Plan Indicativo de Desarrollo 2018 - UNACHfcp.unach.mx/pid/PID_FCPIV.pdf · servicio de los...

52
Facultad de Contaduría Pública Campus IV Plan Indicativo de Desarrollo 2018 Tapachula, Chiapas. octubre del 2008

Transcript of Plan Indicativo de Desarrollo 2018 - UNACHfcp.unach.mx/pid/PID_FCPIV.pdf · servicio de los...

Facultad de Contaduría Pública Campus IV

Plan Indicativo de Desarrollo 2018

Tapachula, Chiapas. octubre del 2008

D.R. © 2008 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Colina Universitaria Blvd. Belisario Domínguez km. 1081 TuxtlaGutiérrez,Chiapas. ImpresoyhechoenMéxico Portada:Obraplástica:escudodelaUNACH,Mtro.RodolfoDisnerClavería Fotografía:C.EnriqueMartínezMiranda Diseño:Mtro.RolandoRileyCorzo

DIRECTORIO

Mtro.ÁngelRenéEstradaArévaloRector

Mtro.HugoArmandoAguilarAguilarSecretario General

Mtro.CarlosEugenioRuizHernándezSecretario Académico

C.P.JuanGuillermoGutiérrezSecretario Administrativo

Dr.RobertoVillersAispuroDirector General de Planeación

Dr.FernandoÁlvarezSimánDirector General de Extensión Universitaria

Mtro.LorenzoFrancoEscamirosaMontalvoDirector General de Investigación y Posgrado

C.P.MaríaLidiaPascacioOrdóñezCoordinadora General de Finanzas

Planes Indicativos de Desarrollo 2018

Coordinación GeneralDr.RobertoVillersAispuro

Coordinación TécnicaMtro.MoisésSilvaCervantes

Formación de InterioresLic.JoséRodolfoEspinosaDurante

Apoyo Técnico

C.HasbyMallelyVázquezGutiérrez

Plan Indicativo de Desarrollo de la Facultad de Contaduría Pública C. IV

Autores

GonzaloVázquezNatarénEnriqueY.BarrosoYoshikawaEmilioEsquincaArguello

ChristianM.CastilloEstradaDavidRistoriCueto

AlmaLeslieLeónAyalaMariaE.OliveraSantos

JoséFranciscoYongMaldonadoJorgeF.GómezVenturaJuanE.QuintanaAdrianoGuillermoMenesesCurlin

CarmenCarolinaOrtegaHernándezSaraJ.BelloMendoza

SusanaP.GarcíaSampedroJorgeFernandoOrdazRuiz

JorgeÁvilaNuñoFlordeMaríaCulebroAlvorez

DoloresNavaGonzálezMoisésSánchezLópezJoséLuisGonzálezNiñoJulioCésarArtigasSotoRafaelCabreraGallardo

CONTENIDO

Página

1.Presentación...............................................................................................................7

2.AntecedentesdelaDES..............................................................................................9

3.DiagnósticodelaDES...............................................................................................11

4.LineamientosInstitucionales....................................................................................17

5.MisiónInstitucionalyVisióndelaDES.....................................................................21

6.PolíticasdelaDES.....................................................................................................23

7.ProgramasySubprogramasdelaDES......................................................................25

8.Instrumentación,seguimientoyevaluación.............................................................47

Anexos.....................................................................................................................49

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

7

El presente documento tiene como propósitoinstitucional integrar y desarrollar los proyectosdeestaDES,articulándolosdetalmaneraqueseconcretenyculminen independientementede latransicióndeunagestiónaotra,pretendiéndoseconestoelevarlosnivelesdecalidadacadémicadelosprogramaseducativosrespectoalapertinenciaycongruenciaconlarealidadsocialyproductiva.

Lostrabajosquedieroninicioalaintegracióndelpresente Plan Indicativo de Desarrollo tuvieroncomo punto de partida la reunión plenariaen la que participaron más de veinticincodocentes y que fue convocada por la DirecciónGeneral de Planeación. La cual se desarrollóbajo la metodología de planeación estratégicaparticipativa, empleando la técnica de lluvia deideasparaidentificarlosatributosdeseables,conlosque,comoDependenciadeEducaciónSuperiordeberemoscontarparaelaño2018.

A partir de la identificación de esos atributosy su agrupación en grandes rubros, se elaboróun diagnóstico que describe la situación actual

I. Presentación

de la DES y permitió establecer las Fortalezasy Oportunidades, Debilidades y Amenazas conlo cual pudimos confirmar la visión de lo quequeremoshaceryadondequeremosllegaryestopermitirá nuestra permanencia en el ámbito delaeducación superior comounaDESdecalidad,consolidando las funciones sustantivas de launiversidaddelquehaceracadémico.

Losdocentesparticipantesenesteprocesofueron:Gonzalo Vázquez Natarén, Enrique Y. BarrosoYoshikawa,EmilioEsquincaArgüello,ChristianM.Castillo Estrada,DavidRistori Cueto,Alma LeslieLeónAyala,MariaE.OliveraSantos,JoséFranciscoYongMaldonado, Jorge F. Gómez Ventura, JuanE. Quintana Adriano, GuillermoMeneses Curlin,CarmenCarolinaOrtegaHernández,SaraJ.BelloMendoza, Susana P. García Sampedro, JorgeFernando Ordaz Ruiz, Jorge Ávila Nuño, Flor deMaría Culebro Alvorez, Dolores Nava González,Moisés Sánchez López, José Luis González Niño,JulioCésarArtigasSoto,RafaelCabreraGallardo.

Universidad para el Desarrollo

8

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

9

2. Antecedentes

DebidoalaheterogeneidadquepresentaelEstadoy a las políticas descentralizadoras delGobiernoFederal instrumentadasapartirde losaños70’spor la reformaadministrativa, se adoptópara laUniversidad una estructura desconcentrada enCampus,queestánsituadosen lasciudadesqueconcentra una mayor población de la geografíadelEstadodeChiapas.

LaUniversidadAutónomadeChiapas, naciópordecreto de la Legislatura del Estado, el 23 deOctubre de 1974, ante la necesidad de contarconunaInstituciónrectorade lavidaacadémicadel estado, y con la naturaleza jurídica deorganismo público descentralizado, autónomo,conpersonalidadjurídicaypatrimoniopropio,alserviciodelosinteresesdelaNaciónydelEstado,conapoyoenlosprincipiosdelibertaddecátedraydeinvestigación,esdecirseleconcedióautonomíadentrodeloslímitesdelaleydecreaciónyparalosfinesseñaladosenlamisma.

LasededelaUniversidadAutónomadeChiapas,eslaciudaddeTuxtlaGutiérrez,Chiapas,Capitaldel Estado y tendrá dentro de la entidad, lassubsedesqueserequieranparaelcumplimientodesusfines.

HISTORIA DE LA FACULTAD DE CONTADURÍAPÚBLICA.

La iniciativa de unaUniversidad en elMunicipiodeTapachula,fueobjetodecuidadososestudiosqueseveníanrealizando,en losquesebuscabasatisfacer las demandas de la ciudadanía que

pedíaEducaciónSuperiorparaqueelestudiantetapachulteco no tuviera que salir a realizar susestudiosfueradelEstado.

EstaFacultadsecreael17deabrilde1975,einiciacomo Escuela de Contaduría y Administración;posteriormente,el15deJuniode1985enSesióndeConsejoUniversitario en SanCristóbal de lasCasas, Chiapas; se acordó la separación de lasáreas,paraqueestaInstituciónfuncionaracomoEscueladeContaduríaPública independientedelaEscueladeAdministración.

Posteriormente adquiere el grado de Facultadya que se aprueban los Planes de Estudio de laMaestríaenAdministraciónel11deseptiembrede 1982, siendo la primera escuela de toda laUniversidadenadquirirelrangodeFacultad.

Es importante destacar que la Facultad deContaduría Pública en el periodo 2004-2005desarrolló los trabajosdeDiseñoCurricularparala actualización del programa de estudios quetuvovigenciaapartirde1998,dichaactualizaciónse concretó con la aprobación del H. ConsejoUniversitarioenelmesdejuniode2005.

En el mes de mayo de 2006 se logró el nivel1 de los CIEES para el programa educativo deContaduría Pública y en septiembre del mismoañolaLicenciaturaenSistemasComputacionales,locualpermitióenjuniode2007lapreevaluacióndel Programa Educativo en Contaduría Públicaesperando su acreditación para octubre del añoencurso.

Universidad para el Desarrollo

10

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

11

3. Diagnóstico

Desdesuconstituciónen1975,laDESdeContaduríaPública, a través de sus órganos colegiados degobierno, ha realizado distintos procesos deevaluaciónyplaneacióndesusPEdelicenciaturayposgrado;entrelosquecabedestacar:

• Diversos autodiagnósticos para generar losPlanesInstitucionalesdeDesarrollo.

• ElaboracióndelPIFI-1(2001),PIFI-2.0(2002),PIFI3.0(2003),PIFI3.1(2004)PIFI3.2.(2005)yPIFI3.3(2006),PIFI3.4(2007)

• Evaluaciones realizadas por las institucionesexternas(CIEES).

• PIFOP

En ese mismo sentido, ha sido particularmenteimportanteelprocesodeplaneacióninternaqueimplicólaelaboracióndelPlandeDesarrollodelaDES2004-2007queintegrólosplanesdedesarrollodecadaunadesusdivisionesydepartamentos,labor cuyo sentido esencial fue una planeaciónparticipativayuntrabajocolegiado,encongruenciaconelPDI2006-2018delaUniversidad.

El ejercicio de autoevaluación realizado conmotivode laelaboracióndelProDESparaelPIFI3.4, permitió identificar nuestras principalesfortalezas y reconocer las limitaciones,productode las diversas debilidades. Del resultado de la evaluaciónde losdosProgramasEducativos(PE)delicenciaturaporlosCIEES,clasificándonosenelnivel1,hemosrecibidorecomendaciones,lasque,en su momento, se han discutido ampliamenteen los distintos órganos colegiados de nuestraDependencia, las cuales pretendemos subsanarcon el presente proyecto en la búsqueda de laacreditaciónlográndosealafechalaacreditacióndel Programa en Contaduría.

Entre las principales debilidades que presentanuestraDES,seencuentran:

a). Docencia

La planta docente de la FCP está integrada por79 profesores, de los cuales 30 son ProfesoresdeTiempoCompletoy49Profesoresdetiempoparcial (5 demediotiempo y 44de asignatura),lo anterior representa que el 38% de las horastotalsonimpartidasporPTCyel62%dehorasporprofesoresdetiempoparcial.

EnloquerespectaalosPTC,el3.13%tieneelgradode doctor, 40.6% cuenta con el grado mínimodemaestría, el 28% han concluido sus estudiosdemaestría y el 12.5%tienenuna especialidad,1 PTC cursa sus estudios doctorales y uno condoctorado, siendo una debilidad para la DES lahabilitacióndePTCalgradomáximodeestudios,el15.6%delosPTCcuentanconreconocimientode la SEP-SECIC como perfiles deseables y 9%sonPlazaPromep,el3.13%dePTCestaadscritoalSEI, yningunodeellosestáadscritoalSNI,el59.4%delosPTCestáncertificadosporelInstitutoMexicano de Contadores Públicos que es unainstitución certificadora externa ah-doc al perfilprofesionaldelPEdeContaduríayel6.25%estáCertificado por Sun Microsystems S.A. de C.V.y Microsoft Certified Aplication Developer queson instituciones certificadoras internacionalesacordesalperfilprofesionaldelPEdelaLSC.

