi entorno.

V9 • Explico

adaptaciones de los

seres vivos al ambiente.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizajes:

• Comprende que los

seres vivos dependen

del funcionamiento e

interacción de sus

partes

• Comprende que los

seres vivos atraviesan

diferentes etapas

durante su ciclo de

vida.

CUARTO

PERIODO

Identifica los cuidados

que debe tener su

cuerpo y los pone en

practica.

V2• Describo mi cuerpo

y el de mis compañeros

y compañeras.

V5• Observo y describo

cambios en mi desarrollo

y en el de otros seres

vivos.

V6• Describo y verifico

ciclos de vida de seres

vivos.

V7• Reconozco que los

hijos y las hijas se

parecen a sus padres y

describo algunas

características que se

heredan.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizajes:

• Comprende que los

seres vivos dependen

del funcionamiento e

interacción de sus

partes

• Comprende que los

seres vivos atraviesan

diferentes etapas

durante su ciclo de

vida.

DBA.4. Registra cambios físicos

ocurridos en su cuerpo durante el

crecimiento, tales como peso, talla,

longitud de brazos, piernas, pies y

manos, así como algunas características

que no varían como el color de ojos, piel

y cabello.

-Describe su cuerpo y predice los

cambios que se producirán en un futuro,

a partir de los ejercicios de comparación

que realiza entre un niño y un adulto.

-Describe y registra similitudes y

diferencias físicas que observa entre

niños y niñas de su grado

reconociéndose y reconociendo al otro.

- Establece relaciones hereditarias a

partir de las características físicas de sus

padres, describiendo diferencias y

similitudes.

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

DBA.3.Describe las partes de las plantas

(raíz, tallo, hojas, flores y frutos), así

como las de animales de su entorno,

según características observables

(tamaño, cubierta corporal, cantidad y

tipo de miembros).

- Propone acciones de cuidado a plantas

y animales, teniendo en cuenta

características como tipo de

alimentación, ciclos de vida y relación

con el entorno.

Page 18: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

2

GRADO SEGUNDO

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

SEGUNDO

PERIODO

Identifica y representa el

desarrollo de las plantas

y los animales en un

periodo de tiempo.

V2 Describo mi cuerpo

y el de mis compañeros

y compañeras.

V5 Observo y describo

cambios en mi

desarrollo y en el de

otros seres vivos

V6 Describo y verifico

ciclos de vida de seres

vivos.

V7 Reconozco que los

hijos y las hijas se

parecen a sus padres y

describo algunas

características que se

heredan.

V2 Describo mi cuerpo

y el de mis compañeros

y compañeras.

V5 Observo y describo

cambios en mi

desarrollo y en el de

otros seres vivos

V6 Describo y verifico

ciclos de vida de seres

vivos.

V7 Reconozco que los

hijos y las hijas se

parecen a sus padres y

describo algunas

características que se

heredan.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

-Comprende que los

seres vivos dependen del

funcionamiento e

interacción de sus

partes. -

Comprende que los

seres vivos atraviesan

diferentes etapas durante

su ciclo de vida.

-Comprende que existen

relaciones entre los

seres vivos y el entorno y

que estos dependen de

aquellas.

REFERENTES DE CALIDAD

DBA 4 - Representa con

dibujos u otros formatos los

cambios en el desarrollo de

plantas y animales en un

período de tiempo, identificando

procesos como la germinación,

la floración y la aparición de

frutos. - Representa con

dibujos u otros formatos los

cambios en el desarrollo de los

animales en un período de

tiempo, identificando procesos

como el crecimiento y la

reproducción.

REFERENTES DE CALIDAD

PRIMER

PERIODO

Identifica y clasifica

plantas y animales de

acuerdo con sus

caracteristicas fisicas y

algunos

comportamientos para

establecer relaciones

con su habitat.

V3 Describo

características de seres

vivos y objetos inertes,

establezco semejanzas

y diferencias entre ellos

y los clasifico. V4

Propongo y verifico

necesidades de los

seres vivos.

V5 Observo y describo

cambios en mi

desarrollo y en el de

otros seres vivos.

V8 Identifico y describo

la flora, la fauna, el

agua y el suelo de mi

entorno.

V9 Explico

adaptaciones de los

seres vivos al ambiente.

V10 Comparo fósiles y

seres vivos; identifico

características que se

mantienen en el tiempo.

V11 Identifico patrones

comunes a los seres

vivos.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

-Comprende que los

seres vivos dependen del

funcionamiento e

interacción de sus

partes. -

Comprende que los

seres vivos atraviesan

diferentes etapas durante

su ciclo de vida.

-Comprende que existen

relaciones entre los

seres vivos y el entorno y

que estos dependen de

aquellas.

DBA 3 - Describe y clasifica

plantas y animales de su

entorno, según su tipo de

desplazamiento, dieta y

protección.

- Explica cómo las

características físicas de un

animal o planta le ayudan a vivir

en un cierto ambiente.

- Predice posibles problemas

que podrían ocurrir cuando no

se satisfacen algunas de las

necesidades básicas en el

desarrollo de plantas y

animales, a partir de los

resultados obtenidos en

experimentaciones sencillas. -

Establece relaciones entre las

características de los seres

vivos y el ambiente donde

habitan.

Page 19: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

3

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

CUARTO

PERIODO

Reconoce y clasifica

materiales de acuerdo

con su resistencia a ser

deformados cuando se

les aplica una fuerza.

F1 Describo y clasifico

objetos según

características que

percibo con los cinco

sentidos.

F6 Identifico

situaciones en las que

ocurre transferencia de

energía térmica y

realizo experiencias

para verificar el

fenómeno.

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existe

una gran diversidad de

materiales que se

pueden diferenciar a

partir de sus propiedades

DBA 1 - Compara los cambios

de forma que se generan sobre

objetos constituidos por

distintos materiales (madera,

hierro, plástico, plastilina,

resortes, papel, entre otros),

cuando se someten a diferentes

acciones relacionadas con la

aplicación de fuerzas (estirar,

comprimir, torcer, aplastar,

abrir, partir, doblar, arrugar). -

Clasifica los materiales según

su resistencia a ser deformados

cuando se les aplica una fuerza.

- Predice el tipo de acción

requerida para producir una

deformación determinada en un

cierto material y las comunica

haciendo uso de diferentes

formatos (oral, escrito).

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

TERCER

PERIODO

Reconoce y clasifica

materiales de acuerdo

con su estado fisico y

sus propiedades.

F1 Describo y clasifico

objetos según

características que

percibo con los cinco

sentidos.

F4 Identifico diferentes

estados físicos de la

materia (el agua, por

ejemplo) y verifico

causas para cambios de

estado.

F6 Identifico situaciones

en las que ocurre

transferencia de energía

térmica y realizo

experiencias para

verificar el fenómeno.

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existe

una gran diversidad de

materiales que se

pueden diferenciar a

partir de sus propiedades

DBA 2 - Clasifica materiales de

su entorno según su estado

(sólidos, líquidos o gases) a

partir de sus propiedades

básicas (si tienen forma propia

o adoptan la del recipiente que

los contiene, si fluyen, entre

otros). - Compara las

características físicas

observables (fluidez, viscosidad,

transparencia) de un conjunto

de líquidos (agua, aceite, miel).

- Reconoce el aire como un

material a partir de evidencias

de su presencia aunque no se

pueda ver, en el marco de

distintas experiencias (abanicar,

soplar, entre otros).

Page 20: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

4

TERCER GRADO

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

REFERENTES DE CALIDAD

PRIMER

PERIODO

Conoce y explica la

influencia de los factores

abióticos

en el desarrollo

de los factores bióticos

para analizar las

relaciones en un

ecosistema.

V8 • Identifico y

describo la flora, la

fauna, el agua y el suelo

de mi entorno.

V9 • Explico

adaptaciones de los

seres vivos al ambiente.

V10 • Comparo fósiles y

seres vivos; identifico

características que se

mantienen en el tiempo.

V11 • Identifico patrones

comunes a los seres

vivos.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existen

relaciones entre los

seres vivos y el entorno y

que estos dependen de

aquellas.

DBA 5

- Diferencia los factores bióticos

(plantas y animales) de los

abióticos (luz, agua,

temperatura, suelo y aire) de un

ecosistema propio de su región.

- Interpreta el ecosistema de su

región describiendo relaciones

entre factores bióticos (plantas

y animales) y abióticos (luz,

agua, temperatura, suelo y

aire).

- Predice los efectos que

ocurren en los organismos al

alterarse un factor abiótico en

un ecosistema.

REFERENTES DE CALIDAD

SEGUNDO

PERIODO

Comprende las

relaciones de los seres

vivos con otros

organismos de su

entorno y las explica

como esenciales

para su supervivencia

en un ambiente

determinado.

V8 • Identifico y

describo la flora, la

fauna, el agua y el suelo

de mi entorno.

V9 • Explico

adaptaciones de los

seres vivos al ambiente.

V10 • Comparo fósiles y

seres vivos; identifico

características que se

mantienen en el

tiempo.

V11 • Identifico

patrones comunes a los

seres vivos.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existen

relaciones entre los

seres vivos y el entorno y

que estos dependen de

aquellas.

DBA 6

-Interpreta las relaciones de

competencia, territorialidad,

gregarismo, depredación,

parasitismo, comensalismo,

amensalismo y mutualismo,

como esenciales para la

supervivencia de los

organismos en un ecosistema,

dando ejemplos.

- Observa y describe

características que le permiten

a algunos organismos

camuflarse con el entorno, para

explicar cómo mejoran su

posibilidad de supervivencia.

