Plan lector 1_eso_actividades1

2
ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA de 1º ESO Trabajo de lectura.- ficha seguimiento Plan Lector. 1er Trimestre. Trabajo creativo y personal a partir de una lectura De todos es sabido lo importante que es la lectura no sólo para la asignatura de Lengua y Literatura, sino para todas las demás materias y como hábito saludable en general para nuestra vida. A escribir y expresar correctamente nuestros sentimientos y opiniones, sin faltas de ortografía, con variedad y riqueza de vocabulario y de una manera apropiada a cada situación se aprende, sobre todo, leyendo. Por este motivo, hemos decidido poner en marcha el Plan Lector de Secundaria, que desde el año pasado y respecto a Primaria presenta algunas novedades. Primeramente, los alumnos cuentan con más de 40 títulos diferentes a su disposición en la biblioteca de aula. Estos libros han sido elegidos teniendo en cuenta sus preferencias o gustos literarios, entre otros criterios. La relación de títulos que hay en el aula se encuentra al dorso de esta hoja para que tanto alumnos como padres puedan disponer de ellos y buscar información en Internet de sus lecturas en casa. Además de la lectura de un libro de libre elección cada trimestre, se va a trabajar en este curso, como introducción a los clásicos de la Literatura española, la obra de El Lazarillo de Tormes. Cada alumno dispondrá de un ejemplar adquirido por el colegio (no deben comprarlo por cuenta ajena porque entra dentro de la tasa que abonó cada familia para el Plan Lector y se trabajará en el aula). El trabajo del Lazarillo se complementará con una actividad de obligada asistencia para los alumnos de 1º ESO, la representación teatral de la obra adaptada por una compañía de teatro que acudirá al Colegio Gaudem un día aún no fijado dentro del primero o segundo trimestre. Por otro lado, y siguiendo los criterios y objetivos del Plan de Fomento de la Lectura de la Consejería de Educación y de nuestro propio centro, a lo largo del curso los alumnos tendrán que realizar una serie de lecturas obligatorias de títulos relacionados con otras materias de aprendizaje y no narrativos, como serían libros sobre algún aspecto de la ciencia o la geografía, o títulos en lengua inglesa. Estos libros les serán especificados más adelante, en la reunión de padres que tendrá lugar en octubre, donde también se explicará más detalladamente cómo se trabajarán dichas lecturas. Cada alumno tendrá que realizar las actividades que se detallan a continuación en este primer ejercicio de lectura. FECHA TOPE DE ENTREGA 4 ó 5 de DICIEMBRE DE 2012. Puntos a trabajar de cada libro de lectura: 1) Síntesis argumental. Cuenta el resumen del libro pero en no más de 15 líneas de texto. 2) Retrato del ídolo literario. Elige al personaje favorito de esta novela y escribe su retrato describiendo tanto los rasgos físicos como aspectos psicológicos (carácter, forma de ser, gustos, hobbies, etc.). Y responde: ¿Te has sentido identificado con él o ella en algún momento? ¿En cuál y por qué? Si quieres, puedes complementar tu descripción escrita con un dibujo que ilustre tus palabras. 3) Planteamiento de la obra. ¿Cuál es el conflicto o planteamiento principal de la obra? Es decir, ¿qué es lo que quiere conseguir el protagonista o los protagonistas y por lo que luchan a lo largo de la historia?

Transcript of Plan lector 1_eso_actividades1

Page 1: Plan lector 1_eso_actividades1

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA de 1º ESO Trabajo de lectura.- ficha seguimiento Plan Lector. 1er Trimestre.

Trabajo creativo y personal a partir de una lectura

De todos es sabido lo importante que es la lectura no sólo para la asignatura de Lengua y Literatura, sino

para todas las demás materias y como hábito saludable en general para nuestra vida. A escribir y expresar

correctamente nuestros sentimientos y opiniones, sin faltas de ortografía, con variedad y riqueza de

vocabulario y de una manera apropiada a cada situación se aprende, sobre todo, leyendo.