Otrasdeficienciasrespectodeesteapartadoson:

• Reducida eficiencia terminal en los dosprogramaseducativossiendoparaelprogramaeducativo de Sistemas Computacionalesun total de 127 egresados de 380 queingresaron representando un 33% y para elprograma educativo de Contaduría un totalde2,916egresadosde5,523queingresandorepresentandoun53%.

• Tasadetitulaciónmenoral70%,considerandoparaelprogramaeducativodelalicenciatura

Universidad para el Desarrollo

12

en sistemas computacionales se cuenta conun 21% y para el programa educativo decontaduríael33%.

• BajaproporcióndePTCconelgradomáximode habilitación, considerando que de los 32PTCsólounocuentaconelgradodedoctor.

• Pocacoberturayfaltadesistematizacióndelprogramade tutoríasiendo laasignacióndeuntutorporgrupo,provocandoquelatutoríaindividualnoseaatendidacorrectamente.

• Se requiere de la adquisición de acervosbibliográficos e informáticos que permitancubrir los indicadores de los organismosacreditadores, respecto a la cantidad deejemplaresporgrupodealumnos.

b). Investigación y posgrado

De dos cuerpos académicos con que cuenta laDES, losdospresentanbuenas condicionesparaavanzaranivelde“enconsolidación”amedianoplazo. El CA “Gestión de las organizaciones enzonas de bajo desarrollo económico para suintegraciónalmercadoglobalizado”presenta lossiguientes datos:

a) Caracterización del personal: a.1.-Miembros(8):Unotieneelgradodedoctor,sieteelgradodemaestría; cinco sonperfiles Promep, dossolicitaronsurefrendoyunoseregistroenelmesdejunio/07,unintegranteestárealizandoestudiosdoctoralesy losestudios realizadoslos capacitan para generar conocimiento orealizaraplicacionesinnovadorasdesusLíneasGenerales de Aplicación del Conocimiento,comosepuedeveren lafortalezadequeel57%desusintegrantesestáncertificadosporelInstitutoMexicanodeContadoresPúblicosque es una institución certificadora externaah-doc al perfil profesional del PE al quepertenece el CA. a.2.- Colaboradores (1): Esprofesor demedio tiempo y tiene grado demaestría.

b)Caracterizaciónde lasLGAC(2):1.-Análisisydesarrollodelaeducaciónsuperiorenzonasdebajodesarrollotienecomofinretroalimentarmediante proyectos de investigación el

currículoyatender lasproblemáticasquesepresentanenlaprácticadocente.2.-Análisisydesarrolloorganizacional sufinesatenderlos requerimientos que el sector productivoy empresarial tenga, incrementando sucompetitividad.

c) Actividades colectivas inclyendo alumnos:Conjuntamente conelCAdeTecnologíasenSistemasdeCómputo, seestádesarrollandoel proyecto “Análisis, desarrollo einstrumentacióndeunsistemadeinformaciónpara la administración de microempresasdel sector comercial en Tapachula” y laorganizacióndel“1er.SimposioInternacionaldeTecnologíasdeInformaciónenlaEmpresa”,conlaparticipacióndedocentesyestudiantesdeambosprogramaseducativos;asícomoelproyectodevinculaciónconCANACOparalaelaboraciónde“ManualesdeOrganizaciónyProcedimientos” donde también participandocenteyestudiantes.

d) Relaciones interinstitucionales: con los CA´s“Tecnologías en sistemas de cómputo ycomunicaciones”delaFCPC-IVy“EnseñanzadeLenguas”delaEscueladeidiomasC-IV.

e) Equipamiento: Cada miembro cuentacon cubículo y se tienen asignadas sietecomputadorasportátiles.

f)Vitalidad:el100%desusmiembrosparticipanenactividadesdedocenciaanivellicenciaturay posgrado, direcciones de tesis, tutorías,comisiones de revisión de tesis, evaluacióny actualización de los planes de estudiode licenciatura y maestría, proyectos deinvestigación, entre otros; tienen una vidacolegiada a través de reuniones de trabajopara cumplir con las metas de su plan deactividades que va enfocado a obtener suconsolidación y la acreditación de los PEde la DES. Su producción es: 62 productosacadémicos, 67 direcciones individualizadas,12reunionesoeventospararealizar trabajoconjunto, 21 proyectos de investigación y 2participacionesconotrosCA´s.

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

13

Cuerpo Académico “Tecnologías en sistemas de cómputo y comunicaciones”

a) Caracterización del personal: Miembros(4): El 100% de los integrantes tiene gradode maestría, no son perfiles Promep, perocuentanconapoyoPromepcomonuevosPTC,unPTCestáadscritoal SEI yestá realizandoestudios doctorales además cuenta con unproyecto para que sus integrantes estudienel doctorado a través de becas Promep,los estudios realizados los capacita paragenerarconocimientoorealizaraplicacionesinnovadoras de sus LGAC, como se puedeobservar en su fortaleza han participado enla organización del Congreso InternacionaldeSoftwareLibre,conperiodicidadanual ydosdesusmiembrosestáncertificados,unoen Javapor SunMicrosystemsS.A.deC.V. yuno enMCADMicrosoftCertifiedAplicationDeveloperquesoninstitucionescertificadorasinternacionales acordes al perfil profesionaldelPEalqueperteneceelCA.

b) Caracterizaciónde las LGAC (3): 1.- SistemasUbicuos, Inteligentes y Distribuidos tienecomo fin diseñar e implementar clustering,aplicaciones distribuidas, bases de datosdistribuidas. 2.- Tecnologías de informacióny comunicaciones en la educación tienecomo fin realizar el desarrollo en: Nuevastecnologías en educación. Gestión de lainformación multimedia en Internet. 3.-SistemasdeInformacióntienecomofindadalanecesidaddeseraltamentecompetitivosenlos negocios, estudiar paradigmas,modelos,metodologías y enfoques para el desarrollo,implementaciónymantenimientodesistemasdeinformacióny/ocomputacionalesdetodoslos niveles.

c) Actividades colectivas incluyendo alumnos:Conjuntamente con el CA deGestión de lasorganizaciones en zonas de bajo desarrolloeconómico para su integración al mercadoglobalizado,seestádesarrollandoelproyecto“Análisis, desarrollo e instrumentaciónde un sistema de información para laadministracióndemicroempresasdel sectorcomercialenTapachula”ylaorganizacióndel

“1er. Simposio Internacional de Tecnologíasde Información en la Empresa” con laparticipación de docentes y estudiantes. Demanera individual se concluyó el proyecto:Diseño de un contendedor de objetos deaprendizajeenlaplataformaEDUCAD-UNACH(basada en Moodle). Dicho proyecto fuefinanciadoporla6ª.ConvocatoriadelSistemaInstitucional de Investigación SIINV-UNACH,contandoconlacolaboracióndedosalumnosde9º.SemestredelaLicenciaturaenSistemasComputacionales,quienesparticiparonen lamodalidadde tesistasy recibieronunabecaeconómica,actualmenteestánalaesperadefechaparasuexamenprofesional.

Los proyectos en ejecución Primera OlimpiadaRobóticadelEstadodeChiapasfuefinanciadaporelFondodeApoyoparaelDesarrollo,InnovaciónyTransferenciaTecnológicaenelEstadodeChiapas,FODIT,CentroEducacionalAcadémicoAutorizadoSUN de la Facultad de Contaduría Pública delCampusIV(FCPC-IV)elcualfuefinanciadoporelFondodeApoyoparaelDesarrollo,InnovaciónyTransferenciaTecnológicaenelEstadodeChiapas,FODIT,participandotambiénestudiantes.

d) Relaciones interinstitucionales: con los CA´s“Gestión de las organizaciones en zonas debajodesarrolloeconómicoparasuintegraciónal mercado globalizado” de la FCP C-IV y“Desarrollo de aplicaciones con tecnologíasdeinformación”delaFCyAC-1

e)Equipamiento:Únicamenteunmiembrocuentaconcubículo,doscuentanconcomputadorasportátiles,ServidorDell,Scaner,ComputadoradeEscritorioMacmini.

f)Vitalidad:el75%desusmiembrosparticipanenactividadesdedocenciaanivellicenciaturay el 100% en direcciones de tesis, tutorías,comisiones de revisión de tesis, evaluacióny actualización de los planes de estudio delicenciatura, proyectos de investigación,entre otros; tienen una vida colegiada atravésde reunionesde trabajopara cumplircon lasmetasdesuplandeactividadesqueva enfocado a obtener su consolidación yel acreditar los PEde laDES. Suproducción

Universidad para el Desarrollo

14

es: siete publicaciones, dos Investigacionesfinalizadas, tres Proyectos en curso y dosproyectosdeinvestigación.

AmbosCA´stienenunaparticipaciónsignificativaenlasactividadessustantivasyadjetivasdelaDES;sus LGAC se interrelacionan; tienen una intensavida colegiada y trabajan para minimizar susdebilidades como: establecer redes académicasconsushomólogosenotrasIESyregistroenSNI.

Otrosaspectosaconsiderarson:

• De los 32 PTC adscritos a la DES ningunoesta registrado al SNI, únicamente dos hanobtenidoelingresoalSEIconlacategoríadeInvestigadorTecnólogoNivel1.

• La DES cuenta con un número reducido dePTCconperfilreconocidoporlaSEP-PROMEPsiendo estos 7 de 30 que representan un23%.

• LarelacióndePTCconestudiosdeposgradoyPTCconperfildeseableesbaja,considerandoque existen 12 PTC con grado de maestríay de estos 7 cuentan con el perfil Promeprepresentandoasíun58%.

• Los CA´s no han mejorado su estatus,considerandoqueamboscuerposacadémicosadscritos a la Facultad se encuentran enconsolidación.

• NoexisteunalíneadeacciónquepromuevadeformaimpactantelaInvestigacióncientíficaenlacomunidaduniversitariadelaDES.

c). Extensión y vinculación

Conel compromisode laDirecciónde laDESdelograrlavisiónal2012comoloestablecesuplande trabajo y la visión al 2018 establecida en elProyectoAcadémicodelaIES,laDEShageneradoun efecto sinérgico al interior encaminado a laacreditacióndelos2PEdelicenciaturaasícomocerrarlasbrechasdecalidaddelosPEdemaestría,comosepuedevercon:

a)Laobtencióndelnivel1delosCIEESdelos2PE de licenciatura en el 2006 y la solicituda CACECA para la evaluación del PE decontaduríaparaOctubre/07.

b)SecumplióconlarecomendacióndelosCIEES(2006)respectoalprogramadebecasPronabeal PE de Contaduría.

c) La reestructuración del PE de maestría enadministraciónparaqueseaunplanúnicoanivelIEScondiferentesterminales.

d)Laconstitucióndelaasociacióndeegresados.

e) La constitución del patronato de la DES conunaparticipacióndedocentesyempresariosdelalocalidad.

f) Las LGAC de los 2 CA comparten afinidadtemáticacomosepuedeverconelproyecto“Análisis, desarrollo e instrumentaciónde un sistema de información para laadministracióndemicroempresasdel sectorcomercial en Tapachula”, aprobado por elCOCyTECHdondeelCAdecontaduríahizounestudiodiagnósticode lasnecesidadesde lacadenadevalorde losMicroempresariosdeTapachula y el resultado es el insumo paraqueelCAdeSistemasdiseñeelsoftwareparalasmicroempresas,teniéndosea lafechaunavanceeneldiseñodel100%.

g) La firma de 16 convenios específicosde colaboración, apoyo e intercambiointerinstitucionalesconorganismosguberna-mentalesyempresasprivadas,de loscuales13sonconveniosdecooperaciónacadémicay cultural con las siguientes universidades:Nacional Autónoma de México, AutónomadeGuadalajara,dePuertoRico,Veracruzana,de Cienfuegos de la República de Cuba,EstataldeCalifornia,deJaénydeBarcelona(España),InstitutoTecnológicodeCostaRicaylaFundaciónCarolinaMéxico,deigualformase cuenta con otros convenios los cualesson: de apoyo académico-administrativoconel ServiciodeAdministraciónTributaria;de colaboración para la prestación de losserviciosinterbibliotecariosconlaFacultaddeCienciasdelaAdministracióndelcampusIVdelaUNACH;decolaboraciónparalaprestaciónde los servicios interbibliotecarios con elcentrodeestudiosavanzadosyextensióndelaUNACH; de prácticas profesionales con laempresa“GanaderosyderivadosSantaRosa,

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

15

S.P.R. de R.L.” delmunicipio deMapastepecy de intercambio para realizar actividadesacadémicas con la asociación de egresadosdelapropiaFacultad.

h) Producto de las reuniones de las academiasse han podido identificar una serie deproblemáticas que rotan en torno a lasituaciónsocioeconómicaactual.