- Predice qué ocurrirá con otros

organismos del mismo

ecosistema, dada una variación

en sus condiciones ambientales

o en una población de

organismos.

- Describe y registra las

relaciones intra e

interespecíficas que le permiten

sobrevivir como

ser humano en un ecosistema.

Page 21: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

5

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

TERCER

PERIODO

Reconoce diferentes

fuentes de luz y sonido y

Comprende la

propagacion de estas a

través de diferentes

materiales.

F5• Identifico y

comparo fuentes de luz,

calor y sonido y su

efecto sobre diferentes

seres vivos.

F7 • Clasifico luces

según color, intensidad

y fuente. F8•

Clasifico sonidos según

tono, volumen y fuente.

F9• Propongo

experiencias para

comprobar la

propagación de la luz y

del sonido.

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

- Comprende que existe

una gran diversidad de

materiales que se

pueden diferenciar a

partir de sus

propiedades.

- Comprende que existen

diversas fuentes y

formas de energía y que

esta se transforma

continuamente.

Componente:

Ciencia, tecnología y

sociedad

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizajes:

- Comprende el

funcionamiento de

diferentes objetos a partir

de sus usos y

propiedades.

DBA 1

- Compara, en un experimento,

distintos materiales de acuerdo

con la cantidad de luz que dejan

pasar (opacos, transparentes,

translúcidos y reflectivos) y

selecciona el tipo de material

que elegiría para un cierto fin

(por ejemplo, un frasco que no

permita ver su contenido).

-Selecciona la fuente apropiada

para iluminar completamente

una determinada superficie

teniendo en cuenta que la luz se

propaga en todas las

direcciones y viaja en línea

recta.

-Describe las precauciones que

debe tener presentes frente a la

exposición de los ojos a rayos

de luz directa (rayos láser, luz

del sol) que pueden causarle

daño. DBA 2

- Predice dónde se producirá la

sombra de acuerdo con la

posición de la fuente de luz y

del objeto.

- Desplaza la fuente de luz y el

objeto para aumentar o reducir

el tamaño de la sombra

que se produce según las

necesidades.

- Explica los datos obtenidos

mediante observaciones y

mediciones, que registra en

tablas y otros formatos, de lo

que sucede con el tamaño de la

sombra de un objeto variando

la distancia a la fuente de luz.

DBA 3

- Demuestra que el sonido es

una vibración mediante el uso

de fuentes para producirlo:

cuerdas (guitarra), parches

(tambor) y tubos de aire (flauta),

identificando en cada una el

elemento que vibra.

- Describe y compara sonidos

según su altura (grave o agudo)

y su intensidad (fuerte o débil).

- Compara y describe cómo se

atenúa (reduce su intensidad) el

sonido al pasar por diferentes

medios (agua, aire, sólidos) y

cómo influye la distancia en

este proceso.

- Clasifica materiales de

acuerdo con la manera como

atenúan un sonido.

observaciones y mediciones,

que registra en tablas y otros

formatos, de lo que sucede con

el tamaño de la sombra de un

objeto variando

la distancia a la fuente de luz.

REFERENTES DE CALIDAD

Page 22: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

6

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

CUARTO

PERIODO

Comprende la influencia

de la variación de la

temperatura en los

cambios de estado de la

materia,considerando

como ejemplo el caso

del agua.

F4• Identifico

diferentes estados

físicos de la materia (el

agua, por ejemplo) y

verifico causas para

cambios de estado.

F6 • Identifico

situaciones en las que

ocurre transferencia de

energía térmica y

realizo experiencias

para verificar el

fenómeno.

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existe

una gran diversidad de

materiales que se

pueden diferenciar a

partir de sus

propiedades

DBA 4

- Interpreta los resultados de

experimentos en los que se

analizan los cambios de estado

del agua al predecir lo qué

ocurrirá con el estado de una

sustancia dada una variación de

la temperatura.

- Explica fenómenos cotidianos

en los que se pone de

manifiesto el cambio de estado

del agua a partir de las

variaciones de temperatura (la

evaporación del agua en el

paso de líquido a gas y los

vidrios empañados en el paso

de gas a líquido, entre otros).

- Utiliza instrumentos

convencionales (balanza,

probeta, termómetro) para

hacer mediciones

de masa, volumen y

temperatura del agua que le

permitan diseñar e interpretar

experiencias sobre los cambios

de estado del agua en función

de las variaciones de

temperatura.

REFERENTES DE CALIDAD

CUARTO GRADO

Page 23: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

7

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

REFERENTES DE CALIDAD

PRIMER

PERIODO

Comprende y explica

los niveles troficos y las

relaciones que se dan

dependiendo el tipo de

ecosistema, para valorar

los recursos naturales.

V9• Analizo el

ecosistema que me

rodea y lo comparo con

otros.

V10• Identifico

adaptaciones de los

seres vivos, teniendo en

cuenta las

características de los

ecosistemas en que

viven.

V11• Explico la

dinámica de un

ecosistema, teniendo en

cuenta las necesidades

de energía y nutrientes

de los seres vivos

(cadena alimentaria).

V12• Identifico

fenómenos de

camuflaje en el entorno

y los relaciono con las

necesidades de los

seres vivos

F5 • Comparo

movimientos y

desplazamientos de

seres vivos y objetos.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existen

relaciones entre los

seres vivos y el entorno y

que estos dependen de

aquellas.

DBA 6 Identifica los niveles tróficos en

cadenas y redes alimenticias y establece

la función de cada uno en un ecosistema.

-Representa cadenas, pirámides o redes

tróficas para establecer relaciones entre

los niveles tróficos.

DBA 7 Diferencia tipos de ecosistemas

(terrestres y acuáticos)correspondientes a

distintas ubicaciones geográficas, para

establecer sus principales características.

- Propone representaciones de los

ecosistemas representativos de su región,

resaltando sus particularidades (especies

endémicas, potencialidades ecoturísticas,

entre otros.) y plantea estrategias para su

conservación.

SEGUNDO

PERIODO

REFERENTES DE CALIDAD

V6• Indago acerca del

tipo de fuerza

(compresión, tensión o

torsión) que puede

fracturar diferentes

tipos de huesos.

F6 • Relaciono el

estado de reposo o

movimiento de un

objeto con las fuerzas

aplicadas sobre éste.

V7• Identifico

máquinas simples en el

cuerpo de seres vivos y

explico su función.

F7 • Describo fuerzas y

torques en máquinas

simples.

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico-

Explicacion de

fenómenos.

Aprendizaje:

Comprende el

funcionamiento de

algunas máquinas

simples y la relación

fuerza-movimiento.

Componente:

Ciencia, tecnología y

sociedad.

Competencias:

Explicación de

fenómenos-Uso

comprensivo del

conocimiento cientifico.

Aprendizajes:

Comprende la diferencia

entre varios o diversos

tipos de máquinas

DBA1 Describe las características de las

fuerzas (magnitud y dirección) que se

deben aplicar para producir un efecto

dado (detener, acelerar, cambiar de

dirección).

- Indica, a partir de pequeñas

experiencias, cuando una fuerza aplicada

sobre un cuerpo no produce cambios en

su estado de reposo, de movimiento o en

su dirección.

DBA 2 Explora cómo los cambios en el

tamaño de una palanca (longitud) o la

posición del punto de apoyo afectan las

fuerzas y los movimientos implicados.

- Identifica y observa máquinas simples en

objetos cotidianos para explicar su utilidad

(aplicar una fuerza pequeña para generar

una fuerza grande, generar un pequeño

movimiento para crear un gran

movimiento).

- Identifica y describe palancas presentes

en su cuerpo, conformadas por sus

sistemas óseo y muscular.

Page 24: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

8

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

CUARTO

PERIODO

F13• Relaciono el

movimiento de

traslación con los

cambios climáticos.

F14 • Establezco

relaciones entre

mareas, corrientes

marinas, movimiento

de placas tectónicas,

formas del paisaje y

relieve, y las fuerzas

que lo generan.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existen

relaciones entre los

seres vivos y el entorno

y que estos dependen de

aquellas.

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos. Aprendizaje:

Comprende y describe la

ubicación y las

caracteristicas de la

tierra y algunos cuerpos

celestes en nuestro

sistema solar.

DBA 3 Registra y realiza dibujos de las

sombras que proyecta un objeto que

recibe la luz del Sol en diferentes

momentos del día, relacionándolas con el

movimiento aparente del Sol en el cielo.

- Explica cómo se producen el día y la

noche por medio de una maqueta o

modelo de la Tierra y del Sol.

- Observa y registra algunos patrones de

regularidad

(ciclo del día y la noche), elabora tablas y

comunica los resultados. DBA

4 Realiza observaciones de la forma de la

Luna y las registra mediante dibujos,

explicando cómo varían a lo largo del

mes.

- Predice cuál sería la fase de la Luna que

un observador vería desde la Tierra, dada

una cierta posición relativa entre la

Tierra, el Sol y la Luna.

TERCER

PERIODO

F2 • Verifico la

posibilidad de mezclar

diversos líquidos,

sólidos y gases.

F3• Propongo y verifico

diferentes métodos de

separación de mezclas.

F 4 • Establezco

relaciones entre

objetos que tienen

masas iguales y

volúmenes diferentes o

viceversa y su

posibilidad de flotar.

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existe

una gran diversidad de

materiales que se

pueden diferenciar a

partir de sus propiedades

DBA 5 Clasifica como homogénea o

heterogénea una mezcla dada, a partir del

número de fases observadas.