Por este motivo, hemos decidido poner en marcha el Plan Lector de Secundaria, que desde el año pasado y

respecto a Primaria presenta algunas novedades. Primeramente, los alumnos cuentan con más de 40 títulos

diferentes a su disposición en la biblioteca de aula. Estos libros han sido elegidos teniendo en cuenta sus

preferencias o gustos literarios, entre otros criterios. La relación de títulos que hay en el aula se encuentra al

dorso de esta hoja para que tanto alumnos como padres puedan disponer de ellos y buscar información en

Internet de sus lecturas en casa.

Además de la lectura de un libro de libre elección cada trimestre, se va a trabajar en este curso, como

introducción a los clásicos de la Literatura española, la obra de El Lazarillo de Tormes. Cada alumno

dispondrá de un ejemplar adquirido por el colegio (no deben comprarlo por cuenta ajena porque entra

dentro de la tasa que abonó cada familia para el Plan Lector y se trabajará en el aula). El trabajo del Lazarillo

se complementará con una actividad de obligada asistencia para los alumnos de 1º ESO, la representación

teatral de la obra adaptada por una compañía de teatro que acudirá al Colegio Gaudem un día aún no fijado

dentro del primero o segundo trimestre.

Por otro lado, y siguiendo los criterios y objetivos del Plan de Fomento de la Lectura de la Consejería de

Educación y de nuestro propio centro, a lo largo del curso los alumnos tendrán que realizar una serie de

lecturas obligatorias de títulos relacionados con otras materias de aprendizaje y no narrativos, como serían

libros sobre algún aspecto de la ciencia o la geografía, o títulos en lengua inglesa. Estos libros les serán

especificados más adelante, en la reunión de padres que tendrá lugar en octubre, donde también se

explicará más detalladamente cómo se trabajarán dichas lecturas.

Cada alumno tendrá que realizar las actividades que se detallan a continuación en este primer ejercicio de

lectura.

FECHA TOPE DE ENTREGA 4 ó 5 de DICIEMBRE DE 2012.

Puntos a trabajar de cada libro de lectura:

1) Síntesis argumental. Cuenta el resumen del libro pero en no más de 15 líneas de texto.

2) Retrato del ídolo literario. Elige al personaje favorito de esta novela y escribe su retrato

describiendo tanto los rasgos físicos como aspectos psicológicos (carácter, forma de ser, gustos,

hobbies, etc.). Y responde:

¿Te has sentido identificado con él o ella en algún momento? ¿En cuál y por qué?

Si quieres, puedes complementar tu descripción escrita con un dibujo que ilustre tus palabras.

3) Planteamiento de la obra. ¿Cuál es el conflicto o planteamiento principal de la obra? Es decir, ¿qué

es lo que quiere conseguir el protagonista o los protagonistas y por lo que luchan a lo largo de la

historia?

Page 2: Plan lector 1_eso_actividades1

4) Desenlace o final. Ahora que ya conoces el final de la historia, nárralo en no más de tres líneas y, a

continuación, en un párrafo diferente porque es otro texto independiente, ¡invéntate otro final!

Cámbialo a tu gusto, haz que la historia acabe bien o mal… tienes que trastocar los planes del

escritor y convertirte en autor en el momento decisivo.

5) Invención de un personaje. Imagina que tienes que entrar tú en escena, o un personaje que tú

inventes. Recréalo con tus palabras y preséntalo a los lectores. Tienes que contar cómo interviene en

la historia que has leído y si cambiaría el transcurso de la misma.

6) Opinión personal o valoración. ¿Te ha gustado el libro, has disfrutado de su lectura? ¿Por qué SI o

por qué NO? Argumenta tus motivos y dime si se lo recomendarías a algún compañero de la clase.

Esta es la relación de títulos OBLIGATORIOS que se trabajarán en 1º ESO:

1º ESO

3 LIBROS DE LIBRE LECTURA O LIBRE ELECCIÓN MÍNIMO AL AÑO.3 LIBROS DE LIBRE LECTURA O LIBRE ELECCIÓN MÍNIMO AL AÑO.3 LIBROS DE LIBRE LECTURA O LIBRE ELECCIÓN MÍNIMO AL AÑO.3 LIBROS DE LIBRE LECTURA O LIBRE ELECCIÓN MÍNIMO AL AÑO.