EldesarrollodelaDESsedifundeatravésdeuninforme anual a la comunidad universitaria porparte del Director y por los órganos oficialesde difusión que son las revistas “ExpresiónUniversitaria”delaDESy“LaGacetaUniversitaria”delaIES.

De igual forma sepuedenobservar insuficientesapoyosalosprogramasdeprácticasprofesionalesy trabajos extra aula, a que aluden los nuevosplanesdeestudiodelosPE.

d). Administración y gestión

Elevar su competitividad académica es uno delosprincipalesretosdelaFCPloquehallevadoacumplirlasmetasestablecidasenelPIFI3.0sobrela actualización de los dos PE de licenciatura,incorporando elementos centrados en elestudiante que entraron en vigor en el segundo semestre del 2005, la evaluación en el 2006 delosdosPEdelicenciaturaporpartedelosCIEES,obteniéndose el nivel 1 en ambos programas,así como solicitar la evaluación al organismoacreditador(CACECA)paraoctubredel2007delPEdelaLicenciaturaenContaduríaylaevaluacióninternadelosindicadoresdeCONAICparaelPEdelaLSC.ConrelaciónalPosgradoseactualizóelplandeestudiosde laMaestríaenAdministracióndeacuerdoalosindicadoresdelPNP.Losproblemasque se esta presentado en la marcha de estosprogramasson:

a) La faltadeuna infraestructuraadecuadaparael proceso de enseñanza-aprendizaje, ya quelos salones están equipados para los enfoquestradicionales.

b)Lafaltadevinculacióneinternacionalizacióndeprocesos académicos asociados a los programaseducativos,aunqueanivelIESseestánhaciendotrabajosparaminimizarestadebilidadesnecesario

que la DES defina sus políticas, estrategias yacciones de este indicador para asegurar lapertinenciadesusPE,lamovilidaddeestudiantesy profesores que favorezca su contacto con elmundo y el estadode arte.Ningunode susdosPEdelicenciaturapresentatasasdetitulacióndel70%elprincipalproblemaeslafaltadeunestudiodeseguimientodelaDESparaqueelalumnosetitule,pruebadeelloesquealabrirelSeminariodeTitulaciónparaambosPEdelicenciaturasehantitulado247estudiantes,porloqueesconvenienteseguirconesteprogramaylatasaderetencióndel1ro.al2do.añoenlosdosPEesenpromediodel69%por loque sigue siendounadebilidadquedebe seratendidaconestrategiasqueapoyeneincrementenlaretencióndelosestudiantes.

Otrosaspectosson:

• Falta de continuidad en los estudios deseguimiento de egresados.

• Falta certificar los procesos en base a ISO9001:2000.

e). Infraestructura

Para el desarrollo de las actividades académicasen la DES, se han detectado deficiencias en losinmueblesentrelosquedestacan:

• Infraestructura obsoleta e insuficiente enel corto plazo para el proceso enseñanza-aprendizaje de los PE centrados en elestudiante.

• Insuficienteinfraestructurafísicaytecnológicaparaapoyoalprocesoeducativo.

LoanterioresunfactorrelevanteenlosprocesosdeacreditacióndelosprogramaseducativosqueseofertanenlaDES.

f). Normatividad.

ReferentealmarconormativoqueexisteenlaDES,sehapodidoobservarlosiguiente:

• Faltaunaexhaustiva revisión y actualizacióndelanormatividadvigente.

• Actualizar los manuales de organización yprocedimientosdelaDES.

• Normar la organización de los cuerposcolegiadosporáreadeconocimiento.

Universidad para el Desarrollo

16

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

17

Para la conformación de este Plan Indicativo deDesarrollo fueron utilizados como referentes losSeminarios; ejes temáticos y líneas de acciónen general, pero en particular se retomaronlos planteamientos del Seminario Chiapas y elSeminarioUniversidadyDesarrollo.

EncuantoalSeminarioChiapas,seplanteaabordar demanerapermanentedosgrandesdimensionesde la realidad, lo económico y lo ambiental. Eneste espacio se aspira desde la Universidad atratar los temas del crecimiento económico,de la productividad, de la competitividad yde la necesidad de generar riqueza social consustentabilidad de la biodiversidad.

Sobre el Seminario Universidad y Desarrollo,se consideran como objeto de estudio ytransformación, los grandes problemas socialesdel pueblo de Chiapas. Se generarán líneas deacción que a través de los Cuerpos Académicosdelascienciassocialesyhumanísticasydeláreaeconómico-administrativa, aborden el estudioy la superación de la pobreza, el analfabetismo,la deserción escolar, la calidad educativa, lostemas de la salud, vivienda, servicios básicos yalimentación y nutrición; estos aspectos seránejesdelquehaceruniversitario.

Asimismo, la revisión del Proyecto Académico2006-2010, generó e inspiró planteamientosprecisoscomolossiguientes:

RealizarreunionesconlasacademiasdelPE.1.

Organizargruposdetrabajo.2.

Analizar con las academias la funcionalidad3. didácticadelPE.

Realizar cuestionarios para la obtención de4. la información requerida en los informesestadísticos tanto para estudiantes yprofesores.

Aplicarloscuestionarios.5.

Observaralprofesoradoen lautilizaciónde6. los recursos disponibles, características delmaterialymetodologíautilizada.

Valorar a los estudiantes y profesores a7.través de los cuestionarios aplicados sobresupercepcióndelosaprendizajesobtenidos,utilidad del plan de estudios y nivel desatisfacciónaltrabajarconél.

LograracortoplazolaacreditacióndelPEen8. Contaduría.

Mejorarelprocesoeducativocentradoenel9.alumno.

Recabarlosdatosestadísticosdela 10. evaluacióndelaeficienciayefectividaddelaimplementación del Plan de Estudios 2005,delaLicenciaturaenContaduría.

PromoverlaMejoraContinuaenelCampo11. delaInvestigaciónenlasCienciasSocialesyAdministrativas

IncorporarlasactividadesdeInvestigación12. enPlantilla.

RedesNacionaleseInternacionalesde13. CuerposAcadémicos.

Fuentes de Financiamiento para Proyectos14. deInvestigación.

Participación como ponentes en foros,15. simposio y congresos nacionales einternacionales.

Participaciónenforos,simposioycongresos16. nacionaleseinternacionales.

Organización de eventos técnicos y de17.difusióncientífica.

Los objetivos y políticas del PA 2006-2010sustentanaspiracionescomolaformaciónintegral

4. Lineamientos institucionales

delosestudiantesseconcibeapartirdeentenderel proceso de la formación como el cultivo delser, con cualidadespara el poder ser y el poderhacer,detalmaneraquedesplieguesucapacidadde reconocer la complejidad de la realidad ensu tránsito por la Universidad, ampliando sushorizontes con la construcción y reconstrucciónde sus saberes.

Para esta sociedad supercompleja, la formaciónde calidad que se promueve, parte de unavisión transdisciplinaria para el abordaje de losproblemasdelarealidad;paraloqueserecurrirá,como instrumentometodológico, a las unidadesde vinculación docente (UVD), a modo de quelos estudiantes tanto en su trayectoria escolarcomo en su egreso puedan ejercer prácticascientíficas, honestas, responsables y vinculadasestrechamente con el desarrollo de Chiapas. Ladocencianoesunmerohacer,esunaprácticasocialreflexionadaquenecesitadelainvestigaciónylaextensióndelosserviciosparasuenriquecimientopermanente.

Algunosdelosobjetivosretomadosson:

• Dinamizar los planes y programas deestudio mediante la consideración denuevas estrategias educativas y realizarsu seguimiento y evaluación, para que seorientenalaformaciónintegralyeldesarrollodecompetenciasprofesionales,acordesalosnuevostiemposyalcompromisouniversitarioconeldesarrollodeChiapas.

• Mantener y mejorar la calidad de losprogramas educativos de la UNACH,fomentando y promoviendo una culturaa la calidad educativa en la comunidaduniversitaria, con la finalidad de lograr laacreditacióndesusprogramas.

• Apoyar el trabajo docente mediante unsistema bibliotecario eficiente y de calidad,como un espacio estratégico para el logrode lamisiónyvisiónde laUniversidadysusfunciones sustantivasyadjetivas,dentrodelescenariode lasociedaddelconocimientoydelaprendizaje

• Mantener y mejorar la calidad de los

programas educativos de la Universidad,fomentando y promoviendo una culturaa la calidad educativa en la comunidaduniversitaria, con la finalidad de lograr laacreditacióndesusprogramas.

• Apoyareltrabajodocentemedianteunsistemabibliotecarioeficienteydecalidad,comounespacio estratégico co-cooperante para ellogrode lamisiónyvisiónde laUniversidadysusfuncionessustantivasyadjetivas,dentrodelescenariodelasociedaddelconocimientoydelaprendizaje.

• Fomentar la investigación con calidad ypertinencia, con especial atención a líneasrelacionadasconlasolucióndeproblemasdelasociedad.

• Promover la vinculación interinstitucionalparaelfortalecimientodelainvestigación.

• Instrumentar mecanismos claros degestión, regulación y administración de lainvestigación.

• Tramitar recursoseconómicos, antediversasinstanciasofuentesdefinanciamientoparaeldesarrollodelainvestigación.

Algunas de las políticas institucionales quesustentan el PID son:

1. Cuidar que los procesos académicos y susproductos se hagan de acuerdo con loslineamientosestablecidosparatalefecto.

2. Mantener y fortalecer las experienciasexitosasenelcampodeladocencia,desdeunenfoquede innovación y cambio gradual enlosprocesosacadémicos.

3. Impulsar procesos de innovación educativaquefortalezcanlosprocesosacadémicosdelaUniversidad.

4. Impulsar el compromiso de los docentes através de la evaluación de las actividadesacadémicas, haciéndolos participes delcompromiso social de la Universidad deofrecereducacióndecalidad.

5. Promover que las líneas de investigacióninstitucional, surjan de manera colegiada

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

19

y conforme a las necesidades del contextosocial; respecto a la solución de problemasqueobstaculizaneldesarrollo,ybuscandolasinergiainterinstitucionalquecomplementenla investigación de impacto social ypertinente.

6. Fomentarlaintegracióndelametodologíadeinvestigación en los contenidos curricularesdelosprogramaseducativos.

7. Apoyar a los cuerpos académicos eInvestigadores para su incorporación a lossistemasdereconocimientoestatal,nacionaleinternacional.(SEI,SNI,…)

8. Constituir convenios de colaboración coninstituciones nacionales e internacionales,para el fortalecimiento de la investigacióninstitucional.