- Selecciona las técnicas para separar una

mezcla dada, de acuerdo con las

propiedades de sus componentes.

-Compara las ventajas y desventajas de

distintas técnicas de separación (filtración,

tamizado, decantación, evaporación) de

mezclas homogéneas y heterogéneas,

considerando ejemplos de mezclas

concretas.

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

Page 25: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

9

QUINTO GRADO

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

Comprende que el

funcionamiento de su

cuerpo se da por la

interelacion de los

diferentes organos y

sistema, los cuales

permiten el intercambio

gaseoso y la obtencion

de energia

DBA 4- Explica el camino que

siguen los alimentos en el

organismo y los cambios que

sufren durante el

proceso de digestión desde que

son ingeridos

hasta que los nutrientes llegan a

las células.

- Relaciona las características

de los órganos del

sistema digestivo (tipos de

dientes, características

de intestinos y estómagos) de

diferentes organismos

con los tipos de alimento que

consumen.

- Explica por qué cuando se

hace ejercicio físico

aumentan tanto la frecuencia

cardíaca como

la respiratoria y vincula la

explicación con los

procesos de obtención de

energía de las células.

- Explica el intercambio

gaseoso que ocurre en los

alvéolos pulmonares, entre la

sangre y el aire, y

lo relaciona con los procesos de

obtención de

energía de las células.

REFERENTES DE CALIDAD

SEGUNDO

PERIODO

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizajes:

• Comprende que los

seres vivos dependen del

funcionamiento e

interacción de sus partes

V3• Identifico en mi

entorno objetos que

cumplen funciones

similares a las de mis

órganos y sustento la

comparación.

V4• Represento los

diversos sistemas de

órganos del ser

humano y explico su

función

REFERENTES DE CALIDAD

DBA 3 - Explica la estructura

(órganos, tejidos y células)

y las funciones de los sistemas

de su cuerpo.

- Relaciona el funcionamiento

de los tejidos de

un ser vivo con los tipos de

células que posee.

- Asocia el cuidado de sus

sistemas con una

alimentación e higiene

adecuadas.

Componente:

Entorno Vivo

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizajes:

• Comprende que los

seres vivos dependen del

funcionamiento e

interacción de sus partes

V1 Explico la

importancia de la célula

como unidad básica de

los seres vivos.

V2• Identifico los niveles

de organización celular

de los seres vivos.

Comprende y explica

como estan formados

los seres vivos para

relacionar el

funcinamiento que hay

entre la célula y los

organos del cuerpo.

PRIMER

PERIODO

Page 26: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

10

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJE

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

MATRIZ DE

REFERENCIADBA

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende la estructura

básica y el

funcionamiento de los

circuitos eléctricos.

CUARTO

PERIODO

DBA1 - Realiza circuitos

eléctricos simples que

funcionan con fuentes (pilas),

cables y dispositivos (bombillo,

motores, timbres) y los

representa utilizando los

símbolos apropiados.

- Identifica y soluciona

dificultades cuando

construye un circuito que no

funciona.

- Identifica los diferentes efectos

que se producen

en los componentes de un

circuito como luz y

calor en un bombillo,

movimiento en un motor

y sonido en un timbre

DBA 2- Construye

experimentalmente circuitos

sencillos

para establecer qué materiales

son buenos

conductores de la corriente

eléctrica y cuáles

no.

- Identifica, en un conjunto de

materiales

dados, cuáles son buenos

conductores de

corriente y cuáles son aislantes

de acuerdo a

su comportamiento dentro de

un circuito eléctrico

básico.

- Explica por qué algunos

objetos se fabrican con

ciertos materiales (por ejemplo,

por qué los cables

están recubiertos por plástico y

formados por

metal) en función de su

capacidad para conducir

electricidad.

- Verifica, con el tacto, que los

compontes de

un circuito (cables, pilas,

bombillos, motores)

se calientan cuando están

funcionando, y lo

atribuye al paso de la corriente

eléctrica.

V8• Investigo y

describo diversos tipos

de neuronas, las

comparo entre sí y con

circuitos eléctricos.

F8• Verifico la

conducción de

electricidad o calor en

materiales.

F9 • Identifico las

funciones de los

componentes de un

circuito eléctrico

Comprende el

funcionamiento de un

circuito electrico e

identifica cada

componente y lo

relaciona con el

desarrollo tecnologico

DBA 5 de cuarto grado Clasifica

como homogénea o

heterogénea una mezcla dada,

a partir del número de fases

observadas.

- Selecciona las técnicas para

separar una mezcla dada, de

acuerdo con las propiedades de

sus componentes.

-Compara las ventajas y

desventajas de distintas

técnicas de separación

(filtración, tamizado,

decantación, evaporación) de

mezclas homogéneas y

heterogéneas, considerando

ejemplos de mezclas concretas.

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

TERCER

PERIODO

F2 • Verifico la

posibilidad de mezclar

diversos líquidos,

sólidos y gases.

F3• Propongo y verifico

diferentes métodos de

separación de mezclas.

F 4 • Establezco

relaciones entre

objetos que tienen

masas iguales y

volúmenes diferentes o

viceversa y su

posibilidad de flotar.

Componente:

Entorno físico

Competencias:

Uso comprensivo del

conocimiento científico

Explicación de

fenómenos

Aprendizaje:

Comprende que existe

una gran diversidad de

materiales que se

pueden diferenciar a

partir de sus propiedades

Page 27: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

11

SEXTO GRADO

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

SEGUNDO

PERIODO

Explica la composición de la

membrana celular y los procesos

de nutrición y excreción que

realizan las células al interactuar

con otras y con el medio exterior.

Explica por que los cambios

fisicoquímicos que ocurren en la

materia, producen fenómenos

cotidianos como el liquido, el solido

y el gaseoso y cuales son las

propiedades para diferenciarlos

molecularmente.

Identifica los conceptos de carga

eléctrica, de fuerzas eléctricas y

magnéticas en relación con las

cargas eléctricas y las propiedades

magnéticas de los cuerpos.

V 2. Verifico y explico los procesos de

ósmosis y difusión.

V 3. Clasifico membranas de los seres vivos

de acuerdo con su permeabilidad frente a

diversas sustancias.

F 1. Clasifico y verifi co las propiedades de la

materia.

F 6. Explico cómo un número limitado de

elementos hace posible la diversidad de la

materia conocida.

F2. Verifico la acción de fuerzas

electrostáticas y magnéticas y explico su

relación con la carga eléctrica

Competencia: Explicación de fenomenos

Componente: Entorno vivo

Aprendizajes:

Comprender cómo la interacción entre las estructuras que

componen los organismos permiten el funcionamiento y

desarrollo de lo vivo.

Competencia: Uso de conceptos

Componente: Entorno fisico

Aprendizajes:

Comprender que la materia se puede diferenciar a partir de

sus propiedades

Competencia: Explicación de fenomenos

Componente: Entorno fisico

Aprendizajes:

Comprender que la materia se puede diferenciar a partir de

sus propiedades

Competencia: Uso de conceptos

Componente: Ciencia , tecnología y sociedad.

Aprendizajes:

Comprender que existen diversas fuentes y formas de

energía y que ésta se transforma continuamente

DBA.4. Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de

membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su

estructura.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

interno de la célula, y describe la interacción del agua y las partículas (ósmosis y

difusión) que entran y salen de la célula mediante el uso de modelos.

división celular en caso de daño de alguna de las organelos celulares.

DBA.2. Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas

propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y

fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de

separación de mezclas.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

variación de la temperatura (T) y la presión (P) en los cambios de estado de un

grupo de sustancias, representándolos mediante el uso de gráficos y tablas.

sus símbolos químicos (NaCl, H2O, Cu). Explica la importancia de las propiedades

del agua como solvente para los ecosistemas y los organismos vivos, dando

ejemplos de distintas soluciones acuosas.

DBA. 1. Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente

asociando esta carga a efectos de atracción y repulsión.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

paño, contacto entre una barra de vidrio cargada eléctricamente con una bola de

icopor) con diferentes materiales para cargar eléctricamente un cuerpo.

de atracción o repulsión que se producen.

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

PRIMER

PERIODO

Reconoce la célula como la unidad

basica, funcional y estructural de

los seres vivos, describiendo las

partes y funciones y las

caracteristicas de una celula animal

y vegetal.

Explica correctamente los

principios generales, y métodos de

la química que le permiten

comprender la composición, las

propiedades y transformaciones de

la materia.

Reconoce algunos usos coidianos

de la energia en sus diferentes

formas.

Propone acciones que conlleven a

un uso racional de las diversas

formas de energía.

V1. Explico la estructura de la célula y las

funciones básicas de sus componentes.

V2. Verifico y explico los procesos de

ósmosis y difusión.

V3. Clasifico membranas de los seres vivos

de acuerdo con su permeabilidad frente a

diversas sustancias.

F1. Clasifico y verifico las propiedades de la

materia.

F3. Describo el desarrollo de modelos que

explican la estructura de la materia.

F12. Comparo masa, peso y densidad de

diferentes materiales mediante experimentos.

F10. Relaciono energía y movimiento.

CTS12. Indago sobre un avance tecnológico

en medicina y explico el uso de las ciencias

naturales en su desarrollo.

Competencia: uso de conceptos

Componente: Entorno vivo

Aprendizajes:

Analizar cómo los organismos viven, crecen, responden a

estímulos del ambiente y se reproducen.

Competencia: Explicación de fenomenos

Componente: Entorno fisico

Aprendizajes:

Comprender que la materia se puede diferenciar a partir de

sus propiedades.