IngléIngléIngléInglés (varios profesores) s (varios profesores) s (varios profesores) s (varios profesores) Títulos variados y organizados en niveles. Títulos variados y organizados en niveles. Títulos variados y organizados en niveles. Títulos variados y organizados en niveles.

Francés (varios profesores)Francés (varios profesores)Francés (varios profesores)Francés (varios profesores): : : : La ParureLa ParureLa ParureLa Parure....

Elena Larraz y GuillermoElena Larraz y GuillermoElena Larraz y GuillermoElena Larraz y Guillermo----ACTACTACTACT. . . .

LIBROS LEÍDOS POR TODOS LOS ALUMNOS. LIBROS LEÍDOS POR TODOS LOS ALUMNOS. LIBROS LEÍDOS POR TODOS LOS ALUMNOS. LIBROS LEÍDOS POR TODOS LOS ALUMNOS.

- “La clave secreta del universo" de Lucy & Stephen Hawking. Editorial Montena

-“El asesinato del profesor de matemáticas”, de Jordi Sierra i Fabra. Anaya Editorial.

LIBROS ENTRE LOS QUE TENDRÁN QUE ELEGIR UNA LECTURA (Reino Animal). LIBROS ENTRE LOS QUE TENDRÁN QUE ELEGIR UNA LECTURA (Reino Animal). LIBROS ENTRE LOS QUE TENDRÁN QUE ELEGIR UNA LECTURA (Reino Animal). LIBROS ENTRE LOS QUE TENDRÁN QUE ELEGIR UNA LECTURA (Reino Animal).

- "Cuentos de la Selva" de Horario Quiroga. Editorial Anaya.

- "Danny el campeón del mundo" de Roalh Dahl. Editorial Alfaguara.

- "Julie y los lobos" de Jean C. George. Editorial Alfaguara.

-“Colmillo Blanco”, de Jack London. Anaya Editorial.

-"La llamada de lo salvaje" de Jack London. Editorial Anaya.

Jaime Montenegro y Amanda LópezJaime Montenegro y Amanda LópezJaime Montenegro y Amanda LópezJaime Montenegro y Amanda López----ASLASLASLASL. . . .

LIBROS LEÍDOS POR TODOS LOS ALUMNOS. LIBROS LEÍDOS POR TODOS LOS ALUMNOS. LIBROS LEÍDOS POR TODOS LOS ALUMNOS. LIBROS LEÍDOS POR TODOS LOS ALUMNOS.

"La Tierra. Un viaje por la historia de nuestro planeta" de Gregor Markl. Editorial Ares y Mares.

"La ruta del huracán" de Care Santos. Alba Editorial.

“El asesinato de la profesora de lengua”, de Jordi Sierra i Fabra. Anaya Editorial.

“El Lazarillo de Tormes”, de Concha López Narváez. Bruño Editorial.

LIBROSLIBROSLIBROSLIBROS ENTRE LOS QUE TENDRÁN QUE ELEGIR UNA LECTURA (aventuras y ENTRE LOS QUE TENDRÁN QUE ELEGIR UNA LECTURA (aventuras y ENTRE LOS QUE TENDRÁN QUE ELEGIR UNA LECTURA (aventuras y ENTRE LOS QUE TENDRÁN QUE ELEGIR UNA LECTURA (aventuras y viajes).viajes).viajes).viajes).

“Robinson Crusoe”, de Daniel Defoe. Editorial Vicens Vives.

“Miguel Strogoff”, de Julio Verne. Editorial Vicens Vives.

“Scott y Amundsen. La conquista del Polo Sur”, de K.T Hao y Montserrat Fullá. Editorial Vicens Vives.

“Marco Polo. La ruta de las maravillas”, de Yue Hain-jun y Juan Manuel Soldevilla. Editorial Vicens Vives.

“Los viajes de Gulliver”, de Jonathan Swift. Editorial Vicens Vives.

“Simbad el marino”, Anónimo. Editorial Vicens Vives.

“La isla del Tesoro”, de Stevenson. Anaya Editorial.

“La vuelta al mundo en 80 días”, de Jules Verne. Anaya Editorial.

“Operación Antártida”, de Andrea White. Destino editorial.