9. Fortalecer la formación y desarrollo de losmiembros de los cuerpos académicos de laUniversidadyarticularlosaldesarrollodelosseminarios.

10.Habilitarmetodológicamentealoscuerposacadémicoseinvestigadoresenlapreparacióndepropuestasdefinanciamientoinstitucionales,

estatales, nacionales e internacionales paraproyectosdeinvestigaciónydesarrollo.

11.Instituirlosmecanismosdecontrol,seguimientoyevaluacióndelosproyectosdeinvestigaciónde la universidad.

12. Difusión de los resultados y productosderivadosdelosprocesodeinvestigación.

Finalmente, en cuanto a los programas ysubprogramas institucionalesquesustentanesteplanson:

• SubprogramaDesarrolloCurricular.

• Proyecto especial Perfeccionamiento decompetenciasprofesionales.

• SubprogramaCalidadEducativaInstitucional.

• Fortalecimientoalainvestigación.

• Fortalecimientodelagestiónyadministracióncientífica.

• DivulgaciónCientífica.

• DesarrollodeCuerposAcadémicos.

Universidad para el Desarrollo

20

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

21

5. Misión y visión

Misión

El Proyecto Académico 2006-2010: Universidadpara el Desarrollo reafirma la misión de laUniversidad Autónoma de Chiapas de ser unainstitución de educación superior, pública yautónoma, que genera, recrea y extiende elconocimiento; forma profesionistas, capaces,críticos, propositivos y creativos, con espírituético y humanista, conciencia histórica y social;y comprende y anticipa la complejidad de larealidad social, para incidir con responsabilidaden el desarrollo de Chiapas y de México, conrespetoalaidentidadculturaldelospueblos,alabiodiversidadyalambiente.

Visión

Serlídercomoescueladenegociosdelafronterasur, con programas de estudios acreditados yconregistroenelPadrónNacionaldePosgradoyprocesoscertificados,formandoprofesionistasdealtonivelquepromuevaneldesarrolloeconómicoy social, basado en una cultura sustentable,contando con docentes habilitados disciplinariay académicamente, redes de cooperación,infraestructura adecuada y tecnología de puntapara la docencia, investigación, divulgación dela ciencia, la cultura y la práctica deportiva ycomprometida a través de la extensión con unasociedaddinámicayparticipativa.

Universidad para el Desarrollo

22

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

23

6. Políticas específicas

El instrumento que regula la actividad ad-ministrativa y docente en la Facultad es el si-guienteconjuntodepolíticas:

1. Impulsar lamejoracontinuade la calidaddelosprogramaseducativos.

2. ConsolidarelSIIAdelaDES.

3. Impulsareltrabajointerdisciplinario.

4. Potenciar la habilitación de profesores conestudiodeposgrado.

5.ApoyarlaincorporacióndeprofesoresalSNI.

6. Apoyar a los PTC para obtener el perfildeseable.

7.-AtenderlasrecomendacionesdelosCIEESconrelaciónalosdocentesdelaDES.

8.Apoyar el desarrollo de los cuatro rasgosinvariantesdelosCA.

9.Apoyar de manera prioritaria las recomen-dacionesdelosCIEESparapropiciarsumejoracontinua y el aseguramiento de la calidady el cumplimiento de los indicadores deOrganismosAcreditadores.

10.PotenciarlaactualizaciónpermanentedelosPEdelaDES.

11. Continuar con los programas que apoyan elincrementodelatasadetitulación,terminalyretencióndelosPE.

12.FortaleceryconsolidarlosPEdelaDES.

13.AbordarlaactualizacióndelProDes,desdeunprocesoqueincluyalaplaneaciónestratégicay participativa y además, tenga como baselos documentos de planeación institucionalcomoelPIDE,losPDCA,losPIFISyelProyectoAcadémicovigente,paraelanálisis,discusión

e identificación de problemas, soluciones ycontenidode la justificaciónde losproyectosqueestedocumentoincluye.

14.LosintegrantesdelCPEUdelaDES,seránlosencargadosdebrindartodoslosinsumosaloscoordinadoresdelPIFI.

15. Designar como responsables de coordinarlos procesos que tienden a la elaboracióndel ProDES 3.4 a docentes con experienciaen los procesos de planeación-evaluación,comprensión del modelo de calidad del PIFIy preferentemente con reconocimiento conperfildeseable.

16.Tomarcomoreferencialasrecomendacionesde los organismos evaluadores para laelaboracióndelProDES3.4.

17.Setomaráncomobaselasrecomendacionesdel comité evaluador recomendadas en laretroalimentacióndelProDES3.3.

18.TomarcomoreferencialosindicadoresdelosórganosacreditadoresCACECAyCONAIC.

19.TomarcomobaseparaeldesarrollodelosCAlos planes de trabajo que presenten con susmetasespecíficas.

20.Formularproyectosdeequipamientoyman-tenimientoparaloslaboratoriosdelosPEdelaDES.

21. Incluir proyectos tendientes a fortalecer laplantaacadémica,eldesarrollodeloscuerposacadémicosenformación,mejorarlaatencióna estudiantes, incrementar la competitividadacadémica y fortalecer el funcionamientodelaDES.

Universidad para el Desarrollo

24

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

25

7. P

rogr

amas

Nom

bre

del p

rogr

ama:

7.1.-E

valuaciónde

laeficienciayefecti

vida

dde

lPlande

Estud

ios20

05delaLicen

ciaturaen

Con

tadu

ríade

laFacultadde

Con

tadu

ríaPu

blica,Cam

pusIVde

laUNAC

H.

Justi

ficac

ión:

Conlatran

sición

delplande

estud

iosylosatribu

tosde

lmod

eloun

iversitariosehacene

cesarioevalua

rlopa

rcialm

enteparaob

tene

rda

tosestadísticosque

no

spe

rmita

ncompa

rarlosre

sulta

dosconelplanan

teriordeterminan

dosuefi

cien

ciayefectiv

idad

.Laform

aciónde

losestudian

tesno

seráintegralm

ientras

noseconsiderealprocesodevinculacióncomoun

asdelasfacetasde

lafo

rmaciónprofesiona

l.

Obj

etivo

:

Evalua

rlaeficienciayefecti

vida

dde

lPlande

Estud

ios20

05delaLicen

ciaturaen

Con

tadu

ríade

laFacultadde

Con

tadu

ríaPú

blica,Cam

pusIVTap

achu

lade

laUNAC

H.A

sícom

oladifu

sión

yaplicaciónde

lcon

ocim

ientoconde

stina

tariosespecíficosfacilitan

dolaevaluaciónde

lprocesodeap

rend

izaje.

Seminarios

(cap

ítulo4.1.2,p

ágina63

)Objeti

vos

(cap

ítulo3.1,p

ágina49

)Po

líticas

(cap

ítulo3.1,p

ágina50

)Su

bprogram

a/ProyectoEspecial).

Capítulo5,p

unto1.4.,

página

74ycapítulo6,

página

81.

SeminarioC

hiap

asUniversidad

yDesarrollo

Dinam

izarlosplane

syprog

ramasde

estudio

med

iante

laconsideración

denu

evasestrategias

educati

vas

yrealizarsu

segu

imiento

yevalua

ción

,pa

raq

ueseorienten

alaform

ación

integralyeldesarrollo

decompe

tencias

profesiona

les,acorde

sa

los

nuevos

tiempo

syalcom

prom

isoun

iversitario

coneldesarrollo

deCh

iapa

s.

1.-Cu

idarque

losprocesosacad

émicosy

susprod

uctossehagan

deacue

rdoconlos

linea

mientosestab

lecido

spa

rata

lefecto.

2.-Man

tene

ryfortalecerlasexperiencias

exito

sasen

elcam

podeladocen

cia,desde

un

enfoq

uedeinno

vación

ycam

biograd

ual

enlo

sprocesosacadé

micos.

3.-

Impu

lsarprocesosde

inno

vación

ed

ucati

vaqu

efortalezcan

los

procesos

acad

émicosdelaUniversidad

.

4.-Impu

lsarelcom

prom

isode

losdo

centes

atravésdelaevaluaciónde

lasactiv

idad

es

acad

émicas,

hacién

dolos

participe

sde

lcomprom

iso

sociald

elaU

niversidad

de

ofrecered

ucaciónde

calidad

.

Subp

rogram

aDesarrollo

Cu

rricular

Proyectoespecial

Perfeccion

amiento

decom

petencias

profesiona

les.

Universidad para el Desarrollo

26

1.-Dinam

izarlosplane

syprog

ramas

deestud

iom

ediantelacon

side

ración

de

nu

evasestrategias

educati

vas

yrealizarsu

segu

imiento

yevalua

ción

pa

raq

ueseorienten

alaform

ación

integralyeldesarrollo

decompe

tencias

profesiona

les

acorde

sa

los

nuevos

tiempo

syalcom

prom

isoun

iversitario

coneldesarrollo

deCh

iapa

s.

2.-

Fomen

tar

lainvestigación

con

calid

ady

pertine

ncia,

con

espe

cial

aten

ción

alínea

srelacion

adascon

la

solución

deprob

lemascon

lasocieda

dCh

iapa

neca.

1.-F

omen

tarlaintegraciónde

lam

itología

deinvestigación

enlosconten

idos

curricularesdelosprog

ramasedu

cativ

os.

2.-E

stab

lecerpu

entesde

com

unicación

conlosem

presariosde

lare

gión

ylaDES.

3.-C

onsolid

arelm

odelocurriculardela

UNAC

H.

Prog

ramade

Exten

sión

:Su

bprogram

a:

Vinculación

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

27

1.-

Realizar

reun

ione

scon

las

acad

emiasde

lPE.

2.-O

rgan

izargrupo

sde

trab

ajo.

3.-

Ana

lizarcon

las

acad

emias

la

funciona

lidad

didáctic

ade

lPE.

4.-

Realizarcuestio

nariospa

rala

obtenciónde

lainform

aciónrequ

erida

enlosinformesestad

ísticostantopa

ra

estudian

tesyprofesores.

5.-A

plicarlo

scuestio

narios.

6.-Observar

alprofesorad

oen

la

utilizaciónde

losrecursosdispo

nibles,

características

del

material

ymetod

olog

íautilizad

a.

1.-C

oord.d

elProgram

aEd

ucati

vo.

2.-C

oord.d

elProgram

aEd

ucati

vo.

3.-C

uerpoAcadé

mico.

4.-Cue

rpoAcadé

mico.

5.-C

uerpoAcadé

mico.

6.-C

uerpoAcadé

mico.

1.-Docen

tessocializad

os

conelp

rogram

a.

2.-E

xped

ientesque

conten

ganlosdatos

estadísticos,poracade

mias.

3.-P

rogram

asdeestudios

de la

s 32

uni

dade

s acad

émicas,d

elprimeroa

cuartosem

estre.

4.-C

uestion

ariosdiseña

dos

parare

caba

rda

tos

Estadísticos.

5.-C

uestion

ariosap

licad

os

paralaobten

ción

deda

tos

estadísticos.

6.-E

xped

ientesestad

ísticos

delavaloracióndel

procesode

enseñ

anza

aprend

izaje.

1.-5

6do

centes.

2.-1

0expe

dien

tes.

3.-3

2un

idad

es

acad

émicas.

4.-2

cue

stion

arios.

5.-1

20cue

stion

arios,

paraalumno

sy37

do

centes.

6.-3

2expe

dien

tes

estadísticos.

1.-A

gosto-Diciembre20

07

yEn

ero-Ju

nio20

08;A

gosto-

Diciembre20

13yEne

ro-

Juni

o 20

14.