Competencia: Uso de conceptos

Componente: Ciencia , tecnología y sociedad.

Aprendizajes:

Comprender que existen diversas fuentes y formas de

energía y que ésta se transforma continuamente

DBA.4. Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de

membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su

estructura.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

dicho proceso.

división celular en caso de daño de alguna de las organelos celulares.

DBA.2. Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas

propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y

fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de

separación de mezclas.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

propiedades (densidad, solubilidad, viscosidad, puntos de ebullición y de fusión) de

las sustancias a partir de ejemplos.

DBA. 1. Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente

asociando esta carga a efectos de atracción y repulsión.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

paño, contacto entre una barra de vidrio cargada eléctricamente con una bola de

icopor) con diferentes materiales para cargar eléctricamente un cuerpo.

de atracción o repulsión que se producen.

Page 28: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

12

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

CUARTO

PERIODO

Reconoce el sistema de

clasificación taxonómica general

usado actualmente para la

identificación de individuos de una

especie determinada, utilizando

herramientas tradicionales y

convencionales para los diferentes

modelos evolutivos.

Propone y verifica diferentes

clases de mezclas y las clasifica

segun los estados liquido, solido y

gaseoso, para separarlas

experimentalemente mediante

diversos metodos.

Aplica los conceptos de

electrostática y electromagnetismo

y experimenta realizando circuitos

simples para despertar interés por

la electricidad, teniendo en cuenta

las fuentes de alimentación de la

energía y los conductores a utilizar.

V.3. Clasifico organismos en grupos

taxonómicos de acuerdo con las

características de sus células.

V.6. Reconozco en diversos grupos

taxonómicos la presencia de las mismas

moléculas orgánicas.

F.3.Clasifico materiales en sustancias puras

o mezclas.

F.4. Verifico diferentes métodos de

separación de mezclas.

C T:8. Identifico aplicaciones de diversos

métodos de separación de mezclas en

procesos industriales.

F.2.Verifico la acción de fuerzas

electrostáticas y magnéticas y explico su

relación con la carga eléctrica.

F.10. Relaciono energía y movimiento.

Competencia: Uso de conceptos y explicación de

fenomenos

Componente: Entorno vivo

Aprendizajes:

Comprender que en un ecosistema los seres vivos

interactúan con otros organismos y con el ambiente físico, y

que los seres vivos dependen de estas relaciones.

Competencia: Explicación de fenomenos

Componente: Entorno fisico

Aprendizajes:

Comprender que la materia se puede diferenciar a partir de

sus propiedades

Competencia: Explicación de fenomenos

Componente: Entorno fisico

Aprendizajes:

Comprender la naturaleza y las relaciones entre la fuerza, la

energía, la velocidad y el movimiento

Competencia: Uso de conceptos

Componente: Ciencia y Tecnología

Aprendizajes:

Comprender la importancia del desarrollo humano y su

efecto sobre el entorno

DBA.5. Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos, de

acuerdo con el tipo de células que poseen y reconoce la diversidad de especies que

constituyen nuestro planeta y las relaciones de parentesco entre ellas.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

gráficos, tablas y otras representaciones siguiendo claves taxonómicas simples.

células (procariota, eucariota, animal, vegetal). Explica la clasificación taxonómica

como mecanismo que permite reconocer la biodiversidad en el planeta y las

relaciones de parentesco entre los organismos.

DBA.2. Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas

propiedades fisicoquímicas (solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y

fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de

separación de mezclas.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

en los procesos industriales (Pinturas, lacas) y biomédicos (Alimentos y medicinas).

utilizando técnicas (vaporización, cristalización, destilación), para justificar la elección

de las mismas a partir de las propiedades fisicoquímicas de las sustancias

involucradas.

DBA. 1. Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente

asociando esta carga a efectos de atracción y repulsión.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

paño, contacto entre una barra de vidrio cargada eléctricamente con una bola de

icopor) con diferentes materiales para cargar eléctricamente un cuerpo.

de atracción o repulsión que se producen.

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

TERCER

PERIODO

Establece relaciones entre los

órganos de un sistema y entre los

sistemas de un ser vivo para

Identificar cómo los organismos

obtienen y usan la energía

necesaria para el desarrollo de las

funciónes vitales (nutrición,

respiración, circulación).

Identifica las propiedades,

estructura y composición de la

materia, y a su vez algunas

tendencias o similitudes existentes

en las propiedades periódicas de

átomos de distintos elementos.

para formar sustancias o

comuestos.

Describe las transformaciones de

energía que se dan en el

movimiento ondulatorio;

identificando en su entrono

fenomenos relacionados con la

elctricidad y sus propiedades.

V6. Explico las funciones de los seres vivos a

partir de las relaciones entre diferentes

sistemas de órganos.

V7. Comparo mecanismos de obtención de

energía en los seres vivos.

F4- Clasifico materiales en sustancias puras

o mezclas.

F6. Explico cómo un número limitado de

elementos hace posible la diversidad de la

materia conocida.

F2. Verifico la acción de fuerzas

electrostáticas y magnéticas y explico su

relación con la carga eléctrica

Competencia: Uso de conceptos y explicación de fenomenos

Componente: Entorno vivo

Aprendizajes:

Analizar cómo los organismos viven, crecen, responden a

estímulos del ambiente y se reproducen.

Comprender cómo la interacción entre las estructuras que

componen los organismos permiten el funcionamiento y

desarrollo de lo vivo.

Competencia: Uso de conceptos

Componente: Entorno fisico

Aprendizajes:

Comprender que la materia se puede diferenciar a partir de sus

propiedades

Competencia: Uso de conceptos y explicación de fenomenos

Componente:

Aprendizajes: Entorno fisico

Comprender la naturaleza y las relaciones entre la fuerza, la

energía, la velocidad y el movimiento.

DBA.4. Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de

membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su

estructura.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

diferentes niveles de organización en un ser vivo (célula, tejido, órgano, sistema,

organismo).

ser vivo para el mantenimiento de una función vital (nutrición, respiración,

circulación, fotosíntesis).

DBA.3. Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de

sustancias (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas).

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

y heterogéneas) en ejemplos de uso cotidiano.

en los procesos industriales (Pinturas, lacas) y biomédicos (Alimentos y medicinas).

DBA. 1. Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente

asociando esta carga a efectos de atracción y repulsión.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

paño, contacto entre una barra de vidrio cargada eléctricamente con una bola de

icopor) con diferentes materiales para cargar eléctricamente un cuerpo.

de atracción o repulsión que se producen.

Page 29: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

13

SEPTIMO GRADO

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

REFERENTES DE CALIDAD

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

PRIMER

PERIODO

Reconoce la fuerza y su relación con el

movimiento de un cuerpo.

Comprende las relaciones entre energía,

velocidad y movimiento aplicadas a un

contexto cotidiano.

Explica cómo funcionan los sistemas y

los órganos de un organismo al realizar

una función vital

Compara y concluye sobre los conceptos

de la historia de la química y sus

propiedades, con los descubrimientos y

adelantos cientificos actuales.

Establezco relaciones entre las

características macroscópicas y

microscópicas de la materia y las

propiedades físicas y químicas de las

sustancias que la constituyen.

Para lograrlo...

(E.V) Comparo mecanismos de

obtención de energía en los seres vivos.

(E.F) Relaciono energía y movimiento.

(E.F) Verifico relaciones entre distancia

recorrida, velocidad y fuerza involucrada

en diversos tipos de movimiento.

(CTS) Analizo el potencial de los

recursos naturales de mi entorno para la

obtención de energía e indico sus

posibles usos.

Competencia: Uso de conceptos -

Explicación de Fenómenos

Componente: Entorno Fisico

Aprendizajes: Comprender la

naturaleza y las relaciones entre la

fuerza, la energía, la velocidad y el

movimiento.

Competencia: Uso de conceptos

Componente: Ciencia, tecnologia y

sociedad

Aprendizajes: Comprender que

existen diversas fuentes y formas de

energía y que ésta se transforma

continuamente.

Competencia: Uso de conceptos -

Explicación de Fenómenos

Componente: Entorno Vivo

Aprendizajes: Analizar cómo los

organismos viven, crecen, responden

a estímulos del ambiente y se

reproducen.

1. Comprende las formas y las

transformaciones de energía en un

sistema mecánico y la manera

como, en los casos reales, la

energía se disipa en el medio

(calor, sonido).

2. Explica cómo las sustancias se

forman a partir de la interacción de

los elementos y que estos se

encuentran agrupados un sistema

periódico.

SEGUNDO

PERIODO

Explica las interrelaciones existentes

entre los diferentes componentes de un

ecosistema a partir del análisis de la

dinámica que está al interior utilizando

modelos ecosistemicos.

Comprende el calor como una forma de

energia inherente a todos los cuerpos,

su medición y aplicación en procesos

naturales y humanos.

Analliza la evolución de las teorias

atomicos y de constitución de la

materia.

Identifico condiciones de cambio y de

equilibrio en los seres vivos y en los

ecosistemas.

Establezco relaciones entre las

características macroscópicas y

microscópicas de la materia y las

propiedades físicas y químicas de las

sustancias que la constituyen.

Evalúo el potencial de los recursos

naturales, la forma como se han

utilizado en desarrollos tecnológicos y

las consecuencias de la acción del ser

humano sobre ellos.

Para lograrlo...

(E.V) Describo y relaciono los ciclos del

agua, de algunos elementos y de la

energía en los ecosistemas.

(E.V) Caracterizo ecosistemas y analizo

el equilibrio dinámico entre sus

poblaciones.

