Plan lector libre

1
ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA de 1º ESO Trabajo de lectura VOLUNTARIO.- ficha Plan Lector. 3er Trimestre. FECHA TOPE DE ENTREGA 20 de JUNIO 2012. Trabajo creativo de síntesis y edición a partir de una lectura Este es el último trabajo de lectura del curso y por este motivo la actividad va a ser VOLUNTARIA y sobre el LIBRO QUE TÚ QUIERAS, de tu libre elección. El trabajo tiene 3 fases de las cuales sólo te voy a explicar la primera y segunda. La tercera te la explicaré una vez hayas entregado la primera parte del trabajo. Necesitarás tu libro, tu imaginación, un bolígrafo y dos La PRIMERA FASE: realizar ANTES DE LA LECTURA. Debes escribir en un Post-it el TÍTULO del libro e inventarte de qué podría ir la historia de ese libro sólo con la información que te da el título (lo que imagines debe de ser distinto al argumento del libro, que seguro ya conocías). Sólo tienes de espacio el Post-it por lo que debes de ser muy eficaz, conciso y claro en lo que cuentes. El mínimo son 4 líneas de reseña imaginada. La SEGUNDA FASE: realizar DESPUÉS DE LA LECTURA. Esta vez la actividad tienes que hacerla una vez hayas acabado el libro. Coge el segundo post-it y resume TODO EL ARGUMENTO DEL LIBRO en ese espacio. Como si se tratara de una recomendación de su lectura que le dejas a una amiga pegada en la nevera. No dispones de más espacio y de nuevo debes de ser capaz de condensar toda la potencia de la lectura en ese reducido espacio (mínimo 4 líneas). La TERCERA FASE: realizar DESPUÉS DE ENTREGADOS LOS POST-IT A LA PROFESORA.

Transcript of Plan lector libre

Page 1: Plan lector libre

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA de 1º ESO Trabajo de lectura VOLUNTARIO.- ficha Plan Lector. 3er Trimestre.

FECHA TOPE DE ENTREGA 20 de JUNIO 2012. Trabajo creativo de síntesis y edición a partir de una lectura

Este es el último trabajo de lectura del curso y por este motivo la actividad va a ser

VOLUNTARIA y sobre el LIBRO QUE TÚ QUIERAS, de tu libre elección.

El trabajo tiene 3 fases de las cuales sólo te voy a explicar la primera y segunda. La

tercera te la explicaré una vez hayas entregado la primera parte del trabajo.

Necesitarás tu libro, tu imaginación, un bolígrafo y dos

La PRIMERA FASE: realizar ANTES DE LA LECTURA.

Debes escribir en un Post-it el TÍTULO del libro e inventarte de qué podría ir la historia de

ese libro sólo con la información que te da el título (lo que imagines debe de ser distinto

al argumento del libro, que seguro ya conocías). Sólo tienes de espacio el Post-it por lo

que debes de ser muy eficaz, conciso y claro en lo que cuentes. El mínimo son 4 líneas de

reseña imaginada.

La SEGUNDA FASE: realizar DESPUÉS DE LA LECTURA.

Esta vez la actividad tienes que hacerla una vez hayas acabado el libro. Coge el segundo

post-it y resume TODO EL ARGUMENTO DEL LIBRO en ese espacio. Como si se tratara de

una recomendación de su lectura que le dejas a una amiga pegada en la nevera. No

dispones de más espacio y de nuevo debes de ser capaz de condensar toda la potencia de

la lectura en ese reducido espacio (mínimo 4 líneas).

La TERCERA FASE: realizar DESPUÉS DE ENTREGADOS LOS POST-IT A LA

PROFESORA.