2.-A

gosto-Diciembre20

07

yEn

ero-Ju

nio20

08;A

gosto-

Diciembre20

13yEne

ro-

Juni

o 20

14.

3.-A

gosto-Diciembre20

07

yEn

ero-Ju

nio20

08;A

gosto-

Diciembre20

13yEne

ro-

Juni

o 20

14.

4.-A

gosto-Diciembre20

07

yEn

ero-Ju

nio20

08;A

gosto-

Diciembre20

13yEne

ro-

Juni

o 20

14.

5.-A

gosto-Diciembre20

07

yEn

ero-Ju

nio20

08;A

gosto-

Diciembre20

13yEne

ro-

Juni

o 20

14.

6.-A

gosto-Diciembre20

07

yEn

ero-Ju

nio20

08;A

gosto-

Diciembre20

13yEne

ro-

Juni

o 20

14.

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

Universidad para el Desarrollo

28

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

7.-

Valorar

alos

estudian

tes

yprofesoresa

travésde

los

cuestio

nariosa

plicad

ossob

resu

percep

ción

de

los

aprend

izajes

obtenido

s,uti

lidad

de

lplan

de

estudiosyniveldesatisfacciónal

trab

ajarcon

él.

8.-Re

caba

rlosda

tosestadísticos

dela

evaluaciónde

laeficienciay

efectiv

idad

delaimplem

entación

de

lPlan

deEstudios200

5,dela

LicenciaturaenCo

ntad

uría.

9.-Co

ntarcon

la

Infrae

structura

físicaytecnológ

icade

laFacultad.

10.-

Establecer

yde

sarrollar

prog

ramas

de

capa

citación

do

centeydisciplin

aria

7.-M

iembrosdel

Cuerpo

acadé

mico.

8.-C

uerpoAcadé

mico.

9.-D

irección.

10.-Secretaría

Acadé

micayCu

erpo

Acadé

mico.

7.-E

xped

ientesestad

ísticos

paraevaluarlautilidad

del

plan

deestudiosyeln

ivel

desati

sfacción

altraba

jar

conél.

8.-Inform

efin

alque

conten

galaevaluaciónla

eficien

ciayefectiv

idad

del

nuevomod

eloed

ucati

vo

delaLicen

ciaturaen

Co

ntad

uría

.

9.-E

dificio,Equ

ipam

iento

deCóm

putoySalade

Vide

ocon

ferencia.

10.-Hab

ilitación

del

person

aldocen

te.

7.-3

2expe

dien

tes

estadísticos.

8.-3

2expe

dien

tes

estadísticos.

1Ed

ificio(8

Aulas,1

Taller

deElectrónica,

1Salade

Vide

ocon

fren

cia)

90Co

mpu

tado

ras

2 Cu

rsos

Disciplinarios

y2Cu

rsosen

Docen

cia

7.-A

gosto-Diciembre20

07yEne

ro-

Junio20

08;A

gosto-Diciembre20

13y

Enero-Ju

nio20

14.

8.-A

gosto-Diciembre20

07yEne

ro-

Junio20

08;A

gosto-Diciembre20

13y

Enero-Ju

nio20

14

Ago

sto-Diciembre20

08

Diciembrede

200

7ylosMeses

deJu

lioyDiciembrede

200

8,

2009

,201

0,20

11,

2012

,201

3,20

14,201

5,20

16,2

017,20

18

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

29

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

11.-Segu

imientoyEvalua

ción

de

l Pro

gram

a Tu

torí

as.

12.-Im

plem

entarelProgram

ade

Seguimientode

Egresad

os.

13.-

Revisión

de

lmarco

norm

ativo

acorde

a

los

prog

ramasedu

cativ

os.

11.-Co

ord.deTutorias.

12.-Cu

erpo

sAcadé

micos.

13.C

oordinacione

sde

los

PE

11.-Co

ntrold

eexpe

dien

tesde

tutorado

spo

rPT

C.

12.-Inform

eestadístico

delapartenciadelos

prog

ramasedu

cativ

os

queseofrecen

enlaDES.

13.-Normati

vida

dactualizad

a

11.-Mínim

o5

tutorado

spo

rPT

C

1Inform

epo

rcada

Prog

ramaEd

ucati

vo

1Co

mpe

ndiode

Reglam

entos

Diciembrede

200

7ylosMeses

deJu

lioyDiciembrede

200

8,

2009

,201

0,20

11,

2012

,201

3,20

14,201

5,20

16,2

017,20

18

MesesdeJulio

de20

08,201

0,20

12,

2014

,201

6,20

18

Julio

de20

10-201

5

Universidad para el Desarrollo

30

14.-Difu

sión

perman

entepara

lacom

unidad

universita

riade

la

impo

rtan

ciade

lasUVD

SecretaríaAcadé

mica

Integraralaplanti

lladocen

te

enlapartic

ipaciónde

lasUVD

18docen

tes

Ene

– Ju

n 20

08

15.-Im

partición

deun

Tallerpa

rala

elab

oraciónde

lasUVD

SecretaríaAcadé

mica

Docen

tescapa

citado

spa

ra

diseña

rlasUVD

18docen

tes

Ene

– Ju

n 20

08

16.-Segu

imientoyevalua

ción

delas

UVD

SecretaríaAcadé

mica

Aceptaciónde

lasUVD

re

gist

rada

sNue

veEn

e –

Jun

2008

Ene

– Ju

n 20

10En

e –

Jun

2012

Ene

– Ju

n 20

14En

e –

Jun

2016

Ene

– Ju

n 20

1817

.-Prom

overlaM

ovilida

de

Intercam

biosacadé

micos.

SecretaríaAcadé

mica

Conven

iosde

Colab

oración

conotrasInstitucion

es

Educati

vas

20 E

stud

iant

esEn

e –

Jun

2008

Ene

– Ju

n 20

10En

e –

Jun

2012

Ene

– Ju

n 20

14En

e –

Jun

2016

Ene

– Ju

n 20

1818

.-Establecerunprog

ramaed

itorial

ConsejoEd

itorialdelaDES

PublicaciónEd

itorial

2Pu

blicacione

sEn

e –

Jun

2008

Ene

– Ju

n 20

10En

e –

Jun

2012

Ene

– Ju

n 20

14En

e –

Jun

2016

Ene

– Ju

n 20

18

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

31

Nom

bre

del p

rogr

ama:

7.2.-F

ortalecimientoyDesarrollo

dePo

sgrado

yEdu

cación

Con

tinua

laFacultadde

Con

tadu

ríaPú

blica,Cam

pusIVdelaUNAC

H.

Justi

ficac

ión:

Eldesarrollo

delaIn

stitución

ydeloscuerpo

sacad

émicos,d

arácomoresulta

doelfortalecimientode

lascompe

tenciasprofesiona

lesatravésdelos

cono

cimientosadq

uirido

sen

lam

aestríayde

igua

lformaatravésdeldoctorado

alfom

entarselainvestigación

.

Obj

etivo

:

Lograrelfortalecimientode

laofertaed

ucati

vadePo

sgrado

yEdu

cación

Con

tinua

delaDES.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o A

cadé

mic

o 20

06-2

010

Sem

inar

ios

(cap

ítul

o 4.

1.2,

pág

ina

63)

Obj

etivo

s(c

apít

ulo

3.1,

pág

ina

49)

Políti

cas

(cap

ítul

o 3.

1, p

ágin

a 50

)Su

bpro

gram

a/Pr

oyec

to E

spec

ial).

Cap

ítul

o 5,

pun

to 1

.4.,

pági

na 7

4 y

capí

tulo

6, p

ágin

a 81

.

Chiapa

s

2.Fortalecerlosprog

ramasdepo

sgrado

,atravésdelaprovecha

mientode

lrecurso

human

ocalifi

cado

,ylaopti

mizaciónde

lainfrae

structuraexistente.

3.Fom

entarlacrea

ción

deprog

ramasde

posgrado

de“alto

nivel”y“com

petentes

anivelinterna

cion

al”yvinculad

oscon

el

desarrollolo

cal,region

alynaciona

l.

4.

Prom

over

la

vinculación

interinstituciona

lparaelfortalecimiento

delainvestigación

y

elpo

sgrado

de

calid

ad.

5.Instrum

entarmecan

ismosclarosde

gestión

,regu

lación

yadm

inistraciónde

lainvestigación

yelp

osgrad

o.

6.Atend

erlaha

bilitación,elde

sarrollo

ylaformaciónde

recursoshu

man

osde

altonivelacadé

mico.

Coordina

relap

oyo

ysegu

imiento

delos

prog

ramasdepo

sgrado

conjun

tamen

teco

nlas

DES,pa

rticipa

ndoen

eldiseño

,plan

ificación

de

nue

vosprog

ramas;fle

xibles,pe

rtine

ntes

ycon

opcion

esen

form

ación

prog

resiva:

espe

cialidad

,mae

stría

ydo

ctorad

o,de

acue

rdoconloestab

lecido

enelPNPpa

rala

consolidaciónde

program

asdecalid

ad.

•Establecer

puen

tes

de

comun

icación

expe

ditos

yefi

cien

tes

entre

los

Comité

sde

Investig

aciónyPo

sgrado

delasDESyla

Dire

cciónGen

eraldeInvestigación

yPosgrad

o,

paracon

ocerlo

sacue

rdosto

mad

osydifu

ndir

lasresolucion

esd

elC

onsejoC

onsultivod

eInvestigación

yPosgrad

o.

•Co

nstituirconven

iosde

colab

oración

con

institucion

esna

cion

alese

internaciona

les,

paraelfortalecim

ientode

lainvestigación

y

posgrado

institucion

al.

2.2Su

bprogram

aFortalecim

ientode

lPosgrad

oInstitucion

al

Universidad para el Desarrollo

32

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, D

escr

ipci

ónCa

ntida

dCu

mpl

imie

nto

(sem

estr

e)

Chiapa

s

8.Difu

ndirydivulgarlosprog

ramas

deposgrad

o,resultado

syprod

uctos

de

investigación

,pa

ra

que

la

comun

idad

cientí

ficaylasocieda

den

gen

eralacced

aalainform

ación.

9.Tram

itar

recursosecon

ómicos,

antediversasinstan

ciasofu

entesde

fin

anciam

iento,paraeldesarrollo

de

lainvestigación

yposgrad

o.

•Hab

ilitarmetod

ológ

icam

entealo

sCu

erpo

sAcadé

micos

einvestigado

res

en

la

prep

araciónde

propu

estasde

fina

nciamiento

institucion

ales,

estatales,

nacion

ales

einternaciona

lesp

arap

royectosdeinvestigación

yde

sarrollo.

•Instituirlos

mecan

ismosde

control,

segu

imientoyevalua

ción

delosproyectosde

investigación

yprogram

asdepo

sgrado

dela

Uni

vers

idad

.

•Co

ordina

rladifusión

de

los

diversos

prog

ramasde

po

sgrado

,los

resulta

dos

yprod

uctos

derivado

sde

los

procesosde

investigación

,paraqu

elacom

unidad

cientí

fica

nacion

ale

internaciona

l,los

organism

os

respon

sablesenlatom

ade

decisione

syla

socied

ade

ngene

ral,

teng

ana

cceso

aesta

inform

ación.

•Gestio

narrecursosecon

ómicosan

telas

depe

nden

cias,organism

osu

organ

izacione

sna

cion

ales

einternaciona

les,

para

el

finan

ciam

ientoyde

sarrollodelainvestigación

yde

lposgrad

oinstitucion

al.