(E.F) Describo el desarrollo de modelos

que explican la estructura de la

materia.

(E.F) Relaciono energía y movimiento.

(CTS) Identifico factores de

contaminación en mi entorno y sus

implicaciones para la salud.

Competencia: Uso de conceptos -

Explicación de Fenómenos

Componente: Entorno Vivo

Aprendizajes: Comprender que en un

ecosistema los seres vivos

interactúan con otros organismos y

con el ambiente físico, y que los seres

vivos dependen de estas relaciones.

Competencia: Uso de conceptos -

Explicación de Fenómenos

Componente: Entorno Fisico

Aprendizajes: Comprender la

naturaleza y las relaciones entre la

fuerza, la energía, la velocidad y el

movimiento.

Comprender que la materia se puede

diferenciar a partir de sus propiedades.

Competencia: Uso de conceptos

Componente: Ciencia, tecnologia y

sociedad

Aprendizajes: Comprender que

existen diversas fuentes y formas de

energía y que ésta se transforma

continuamente.

Comprender la importancia del

desarrollo humano y su efecto sobre el

entorno.

1. Comprende las formas y las

transformaciones de energía en un

sistema mecánico y la manera

como, en los casos reales, la

energía se disipa en el medio

(calor, sonido).

2.Explica cómo las sustancias se

forman a partir de la interacción de

los elementos y que estos se

encuentran agrupados en un

sistema periódico.

3. Comprende que en las cadenas

y redes tróficas existen flujos de

materia y energía, y los relaciona

con procesos de nutrición,

fotosíntesis y respiración celular.

4. Comprende la relación entre los

ciclos del carbono, el Nitrógeno y

del agua, explicando su importancia

en el mantenimiento de los

ecosistemas.

REFERENTES DE CALIDAD

Page 30: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

14

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

REFERENTES DE CALIDAD

CUARTO

PERIODO

Identifica que los seres vivos se

reproducen de diferentes formas para

mantener la variabilidad

genética.

Entiende el concepto de onda y su

aplicacación cotidiana al percibir

diferentes tipos como la luz y el sonido.

Relaciono y comprendo como los

átomos se unen para formar moléculas

compuestos y sustancias

Identifico condiciones de cambio y de

equilibrio en los seres vivos y en los

ecosistemas.

Establezco relaciones entre las

características macroscópicas y

microscópicas de la materia y las

propiedades físicas y químicas de las

sustancias que la constituyen.

Para lograrlo...

(E.V) Caracterizo ecosistemas y analizo

el equilibrio dinámico entre sus

poblaciones.

(E.F)Explico la formación de moléculas

y los estados de la materia a partir de

fuerzas electrostáticas.

(E.F) Relaciono energía y movimiento.

Competencia: Uso de conceptos -

Explicación de Fenómenos

Componente: Entorno Vivo

Aprendizajes: Analizar cómo los

organismos viven, crecen, responden

a estímulos del ambiente y se

reproducen.

Competencia: Uso de conceptos -

Explicación de Fenómenos

Componente: Entorno Fisico

Aprendizajes: Comprender la

naturaleza y las relaciones entre la

fuerza, la energía, la velocidad y el

movimiento.

Comprender que la materia se puede

diferenciar a partir de sus propiedades.

Competencia: Uso de conceptos

Componente: Ciencia, tecnologia y

sociedad

Aprendizajes: Comprender que

existen diversas fuentes y formas de

energía y que ésta se transforma

continuamente.

1. Comprende las formas y las

transformaciones de energía en un

sistema mecánico y la manera

como, en los casos reales, la

energía se disipa en el medio

(calor, sonido).

2.Explica cómo las sustancias se

forman a partir de la interacción de

los elementos y que estos se

encuentran agrupados en un

sistema periódico.

TERCERO

PERIODO

Reconoce la estructura y función de la

célula como responsable del

crecimiento y generación de nuevos

individuos.

Entiende la conformación del suelo en

sus diferentes estratos y la facilidad con

la que este puede ser alterado por

acción humana.

Identifica elementos de nuestro sistema

solar y universo y las fuerzas que

explican sus dinámicas.

Identifica las capas de la Tierra y algunas

fuerzas que explican su dinámica.

Identifica las propiedades, estructura y

composiciónde la materia, y a su vez

algunas en las propiedades

periódicasde átomos de distintos

elementos.

Identifico condiciones de cambio y de

equilibrio en los seres vivos y en los

ecosistemas.

Establezco relaciones entre las

características macroscópicas y

microscópicas de la materia

y las propiedades físicas y químicas de

las sustancias que la constituyen.

Para lograrlo...

(E.V) Explico la estructura de la célula y

las funciones básicas de sus

componentes.

(E.V) Comparo sistemas de división

celular y argumento su importancia en

la generación de

nuevos organismos y tejidos.

(E.V) Explico la función del suelo como

depósito de nutrientes.

(E.F) Explico las consecuencias del

movimiento de las placas tectónicas

sobre la corteza de la

Tierra.

(E.F) Explico el desarrollo de modelos

de organización

de los elementos químicos.

(E.F) Explico y utilizo la tabla periódica

como herramienta

para predecir procesos químicos

(E.F) Explico el modelo planetario

desde las fuerzas gravitacionales.

(E.F) Describo el proceso de formación

y extinción de estrellas.

(E.F) Explico las consecuencias del

movimiento de las placas tectónicas

sobre la corteza de la

Tierra.

Competencia: Uso de conceptos -

Explicación de Fenómenos

Componente: Entorno Vivo

Aprendizajes: Analizar cómo los

organismos viven, crecen, responden

a estímulos del ambiente y se

reproducen.

Comprender cómo la interacción

entre las estructuras que componen

los organismos permiten el

funcionamiento y desarrollo de lo

vivo.

Competencia: Uso de conceptos -

Explicación de Fenómenos

Componente: Entorno Fisico

Aprendizajes:Comprender la dinámica

de la Tierra y del sistema solar a partir

de su composición.

Comprender que la materia se puede

diferenciar a partir de sus

propiedades.

2.Explica cómo las sustancias se

forman a partir de la interacción de

los elementos y que estos se

encuentran agrupados en un

sistema periódico.

3. Comprende que en las cadenas

y redes tróficas existen flujos de

materia y energía, y los relaciona

con procesos de nutrición,

fotosíntesis y respiración celular.

REFERENTES DE CALIDAD

Page 31: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

15

OCTAVO GRADO

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJEPENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJEPENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

SEGUNDO

PERIODO

Identifica y relaciona

los fundamentos del

proceso de

reproducción de los

seres vivos, partiendo

de la división celular

hasta la producción

de gametos como

base de la

variabilidad genetica y

su papel dentro de

poblaciones

EV: Justifico la importancia de

la reproducción

sexual en el mantenimiento de

la variabilidad.

Comparo diferentes sistemas

de reproducción.

Establezco la relación entre el

ciclo menstrual

y la reproducción humana.

Analizo las consecuencias del

control de la

natalidad en las poblaciones.

Competencia: Uso de

conceptos.

Componente: Entorno vivo

Aprendizaje: Comprender la

función de la

reproducción en la conservación

de las especies y los

mecanismos

a través de los cuales se

heredan

algunas características y se

modifican otras.

Competencia: Explicación de

fenómenos

Componente: Entorno Vivo

Aprendizaje: Comprender la

función de la

reproducción en la conservación

de las especies y los

mecanismos

a través de los cuales se

heredan

algunas características y se

modifican otras.

DBA5: Diferencia los tipos

de reproducción en plantas

y propone su aplicación de

acuerdo con las

condiciones del medio

donde se realiza.

Explica los sistemas de

reproducción sexual y

asexual en animales y

reconoce sus efectos en

la variabilidad y

preservación de especies.

q Identifica riesgos y

consecuencias físicas y

psicológicas de un

embarazo en la

adolescencia.

q Explica la importancia de

la aplicación de

medidas preventivas de

patologías relacionadas

con el sistema reproductor.

PRIMER

PERIODO

Comprendo, explico y

valoro el proceso de

nutrición en plantas y

animales así como

las funciones la

respiracion y

digestión

EV: Explico la estructura de la

célula y las funciones

básicas de sus componentes;

Verifico y explico los procesos

de ósmosis y

difusión; Establezco relaciones

entre los genes, las

proteínas y las funciones

celulares.

Competencia: Uso de

conceptos.

Componente: Entorno vivo

Aprendizaje: Analizar el

funcionamiento de

los seres vivos en términos de

sus

estructuras y procesos.

DBA4: Relaciona los

fenómenos homeostáticos

de los

organismos con el

funcionamiento de órganos

y sistemas.

Interpreta modelos de

equilibrio existente entre

algunos de los sistemas

(excretor, inmune, nervioso,

endocrino, óseo y

muscular).

REFERENTES DE CALIDAD

Page 32: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

16

PERÍODOMETAS DE

APRENDIZAJEPENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

TERCERO

PERIODO

Comprende, describe

y explica la

conformación y el

funcionamiento de los

sistemas de

respuesta a estímulos

en los seres vivos y

su relacion con los

sistemas que

componen los seres

vivos.

EV: Explico la importancia de

las hormonas en la

regulación de las funciones en

el ser humano.

Comparo y explico los

sistemas de defensa

y ataque de algunos animales

y plantas en el

aspecto morfológico y

fisiológico.

Explico las funciones de los

seres vivos a partir

de las relaciones entre

diferentes sistemas

de órganos.

Comparo mecanismos de

obtención de energía

en los seres vivos.

Competencia: Explicación de

fenomenos.

