Plan lector animal_julie

3
ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA de 1º ESO Libros de Ciencias Naturales y Sociales. Plan Lector. 3º Trimestre. Trabajo creativo: el reino animal, la fauna de los paisajes de la Tierra Estamos a punto de acabar el curso pero, no sin antes adentrarnos en otra aventura lectora… esta vez en el reino de los animales, aquel donde ellos mandan y gobiernan, y de los que tenemos mucho que aprender. Tres son los títulos elegidos para este lance: Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga. Julie y los lobos, de Jean C. George. Danny el campeón del mundo, de Roald Dahl. Colmillo Blanco, de Jak London. La llamada de lo salvaje, de Jack London. Sin embargo, son muchísimos los títulos que existen en nuestra literatura sobre nuestros queridos animales, por lo que si se te ocurre otro título ya sabes que sólo tienes que sugerirlo y podrás realizar la lectura sobre él. Importante: la fecha de entrega es el 24 y 25 de mayo de 2012 así que… ¡¡ponte a leer cuanto antes que sólo tienes un mes!! Estas son las actividades que tienes que realizar: 1) Contesta a todas las preguntas con una sola frase. Se trata de redactar respuestas cortas pero claras y que contengan un sujeto y predicado. No tienes que copiar la pregunta, sólo el número y la respuesta [7 puntos]. 2) Después, elige una de las preguntas de ENRIQUECIMIENTO, la que más te guste, pero sólo debes de realizar una [3puntos].

Transcript of Plan lector animal_julie

Page 1: Plan lector animal_julie

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA de 1º ESO Libros de Ciencias Naturales y Sociales. Plan Lector. 3º Trimestre.

Trabajo creativo: el reino animal, la fauna de los paisajes de la Tierra

Estamos a punto de acabar el curso pero, no sin antes adentrarnos en otra aventura

lectora… esta vez en el reino de los animales, aquel donde ellos mandan y gobiernan, y de

los que tenemos mucho que aprender. Tres son los títulos elegidos para este lance:

Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga.

Julie y los lobos, de Jean C. George.

Danny el campeón del mundo, de Roald Dahl.

Colmillo Blanco, de Jak London.

La llamada de lo salvaje, de Jack London.

Sin embargo, son muchísimos los títulos que existen en nuestra literatura sobre nuestros

queridos animales, por lo que si se te ocurre otro título ya sabes que sólo tienes que

sugerirlo y podrás realizar la lectura sobre él.

Importante: la fecha de entrega es el 24 y 25 de mayo de 2012

así que… ¡¡ponte a leer cuanto antes que sólo tienes un mes!!

Estas son las actividades que tienes que realizar:

1) Contesta a todas las preguntas con una

sola frase. Se trata de redactar respuestas

cortas pero claras y que contengan un

sujeto y predicado. No tienes que copiar

la pregunta, sólo el número y la respuesta

[7 puntos].

2) Después, elige una de las preguntas de

ENRIQUECIMIENTO, la que más te guste,

pero sólo debes de realizar una [3puntos].

Page 2: Plan lector animal_julie

Contesta a todas las preguntas en forma de frase.

Parte I Amaroq, el Lobo

1. Describir la situación de Miyax al comiezo del libro.

2. Describir cómo fue Miyax capaz de atraer a la ardilla del Ártico a las manos.

3. ¿Qué indica que el lobo negro era el líder de la manada?

4. ¿De quién había aprendido Miyax paciencia con las formas de la naturaleza?

5. ¿Por qué los seres vivos en el Ártico tienden a la compactación?

6. ¿Dónde había estado viviendo Miyax?

7. ¿Quién cree que los lobos en realidad comían gente?

8. Explicar cómo el zorro era diferente del lobo.

9. ¿Por qué Miyax le pone de nombre al cachorro negro, Kapu?

10. ¿Qué pasa con la ropa de Miyax y una bolsa hecha de vejiga de ballenas?

11. ¿Por qué fue tan fácil para Miyax perderse en la tundra?

12. Explicar cómo Miyax suele utilizar excrementos de caribú.

13. ¿Por qué era importante que Miyax no comiera demasiado rápido o demasiada

cantidad?

14. ¿Por qué Kapu de repente se vuelve hostil hacia Miyax?

15. Da dos razones por las Miyax no trató de capturar el búho.

16. Describe brevemente la caza presenciada por Miyax.

17. Describe cómo los lobos cazan al toro.

18. ¿Cómo conserva el pueblo esquimal sus alimentos?

Parte II Miyax la Niña

19. ¿Por qué se Miyax no es capaz de recordar a su madre muy bien?

20. Describir la celebración de la Fiesta de la vejiga.

21. Haz una lista de algunas de las actividades que los esquimales hicieron o

participaron cuando llegaron las ventiscas de invierno.

22. ¿Por qué no todos los niños en la isla van a la escuela?

23. ¿Qué evento importante se produjo el día después de la llegada Miyax en Barrow?

24. Explica por qué el 24 de enero fue un día de celebración.

Parte III Kapugen el Cazador

25. Explica por qué Miyax exclamó, "¡Mi comida! Mi vida! Estoy muerto!"

26. ¿Quién ha causado esta crisis?

27. ¿Qué animal es conocido como el rey de la familia de la comadreja?

28. ¿Qué indicaciones hay de que es época de cría para el caribú?

29. ¿Por qué el oso no estaba hibernando?

30. ¿Por qué los esquimales mayores consideran la caza de recompensas algo malo?

31. Describir lo que ocurre con la llegada del avión.

32. ¿Qué ha pasado todos los años el 10 de noviembre?

33. ¿Por qué Miyax decide que sería mejor para moverse estar más cerca del río?

34. ¿Qué conclusión saca Miyax al ver cada vez menos huellas de los animales?

35. Explica con tus propias palabras el significado de la última canción cantada por

Miyax.

Page 3: Plan lector animal_julie

Enriquecimiento:

Enriquecimiento 1: Investiga al autor y descubre otros libros que ha escrito. Explica

por qué eligió escribir acerca de los lobos.

Enriquecimiento 2: ¿Cómo es la cultura inuit diferente a la nuestra? ¿Cuáles son

algunos de los aspectos de la cultura inuit que se pueden apreciar? Investiga y

explica brevemente los rasgos de esta cultura.

Enriquecimiento 3: La investigación por el extremo norte del planeta da lugar a

experiencias de oscuridad total durante largos períodos de tiempo durante el

invierno. Elabora una lista de algunas de las ventajas y desventajas de vivir en el

extremo norte.

Enriquecimiento 4: Conviértete en un experto en lobos, investiga algunos de los

lobos diferentes y dónde viven. Conoce más sobre cómo los lobos se han

reintroducido en su hábitat (por ejemplo utilizando la prueba de ADN que los

científicos están estudiando).

Enriquecimiento 5: ¿Cuáles son los pros y los contras de la caza? Haz un estudio o

sondeo de tus compañeros de clase para ver quién está de acuerdo o en

desacuerdo con la caza. Asegúrate de tener una lista de preguntas.

Enriquecimiento 6: Descubre las técnicas apropiadas para la construcción de un

iglú. Haz unos bocetos básicos, redactar las instrucciones paso a paso para la

construcción de un iglú. ¿Cuáles son algunas de las ventajas de un iglú?