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

33

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

1.-Integraru

naplanti

lla

de

mae

stros

con

perfil

deseab

lepa

ra

aten

der

elprog

rama

de

la

Mae

stría

en

Adm

inistración.

2.-O

frecerunprog

rama

de

capa

citación

en

Hab

ilida

desy

destrezas

didá

cticas

para

la

impa

rtición

declasesa

nive

l de

mae

strí

a.

3.-O

fertarelp

rogram

ade

Mae

stría

en

administración

en

form

aescolarizada

.

4.-

Elab

orarelplan

de

es

tudi

os

de

la

Mae

stría

enS

istemas

Compu

tacion

ales

Coordina

ción

dePo

sgrado

Coor

d. D

e Po

sgra

do

Coor

d. D

e Po

sgra

do

Coord.Depo

sgrado

y

acad

emiasde

laLic.En

Sistem

asCom

putacion

ales

Comité

deDiseñ

oCu

rricular

delaM

AO

Coor

d. D

e Po

sgra

do

Iden

tificaralosmae

strosde

laFCP

que

cum

plen

con

perfil

dese

able

.

Realizarcon

venioconlaFCA

-UNAM

Impa

rtición

declasesde

Lune

savierne

s

Integración

deu

nprog

rama

quecumplaconlosrequ

isito

smínim

osparasuincorporación

alPNPC

.

Plan

Actua

lizad

o

Plan

Actua

lizad

o

10 m

aest

ros

40horasde

capa

citación

De19

a22ho

ras

1 1 1

Diciembre20

07

Febrero-Marzode20

08

Abrilde

200

8

Marzo200

8aMayo20

08

Enero-Marzo200

9

Enero-M

ayo20

08

Universidad para el Desarrollo

34

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

5.-Evaluaciónde

lProgram

ade

laM

aestría

enAdm

inistración.

6.-Actua

lizaciónde

lPEde

laM

aestríaen

Co

ntribu

cion

es

7.-A

ctua

lizaciónde

lPEde

laEspecialid

ad

encon

tribucione

s

8.-IncorporaralP

NPelPEde

laM

aestría

enAdm

inistración.

9.-

ConsolidarelCe

ntroEd

ucaciona

lAcadé

micoSU

NdelaDES

Comité

deDiseñ

oCu

rricular

delaM

AO

Coor

d. D

e Po

sgra

do

Coor

d. D

e Po

sgra

do

Coor

d. D

e Po

sgra

do

Cuerpo

Acadé

micode

LSC

y

Coor

d. D

e Po

sgra

do

Plan

Actua

lizad

o

Plan

Actua

lizad

o

Plan

Actua

lizad

o

Plan

Actua

lizad

o

CentroEdu

cacion

al

1 1 1 1 1

Enero-Marzo200

9

Enero-M

ayo20

08

Mayo-Noviembre

2008

Diciembrede

201

0

Diciembre20

10

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

35

Nom

bre

del p

rogr

ama:

7.3.-E

ficientarelp

rocesoadm

inistrati

vodelaFacultad

Justi

ficac

ión:

Laadm

inistraciónun

iversitariatie

necom

oob

jetiv

ogene

ralb

rind

arelapo

yonecesarioparaqu

elasfuncione

ssustan

tivassede

sarrollenconlosnivelesde

calid

adque

exigeelentorno

social

Obj

etivo

: Lograrlacertifi

cación

delosprocesosadm

inistrati

vosen

basealanormaISO900

1:20

00

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o A

cadé

mic

o 20

06-2

010

Sem

inar

ios

(cap

ítul

o 4.

1.2,

gina

63)

Obj

etivo

s(c

apít

ulo

3.1,

pág

ina

49)

Políti

cas

(cap

ítul

o 3.

1, p

ágin

a 50

)Su

bpro

gram

a/Pr

oyec

to E

spec

ial).

Cap

ítul

o 5,

pun

to 1

.4.,

pági

na 7

4 y

capí

tulo

6, p

ágin

a 81

.

CHIAPA

S

1.Propo

rciona

runserviciosa

tisfactorio

alas

DES,

person

al

acad

émico

yalum

nos,

al

cumplir

con

los

requ

erim

ientosd

elaa

dministración

acad

émica,estab

lecido

sen

lasno

rmas

deingreso,perman

enciayegresodela

Universidad

Autón

omade

Chiap

as.

2.Mejorarlacalid

adde

lservicio

dead

ministración

delaed

ucación

supe

riorenelnivellicen

ciatura,por

med

iod

elarevisión

constante

yla

mejoraconti

nuade

nue

stroSistema

deGestió

nde

laCalidad

.

3.Lograrcalid

adpe

rman

enteen

la

administración

central

de

la

Universidad

Autón

omade

Chiap

as.

Plan

ear,evalua

rycontrolarlasop

eracione

srelativ

asalserviciode

ad

ministración

acad

émica

asícomo

lagestión

de

los

recursosm

ateriales,hum

anosyfina

ncieros,

deacuerdo

con

lano

rmati

vida

dvigente,

buscan

dolasatisfacciónde

lasD

epen

dencias

deEdu

cación

Sup

erior,pe

rson

alacadé

mico

yalum

nosde

laUniversidad

Autón

omade

Ch

iapa

s.

4.1Su

bprogram

aMejoram

ientode

laCalidad

Universidad para el Desarrollo

36

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

1.Cap

acita

ción

alPersona

lInvolucrado

2.-Integración

delCom

itédeCa

lidad

3.-D

esarrollo

Ope

rativ

ode

lProgram

ade

Cal

idad

4.-Implem

entación

5.-A

udito

riade

calidad

Dire

cción

CPEU

Comité

deCa

lidad

Comité

deCa

lidad

Comité

deCa

lidad

CursosdeCa

pacitación

Comité

deCa

lidad

Evalua

ción

delo

sprocesos

acad

émico-ad

ministrati

vos

Certificaciónde

losprocesos

acad

émico-ad

ministrati

vos

Inform

ede

aud

itoriade

losprocesosacadé

mico-

administrati

vos

2 Cu

rsos

1 1 1 1

Diciembre20

07

Diciembre20

07

Enero–Abril20

08

Noviembre20

08

Febrero20

09,

2010

,201

1,201

2,20

13,2

014,201

5,20

16,2

017,201

8

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

37

Nom

bre

del p

rogr

ama:

7.4.-A

cred

itación

delosPlan

esdeEstudiosd

elosProg

ramasEdu

cativ

osenCo

ntad

uríaySistemasCom

putacion

alesdelaFacultadde

Con

tadu

ríaPú

blica

Campu

sIV,Tap

achu

ladelaUNAC

H

Justi

ficac

ión:

LaFaculta

dde

Con

tadu

ríaatravésdelaacred

itación

delosPlan

esdeEstudiosdelosProg

ramasEdu

cativ

osenCo

ntad

uríaySistemasCom

putacion

ales,

seráre

cono

cida

anivelnaciona

leinternaciona

lcom

oun

aDEScon

prestigioacad

émico,ofreciend

oalentorno

program

asdecalid

adytran

sparen

cia

administrati

va,con

una

infrae

structurafísicaytecnológ

ica,sufi

cien

te,ade

cuad

ayde

van

guardia.Ten

iend

oaccesoafina

nciamientosextraordina

riosy

apoyosadicion

ales

.

Obj

etivo

:Acred

itarlosPlan

esdeEstudiosdelosProg

ramasEdu

cativ

osenCo

ntad

uríaySistemasCom

putacion

alesque

permita

elcrecimientoyde

sarrollo

delaDES.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o A

cadé

mic

o 20

06-2

010

Sem

inar

ios

(cap

ítul

o 4)

Obj

etivo

s(c

apít

ulo

3, p

ágin

a 50

)Po

lítica

s(c

apít

ulo

3, p

ágin

a 50

)Su

bpro

gram

a/Pr

oyec

to E

spec

ial

(cap

ítul

os 5

, pág

inas

74

y 79

)

Seminario

Universidad

y

Des

arro

llo.

1.-Man

tene

rymejorarlacalid

adde

losprog

ramasedu

cativ

osdelaUNAC

H,

fomen

tand

oyprom

oviend

oun

acultu

ra

alacalidad

edu

cativ

aen

lacom

unidad

Universita

ria,con

lafina

lidad

delograr

laacred

itación

desusprog

ramas.

2.-A

poyareltraba

jodocen

tem

ediante

unsistemabibliotecarioefi

cien

teyde

calid

ad,como

une

spacioe

stratégico

co-coo

perante

paraellogro

dela

misión

yvisión

de

laun

iversida

dy

susfuncione

ssustan

tivasyadjeti

vas,

dentrodelescen

ariodelasocieda

dde

lcono

cimientoyde

lapren

dizaje.

1.-O

bservarloslin

eamientos

internaciona

les,naciona

lesyestatalesen

materiadeed

ucación.

2.-C

onsolid

arelM

odeloCu

rricularUNACH

.

3.-H

acereficientesyampliarde

man

era

perm

anen

telo

sserviciosde

lsistema

bibliotecario.

1.6Su

bprogram

aCa

lidad

Edu

cativ

aInstitucion

al.

1.8Su

bprogram

aRe

estructuración

del

Sistem

aBibliotecario.

5.2.Con

strucciónyad

ecua

ción

dela

infrae

structurafísica.

Universidad para el Desarrollo

38

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

arta

men

to,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

1.-

Lograr

acorto

plazo

laacreditación

de

los

PE

en

Contad

uría

ySistem

as

Compu

tacion

ales.

2.-M

ejorarelp

roceso

educati

vocen

trad

oen

el

alum

no.

1.-JorgeFerna

ndoOrdaz

Ruiz

2.-S

ecretarioAcadé

mico

ypresiden

tesde

Acade

mias.

1.-A

cred

itación

delPE

2.-E

xámen

es

depa

rtam

entales

1.-D

osPE

2.-3

2exám

enes

depa

rtam

entales

Ago

-Dic/200

7-LC

Ene-Jun/20

08-LSC

Ago

sto-Diciembre20

07.

3.-Diseñ

areim

plem

entarun

sistem

abibliotecarioefi

cien

te

yde

calidad

,con

unespacio

estratégicopa

raellogrode

la

Acred

itación

.

SecretaríaAcadé

mica

Bibliotecad

erecursos

materiales(m

obiliario,

equipo

decómpu

to,

revistasespecializad

as,

bibliografí

ase

infrae

structura

tecnológ

ica).

Una

biblio

teca

eficien

teydecalid

ad.

Ago

-Dic/200

7En

ero-Ju

nio20

08.

4.C

onstrucción

yad

ecua

ción

de

lainfrae

structura

física

paraellogrode

lasfun

cion

es

sustan

tivasy

adjetiv

asde

la

DES.

Dire

cción

Contarcon

una

infrae

structurasuficiente

paraellog

rodelaM

isión

yVisión

delaDES.

Uned

ificiocon

instalacione

sad

ecua

daspa

ra

albe

rgarlasofi

cina

sad

ministrati

vasy

aulas(planmae

stro

decon

strucción).

Enero-Diciembre/200

8

5.Rea

cred

itación

Dire

cción

Gestio

narla

reacreditación

Gestió

nRe

acreditación

cad

a5añ

os,en

octubrede

201

2y20

17.

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

39

Nom

bre

del p

rogr

ama:

7.5.-C

entrode

Investigación

delaFacultadde

Con

tadu

ríaPú

blicade

lCam

pusIV.

Justi

ficac

ión:

Enlaeradelasocieda

dde

lcon

ocim

ientolaevolución

delossabe

resesalta

men

tedinám

ica,porlo

que

serequ

iereestab

lecerestrategiasqu

epe

rmita

nestaralavan

guardiacomoDES.R

equirien

doin

frae

structurafísicaytecnológ

icapa

racum

plircon

talfi

n.