Componente: Entorno vivo

Aprendizaje: Analizar el

funcionamiento de

los seres vivos en términos de

sus

estructuras y procesos.

Competencia: Explicación de

fenómenos

Componente: Entorno Vivo

Aprendizaje: Comprender la

función de la

reproducción en la conservación

de las especies y los

mecanismos

a través de los cuales se

heredan

algunas características y se

modifican otras.

DBA4: Relaciona los

fenómenos homeostáticos

de los organismos con el

funcionamiento de órganos

y sistemas.

Interpreta modelos de

equilibrio existente entre

algunos de los sistemas

(excretor, inmune, nervioso,

endocrino, óseo y

muscular).

Relaciona el papel biológico

de las hormonas y las

neuronas en la regulación y

coordinación del

funcionamiento de los

sistemas del organismo

y el mantenimiento de la

homeostasis, dando

ejemplos para funciones

como la reproducción

sexual, la digestión de los

alimentos, la regulación

de la presión sanguínea y

la respuesta de “lucha o

huida”.

Explica, a través de

ejemplos, los efectos de

hábitos no saludables en el

funcionamiento

adecuado de los sistemas

excretor, nervioso,

inmune, endocrino, óseo y

muscular.

REFERENTES DE CALIDAD

Page 33: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

17

NOVENO GRADO

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

PRIMER

PERIODO

Explica la forma como se expresa

la información genética contenida

en el –ADN–, relacionando su

expresión con los fenotipos de los

organismos y reconoce su

capacidad de modificación a lo

largo del tiempo (por mutaciones y

otros cambios), como un factor

determinante en la generación de

diversidad del planeta y en la

evolución de las especies.

ENTORNO VIVO

Reconozco la importancia del modelo de la

doble hélice para la explicación del

almacenamiento y transmisión del material

hereditario.

Establezco relaciones entre los genes, las

proteínas y las funciones celulares.

COMPETENCIA: Explicación de Fenómenos

COMPONENTE: Entorno vivo

APRENDIZAJES:

Analizar el funcionamiento de los seres vivos en

términos de sus estructuras y procesos.

Comprender la función de la

reproducción en la conservación de las especies y

los mecanismos a través de los cuales se heredan

algunas características y se

modifican otras.

Comprender que en un ecosistema las

poblaciones interactúan unas con otras y con el

ambiente físico.

DBA 5. Explica la forma como se expresa la información genética contenida

en el –ADN–, relacionando su expresión con los fenotipos de los

organismos y reconoce su capacidad de modificación a lo largo del tiempo

(por mutaciones y otros cambios), como un factor determinante en la

generación de diversidad del planeta y en la evolución de las especies.

Interpreta a partir de modelos la estructura del ADN y la forma como se expresa

en los organismos, representando los pasos del proceso de traducción (es decir,

de la síntesis de proteínas).

Relaciona la producción de proteínas en el

organismo con algunas características fenotípicas para explicar la relación entre

genotipo y fenotipo.

Explica los principales mecanismos de cambio en el ADN (mutación y otros)

identificando variaciones en la estructura de las proteínas que dan lugar a

cambios en el fenotipo de los organismos y la diversidad en las poblaciones.

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

SEGUNDO

PERIODO

Comprende la forma en que los

principios genéticos mendelianos y

post-mendelianos explican la

herencia y el mejoramiento de las

especies existentes.

Analiza teorías científicas sobre el

origen de las especies (selección

natural y ancestro común) como

modelos científicos que sustentan

sus

explicaciones desde diferentes

evidencias y argumentaciones.

.

ENTORNO VIVO Comparo y

explico los sistemas de defensa y ataque de

algunos animales y plantas en el aspecto

morfológico y fisiológico.

Formulo hipótesis acerca del origen y evolución

de un grupo de organismos.

Establezco relaciones entre el clima en las

diferentes eras geológicas y las adaptaciones

de los seres vivos.

Comparo diferentes teorías sobre el origen de

las especies.

COMPETENCIA: Indagación COMPONENTE:

Entorno Vivo y Físico APRENDIZAJES:

Comprender que a partir de la investigación científica

se construyen explicaciones sobre el mundo natural.

Utilizar algunas habilidades de

pensamiento y de procedimiento para evaluar

predicciones. Observar y relacionar

patrones en los datos para evaluar las predicciones.

Elaborar y proponer explicaciones para algunos

fenómenos de la naturaleza

basadas en conocimientos científicos y de la evidencia

de su propia investigación y de la de otros.

DBA 4. Comprende la forma en que los principios genéticos mendelianos y

post-mendelianos explican la herencia y el mejoramiento de las especies

existentes.

Predice mediante la aplicación de diferentes mecanismos (probabilidades o

punnet) las proporciones de las características heredadas por algunos

organismos.

Explica la forma como se transmite la información de padres a hijos,

identificando las causas de la variabilidad entre organismos de una misma

familia.

Diseña experiencias que puedan demostrar cada una de las leyes de Mendel y

los resultados numéricos obtenidos.

Demuestra la relación que existe entre el proceso de la meiosis y las segunda y

tercera Leyes de la Herencia de Mendel.

DBA 6. Analiza teorías científicas sobre el origen de las especies (selección

natural y ancestro común) como modelos científicos que sustentan sus

explicaciones desde diferentes evidencias y argumentaciones.

Explica las evidencias que dan sustento a la teoría del ancestro común y a la de

selección natural (evidencias de distribución geográfica de las especies, restos

fósiles, homologías, comparación entre secuencias de ADN).

Explica cómo actúa la selección natural en una población que vive en un

determinado ambiente, cuando existe algún factor de presión de selección

(cambios en las condiciones climáticas) y su efecto en la variabilidad de

fenotipos.

Argumenta con evidencias científicas la influencia de las mutaciones en la

selección natural de las especies.

Identifica los procesos de transformación de los seres vivos ocurridos en cada

una de las eras geológicas.

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

Page 34: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

18

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

TERCER

PERIODO

Analiza las relaciones cuantitativas

entre solutos y solventes, así como

los factores que afectan la

formación de soluciones.

ENTORNO FISICO

Comparo sólidos, líquidos y gases teniendo en

cuenta el movimiento de sus moléculas

y las fuerzas electroestáticas.

Establezco relaciones cuantitativas entre los

componentes de una solución.

Comparo los modelos que sustentan la

definición ácido-base.

Comparo los modelos que explican el

comportamiento de gases ideales y reales.

Establezco relaciones entre frecuencia,

amplitud, velocidad de propagación y longitud

de onda en diversos tipos de ondas mecánicas.

Reconozco y diferencio modelos para explicar

la naturaleza y el comportamiento de la luz.

COMPETENCIA:Uso de conceptos

COMPONENTE: Entorno Físico APRENDIZAJES:

Comprender las relaciones que existen entre las

características macroscópicas y microscópicas de la

materia y las propiedades físicas y químicas de las

sustancias que la constituyen.

Comprender la naturaleza de los fenómenos

relacionados con la luz y el sonido.

Comprender la naturaleza de los fenómenos

relacionados con la electricidad y el magnetismo.

Comprender la naturaleza y las relaciones entre la

fuerza y el movimiento.

Comprender la dinámica de nuestro sistema solar a

partir de su composición.

Comprender que existen distintas formas de energía y

que éstas se transforman continuamente.

DBA 3. Analiza las relaciones cuantitativas entre solutos y solventes, así

como los factores que afectan la formación de soluciones.

Explica qué factores afectan la formación de soluciones a partir de resultados

obtenidos en procedimientos de preparación de soluciones

de distinto tipo (insaturadas, saturadas y sobresaturadas) en los que modifica

variables (temperatura, presión, cantidad de soluto y

disolvente).

Predice qué ocurrirá con una solución si se modifica una variable como la

temperatura, la presión o las cantidades de soluto y solvente.

Identifica los componentes de una solución y representa cuantitativamente el

grado de concentración utilizando algunas expresiones matemáticas: % en

volumen, % en masa, molaridad (M), molalidad (m).

Explica a partir de las fuerzas intermoleculares (Puentes de Hidrogeno, fuerzas

de Van der Waals) las propiedades físicas (solubilidad, la densidad, el punto de

ebullición y fusión y la tensión superficial) de sustancias liquidas.

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

CUARTO

PERIODO

Comprende que el movimiento

de un cuerpo, en un marco de

referencia inercial dado, se

puede describir con gráficos y

predecir por medio de

expresiones matemáticas.

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Identifico la utilidad del ADN como herramienta

de análisis genético.

Argumento las ventajas y desventajas de la

manipulación genética.

Identifico productos que pueden tener

diferentes niveles de pH y explico algunos de

sus usos en actividades cotidianas.

Explico la relación entre ciclos termodinámicos

y el funcionamiento de motores.

Explico las aplicaciones de las ondas

estacionarias en el desarrollo de instrumentos

musicales.

Identifico aplicaciones de los diferentes

modelos de la luz.

Reconozco los efectos nocivos del exceso en el

consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.

COMPETENCIA: Explicaciòn de Fenómenos

COMPONENTE: Entorno Físico APRENDIZAJES:

Comprender las relaciones que existen entre las

caracteristicas macroscópicas y microscópicas

de la materia y las propiedades fisícas y químicas de

las sustancias que la constituyen.

Comprender la naturaleza de los fenómenos

relacionados con la luz y el sonido.

Comprender la naturaleza de los fenómenos

relacionados con la electricidad y el magnetismo.

Comprender la dinámica de nuestro sistema solar a

partir de su composición.

Comprender que existen diversas fuentes y formas de

energía y que ésta se transforma continuamente.

Comprender la naturaleza y las relaciones entre la

fuerza y el movimiento.

COMPETENCIA: Uso de Conceptos

COMPONENTE:Ciencia, Tecnologìa y Sociedad

APRENDIZAJES:

Comprender la necesidad de seguir hábitos saludables

para mantener la salud.

Comprender que existen diversos recursos y analizar

su impacto sobre el entorno cuando son explotados,

así como las posibilidades de desarrollo para las

comunidades.

Comprender el papel de la tecnología en el desarrollo

de la sociedad actual.

DBA 1. Comprende que el movimiento de un cuerpo, en un marco de

referencia inercial dado, se puede describir con gráficos y predecir por

medio de expresiones matemáticas. Describe el

movimiento de un cuerpo (rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado, en dos

dimensiones – circular uniforme y parabólico) en

gráficos que relacionan el desplazamiento, la velocidad y la aceleración en

función del tiempo.

Predice el movimiento de un cuerpo a partir de las expresiones matemáticas con

las que se relaciona, según el caso, la distancia recorrida, la velocidad y la

aceleración en función del tiempo.

Identifica las modificaciones necesarias en la descripción del movimiento de un

cuerpo, representada en gráficos, cuando se cambia de marco de referencia.

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

Page 35: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

19

DECIMO GRADO BIOLOGIA

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

SEGUNDO

PERIODO

Establece relaciones entre mutación,

selección natural y

herencia.

Establezco relaciones entre mutación,

selección natural y herencia.

Componente: Procesos vivos y CTS

Competencias: Indagación

Aprendizajes: Observar y relacionar

patrones en los datos para evaluar las

predicciones.

DBA 4. Comprende que la biotecnología conlleva

el uso y manipulación de la información genética

a través de distintas técnicas (fertilización

asistida, clonación reproductiva y terapéutica,

modificación genética, terapias génicas), y

que tiene implicacio

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

CUARTO

PERIDO

Explica las relaciones entre materia y energía

en las cadenas

alimentarias.

Argumenta la importancia de la fotosíntesis

como un proceso

de conversión de energía necesaria para

organismos

aerobios.

Ejemplifica los principios termodinámicos en

algunos

ecosistemas.

Relaciona los cambios climáticos de los

ecosistemas como un

impacto influyente causado por el hombre.

Explico las relaciones entre materia y

energía en las cadenas alimentarias. •

Argumento la importancia de la

fotosíntesis como un proceso de

conversión de energía necesaria para

organismos aerobios. •

Busco ejemplos de principios

termodinámicos en algunos

ecosistemas.

Componente: Procesos vivos y CTS

Competencias: Indagación

Aprendizajes: Da posibles

explicaciones de eventos o

fenómenos consistentes con

conceptos de

la ciencia (predicción o hipótesis).

DBA 4. Comprende que la biotecnología conlleva

el uso y manipulación de la información genética

a través de distintas técnicas (fertilización

asistida, clonación reproductiva y terapéutica,

modificación genética, terapias génicas), y que

tiene implicacio

TERCER

PERIODO

Caracterizo ecosistemas y analizo el

equilibrio dinámico entre sus poblaciones.

Identifico factores de contaminación de mi

entorno y sus implicaciones en la alteración

de los ecosistemas

Explico y comparo algunas adaptaciones

de seres vivos en ecosistemas del

mundo y de Colombia. • Comparo

casos en especies actuales que ilustren

diferentes

acciones de la selección natural.

Componente: Procesos vivos y CTS

Competencias: Indagación

Aprendizajes: Derivar conclusiones

para algunos fenómenos de la

naturaleza basándose en

conocimientos científicos y en la

evidencia de su propia investigación y

de

la de otros.

DBA 4. Comprende que la biotecnología conlleva

el uso y manipulación de la información genética

a través de distintas técnicas (fertilización

asistida, clonación reproductiva y terapéutica,

modificación genética, terapias génicas), y que

tiene implicacio

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

PRIMER

PERIODO

Conoce la relación del ADN con la dversidad

de los seres vivos y explica como su

manipulación mediante las distintas técnicas

biotecnológicas afecta al ambiente.

B1. Explico la relación entre el ADN, el

ambiente y la diversidad de los seres

vivos

Componente: Procesos vivos

Competencias: Indagación

Aprendizajes: Comprender que a

partir de la investigación científica se

construyen explicaciones

sobre el mundo natural.

DBA 4. Comprende que la biotecnología conlleva

el uso y manipulación de la información genética

a través de distintas técnicas (fertilización asistida,

clonación reproductiva y terapéutica,

modificación genética, terapias génicas), y que

tiene implicaciones sociales, bioéticas y

ambientales.

Page 36: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

20

DECIMO GRADO QUIMICA

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJEPENSAMIENTO/

ESTANDARMATRIZ DE REFERENCIA DBA

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJEPENSAMIENTO/

ESTANDARMATRIZ DE REFERENCIA DBA

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

SEGUNDO

PERIODO

Conoce y aplica las normas de

la nomenclatura química

inorgánica y reconoce la

importancia de cada una de las

funciones en la vida diaria.

•Q4 Relaciono grupos funcionales

con las propiedades físicas y

químicas de las sustancias.

• Q12Explico los cambios químicos

desde diferentes modelos.

Componente: QUÍMICO

Competencias y aprendizajes:

-Uso de conceptos Establece

relaciones entre las propiedades

y estructura de la materia con la

formación

de iones y moléculas. *

-Explicación de fenómenos Reconoce

las razones por las cuales

la materia se puede diferenciar según

su estructura y propiedades y justifica

las diferencias existentes entre distintos

elementos, compuestos y mezclas.

-Indagación Elige y utiliza

instrumentos adecuados para

reunir datos.

DBA 3. Utiliza formulas

y ecuaciones químicas

para

representar las reacciones

entre compuestos

inorgánicos (óxidos,

ácidos, hidróxidos, sales)

y posteriormente

nombrarlos con base en la

nomenclatura propuesta

por la Unión Internacional

de Química Pura y

Aplicada (IUPAC).

PRIMER

PERIODO

Relaciona la estructura de las

moléculas con sus propiedades

físicas y químicas, teniendo en

cuenta las propiedades

periódicas de los elementos

que la conforman para poder

formar los respectivos enlaces

químicos.

• Q 1. Explico la estructura de los

átomos a partir de diferentes

teorías.

• Q 2. Explico la obtención de

energía nuclear a partir de la

alteración de la estructura del

átomo. • Q 5.

Explico la relación entre la

estructura de los átomos y los

enlaces que realiza.

•Q 7.Uso la tabla periódica para

determinar propiedades físicas y

químicas de los elementos.

Componente: QUÍMICO

Competencias y aprendizajes:

-Uso de conceptos *Asociar

fenómenos naturales con conceptos

propios del

conocimiento científico. -

Explicación de fenómenos *Explicar

cómo ocurren algunos fenómenos de la

naturaleza basado en observaciones, en

patrones y en conceptos propios del

conocimiento científico. -

Indagación *Comprender que

a partir de la investigación científica se

construyen explicaciones sobre el mundo

natural. *Observar y

relacionar

patrones en los datos para

evaluar las predicciones.

DBA 3. Establece la

relación entre la

distribución de los

electrones en el átomo y

el comportamiento

químico de los elementos,

explicando cómo esta

distribución determina la

formación de

compuestos, dados en

ejemplos de elementos de

la Tabla Periódica.

Page 37: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

21

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJEPENSAMIENTO/

ESTANDARMATRIZ DE REFERENCIA DBA

TERCER PERIODO

Balancea ecuaciones químicas

dadas por

el docente, teniendo en cuenta

la ley de

conservación de la masa y la

conservación de

la carga, al determinar

cuantitativamente las

relaciones molares entre

reactivos y productos

de una reacción (a partir de sus

coeficientes).

• Q3 Identifico cambios químicos

en la vida cotidiana y en el

ambiente. • Q6 Explico

los cambios químicos desde

diferentes modelos.

Componente: QUÍMICO

Competencias y aprendizajes:

-Uso de conceptos Diferencia distintos

tipos de reacciones

químicas y realiza de manera adecuada

cálculos teniendo en cuenta la ley de

conservación de la masa y carga.

-Explicación de fenómenos Da las

razones por las cuáles una reacción

describe un fenómeno y justifica las

relaciones

cuantitativas existentes, teniendo en

cuenta

la ley de conservación de la masa y carga

.

-Indagación Da posibles explicaciones

de eventos o

fenómenos consistentes con conceptos

de

la ciencia (predicción o hipótesis).

DBA 3. G9 Balancea

ecuaciones químicas

dadas por

el docente, teniendo en

cuenta la ley de

conservación de la masa y

la conservación de

la carga, al determinar

cuantitativamente las

relaciones molares entre

reactivos y productos

de una reacción (a partir

de sus coeficientes).

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJEPENSAMIENTO/

ESTANDARMATRIZ DE REFERENCIA DBA

CUARTO

PERIODO

Explica a partir de relaciones

cuantitativas

y reacciones químicas (oxido-

reducción,

descomposición, neutralización

y precipitación)

la formación de nuevos

compuestos, dando

ejemplos de cada tipo de

reacción.

• Q8 Realizo cálculos cuantitativos

en cambios químicos.

Componente: QUÍMICO

Competencias y aprendizajes:

-Uso de conceptos Diferencia distintos

tipos de reacciones químicas y realiza de

manera adecuada cálculos teniendo en

cuenta la ley de conservación de la masa

y carga. -

Explicación de fenómenos Da las

razones por las cuáles una reacción

describe un fenómeno y justifica las

relaciones

cuantitativas existentes, teniendo en

cuenta

la ley de conservación de la masa y

carga. -Indagación

Hace predicciones basado en

información, patrones y regularidades.