Obj

etivo

: Co

ntarcon

losescena

riosade

cuad

osparaeldesarrollo

deinvestigación

.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o A

cadé

mic

o 20

06-2

010

Sem

inar

ios

(cap

ítul

o 4)

Obj

etivo

s(c

apít

ulo

3)Po

lítica

s(c

apít

ulo

3)Su

bpro

gram

a/Pr

oyec

to E

spec

ial

(cap

ítul

os 5

y 6

)

Chiapa

s

1.-

Fomen

tar

lainvestigación

con

calid

ady

pertine

nciacon

espe

cial

aten

ción

alínea

srelacion

adascon

la

solución

deprob

lemasdelasocieda

dchiapa

neca.

2.-

Tram

itar

recursos

econ

ómicos

antediversasinstan

ciasofue

ntesde

finan

ciam

ientopa

raeld

esarrollo

dela

investigación

yposgrad

o.

Impu

lsarlacreaciónyde

sarrollodecentrodeinvestigación

multid

isciplinarios,

tran

sdisciplinarios

yaltamen

te

espe

cializad

os,confin

anciam

ientoprop

iodon

depue

dan

desarrollarseproyectosde

investig

aciónvinculad

osalos

prog

ramasd

epo

sgrado

en

relación

atem

asd

erivad

os

delossem

inariosCh

iapa

s,U

niversidad

yD

esarrollo,y

socied

adycultura.

Fortalecim

ientoalainvestigación

.

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

1.-R

eestructuraciónde

laDESenrelación

alasfuncione

ssustan

tivasdelaIES.

CPEU

.Co

ntarcon

unrespon

sablede

lárea

deinvestigación

.1

Ago

-Dic/200

7

Universidad para el Desarrollo

40

2.-A

cond

iciona

relespaciofísico.

Dire

cción.

Asign

arunespa

cioespe

cíficoy

dotarlode

recursosm

ateriales

(mob

iliario,equ

ipode

cóm

puto,

revistasespecializad

as,

bibliografí

asyotros).

1Ago

-Dic/200

7

3.-C

onvenioscon

DESpares.

Coor

dina

dor

de

Investigación

.Co

ntarcon

con

veniosde

colabo

ración

eintercam

bio

acad

émico.

2En

e-Jun/20

08En

e-Jun/20

10En

e-Jun/20

12En

e-Jun/20

14En

e-Jun/20

16En

e-Jun/20

184.-A

umen

tarelniveldeconsolidaciónde

loscuerpo

sacad

émicos.

Lide

resde

los

Cuerpo

sAcadé

micos.

Contarcon

cue

rposacadé

micos

encon

solid

ación.

2Ago

-Dic/200

8

5.-C

umplircon

losrequ

erim

ientospara

lograrlacon

solid

aciónde

losCu

erpo

sAcadé

micos.

Lide

resde

los

Cuerpo

sAcadé

micos.

Obten

erlacon

solid

aciónde

los

cuerpo

sacad

émicos.

2Ago

-Dic201

2

6.-F

ortalecimientoyDesarrollo

delos

med

iosde

difu

sión

delosProd

uctosde

Investigación

.

Comité

Editorialde

laDES.

Revistaarbitrad

a.1

Abril20

08

7.-Incorpo

raralosPT

CalSIN.

Cuerpo

sAcadé

micos.

RegistrodePT

Cen

elSIN.

8Abril20

09

8.-G

eneraciónde

proyectosde

investigación

.Cu

erpo

sAcadé

micos

yCo

mité

de

Investigación

dela

DES.

Publicaciónde

Proyectos

concluidos.

1Octub

rede

2008

,200

9,20

10,

2011

,201

2,20

13,201

4,20

15,201

5,20

16,

2017

,201

8

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

41

Nom

bre

del p

rogr

ama:

7.6.-Impu

lsoyDesarrollo

delaIn

vestigación

enlasCien

ciasSocialesyAdm

inistrati

vas.

Justi

ficac

ión:

Lainvestigación

gen

erad

aatravésdelasLíne

asdegene

ración

yaplicaciónde

lcon

ocim

iento(LGAC

)dealgu

noscuerpo

sacad

émicosnoestánrespon

dien

do

debida

men

teala

sne

cesida

desde

lentorno

socialyempresarial,po

rloque

esne

cesariorealizarunsegu

imientointegraldelacalidad

ypertin

enciade

la

investigación

que

respon

daaesare

alidad

que

prevaleceenelentorno

.

Obj

etivo

: Gen

erarycon

solid

arlíne

asdeinvestigación

que

avalada

spo

rloscuerpo

sacad

émicosre

suelvanlaproblem

áticaeconó

micaysocialelabo

rand

oestudiosy

proyectosde

investigación

que

describan

,expliq

ueneiden

tifiqu

enlaspo

tencialid

adesprodu

ctivasde

nue

strare

gión

.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o A

cadé

mic

o 20

06-2

010

Sem

inar

ios

(cap

ítul

o 4)

Obj

etivo

s(c

apít

ulo

3)Po

lítica

s(c

apít

ulo

3)Su

bpro

gram

a/Pr

oyec

to E

spec

ial

(cap

ítul

os 5

y 6

)

Chiapa

s

1.-

Fomen

tar

lainvestigación

con

calid

ady

pertine

ncia,con

espe

cial

aten

ción

alínea

srelacion

adascon

la

solución

deprob

lemasdelasocieda

d.

2.-

Prom

over

la

vinculación

interinstituciona

l

para

el

fortalecim

ientode

lainvestigación

.

3.-Instrum

entarm

ecan

ismosclarosde

gestión

,regulaciónyad

ministraciónde

lainvestigación

.

4.-

Tram

itar

recursosecon

ómicos,

antediversasinstan

ciasofue

ntesde

finan

ciam

ientopa

raeld

esarrollo

dela

investigación

.

1.-Prom

overque

laslínea

sde

investig

ación

institucion

al,

surjan

de

man

era

colegiad

ayconforme

alasne

cesida

desde

lcontexto

social;respectoalasolución

de

prob

lemas

que

obstaculizan

elde

sarrollo,y

buscan

do

la

sine

rgia

interinstituciona

lqu

ede

ncomplem

entaried

ada

lainvestigación

de

im

pactosocialypertin

ente.

2.-Fom

entarlaintegración

delam

etod

olog

ía

deinvestigación

enlosconten

idoscurriculares

delo

sprog

ramasedu

cativ

os.

3.-

Apo

yar

alos

cuerpo

sacad

émicose

Investigado

res

parasuincorporación

alos

sistem

asderecono

cimientoestatal,na

cion

ale

internaciona

l.(SEI,SNI,..)

4.-Co

nstituirconven

iosde

colab

oracióncon

institucion

esna

cion

alese

internaciona

les,

paraelfortalecim

iento

delainvestigación

institucion

al.

1.-F

ortalecimientoalainvestigación

.

2.-F

ortalecimientode

lagestió

ny

administracióncien

tífica.

3.-D

ivulgación

Cientí

fica.

4.-D

esarrollo

deCu

erpo

sAcadé

micos.

Universidad para el Desarrollo

42

Líne

as d

e ac

ción

Met

asA

ccio

nes

Resp

onsa

ble

(s)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

1.-Prom

overlaMejoraCo

ntinu

aen

el

Campo

delaIn

vestigación

enlasCien

cias

SocialesyAdm

inistrati

vas.

Dire

cciónyCu

erpo

sacad

émicos.

CursosyTalleres.

2Jul–Dic200

7

2.-

Incorporar

las

activ

idad

es

de

Investigación

enPlan

tilla.

SecretaríaAcadé

mica.

Descargasacadé

micas.

10Jul–Dic200

7

3.-R

edesNaciona

leseInternaciona

lesde

Cu

erpo

sAcadé

micos.

Líde

resde

Cue

rpos

Acadé

micos.

Conv

enio

s.2

Jul–Dic200

7Jul–Dic200

9Jul–Dic201

1Jul–Dic201

3Jul–Dic201

5Jul–Dic201

74.-

Fuen

tes

deFina

nciamiento

para

Proyectosde

Investigación

.Dire

cciónyLíde

resde

Cu

erpo

sacad

émicos.

Proyectos.

2Jul–Dic200

7

5.-

Participa

ción

como

pone

ntesen

foros,sim

posioycong

resosna

cion

alese

internaciona

les.

MiembrosdeCu

erpo

sacad

émicose

Investigado

res.

Pone

ncias.

3 Jul–Dic200

7

6.-Participa

ción

en

foros,simpo

sio

ycong

resosna

cion

aleseinternaciona

les.

MiembrosdeCu

erpo

sacad

émicose

Investigado

res.

Even

tos.

3Jul–Dic200

7

7.-O

rgan

izaciónde

eventostécnicosyde

difusión

cientí

fica.

Dire

cciónyDocen

tes.

Even

tos.

3Jul–Dic200

7Jul–Dic200

8Jul–Dic200

9Jul–Dic201

0Jul–Dic201

1Jul–Dic201

2Jul–Dic201

3Jul–Dic201

4Jul–Dic201

5Jul–Dic201

6Jul–Dic201

7Jul–Dic201

88.-G

estio

narelregistrode

losprog

ramas

deposgrad

oalPNP.

Coordina

ción

depo

sgrado

ycoordina

ción

de

investigación

.

Registro.

1Mayode

201

0

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

43

Nom

bre

del p

rogr

ama:

7.7Vinculaciónycomun

icaciónefectiv

as.

Justi

ficac

ión:

Dad

alasitu

aciónecon

ómicade

lossectoresdenu

estrasocied

ad,esne

cesarioelapo

yodelaUniversidad

,atravésdelaFacultadde

Con

tadu

ría,para

prop

orcion

arleshe

rram

ientasq

uelespe

rmita

ntomardecisione

sde

acuerdo

alasne

cesida

desde

lare

gión

.

Obj

etivo

: VincularalaUniversidad

con

lossectoresprodu

ctivosde

lare

gión

,atravésdelosresulta

dosob

tenido

sen

lautilizaciónde

lashe

rram

ientas

prop

orcion

adasyque

dicho

sresulta

dossean

positivospa

ralo

grarlacredibilid

addelossectoreshacialauniversidad

.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o A

cadé

mic

o 20

06-2

010

Sem

inar

ios

(cap

ítul

o 4)

Obj

etivo

s(c

apít

ulo

3)Po

lítica

s(c

apít

ulo

3)Su

bpro

gram

a/Pr

oyec

to E

spec

ial

(cap

ítul

os 5

y 6

) 4.

1.2

Universidad

yDesarrollo

.1).Fortalecerla

relación

Universidad

-So

cied

adparacontribu

irenlasolución

deproblem

asespecíficosde

tod

oslos

sectores,coa

dyuvan

docon

eld

esarrollo

econ

ómicoysocialdelestad

o.

2).Aten

derlasiniciativ

asdeem

presas

delacomun

idad

universita

riayde

la

socied

aden

gene

ral,con

procesosd

eform

aciónorientad

osalau

toap

rend

izaje,

que

retroa

limen

tead

emásde

las

funcione

sde

launiversidad

ycoa

dyuven

a

lagene

ración

de

em

pleo

scon

la

crea

ción

demicro,peq

ueña

symed

iana

sem

presas(M

iPyM

ES).

1).Vincularalauniversidad

conlosd

iferentes

sectoresdelasocieda

dpa

raincidirensu

tran

sformaciónyde

sarrollo,med

ianteun

procesode

retroa

limen

tación

.