Explica a partir de

relaciones cuantitativas

y reacciones químicas

(oxido-reducción,

descomposición,

neutralización y

precipitación)

la formación de nuevos

compuestos, dando

ejemplos de cada tipo de

reacción.

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

Page 38: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

22

GRADO ONCE BIOLOGIA

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJEPENSAMIENTO/

ESTANDARMATRIZ DE REFERENCIA DBA

PRIMER

PERIODO

Conoce el funcionamiento del

sistema circulatorio enfocándolo

desde la mecánica de fluidos y la

hidráulica para explicar el papel

tan importante que juegan los

fluidos en la naturaleza, en

especial en los seres vivos

• Identifico y explico ejemplos

del modelo de mecánica de

fluidos en los seres vivos.

Componente: Procesos vivos

Competencias: Indagación Aprendizajes:

Derivar conclusiones para

algunos fenómenos de la

naturaleza basándose en

conocimientos científicos

y en la evidencia de su

propia investigación y de

la de otros.

Analiza cuestiones ambientales actuales,

como

el calentamiento global, contaminación,

tala de bosques y minería, desde una visión

sistémica (económico, social, ambiental y

cultural).

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJEPENSAMIENTO/

ESTANDARMATRIZ DE REFERENCIA DBA

SEGUNDO

PERIODO

Realiza modelos comparativos,

talleres y gráficos que ayuden a

identificar el concepto de

sistema nervioso.

Explico el funcionamiento de

neuronas a partir de modelos

químicos y eléctricos

Componente: Procesos vivos

Competencias: Indagación Aprendizajes:

Diseña experimentos para dar respuesta a

sus preguntas.

Analiza cuestiones ambientales actuales,

como

el calentamiento global, contaminación,

tala de bosques y minería, desde una visión

sistémica (económico, social, ambiental y

cultural).

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJEPENSAMIENTO/

ESTANDARMATRIZ DE REFERENCIA DBA

TERCER

PERIODO

identifica los conceptos de los

ciclos biogeoquímicos y las

relaciones interespecificas e

intraespecificas y los representa

a través de modelos.

Relaciono los ciclos del agua y de

los elementos con la energía de

los ecosistemas.

Componente: Procesos vivos

Competencias: Indagación Aprendizajes:

Interpreta y analiza datos representados en

texto, gráficas, dibujos, diagramas o tablas.

Hace predicciones basado en información,

patrones y regularidades.

Analiza cuestiones ambientales actuales,

como

el calentamiento global, contaminación,

tala de bosques y minería, desde una visión

sistémica (económico, social, ambiental y

cultural).

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJEPENSAMIENTO/

ESTANDARMATRIZ DE REFERENCIA DBA

CUARTO

PERIDO

Establezco relaciones entre

individuo, población,

comunidad y ecosistema.

Explico y comparo algunas

adaptaciones de seres

vivos en ecosistemas del mundo

y de Colombia.

Establezco relaciones entre

individuo, población, comunidad

y ecosistema. E13

• Explico diversos tipos de

relaciones entre especies en los

ecosistemas.

Componente: Procesos vivos

Competencias: Indagación Aprendizajes:

Elabora conclusiones a partir de

información o evidencias que las respalden.

Analiza cuestiones ambientales actuales,

como

el calentamiento global, contaminación,

tala de bosques y minería, desde una visión

sistémica (económico, social, ambiental y

cultural).

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

Page 39: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

23

ONCE GRADO QUIMICA

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

PRIMER

PERIODO

Analiza y argumenta

datos, tablas y gráficos

como resultado de la

interpretación de

situaciones y

establecimiento de

condiciones relacionadas

con cinética y equilibrio

químico en las

soluciones.

• Q 8. Identifico

condiciones para

controlar la velocidad de

cambios químicos.

• Q 9. Caracterizo

cambios químicos en

condiciones de

equilibrio.

Componente: QUÍMICO Competencias

y aprendizajes: -Uso

de conceptos Asociar fenómenos naturales

con conceptos propios del

conocimiento científico.

-Explicación de fenómenos *Modelar

fenómenos de

la naturaleza basado en

el análisis de variables, la

relación entre dos o más

conceptos del conocimiento

científico y de la evidencia

derivada de investigaciones

científicas.

-Indagación

*Observar y relacionar

patrones en los datos para

evaluar las predicciones.

DBA 4. Explica el comportamiento

exotérmico o

endotérmico en una reacción

química debido

a la naturaleza de los reactivos, la

variación de

la temperatura, la presencia de

catalizadores y

los mecanismos propios de un grupo

orgánico

específico.

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

SEGUNDO

PERIODO

• Describe la estructura

atómica del carbono y

define, con base en ésta,

los conceptos de

hibridación y geometría

molecular. •

Describe y analiza las

estructuras de los

hidrocarburos, haciendo

énfasis en la presencia o

ausencia de dobles o

triples enlaces y de

cadenas abiertas o de

anillos.

• Relaciono la estructura

del carbono con la

formación de moléculas

orgánicas. • Uso la

tabla periódica para

determinar propiedades

físicas y químicas de los

elementos. • Explico la

relación entre la estructura

de los átomos y los

enlaces que realiza.

Componente: QUÍMICO Competencias

y aprendizajes: -Uso

de conceptos Identifica las propiedades y

estructura de la

materia y diferencia elementos, compuestos

y mezclas. Establece

relaciones entre las propiedades

y estructura de la materia con la formación de

iones y moléculas. -

Explicación de fenómenos * Reconoce las

razones por las cuales

la materia se puede diferenciar según su

estructura y propiedades y justifica

las diferencias existentes entre distintos

elementos, compuestos y mezclas.

-Indagación

*Interpreta y analiza datos representados en

texto, gráficas, dibujos, diagramas o tablas.

Representa datos en gráficas y tablas.

Reconoce la importancia de la evidencia

para comprender fenómenos naturales.

DBA 4. Representa las reacciones

químicas entre

compuestos orgánicos utilizando

fórmulas

y ecuaciones químicas y la

nomenclatura

propuesta por la Unión Internacional

de Química

Pura y Aplicada (IUPAC).

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD

Page 40: PLAN GENERAL DEL ÁREA ARMENIA- QUINDIO 2017 · que tiene su estudio en la formación de estudiantes, han diseñado y planeado un plan de área específico con la convicción de que

24

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

TERCER

PERIODO

Empleo adecuadamente

normas de nomenclatura

para hacer fórmulas, dar

nombre, aplicar

propiedades y reacciones

a compuestos orgánicos

aromáticos y oxigenados

(alcoholes, aldehídos,

cetonas, ácidos

carboxílicos).

• Relaciono grupos

funcionales con las

propiedades físicas y

químicas de las

sustancias. • Identifico

cambios químicos en la

vida cotidiana y en el

ambiente.

Componente: QUÍMICO Competencias

y aprendizajes: -Uso

de conceptos Identifica las propiedades y

estructura de la

materia y diferencia elementos, compuestos

y mezclas. Establece

relaciones entre las propiedades

y estructura de la materia con la formación

de iones y moléculas.

-Explicación de fenómenos * Reconoce

las razones por las cuales

la materia se puede diferenciar según su

estructura y propiedades y justifica

las diferencias existentes entre distintos

elementos, compuestos y mezclas.

-Indagación *Interpreta y

analiza datos representados en

texto, gráficas, dibujos, diagramas o tablas.

Representa datos en gráficas y tablas.

Reconoce la importancia de la evidencia

para comprender fenómenos naturales.

DBA. 4 Clasifica compuestos

orgánicos y moléculas de

interés biológico (alcoholes, fenoles,

cetonas,

aldehídos, carbohidratos, lípidos,

proteínas) a

partir de la aplicación de pruebas

químicas.

PERÍODO METAS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO/ ESTANDAR MATRIZ DE REFERENCIA DBA

CUARTO

PERIDO

Empleo adecuadamente

normas de nomenclatura

para hacer fórmulas, dar

nombre, aplicar

propiedades y reacciones

a compuestos orgánicos

nitrogenados

• Relaciono grupos

funcionales con las

propiedades físicas y

químicas de las

sustancias. • Explico

algunos cambios químicos

que ocurren en el ser

humano.

Componente: QUÍMICO Competencias

y aprendizajes:

-Uso de conceptos Identifica las

propiedades y estructura de la

materia y diferencia elementos, compuestos y

mezclas.

Establece relaciones entre las propiedades y

estructura de la materia con la formación de

iones y moléculas. -

Explicación de fenómenos * Reconoce las

razones por las cuales

la materia se puede diferenciar según su

estructura y propiedades y justifica

las diferencias existentes entre distintos

elementos, compuestos y mezclas.

-Indagación *Interpreta y

analiza datos representados en texto,

gráficas, dibujos, diagramas o tablas.

Representa datos en gráficas y tablas.

Reconoce la importancia de la evidencia

para comprender fenómenos naturales.

Determina si los resultados derivados de una

investigación son suficientes y pertinentes

para sacar conclusiones en una situación

dada.

DBA. 4 Clasifica compuestos

orgánicos y moléculas de

interés biológico (alcoholes, fenoles,

cetonas,

aldehídos, carbohidratos, lípidos,

proteínas) a

partir de la aplicación de pruebas

químicas.

REFERENTES DE CALIDAD

REFERENTES DE CALIDAD