2).Bu

scarlaproyección

delosbe

neficios

delacienciaylate

cnolog

ía,principalmen

te

hacialosgrupo

sen

situaciónde

margina

ción

en

ele

stad

o,con

alte

rnati

vasviab

lespa

ra

mejorarlos

sistem

associoe

conó

micos

ycontribu

iralde

sarrollocomun

itario,

prop

iciand

olavinculación

con

organ

ismos

gube

rnam

entalesyno

gub

erna

men

tales.

Subp

rogram

ade

Vinculación

.

Chiapa

s

3.-A

compa

ñarintegralm

entelacreación

deempresasdejóvene

sun

iversitarios

quegene

renelautoe

mpleo

.4.-Aten

derlasiniciativ

asdeem

presas

delacomun

idad

universita

riayde

la

socied

aden

gene

ral,con

procesosd

eform

aciónorientad

osalau

toap

rend

izaje,

yayud

ealagen

eración

deem

pleo

scon

lacreación

dem

icroyp

eque

ñas

empresas.

Vinculara

la

Universidad

con

elSector

Prod

uctiv

ode

lasocieda

dpa

rain

cidiren

su

tran

sformación

yde

sarrollom

edianteun

procesode

retroa

limen

tación

. Satisfacerlosre

querim

ientosdeform

ación,

actualización

capa

citación

acad

émica

ysupe

ración

profesion

ald

elasocieda

dy

desarrollar

compe

tencias

paraasum

ir

comprom

isosdealtare

spon

sabilid

ad.

5.3.1Vinculación.

Universidad para el Desarrollo

44

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Acc

ione

sRe

spon

sabl

e (s

)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Des

crip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre)

a).Re

copilaryclasificarlosconven

iosexistentes

conlosdiferentessectoresprod

uctiv

os.

b).Defi

nirqu

esectoro

sectoresseatend

erán

.

c).Delegaren

lasAcade

miaseldiagn

ósticode

lassituacione

squ

esepresenten

con

losdiferentes

sectoresque

vayan

aatend

erse.

d).Ve

rificarelg

rado

deavan

cedelosconven

ios

queseencue

ntrenen

ope

ración

.

e).Infraestructurayequ

ipo.

f).C

ontarconprestado

resde

serviciosocial.

Coordina

dorde

Vinculación

de

laDES.

Conven

iosconlossectores

prod

uctiv

os.

Espa

ciofísicopa

radesarrollarlas

reun

ione

sde

trab

ajotantoconlos

bene

ficiariosylo

sprestado

resde

servicioyelcoo

rdinad

or.

Mob

iliarioyequ

ipode

oficina.

Escrito

rios.

Mesade

Traba

jo.

Sillas.

Contarcon

unmed

iodetran

sporte

parallevaracab

olasvisitasalos

sectores.

Combu

stible,p

asajesoviáticos

paralo

spa

rticipa

ntesenlostrab

ajos

devinculación

.

1 1 1 1 1 6 1

Ago

-Dic-200

7.

Ago

-Dic-200

8

Ago

-Dic-200

8

Ago

-Dic-200

8

Ago

-Dic-200

8

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

45

1.-Su

pervisarlasacti

vida

despa

ralarealización

delEncue

ntroRegiona

ldelaM

icroem

presa.

2.-Coo

rdinarysup

ervisarlafun

ción

ope

rativ

ade

lev

ento

.

Coor

dina

dor

Gen

eral

.

Coordina

dorOpe

rativ

o.

Mem

oriadelVIEn

cuen

troRe

gion

al

delaM

icroem

presa.

Plan

detrab

ajopa

ralare

alizaciónde

leven

to,elcua

ldefi

nelasestrategias

paralaobten

ción

defin

anciam

iento.

1 1

Ago

-Dic/200

7

Ago

-Dic/200

7

3.-Acond

iciona

ryasigna

ción

delespaciofí

sico

tempo

ralp

aralaexposiciónde

losproyectos.

4.Coo

rdinarla

difu

sión

deleventoatravésdela

pren

sa,rad

ioyte

levisión

.

Coordina

dordeP

resentación

deProyectos.

Coordina

dorde

Difu

sión

.

Inform

ede

asign

ación

dee

spacios

físicosyre

lación

deproyectos.

Reseña

delevento,q

uecon

templa

fotografí

asygraba

ción

envide

ode

lEv

ento

.

1 1

Ago

-Dic/200

7

Ago

-Dic/200

7

5.-C

onvenioscon

DESpares.

Coor

dina

dor

de

Investigación

.Co

ntarco

nco

nven

iosd

ecolabo

ración

eintercam

bioacad

émico.

1Ago

-Dic/200

7

Universidad para el Desarrollo

46

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

47

El Programa Operativo Anual es un instrumento quelaDirecciónGeneral de Planeación ha implementadocon el objeto de definir la estructura programática ypresupuestal,queserealizaconbaseenexperienciasanteriores y con un proceso de planeación conjuntacon las áreas, y evaluación de resultados que lepermitanefectuarajustesentemporalidades(mensual,trimestral,semestraloanual)delaDES.

El Programa Operativo Anual (POA) es el punto departidapara la instrumentacióndelPlanIndicativodeDesarrollo,dadoqueesun instrumentoenel cual severeflejadoelestablecimientodemetasylogrosconlaaplicacióndelosmismosdeunaformasincronizada.

Por ello, para darle seguimiento al PID es necesarioestablecer mecanismos de control y evaluación deformacolegiadaatravésdelosComitésdePlaneacióny Evaluación Universitaria (CPEU), Consejo Técnico,Coordinaciones y de forma general cumplir con loestablecidoenelProyectoAcadémico2006-2010yenelplandetrabajodelaDireccióndelaDES.

Finalmente el proceso de evaluación considera comoloselementos sustanciales los informesanualesde ladirección,reportesde lascoordinacionesmismosquepermitirán verificar con acciones e indicadores losavancesdelasmetasplanteadasenelPID.

Lo anterior nos permite cumplir con los objetivosmarcadosenelpunto3.3.4planeación,programación,seguimiento y evaluación del proyecto académico2006-2010queacontinuaciónsemenciona:

2. Establecer mediante la formulación del PlanInstitucional de Desarrollo 2018, la proyección deldesarrollo institucional con visión de largo plazo,poniendoénfasisenlaconstrucciónyconsolidacióndela culturadeplaneacióndentrode la Institución,quepermitaarticularverticalmentelospropósitos,metasyaccionesde losProyectosAcadémicos2010 y2014 ylosdistintosprogramasdedesarrollodelasfacultades,escuelasycentros.

3. Mejorar la eficacia y el impacto de las políticasuniversitarias, a través de la estructuración funcional

8. Instrumentación, seguimiento y evaluación

del proceso de planeación, programación ypresupuestación,en la consecuciónde losProgramasOperativosSemestrales(POS)yProgramasOperativosAnuales(POA)delasDESyDAC.

4. Incrementar la eficiencia y transparencia en laprogramación y asignación de recursos basados enresultados, para la retroalimentación del quehacerinstitucional,apartirdemecanismosdeevaluación.

5.Estimularlatransparenciaenlagestiónuniversitaria,incorporandodemanera activa, precisa y sistemáticael control y seguimiento de las acciones, derivadasde las políticas y programas universitarios, partesfundamentalesdelProyectoAcadémico2006-2010.

6.Establecerunvínculopermanenteyprogresivoentrelosprocesosdeplaneación,presupuestación,ejecuciónyevaluación,quepermitacerrarelciclodelagestiónuniversitaria,atravésdelaincorporacióndeindicadoresdedesempeñoparasuretroalimentación.

7.FortaleceralaUniversidadconlacreaciónyoperacióndelSistemaInstitucionaldeInformaciónyelSistemadeIndicadores,precisandolosámbitosdecompetenciayresponsabilidad.Bajo laadministraciónde losCPEUanivelDESydelaAdministraciónCentral.

Para contar con las evidencias y enriquecer laintegración y funcionamiento se deberán seguiracciones específicas como: diseñar mecanismospara verificar periódicamente el cumplimiento de lasaccionespropuestasenelPlandelaDES,evaluacionesperiódicasaalumnos,egresados,profesores,currículo,administraciónydelentornoeimpactosocial;elaborarmanuales de procedimientos; crear programas deactualizaciónparaelpersonaladministrativo,serviciosydeapoyo, realizarestudiosde climaorganizacional,entre otros. Y a través de los Cuerpos Académicosy las academias disciplinarias establecer equipos ycomisiones de trabajo para atender los diferentesrequerimientos de la DES encaminados a lograr lasmetascompromiso.

Universidad para el Desarrollo

48

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

49

ANEXOS

Universidad para el Desarrollo

50

Facultad de Contaduría Pública, Campus IV

51

Núm. NombredelIndicadorMetas

2007 2010 2014 2018

1 Programasdelicenciaturaennivel1delosCIEESa 100% 100% 100% 100%

2 Programasdelicenciaturaacreditadosa 50% 50% 100% 100%

3 ProgramasdeposgradosenelPNPC 0 0 0 1

4 EficienciaTerminal 45% 60% 65% 70%

5 Tasadetitulación/obtencióndegrados 49% 60% 65% 80%

6 Programaseducativosconseguimientodeegresados - 50% 100% 100%

7 Matrículadelicenciatura 915 980 1,100 1,200

8 Matrículadeposgrado 48 60 75 100

9 AlumnoshabilitadosenNTIC’s 30% 80% 90% 100%

10 Alumnosbecadosdelicenciatura 15% 20% 40% 50%

11 Alumnosdelicenciaturaatendidosporelprogramadetutorías 30% 100% 100% 100%

12 PTCconposgrado(mínimomaestríaoespecialidadmédica) 36% 40% 60% 80%

13 PTCcongradoacadémicopreferente(Doctorado) 3% 5% 7% 10%

14 PTCreconocidosporelSNI 0% 0% 3% 5%

15 PTCreconocidosporelSEI 7% 10% 12% 15%

16 PTCreconocidosporelPROMEP 28% 35% 40% 45%

18 Profesoresbecadosvigentes 7% 5% 5% 5%

19 Profesoresconcertificaciónpedagógica - 2% 5% 10%

20 Profesoresconcertificaciónprofesional 13% 15% 20% 40%

21 Profesorestutores 50% 60% 80% 90%

22 CA.Consolidados 0 0 1 2

23 ArtículospublicadosenrevistasindexadasporPTCalaño 0 0 2 3

24Proyectosdeinvestigación,paquetestecnológicosoproyectosdedesarrollo

4 7 10 15

25 Congresosinternacionalesrealizadosalaño 1 1 1 2

26 Eventosdeeducacióncontinuaalaño 3. 5 7 10

27 Alumnosprestadoresdeserviciosocialcomunitariob 26% 30% 35% 40%

28 UVDsporprogramaeducativo 2 3 5 8

29 Librospublicadosalaño(programaeditorial) 1 1 2 5

30 Eventosartísticosyculturales 18 20 25 30

31 Eventosdepromocióndeldeporte 20 25 28 35

32 Cursosdecapacitaciónalpersonaladministrativo 2 2 4 7

33 Alumnosporcomputadora 9 7 5 3

34 Profesoresporcomputadora 12 10 8 2

35 Títulosbibliográficospormateria 2 2 4 8

Universidad para el Desarrollo

52

PlandeIndicativodeDesarrollo2018.FACULTADDECONTADURÍAPÚBLICA,CAMPUSIV.

seterminódeimprimirenTalleresGráficosdelaUNACH,enelmesdenoviembrede2008,conun

tirajede100ejemplares.TuxtlaGutiérrez,Chiapas.